volumen 73 (3-4) julio- diciembre 2003 volumen 73 (3 - … · abstract y literatura citada. los...

35
JULIO - DICIEMBRE 2003 VOLUMEN 73 (3 - 4) SOCIEDAD AGRONÓMICA DE CHILE VOLUMEN 73 (3-4) JULIO- DICIEMBRE 2003 C O N T E N I D O VOLUMEN 73 (3 - 4) JULIO- DICIEMBRE 2003 CL I SSN 0037 - 5403 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREFERENCIA COMPARATIVA DE LEMA BILINEATA ENTRE CUATRO SOLANÁCEAS HOSPEDERAS NOTAS TÉCNICAS SISTEMA DE LABRANZA Y SUSTENTABILIDAD AGRICOLA EN CULTIVOS ANUALES PESO DEL FRUTO EN FUNCIÓN DE SU DIÁMETRO Y DEL TAMAÑO DE LA SEMILLA EN PALTO (Persea americana Mill.) PUNTO DE VISTA POSTCOSECHA DE HORTALIZAS EN CHILE REALIDADES Y DESAFIOS RESUMENES 54° CONGRESO AGRONÓMICO DE CHILE CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE FRUTICULTURA 1 2 7 16 10 3

Upload: ngominh

Post on 26-Jan-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JULI

O - D

ICIE

MBRE

200

3VO

LUME

N 73

(3 -

4)

SOCIEDAD AGRONÓMICA DE CHILE

VOLUMEN 73 (3-4) JULIO- DICIEMBRE 2003

C O N T E N I D O

VOLUMEN 73 (3 - 4) JULIO- DICIEMBRE 2003

C L I S S N 0 0 3 7 - 5 4 0 3

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PREFERENCIA COMPARATIVA DE LEMA BILINEATA ENTRE CUATROSOLANÁCEAS HOSPEDERAS

NOTAS TÉCNICAS

SISTEMA DE LABRANZA Y SUSTENTABILIDAD AGRICOLA EN CULTIVOSANUALES

PESO DEL FRUTO EN FUNCIÓN DE SU DIÁMETRO Y DEL TAMAÑO DELA SEMILLA EN PALTO (Persea americana Mill.)

PUNTO DE VISTA

POSTCOSECHA DE HORTALIZAS EN CHILEREALIDADES Y DESAFIOS

RESUMENES

54° CONGRESO AGRONÓMICO DE CHILE

4° CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE FRUTICULTURA

1

2

7

16

10

3

SIMIENTE 73 (3-4) JULIO - DICIEMBRE 2003

SIMIENTERepresentación LegalHorst Berger S. Ing. Agr.

Presidente SACH.Editor Honorario

Gustavo Saravia I. Ing. Agr.Directora

Elena Dagnino D. Ing. Agr.Subdirectora

Ljubica Galletti G. Ing AgrEditor

Gabino Reginato M.Ing. Agr. M. S.

Editores AsociadosRiego, Drenaje y Ciencias

del SueloEdmundo Acevedo

Ing. Agr. Ph.DPostcosecha y Agroindustria

Horst Berger S.Ing. Agr.

Economía Agraria y Desarrollo Rural

Rolando Chateauneuf D.Ing. Agr.

Entomología y NematologíaRoberto González R.Ing. Agr. M. S. Ph.DControl de Malezas

Marcelo Kogan A.Ing. Agr. M.S. Ph.D

FitopatologíaBernardo Latorre G.Ing. Agr. M.S. Ph.D

Fitomejoramiento y CultivosRené Cortázar S.

Ing. Agr. M. S. Ph.DHortalizas y Ornamentales

Aage Krarup H.Fruticultura

Jorge Valenzuela B.Ing. Agr. Ph.D

Producción Animal y PraderasClaudio Wernli K.

Ing. Agr. Ph.D

SIMIENTEÓrgano oficial de difusión de la Sociedad Agronómica de Chile.Fundada el 1 de Octubre de 1942.

SIMIENTE se publica trimestralmente por la Sociedad Agronómicade Chile (SACH). Los trabajos para publicación deben enviarseal Editor a Mac Iver 120, Oficina 36, Casilla 4109, Santiago, Chile.

Fono-fax: (56-2)6384881.

La preparación de los artículos debe ceñirse a las “Normas depublicación” que aparecen en las páginas II y II I .Los socios activos de la SACH reciben la revista. Lassuscripciones tienen un valor de suscripción regular anual:$9.000. Número individual: $3.500.Suscripción anual para estudiantes de agronomía: $7.500, Númeroindividual: $2.500. Suscripción anual para extranjeros (por correocertificado): US$ 40, número individual: US$ l5.

Referencia bibliográfica SIMIENTESe autoriza la reproducción total o parcial que aparece enSIMIENTE, siempre que se cite debidamente la fuente y losautores correspondientes.

La SACH no se responsabiliza por las declaraciones y opinionespublicadas en SIMIENTE; ellas representan los puntos de vistade los autores de los artículos y no necesariamente los de laSociedad Agronómica de Chile. La mención de productos omarcas comerciales no implica su recomendación por la SACH.

Diseño, Diagramación e Impresión: GET S.A.Fono: (56 - 2) 6887660E-mail:[email protected] 838 –A Of.121. Edificio Casa Colorada.

SOCIEDAD AGRONÓMICA DE CHILEFundada el 28 de agosto de l9l0E-mail: [email protected]

Consejo Directivo 2002- 2003Presidente: Horst Berger S. Ing. Agr.Vicepresidente: Edmundo Acevedo H. Ing. Agr. Ph.D.Secretaria: Elena Dagnino D. Ing. Agr.Tesorero: Alfredo Olivares E. Ing. Agr. Mg. Sc.

Consejeros:Rina Acuña P. Ing. Agr.Maria Luisa Tapia. Ing. Agr.Ximena López C. Ing. Agr. M.S.Ricardo Marchant S. Ing. Agr.Adriana Pinto A. Ing. Agr.Arturo Lavín A. Ing. Agr.Claudio Wernli K. Ing. Agr. Ph.D.

Consejeros Honorarios:Mario Astorga C. Ing. Agr.Gustavo Saravia I. Ing. Agr.

Secretaria Ejecutiva del Congreso 2003Consuelo Saéz Molina. Ing.Agr.

I SIMIENTE 73 (3-4) JULIO - DICIEMBRE 2003II

NORMAS DE PUBLICACIÓN

Simiente es el órgano oficial de difusión científica de la Sociedad Agronómica de Chile, en el que se da a conocerlos resultados de investigaciones científicas en el ámbito agropecuario, con el objeto de proporcionar informaciónsobre el desarrollo científico-tecnológico del sector.

Los artículos para publicar en SIMIENTE deben ser originales, es decir, no pueden haber sido publicados previao simultáneamente en otra revista científica o técnica.

Se recibirán trabajos para publicar en las siguientes secciones:

Trabajos de Investigación, los cuales deben incluir los siguientes capítulos:I ) Resumen, que debe contener una condensación de los objetivos, métodos, resultados y conclusiones principales.II) Abstract, traducción del Resumen al idioma inglés.III) Palabras clave, cinco como máximo, no usadas en el Título, que sirven como índices identificatorios. Puedeincluirse nombres comunes y científicos de especies, sustancias, tecnologías, etc.IV) Introducción,revisión bibliográfica concisa, donde se indicará el objetivo e hipótesis de la investigación y surelación con otros trabajos relevantes (propios o de otros autores)V) Materiales y Métodos, descripción concisa de los materiales y métodos usados en la investigación; si lastécnicas o procedimientos han sido publicados anteriormente, mencionar sólo sus fuentes bibliográficas e incluirdetalles que representan modificaciones sustanciales del procedimiento original.VI) Resultados, se presentarán, en lo posible, en tablas y/o figuras, que deberán ser reemplazadas, cuandocorresponda, por análisis estadístico, evitando la repetición y seleccionando la forma en que cada caso resulteadecuado para la mejor interpretación de los resultados.VII) Discusión, debe ser breve y restringirse a los aspectos significativos del trabajo. En caso que, a juicio de losautores, la naturaleza del trabajo lo permita, los Resultados y la Discusión pueden presentarse en conjunto, bajoel título general de Resultados y Discusión.VIII) Literatura Citada, listado alfabético de las referencias bibliográficas utilizadas (ver ejemplos en Normas deEstilo).

Notas Técnicas. La estructura no está sujeta a lo establecido para los trabajos de investigación , por tratarsede notas cortas sobre avances de investigaciones, determinación de especies, descripción de métodos deinvestigación, etc. Sin embargo, debe incluir un Resumen, un Abstract y la Literatura Citada.

Revisiones Bibliográficas. Trabajos de investigación bibliográfica en la especialidad del autor y estructura libre.Debe incluir Resumen y Literatura citada.

Puntos de Vista. Comprende artículos cortos de material de actualidad, revisiones de libros de reciente publicación,asistencia a congresos, reuniones científicas e índice de revistas. Debe incluir Literatura Citada.

Además, SIMIENTE publicará los trabajos que se presenten en los simposios y congresos de la SACH, u otrasagrupaciones asociadas a la misma. Los simposios y los trabajos de estructura libre, deben contener Resumen, Abstract y Literatura Citada. Los resúmenes deben contener una condensación informativa de los métodos,resultados y conclusiones principales, señalando cuando corresponda, la fuente de financiamiento

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos propuestos para publicación deben enviarse con cuatro copias, escritas a espacio y medio, en papeltamaño carta al Editor de la revista SIMIENTE, a Mac Iver 120, Oficina 36. Santiago. Chile.Una vez aceptado el trabajo ,el (los) autor (es) deberán incorporar las sugerencias de los revisores y remitir unacopia del trabajo final impresa, además de una versión digital en CD o diskette, con el procesador de texto Worda 1 ½ espacio, sin sangría. Las tablas y gráficos deben enviarse en archivos separados, señalándose en el textosu ubicación. Las fotos en blanco y negro deben enviarse por separado, adecuadamente identificadas, en papelbrillante y en aplicación de 12 x 18 cm.

Es responsabilidad del autor, los resumenes, la redacción y ortografia de ellos

SIMIENTE 73 (3-4) JULIO - DICIEMBRE 2003III

NORMAS DE ESTILO

Título (español e inglés). Descripción concisa y única del contenido del artículo. El Título contendrá el superíndice(1) de llamada de pie de página para indicar agradecimiento o fuente de financiamiento.

Autor (es). Se indicarán nombres y apellido paterno completo e inicial del apellido materno. Con llamada de piede página se debe indicar la o las instituciones a las cuales pertenecen, incluyendo la dirección postal y laelectrónica completas.

Tablas. Deben escribirse a un espacio. El título de cada tabla, en español e inglés, debe indicar su contenido,de tal forma, que no se requiera explicaciones adicionales en el texto. Los encabezamientos de filas, columnasy el pie de página deben ser autoexplicativos. Use superíndices numéricos para identificar los pie de páginas delas tablas. Use letras minúsculas para indicar diferencias significativas o separaciones de medias. Indique asimismoel nivel de probabilidad.

Figuras. Indique correlativamente todas las figuras (gráficos, dibujos y fotografías). El título debe escribirse enespañol e inglés. Las leyendas deben ser claras y concisas. Las fotografías deben ser impresiones , claras,brillantes y montadas sobre una cartulina. Por razones de espacio, el Comité Editor se reserva el derecho deincluir o no las fotografías. Los dibujos gráficos deben ser originales, hechos sobre papel blanco. Evite duplicidad de información en el texto, tablas y figuras.

Nombres científicos y palabras latinas Deben escribirse utilizando el estilo cursivo de la fuente empleada.

Nombres comerciales y marcas. Estos nombres, de corta permanencia, se deben evitar en el texto o referidosentre paréntesis o como llamada de pie de página. Use siempre el nombre técnico del ingrediente activo, fórmulaquímica, pureza y /o solvente. Los nombres registrados deben ser seguidos por R, la primera vez que se citaen el Resumen y texto.

Abreviaturas y sistema métrico. Se debe usar el Sistema Internacional de Pesos y Medidas y sus abreviaturasaceptadas. En caso de utilizarse siglas poco comunes, deberán indicarse completas la primera vez que se citan,seguidas de la sigla entre paréntesis. Todas las abreviaturas y siglas se usan sin punto.

Referencias. En el texto las referencias deberán citarse entre paréntesis (Triviño y Riveros, 1985) o Astorga(1977), según sea el caso. Si son más de dos autores, citar el primer autor y et al., seguido del año, por ejemplo(Carrillo et al., l994) Las referencias no publicadas o comunicaciones personales deben ser insertadas en el texto,indicando dicha condición en llamada de pié de página.

Las referencias deben ser listadas en orden alfabético, en la sección Literatura Citada, de acuerdo a los siguientesejemplos:

Revista: WITHERS, L.A. l993. In vitro storage and plant genetic conservation (Germplasm). Span Prog. 26(2):72-74.

Libro: ALLARD, R.W. l975. Principios de la mejora genética de plantas. 2º Ed. Omega. Barcelona, (España. 325p.)

Capítulo de libro: WATSON, I.A. l970. The utilization of species in the breeding of cultivated crops resistant toplant pathogens. pp. 44l-457. In: Frankel, O.H. (ed.): Genetic resource in plants. Blackwell Scientific Publ. California.360 p.

Tesis: MARTÍNEZ, M. F. l978. Adaptación, rendimiento y estudio de caracteres de dos géneros de maíz. Tesispara optar al título de Ingeniero Agrónomo. Santiago, Chile. Universidad de Chile. Fac. de Cs. Agrarias y Forestalesl00 p.

Boletines: LÓPEZ, G. 1976. El garbanzo, un cultivo importante en México. Folleto de divulgación INIA 56.

Abstract: SALINAS, J.1995. Biología de Heliothis zea. Simiente 66 (4):3 (Abstr.).

SIMIENTE 73 (3-4) JULIO - DICIEMBRE 2003

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PREFERENCIA COMPARATIVA DE Lema bilineataENTRE CUATRO SOLANÁCEAS HOSPEDERAS

NOTAS TÉCNICAS

SISTEMA DE LABRANZA Y SUSTENTABILIDADAGRÍCOLA EN CULTIVOS ANUALES

PESO DEL FRUTO EN FUNCIÓN DE SU DIÁMETROY DEL TAMAÑO DE LA SEMILLA EN PALTO (Persea americana Mill.)

PUNTOS DE VISTAPOSTCOSECHA DE HORTALIZAS EN CHILE: REALIDADES Y DESAFÍOS

RESÚMENES

GESTIÓN AMBIENTAL

AGRICULTURA SUSTENTABLE

AGRICULTURA ORGÁNICA

BIOTECNOLOGÍA

INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CULTIVOS

FRUTICULTURA

ESPECIES NATIVAS

FRUTALES MENORES

SANIDAD VEGETAL

FLORICULTURA

ECONOMÍA Y GESTIÓN

PRADERAS Y FORRAJE

SUELOS Y RIEGO

HORTALIZAS

ÍNDICE DE AUTORES

IV

1

3

37

32

30

26

23

15

15

20

10

7

41

42

47

49

52

55

57

62

JULIO - DICIEMBRE 20031

PREFERENCIA COMPARATIVA DE...

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PREFERENCIA COMPARATIVA DE Lema bilineata ENTRE CUATRO SOLANÁCEAS HOSPEDERAS

COMPARATIVE PREFERENCE OF Lema bilineata AMONG FOUR SOLANACEOUS HOSTS

JUAN ORMEÑOInstituto de Investigaciones Agropecuarias, Estación Experimental La Platina, Casilla 439-3, Santiago, Chile.

JAIME E. ARAYADepto. de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, U. de Chile, Casilla 1004, Santiago, Chile.

CHRISTIAN DÍAZServicio Agrícola y Ganadero, Casilla 4088, Santiago, Chile.

ABSTRACT

The preference of Lema bilineata Germar amongDatura stramonium L., Nicotiana tabacum L. cv.Virginia, Physalis viscosa L., and Nicandra physaloides(L.) Gaertn, was compared by infesting potted plantsof these four species, caged in screen boxes, withtwo couples of the chrysomelid. The eggs and larvaewere counted, and the consumption of foliagemeasured at 3d intervals. Significant differencesbetween plants were found in the number of eggs,with a marked initial preference of L. bilineata to layeggs on tobacco, although later, the females preferredother plants, suggesting that this chrysomelid couldbe utilized effectively as a control agent of Daturaweeds, particularly in areas without the first crop, ashinted in previous works.

Key words:Datura ferox, Datura stramonium,jimsonweed, Lema bilineata, Nicandra physaloides,Nicotiana glauca, Nicotiana tabacum, Physalis viscosa.

RESUMEN

Se comparó la preferencia de Lema bilineata Germarentre Datura stramonium L., Nicotiana tabacum L.cv. Virginia, Physalis viscosa L. y Nicandra physaloides(L.) Gaertn, infestando plantas de estas cuatroespecies en macetas, dentro de cajas de tela devisillo, con dos parejas del crisomélido. Cada 3 d secontaron los huevos y larvas, y se determinó elconsumo de follaje. Se encontraron diferenciassignificativas en el número de huevos entre plantas,con una marcada disposición inicial de L. bilineata adepositar huevos en tabaco, aunque posteriormentelas hembras prefirieron oviponer sobre D. stramonium. En condiciones de campo, L. bilineata debieraigualmente preferir otras solanáceas al tabaco, porlo que este crisomélido podría ser utilizadoefectivamente como agente de control de malezasdel género Datura, especialmente en localidades sineste cultivo, según han sugerido trabajos anteriores.

Palabras clave: Datura ferox, Datura stramonium,Estramonio, Lema bilineata, Nicandra physaloides,Nicotiana glauca, Nicotiana tabacum, Physalis viscosa.

