vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · pdf...

15
Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que caminaban hacía Dios Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago "Ayuda a aquel con quien caminas, para que llegues hasta Aquel con quien deseas quedarte para siempre".(San Ireneo) Esta cita de un Sermón de San Agustín se reza el 3 de enero en el Oficio de Lecturas, dos días más tarde del fallecimiento de D. Jenaro. ¡Es exactamente lo que él encarnó en su ministerio sacerdotal! No sólo caminó entre peregrinos, eso fue la última etapa de su ministerio, caminó con cada una de las personas que se acercaron a él, especialmente en la confesión. Cuando un sacerdote vive como un honor y un grato servicio aquello que le es propio, Dios mismo se abre camino a través de él y llega con mucha facilidad a cada uno de los que se le acercan. Es fácil escuchar cosas buenas de las personas una vez que éstas han fallecido, pero lo es menos en vida de éstas. De D. Jenaro fue fácil encontrarse con personas que agradecían su ministerio, personas que se habían encontrado con Dios gracias a él, que se habían sentido acogidos por Dios, amados por Dios, reconciliados con Dios. Podríamos escribir muchos datos biográficos de D. Jenaro, pero lo dicho es lo que le definió allí donde estuvo. Fue testigo del Amor de Dios, fiel en lo que se le encomendó, y misericordioso, los más cercanos a él saben que nadie que viniera a pedirle, cosa que sucedía bastante a menudo, se iba con las manos vacías. Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que caminaban hacía Dios. Ahora él ya ha llegado a la Meta y Santiago Apóstol le habrá sellado su credencial para recibir la Compostela de manos de su Dios.

Upload: truongngoc

Post on 08-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

 

Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que caminaban hacía Dios

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago

"Ayuda a aquel con quien caminas, para que llegues hasta Aquel con quien deseas quedarte para siempre".(San Ireneo) Esta cita de un Sermón de San Agustín se reza el 3 de enero en el Oficio de Lecturas, dos días más tarde del fallecimiento de D. Jenaro. ¡Es exactamente lo que él encarnó en su ministerio sacerdotal! No sólo caminó entre peregrinos, eso fue la última etapa de su ministerio, caminó con cada una de las personas que se acercaron a él, especialmente en la confesión. Cuando un sacerdote vive como un honor y un grato servicio aquello que le es propio, Dios mismo se abre camino a través de él y llega con mucha facilidad a cada uno de los que se le acercan. Es fácil escuchar cosas buenas de las personas una vez que éstas han fallecido, pero lo es menos en vida de éstas. De D. Jenaro fue fácil encontrarse con personas que agradecían su ministerio, personas que se habían encontrado con Dios gracias a él, que se habían sentido acogidos por Dios, amados por Dios, reconciliados con Dios. Podríamos escribir muchos datos biográficos de D. Jenaro, pero lo dicho es lo que le definió allí donde estuvo. Fue testigo del Amor de Dios, fiel en lo que se le encomendó, y misericordioso, los más cercanos a él saben que nadie que viniera a pedirle, cosa que sucedía bastante a menudo, se iba con las manos vacías. Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que caminaban hacía Dios. Ahora él ya ha llegado a la Meta y Santiago Apóstol le habrá sellado su credencial para recibir la Compostela de manos de su Dios.

Page 2: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

Jenaro vivió su vida desde la fe cristiana y la generosidad. Confiando en las personas, se afianzó en Quien ahora lo abraza con su amor

Luis M. García Bernadal, Director del COF diocesano y de la Oficina de estadísticas del Arzobispado de Santiago de Compostela

 

Nuestro amigo Jenaro nació en 1935 en Santiago, hermano de otros siete, entre ellos Juan José, también sacerdote. Su ambiente familiar, fue el espacio natural en el que fue madurando su fe y vocación sacerdotal: “En mi corazón de niño dejaron huella imborrable las reflexiones que nos hacía nuestra madre, a raíz de la muerte en el espacio de seis meses, de dos de nuestros hermanitos”. A los diez años decide entrar en el Seminario, manteniéndose así muy unido a su hermano Juanjo. De todos aquellos años queda en su recuerdo “el compañerismo, la amistad, y la formación apreciada con el paso de los años”, lo que le hace olvidar los rigores de la época.

