vocabulario temas 4 y 5

5
VOCABULARIO TEMAS 4/5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA 1. AMPLITUD u OSCILACIÓN TÉRMICA : diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo, día, mes, año. Generalmente se habla de amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y frío del año), y oscilación térmica diaria (diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día). 2. ANTICICLÓN / ALTA PRESIÓN : zona de altas presiones (más de 1016 mb) rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo estable. 3. ALTITUD : distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel medio del mar, considerado como punto 0 metros 4. ARIDEZ : insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior a la evaporación. Por tanto, depende de la relación existente entre la precipitación y la temperatura, determina en su mayor parte la evaporación del agua. Así, la aridez es mayor cuanto menor es el volumen de precipitación y cuanto más alta es la temperatura. 5. BARLOVENTO: ladera de un relieve o región, orientada hacia la dirección del viento. Habitualmente la ladera de barlovento es más húmeda y de mayor amplitud térmica, ya que el aire se ve impulsado a ascender, al hacerlo se enfría y se produce la precipitación. 6. CALIMA: Fenómeno que se produce cuando se ensucian las capas bajas de la atmósfera por acumulación de humos, polvo, etc. Aparece cuando se produce una importante elevación térmica estival. 7. CENTROS DE ACCIÓN : áreas de alta o baja presión. Pueden tener un origen térmico (calentamiento o enfriamiento del aire) o dinámico (responder a las ondas ciclónicas y anticiclónicas que describe la corriente en chorro en altura). 8. CLIMA : Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica. Los elementos más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones; los factores que condicionan el clima son la latitud, la circulación general atmosférica, la influencia marina y continental, la altitud y la disposición del relieve.

Upload: juan-luis-espinosa-caballero

Post on 16-Jan-2017

52 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vocabulario temas 4 y 5

VOCABULARIO TEMAS 4/5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA

1. AMPLITUD u OSCILACIÓN TÉRMICA : diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo, día, mes, año. Generalmente se habla de amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más cálido y frío del año), y oscilación térmica diaria (diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día).

2. ANTICICLÓN / ALTA PRESIÓN : zona de altas presiones (más de 1016 mb) rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo estable.

3. ALTITUD : distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel medio del mar, considerado como punto 0 metros

4. ARIDEZ : insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior a la evaporación. Por tanto, depende de la relación existente entre la precipitación y la temperatura, determina en su mayor parte la evaporación del agua. Así, la aridez es mayor cuanto menor es el volumen de precipitación y cuanto más alta es la temperatura.

5. BARLOVENTO: ladera de un relieve o región, orientada hacia la dirección del viento. Habitualmente la ladera de barlovento es más húmeda y de mayor amplitud térmica, ya que el aire se ve impulsado a ascender, al hacerlo se enfría y se produce la precipitación.

6. CALIMA: Fenómeno que se produce cuando se ensucian las capas bajas de la atmósfera por acumulación de humos, polvo, etc. Aparece cuando se produce una importante elevación térmica estival.

7. CENTROS DE ACCIÓN : áreas de alta o baja presión. Pueden tener un origen térmico (calentamiento o enfriamiento del aire) o dinámico (responder a las ondas ciclónicas y anticiclónicas que describe la corriente en chorro en altura).

8. CLIMA : Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un lugar determinado y que se repiten de forma cíclica. Los elementos más importantes del clima son las temperaturas y las precipitaciones; los factores que condicionan el clima son la latitud, la circulación general atmosférica, la influencia marina y continental, la altitud y la disposición del relieve.

9. CORRIENTE EN CHORRO / JET STREAM: potentes corrientes aéreas que circulan por el límite de la troposfera. este flujo de vientos circula de Oeste a este, a una altitud aproximada de 9000 metros, con velocidades que oscilan entre los 150 y 600 km./H. Se localiza a unos 40 de latitud, pero oscila latitudinalmente a lo largo de las estaciones del año, siendo reflejo en superficie del Frente Polar.

10. DEPRESIÓN / CICLÓN / BORRASCA: área de bajas presiones (menos de 1016 mb) rodeada por otras de presión más alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj. Produce tiempo inestable.

11. EFECTO FÖHEN : efecto causado por la colisión de masas de aire húmedas con un sistema montañoso, que al ascender por la ladera de barlovento, se enfrían, condensándose y

Page 2: Vocabulario temas 4 y 5

produciendo precipitaciones, dando lugar en la vertiente de sotavento a vientos muy secos y temperaturas que van aumentando conforme estos descienden.

12. EVAPOTRANSPIRACIÓN : perdida de humedad de la superficie terrestre por evaporaci6n y por transpiración de los seres vivos que en ella habitan, en especial de los vegetales.

13. FRENTE : superficie que separa dos masas de aire con características distintas. A lo largo del frente se produce un brusco cambio de las propiedades del aire. El más importante para España es el frente polar, que separa el aire tropical del polar.

14. FRENTE POLAR : plano de encuentro de dos masas de aire de características distintas: cálida y fría/ seca y húmeda… En este caso se refiere al contacto entre la masa de aire frío polar y la cálida tropical. Cuanto mayor es el contraste más potente es el frente. Separa, por lo tanto, los anticiclones cálidos de las bajas presiones polares. Se localiza en las latitudes medias y junto al Jet Stream y sufre un desplazamiento latitudinal.

