visita a...roma / iván maría altelarrea

53
ROMA

Upload: ivan74102

Post on 13-Jul-2015

298 views

Category:

Travel


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

ROMA

Page 2: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

22 de abril del 2014.

Madrugamos. Madrugamos mucho. Muchísimo.

Mi padre tenía que recoger al grupo en el pueblo de Villanueva de Valdegovía, Álava. Cuando llegamos, me dio buena impresión: todos saludaban, reían. Y, para empezar bien, llegaron cuatro niños. ¡No estuve solo! Ellos eran Eder, Unai, Bosco y Naroa. Ya os hablaré de ellos.

Más tarde, llegamos a Zaragoza, donde paramos y nos tomamos algo (conocido como vermouth, o avituallamiento), y, como nos dieron casi tres horas de descanso, aprovechamos para comer. Allí, empecé a hacer amigos. Estuve charlando con Eder y comí con todos.

Page 3: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 4: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

En el viaje, Eder y yo estuvimos jugando a la Nintendo. Más tarde me di cuenta que Naroa y Unai también tenían la Nintendo DS, así que todos estuvimos jugando juntos. ¡Un viaje muy entretenido!

Ya en Barcelona, llegamos al puerto. Yo estaba nerviosísimo, porque era la primera vez que navegaba en barco. Era el

Cruise Barcelona de Grimaldi Lines... GIGANTE.

Page 5: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 6: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

El día siguiente, subimos a cubierta por segunda vez, y, nos pasó algo increíble... Contemplamos el mar, divisamos Córcega y Cerdeña, y... ¡fuimos a la cabina del capitán! Allí tenían mapas y brújulas, el timón (que me sorprendió, pensaba que era más grande) y una mesa de mandos que se parecen a las naves de las películas...

Page 7: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 8: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

ROMA

Cuando llegamos, nos alojamos en el hotel Parco Tirreno. Ya era por la noche. Eder y yo fuimos a ver el jardín del hotel, y me di cuenta que en el jardín estaba la réplica de la Estatua de Venus (Museos Capitolinos, Roma).

El día siguiente, después de desayunar, fuimos con el autobús a la calle Gregorio VII, para recoger a la guía, Antoniella. Más tarde, fuimos a la Plaza España, y vimos la escalinata.

Page 9: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Como véis, la escalinata estaba llena de gente, era misión imposible hacer una fotografía, aunque más vale maña que fuerza... La fuente estaba restaurándose, con lo que no pudimos verla, pero sí admirar el gran obelisco Flaminio. Me recordó a la Plaza de la Concordia, en París.

Vimos el monumento, una columna dedicada a la Inmaculada, situada en frente de la Embajada Española. La guía nos comentó que cada 8 de diciembre un bombero sube a ponerle flores y por la tarde, el papa la bendice.

Page 10: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 11: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Después, fuimos a la Fontana di Trevi, donde mi madre y yo tiramos una moneda. Dicen que da buena suerte, aunque yo no soy supersticioso...

Page 12: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Sorprendió el acceso a la Plaza della Fontana di Trevi. En realidad se trataba de la fachada de un edificio, el Palacio Poli. Impresionante. Es la mejor obra barroca en la que Neptuno, dios de los mares, está en el nicho central y dos tritones guían la carroza en forma de concha de Neptuno, domando sendos caballos de mar.

Page 13: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Después fuimos a ver la Galería Alberto Sordi. Al entrar nos dimos cuenta de que era maravillosa. Era de estilo clásico pero actual, con esto quiero decir: modernismo. Sorprendían las vidrieras, los arcos, las columnas, los precios...

Page 14: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Al salir por la puerta de atrás, nos topamos con... ¡la Columna Trajano! Es una columna (como bien indica su nombre), que mide treinta metros de alto y cuatro de diámetro. Está fabricada en mármol de carrara (debe de ser muy bueno, porque casi todos los escultores lo usaban). Originalmente la columna estaba rematada con la estatua de un águila, y más tarde se colocó en su lugar una estatua del propio Trajano. En 1588 ésta fue reemplazada por una estatua de San Pedro, que aún se conserva. Es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano, en el que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios.

