vocabulario-geografia-3b-vegetacion-paisajes.pdf

3
VOCABULARIO DE GEOGRAFÍA (DE ESPAÑA) VOCABULARIO DE GEOGRAFÍA (DE ESP AÑA) GEOGRAFÍA FÍSICA (III) VEGETACIÓN Y PAISAJE NA TURAL ALCORNOQUE.................................................1 CADUCIFOLIO..................................................1 CALENT AMIENTO GLOBAL..........................1 CONT AMINACIÓN A TMOSFÉRICA....... .......2 DEFORESTACIÓN............................................2 ENCINA..............................................................2 ESCLERÓFILO..................................................2 EUTROFIZACIÓN.............................................2 GARRIGA...........................................................2 MAQUIA............................................................3 OZONO, AGUJERO DE................... ..................3 P AISAJE..............................................................2 PERENNIFOLIO................................................1 REGIÓN BIOGEOGRÁFICA............................3 SUELO................................................................3 VEGET ACIÓN CLIMÁTICA....................... .....3 VEGET ACIÓN ENDÉMICA....................... ......3 XERÓFILA.........................................................3 ALCORNOQUE. (Quercus suber) Árbol típico del bosque mediterráneo con porte y copa ensan- chada y bastante corteza. Predomina en suelos silíceos, necesita cierta humedad y no resiste bien ni el frío y ni el calor excesivo. En la penín sula ocupa el sector occiden tal de la Meseta (Extre- madura, zonas de Castilla León y de la Mancha, norte y oeste de Andalucía). CADUCIFOLIO. Árboles que pierden sus hojas en otoño para poder resistir los fríos invernales. El árbol queda en estado latente hasta la primavera, estación en la que empiezan a surgirle nuevos brotes. Roble, haya y olmo son algunas de sus especies. En la península, lo bosques caducifolios se encuentran en los Pirineos y en toda la cornisa cantábrica. Estos árboles son propios de climas húmedos como el oceánico. PERENNIFOLIO. Bosque formado por árboles de hoja perenne que la conservan todo el año, como el pino, el eucalipto y el abeto. También las especies arbóreas propias del bosque medite- rráneo como la encina y el alcornoque. En España predominan en casi todo el territorio excepto en la cornisa cantábrica. CALENTAMIENTO GLOBAL. En los últimos décadas se constata un aumento de la temperatura media del planeta. Aunque los cambios climáticos se han producido desde la aparición de la Tie- rra, la situación actual se debe a la acción del ser humano sobre el medio ambiente. La Revolu- ción Industrial y la quema de combustibles fósiles han provocado un efecto invernadero en la at- mósfera (los gases como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso impiden que el ca- lor que emite la superficie terrestre salga al espacio exterior), la temperatura media del aire se eleva paulatinamente y de igual manera en las aguas de mares y océanos, de manera que la fu- V ocabulario de Geografía (de España) 1

Upload: jose-monllor

Post on 30-Oct-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 vocabulario-geografia-3b-vegetacion-paisajes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-geografia-3b-vegetacion-paisajespdf 1/3

VOCABULARIO DE GEOGRAFÍA (DE ESPAÑA)VOCABULARIO DE GEOGRAFÍA (DE ESPAÑA)

GEOGRAFÍA FÍSICA (III)

VEGETACIÓN Y PAISAJE NATURAL

ALCORNOQUE.................................................1CADUCIFOLIO..................................................1CALENTAMIENTO GLOBAL..........................1CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA............ ..2DEFORESTACIÓN............................................2ENCINA..............................................................2ESCLERÓFILO..................................................2EUTROFIZACIÓN.............................................2GARRIGA...........................................................2

MAQUIA............................................................3OZONO, AGUJERO DE.....................................3PAISAJE..............................................................2PERENNIFOLIO................................................1REGIÓN BIOGEOGRÁFICA............................3SUELO................................................................3VEGETACIÓN CLIMÁTICA............................3VEGETACIÓN ENDÉMICA.............................3XERÓFILA.........................................................3

ALCORNOQUE. (Quercus suber) Árbol típico del bosque mediterráneo con porte y copa ensan-chada y bastante corteza. Predomina en suelos silíceos, necesita cierta humedad y no resiste bienni el frío y ni el calor excesivo. En la península ocupa el sector occidental de la Meseta (Extre-madura, zonas de Castilla León y de la Mancha, norte y oeste de Andalucía).