15. GOTA FRÍA : es una masa de aire frío, que se desliza del frente polar y desciende a gran

velocidad hacía latitudes más cálidas. El contrate de temperaturas da origen a procesos convectivos importantes que dan lugar a precipitaciones abundantes, a veces catastróficas, tanto más cuanto mayor sea la diferencia térmica entre las dos masas de aire. Siendo frecuentes en el Mediterráneo a finales del verano y principios del otoño.

16. ÍNDICE DE ARIDEZ : Grado de aridez de un lugar poniendo en relación las precipitaciones con las temperaturas. Uno de los índices más utilizados es el de Martonne:

I=Precipitación anual en mm / 10+ temperatura media anual

17. INSOLACIÓN: tiempo durante el cual el sol brilla. Cantidad de radiación solar directa incidente por unidad de superficie, expresada como el número de horas durante las que los rayos solares alcanzan el nivel del suelo.

18. INVERSIÓN TÉRMICA : Aumento de la temperatura del aire con la altura, contrariamente al gradiente térmico normal.

19. ISÓBARA : línea imaginaria que en un mapa de tiempo une puntos de igual presión, medida a nivel del mar. Su conjunto configura los cambios de presión (anticiclón...).

20. ISOTERMA : línea imaginaria que une en los mapas los puntos de igual temperatura, bien media o medida en un momento concreto.

21. ISOYETA: línea imaginaria que en un mapa unen puntos de igual precipitación.

Page 3: Vocabulario temas 4 y 5

22. INVERSIÓN TÉRMICA : es una situación atmosférica anómala en la cual la temperatura del aire es más fría en el suelo que en altura. Es típica del invierno en situaciones de anticiclón, sobre todo en lugares donde la topografía favorece el estancamiento del aire durante varios días, como son los fondos de los valles.

23. LLUVIA DE CONVECCIÓN : precipitación debida a movimientos de convección en la atmósfera. son debidas a un recalentamiento local de las masas de aire que provoca su elevación llevando consigo el vapor de agua que contenía al nivel del suelo. A medida que se elevan, se dilatan y se enfrían; al llegar a determinada altura, condensan su vapor de agua y dan lugar a nubes tipo "cúmulo" que provocaran las precipitaciones.

24. MASA DE AIRE : porción de aire con unas características concretas de temperatura, presión y humedad, adquiridas en su área de origen o región manantial. Estas características pueden variar si la masa de aire recorre grandes distancias. Las masas de aire que afectan a España pueden ser árticas, polares o tropicales y, en ambos casos, marítimas o continentales.

25. M ICROCLIMA: Clima propio de un hábitat concreto que dispone de características especiales de luminosidad, humedad y temperatura dentro de un sistema climático más amplIO

25. NIEBLA : suspensión en la atmósfera de diminutas gotas de agua que limitan la visibilidad horizontal a menos de 1 kilómetro.

26. PRECIPITACIÓN LÍQUIDA O SÓLIDA: deposición de agua en forma sólida o liquida sobre la superficie terrestre procedente de los fenómenos meteorológicos.

27. PRESIÓN ATMOSFÉRICA : peso del aire por unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) con el barómetro y se representa en los mapas del tiempo mediante isobaras o líneas que unen puntos con la misma presión. Las isobaras van de 4 en 4 y la presión normal es de 1013,5 mb, aunque en los mapas del tiempo suele considerarse un valor de 1016 mb.

28. SOLANA : en las zonas templadas es la ladera de colina o montaña orientada al sur en el hemisferio Norte y a la inversa en el Austral, caracterizada por una gran insolación y la consiguiente concentración de calor.

29. SOTAVENTO (o socaire): ladera o lado de un relieve, protegido del viento dominante, generalmente más seca y de mayor amplitud térmica que la ladera de barlovento.

30. SUBSIDENCIA : Movimiento lento de descenso de grandes cantidades de aire en un área extensa. Produce un ligero aumento de la temperatura.

31. SUBTROPICAL : Región próxima a los trópicos pero situada a mayor latitud. Existen dos regiones subtropicales. Una situada entre el trópico de Cáncer y unos 40º norte y otra entre el trópico de Capricornio y unos 40º sur. El clima suele tener una estación cálida acompañada de un tiempo seco con escasas precipitaciones.

32. TEMPERATURA : grado de calor del aire. Se suele medir en grados centígrados con el termómetro de mercurio.

Page 4: Vocabulario temas 4 y 5

33. TEMPERATURA MEDIA ANUAL: valor que se obtiene a partir del promedio de las temperaturas medias registradas en cada uno de los doce meses del año.

34. TIEMPO ATMOSFÉRICO: es el estado de la atmósfera en un momento preciso y en un lugar determinado. Está definido por los valores de los diferentes elementos meteorológicos: temperatura, precipitación, viento, insolación, etc. Se caracteriza por su variabilidad y se determina por variaciones efectuadas directamente. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología.

35. UMBRÍA : vertiente de una ladera de colina o montaña expuesta al Norte, en donde casi siempre hace sombra.

36. VIENTO : aire en movimiento horizontal. Se produce como consecuencia de las diferenciasde presión y va siempre desde las altas a las bajas presiones.

37. VIENTOS DEL OESTE: Vientos constantes que soplan de oeste a este a la altura de las latitudes medias. Suelen venir cargados de humedad y provocar precipitaciones.