Page 15: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Todavía nos quedaba por ver los vestigios de la Roma Imperial, pero necesitábamos descansar...

La guía nos dijo que los romanos tenían un carácter “especial”, especialmente práctico. Han pasado a la historia por ser grandes ingenieros, arquitectos, pero no por su estética. Por fuera, los monumentos no destacaban, pero por dentro, eran sorprendentes. Y eso nos ocurrió con el Panteón, el único monumento de la Roma Imperial intacto.

Sorprende su pórtico original, de columnas al más estilo griego. Fue la primera vez que se construyó una bóveda circular tan alta como ancha. En la parte superior de la bóveda, hay un gran óculo descubierto de 8,90 m. de diámetro. Como el suelo está inclinado hacia el medio, el agua de lluvia, caía por los filtros minúsculos que hay en el suelo, en el que canalizaban el agua.

Page 16: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

El panteón fue construido en tiempos del emperador Augusto y fue construido como templo dedicado a todas las divinidades religiosas grecorromanas. A los 150 años fue reformado por Adriano, tal y como está ahora. El tradicional edificio de planta rectangular se convirtió en una gran sala de planta redonda. Se pudo realizar esta forma gracias a la invención de una nueva técnica, como el cemento. Adriano respetó la dedicatoria de su primer constructor y la puerta se abre y se cierra diáriamente desde hace 2000 años.

Page 17: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 18: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 19: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Por dentro era majestuoso. IMPRESIONANTE.

Aquí está enterrado Rafael, el de la foto, fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Tuvo una vida intensa, quiero decir, mujeres, vino... Intensa pero corta. Murió con 37 años y a diferencia de Leonardo y Miguel Ángel, que eran GENIOS, Rafael era ARTISTA. Copiaba y enseñaba. Creaba escuela.

Ese día llegó a su fin y, agotados, nos fuimos al hotel. Nos deleitaron con una cena deliciosa... ¡PASTA! Mie...

Menos mal que la habitación era PERFECTA.

¡Hasta mañana!

Page 20: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Nos levantamos, desayunamos y... ¡Rumbo a la Piazza Navona!

Recogimos a Antoniella, nuestra guía local, que por cierto ese día desayunó TIGRE... Se levantó con el pie izquierdo.

La Plaza Navona (Piazza Navona en italiano) es una de las plazas más famosas de Roma, que reúne esculturas, fuentes y edificios de gran valor artístico y supone un centro de la vida social, cultural y turística de la ciudad.

La plaza se levanta sobre el que había sido el Stadium de Domiciano, donde los romanos acudían a ver

los agones («juegos»). El estadio albergaba los juegos atléticos griegos que junto con los musicales y ecuestres formaban el Certamen Capitolinum en honor al dios Júpiter.

Page 21: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 22: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Es la plaza barroca más bonita de Roma. Destacan las tres fuentes (Fuente de los Cuatro Ríos /Bernini/, Fuente de Neptuno /Giacomo della Porta/, Fuente del Moro /Giacomo della Porta, Bernini/). En la plaza se encuentra también el Palazzo Pamphili, actual Embajada de Brasil, en el que colaboró Borromini y que contiene una galería de frescos

pintados por Pietro da Cortona.

Tuvimos tiempo para visitar los lugares más pintorescos de la plaza: heladerías, pizzerías, librerías. Estuvimos en la Librería Spagnola y aprovechamos para comprar un par de libros. También probé el helado romano, las pizzas romanas, ¡me llené con los ojos, y con la boca!

Page 23: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Después, por fin, ¡fuimos al COLOSSEO! El Anfiteatro Flavio, o Coliseo (nombre que más tarde se le asignó porque había una estatua gigantesca a la que llamaban Coloso) es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio(Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón, no conservada actualmente. Por su conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de

2007.