CADUCIFOLIO. Árboles que pierden sus hojas en otoño para poder resistir los fríos invernales. Elárbol queda en estado latente hasta la primavera, estación en la que empiezan a surgirle nuevosbrotes. Roble, haya y olmo son algunas de sus especies. En la península, lo bosques caducifoliosse encuentran en los Pirineos y en toda la cornisa cantábrica. Estos árboles son propios de climashúmedos como el oceánico.

PERENNIFOLIO. Bosque formado por árboles de hoja perenne que la conservan todo el año,como el pino, el eucalipto y el abeto. También las especies arbóreas propias del bosque medite-rráneo como la encina y el alcornoque. En España predominan en casi todo el territorio exceptoen la cornisa cantábrica.

CALENTAMIENTO GLOBAL. En los últimos décadas se constata un aumento de la temperaturamedia del planeta. Aunque los cambios climáticos se han producido desde la aparición de la Tie-rra, la situación actual se debe a la acción del ser humano sobre el medio ambiente. La Revolu-ción Industrial y la quema de combustibles fósiles han provocado un efecto invernadero en la at-mósfera (los gases como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso impiden que el ca-lor que emite la superficie terrestre salga al espacio exterior), la temperatura media del aire se

eleva paulatinamente y de igual manera en las aguas de mares y océanos, de manera que la fu-

Vocabulario de Geografía (de España) 1

7/16/2019 vocabulario-geografia-3b-vegetacion-paisajes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-geografia-3b-vegetacion-paisajespdf 2/3

sión de hielos polares y glaciares se ha incrementa. En estas condiciones, los científicos hanconstatado que el nivel del mar sube 10 mm. cada año, y con esta progresión las costas de mu-chos países sufrirán modificaciones en los próximos años.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL O ATMOSFÉRICA. La OMS establece que hay contamina-ción en el aire cuando, en su composición, aparecen sustancias extrañas que pueden ser nocivaspara el hombre, los animales, las plantas y las tierras. La mayor parte proceden de la quema decombustibles fósiles en las centrales térmicas (carbón, petróleo, gas natural), las industrias (so-bre todo, siderometalúrgicas, químicas, cementeras y papeleras), el transporte (automóviles,aviones y camiones), las calefacciones domésticas y los incendios forestales.

Entre los gases contaminantes, destacan el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono(CO$_2$), el dióxido de azufre (SO$_2$), los óxidos de nitrógeno (NO$_x$), el cloro (Cl$_2$)y partículas de polvo y humo. Una vez en la atmósfera, las reacciones químicas los conviertenen sustancias de mayor peligrosidad, sucede así con los óxidos de nitrógeno, que se transformanen ácido cítrico (HNO$_3$), el dióxido de azufre en ácido sulfúrico (H$_2$SO$_4$) y ambosregresan a la tierra con la lluvia ácida.

DEFORESTACIÓN. Pérdida de masa forestal debido a la tala masiva de arbolado (para obtenermadera destinada a la fabricación de muebles, barcos y papel) y a los incendios forestales cau-sados en su mayoría por acción humana mediante quema de rastrojos, descuido de excursionis-tas o de forma intencional por agricultores o por especuladores de tierras y maderas.

ENCINA. (Quercus ilex). Árbol típico del bosque mediterráneo, de porte medio y copa ancha, ma-dera dura. Es típico de los terrenos calizos aunque también se adapta bien a los silíceos, resistebien la sequía y los cambios de temperatura. Aparece en casi toda la Península a excepción de laorla atlántica y de los suelos arcillosos.

GARRIGA. Formación vegetal arbustiva propia del clima mediterráneo y de suelos calizos. Estáformada por matorrales de poca altura, que dejan zonas sin cubrir, donde aparece la roca. Espe-

cies características de esta formación son: el tomillo, el romero y el espliego. En España estaformación aparece, especialmente, en el sur de Cataluña, en la Comunidad Valenciana, en la Re-gión de Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía.