Un año antes de su ordenación en 1957, se le pide acompañe como secretario a D. Miguel Nóvoa Fuente, entonces obispo auxiliar. A los 22 años es ordenado sacerdote por D. Fernando Quiroga Palacios. Su primera misa fue en la Iglesia conventual de las carmelitas, entorno que marcó su infancia y en el que contaba con dos tías monjas. “La segunda misa la celebré ante la Tumba del Apóstol, muy lejos de sospechar que muy pronto mi vida sacerdotal iba a estar ligada a la Catedral hasta hoy”.

Destinado como coadjutor en dos parroquias de Santiago, pronto descubre que su vida sacerdotal no discurre por los caminos que había soñado, pues entendía que su ministerio no podía quedar limitado exclusivamente a la celebración litúrgica. Con todo, en esos primeros años de sacerdote, el contacto con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los jóvenes hizo descubrir su sacerdocio como entrega y cercanía a los que sufren. Tuvo entonces su primer contacto con la Acción Católica. Sin duda, estas fueron las primeras piedras de lo que con el tiempo sería toda su labor ministerial… “Aquella experiencia breve, pero intensa, influyó en mi vida sacerdotal más de lo que entonces sentí”. Con todo, pronto abandonaría estas vivencias para centrarse en exclusiva como secretario del obispo auxiliar, a quien

Page 3: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

en más de una ocasión le decía que aunque se pudiera encontrar a Dios entre los papeles de la curia, o entre pucheros, prefería encontrarlo entre las personas…

Su inquietud y entrega se encuentra así con su primera tarea como profesor a los 25 años, y ocho años más tarde como capellán del colegio La Salle, lo que le abre el horizonte del mundo juvenil, una de las claves de su entrega sacerdotal. Fueron años de intenso trabajo en favor de los alumnos en innumerables campamentos, convivencias y diálogos con ellos.

La mayor parte de su sacerdocio – casi cuarenta años - transcurre al servicio de la Juventud Estudiante Católica desde inicios de los años 70 hasta principios del 2000. Persuadido de la dimensión social de la fe, y de un cristianismo que debía transformar no sólo a personas, sino también a estructuras, se entregó en cuerpo y alma al acompañamiento de grupos estudiantiles: “Fui descubriendo la necesidad de un análisis de la realidad desde los valores del Evangelio, que sin conversión del corazón no hay posibilidad de transformar las estructuras sociales, y que la mirada creyente y contemplativa de la vida, desemboca en el compromiso; la necesidad de respetar el ritmo y el proceso de maduración de las personas, a las que acompañas, pero no diriges”. En su despedida como Consiliario, estaban más de 120 personas de las diversas generaciones de militantes de la JEC. En este punto expresa “una honda gratitud a los cientos de jóvenes que pasaron por ella, y de lo mucho que aprendí con los jóvenes y de los jóvenes en las aulas” de los centros en los que fue profesor: Colegio Minerva, La Salle, el Instituto Rosalía de Castro, todos ellos en la ciudad de Santiago.

En 2004 se pone al frente de esta Oficina de Peregrinos. Aquí somos testigos de su entrega incansable al trabajo y a los peregrinos. Tras su jubilación como canónigo, dedicará gran parte de su tiempo al confesionario de la Catedral: “De todo lo que ocupó el tiempo de mi dedicación sacerdotal, el más gratificante, sin duda, fue el dedicado al confesionario. Escuchar en confesión a los peregrinos que llegan del Camino de Santiago, es un verdadero privilegio”.

En efecto, fuisteis miles los peregrinos los que tuvisteis la ocasión de celebrar el sacramento de la reconciliación y el reencuentro con nuestro amigo sacerdote, y no menos de cientos los que hasta día de hoy habéis compartido su amistad, ya fuera a través de momentos puntuales, ya a través de cartas en las que seguía haciéndose presente en vuestras vidas, ya fuera mediante los correos electrónicos a los que años atrás le inició su hermano Juanjo. Promotor de las Vigilias para

Page 4: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

peregrinos, creó un espacio único en la Iglesia en el que las experiencias de peregrinos de todos los continentes los volvía a unir por la Palabra de Dios.