Page 24: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 25: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Durante la realización de los subterráneos del Coliseo, indispensables para albergar las cada vez más espectaculares cacerías de animales y luchas entre gladiadores, Domiciano construyó junto al anfiteatro la mayor de las escuelas de gladiadores de Roma, el Ludus Magnus. Éste se comunicaba con el Coliseo mediante una galería subterránea. En el Ludus se alojaban unos mil gladiadores y había un anfiteatro en miniatura en el que los gladiadores se preparaban para los combates.

Page 26: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

El exterior, que es majestuoso, presentaba una belleza austera: la unión del arco con columnas de los tres órdenes clásicos: el sólido estilo dórico en la planta baja, el elegante jónico en la primera planta y el caprichoso corintio en la segunda planta y el ático poseía numerosas ménsulas combinadas con óculos, en el que se introducían unos palos cruzados que sujetaban una enorme cubierta para protegerse de la lluvia y del sol. Los arcos estaban adornados con estatuas, que en la actualidad han desaparecido.

El amplio graderío interior estaba diferenciado en gradus, pisos reservados para las diferentes clases sociales:

• En el podium, el primero de ellos, se sentaban los romanos más ilustres: los senadores, magistrados, sacerdotes y quizá las vestales. En ambos extremos del eje menor había sendos palcos: la tribuna imperial (pulvinar), y otra reservada para el magistrado que en ocasiones presidía los juegos. Dado que este piso era el más próximo a las fieras, había una red metálica de protección y arqueros apostados regularmente.

• El maenianum primum, para los aristócratas que no pertenecían al senado.

• El maenianum secundum, dividido en el imum para los ciudadanos ricos y el summum para los pobres.

• En lo más alto estaba el maenianum summum in ligneis, hecho de madera, probablemente sin asientos y reservado para mujeres pobres.

Page 27: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Al lado del Coliseo, se encuentra el último arco de triunfo llamado Arco de Constantino (estaban restaurándolo, como todo... Está ruinoso).

Page 28: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Después de deleitarnos con unos monumentos tan preciosos, fuimos a ver... La iglesia de San Pedro en Cadenas.

Cuando llegamos, nos explicaron que en Roma hay más de mil iglesias, y ésta es una de las más famosas... ¿Por qué? Porque en su interior está el Moisés de Miguel Ángel.

Planta de dos naves, con tres ábsides divididos por columnas de estilo dórico. Las naves están remachadas por bóvedas de crucería, mientras que la nave central cuenta con un techo panelado del siglo XVIII, con frescos de Giovanni Battista Parodi en el centro mostrando el Milagro de las cadenas(1706).

Page 29: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 30: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

El Moisés de Miguel Ángel, finalizado en 1515 y originariamente concebido como parte del monumento funerario independiente del papa Julio II(vi los esclavos moribundos para la tumba del papa Julio II en el Louvre de París), junto con 47 estatuas más, se convirtió en el núcleo central de la tumba del papa en San Pietro, la iglesia de su familia. Moisés se presenta con cuernos, debido a la similitud (mala interpretación en la traducción de los textos de San Gerónimo según Antoniella) en latín entre las palabras “rayo” y “cuerno”. Este tipo de simbolismo iconográfico era común en el arte sagrado del Renacimiento, y en este caso, facilitaba el trabajo del escultor (ya que esculpir unos cuernos es mucho más concreto que esculpir luz abstracta), y aquellos que lo vieran lo entenderían como el resplandor de la cara de Moisés, y no como cuernos. El templo es visitado masivamente por los turistas gracias a esta escultura, una de las obras maestras de la escultura de todos los tiempos.

Page 31: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 32: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 33: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Llegó la hora de... Descansar (¡Ahhhhh!). ¿Y qué es lo mejor para pasar un buen rato? ¡Comer PIZZA! Scherzo. Pasamos un buen rato en compañía de Eder, Unai, Bosco, Naroa, las amas, los aitas...

¡HASTA MAÑANA!

Page 34: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Un día espantoso...

Eso nos dijo la guía. Viernes y llegada masiva de feligreses. El domingo beatifican a dos papas y... ¡¿Por qué no nos lo consultaron?!