INTRODUCCIÓN

La tortuguita de dos rayas Lema bilineata Germar(Chrysomelidae) es un oligófago exclusivo de algunassolanáceas, entre las que destacan malezas delgénero Datura y el tabaco (Díaz et al., 2000). Laposible utilización de este coleóptero como agentede control biológico de Datura ha sido estudiada enensayos anteriores. El objetivo de esta investigaciónfue evaluar la preferencia de adultos de L. bilineataentre las solanáceas Datura stramonium L., Nicotianatabacum L. (tabaco Virginia), Physalis viscosa L. yNicandra physaloides (L.) Gaertn, determinadas comohospederas en esos ensayos (Araya et al., 1999;Díaz et al., 2000; Ormeño et al., 2002).

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron macetas con las cuatro plantashospederas de L. bil ineata indicadas másarriba,colocadas dentro de cajas de madera con tul,en las cuales se liberaron dos parejas de adultosdurante 10 d, al cabo de los cuales se retiraron. Cada3 d se contaron los huevos no eclosados y larvas, yestimó el consumo foliar, según la escala utilizada

por Díaz et al. (2000). El ensayo, con tres repeticiones,se continuó hasta la muerte o pupación de todas laslarvas, al cabo de lo cual se tamizó el suelo paracontar las pupas en cada macetero. Los resultadosse sometieron a análisis de varianza (Ostle 1965);las diferencias entre plantas se separaron mediantepruebas de rango múltiple de DUNCAN (1955).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Huevos. Los promedios de huevos sin eclosardepositados por las hembras de L. bilineata alcomienzo del experimento fueron 197,66 sobre tabacoVirginia, 85,00 en D. stramonium, 66,33 en N.physaloides; no hubo huevos en P. viscosa (Figura1).1).

El último día con huevos sin eclosar fue el 12, conpromedios de 1,33 huevos sobre tabaco Virginia, 9,66en D. stramonium, y 2,33 en N. physaloides. Durantetodo el ensayo hubo diferencias significativas en elnúmero de huevos entre tratamientos, con unamarcada disposición inicial de L. bilineata a depositarhuevos en tabaco, aunque posteriormente las hembrasprefirieron depositarlos sobre D. stramonium.

SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14 JULIO - DICIEMBRE 20032

Larvas. En el segundo recuento se detectaron lasprimeras larvas neonatas, de aprox. 1 mm, endensidades promedio de 50 especímenes sobre cadaplanta de tabaco, 12,33 en P. viscosa, 13,00 en N.physaloides y ninguna sobre D. stramonium (Figura2). El último día con larvas vivas fue el 12, conpromedios de 24,33 en D. stramonium, 7,66 en tabacoVirginia, 4,33 en P. viscosa y 2,66 en N. physaloides

Días

N° d

e hu

evos

0

40

80

120

160

200

0 3 6 9 12 15

Nicandra physaloidesDatura stramonium

Physalis viscosaTabaco Virginia

Consumo de área foliar. El porcentaje de promediode consumo acumulado de área foliar el primer díadel ensayo fue 2,00% en tabaco Virginia, 2,66% enD. stramonium, 14,33% en P. viscosa y 8,66% en N.physaloides. El consumo total de follaje de estasplantas el último día de medición alcanzó a 29,00%,71,66%, 75,00% y 88,66%, respectivamente. Sólose encontraron diferencias significativas de consumofoliar entre las plantas los días 12 y 15. En estas dosevaluaciones, que midieron la acumulación delconsumo de follaje, el tabaco Virginia fuesignificativamente menos consumido que todas lasdemás plantas, por lo que fue menos preferido queellas. En condiciones de campo, L. bilineata debieraigualmente preferir otras solanáceas al tabaco, porlo que este crisomélido podría ser utilizadoefectivamente como agente de control de malezasdel género Datura, según han sugerido trabajosanteriores (Araya et al,, 1999; Ormeño et al, 2002),especialmente en localidades sin el primer cultivo.

0

20

40

60

80

100

Cons

umo

de á

rea

folia

r (%

)

0 3 6 9 12 15

Días

Tabaco VirginiaPhysalis viscosa

Datura StramoniumNicandra Physaloides

3 6 9 12 15

0

0

10

20

30

40

50

de la

rvas

Figura 1. Número de huevos depositados por L.bilineata en pruebas de preferencia entre cuatrosolanáceas hospederas.

En los recuentos de los días 9 y 12, el promedio delarvas sobre D. stramonium fue significativamentesuperior a los de las demás plantas, demostrandocierta preferencia de las larvas por Datura. A pesarque en P. viscosa no se encontraron huevos, estasplantas presentaron daños causados por algunaslarvas, las que obviamente migraron desde las otrasplantas. Así, a pesar que los adultos de L. bilineatano depositaron sus huevos sobre las plantas de P.viscosa, las larvas desarrolladas en las otras plantashospederas pudieron reconocer como tales, e infestary dañar a las primeras. Algunas larvas puparon, y alterminar el ensayo y cernir el suelo de los tiestos seencontró el mismo promedio de pupas (0,66) entabaco Virginia, D. stramonium y N. physaloides, yninguna en P. viscosa (a pesar de lo cual no sedetectaron diferencias significativas, por la variaciónamplia entre repeticiones).

Figura 3. Consumo de follaje por adultos y larvas deL. bilineata en pruebas de preferencia entre cuatrosolanáceas hospederas.

LITERATURA CITADA

Araya , J. E.; Ormeño, J. y Díaz, C. A., 1999 Calidadhospedera de Datura spp. y otras solanáceas paraLema bilineata Germar. Bol. San. Veg., Plagas, 26(1): 65-71.

Díaz, C. A.; Ormeño, J. y Araya, J. E., 1999:Especificidad de Lema bilineata Germar hacia Daturaspp. mediante centrifugación filogenética, Bol. San.Veg., 25 (3): 259-264.

Duncan, D. B. 1955. Multiple F and multiple rangetests. Biometrics, 11: 1-40.

Ormeño, J.; Araya , J. y Díaz, C., 2002. Supervivenciay alimentación comparativa de larvas de Lema bilineataGermar en Datura spp., tabaco y otras solanáceas.Bol. San. Veg., 28 (1) (en prensa).

Ostle, 1965. Estadística Aplicada, Limusa-Wiley,México, 629 p.

Figura 2. Número de larvas producto de la oviposturay preferencia de L. bilineata entre cuatro solanáceashospederas.

JUAN ORMEÑO, JAIME E. ARAYA. y CHRISTIAN DÍAZ

Nicandra physaloidesDatura stramonium

Physalis viscosaTabaco Virginia

SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14

JULIO - DICIEMBRE 20033

SISTEMA DE LABRANZA Y SUSTENTABILIDAD...

NOTAS TÉCNICAS

SISTEMA DE LABRANZA Y SUSTENTABILIDAD AGRICOLA EN CULTIVOS ANUALES

TILLAGE SYSTEM EFFECTS ON THE SUSTAINABILITY OF ANNUAL CROPSEDMUNDO ACEVEDO H. y PAOLA SILVA C.

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile.

RESUMEN

En este trabajo se proporciona evidencia de la bajasustentabilidad asociada a los sistemas de labranzatradicional en cultivos anuales. Se plantean ademásantecedentes que apoyan la hipótesis que existe unefecto sinérgico entre las prácticas agronómicas decero labranza, manejo de rastrojos, retorno económico y conservación ambiental. Al no laborar el suelo ymantener los rastrojos sobre éste se evita la erosióny se aumenta la fertilidad y productividad del suelo,disminuyendo al mismo tiempo la tasa decontaminación ambiental, particularmente con CO2.Palabra clave: cero labranza.

ABSTRACT

This paper presents evidence of the low sustainabilityof traditional tillage systems in annual crops. It alsoshows evidence that supports the hypothesis of asynergic effect between no till agronomic practices,stubble management, economic return andenvironmental conservation. The no tillage practiceand the residues on the soil surface avoid soil erosionand increase its fertility and productivity, decreasingat the same time the environmental pollution rate,particularly with CO2.key words: no tillage.

INTRODUCCIÓN

La superficie de cultivos anuales (cereales, chacrasy cultivos industriales) en el país es de 844.275 ha(INE, 1997). En la zona de secano las principalesrotaciones son trigo-barbecho, trigo-avena, trigo-lupino. En forma tradicional en Chile se ha realizadoquema de los rastrojos del cultivo anterior, labranzacon inversión de suelo y rastrajes incluso en suelos con alta pendiente. Esta práctica de labranza, quedenominaremos tradicional, ha provocado pérdidasde suelo por erosión hídrica y eólica, encontrándoseactualmente unas 11,5 millones de hectáreas congrado de erosión grave y muy grave (CONAMA, 1994).El secano de la Cordillera de la Costa de la zonacentral del país fue el granero de Chile durante elsiglo XIX y en la actualidad es una de las zonas másafectadas por la erosión, en particular el tramocomprendido entre la V y VIII Regiones. En estesector, alrededor de un 63 % de la superficie (2millones de hectáreas) está fuertemente erosionada(CONAMA, 1994).La cero labranza minimiza la erosión. A nivel mundialse ha observado un alto crecimiento de la superficiecultivada con cero labranza. Chile no ha sido laexcepción, estimándose que alrededor del 50% dela superficie triguera nacional se cultiva con estapráctica principalmente en la VIII y IX Regiones (Vidaly Troncoso, 2002). Sin embargo, dadas las condicionesclimáticas mediterráneas, de baja pluviometría estival,que dificulta la descomposición del rastrojo del cultivoanterior, en Chile, a diferencia de otras partes delmundo, se realiza cero labranza con quema. Lalabranza tradicional y la quema tienen una serie deefectos negativos sobre el suelo y el medioambientecomo liberación acelerada de CO2 a la atmósfera,pérdida de nutrientes y erosión del suelo. En estetrabajo se plantea la hipótesis que existe un efectosinérgico entre las prácticas agronómicas de cerolabranza, manejo de rastrojos, crecimiento económico,(equidad social) y conservación ambiental ya que alno laborar el suelo y mantener los rastrojos sobre

éste se evita la erosión y aumenta la productividaddel suelo, disminuyendo al mismo tiempo la tasa decontaminación ambiental, particularmente con CO2.En estado de régimen, los sistemas con cero labranzay manejo de rastrojos son económicamente másatractivos que aquéllas con labranza tradicional yquema (Acevedo et al. ,1998).

SISTEMAS DE LABRANZA

La práctica de ruptura del suelo en un pequeño surcopara colocar la semilla se realiza desde hace milesde años. El arado moderno, de vertedera, sin embargo,es de reciente data (1837) y con él, lo que conocemoscomo labranza tradicional. Lo que éste hace esvoltear los primeros 15-20 cm de suelo. Posteriormentese pasa una rastra preparando una “cama de semillas”donde el suelo queda totalmente mullido. En ella sesiembran las semillas para su posterior germinación.En la labranza tradicional los residuos del cultivoanterior se remueven de la superficie del suelo ysiguen uno de tres caminos: a) se sacan del campo;b) se entierran volteando el suelo; c) se queman.Ellos, sin embargo, constituyen la principal fuente decarbono orgánico del suelo y reciclan una parteimportante de los nutrientes absorbidos por el cultivo.

Los rastrojos ejercen, además, una función protectoradel suelo al evitar la erosión hídrica y eólica.La cero labranza consiste en sembrar directamentesobre los rastrojos del cultivo anterior, sin romper elsuelo, salvo un muy pequeño surco donde se ponela semilla y otro donde se incorpora el fertilizante.Los rastrojos del cultivo anterior quedan sobre lasuperficie del suelo, desde donde se descomponenlentamente, creando un suelo orgánico en superficie.Físicamente, los rastrojos interceptan la lluvia y laradiación que incide directamente sobre el suelo, demanera que disipan la energía cinética del agua lluviaevitando la erosión y hacen que el suelo sea másfrío.

SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14 JULIO - DICIEMBRE 20034

EDMUNDO ACEVEDO H. y PAOLA SILVA C.

Investigaciones realizadas (Rojas, 1986) señalan que,no es necesaria la preparación de la cama de semillasy que basta con abrir un pequeño surco para ubicarla semilla en contacto con el suelo para establecerun cultivo en el campo. El concepto de la cero labranzaes antiguo, sin embargo se retomó en la década de1960. Se desarrollaron máquinas sembradoras quepueden ubicar las semillas y los fertilizantes en elsuelo atravesando una capa de residuos del cultivo. La resolución del problema ha sido sólo en principiopor cuanto la puesta en práctica del nuevo sistemano ha sido simple (Del Canto, 1990).

Tabla 1.Contenido de nutrientes de rastrojos de 4cultivos anuales. Datos promedio de 8 sitiosexperimentales de la VIII Región.

Table 1. Nutrient content of the stubble of 4 annualcrops. Mean values for 6 experimental sites of RegionVIII.

CONTENIDO DE NUTRIENTE (kg/t de rastrojo)

15,6

0,015

Boro 0,041

Hierro 0,04 0,025 0,011 0,044

Manganeso 0,02 0,04 0,022 0,385

Cobre 0,009 0,01 0,018 0,014

NUTRIENTE

Trigo Avena Raps Lupino

Nitrógeno 5,8 5,5 7,2 7,8

Fósforo 0,4 0,3 0,5 0,4

Potasio 11,4 15,1 13,8 6

Azufre 1,2 1 1,6 2,4

Calcio 5,1 4,2 10

Magnesio 0,9 0,8 1,2 3,4

Zinc 0,005 0,004 0,008

0,007 0,004 0,013

Fertilidad y erosión

La sola presencia de los residuos vegetales o rastrojosconstituye un recurso natural de importancia porcuanto absorben la energía cinética del agua lluviabajando su poder erosivo (Daroch et al., 1988). Actúan,además, positivamente sobre las propiedades físicas,químicas y biológicas del suelo. Pueden retornarcantidades notables de nutrientes al suelo (Tabla 1).Los residuos producidos en Chile por trigo, maíz yavena se estiman en 4 millones de toneladas por añocon una cantidad de NPK asociados de 113.000 t/año(Vidal y Troncoso, 2002).

Una cantidad de rastrojos de trigo equivalentes a 10t/ha, que corresponde a un rendimiento de 7 t/ha degrano (común en la precordillera de la VIII Región)reciclaría al suelo en un año una cantidad demacronutrientes de 58 kg de N, 4 kg de P, 114 kgdeK, 12 kg de S, 51 kg de Ca y 9 kg de Mg, los quevalorados al precio del fertilizante más económico delmercado, corresponden a US$ 100/ha. Quedan,además en el suelo, alrededor de 4500 kg/ha decarbono (C) de la paja de trigo.

Almacenamiento de agua en el suelo

Existen importantes diferencias entre labranzatradicional y labranza de conservación en almacenajede agua en el suelo y eficiencia en el uso de la

precipitación (Unger y Weise, 1979; Tanaka, 1985).La cero labranza aumenta la infiltración de agua yreduce la evaporación.En regiones que reciben una precipitación anualmayor a 250 mm, la cero labranza y la presencia derastrojos en relación a la labranza tradicional, permitenmayor rendimiento y mejor eficiencia en el uso delagua, sin embargo esta ventaja se estrecha cuandoaumenta la precipitación (López-Bellido et al., 1996).Simulaciones hechas en un período de 20 años paraSantiago y Temuco, con el modelo CROPSYST(García de Cortázar, 2002), muestran que los rastrojosaumentan la fracción de agua de lluvia que infiltra alsuelo al mismo tiempo que disminuyen la evaporacióndirecta de agua desde éste, mejorando el balancehídrico y el agua disponible a las plantas (Tabla 2).

Tabla 2. Componentes del balance hídrico. Simulaciónpara un período de 20 años con el modeloCROPSYST. Proyecto FONDEF D99I1081.

Table 2. Water balance components. Computersimulation with the CROPSYST model for a 20-yearperiod.

Actividad biológica en el suelo y liberación de CO2

Al romper el suelo y preparar la cama de semilla seproduce un repentino aumento de la presión parcialde oxígeno hasta la profundidad del arado, lo quegenera una rápida oxidación de la materia orgánicaque resulta en una pérdida de C del suelo deaproximadamente 2.000 kg /ha, equivalente a 8.000kg de CO2/ha para el caso de rotura con arado devertedera (Reikosky y Lindstrom, 1993). Este sólohecho hace que el balance de carbono seacomúnmente negativo en suelos en que se realizalabranza tradicional (Tabla 3) con la consiguientedegradación y pérdida de productividad del suelo.Así, en un suelo agrícola con alto rendimiento (7 t detrigo/ ha), en que se realiza labranza tradicional conquema, la contribución de CO2 a la atmósfera podríallegar a ser del orden de 26 t CO2 / ha año.

Evaporación(mm)

114 - 151383Santiago

Temuco

QuemaPicado

QuemaPicado 324 289 - 293

171 - 55

285 - 43

Suelo Residuos

Trumao

Transpiración(mm)Lugar Lluvia

(mm)

Aluvial

174

70

58

54

27

% C liberado (residuo=100)

Aradura +2 rastrajes

Sistema de labranzaAradura

Rastraje

Cincel

Cero Labranza

Tabla 3. Balance de carbono para tres sistemas delabranza (Reikosky y L indstrom, 1993).

Table 3. Carbon balance for three tillage systems(Reikosky y Lindstrom, 1993).

SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14

JULIO - DICIEMBRE 20035

SISTEMA DE LABRANZA Y SUSTENTABILIDAD ...

RAZONES POR LA QUE LOS AGRICULTORESHAN ADOPTADO LA CERO LABRANZA EN CHILE

En Chile, la superficie sembrada con cero labranzase centra en las regiones VIII y IX. Sin embargo,dadas las condiciones climáticas mediterráneas, debaja pluviometría estival, que dif iculta ladescomposición del rastrojo del cultivo anterior, enChile, a diferencia de otras partes del mundo, serealiza cero labranza con quema. Los agricultoresadoptaron esta tecnología debido a que se mejorala oportunidad de siembra y se disminuyen los costos.