En el último tramo de su vida, D. Jenaro amplía insospechadamente su perspectiva de la Iglesia confraternizando con Cofradías de Latinoamérica y toda Europa. Tras asegurarse de que las cosas en su familia proseguirían en su ausencia, tenía en perspectiva un próximo viaje a Rusia…

EPÍLOGO

Jenaro vivió su vida desde la fe cristiana y la generosidad. Confiando en las personas, se afianzó en Quien ahora lo abraza con su amor. Su persona permanece no sólo en nuestra memoria, sino en nuestra misión: el Reino de Dios descubierto por Jesús. Solía decir a los peregrinos que la meta del Camino no es Santiago, sino la vida eterna con Cristo, representada en el Pórtico de la Gloria en nuestra Catedral. El que llegó a la meta, nos seguirá ayudando a los que aún somos peregrinos. Concluimos esta semblanza con palabras llenas de esperanza que describen la estela de su entrega:

“Suele decirse que el peregrino es el protagonista del Camino, pero en realidad, el protagonismo lo tiene la Gracia de Dios. He vuelto a encontrarme con los jóvenes, ahora como peregrinos, y por ello puedo decir que sigue habiendo miles de jóvenes que buscan apasionadamente a Cristo y al Evangelio”.

No tenía otras aspiraciones que las de anunciar a Jesucristo como salvador a quien quisiera escucharle

José Fernández Lago, Director del Instituto Teológico Compostelano

Cuando uno conoce a una persona que hace de secretario a otra de categoría elevada, sin detenerse a pensar demasiado la sitúa en el estamento de aquél a quien sirve. De este modo, al saber que D. Jenaro había sido secretario de D. Miguel Novoa Fuentes, Obispo Auxiliar del Cardenal Quiroga, me llevó a considerarle, en mis tiempos mozos, como una persona de categoría más bien alta. Ello se incrementaba cuando, siendo yo seminarista, lo veía en la Catedral vestido de Beneficiado, o ayudando como sacerdote en las ceremonias que D. Miguel presidía.

Sin embargo, D. Jenaro era una persona que, aun dando clases en el Instituto, no aparecía de ordinario departiendo con los profesores para hablar de

Page 5: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

los alumnos, sino más bien departiendo con los alumnos, fuera de las horas de clase. Quería de ese modo que vivieran ya desde entonces una vida cristiana, en consonancia con las enseñanzas académicas. Así, organizaba campamentos para algunos alumnos, de modo que pudiera ofrecer a los estudiantes un sentido más vivo y cristiano de las vacaciones estivales.

D. Jenaro era más joven que D. Juanjo, y además no se había especializado en Roma como su hermano. Sabía bastante de Religión, pero, como sucedía con la mayor parte de los curas, no se había graduado en Teología. Bien lo sabía él, y eso le ha llevado desde el principio a ser un hombre humilde. Compartía con los alumnos y era cercano a ellos, porque no tenía afán de grandezas, sino que intentaba dar de sí lo mejor que tenía.

Según pasaron los años y le hicieron canónigo, su actitud no cambió, aun sin dejar de avanzar en el camino cristiano día a día. En el tiempo final de su vida ha estado siempre ofreciendo su tiempo a los demás, hasta el punto de “morir con las botas puestas”, en vez de hacerlo descansadamente. Pasaba largas mañanas en el confesonario, también escuchaba a los peregrinos en la Oficina, y hacía de monaguillo en las vigilias que se organizan para los peregrinos los sábados de primavera, verano y otoño. Él no tenía otras aspiraciones que las de anunciar a Jesucristo como salvador a quien quisiera escucharle, y ayudar a cuantos se encontraran en situación de pobreza, necesitados de ayuda.

Su espíritu humilde le habrá conducido a las alturas; y aquellos a los que ha mostrado el sendero de la vida, lo habrán acogido con los brazos abiertos, al acceder de modo definitivo a la presencia de Dios.

