vivienda en extension - informe de salida a terreno

Upload: alessandro-cassina-urrutia

Post on 08-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe del área de instalaciones sanitarias, específicamente alcantarillado.

TRANSCRIPT

Pontificia Universidad Catlica de Chile. Facultad de Ingeniera, Escuela de Construccin Civil.

INFORME DE SALIDA A TERRENO

TALLER DE INSTALACIONES SANITARIASCCL 2361-1

ALUMNOALESSANDRO CASSINA U.

02 DE OCTUBRE DEL 20151 .RESUMEN

El siguiente informe muestra, en trminos generales, procedimientos y caractersticas del proceso constructivo utilizado en terreno para la instalacin de redes de alcantarillado y agua potable. Tambin se genera un contraste con el marco terico adquirido en clases y con las exigencias de la norma competente. Finalmente se concluye en base a todo este anlisis, con el fin ltimo de buscar la implicancia que tuvo este trabajo en la correcta formacin del Constructor Civil.La visita a terreno tuvo lugar en el sector oriente de la comuna de Puente Alto, en el proyecto Altos del Raco, etapa N8. La obra es un proyecto de vivienda en extensin. Contempla viviendas tanto aisladas como pareadas, todas de dos pisos. En terreno se pudieron apreciar en gran medida todas las etapas de obra gruesa de la vivienda, no as las etapas de instalaciones sanitarias, que se vieron en menor proporcin.

2. OBSERVACIONES Y ANALISIS

Durante esta experiencia se apreciaron con especial detalle los puntos de pasada o vanos que se deben dejar en la obra gruesa, ya sea hormign armado o albailera, para el paso de las tuberas de alcantarillado. Se mostr en detalle el paso por fundaciones, muros y losas.Pasadas por fundaciones: Como primer etapa de del proyecto de alcantarillado se deben instalar las descargas que atravesaran los cimientos y el sobrecimiento, para luego conectarse a la UD. Esto se realiza previo al hormigonado para as evitar perforaciones previas en el hormign. Tambin se destaca el rol del polietileno expandido, como recubrimiento de la tubera, para evitar el contacto directo con el hormign y as permitir la dilatacin trmica y el fcil acople de las piezas siguientes.Pasadas por muros: Estas se realizan en muros de albailera de ladrillos cermicos. Consisten en reemplazar unidades de albailera por un bloque de polietileno expandido, tambin llamada queso. Sus dimensiones las determina el nmero de tuberas que pasaran por el vano y su dimetro.Pasadas por losas de hormign: Estas perforaciones son necesarias para el paso de las tuberas destinadas a la planta superior de la vivienda. Son similares a las pasadas por muros, solo que en este caso se reemplaza una porcin de hormign por un bloque de polietileno expandido que se debe fijar previo al hormigonado del elemento. Se debe tener especial cuidado en no perturbar el paso de enfierraduras.En cuanto a los antecedentes tericos de los puntos tratados, las normas chilenas que competen a este tema, segn la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), son la RIDAA y la NCh1105. En ambos documentos se alude a los sistemas de anclaje de las tuberas o la necesidad de impermeabilidad de estas, pero no son especficas en cuanto a los mtodos de pasada por elementos estructurales de una edificacin. Dado esto la solucin constructiva que se adopte en la obra ser responsabilidad de los proyectistas que redacten las especificaciones tcnicas y los planos del proyecto, o de no darse lo anterior ser responsabilidad del constructor civil tomar las consideraciones pertinentes.

3. CONCLUSIONES

Terminado el anlisis de los principales puntos vistos en terreno se puede concluir ms all de lo meramente tcnico, tambin se puede hacer un anlisis de habilidades blandas necesarias para la resolucin de casos como los previamente expuestos.El caso principal de anlisis fueron las soluciones constructivas que se adoptan en obra para las pasadas de tuberas por elementos estructurales. Ac se not que estas soluciones no estn mencionadas en las normas oficiales y se deben adoptar procedimientos adecuados en base al anlisis de la situacin y a la experiencia previa, ya sea terica o prctica. Es decir en este caso la solucin que se adopta en particular, de utilizar polietileno expandido como aislante de la tubera ante el hormign, y adems como reemplazo de unidades de albailera, es una solucin que resulto de un previo anlisis del problema y de una solucin en base a la experiencia terica, como lo es el fenmeno de dilatacin trmica, y a la experiencia prctica como puede ser un empleo previo o una visita a terreno. En lo anterior recae la importancia de las experiencias previas a lo largo de la formacin del Constructor Civil.Lo anterior tambin puede ser una limitante. Dado que muchas veces se deja en manos del ingenio y la improvisacin soluciones que pueden ser clave en una construccin. Es decir muchas veces el profesional competente tendr la tarea de resolver un problema bajo sus propios criterios, pero es importante que en casos como este (perforacin de elementos estructurales), exista una adecuada y estricta normativa, que siente las bases y los lmites de las soluciones que se propondrn a futuro. Lo anterior tiene el fin ltimo siempre generar una construccin con altos niveles y estndares de calidad.