Oportunidad de siembra

Dado que la cero labranza no requiere depreparaciones de suelo las siembras se puedenrealizar en el momento oportuno. Incluso debido aque el tractor no trabaja sobre suelo recién preparadose puede ingresar a sembrar en un potrero el díadespués de una lluvia. Esta ventaja ha permitido alos agricultores de la VIII Región mejorar suoportunidad de siembra y con ello aumentar susuperficie cultivada (Acevedo et al., 1998). Por otraparte, en zonas de secano árido en que se debeesperar la primera lluvia para comenzar con laspreparaciones de suelo, en cero labranza puedeusarse esta lluvia para realizar la siembra, lograndoutilizar todo el período de lluvias de la zona para elcrecimiento del cultivo.

Disminución de costos

Los agricultores nacionales han visto en la cerolabranza una forma de disminución de costos pordiversos motivos. Al ampliar la oportunidad de siembrael agricultor puede utilizar superficies más ampliascon variedades más tardías, ganando en potencialde rendimiento con relación a los de menor períodovegetativo. Al utilizar esta tecnología el número delabores previas a la s iembra disminuyesignificativamente. En términos de consumo decombustible, el sistema de cero labranza requieresolo un 24,7% de las necesidades del sistematradicional. En cuanto a los costos de operación, estosson un 57% menores en cero labranza (Velasco etal., 1991). Por otra parte, la eficiencia en el uso de laenergía aumenta a través del tiempo (Hetz y Melo,1997).

DIFICULTADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LACERO LABRANZA CON RASTROJOS EN CHILE

A pesar de las ventajas de la cero labranza conrastrojos sobre el suelo los agricultores chilenoscomúnmente realizan labranza tradicional o bien cerolabranza con quema de residuos. La experienciaseñala que son muy pocos los agricultores que hantenido éxito al introducir en sus predios la cero labranzay el manejo de rastrojos. Se estima que en Chile hayalrededor de 200.000 ha que se cultivan bajo cerolabranza, pero en más del ochenta por ciento de ellasse queman los rastrojos con los consecuentesproblemas ambientales.Existen problemas locales de manejo de los rastrojos,especialmente del rastrojo de los cereales de invierno, y específicamente trigo, principal cultivo de lasrotaciones chilenas. Dependiendo de las condicionesde humedad y temperatura fundamentalmente, latasa de acumulación de los rastrojos puede sersuperior a su tasa de descomposición (García de

Cortázar et al., 2002), por lo que al momento de lasiembra es común encontrar en los campos sobre 6t/ha de rastrojo de trigo. En estas condiciones elestablecimiento de las plantas se ve afectado enforma significativa. Sin embargo, el efecto de losrastrojos sobre el suelo en los rendimientos difieresegún la especie. En trigo y avena, a través de sucapacidad de compensar el número de plantas conmacollos, no se altera el rendimiento, sin embargo,en cultivos como el raps y especialmente el lupino,el rendimiento disminuye con el aumento de rastrojossobre el suelo (Figura 1).Si se acumulan demasiadosrastrojos de cereales de invierno se producenproblemas de diversa índole que provocan un malestablecimiento del cultivo, entre ellos los mecánicospara la realización de la siembra, la disminución dela temperatura del suelo (Crovetto, 1994) haciéndosemás lento el establecimiento del cultivo y quedandolas plántulas expuestas por un mayor tiempo al ataquede hongos del suelo. Los rastrojos liberan compuestosalelopáticos tóxicos que pueden inhibir la germinacióny emergencia del cultivo (Ben-Hammouda et al., 1995; Ahn y Chung, 2000; Olofsdotter, 2001). Algunaspestes, como es el caso de los moluscos (caracolesy babosas), pueden hacerse prominentes (Aguilera,2001). Por otra parte, el rendimiento también puedeverse afectado porque el espectro de enfermedadescambia debido a la modificación del micro ambienteque hace el rastrojo (Ditsch y Grove, 1991) y ademásse hace más complejo controlar las malezas (Buhlery Daniel, 1988). Estas diversas situaciones hacenque las prácticas de cero labranza con rastrojos sobreel suelo no sean directamente transferibles y requierande experimentación local e investigación.

CONCLUSIONES

Hay suficiente evidencia para afirmar que las prácticastradicionales de labranza en cultivos anuales no sonsustentables ya que inducen erosión y contaminaciónambiental, a la vez que disminuyen la productividaddel suelo. La cero labranza, dejando los residuossobre el suelo, es una práctica agrícola,agronómicamente recomendable: minimiza la erosióndel suelo y la contaminación ambiental con CO2,aumenta la calidad y productividad de los recursos,hace un mejor uso de los nutrientes y del agua y eseconómicamente más atractiva en el mediano y largoplazo. Esta práctica agrícola podría convertirse enuna parte esencial de un circulo virtuoso desustentabilidad y producción agrícola, sin embargo,su adopción por parte de los agricultores requiere demayor experimentación local que permita resolverproblemas asociados de alelopatía, plagas,enfermedades, malezas y otros.

Ren

dim

ient

o R

elat

ivo

(%)

20

40

60

80

100

120

140

160

1 2 3 4 5 6 7 8 9Rastrojos (t/ha)

raps

trigo

lupino

avena

Figura 1. Relación entre el rendimiento de trigo, avena,lupino y raps, obtenidos en los diferentes sitiosexperimentales y cantidad de rastrojos presentes sobreel suelo (quema=100%), (Vidal y Troncoso, 2002)

SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14 SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14 JULIO - DICIEMBRE 20036

EDMUNDO ACEVEDO H. y PAOLA SILVA C.

Figure 1. Grain yield of various crops of differentexperimental sites and stubble amount on the soilsurface.

1.-Trabajo financiado por el proyecto FONDEF D991081

LITERATURA CITADA

ACEVEDO, E., SEPULVEDA, N., CAZANGA, R. yARIAS, J. 1988. Evaluación técnico-económica de lacero labranza y manejo de residuos en cultivostradicionales, en condiciones de secano, para la VIIIRegión de Chile: ”Una solución ambientalmentesustentable en la producción de cultivos anuales. pp107-126. In: III Encuentro de Economistas Agrarios.Tomo II “Economía Agraria”. Universidad Central.Santiago de Chile. 310 P.

AGUILERA, P. 2001. Cero labranza, babosas deimportancia económica en Chile. Tierra Adentro 40:40-43.

AHN, J. K. and CHUNG, I. M. 2000. Allelopathicpotential of rice hulls on germination and seedlinggrowth of banyardgrass. Agron. J. 92:1162-1167.

BEN-HAMMOUDA, M., KREMER, R. .J. and MINOR,H. C. 1995. Phytotoxicity of extracts from sorghumplant components on wheat seedlings. Crop Sci.35:1652-1656.

BUHLER, D. D. and DANIEL, T. C. 1988. Influenceof tillage systems on giant foxtail, Setaria faberi, andvelvetleaf, Abutilon theophrasti, density and controlin corn, Zea mays. Weed Sci. 36:642-647.

CONAMA. 1994. Perfil ambiental de Chile. ComisiónNacional del Medio Ambiente. 569 p.

CROVETTO, C. 1994. Rastrojos sobre el suelo. Unaintroducción a la cero labranza. Editorial UniversitariaSantiago. 301 p.

DAROCH, R., NEUMANN, M. y NISSEN, J. 1988.Efectos de tres sistemas de labranza sobre laerodabilidad de un suelo. Agro Ciencia 4 (2):109-115.

DEL CANTO, P. 1990. La cero labranza en la zonacentro sur de Chile. pp.213-225. En: PrimerasJornadas Binacionales de Cero Labranza. Sociedadde Conservación de Suelos de Chile. Concepción.Chile.

DITSH, D. C. and GROVE, J. H. 1991. Influence oftillage on plant populations, disease incidence, andgrain yield of two soft red winter wheat cultivars.J.Prod.Agric. 4:360-365.

GARCÍA DE CORTAZAR, V. 2002. Análisis de manejode rastrojos en sistemas de cero labranza con elsimulador CropSyst. pp. 124-134. In: Informe deAvance Proyecto FONDEF D99I1081 Enero 2000-Marzo 2002. U. De Concepción-U. de Chile. 260 P.

GARCÍA DE CORTÁZAR, V., SILVA, P. y ACEVEDO,E. 2002. Descomposición de rastrojo de trigo.Agricultura Técnica. (En prensa).

HETZ, E. y MELO, L. 1997. Evaluación energéticade un sistema de producción de maíz y trigo con cerolabranza. El caso de Chequén, Concepción, Chile.Agro Ciencia 19(2):181-187.

LÓPEZ-BELLIDO, L., FUENTES, M., CASTILLO, J.E. LÓPEZ-GARRIDO, F. J. and FERNÁNDEZ, E J.1996. Long-term tillage, crop rotation and nitrogenfertilizer effects on wheat yield under rainfedmediterranean conditions. Agron. J. 88:783-791.

OLOFSDOTTER, M. 2001. Rice-A Step toward useof allelopathy. Agron. J. 93:3-8.

REIKOSKY, D. C. and LINDSTROM, M. J. 1993.Effect of fall tillage method on short term carbondioxide flux from soil. Agron. J. 85:1237-1243.

ROJAS, G. 1986. Comparación de tres sistemas delabranza del suelo en maíz (Zea mays L.) durantecuatro temporadas. Ciencia e Investigación Agraria13(1): 9-18.

TANAKA, D. L. 1985. Chemical and stubble-mulchfallow influences on seasonal soil water contents. SoilSci. Soc. Am. J. 49:728-733.

UNGER, P. W. and WIESE, A. F. 1979. Managingirrigated winter wheat residues for water storage andsubsequent dryland grain sorghum production. SoilSci. Soc. Am. J. 43:582-588.

VELASCO, R., DEL CANTO, P., RIQUELME, J. yMELLA, J. 1991. Evaluación económica de diferentessistemas de labranza de suelos: tradicional, mínimay cero. pp 94-105. In: Cultivo de trigo, 1987-1990.Proyecto de Investigación: Cero labranza en suelode la VIII Región. FISA- Instituto de InvestigacionesAgropecuarias. 270 p.

VIDAL, I. y TRONCOSO, H. 2002. Quema y manejode rastrojos en cultivos de la Precordillera de la VIIIRegión de Chile. pp:2-28. In: Informe de AvanceProyecto FONDEF D99I1081 Enero 2000-Marzo 2002.U. de Concepción-U.de Chile. 260 p.

JULIO - DICIEMBRE 20037

PESO DEL FRUTO EN FUNCIÓN DE SU ...

SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14

PESO DEL FRUTO EN FUNCIÓN DE SU DIÁMETRO Y DEL TAMAÑO DE LA SEMILLA EN PALTO(Persea americana Mill.)

FRUIT WEIGHT ACCORDING TO ITS DIAMETER AND SEED SIZE IN AVOCADO Persea americana Mill.)

BRUNO RAZETO M., CECILIA GRANGER B. y JORGE SALGADO R.

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Casilla 1004, Santiago.

INTRODUCCIÓN

En muchas especies frutales se ha determinado unaestrecha relación entre el diámetro y el peso del fruto.Esta relación ha sido utilizada con fines prácticospara pronóstico de calibre y de producción, comotambién en aspectos relacionados con la calibracióny empaque de la fruta.En especies de fruto redondo, normalmente se mideel diámetro ecuatorial, pero en aquellas de frutoalargado no siempre este diámetro es el másrepresentativo. En el kiwi, por ejemplo, el diámetropolar se relaciona mejor que el ecuatorial con el pesodel fruto (Bozzolo et al., 1988; Larraín, 2000).En el caso del palto, Sippel et al. (1993) trabajandoen la variedad Pinkerton, un año encontraron igualcorrelación en el diámetro ecuatorial y polar con elpeso del fruto y al año siguiente la correlación fuemayor en el diámetro ecuatorial.Por otra parte, la influencia que tiene la presencia dela semilla en el crecimiento del fruto es un hechoampliamente conocido en especies frutales. Cuandoen una especie de fruto semillado se desarrollanfrutos partenocárpicos, éstos logran un tamaño inferioral normal. En muchas especies con fruto denumerosas semillas, el tamaño que éste alcanza esproporcional al número de semillas presente. Unaexplicación que se ha dado a estos hechos estaríaen el efecto positivo que sobre el crecimiento delfruto tienen las giberelinas y/o auxinas presentes enla semilla (Lee, 1987; Gil, 2000).En el caso del palto, cuyo fruto tiene una sola semilla,no existe suficiente conocimiento sobre la relaciónque pueda existir entre el tamaño de la semilla y eldel fruto. Bower y Cutting, 1988 sostienen que lasemilla tiene un rol importante en el desarrollo delfruto, pero no lo asocian al tamaño de la semilla.Blumenfield y Gazit (1972) encontraron que en lacubierta de la semilla y el endospermo de frutos depalto en desarrollo, hay varias hormonas activas aaltos niveles, convirtiéndose en fuertes sitios dedemanda de fotoasimilados. En otro trabajo,

ABSTRACT

A survey was done in 30 ‘Hass’ avocado trees growingat different locations of the Central Zone of Chile.Twelve fruits per tree were collected in order tomeasure their equatorial diameter, polar diameter,weight and seed weight. A high relation was foundbetween fruit weight and equatorial diameter andbetween fruit weight and seed weight. These resultsmay be of interest in matter of caliber prediction andfruit growth.

Key words: Hass variety, fruit size.

RESUMEN

En una muestra de 30 árboles de palto var. Hass,creciendo en diferentes localidades de la Zona Centralde Chile, se colectaron 12 frutos por árbol, a los cualesse les midió su diámetro ecuatorial, diámetro polar,peso y peso de la semilla. Se encontró una altarelación entre el peso del fruto y el diámetro ecuatorialy entre el peso del fruto y el peso de la semilla. Estosresultados pueden ser de interés en materia depredicción de calibre y crecimiento del fruto.

Palabras clave: variedad Hass, tamaño del fruto.

Blumenfield y Gazit, (1974), encontraron que el frutopartenocárpico genera una demanda débil deasimilados, y por eso alcanza un tamaño muy inferioral del fruto normal que, como es sabido, correspondea una baya con una semilla grande y carnosa. Similarresultado obtuvieron Steyn et al., (1993),argumentando que la ausencia de cubierta de semillaen el fruto partenocárpico, debilitaría la atracción deasimilados hacia éste.Por su parte, Cutting et al. (1993) asocian el menortamaño que el fruto de la variedad Hass logra enclimas calurosos, a una menor cantidad de citocininasen la semilla que en zonas de clima frío.Finalmente, Cowan et al. (2001) postulan que lasenzimas metabolizadoras de azúcares influyen en laconcentración de auxina y citocinina en el fruto depalto, y de esta forma controlan su crecimiento ytamaño final.El objetivo del presente estudio fue determinar en lavar. Hass la relación que existe entre el peso del frutoy su diámetro ecuatorial y polar; y entre el peso delfruto y el peso de la semilla.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó con dos muestreos: uno a nivelde la zona productiva del palto en Chile y otro a nivelde un predio en particular.En el primer caso se abarcó seis zonas geográficascomprendidas entre las regiones V, Metropolitana yVI, desde Cabildo (latitud 32º 26' sur) hasta Peumo(latitud 34º 07' sur). En cada zona se consideraronentre uno a tres huertos, sumando 14 en total. Encada uno de ellos se seleccionó uno o dos árboles(en huertos desuniformes se consideraron dos), paratotalizar 18, en los cuales se realizó el muestreo. Losárboles, de la variedad Hass, tenían entre cuatro ydiez años de edad en el momento del muestreo (año1998).En el segundo caso, en el año 2001, se muestrearon12 árboles de 7 años, también de la variedad Hass,en un huerto ubicado en la comuna de Paine, Región

JULIO - DICIEMBRE 20038

BRUNO RAZETO M., CECILIA GRANGER B. y JORGE SALGADO R

Metropolitana. Estos árboles habían sido utilizadosen un ensayo de dosis de fertilización nitrogenada.En cada árbol se colectó una muestra representativade 12 frutos. El muestreo se realizó a iniciosdefloración, cuando los frutos se encontraban conmadurez de exportación (9% de acei te,aproximadamente).A cada fruto se le midió el diámetro polar, con un piede metro y el diámetro ecuatorial con una huinchametálica graduada. El fruto se pesó, con una balanzaelectrónica de precisión 0,1 g y luego se hizo lo mismocon la semilla. Los datos, promedio por árbol, seanalizaron mediante correlación y regresión, utilizandoel coeficiente de Pearson.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Relación entre diámetro promedio y peso promediodel fruto.En el muestreo realizado a nivel general se encontróuna mayor relación entre el peso del fruto con sudiámetro ecuatorial (R2= 0,94) (Figura 1) que con sudiámetro polar (R2= 0,76).En el caso del huerto ubicado en Paine, la relaciónfue R2= 0,88 para diámetro ecuatorial (Figura 2) yR2= 0,46 para diámetro polar. Estos resultados señalana la medición del diámetro ecuatorial como un certeroindicador del peso del fruto de la variedad Hass,bastante mejor que el diámetro polar. Esto, en ciertamedida discrepa con lo obtenido por Sippel et al.(1993) en la variedad Pinkerton. Ellos, un añoencontraron resultados muy similares con ambosdiámetros, aunque en la segunda temporada lacorrelación fue algo mayor en el diámetro ecuatorial.El diámetro ecuatorial es un parámetro fácil y rápidode medir, lo cual permitiría usarlo como una eficazherramienta de predicción de calibre, e incluso deseparación de calibres, después de la cosecha.

