violencia psicológica

8

Upload: ifa2010

Post on 26-Jan-2015

114 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Con esta presentación quisimos explicar a lo que se llama Violencia Psicológica, para tener una idea del tema. Llevando a cabo sus características principales...

TRANSCRIPT

Page 1: Violencia Psicológica
Page 2: Violencia Psicológica

La violencia psicológica, es la forma de violencia que más daño causa, por que inicialmente pasa desapercibida, y cuando la víctima, se da cuenta en general es por que la situación ya está avanzada; puede estar o no acompañada de agresión física. Encontramos en ella todo tipo de amenazas, insultos, humillaciones tanto en público como en privado.

Page 3: Violencia Psicológica

Se clasifica en supuestos de abusos verbales, como:

*rebajar

*ridiculizar

*hacer ironías para generar inseguridad

*humillar

Son casos de violencia psicológica los supuestos de intimidación, en los que se asusta con gestos, gritos, miradas, etc. También amenazas de herir, matar, suicidarse, el abuso económico como el control de finanzas, abuso sexual como presiones sexuales para abortar, en casos de aislamiento o control abusivo del otro vigilando sus actos.

Page 4: Violencia Psicológica

Existe un proceso para definir la Violencia Psicológica:

1. La seducción o la influencia

2. El apilamiento, quien corresponde a la repetición de pequeños actos de agresión

3. Las falsas promesas

4. La destrucción que se acentúa a medida de la relación, para llegar a alcanzar paroxismo dada la reacción de la victima

Estas 4 fases pueden resumirse en el tiempo; las etapas 2 y 3 van a menudo juntas: las falsas promesas que hacen creer al rescate, o a un cambio que nunca tendrá lugar, pero permiten reajustar la influencia para proseguir mejor la destrucción de su víctima.

Page 5: Violencia Psicológica

Concepto básico de Violencia Concepto básico de Violencia Psicológica:Psicológica:Consiste en la descalificación verbal o de palabras, constante que se le hace a la víctima, es decir tratarlo de tonto/a, flojo/a, ignorante, bueno/a para nada, frígida, impotente, con lo cual se puede causar o mejor dicho se causa una baja estima, de si mismo, en la ofendido/a logrando ocasionarle un daño psicológico.

Page 6: Violencia Psicológica

1. Maltrato psicológico: tiene una faceta activa y pasiva …

•El maltrato activo es el trato degradante y continuo que ataca la dignidad de la persona.

•El maltrato pasivo consiste en la falta de atención hacia la víctima cuando esta depende del agresor, como sucede con los niños, los ancianos y los discapacitados o cualquier situación de dependencia de la victima respecto al agresor.

2. Acoso psicológico: es la forma de violencia que se ejerce con una estrategia, una metodología y un objetivo para conseguir la destrucción moral de la victima. Ej: perseguirla con criticas, amenazas, injurias, calumnias y acciones que pongan un cerco a la actividad de esa persona, socavando su autoestima e introduciendo en su mente malestar, preocupación, angustia, incertidumbre extrema, dudas y culpabilidad.

Page 7: Violencia Psicológica

3. Manipulación mental: es la forma de violencia que desconoce el valor de la victima como ser humano en lo que concierne a su libertad y su autonomía, el derecho de tomar decisiones propias sobre su vida y de sus valores. La manipulación mental puede comprender el chantaje afectivo. Las tácticas incluyen amenazas y criticas que generaron miedo, culpa o vergüenza, encaminados a movilizar a la victima en la dirección que desea el manipulador.

*Otras formas de violencia psicológica son tan sutiles y elaboradas que se disimulan y ocultan entre las fibras del tejido social. Una modalidad de agresión de este tipo es la que muchos agresores ejercen disfrazándola de protección, buenas intenciones y atenciones, como la que ejercen las personas sobre protectoras sobre sus protegidos.

Page 8: Violencia Psicológica