Sorprendía su comprensión y la actitud respetuosa y receptiva hacia todos

Javier Fresno, Delegado diocesano de Religiosidad Popular de Zamora

Recordar a don Jenaro Cebrián es simplemente hacer memoria de un hombre bueno, de un hombre de Dios. Ciertamente nuestra amistad no era muy antigua, comenzó en 2009 cuando me hice cargo de la Delegación Diocesana de Religiosidad Popular y empecé a asistir a las reuniones de delegados del Camino. Su acogida fue enormemente cordial, haciéndome sentir como un más desde el primer momento. Sorprendía su comprensión y la actitud respetuosa y receptiva

Page 6: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

hacia todos, sin menospreciar ningún punto de vista. Lo acompañaba también ese tono dulce de voz, nunca estridente, siempre conciliador. Después vendrían otros encuentros, en Santiago y en diferentes reuniones nacionales. Luego la colaboración más estrecha, desde finales de 2010, cuando fuimos ambos encargados de la coordinación de Acogida Cristiana en el Camino. Llamadas frecuentes, intercambios de opiniones, y en suma un trabajo continuado pero discreto, sin llamar la atención. Así fue el trabajo de Jenaro, nunca paraba pero tampoco acaparaba protagonismo. Así en su dedicación a la Oficina del Peregrino, donde sabía estar al tanto de todo sin estorbar la labor de los colaboradores. Y en las largas horas de confesionario en la Catedral. Y en esas Vigilias de Oración con los peregrinos, en alguna de las cuales tuve la suerte de participar. Y en tantas cosas más, de cuya existencia sabía por amigos de Santiago. Para la pastoral en el Camino fue un hombre providencial, con lucidez para ver los retos que la Iglesia tenía y con firmeza amable para defender la autonomía de lo eclesial. Pero siempre afectuoso y acogedor, incluso con los adversarios. Y así hasta su misma muerte, al estrenar un año nuevo y una vida nueva. Descanse en el Señor, y que su memoria perviva entre nosotros como modelo de bien hacer.

Era un hombre de fe. Generoso. Lleno de amor a los peregrinos

Antolín de Cela Pérez, Delegado del Camino de Santiago en la Diócesis de Astorga

Conocí hace ya bastantes años a los dos hermanos Cebrián Franco. Y siempre me parecieron una metáfora de Santiago y Juan, “los hijos del trueno:” A Juanjo se le notaba más el fogoso temperamento intelectual y polemista... Jenaro significaba mucho mejor el ardor amoroso, el afecto pastoral y silencioso, el padre que acoge y dialoga, el amigo que se fía de la gente.

Sabía de su actividad apostólica como educador de jóvenes militantes, consiliario y capellán, de su pasada condición de coadjutor y beneficiado del Cabildo. Pero para mí el auténtico descubrimiento de D. Jenaro llegó en el año 2006 una vez que fue nombrado Delegado Diocesano de Peregrinaciones y Director de la Oficina de Acogida de Peregrinos. Siendo yo uno de los más antiguos Delegados Diocesanos de Peregrinaciones del Camino, tal vez el decano, hube de colaborar con él en muchos de sus proyectos y ello me llevó a un conocimiento mucho más auténtico y profundo del que te ofrecen las apariencias.

Page 7: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

Era un hombre bueno que confiaba y se fiaba de la gente. Buscaba amigos y colaboradores leales, nunca aduladores. Por eso deja preparados buenos equipos que sabrán seguir su tarea. Pedía tu parecer y consejo pero no era un hombre que necesitase el halago personal ni estuviera buscando que le dijeses sí a lo que él mismo pensaba.

A veces los peregrinos dicen, a mi parecer con cierta ingratitud, que ven pocos sacerdotes dedicados a ellos en el Camino. Pues Jenaro era un sacerdote que amaba a los peregrinos. Les dedicaba su tiempo, cada día leía y presentaba los que habían llegado para la misa del Peregrino, les proporcionaba la “Compostela”, les confesaba, les ofrecía la oración del atardecer y les encomendaba a algún otro sacerdote conocido al que deberían ir a ver después de la peregrinación enviándole, a través de ellos, cordiales saludos.

No es de extrañar que tantos peregrinos le recuerden y le aprecien tanto. Conozco a uno que desde el extremo meridional de la provincia de León iba a confesarse con él de vez en cuando. No hacía juicios, les escuchaba y les quería de verdad.

Fui yo quien, pidiéndome consejo, le animé a no perder la batalla de las Credenciales poniéndose en su sitio, defendiendo la oficial de la Catedral de Compostela y también a aglutinar a los recursos de la Iglesia a lo largo del Camino, de cara a trabajar pastoralmente juntos en lo que más tarde se llamó la “Acogida Cristiana en el Camino”. (ACC).