Figura 3. Peso del fruto de palto en función del pesode la semilla. Nivel general

Figure 3. Avocado fruit weight as a function of seedweight. General level

Esto, que coincide con lo obtenido por Sippel et al.(1993) en otra variedad, indicaría que el tamaño delfruto de palto es proporcional al de la semilla. Bajoesta premisa se pueden enunciar dos hipótesis: elfruto crece más porque la semilla es más grande, oviceversa, la semilla crece más debido a que el frutoes más grande. Si se considera la primera alternativa,y asumiendo que a mayor

0

50

100

150

200

250

300

350

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Peso semillas (g)

Pes

o de

l fru

to(g

)

r = 0,93 R 2 = 0,86Y = 71,1 + 5,2 X

0

50

100

150

200

250

300

5 5,5 6 6,5 7 7,5

Ancho del fruto (cm)

Peso

fru

to (

g)

R2 = 0,94 r= 0,97Y = -352,6 + 87,9X

R2 = 0,8813Y = 72,786x - 272,6

0

50

100

150

200

250

300

5 5,5 6 6,5 7 7,5

Diámetro ecuatorial (cm)

Pe

so f

ruto

(g

)

SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14

Figura 1. Relación entre el diámetro ecuatorial y elpeso del fruto de palto. Nivel general.

Figure 1. Relationship between equatorial diameterand weight of the fruit in avocado. General level.

Figura 2. Relación entre el diámetro ecuatorial y elpeso del fruto de palto. Paine

Figure 2. Relationship between equatorial diameterand weight of the fruit in avocado. Paine

Relación entre peso promedio de la semilla y pesopromedio del frutoRelación entre peso promedio dela semilla y peso promedio del fruto.En ambos muestreos se encontró una alta relaciónentre el peso del fruto y el de la semilla (R2= 0,86 enlos 14 huertos de la Zona Central y R2= 0,84 en elhuerto ubicado en Paine) (Figuras 3 y 4,respectivamente).

peso semilla (g)

y = 3 ,6495x + 86 ,792

R2 = 0,84

050

100150

200250300

0 10 20 30

Peso

frut

o (g

)

40

Figura 4. Peso del fruto de palto en función del pesode la semilla. Paine

Figure 4. Avocado fruit weight as a function of seedweight. Paine

tamaño en la semilla, mayor es su cantidad dehormonas que promueven el crecimiento del fruto enesta especie, se estaría confirmando el efecto queestas hormonas tienen en el crecimiento de la palta(Blumenfield y Gazit, 1972; Blumenfield y Gazit, 1974;Cutting et al., 1993) y del fruto de árboles en generalsi se toman en consideración los resultados obtenidospor Cowan et al. (2001) quienes utilizaron al paltocomo modelo representativo. Sin embargo, estepostulado requiere ser confirmado medianteinvestigación adicional, especialmente en cuanto averificar si la cantidad de hormonas es proporcionalal tamaño de la semilla.

JULIO - DICIEMBRE 20039SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14

LITERATURA CITADA

BLUMENFIELD, A. and S. GAZIT. 1974. Developmentof seeded and seedless avocado fruit. J. Amer. Soc.Hort Sci. 99:442-448.

BLUMENFIELD, A. and S. GAZIT. 1972. Giberellin-like activity in the devoloping avocado fruit. Physiol.Plant. 27:116-120.

BOWER, J. y J. CUTTING. 1988. Avocado fruitdevelopment and ripening physiology. Hortic. Rev.10:229-271.

BÓZZOLO, A.; E. ARAYA y G. GIL. 1988. Bases paraun modelo de predicción de calibres de frutos dekiwi. Revista Frutícola (Chile) 9(3):69-72.

COWAN, A.; R. CRIPPS; E. RICHINGS and N.TAYLOR, 2001. Fruit size: Towards understanding ofthe metabolic control of fruit growth using avocadoas a model sytem. Physiologia Plantarum 111(2):127-136.

CUTTING, J.; S. LAVEE and R. GOREN. 1993. Thecytokinin complex as related to small fruit in "Hass"avocado. Acta Hort iculturae 329:147-149.

GIL, G. 2000. Fruticultura. La Producción de Fruta.Colección en Agricultura, Fac. de Agronomía e Ing.Forestal. Ediciones Universidad Católica de Chile.Santiago. 583 p.

LARRAÍN, A. 2000. Evaluación de la polinizaciónmanual y mecánica en kiwi (Actinidia deliciosa Chev.)Liang et Ferguson, Memoria de Título, Fac. CienciasAgronómicas, Univ. de Ing. Agr. de Chile. 24 p.

LEE, T. 1987. Patterns of fruit and seed production.pp. 179 -202 In: Doust, J. and L. Doust (Eds.). Plantreproductive ecology. Patterns and strategies. OxfordUniversity Press, Oxford.

SIPPEL, A.; M. HOLMES; N. CLAASSENS and V.CLAASSENS. 1993. Analysis of ‘Pinkerton’ avocadofruit growth. Yearbook South African Avocado GrowersAssociation 16:90-95.

STEYN, E.; P. ROBBERTSE and D. SMITH. 1993.An anatomical study of ovary-to-cuke developmentin consistently low-producing trees of “Fuerte” avocadowith reference to seed abortion. Sex Plant Reprod.6:87-97.

PESO DEL FRUTO EN FUNCIÓN DE SU ...

JULIO - DICIEMBRE 200310SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14

PUNTO DE VISTA

POSTCOSECHA DE HORTALIZAS EN CHILE: REALIDADES Y DESAFIOSPOSTHARVEST OF VEGETABLES IN CHILE: REALITIES AND CHALLENGES

C. KRARUP H.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Casilla 306, Santiago

RESUMEN

La conservación de productos hortícolas tiene uncontexto geográfico e histórico en el país, conalmacenamiento y exportación instintiva de algunashortalizas, desde hace siglos. La utilización detecnologías de poscosecha basadas en investigacióncientífica recién se inició hace alrededor de tresdécadas, ligada al inicio de las exportaciones deproductos altamente perecederos. Ambasaproximaciones coexisten en la actualidad y se reflejanen una realidad comercial de contrastes en el manejode los productos hortícolas: en general, los productosmasivos destinados al mercado interno son manejadoscon técnicas casi rudimentarias, mientras que losproductos de lujo o de elite y algunos de exportación,son manejados con técnicas de vanguardia. Ladicotomía existente debiera atenuarse en un futurocercano ante el surgimiento y prevalencia de nuevasinstancias de comercialización (por ej. supermercados,mercados institucionales y agroindustria) y deconsumidores que cada vez serán más exigentes enla calidad, seguridad e inocuidad de los productos,obligando al uso de tecnologías idóneas en todos loscasos. Por ejemplo, las ventas de hortalizas frescasen supermercados prácticamente no existían haceveinte años y ahora significan cerca del 50% del total.Esta dinámica de la realidad comercial, frente a lasrealidades tecnológica y académica de la poscosecha,plantean una serie de desafíos urgentes para laespecialidad; en el país se requerirá de un significativoesfuerzo en desarrollo tecnológico para afrontarlos.

INTRODUCCIÓN

La poscosecha de hortalizas en Chile presenta unadualidad propia de un país en vías de desarrollo. Porun lado hay una proporción importante de laproducción hortícola en la que se utilizan prácticasde manejo rudimentarias durante el período entrecosecha y consumo de los productos; esta situaciónes típica de una serie de productos masivos o de altoconsumo orientados al mercado interno, el quepresenta claras restricciones en la demanda debidoa los bajos ingresos del consumidor promedio. Porotro lado, existe una proporción menor de laproducción que se maneja con tecnologías einfraestructuras de última generación; esta situaciónes típica de algunos productos de lujo orientados aun consumo interno de elite o a la exportación.Las situaciones anteriores revelan las desigualdadesde ingreso de los consumidores y, en la medida queel país se desarrolle, debiese haber una atenuaciónde las mismas y un mayor nivel de exigenciascualitativas en el mercado interno. De hecho algunasvariaciones recientes en los sistemas decomercialización y en las características o exigenciasde los consumidores están generando cambiosacelerados en el tema. Por el momento hay una

C. Krarup H.

situación dinámica, con contrastes muy significativosy tendencias interesantes que permiten avizorar unfuturo distinto para la especialidad.

ABSTRACT

Postharvest handling of vegetable crops has a geographicaland historical context in the country, with storage andexports of some vegetables having been done instinctivelyfor centuries. The use of postharvest technologies basedon scientific research was initiated about three decadesago, closely linked to the beginning of exports of highlyperishable products. Presently, both approaches coexistand reflect in the contrasting commercial handling ofvegetable produce: in general, bulk or staple produce forthe internal market is managed with rudimentary practices,while some luxury items or export products are handledwith modern and highly complex practices. This twofoldcommercial reality should lessen in coming years due tothe appearance and growth of new marketing channels(supermarkets, institutional markets and processing industry)and consumers which will be more demanding in qualityand safety of vegetable produce, forcing the use ofappropriate technologies in all cases. For example,supermarket fresh vegetable sales were practically non-existing twenty years ago and presently account for around50% of total sales. This dynamic commercial status,confronted with the technological and academic realitiesof postharvest, raises a series of urgent challenges forspecialists and a significant effort will be needed to developnew postharvest technologies in the country.

EL CONTEXTO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO

La posición geográfica de Chile, sin lugar a dudas,ha sido condicionante en el devenir de la poscosechade las hortalizas, por al menos cuatro razonesprincipales:-Primero porque hasta inicios del siglo recién pasado,concretamente hasta la apertura del Canal de Panamáen 1914, el Estrecho de Magallanes era la vía decomunicación marítima obligada con Europa y de lasregiones del Este con las regiones del Oeste deAmérica. Valparaíso era el puerto principal parareparación y aprovisionamiento del intenso tránsitode barcos; este hecho facilitó e impulsó las primerasventas de productos perecederos a otros países,obligando a preocuparse de su conservación. Lasreferencias históricas coinciden en que desde Chilese abastecía toda la región costera de Valparaísoa Panamá con frutas, hortalizas, vinos y otrosproductos desde antes de 1850 (Gay, 1865, Le Feuvre,1890). Un ejemplo anecdótico es que en 1850,después del descubrimiento e inicio de la fiebre deloro en California (“Gold Rush” de 1849), Chile exportó24.210 fanegas de papas sólo a ese estado (Gay,1865).-Segundo, porque la existencia en el país de uno delos escasos climas mediterráneos del mundo posibilita

JULIO - DICIEMBRE 200311SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14

POSTCOSECHA DE HORTALIZAS EN CHILE ...

la producción óptima de especies de clima temperado,varias de las cuales son difíciles o imposibles deproducir en regiones tropicales, como ajos, cebollasy papas, las que durante muchos años se exportaronen cantidades a diversos países tropicales.-Tercero, porque la producción de las especiestemperadas ocurre en contra estación con losprincipales centros de consumo de los paísesdesarrollados del hemisferio norte. La posibilidad deabastecerse de productos recién cosechados y a unprecio conveniente hizo que países como Inglaterray Estados Unidos se transformaran en los principalesimportadores de cebollas y melones de Chile durantemuchos años, y-Cuarto, porque la lejanía a otros centros temperadosy el desnivel económico con esos países, a su vez,obligó hace muchos años a desarrollar en Chiletécnicas de conservación para hortalizas básicasen la alimentación del país, las que en estos climastemperados se producen de manera estacional yconcentrada. En Chile, desde siempre, se haalmacenado productos como ajos, cebollas, chalotas,papas y otros de una temporada a otra. Así, Gómezde Vidaurre, en 1889, describía dos “especies” dezapallos: el “penca”, de fruto grande, rebanado ypulpa amarilla y gruesa, y la “tetuda, de fruto esférico,terminado en una gran teta y pulpa sólida y dulce, lascuales “cogidas perfectamente maduras, duran todoun año en su primer grado de bondad” (Latcham,1936).Es claro que el objetivo primario de la poscosechahortícola, conservar productos frescos para losperiodos de escasez, empezó a realizarse, por lomenos, hace un par de siglos. Entonces, las prácticasde poscosecha se aplicaban de manera instintiva, sinreconocer las ciencias básicas que gobiernan elcomportamiento de los productos y sin derivarexperimentalmente posibles prácticas. La apariciónde una verdadera tecnología y especialización en latemática de poscosecha en Chile es un hecho reciente,de hace poco más de tres décadas, concurrente conel fuerte crecimiento y desarrollo de las exportacionesfrutícolas durante el mismo período.

LAS REALIDADES ACTUALES

Caracterizar la realidad de distintos ámbitos de laposcosecha es un ejercicio arriesgado, por la sencillarazón que casi no existen indicadores objetivos. Sinembargo, hay algunos datos y aspectos distinguiblesque, aunque más o menos subjetivos, sirven paraconformar una visión global impresionista de lapostcosecha hortícola.

a) Realidad Comercial

La realidad comercial de la horticultura chilena hatenido grandes modificaciones en las últimas dosdécadas. Los dos fenómenos más notables han sidouna serie de cambios en la comercialización en elmercado interno y la diversificación de los productosdestinados al mercado externo. Como resultado deellos, las tecnologías de poscosecha han adquiridouna mayor importancia, ya sea porque han llegadoa ser una necesidad para satisfacer a losconsumidores internos, o porque han jugado un papelcentral para posibilitar la exportación de nuevosproductos.En el mercado interno ha habido una aceleradadisminución de la participación en la venta de hortalizas

de locales detallistas tradicionales (ferias, verduleríasy otros), los que han sido rápidamente reemplazadospor supermercados, los que empezaron a establecersehace 20 años. El crecimiento en número y la expansióngeográfica de estos establecimientos, y su crecienteconsolidación en unas pocas empresas, significa queen estos momentos sus ventas hayan alcanzado yaun porcentaje estimado entre 50 y 60% de las ventasde hortalizas frescas en el país y que, a su vez, sólotres cadenas representen la mitad de ese 50%. Estosdetallistas modernos constituyen un poder de compraconsiderable y están dictando ciertas normas demanejo para los productos, desde requisitos de calidaden cosecha a envasado y rotulado. Esta novedosarealidad tendrá un poder cada vez más determinanteen el manejo de poscosecha de los productos.Por otro lado, nuevos hábitos de los consumidores yel aumento de su ingreso han creado lo que sedenomina una demanda institucional. El comer fuerade casa por razones de trabajo o de placer, se hahecho cada vez más habitual y como resultado deesto, la venta directa a instituciones (cadenas decomida rápida, centrales de alimentación, restaurantes,etc.) ha aumentado ostensiblemente. Las exigenciasde calidad de estas instituciones están forzando lautilización de tecnologías de poscosecha másrigurosas.Además, el crecimiento de la agroindustria nacional,especialmente de congelados, ha generado unademanda interna de materia prima significativa, parala cual se debe cumplir requisitos de calidad, cadavez más exigentes por parte de los productores y dela industria misma. Esto ha llevado a un desarrolloincipiente de tecnologías de poscosecha ad hoc parala interfaz entre cosecha y utilización industrial dehortalizas, como arveja, brócoli, habas, maíz dulce,poroto verde, poroto granado, zanahorias, etc.Finalmente, los consumidores mismos han cambiadonotoriamente debido a una mayor cultura dietética ya la asimilación de nuevas tendencias. Las hortalizasya no son sólo una parte adjetiva de la dieta: lasevidencias científicas recientes de beneficios para lasalud, sea por sus bajas calorías, su alto contenidode fibra, o sus fitoquímicos o nutraceúticos, generaun mayor interés en su consumo; la aparición de unbrote de cólera, en 1991, marca el inicio de unapreocupación creciente en cuanto a seguridad einocuidad alimentaria de las hortalizas; la observanciade Buenas Prácticas Agrícolas es una exigencia cadavez más solicitada para la obtención de los productoshortícolas, etc. Estos factores y otros son causantesde una dinámica en las tecnologías de poscosecha.En resumen, resultado de los principales cambiosreseñados, el manejo de los productos en el mercadointerno también ha variado y se ha empezado a aplicardiversas prácticas de poscosecha más refinadas(envases plásticos individuales, refrigeración,rotulación, procesados frescos, etc.) que significanmayor costo en el manejo de poscosecha, perotambién mayor valor agregado de los productos. Seestima que esta situación, con detallistas yconsumidores más exigentes, será cada vez máspredominante.En cuanto al mercado externo, algunas de lasexportaciones de otrora, como ajos y cebollas, siguensiendo relevantes. Sin embargo, a partir de inicios dela década de los ochenta, se inician las exportacionesde otras hortalizas como alcachofa, espárrago,radicchio, tomate, etc. Estas especies altamenteperecederas han obligado a desarrollar y aplicar

JULIO - DICIEMBRE 200312SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14

tecnologías de poscosecha muy exigentes, para llegara los mercados externos con un producto de altacalidad y competitivo en precio.La adición de estos productos a los ya tradicionalesha permitido que los retornos totales de divisas porconcepto de exportaciones de hortalizas frescas seansignificativos, variando entre US$ 30 y 40 millonesal año en el último quinquenio. A pesar de la magnitudde las cifras y de la variedad de productos, se estimaque el país no ha sabido conservar o acrecentar supotencial exportador, perdiendo espacios uoportunidades en muchos productos por una lentainnovación tecnológica, principalmente en aspectosde poscosecha y comerciales, ante la aparición depaíses competidores en los mercados externos.Un ejemplo de la situación anterior es el melón,producto del cual se llegó a exportar más de 20 miltoneladas con retornos de varios millones de dólaresal año hace algunas décadas (Krarup, 1984) y quehoy en día prácticamente no registra exportaciones.Los problemas técnicos de pre y poscosecha (por ej.variedades, virus y conservación refrigerada) ocomerciales (por ej. mercados y competencia),constituyen desafíos que deben ser enfrentados, norehuidos, si el país quiere explotar ciertas ventajascomparativas y competitivas que posee en estaespecie de gran demanda internacional.Del breve análisis anterior se desprende la importanciay la necesidad de desarrollar las tecnologías deconservación. En este sentido, la investigación enposcosecha en productos con potencial de exportaciónha tenido siempre, al igual que en frutas, efectosindirectos muy positivos sobre la calidad y la variedadde los productos hortícolas disponibles en el mercadointerno. Debido a estas consecuencias, a los probablesréditos económicos de las exportaciones y a los clarosbeneficios sociales para un sector muy significativode la agricultura nacional, el estado debería estimulary subsidiar programas de investigación continuos,sistemáticos y sólidos en poscosecha de productoshort ícolas con potencial de exportación.