Había tanta gente que dormían en cualquier sitio:

Page 35: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Lo primero que nos produjo sensación al entrar en la Plaza de San Pedro es su magnitud, es inmensa. La plaza consta de la Basílica de San Pedro y dos columnatas que se abren a la plaza, como los brazos de Jesús abiertos, dando la bienvenida... Era impresionante, MAGNÍFICO.

Page 36: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 37: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

La basílica, una de las obras renacentistas más importantes, en su origen, iba a tener planta de cruz griega, cuadrada, según Bramante por petición de Miguel Ángel, pero, al morir, fue sustituida por el diseño de Rafael, planta de cruz latina (símbolo del cristianismo).

Page 38: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

• La Basílica de San Pedro es uno de los edificios más grandes del mundo. Tiene 218 m de largo y 136 m de altura hasta la cúpula; presenta una superficie total de 23 000 m². El edificio está conectado con el palacio del Vaticano por un corredor a lo largo del pasillo al lado de la Scala Regia, junto a la fachada de la Plaza de San Pedro, y dos corredores que lo conectan con la sacristía adyacente. Estos pasos elevados fueron ideados por Miguel Ángel, de modo que su presencia no interrumpe el perímetro de la basílica y permite la existencia de ramificaciones en el templo. El exterior está construido con travertino, y se caracteriza por el uso del orden gigante a partir del cual se establece el ático. Esta configuración es idea de Miguel Ángel y se mantuvo en el cuerpo longitudinal añadido por Carlo Maderno.

• El interior de la basílica aloja 45 altares y 11 capillas que guardan obras de arte muy valiosas, entre ellas algunas de la antigua basílica, como la estatua de bronce de San Pedro, atribuida a Arnolfo di Cambio.

Page 39: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 40: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Para que os imaginéis las dimensiones, cada letra de la cúpula (imagen superior), mide dos metros de alto. ¡Qué barbaridad!

Las bóvedas, bueno, y todo lo que veías está cubierto de ORO.

Page 41: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 42: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

La Piedad, de Miguel Ángel. MARAVILLOSA.

La hizo con tan sólo dieciocho años. Es la primera vez que vemos a Maria desencajada, sin fuerzas; casi no puede sostener a su hijo. La hizo humana.

Page 43: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Aquí los papas embalsamados que iban a canonizar dos días después...

Page 44: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

La basílica estaba llena de tumbas, con unas esculturas... a la altura de su correspondiente papa, excepto el tal Gregorio, que, como se gastó todo el dinero en vida no le quedó nada para honrarse.

Page 45: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

El Triunfo del Cristianismo es una obra escultórica de Bernini. La mujer de la derecha es la alegoría de la verdad y bajo su pie se encuentra el globo terráqueo. Y, da la casualidad (o no), que tapa a Inglaterra, por su distinta religión, la Protestante.

Page 46: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

El altar mayor (papal) está compuesto por un baldaquino de bronce macizo hecho por Bernini y se encuentra bajo la cúpula y sobre la tumba de San Pedro, dos plantas más abajo.

Page 47: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

El Baptisterio, es una pila bautismal decorada con el sepulcro del emperador Constantino, una joya.

Page 48: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Y, para finalizar, dos Padrenuestros y un Avemaria...

Page 49: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Necesitábamos un descanso, así que nos fuimos a los alrededores de la plaza para descansar, reponer fuerzas (comer pizza) y visitar la zona.

Paseamos por la avenida de la Reconziliacione que estaba repleta de tiendas, bares... La muralla que era un cerco natural estaba bastante deteriorada (como todo). La muralla y el río Tevere eran la defensa natural de Roma. Paseando, vimos el Castell- Sant. Angelo y anduvimos por el puente del mismo nombre, que estaba lleno de esculturas de ángeles que portaban objetos de la Pasión de Cristo.

Page 50: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 51: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea
Page 52: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

De este viaje, a parte de los lugares que he visitado, de las experiencias que he vivido, me quedo con los buenos amigos que he conocido.

Page 53: Visita a...Roma / Iván María Altelarrea

Nos quedaron cosas por ver, pero, eso será en el próximo viaje...