Lleno de “celo apostólico” convocaba al pequeño grupo de delegados, religiosas y laicos implicados en el Convento de Santa María de Carvajal de León. Allí surgió en la última de nuestras reuniones la idea de preparar en Compostela un pequeño Congreso sobre Peregrinación y Nueva Evangelización. De hecho viajó a Ponferrada, un par de días antes de su inesperada muerte, para dejarlo todo organizado.

Era un hombre de fe. Generoso. Lleno de amor a los peregrinos. Dotado con especial sensibilidad renovadora para escuchar y hacerte sentir bien. Que dejaba hacer a los que le rodeaban sin necesidad de que le dieran a él el incienso.

Un día llegó a la Oficina del Peregrino lleno de elemental sencillez. Tal vez, nadie se lo esperaba y puede que hasta algunos no lo quisieran. Hizo de su confesionario la Oficina del Dios Misericordioso y de la Gran Perdonanza. Y otro día se fue en silencio, de puntillas, como pidiendo perdón por haber venido. Pero

Page 8: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

su obra será continuada, estoy seguro, por los que le hemos querido y apreciado. Y su intercesión ante el Apóstol Santiago no nos faltará desde el Cielo.

Un hombre, humilde y afectuoso, con los brazos en cruz, abiertos, para acoger, para hacer posible el Camino

Madre Prado, Superiora del Monasterio Agustino de la Conversión. Sotillo de la Drada

Cuando nos dieron la noticia del fallecimiento de D. Jenaro no pude reprimir la expresión de una congoja, de una pena sincera, por la pérdida de un ser querido a pensar de que no nos veíamos con frecuencia.

Lo conocimos a raíz de nuestra implicación con el Camino de Santiago y gracias a la generosidad de las Benedictinas de León que pensaron en nosotras, en nuestra Comunidad de la Conversión, para participar en unas reuniones que se harían a fin de potenciar la Hospitalidad cristiana en el Camino de Santiago. Fuimos como invitadas, junto a todos los Delgados del Camino de todas las Diócesis por las que transcurre.

Entramos en esa magna convocatoria de puntillas y sabiendo que era un espacio que excedía nuestra propia realidad en el Camino. Y D. Jenaro desde el primer instante nos mostró acogida verdadera, benevolencia y confianza. Fue fácil responderle a él del mismo modo porque lo tenía más que merecido.

Gracias a él se abrió una senda no transitada aún en ese quehacer hospitalero. Con paciencia, constancia y fe en el Camino D. Jenaro supo empujar humildemente a ese pequeño grupo hacia labores y compromisos que empezaban a ser comunes, sentidos como gestos de comunión entre los que creíamos en el valor de este Camino Apostólico.

D. Jenaro era, con su mirada cándida, su inteligencia iluminada por la fe y su sencilla cordialidad, la persona que nos representaba a todos, la que nos convocaba y la que nos ponía en comunicación con el Apóstol. D. Jenaro fue el PUENTE que puso en contacto dos orillas, las acercó y hermanó. Toda España y Santiago de Compostela. Un hombre, humilde y afectuoso, con los brazos en cruz,

Page 9: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

abiertos, para acoger, para hacer posible el Camino, para animar la hospitalidad cristiana como oferta al hombre peregrino de hoy.

Respondemos también nosotras de él ante el Padre: “Señor, tú que amas a nuestro hermano Jenaro acógelo en tu seno, ahora que ha concluido su peregrinación y ha llegado a la Patria. Dale tu abrazo de Padre y mírale como el hijo fiel que siempre deseó que muchos hermanos llegaran a Ti y te conociesen. Te lo pedimos nosotros porque también le quisimos y confiamos en Él. Te lo pedimos por Jesucristo, Nuestro Señor y Hermano Mayor. Amén.

A D. Jenaro le gustaba la gente. Tenía el don de la cercanía con aquellos que le rodeaban

Mari Eiras, Coordinadora de la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago

A D. Jenaro le gustaba la vida, pues vivió cada instante de forma intensa, compartiendo con muchos de nosotros momentos importantes: bodas, bautizos, enfermedades, fallecimientos de familiares, y un largo etc. En todas las ocasiones siempre ha sido ejemplo y fiel seguidor del Evangelio.