b) Realidad Tecnólogica

La situación dicotómica o de contraste en la aplicaciónde tecnologías de poscosecha prevaleciente en Chilese puede demostrar tanto con productos destinadosal mercado interno, por ejemplo, coliflor y procesadosfrescos, como al mercado externo, por ejemplo cebollay espárrago.Coliflor, una hortaliza de consumo habitual en elmercado interno (3 kg/cápita/año), es un buen ejemplode un producto manejado sin tecnologías adecuadas.A diferencia de lo usado en algunos países, el productose vende por unidades y esto hace que de partida elíndice de madurez de cosecha sea inadecuado, conpellas de tamaño excesivo para las variedades,muchas veces con color crema o amarillo, consuperficie arrozada y un olor y sabor fuerte en lacocción. El producto es cosechado dejando variashojas enteras, sin recortar, para protección de la pellay es cargado a granel, en pilas de 20 o más pellasde alto, sin separación entre ellas, en camionesabiertos para su traslado a ferias mayoristas,minoristas o supermercados. En los lugares deexpendio tampoco se usa refrigeración o envases deningún tipo. El resultado habitual es un producto sobremaduro, con un nivel de daño físico y deshidrataciónapreciables, de escasa calidad, que no dura más deuna semana, sólo un tercio de la conservación posible

(Krarup et al., 1987, Kader, 2002).En contraste, a partir de la última década hay unadisponibilidad creciente de productos procesadosfrescos de distintas hortalizas los que, además deestar disponibles en los supermercados, han tenidoun desarrollo notable debido a la demanda institucional(comedores de instituciones, proveedoras de alimentosy restaurantes de comida rápida). En estos productosse utilizan tecnologías de vanguardia en pre yposcosecha. El uso de variedades apropiadas, seguidode un manejo integrado del cultivo, con observanciade buenas prácticas agrícolas, y el uso de índices demadurez óptimos para la conservación, resultan enun producto de alta calidad inicial.El producto, cuidadosamente cosechado y envasadotemporalmente en contenedores de plásticohigienizados, es rápidamente transportado encamiones cerrados a las plantas de proceso dondees preenfriado por aire y almacenado por corto tiempoo procesado de inmediato. El proceso se hace enrecintos especialmente construidos para estos fines,en que se exigen estrictas normas de higiene para elambiente, los equipos y las personas, las que soncertificadas y controladas por el Servicio de Salud yMedio Ambiente (SESMA). Los productos sonelaborados, usualmente cortados o picados, conmáquinas industriales específicas para estos fines yenvasados en bolsas plásticas de distintascaracterísticas de permeabilidad, con aire o mezclasde gases, según sea el destino final. Las bolsasespecifican fechas de elaboración y de vencimientodel producto y cumplen otras normas de rotulación.Los productos son mantenidos, transportados yexhibidos en los supermercados a las temperaturasóptimas para mantener la calidad inicial, que escomparable a la obtenida en los países desarrollados.De hecho, algunas de las empresas sonmultinacionales líderes en esos países y aplican lasmismas técnicas en Chile.La cebolla constituye un ejemplo de un producto degran volumen y bajo precio en los mercados externosen el cual ha sido difícil incorporar tecnologíasapropiadas para su exportación, las que en muchosaspectos continúan siendo como eran hace muchosaños (Opazo, 1922). La volatilidad inherente al negociodebido a la posibilidad de guarda en los mercadosde destino hace que la producción se centre envariedades de guarda, tardías y útiles para el mercadointerno, pero no necesariamente las más atractivaspara exportar, y que el mayor volumen sea resultadode superficies más bien pequeñas que no facilitan laincorporación de tecnologías más apropiadas.La cosecha del producto generalmente se hace afines de verano, con arranca a mano, un período decurado en los surcos, posterior desmoche de hojasy raíces de los bulbos y acumulación en pilas cubiertascon los restos de hojas. En estas pilas los embaladoresseleccionan los bulbos por calidad y calibre antes deubicarlos en cajas o mallas. En estos casos,prácticamente todo el proceso se hace manualmente,de manera lenta, con alta incidencia de daño mecánicoy sujeto a las condiciones climáticas. Éstas a menudoresultan en días con rocío, neblinas e incluso lluviastempranas que resultan favorables para las pudricionesde los bulbos, que muchas veces permanecenembalados por largos períodos antes de su embarque.En otros casos, después del desmoche, los bulbosson depositados en contenedores y trasladados acentros de empaque donde, después de un períodovariable a la intemperie, son seleccionados por calidad

C. Krarup H.

JULIO - DICIEMBRE 200313SIMIENTE 73 (3 -4) 1 - 14

y calibre mediante sistemas mecánicos y manualesprevio a su envasado.Los envases son paletizados o puestos encontenedores de mayor capacidad y cargados encamiones, con carpa, pero sin refrigeración, parallevarlos a los puertos. La norma es que el transportemarítimo se haga en barcos con bodegas sóloventiladas, sin refrigeración, por lo que durante ellargo período de transporte se inducen diversos tiposde problemas que, en muchos casos, resultan en bajacalidad y precios en destino. La escasa inversión entecnologías apropiadas en las distintas fases delproceso de poscosecha, incluso en precosecha, resultacontraproducente: muchas veces se producenresultados económicos negativos en las exportaciones,porque existe la percepción que el producto es pocoexigente en poscosecha.En contraste, el espárrago es un ejemplo de unproducto que requiere tecnologías estrictas paramantener su calidad y lograr altos precios quejustifiquen su exportación. A partir de los ochenta elpaís inició la exportación de espárragos afianzandoun sistema de manejo en poscosecha que permitellegar a cualquier mercado con un producto de altacalidad. La cosecha de los turiones se hacediariamente, temprano en la mañana, apenassobrepasan un largo mínimo (22,5 cm) y el productose deposita en cajas plásticas limpias e higienizadasque son ubicadas a la sombra y retiradasfrecuentemente para ser llevadas a un centro deempaque.Los centros de empaques son estructuras ad hoc paraeste fin, con estrictas normas de aseo e higiene. Enellos, el producto es lavado con agua potable y esempacado de inmediato o almacenado a 0ºC porbreve tiempo. El proceso de empaque involucra unrecorte para dejar los turiones del largo deseado (22,5cm), una selección por calidad y por calibre, laconfección de atados (500 g) con elástico, y el llenadode cajas (5 kg), las que generalmente son de plástico.Las cajas son hidroenfriadas con agua con cloro (150ppm) y almacenadas a entre 0 y 2ºC hasta su despachoal aeropuerto, o acumuladas hasta su fumigación conbromuro de metilo a temperatura ambiente y posteriorenfriado con agua antes de su envío. El transporte sehace en camiones refrigerados y sólo en las etapasde carga y vuelo se suspende la refrigeración, la cuales retomada en destino. Aunque variable entreempresas, el proceso básico reseñado es similar alrecomendado en países desarrollados (Kader 2002)y permite llegar a cualquier destino con espárragosde calidad y con una vida útil más que suficiente parasu adecuada comercialización. Al contrario de loindicado para cebolla, los mayores costos implícitosen el uso de estas prácticas son más quecompensados por el mayor valor de espárragos dealta calidad.

c) Realidad Academica

Docencia.Las universidades tradicionales iniciaron laidentificación del área de poscosecha como unaespecialidad profesional hace cerca de 30 años, conuna fuerte orientación hacia la problemática de frutas.De hecho, la primera actividad formal y específicarelacionada con la temática es el “Primer simposiosobre manejo, calidad, cosecha y post-cosecha defrutas y hortalizas”, realizado en 1975 en la Facultadde Agronomía de la Universidad de Chile (Anónimo,

1975). El título es un tanto exagerado y podría haberterminado en la palabra frutas; las hortalizas sólofueron mencionadas a modo de ejemplos generalesen una charla.El desarrollo creciente de la fruticultura nacional llevóa la instauración de cátedras en la temática deposcosecha, básicamente, orientadas a este sector.La primera de ellas, Poscosecha de Frutas empezóa dictarse en la Universidad de Chile, en 1968, seguidade cátedras similares en la Pontificia UniversidadCatólica y en la Universidad Católica de Valparaísoen el año 1970.La docencia específica en Poscosecha de Hortalizasrecién se inició precisamente hace 20 años en laFacultad de Agronomía de la Pontificia UniversidadCatólica de Chile, donde se empezó a dictar laasignatura Poscosecha de Cultivos, un curso semestralseparado de uno referido a frutas, centrado en losprincipios y prácticas que gobiernan el comportamientode los productos de plantas herbáceas, principalmentehortalizas, flores y semillas en poscosecha. LaUniversidad de Chile, en 1990, inició la dictación deun curso específico y separado de frutas, llamadoPostcosecha de Hortalizas, sin que se conozca laexistencia de otros cursos con ésta orientaciónexclusiva en el país.

InvestigaciónLa investigación científica en poscosecha de hortalizastambién es de inicio reciente. El primer trabajopublicado habría sido en tomate (Merino, 1969),seguido de uno en melón (Krarup et al., 1971).Curiosamente, en ambos estudios se constató lapresencia de desórdenes fisiológicos causados porel almacenamiento a 0ºC de los frutos, pero no seidentificaron como manifestaciones de daño porenfriamiento (Krarup, 2001) porque aparentementelos autores desconocían el fenómeno. En la actualidadhay un mayor grado de preparación en losprofesionales, debido a la existencia de asignaturasreferidas al tema en las principales facultades deagronomía, pero aún falta una mayor especializaciónLa investigación ha ido creciendo, lo que se demuestrapor un mayor, aunque esporádico número depublicaciones y presentaciones en congresos referidasal tema. Los trabajos se han hecho en diversosproductos, de manera muy puntual, y muy ligados aproyectos de tesis conducentes a la titulación deestudiantes de las carreras de agronomía de lasdistintas universidades. Han existido escasosproyectos orientados al tema, financiados por el sectorpúblico y los realizados por el sector privado, que hansido centrados en productos de exportación, hantenido escasa divulgación.En resumen, los esfuerzos de investigación han sidodispersos y no han hecho un caudal significativo.Como se estableció al analizar la realidad comercial,el sector hortícola requiere y justificaría programasde investigación robustos, que permitan aumentar ogenerar demanda nueva para los productos hortícolas.

Extensión.La extensión de las tecnologías de poscosecha seha realizado de manera informal, a través de asesorías,seminarios y publicaciones individuales de los pocosespecialistas. En el ambiente comercial, hasta ahora,ha predominado una disociación entre los productoresy los diversos agentes de comercialización, lo que hacomplotado contra un manejo racional y la aplicaciónde tecnologías, incluso las elementales, en muchos

POSTCOSECHA DE HORTALIZAS EN CHILE...

JULIO - DICIEMBRE 200314SIMIENTE 73 (3 - 4) 1 - 14

historia, recién en los últimos años se ha iniciado undesarrollo y valoración apreciable de la especialidaden el país. Sin embargo, el nivel alcanzado aún esdébil, propio de un país también en desarrollo, condiversas falencias que plantean desafíos importantesque debieran ser enfrentados en el futuro inmediato.Sólo así se podrá satisfacer plenamente mercadoscada vez más exigentes en la calidad de las hortalizas.

LITERATURA CITADA

ANÓNIMO. 1975. Primer simposio sobre manejo,calidad, cosecha y post-cosecha de frutas y hortalizas.Universidad de Chile, Facultad de Agronomía,Departamento de Producción Agrícola. Santiago,Chile, 114p.

GAY, C. 1865. Historia física y política de Chile.Agricultura. Tomo Segundo. 2ª Edición (1973) deTalleres Gráficos ICIRA. Santiago, Chile. 443p.

KADER, A.A. 2002. Postharvest technology ofhorticultural crops. A.A. Kader, Technical Editor. ThirdEdition, University of California, Agriculture and NaturalResources. Publication 3311. 535p.

KRARUP, C., J. PIZARRO, C. WILLIAMS, S. yGONZÁLEZ. 1971. Manejo post-cosecha de frutas yhortalizas de exportación. SAG, División de EstudiosEspeciales, Tecnología de los ProductosAgropecuarios. Santiago, Chile. 95p.

KRARUP, C. 1984. Análisis de las exportaciones dehortalizas al estado fresco. El Campesino Vol. 115(3): 20-31.

KRARUP, C., W.J. LIPTON y J. TOLEDO. 1987. PrimerCurso Internacional de Post-Cosecha de Hortalizas.ASAHO-INTA-CMCBA. Buenos Aires, Argentina. 430p.

KRARUP, C. 2001. Daño por enfriamiento. Unalimitante para las exportaciones de hortalizas deestación cálida. Agronomía y Forestal UC 3(11): 12-16.

LE FEUVRE, R. 1890. L’agriculture au Chili. Traducciónde M. Letelier y F. Santibáñez. Ediciones Antumapu,Universidad de Chile. Santiago, Chile.60p.

LATCHAM, R. 1936. La agricultura precolombina enChile y los países vecinos. Ediciones de la Universidadde Chile. Santiago, Chile. 336p.

MERINO, J.M. 1968. Estudio de la conservación porfrío de la especie tomate, variedades ES-24 yLimachino, en distintos estados de madurez. SAG,Programa de Tecnología de los ProductosAgropecuarios, Tecnología de los Alimentos. BoletínTécnico 37: 1-45.

OPAZO, R. 1922. Agricultura. II Parte. Monografíacultural de las diversas plantas agrícolas. ImprentaSantiago. Santiago. Chile, 768p.

productos. Sin embargo, las exigencias crecientesde los consumidores y del comercio en términos decalidad, envases, identificación y seguridadalimentaria, están haciendo cambiar rápidamenteesta situación.La extensión de tecnologías apropiadas a estasnuevas circunstancias está teniendo una demandacreciente. En los últimos años ha habido unreconocimiento paulatino de la relevancia del manejode poscosecha como parte integral y fundamentaldel proceso productivo para lograr productos hortícolasde alta calidad. Dos ejemplos destacables son laintegración vertical de algunos productores de mayorenvergadura, o de grupos de productores para utilizarsistemas de poscosecha y de comercialización,apropiados para llegar con sus productos directamenteal detallista final, y el desarrollo y la aplicación detecnologías apropiadas para las nuevas exportacionesde productos altamente perecederos. Los dosejemplos han requerido de procesos de extensióntecnológica muy notables.

LOS DESAFÍOS.

A pesar de algunos de los avances y ejemplospositivos reseñados, la situación general está lejosde tener una base amplia, sólida y consolidada,existiendo una serie de desafíos por afianzar o cumplir,para alcanzar un nivel de desarrollo más acorde conel conocimiento y la relevancia actual de poscosecha.Entre éstos se puede mencionar:-Implantar definitivamente en todos los agentes deproducción y comercialización el concepto clave parael éxito de la actividad: la producción implica tantomanejo de precosecha como de poscosecha,debidamente integrados. Sólo así se podrá generarmayor demanda de hortalizas.-Fortalecer la formación profesional en cienciasbásicas y tecnologías aplicables al manejo deproductos perecederos y hortícolas duranteposcosecha en la carrera de agronomía. El énfasisen estudiar el manejo cultural (precosecha) carecedelógica si no se considera la conservación y utilizacióndel producto (poscosecha). El resultado económicodel cultivo depende de ambas.-Formar una masa crítica mayor de académicos yprofesionales especialistas en el tema, estimulandoclaramente el trabajo entre instituciones y personas,para generar técnicas apropiadas para un país denivel intermedio en ingreso y de vocación exportadora,por ejemplo, obtención de variedades de larga vida,en condiciones de manejo convencional.-Retomar una visión y posición centrada en unagresivo mejoramiento de tecnologías aplicables alas exportaciones, que permita aprovechar las ventajascomparativas y competitivas del país y mejorar porañadidura el mercado interno.-Posicionar la profesión agronómica y la especialidadde poscosecha en todas las instancias de la cadenade comerc ia l izac ión. Debe establecersedefinitivamente que la producción comercial no esuna actividad altruista, sino con fines de lucro, y queel proceso productivo debe estar centrado en lademanda: la acción profesional no termina en lacosecha sino con la satisfacción del consumidor final.

CONCLUSIÓN

El análisis de las realidades de la poscosecha dehortalizas demuestra que, a pesar de una larga

C. Krarup H.

JULIO - DICIEMBRE 200315SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

1L I X I V I A C I Ó N D E N I T R Ó G E N O C O NFERTILIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA ENUN SUELO TRUMAO(1)

Alfaro, M. A. 2, Salazar, F. J.(2), Endress, D.(3) y Valdebenito, A.(2)

(2)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-Remehue. Casilla 24-O, Osorno.(3)Tesista, Universidad de Los Lagos. Magíster enCiencias.

