voltmetro digital

8

Click here to load reader

Upload: enrique-galindo

Post on 30-Jun-2015

2.549 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Proyecto de un voltmetro digital con ayuda de un circuito integrado.

TRANSCRIPT

Page 1: Voltmetro Digital

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………….3 DIAGRAMA ELECTRICO……………………………………………………………...…4 CONSTRUCCION DEL CIRCUITO…………………………………………………..…5 TABLA DE MEDICIONES………………………………………………………………..8 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………9

Page 2: Voltmetro Digital

Introducción Un voltmetro digital es actualmente el más utilizado para cualquier medición de voltaje en señal directa o en señal alterna y debido a sus características el voltmetro digital consta de varios componentes para poder realizar la medición, ya que a diferencia el voltmetro analógico (que solo utiliza las resistencias adecuadas y el galvanómetro), necesita un transductor, amplificadores operacionales, contadores, memorias, decodificadores, circuito de reloj, de control, y displays o LCD principalmente para poder realizar la medición correspondiente. A un transductor se le puede definir como un dispositivo, el cual al ser afectado por la energía de un sistema de transmisión, proporciona por consecuencia energía de la misma forma o de otra hacia otro sistema de transmisión. Pueden ser de varias formas de energía, entre las principales son: eléctrica, mecánica, química, óptica o térmica, en este caso la característica es que se tiene que controlar el voltaje de entrada para que en el proceso se pueda determinar y después en la salida mostrar con un dispositivo de salida. Afortunadamente existen circuitos integrados como el ICL7107 que ya tienen todos estos dispositivos electrónicos integrados. En particular este circuito funciona con cuatro displays conteniendo dentro las resistencias para cada segmento. Su uso es general también se utiliza para la medición de temperatura, de voltaje analógico, entro otros que se explican dentro de sus características.

Page 3: Voltmetro Digital

Diagrama Eléctrico El diagrama eléctrico determina como se deben de conectar los diferentes dispositivos al ICL7107. Diagrama eléctrico de la fuente de voltaje de salida 5v y -5v.

Page 4: Voltmetro Digital

Construcción del circuito Para el armado del circuito se necesito:

- 4 displays de ánodo común - 1 pushbutton - 1 resistencia de 330Ω a ½ w - 1 resistencia de 47k Ω a ½ w - 1 resistencia de 1M Ω a ½ w - Para la resistencia de 24k Ω a ½ w, 1 resistencia de 22k Ω a ½ w y 1

resistencia de 2.2k Ω a ½ w - 1 resistencia de 100k Ω a ½ w - 1 resistencia variable de 5k Ω a ½ w - 1 resistencia variable de 1k Ω a ½ w - 1 capacitor de 0.22 µF - 1 capacitor de 0.47 µF - 1 capacitor de 0.022 µF - 1 capacitor de 0.1 µF - 1 capacitor de 100 pF

Para la fuente se necesito:

- 2 pilas cuadradas - 2 resistencias de 4.7Ω a ½ w - 2 capacitores de 0.33 µF - 2 capacitores de 1 mF - 1 regulador LM2940T-5 - 1 regulador LM2990T-5

Diagrama LM2940T-5 Diagrama LM2990T-5

Page 5: Voltmetro Digital

Puntas de prueba Displays

Voltmetro digital

Reguladores de voltaje de 5V y -5V

Page 6: Voltmetro Digital

Funcionamiento

Medición de una pila cuadrada

En la medición también se puede determinar la polaridad

Page 7: Voltmetro Digital

Tabla de Mediciones

Fuente de Voltaje Volts

Voltmetro Digital Volts

0 0 5 5 10 10 15 15 20 20 25 25 30 30 35 35 40 40 45 45 50 50 55 55.1 60 60.1 65 65.1 70 70.2 75 75.2 80 80.2 85 85.3 90 90.3 95 95.3

99.5 100

Con un porcentaje de error máximo del 0.5% Calculo del porcentaje de error.

Ejemplo: % de error de 75V =

Page 8: Voltmetro Digital

Conclusión Siempre que se quiere medir un valor, ya sea temperatura, potencia, corriente, voltaje, etcétera, se necesita de un transductor, en este circuito se tiene un ejemplo muy claro, porque nos permite de acuerdo a su configuración usar sus características para medir valores por medio de voltaje. Al tratarse de la calibración basta con regular las resistencias variables, una para que quede la medición a ceros y otra para disminuir el porcentaje de error en la entrada de la medición. Gracias al diagrama de bloques del sistema se puede entender en forma clara como trabaja el ICL7107, y se puede entender de igual forma la función de los diferentes bloques por separado, como lo son decodificadores, contadores, Memorias, etc. También con la ayuda del fabricante se puede determinar las características y la forma de conexión, sirviéndonos como apoyo de aprendizaje y comprensión del sistema que se quiere implementar.