A D. Jenaro le conquistaba el mundo de los jóvenes y trasladaba ese espíritu de jovialidad a su vida diaria y a su entorno más cercano. Siempre se mostraba abierto y comprensivo, indulgente y protector con los pequeños errores, y de todo sabía sacar partido para enseñar un camino mejor.

A D. Jenaro le fascinaba el Camino. Lo jacobeo fue el motor de su vida, siempre dedicada en su entrega sacerdotal en la Catedral; desde el confesionario nº 2, por donde tantos peregrinos han pasado; y promoviendo las rutas de peregrinación al Sepulcro de Santiago el Mayor como ámbito propicio para la evangelización y para acercarse a Dios. Promotor de muchos proyectos de acogida, en Santiago podemos destacar que consolidó las Vigilias de Oración para peregrinos en la Catedral y desde la Oficina del Peregrino la creación de un espacio para acogida espiritual a aquellos que lo necesitaran. En numerosas ocasiones se calzó las botas de peregrino para acompañar a grupos de jóvenes en el Camino de Santiago, y así, todavía lo recordamos cuando en 2007 un grupo de personas que trabajamos en la Oficina de Peregrino hacíamos el camino a pie desde Sarria. Un lujo caminar a su lado.

Page 10: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

A D. Jenaro, en definitiva, le gustaba la gente. Tenía el don de la cercanía con aquellos que le rodeaban, la facilidad de encontrar la palabra exacta para los que se acercaban a él en busca de orientación o consuelo. Hoy, para los que notamos su vacío y lloramos su pérdida, nos grita desde el cielo: “Los cristianos debemos aceptar la muerte como parte de la vida misma”. Aun así, es difícil olvidar que no volveremos a compartir más charlas y momentos con él, y sin embargo, él nos sonríe desde la eternidad y vela por nosotros. Él ya ha alcanzado la meta de la peregrinación y allí goza ya de la Gloria Celestial.

Así era él, siempre dando más que recibiendo. Hombre trabajador y valiente

Eduardo Pérez, Coordinador de la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago

Recuerdos y anécdotas surgen a cada momento que pienso en D. Jenaro, amigo de horas en la Oficina del Peregrino, bautizó a mi hija pequeña y haciendo una excepción, exclusiva para familiares directos, acudió, dejando su dieta a un lado, a la posterior celebración familiar. Y qué decir de los viajes compartidos (León, Ponferrada, etc.) entre risas, confidencias e historias vividas. Recuerdo especial al viaje a Ecuador y a las Islas Galápagos en el que continuamente estaba pendiente de mi ilusión por seguir los pasos de Darwin, así era él, siempre dando más que recibiendo.

Ha reunido, como confesor, a numerosos hombres con el misericordioso amor de Dios

Angela y Wolfgang Schneller, Delegados pastorales del proyecto “Peregrinos de Santiago”, de la Conferencia Episcopal Alemana

Don Jenaro siempre ha ayudado a los colaboradores de la Oficina del Peregrino y también a los peregrinos con gran amabilidad. Sobre todo ha reunido, como confesor, a numerosos hombres con el misericordioso amor de Dios. Cuando se quería hablar con Don Jenaro, era seguro buscarle en el confesionario No 2.

Page 11: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

Recordamos a Don Jenaro con gran agradecimiento porque nos ha dado su apoyo en la instalación de nuestro Proyecto Pastoral para los peregrinos germanos. Su palabra “Vosotros sois los pioneros de una labor grande que también otros países tendrán que realizar...” para nosotros se convierte en obligación y aguijón. Pensamos en Don Jenaro y rezamos por él. Dios le recompense sus buenos hechos. Descanse en paz.  

He podido admirar, su gran bondad, su amor por el prójimo y su benevolencia respecto a los peregrinos

  Guy Auguste, Hermano Mayor de la Archicofradía y voluntario en la Acogida Cristiana en el Camino. Francia 

   Hace unos días Don Jenaro se fue. Nos ha dejado igual de discretamente que su paso por esta vida. Se ha reunido con el Apóstol Santiago y con los millones de peregrinos que le han precedido.   Don Jenaro tuvo la pesada tarea de suceder a Don Jaime, un monumento del Camino. En los últimos cinco o seis años he tenido el honor de trabajar con él en la Oficina de Acogida al Peregrino durante 15 ó 20 días cada año, y he podido admirar su dulce sonrisa, su gran bondad, su amor por el prójimo, su benevolencia respecto a los peregrinos.