El lodo de salmón constituye una alternativa defertilizante para praderas del sur de Chile por suscontenido de nitrógeno (N) y fósforo adecuado. Sinembargo, se desconoce el efecto de su uso en cursosde agua producto del potencial de pérdida de N porlixiviación, en comparación a fertilizantes orgánicostradicionales (purines) e inorgánicos. Con el fin decuantificar las pérdidas de N por lixiviación de distintosfertilizantes, durante el año 2003 se realizó un estudiocon lisímetros intactos bajo ambiente controlado. Lostratamientos utilizados fueron: lodo de salmón, purinesde lechería, fuente inorgánica (KNO3) y un controlsin fertilización, distribuidos en un diseño de bloquescompletos al azar con tres repeticiones. El equivalentea 150 kg ha-1 de N total fue aplicado en cadatratamiento, luego de lo cual el equivalente a 1200mm de precipitación fue regado sobre los lisímetros,en un periodo de 12 semanas. Las muestras delixiviados fueron recolectadas diariamente y analizadaspara nitrato (NO3-), nitrito (NO2-), amonio (NH4+) ynitrógeno orgánico (No). Las concentraciones deNO2- y NH4+ medidas durante el periodoexperimental, para todos los tratamientos evaluados,fueron <0,12 y <0,6 mg L-1, respectivamente, por loque las principales formas de pérdida de N porlixiviación fueron el NO3-, y el No. Aún en estos casos,las concentraciones medidas en los lixiviados nosuperaron lo recomendado por la norma chilena, porlo que en dosis como la empleada en este ensayo,ninguna de las fuentes utilizadas generaría pérdidassignificativas de N.

(1) Financiamiento: Investigación financiada por elproyecto FONDEF D01I11-13.

2MINERALIZACION DE NITROGENO DE LODOSPROVENIENTES DE LA CRIANZA INTENSIVA DESALMONES EN DOS TIPOS DE SUELO(1)

Alfaro, M. A.(2), Salazar, F. J.(2) y Valdebenito, A.(2)

(2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI– Remehue. Casil la 24-O, Osorno, [email protected]

El lodo de salmón constituye una alternativa fertilizantepara praderas y cultivos del sur de Chile por su

54°CONGRESO AGRONÓMICO4° CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE FRUTICULTURA

9 y 10 DE OCTUBRE DEL 2003. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES, TORRES DEL PAINE

RESÚMENES

GESTION AMBIENTAL

contenido de nutrientes. El nitrógeno en estos lodosse encuentra principalmente en forma orgánica, siendoimportante conocer la dinámica de mineralización desus fracciones orgánicas en el tiempo. Se realizó unestudio en invernadero evaluando la mineralizaciónde N de lodos de origen marítimo y lacustre en dossuelos (Trumao y Rojo Arcilloso), con tratamientosdistribuidos en un diseño de bloques completos alazar con tres repeticiones. La fracción amoniacal denitrógeno de los lodos y del suelo fue removida previoinicio del experimento mediante un secado controladoa 30ºC. Los lodos fueron incorporados al suelo delas macetas en una dosis equivalente a300 kg/ha-1de N total. Posteriormente, en cada macetase sembró ballica anual cv. Sabalán. Periódicamentese realizaron evaluaciones de rendimiento (20 cm dealtura), siendo el forraje cosechado analizado paradeterminación de materia seca y concentración foliarde N. La mineralización neta se calculó como ladiferencia en la concentración final e inicial de N enel suelo. Resultados preliminares muestran que amboslodos tuvieron un efecto positivo en la mineralizaciónde N. El lodo de mar y de lago generaron un 193%y 137% más de materia seca que el testigo sinincorporación de fertilizante. Además, en el suelotrumao se produjo un 114% más de biomasa que enel rojo arcilloso. Así, ambos factores (tipo de lodo ysuelo) afectaron la mineralización de este fertilizante.

(1) Financiamiento: Estudio financiado por el proyectoFONDEF D01I11-13.

3NITRÓGENO Y FÓSFORO INORGÁNICOS YCAMBIOS DE pH Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICAGENERADOS DURANTE LA MINERALIZACIÓN invitro EN DOS SUELOS ACONDICIONADOS CONBIOSÓLIDOS(1)

Carrasco, M. A.(2); Álvarez, L.(3); Ahumada, I.(4); Castillo, G. (5);Sadzawka, A.(6) y Pedraza, R.(2)

(2) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Casilla 1004, Santiago. .(3) Tesista, Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas.(4) Universidad de Chile. Facultad de CienciasQuímicas y Farmacéuticas. Casilla 233, Santiago.(5) Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicasy Matemáticas. Casil la 2777, Santiago. .(6) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI- La Platina. Casilla 439/3, Santiago.

El tratamiento de aguas servidas en un sistema delodos activados genera un gran volumen de biosólidoscuya utilización en suelos agrícolas puede generarimpactos negativos, entre otros, el aporte de nitrógenoinorgánico en cantidades superiores a las requeridaspor el cultivo, contaminando las aguas subterráneascon nitrato. Ante la poca información local disponible

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

JULIO - DICIEMBRE 200316SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

se estudió una metodología para incubar suelos quepermita determinar los cambios que se generandurante la mineralización in vitro del biosólido. Paraello se incubaron en triplicado dos suelos (Mollisol yAlfisol, respectivamente) a 28 ºC durante 11 semanas,a una humedad del suelo controlada a un 70% de lacapacidad de campo, aplicando biosólidos en dosisde 0 y 30 t/ha, Cada siete días se analizaron N y Pinorgánicos (Ni y Pi), pH en agua y KCl 1N, yconductividad eléctrica (CE). El método utilizado dioresultados reproducibles. La mineralización delbiosólido produjo: (1) un incremento en el Ni y el Pi,el que fue mayor en el Ni; (2). una baja en el pH, sinmostrar diferencias por la aplicación de biosólidosdespués de la 3ª semana; y (3) un aumento en la CE,especialmente en el suelo Alfisol, el que mostró unmayor incremento en el Ni. Los cambios generadosen las propiedades estudiadas dependieron del tipode suelo. Se concluye que la mineralización in vitropermite determinar en un tiempo relativamente corto,seis semanas, los cambios que puede generar laincorporación de biosól idos en el suelo.

(1)Investigación financiada por Fondecyt, proyectoNº 1029129/2002.

4EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE LODOSEN LA AGRICULTURA

Covarrubias, C. (1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-Rayentué. [email protected]

La utilización agrícola de los lodos que diariamentese extraen de las plantas de tratamientos de aguasservidas, constituye un enorme desafío para eldesarrollo de una agricultura sostenible. Desde latemporada 2001-2002 el INIA ha venido evaluandola incorporación de lodos como un fertilizante a lossuelos para el cultivo de las especies: trigo, avena,maíz choclero, tomate, poroto verde, durazneros yuva de mesa, bajo diversas pruebas de campo en laRegión Metropolitana. Los tratamientos comparadosincluyeron un 100% de fertilizante comercial, untestigo, una mezcla de abono comercial con lodo, yun tratamiento con 100% de lodo. Durante latemporada 2002-03 se calcularon los diferentesparámetros de resultado económico por hectáreapara las especies trigo, poroto verde, avena, tomate,maíz choclero, uva de mesa y duraznero. Estos índicesincluyeron: Entrada Bruta, Costos Directos, MargenBruto, Costo Unitario de Producción y RelaciónBeneficio/Costo. En términos de la relaciónBeneficio/Costo, se puede señalar que el uso de un100% de lodo logró los mejores comportamientoseconómicos entre los tratamientos evaluados, paralas especies duraznero, tomate y poroto verde.Además, el tratamiento con 100% de aplicación lodoentrega también muy buenos resultados económicosen los casos de las especies uva de mesa y maízchoclero, pese a que en estos casos no sea eltratamiento de mejor comportamiento. Los resultadostécnicos obtenidos en trigo y avena no permitióestablecer comparaciones entre los tratamientos, ymenos aún extraer conclusiones económicas válidas.

Resumenes

5VARIACIÓN DE LA BIODISPONIBILIDAD DESULFONILUREAS EN EL SUELO POR EFECTODE ENCALADO

Fuentes, R.(1), Henríquez J.(1) y Pinochet D.(1)

(1)Universidad Austral de Chile. Facultad de CienciasAgrarias. Casilla 567, Valdivia. [email protected]

El presente estudio tuvo por objetivo determinar lavariación de la biodisponiblidad de los herbicidasmetsulfuron-metil y triasulfuron en dos suelos agrícolasde la zona sur del país por efecto del encalado, através de bioensayos. Se usó un suelo trumao serieMalihue (pH 5,2, 16,8 % M.O.y 27,9 % arcilla) y unrojo arcilloso serie Fresia (pH 5,5; 7,0 % M.O. y63,5% arcilla). La especie indicadora fue arveja(Pisum sativum L.), desarrollada en macetas bajocuatro niveles de Ca(OH)2 (equivalente a 0; 2,5; 5,0y 10,0 t de CaCO3/ha) y 11 concentraciones deherbicidas (0,008 a 160 mg i.a./kg suelo). A los 8 díasdespués de áplicados los herbicidas se midió el largoradical de la especie indicadora y se construyeronlas curvas de respuesta de los herbicidas en losdiferentes suelos y arena de cuarzo (sustrato noadsortivo). Los valores obtenidos fueron ajustadosa un modelo no-lineal, determinándose la dosis queinhibió el 50% del desarrollo radical (IC50) en cadatratamiento. La biodisponibilidad de cada herbicidacorrespondió a la proporción del IC50 obtenido en elsustrato cuarzo sobre el IC50 obtenido en cadatratamiento. Los resultados obtenidos permitierondeterminar que la biodisponibilidad de ambosherbicidas en los dos suelos se vio favorecida amedida que aumentó la concentración de cal en elsuelo por un incremento del pH, siendo mucho másacentuado en el suelo Fresia. En ambos suelos seobtuvo que, en presencia de la dosis más alta de cal(10 ton CaCO3/ha), metsulfuron-metil fue adsorbidoen mayor proporción que triasulfuron, obteniéndose valores de biodisponibilidad de 8% para metsulfuron-metil y de 11% para triasulfuron en el suelo Malihue;y de 30% y 44%, respectivamente, en el suelo Fresia.

6DETERMINACIÓN DE LA PERSISTENCIA DEHERBICIDAS SULFONILUREAS (HALOSULFURÓNY FORAMSULFURÓN) EMPLEADAS EN MAÍZMEDIANTE EL USO DE HORTALIZAS COMOPLANTAS INDICADORAS.

Ormeño, J.(1), Vega, B.(1) y Vera, A.(2)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI- La Platina. Casilla 439/3, Santiago.(2) Alumno Tesista. Universidad Santo Tomás.

En un suelo franco-arcilloso (pH 7,4; 2,4%MO) sedeterminó la persistencia de aplicaciones en maíz delos herbicidas halosulfurón-metil (Sempra 75% WG)en dosis de 75; 150 y 300 g ha-1 y foramsulfurón(Option 300 g/kg WG) a 45; 90 y 135 g ha-1 utilizandocomo plantas indicadoras cultivos invernales dearvejas, apio,lechuga, brócoli y cebolla. Halosulfurón-metil produjo efectos adversos sobre el crecimientoy desarrollo (materia seca (MS), altura plantas, N°hojas, diámetro tallos) de todos los cultivos empleadosen el estudio. Después de transcurrir 5 a 6 mesesdesde la aplicación (MDA), las 5 hortalizas mostraronuna alta susceptibilidad a la sobredosis de

JULIO - DICIEMBRE 200317SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

300 g ha-1, siendo brócoli y lechuga los más sensiblesal herbicida (altura planta y peso seco). Residuos deforamsulfurón en el suelo redujeron la MS, altura, N°hojas, diámetro tallos en todas las especies luego detranscurrir 4 MDA. Aplicado a 45 g ha-1 produjoreducciones de 82% MS de brócoli, 60% arvejas,54% lechuga, 44% apio y 28% cebollas. En unsegundo ciclo de brócoli (6 MDA), no se observaronefectos fitotóxicos a 45 g ha-1 aunque en sobredosisde 90 y 135 g ha-1 la MS se redujo en 45%. Tantocon halosulfurón-metil como foramsulfuron, la mayorpersistencia se observó al usar las dosis mayoressiendo siempre inferior al emplear las técnicamenterecomendadas. Sin embargo, dada la altasusceptibilidad observada, el establecimiento deespecies vegetales invernales en suelos similares alempleado deberá restringirse cuando se empleecualquiera de ambos en maíz.

7DETERMINACIÓN PRELIMINAR DEL MOVIMIENTODEL HERBICIDA HALOSULFURÓN EN UN SUELOFRANCO-ARENOSO CON VIDES RED GLOBE

Ormeño, J.(1) y Soffia, V.(2)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -La Platina. Casilla 439/3, Santiago.(2) Monsanto-Moviagro S.A. El Rosal 4610, Santiago.

En un parronal cv. Red Globe establecido en un suelofranco-arenoso (Noviciado-RM) se usó halosulfurón-metil (Sempra 75% WG) a 75 (normal), 150 y 300 gha-1 para el control de chufa. Con estas mismas dosisy con plántulas de vivero Red Globe y bajo condicionescontroladas se determinó su persistencia y lixiviaciónen suelos franco-arenoso (Noviciado-RM), franco-arcilloso (Santiago-RM) y arcilloso (Polpaico-RM) enbioensayos utilizando plántulas de acelga (Betavulgaris spp. vulgaris) como indicadoras. Halosulfurón-metil fue posible detectarlo luego de 4 meses desdela aplicación teniendo un movimiento más bienrestringido en el suelo ya que se circunscribió a losprimeros 15 cm en todos los suelo, aunque la mayortasa de lixiviación ocurrió en el tipo franco-arenoso.Los síntomas fitotóxicos observados sobre parrasRed Globe tanto establecidas en el suelo arenoso, 9de un total de 13 variables tanto vegetativas (brotesy hojas) como reproductivas (peso y número deracimos y bayas) así como los resultados debioensayos de MS plántulas acelga en estratos 0-7;8-15 y 16-23 cm, indican que las moléculas dehalosulfurón pueden desplazarse en forma restringidadesde la superficie a perfiles más profundos en elsuelo arenoso siendo la dosis del herbicida el factormás importante en la magnitud de los grados defitotoxicidad observados.

8USO DE LODOS RESIDUALES, COMOFERTILIZANTE EN MAÍZ, TOMATE Y POROTOVERDE

Tapia, F.(1), González, S.(2) y Sánchez, L.(2)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias.CRI -Rayentue.(2)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-La Platina. Casilla 439/3, Santiago.(3)Tesista. Escuela de Agronomía. Universidad Mayor.

Una preocupación del mundo actual, tiene relacióncon el cuidado del medio ambiente. Así, Aguas Andinase INIA, desarrollan un proyecto para evaluar lavalorización agrícola de lodos de plantas de tratamientode aguas servidas. Con este objetivo, se estudió elaprovechamiento de biosólidos como materia orgánicay nutrientes para poroto verde, maíz choclero y tomate.Se aplicaron cuatro tratamientos: 100 % fertilizaciónmineral, 100% fertilización en base al nitrógeno dellodo, 50% fertilización mineral - 50% fertilización enbase a lodo y un testigo, sin fertilización. El estudiose realizó en Chada, Región Metropolitana, con undiseño de bloques al azar con tres repeticiones. Losresultados indican que los lodos, no afectaron lafenología, incidencia de plagas y enfermedades enlos cultivos. En cultivos de mayor demanda denitrógeno, como maíz, los mayores rendimientos seobtuvieron en los tratamientos 100 % fertilizantemineral y 50% mineral - 50% orgánico. Entre losmicroelementos, Cu y Zn parecen ser los de mayorproblema por su concentración en los lodos. En cuantoa macroelementos, pH y materia orgánica, no seobservaron efectos sobre los niveles de éstos en elsuelo. Respecto a microelementos en las estructurascomestibles, tampoco se evidenciaron efectos de loslodos.

9DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE LODO AAPLICAR EN LA FORMULACIÓN DE UNSUSTRATO PARA LA PRODUCCIÓN DEPLANTINES DE ESPECIES FORESTALES YHORTÍCOLAS

Tapia, F.(1), González, S.(2) y Rivera, P.(3)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -Rayentue(2)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI - La Platina. Casilla 439/3, Santiago.(3)Tesista. Escuela de Agronomía, Universidad Mayor.

Aguas Andinas inició la depuración del 100% de lasaguas servidas de la cuenca de Santiago, procesoque genera en la actualidad 60 t día-1. Una posibilidadde uso de este material, dentro de la agricultura, esen la formulación de sustratos para la producción deplantines de especies forestales y hortícolas, sobrela base de una mezcla con materiales como perlitay turba. Así, se evaluó el comportamiento de cuatrosustratos con dosis crecientes de lodo (10;15;20 y25%), en la producción de plantas de tomate, lechuga,pino y eucalipto, en variables como: índice de velocidadde emergencia, longitud de plántulas, producción demateria seca y precocidad. Para ello, se establecieroncuatro ensayos, uno por especie, bajo un diseñoexperimental de Bloques Completamente al Azar, contres repeticiones. Entre los principales resultadoobtenidos se puede mencionar que en todas lasvariables evaluadas la concentración de lodo en lamezcla más apropiada para la producción de plantines,es de un 10%, proporcionando una CE de 3,7 d S m-

1 al sustrato, ya que niveles mayores determinan CEsuperiores a 4 dS m-1. No obstante en tomate y pino,se observó una mayor tolerancia a la salinidad,tolerando hasta un 20% y 15% en la mezcla (CEde 4,3 y 4,1 dS m-1 , respectivamente). Respecto deprecocidad, en todas las especies, con 10% delodo en la mezcla, se alcanzó el estado óptimo dedesarrollo para el transplante, entre 6 y 12 días antesque el resto de los tratamientos.

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

JULIO - DICIEMBRE 200318SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

10SIEMBRA DE MAÍZ PARA SILO A ESCALACOMERCIAL, EN CUATRO HECTÁREAS,UTILIZANDO LODOS PROVENIENTES DE LAPLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDASEL TREBAL(1)

Araya, A.(2), Tapia, F.(3) y González, S.(4)

(2) Aguas Andinas S.A., Santiago.(3)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-Rayentué.(4) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-La Platina, Santiago.