ESCLERÓFILO. Tipo de bosque o matorral caracterizado por poseer hojas duras y coriáceas, de-bido a que están constituidas por un tejido formado por células con una membrana muy gruesagracias a la cual se adaptan bien a la sequía. En España este tipo de vegetación es propia del cli-ma mediterráneo con aridez estival.

EUTROFIZACIÓN.

PAISAJE. El paisaje ---la fisonomía externa de un territorio--- nace de la interacción entre factoresnaturales (el relieve, el clima, los ríos, los suelos, la vegetación y la fauna que dan lugar al paisa-

 je natural) y de factores humanos (las actividades económicas que transforman el entorno físicoy originan los paisajes antrópicos como los espacios rurales, industriales y de servicios).

LLUVIA ÁCIDA. Cuando el vapor de agua se mezcla con las emisiones de dióxido de azufre yóxidos de nitrógeno (óxido y dióxido de nitrógeno), estos gases se convierten en ácido sulfúricoy ácido nítrico, caen a la superficie terrestre en forma de lluvia y provocan alteraciones en lossuelos, las aguas, la vegetación y la fauna.

En los bosques afectados, los árboles pierden las hojas, se debilitan y son presa fácil de plagas yenfermedades, en los suelos se reducen los nutrientes esenciales para la vegetación y se liberan

sustancias tóxicas como aluminio y magnesio. En ríos, lagos y costas provoca eutrofización (un

Vocabulario de Geografía (de España) 2

7/16/2019 vocabulario-geografia-3b-vegetacion-paisajes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulario-geografia-3b-vegetacion-paisajespdf 3/3

exceso de nutrientes) que genera la proliferación de plantas herbáceas y algas que dificultan lavida en el ecosistema. También afecta al patrimonio histórico-artístico ya que los ácidos ejercenun efecto corrosivo sobre el mármol y la piedra caliza de estatuas y fachadas de edificios.

MAQUIA. Formación vegetal mediterránea de altura y densidad considerable que asocia arbustos yplantas leñosas. Es el matorral propio de la España seca compuesto de madroños, acebos y bre-zos que se da en los suelos silíceos.

OZONO, AGUJERO DE. El ozono es un gas, situado en la estratosfera, beneficioso para la vidapues filtra la radiaciones ultravioletas procedentes del Sol. En 1985 se descubrió que en las zo-nas de la Antártida y del Ártico se había abierto un agujero en esta capa. Los causantes eran losgases cloro-fluor-carbonados (CFC) y los halocarburos, empleados como refrigerantes en losmáquinas de aire acondicionado y en los propelentes de los botes de \textit{sprays}. Dos añosdespués, el Protocolo internacional de Montreal limitó la producción de estos gases y fomentó lasustitución por otras sustancias.

REGIÓN BIOGEOGRÁFICA. Véase paisaje natural.

SUELO. Es el manto superficial de la corteza terrestre que nace de la descomposición de la roca

madre. Esta alteración superficial del sustrato rocoso se produce por la acción del agua, del airey de la vegetación. El suelo se compone de materia orgánica (humus) y minerales. Se estructuraen varios horizontes o capas: A, B,C y D. El horizonte A es el más superficial, aquí se localizanlos restos de vegetales, la materia orgánica en descomposición, y se desarrolla la actividad agra-ria. Los horizontes inferiores nacen de la acumulación y alteración de los materiales orgánicos yde la filtración de las partículas de las capas superiores.

VEGETACIÓN CLIMÁTICA. Formas vegetales en equilibrio con el clima y el suelo . En Españala vegetación climática sería la del alcornocar o el encinar para el clima mediterráneo con suelosilíceo o calcáreo.

VEGETACIÓN ENDÉMICA. Formas vegetales únicas o exclusivas de una zona, que no puedenencontrarse en otro lugar. Por ejemplo, el bosque de laurisilva es endémico en Canarias.

XERÓFILA. Planta adaptada a las condiciones de aridez. Puede con muy poca cantidad de aguaporque acumula la humedad en el tallo y reduce la evapotranspiración al sustituir las hojas porespinas. En España, estas plantas ---cactus, espinares--- aparecen en las zonas áridas y semiári-das de Almería, Murcia y los Monegros (Zaragoza).

sites.google.com/site/geografia2bat

Vocabulario de Geografía (de España) 3