A su manera ha sabido tomar el relevo y ha conseguido que los lazos que unen a los peregrinos no se pierdan, y que se transmitan al igual que lo han hecho durante muchos siglos.

Adiós; no, hasta luego, querido Don Jenaro, siempre lo tendremos entre nosotros. Gracias por haberme honrado con su amistad.

Ha abandonado esta tierra en la que ha rendido tantos buenos servicios, especialmente a la Iglesia

Jean Pierre Renard, Hermano Mayor de la Archicofradía y voluntario en la Acogida Cristiana en el Camino. Bélgica 

A lo largo de los ocho años en los que he podido participar en la acogida de peregrinos en Santiago durante los períodos estivales he podido apreciar la

Page 12: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

misión de D. Jenaro como Director de la Oficina del Peregrino y que ha gestionado de manera competente, con un espíritu abierto y distendido, potenciando la escucha a aquellos que quisieran encontrarse con él e intercambiar algunas palabras.

Su hermano, D. Juan José, también Canónigo de la Catedral, era un hombre más temperamental. En cambio, D. Jenaro era más reservado, más calmado y reposado; su carácter había estado profundamente marcado por su experiencia a lo largo de los muchos años que ha dedicado al servicio del Pueblo de Dios como confesor en la Catedral. Trabajar, al unísono con otros muchos voluntarios que se han convertido también en “compañeros de Santiago Apóstol”, se había convertido en un verdadero placer, pues la cordialidad con la que nos recibía era hasta tal punto memorable.

Roguemos porque ahora que ha abandonado esta tierra en la que ha rendido tantos buenos servicios, especialmente a la Iglesia, el Apóstol Santiago en persona le pueda acoger con las siguientes palabras: “Entra, buen y fiel servidor, tú que a lo largo de toda tu vida como sacerdote has intentado seguir la palabra de Jesús “yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”.

A cada uno de nosotros nos deja, un poco a forma de testamento espiritual, esta misma frase y nos invita a seguirla también en nuestras vidas.

Si usted pudo cambiar el corazón de miles de personas, ¿qué no hará ahora?

Piluca, Peregrina y voluntaria en la Oficina de Acogida al Peregrino Querido padre, le escribo como siempre, porque siento que sigue acompañándome. Cuando se ha marchado todos hemos sufrido como hermanos; es lógico porque era muy fácil ver a Dios a través suyo. Ya le avisé una vez que era un Santo, pero dejé de hacerlo porque casi le da algo por rubor y sorpresa. Si usted pudo cambiar el corazón de miles de personas, ¿qué no hará ahora? Es posible que la vida me traiga muchas aventuras por el mundo, pero me siento feliz porque sé que ese viaje lo seguiremos haciendo juntos. Siempre fue fiel y omnipresente, como el Señor; su presencia me llena de alegría y me anima a ser mejor cada día.

Page 13: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

Sus ideas, sus lecciones, sus consejos, su carisma y su fe, eran jóvenes, actuales y reales

Belén Prats, Peregrina y amiga de D. Jenaro Fue el sacerdote mas mayor con el que he mantenido una amistad y el más “joven” de todos ellos con diferencia… sus ideas, sus lecciones, sus consejos, su carisma y su fe, eran jóvenes, actuales y reales; como él me decía “yo confieso a personas me da igual como sean, todos son hijos de Dios” y como tal me sentía cuando estaba a su lado o cuando recibía sus innumerables cartas, correos o mensajes.

Su amistad es irremplazable y que poco a poco asimilaré que está más cerca de mí que nunca y junto al Apóstol que tanto amamos.

Page 14: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela 

Page 15: Vivió apasionadamente su vocación y caminó con los que · PDF file · 2013-02-12con las familias de los barrios más pobres, la visita a los enfermos, y el tiempo dedicado a los

Oficina de Acogida al Peregrino – S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela  

In Memoriam - D. Jenaro Cebrián, Canónigo Delegado de Peregrinaciones de Santiago de Compostela