En el marco de la valorización agronómica del lodoproveniente de plantas de tratamiento de aguasservidas, en la temporada 2002/03, Aguas AndinasS.A., realizó una siembra comercial de 4 hectáreasde maíz silo, en terrenos de propiedad de la SociedadAgrícola Pahuilmo, Mallarauco, RM. Estos trabajosfueron supervisados y evaluados por el CRI INIA-LaPlatina. Los tratamientos aplicados fueron: parcelatestigo absoluto (sin fertilizantes); parcela testigoagricultor (fertilización mineral comúnmente utilizadapor el agricultor); y parcela Lodo (50% de losrequerimientos como fertilizantes minerales, y 75%como lodo). A la cosecha, la producción de materiaverde fue mayor para el tratamiento parcela lodo (71,3t ha-1), el que superó al tratamiento testigo agricultoren un 13,2%, y en un 25,9% al testigo absoluto. Lamateria seca del tratamiento parcela lodo(23,8 t ha-1), superó al tratamiento testigo agricultoren un 14%, y en un 35,8% al testigo absoluto. Laenergía utilizable producida) para la parcela lodo(47.749 Mcal ha-1), fue superior en un 16,7% al testigoagricultor, y en un 43,4% al testigo absoluto. Laevaluación económica estableció un menor valor porkilo de silo producido, al tratamiento parcela lodo encomparación al testigo agricultor. En cuanto a laevaluación ambiental, la variabilidad analítica nopermite asignar incrementos netos de elementosmetálicos trazas (ETM´s) a la adición de lodos a lossuelos.

(1) Proyecto financiado por Aguas Andinas S. A., yejecutado por el Instituto de InvestigacionesAgropecuarias INIA- La Platina.

11ACONDICIONAMIENTO CON BIOSÓLIDOS PARAR E C U P E R A R S U E L O S D E G R A D A D O S

Varnero, M.T.(1) y Ramírez, M.(2)

(1)Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas.(2)Ingeniero en Recursos Naturales Renovables.

Los biosólidos o lodos obtenidos del tratamiento delas aguas servidas, podrían constituir un recursointeresante para acondicionar sitios deteriorados porel impacto de actividades como la minería y lasexplotaciones forestales. Su aplicación en estossuelos, permitiría recuperar y mejorar la capacidadproductiva del medio edáfico, si se considera elpotencial orgánico y nutricional que tienen. El objetode este trabajo fue evaluar la posibilidad de modificarel pH de suelos ácidos y degradados de laprecord i l le ra and ina de la VI Reg ión,acondicionándolos con estos residuos. Se estableció

un ensayo en bolsas de polietileno de 1 litro decapacidad, con suelos mezclados con diferentesdosis en volumen de lodos, más un tratamiento conaplicación superficial de lodos, además del suelotestigo. Se utilizó una gramínea perenne, Stipacaudata o coirón, como indicador biológico decrecimiento. Los resultados indican que laincorporación de lodos en mezclas homogéneas conel suelo, contribuye a la corrección del pH,incrementándolo desde rangos fuertemente ácidos a niveles de neutralidad, independiente de la dosisusada. El óptimo crecimiento y mayor desarrollode la masa radical de la Stipa caudata, se obtuvocon la dosis de lodo al 50% en volumen equivalentea 27 t /ha.

12ACTIVIDAD MICROBIOLÓGICA GLOBAL ENSUELOS ACONDICIONADOS CON BIOSÓLIDOSCLOACALES

Varnero, M. T.(1) , Soto, X.(2) y Vera, W.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Tel/fax: 02-678 5733.(2) Tesista. Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas.

El contenido orgánico presente en los biosólidos olodos cloacales contribuiría a mejorar las propiedadesfísicas, químicas y biológicas de suelos degradadoso marginales. Sin embargo, existe poca informaciónsobre el impacto ambiental que podría tener la emisiónde CO2 como producto de los procesos microbianos.El objeto de este trabajo fue evaluar la actividadmicrobiológica global, medida periódicamente comoel desprendimiento de CO2 en tres suelos con algúngrado de erosión y acondicionados con lodo. Durante28 días se incubaron muestras de suelos de clasestexturales: arenosa, franca y franco arcillosa,mezcladas homogéneamente con lodo en dosisequivalentes a 0, 15 y 30 t/ ha. Las emisionesacumuladas de CO2 en el tiempo, se ajustaron almodelo potencial de Lammermann y Weissmann (C= K t m) y se calcularon las tasas de mineralización(TmC) del carbono. La actividad biológica global basalaumenta en forma proporcional a la dosis de lodoaplicado, presentándose diferencias estadísticamentesignificativas entre suelos de distinta textura y condiferentes dosis de lodos. El suelo arenoso, con ysin acondicionamiento, presenta la mayor TmC, loque implica retener menos materia orgánica en elsuelo, como producto de la menor protección contrala biodegradación.

13MINERALIZACIÓN DE NITRÓGENO EN SUELOSACONDICIONADOS CON BIOSÓLIDOSCLOACALES

Varnero, M. T.(1) , Soto, X.(2) y Vera, W.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas.Tel/fax: 02-678 5733.(2) Tesista. Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas.

La utilización de biosólidos o lodos cloacales comofuente de nutrientes, especialmente de nitrógenoorgánico, es interesante por la liberación gradual quese establece mediante los procesos microbianos que

Resumenes

JULIO - DICIEMBRE 200319SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

dan cuenta de la mineralización e inmovilizaciónde nitrógeno en el suelo. Esto aminora los riesgos decontaminación de napas subterráneas, principalmentepor nitratos. El objeto de este trabajo fue evaluar lacapacidad de suministro de N disponible en tressuelos con algún grado de erosión y acondicionadoscon lodo. Se incubaron en condiciones controladas, muestras de suelos de clases texturales: arenosa,franca y franco arcillosa, mezcladas homogéneamentecon lodo en dosis equivalentes a 0; 15 y 30 t/ ha.Semanalmente se midió el nivel de N mineralizado,como amonio y nitrato. Los resultados indican que apartir de la tercera semana de incubación, predominala mineralización sobre la inmovilización en los suelosde textura fina y media. El contenido total de Ndisponible aumenta en forma proporcional a la dosisde lodo aplicado, con diferencias estadísticamentesignificativas entre la dosis mayor (30 t /ha) y los otrostratamientos (0 y 15 t /ha). El suelo de textura mediapresenta la mayor tasa de nitr i f icación.

14EFECTO DE LA APLICACIÓN AL SUELO DEBIOSÓLIDOS COMPOSTADOS, SOBRE LAPRODUCCIÓN DE ZAPALLO ITALIANO PARASEMILLA (Cucurbita pepo L).

Alvarado, P.(1), Martín, A.(2) y Varnero, M.T.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Tel/fax: 02-678 5733. y(2) Tesista. Universidad de Aconcagua.

El saneamiento y depuración de las aguas servidasgenera un co-producto denominado lodo, rico enmateria orgánica. Si bien, la aplicación directa delodos parcialmente estabilizados es una prácticacomún en plantaciones forestales y pasturas enmuchos países, la forma más aconsejable para reducirel riesgo de patógenos, junto con estabilizar la fracciónorgánica e incrementar los niveles de nutrientesasimilables, es someter a estos lodos a un procesode compostaje. Esto corresponde a unadescomposición biológica aeróbica de dichos residuoscloacales. El objetivo general del trabajo consiste enestudiar el efecto de la aplicación de biosólidoscompostados al suelo, en la producción de zapalloitaliano para semilla. El ensayo que efectuó en unpredio de la Comuna de Quillota, V Regióncomparando el cultivo con aplicación de 40 t/ha decompost de biosólidos respecto a un testigo sinaplicación, las variables medidas fueron analizadasmediante una prueba "t". Las plantas no presentarondiferencias significativas en cuanto a su crecimientoen ninguna de las etapas de su desarrollo vegetativo,sin embargo, en cuanto al peso de los frutos seobserva un efecto significativo mayor, entre eltratamiento con compost de biosólidos, respecto altestigo.

15EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COMPOSTSOBRE ALGUNAS ACTIVIDADES BIOLÓGICASEN UN CULTIVO EN INVERNADERO(1)

Alvear, M.(2),Arroyo, C.(3) Astorga, M.(3) y Lara, E.(3)

(2) Universidad de la Frontera. Casilla 54-D, Temuco.(3) Tesista. Universidad de la Frontera. Facultad deCiencias Agropecuarias y Forestales. Temuco.

Con el aumento de la preocupación por el ambientey la salud humana, la agricultura orgánica se ha idoconvirtiendo en un sistema ampliamente utilizado enlo que se refiere a producción de alimentos, ya quepromueve el uso, sólo de sustancias inofensivas paralos consumidores de dichos productos. Un casopuntual, es el uso de compost para fertilizar los cultivos,el cual además de aportar materia orgánica, aportasustancias degradables por los microorganismos delsuelo razón por la cual, se evaluó en este trabajo lahidrólisis de la fluoresceína diacetato (FDA), comoindicador de la biomasa microbiana activa del suelo,comparando tres dosis de compost (8, 20 y 30 t/ha,más un testigo sin aplicación de compost), en uncultivo de Phaseolus vulgaris, variedad Señorita encondiciones de invernadero. Los resultadosencontrados para los 4 tratamientos, se dividieronbásicamente en 2 grupos, donde los valores másaltos de FDA (expresados en g de F/g s.s.), seobtuvieron al aplicar 8 y 20 t/ha de compost (82,2 y83,6 respectivamente), y los valores más bajos en eltratamiento testigo (60) y, contrario a lo esperado, enel tratamiento en que se aplicó 30 t/ha de compost(41,1); resultados similares se obtuvieron para carbonoy nitrógeno biomásico, lo que demostraría, que laaplicación de mayores cantidades de compost, nosiempre favorecen la actividad biológica del suelo, loque podría corroborarse con más investigaciones eneste ámbito.

(1) Agradecimientos a los proyectos DIDUFRO Nº120316 y FONDECYT Nº 1020306.

16HUMIFICACIÓN DE UN LECHO ADSORBENTE DESUELO DE ORIGEN VOLCÁNICO CONTAMINADOCON COMPUESTOS ORGANOCLORADOS(1)

Cea, M.(2), Navia, R.(2), Mora, M. L.(2) y Diez, M. C.(2)

(2) Universidad de La Frontera. Departamento deIngeniería Química Casilla 54-D, Temuco, Chile.

Se evaluó el grado de humificación de un lechoadsorbente contaminado con efluentes de la industriade celulosa kraft blanqueada caracterizando la materiaorgánica extraída mediante FTIR y evaluado el gradode humificación de acuerdo a la relación E4/E6. Elsistema de adsorción correspondió a columnas devidrio de 32 cm de largo por 5 cm de diámetro internorellenas con suelo y arena como material estructural(1:4), perfil 20-40 cm, el efluente de celulosa kraftutilizado fue previamente tratado en forma aeróbica,acidificado a pH 4,5 fue adicionado al lecho a razónde 1,5 mL/min. La caracterización y el grado dehumificación se evaluó en el lecho, en tres seccionesde la columna, después de un periodo de 4 mesesde reposo, utilizando una columna a tiempo cero parafines de comparación. La relación E4/E6 para losácidos húmicos aumentó en las tres zonas de lacolumna en relación al lecho adsorbente control,presentando una menor relación en la zona intermedia,indicando una acumulación de materia orgánica enlas zonas superior e inferior del lecho adsorbente.Los ácidos fúlvicos presentaron un comportamientosimilar. A partir de los FTIR diferenciales realizadosse puede inferir un posible aumento del carácteraromático del lecho en relación al contenido de ácidoshúmicos y fúlvicos.

(1)Agradecimientos: Trabajo financiado por el Proyecto

JULIO - DICIEMBRE 200320SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

FONDECYT 1010529

17EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MATERIAORGÁNICA SOBRE LA PUDRICIÓN DE LA RAÍZDEL FREJOL Y LA CALIDAD DEL SUELO

Céspedes M. C.(1) y Stone A.(1) y Dick R.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-Quilamapu. Casilla 426. Chillá[email protected]

La pudrición común de la raíz (agente causal:Aphanomyces euteiches) es la enfermedad másimportante en la producción comercial de frejol paraverde (Phaseolus vulgaris L.), en los suelos arenososregados de Wisconsin, Estados Unidos. El objetivode este estudio fue determinar la relación entre laspropiedades del suelo y la supresión de la pudricióncomún de la raíz del frejol. El ensayo se realizó consuelos franco arenosos de Hancock, WI., a los quese les había aplicado materia orgánica durante tresaños consecutivos. La materia orgánica utilizada fue el residuo de la fabricación del papel la que se aplicóen tres dosis, fresco (0; 22 y 33 Mg ha-1 peso seco)y compostado (0; 38 y 76 Mg ha-1 peso seco). Decada tratamiento fue colectado suelo un año despuésde la última aplicación, el que fue incubado en ellaboratorio a temperatura ambiente y evaluada sucapacidad de supresión de la pudrición común de laraíz del frejol a los 9; 44; 84; 106; 137;225 y 270 días.En el mismo momento de la evaluación de supresión,se determinó actividad enzimática (arilsulfatasa, -glucosidasa y hidrólisis del diacetato de fluoreceno(FDA)); biomasa microbiana- C (con el método defumigación e incubación); agregación y carbono total.Se encontró diferencias entre los tratamientos entérminos de supresión de la enfermedad, la que fuesuprimida por las enmiendas fresca y compostada,el compost fue más supresivo con dosis altas deaplicación, reduciéndose la incidencia de laenfermedad a menos del 40%, lo que es consideradocomo planta sana, que puede lograr el máximopotencial de rendimiento. La enfermedad fue severaen las plantas sembradas en el suelo sin enmienda(control), pero en suelos con aplicación de losmateriales orgánicos la incidencia disminuyó

progresivamente a través del tiempo.La enfermedadfue negativamente correlacionada con -glucosidasay biomasa microbiana al inicio y final de los ensayos;no se encontró correlaciones con FDA y se encontrómoderada correlacion con WSA. Arilsulfatasa fuenegativamente correlacionada con la severidad de laenfermedad en 4 de 5 evaluaciones, constituyéndosecomo el mejor indicador de supresión.

18ESTUDIOS DE PERSISTENCIA DE LOSHERBICIDAS SIMAZINA, METRIBZINA Y ATRAZINASUELOS DE USO AGRÍCOLA DE LA IX REGIÓN(1)

Aguilera, P.(2), Díaz, M.(2), Brevis, H.(2), Quiroz, A.(2), Palma, G.(2)

(2) Universidad de La Frontera. Departamento Cs.Químicas. Casilla 54-D, Temuco.

Cuando un herbicida es aplicado una serie deprocesos que ocurren en el ambiente condicionansu disponibilidad, siendo de importancia tantoambiental como productiva. En este estudio seevaluó la persistencia de simazina, metribuzina yatrazina en tres series de suelo de la IX Región. Losestudios se realizaron en condiciones de laboratorioen bolsas plásticas, ajustando la humedad de lossuelos a un 70% de su capacidad de campo y a unatemperatura de 20ºC. Las dosis de herbicidacorrespondieron a las utilizadas en aplicaciones decampo. La toma de muestras se realizó durante 8meses y la determinación de residuos de herbicidase realizó por HPLC. Los resultados obtenidos fueronajustados a la ecuación C=C0e-kt. Los tiempos de vidamedia obtenidos para simazina y metribuzina estáncomprendidos entre 24-55 días; para metribuzinafueron menores, siendo 22-30 días. Estos valoresfueron correlacionados con el contenido de materiaorgánica (MO), arcilla y pH del suelo, encontrándoseque en suelos ácidos y con un mayor contenido deMO son más persistentes. Estos resultados puedenser parcialmente explicados dado que estos herbicidasson bases débiles, por lo que en suelos ácidos seencontrarán parcialmente protonados siendoadsorbidos por el suelo.

(1) Agradecimientos: Proyecto DIUFRO 20227

19AGRONOMÍA DE LA CERO LABRANZA: DOSISDE SIEMBRA EN TRIGO(1)

Silva, P.(2) , Lobos, M.(3); Gómez, G.(3) y Acevedo, E.(2)

(2)Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Laboratorio de Relación Suelo-Agua-Planta. Casilla 1004. Santiago. Chile. psilva.(3)Tesista. Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Escuela Agronomía.

La cero labranza (CL) provoca una serie de cambiosen el suelo por lo que la agronomía que se utilizaen la labranza tradicional (LT) no se adapta a estanueva condición. En CL el establecimiento de loscultivos puede ser disminuido, por este motivo elobjetivo de este estudio fue evaluar el efecto de ladosis de siembra de trigo en cero labranza. Para ellose sembró trigo candeal en dos ensayos, uno en CL

AGRICULTURA SUSTENTABLE

y otro en LT. Los tratamientos fueron 50: 100; 150y 200 kg de semilla /ha. Se midió el número deplantas por superficie, la altura, la biomasa, elrendimiento y los componentes de rendimiento. Elnúmero de plantas m2 cambió con las dosis desiembra, pero no se observó diferencias entre lossistemas de labranza. El rendimiento promedio enCL fue de 4,7 t ha-1 mientras que en LT fue de 7,1 tha-1. Al evaluar los componentes de rendimiento seobservó que esta reducción se debió a un menornúmero de granos por espiga. No se observódiferencias en rendimiento entre las dosis de siembrapara ninguno de los sistemas de labranza. Tampocose observó interacción entre dosis de siembra ysistema de labranza. No se observó diferencias enla biomasa durante el encañado del cultivo, pero sía la cosecha siendo en promedio 20% menor enCL. Se postula que el menor rendimiento en CL sedebió a una deficiencia nutricional cuando se

JULIO - DICIEMBRE 200321SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

determina el número de granos por espiga.

(1)Trabajo financiado en parte por los proyectosFONDEF D99I1081 y DID 2002 I-02/5-2

20EVOLUCIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL SUELOY DEL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS EN UNSUELO MANEJADO CON CERO LABRANZA(1)

Acevedo, E.(2)., Silva, P.(2), Martínez, E.(3) y Valle, S.(4)

2) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Laboratorio de Relación Suelo-Agua-Planta. Casilla 1004. Santiago. Chile. .(3)Tesista. Universidad de Chile. Programa deDoctorado en Ciencias Silvoagropecuarias yVeterinarias.(4)Tesista. Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Escuela Agronomía.

El cambio de manejo del suelo de labranza tradicional(LT), a cero labranza (CL) con rastrojos sobre elsuelo pasa por un período de transición que puededurar varios años en el que se modifican laspropiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.Se produce un notable aumento de la materia orgánicadel suelo junto a una estratificación de los nutrientes.El objetivo de este trabajo es analizar la evolución delos parámetros químicos, físicos y biológicos del suelopara un período de siete años de transición a CL ysu efecto en el rendimiento de los cultivos en unarotación trigo-maíz. El diseño experimental fue deparcela dividida con tres repeticiones. Los resultadosmuestran que en CL ha habido un secuestro decarbono del orden de 500 kg/ha año con relacionesC/N del suelo de aproximadamente 11 en los 15 cmsuperiores del suelo analizados. El fósforo (Olsen)ha subido de 10,1 ppm a 13,5 ppm y el potasiodisponible ha variado de 136,9 ppm a 195,5 ppmmejorando la fertilidad en relación a estos dosnutrientes. El nivel de nitratos, ha disminuido en CLen comparación con LT, de 54,8 ppm a 24,5 ppm. Latendencia del rendimiento en CL es a disminuir tantoen trigo como en maíz cuando se realizan manejossimilares en ambos sistemas de labranza. Se concluyeque se requieren normas de manejo agronómicoprecisas para la transición de LT a CL.

(1) Trabajo financiado en parte por los proyectosFONDEF D99I1081 y DID 2002 I-02/5-2

21EFECTO DE LA CERO LABRANZA Y DE LALABRANZA CONVENCIONAL SOBRE ALGUNASACTIVIDADES BIOLÓGICAS EN UN SUELOULTISOL DE LA IX REGIÓN (1)

Astorga, M(2), Saavedra, G.(3), Rouanet, J. L.(3) y Alvear, M.(3)

2)Tesista. Universidad de la Frontera. Facultad deCiencias Agropecuarias y Forestales.(3)Universidad de la Frontera. Departamento CienciasQuímicas. Casilla 54-D, Temuco.

Los sistemas de labranza utilizados en el país, comopor ejemplo la labranza convencional con quema deresiduos (LC), han ido degradando la calidad delsuelo. En contraposición a esto, los nuevos sistemas,como la cero labranza (CL), proponen disminuir elimpacto sobre éste. En este sentido, esta investigación

plantea como objetivo determinar el impacto de ambossistemas de labranza sobre algunas actividadesbiológicas en un suelo Ultisol, de la IX Región,mediante los parámetros de hidrólisis de la fluoresceínadiacetato (FDA), carbono (CBm) y nitrógeno (NBm)de la biomasa microbiana. Para esto, se tomaronmuestras de suelo a una profundidad de 0-10 cm, yluego se analizaron los parámetros mencionados, enla rotación Trigo - lupino, comparando ambos sistemasde labranza. Los resultados obtenidos mostraron altosvalores de FDA (expresados en mg de F/g s.s.) parael suelo del sistema CL (31,2) en contraposición a la FDA (20,3) obtenida para la LC. En el caso del CBm(medido en kg de C/ kg s.s.) la LC obtuvo valores de(4,2) comparado con el valor para CL (4,6), a diferenciade lo que ocurre en el caso del NBm (mg de N/ g s.s),donde la CL obtuvo 40,5 y la LC 33,4. Se concluyecon estos resultados, que la CL contribuye mejor ala conservación del suelo, en contraposición a la LC,ya que se minimiza el impacto al suelo, favoreciendolos índices de biomasa microbiana, lo cual, junto aotras mediciones, podrían contribuir científicamentea la conservación del suelo.

Agradecimientos al Proyecto DIDUFRO Nº 120316.

22AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE CEPASMICROBIANAS PARA LA BIOAUMENTACIÓN DERESIDUOS DERIVADOS DEL PROCESAMIENTOINDUSTRIAL DEL "CRANBERRY" (Vacciniummacrocarpon Ait.) (1)

García, A.(2), Ciampi, L.(3) y Barrera S.(3)

(2) Becario Programa de Doctorado en CienciasA g r a r i a s M E C E S U P A U S 9 9 0 4 [email protected](3) Universidad Austral de Chile. Facultad de CienciasAgrarias. Instituto de Producción y Sanidad Vegetal.Cas i l la 567, Va ld iv ia . l c [email protected] l ,[email protected]

La acumulación de residuos del procesamiento delos frutos de "cranberry" (pomaza), motivó el desarrollode una investigación centrada en caracterizarmicroorganismos con propiedades degradativas a finde utilizarlos en la bioaumentación de la pomaza. Elestudio incluyó preparaciones microscópicas dehongos y tinción de bacterias. Se observó una grancantidad de bacterias bacilo Gram (+), una menorabundancia relativa de levaduras y algunos hongosfilamentosos. Se aisló 317 cepas desde pomaza endistintas fases de su proceso de descomposición.Cultivos puros fueron sometidos a pruebasbioquímicas a fin de identificar 6 consorcios demicroorganismos, considerando su capacidad dedegradar componentes metabólicos o estructuralesdel residuo. Se definieron grupos proteolíticos,lipolíticos, amilolíticos, celulolíticos, pectolíticos yligninolíticos. Se montaron ensayos respirométricospara comparar las tasas de mineralización del carbonoorgánico, expresadas por cepas amilolíticas ycelulolíticas. Una cepa amilolítica y dos celulolíticaspresentaron diferencias significativas dentro de susrespectivos grupos. Para los microorganismosproteolíticos, se evaluaron las velocidades defluidización de gelatina y se distinguieron cuatro cepascon diferencias significativas. Para orientar elaislamiento de microorganismos potencialmenteutilizables en una bioaumentación se determinó la

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

JULIO - DICIEMBRE 200322SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

composición proximal de la pomaza, encontrándoseun elevado contenido de lignocelulosas. El nivel delignina observado motiva el desarrollo de unainvestigación orientada al diseño de una estrategiade biodelignificación, como primer paso en la búsquedade aplicaciones centradas en la utilización de esteresiduo. Se concluye que existen potencialesmicroorganismos, los que al ser debidamenteformulados pueden ser usados en una bioaumentaciónde la pomaza.

Investigación financiada por Proyecto DID UACH D-2003-06

23EVALUACIÓN AGRONÓMICA DEL INHIBIDOR DELA NITRIFICACIÓN 3,4-DIMETILPIRAZOLFOSFATO (DMPP) EN SUELOS CHILENOS(1)

Molina, M.(2) y Ortega, R.(3)

(2)Tesista de Magíster. Facultad de Agronomía eIngeniería Forestal. Pontificia Universidad Católicade Chile. Departamento de Ciencias [email protected](3)Profesor. Facultad de Agronomía e IngenieríaForestal. Pontificia Universidad Católica de Chile.Departamento de Ciencias Vegetales. [email protected]

Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efectodel inhibidor de la nitrificación 3,4-Dimetilpirazol fosfato(DMPP) sobre la producción de materia seca (MS),la eficiencia de uso del nitrógeno fertilizante (EUN),el contenido de N en el suelo y las pérdidas de N porlixiviación, en suelos chilenos de diferentescaracterísticas físico-químicas. Con estos objetivosse realizaron 2 estudios: Entre mayo y agosto del2002 se cultivaron en macetas, y bajo condicionesde invernadero, plantas de brócoli (Brassica oleraceavar. italica) que recibieron una dosis de fertilizaciónequivalente, utilizando amonio-sulfato-nitrato + DMPP(1 aplicación), urea (2 aplicaciones) y nitrato de sodiopotásico (3 aplicaciones). Entre febrero y mayo del2003 se cultivaron plantas de ballica anual (Lolliummultiflorum) y perenne (L. perenne) bajo condicionesde sombreadero. En este caso, se usaron 2 dosis deN, utilizando amonio-sulfato-nitrato + DMPP y ureacomo fuentes fertilizantes, aplicándose la totalidadde la dosis a la siembra. En el primer estudio, elDMPP aumentó la producción de MS y mantuvo unmayor contenido de N en el suelo hasta la mitad delperiodo de crecimiento. No se observaron diferenciasen la EUN ni en las pérdidas de nitrógeno nítrico (N-NO3) por lixiviación. En el estudio con ballicas, elinhibidor aumentó la producción de MS y la EUN,disminuyendo las pérdidas de N-NO3 por lixiviación.Además, mantuvo mayores contenidos de N en elsuelo. El uso de fertilizantes nitrogenados con DMPPpuede ser una excelente alternativa para mejorar laEUN en Chile.

(1) Proyecto financiado en parte por Compo AgroChile Ltda.

24BALANCE DE NITRÓGENO EN PAPAFERTILIZADAS CON PURINES DE LECHERÍA

Salazar, F. J.(1) , Teuber, N.G.(1), Alfaro, M.(1) y Valdebenito,A.(1)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -

Remehue, Casi l la 24-O, Osorno, Chi le [email protected]

Los purines de lechería constituyen una fuente denutrientes, sin embargo manejos inadecuados puedenproducir un impacto ambiental negativo. Los balancesde nitrógeno permiten estimar su eficiencia deutilización y por ende evaluar potenciales pérdidas alambiente. Se estableció un ensayo (04/12/2003), bajoriego, en INIA-Remehue (Osorno) con cincotratamientos: testigo sin fertilizar (T), dosis baja(PB=60.000 L ha-1), media (PM=120.000 L ha-1) yalta (PA=180.000 L ha-1) de purines y fertilizacióninorgánica (FI). Los purines y el fertilizante fueronaplicados al suelo, previo a la siembra de papa cv.Yagana. Se evaluó rendimiento (tubérculo y follaje),analizándose su concentración de nitrógeno. Se usóun diseño de bloques completos al azar con tresrepeticiones. Con los datos obtenidos se realizó unbalance de nitrógeno para cada tratamiento. Se obtuvoun mayor rendimiento (MV) de tubérculos con FI (79t ha-1) = PA (67 t ha-1) > PM (63 t ha-1) > PB(62 t ha-1) > T (60 t ha-1), (p­0.05). La absorción de Npor los tubérculos fue mayor en los tratamientos FIy PA siendo estadísticamente significativa a losobservados con PM, PB y T (p

v

0.05). El balancede N total fue positivo sólo para PM y PA, quedandoun residual en el suelo. Sin embargo, al analizar sóloel N inorgánico aplicado, en todos los tratamientos elbalance de N fue negativo (-130 a -47 kg N ha-1), loque permite concluir que bajo las condiciones deestudio el potencial de pérdidas de N sería mínimo.

25CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DELUPINO EN CERO LABRANZA (1)

Carrasco, M.(2), Silva, P.(3) y Acevedo, E.(3)

(2)Tesista. Escuela Agronomía. Universidad Mayor.(3) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Laboratorio de Relación Suelo-Agua-Planta. Casilla 1004. Santiago. Chile. eacevedo.

El control de malezas es uno de los principalesproblemas agronómicos de los cultivos en cerolabranza. En el caso de leguminosas de grano comolupino (Lupinus albus y Lupinus angustifolius) el controlse realiza fundamentalmente con herbicidas sueloactivo. Se realizó un ensayo en la EstaciónExperimental Antumapu de la Facultad de CienciasAgronómicas de la Universidad de Chile cuyo objetivofue estudiar el comportamiento de herbicidas sueloactivo en el control de malezas de lupino cultivadoen cero labranza y labranza tradicional. El lupinoseguía a trigo en la rotación y la cantidad de rastrojode trigo dejado en cero labranza fue de 2 t/ha-1. Lostratamientos de control de malezas incluyeron losherbicidas suelo activo: linuron, metribuzina, simazina,alaclor además de un tratamiento desmalezado amano y un testigo sin control de malezas. El diseñoexperimental utilizado fue de parcela dividida con tresrepeticiones. La parcela principal correspondió asistema de labranza y las subparcelas a tratamientosde control de malezas. Previo a la siembra todas lasparcelas se trataron con glifosato. El efecto herbicidasobre el desarrollo de la biomasa de lupino fue notablevariando de 1,09 t/ha-1 en el tratamiento testigo a 6,36t/ha-1 en las parcelas tratadas con metribuzina. Laefectividad de los herbicidas en el rendimiento engrano varió significativamente de acuerdo al siguiente

Resumenes

JULIO - DICIEMBRE 200323SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

orden: metribuzina linuron y alaclorsimazina. No hubointeracción herbicida x sistema de labranza pararendimiento y el rendimiento medio fue mayor enlabranza tradicional que en cero labranza.

(1) Trabajo financiado en parte por los proyectosFONDEF D9-9I1081 y DID 2002 I-02/5-2

26FITOTOXICIDAD DE LOS LIXIVIADOS DERASTROJO DE TRIGO SOBRE LUPINO (1 )

Silva, P.(2), Peralta, R.(2) y Acevedo, E.(2)

(2) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Laboratorio de Relación Suelo-Agua-Planta. Casilla 1004. Santiago. Chile. psilva.

La descomposición de los rastrojos libera metabolitossecundarios que tienen efectos alelopáticos sobreotras plantas. Se ha observado que la presencia derastrojos de trigo sobre el suelo provoca problemasde establecimiento en el cultivo de lupino. El objetivode este trabajo fue evaluar la fitotoxicidad de lixiviadosde rastrojo de trigo sobre la germinación y crecimientode Lupinus angustifolius. Para ello se embebió semillade L. angustifolius var. Danja con lixiviados de rastrojosde 50 genotipos de trigos harineros. El diseñoexperimental fue de bloques completos al azar concuatro repeticiones. Se evaluó la germinación, largode radícula, largo de hipocotilo, grosor de radícula ehipocotilo de lupino. Se observó diferencias entre loslixiviados de los rastrojos provenientes de losgenotipos de trigo para largo de radícula y de hipocótilocomo para grosor de radícula e hipocótilo,encontrándose genotipos con alto y bajo efectoalelopático sobre lupino. Con respecto al controlembebido con agua destilada los lixiviados de losrastrojos provocaron mayor elongación de radícula,reducción en el largo de hipócotilo y engrosamientode radícula e hipóocotilo. Se discute el efecto quetendrían estos rastrojos sobre el establecimiento de

lupino en campo.

(1) Trabajo financiado por el proyecto DID 2002 I-02/5-2

27SANITIZACIÓN BIOTÉRMICA DEL GUANO DEBROILER

Santibáñez C.(1), Varnero M.(2) y Alvarado P.(2)

(1) Estudiante Programa Doctorado de Ciencias SilvoAgropecuar ias y Ve te r ina r ias . CampusSur–Universidad de Chile.(2) Académicos. Universidad de Chile. Facultad deCiencias Agronómicas. Tel/fax: 02-678 5733.

El mejoramiento de las técnicas de manejo y eldesarrollo de métodos sencillos para optimizar lautilización integral del guano de broiler en prácticasagrícolas sustentables, puede otorgar beneficios a laproducción de cultivos por ser un buen acondicionadorde suelos. Además, se contribuye a disminuir losriesgos asociados a la disposición del guano sin tratar,porque constituye una fuente potencial demicroorganismos patógenos tales como Escherichiacoli y Salmonella sp. Con el objeto de obtener unacondicionador de calidad microbiológica aceptable,este material se sometió a un proceso dedescomposición termofílica biológica en condicionesaeróbicas. Para ello se elaboraron dos pilas estáticas,una de las cuales fue cubierta con un polietileno negroy la otra se dejó sin cubrir. Se registraron lastemperaturas diarias alcanzadas durante el procesoy se hicieron análisis microbiológicos del material alcomienzo y al final del proceso. La pila cubiertapresentó temperaturas mayores que la pila sin cubriry en todos los sectores monitoreados de esta pila sealcanzó el punto y el tiempo térmico letal para ladestrucción de los parásitos y patógenos más comunesdescritos en la literatura.

28C O N T R O L D E L G O R G O J O D E L O SINVERNADEROS (Otiorhynchus sulcatus) CONNEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS NATIVOSEN ARÁNDANOS. (1)

France, A.(2) y Gerding, M.(2)

(2)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-Quilamapu. Casilla 426, Chillán

El gorgojo de los invernaderos (Coleoptera:Curculioniodae) es una plaga que afecta la producciónde berries en el país. Las larvas anillan y horadan lasraíces, produciendo la muerte de la planta. Dado queel control químico no ha sido exitoso, se evaluó eluso de nematodos entomopatógenos (NEP), los cualespueden perseguir a su presa por el suelo. En INIAQuilamapu se cuenta con una colección de NEPnativos, los cuales fueron probados en laboratoriopara el control de las larvas de O. sulcatus, permitiendoseleccionar el aislamiento Qu-N820 (Steinernemasp.) como el más efectivo para el control de larvas.Posteriormente, se realizaron ensayos de invernaderoy campo. Para los primeros se utilizaron plantas de

AGRICULTURA ORGÁNICA

arándanos (Elliot) de un año de edad, cuyas macetasse inocularon con 5 larvas de O. sulcatus. Lostratamientos consistieron en 4 dosis de NEP (0,100.000, 200.000 y 300.000 nematodos/m2). Para losensayos de campo se apl icaron 300.000nematodos/m2 en huertos de arándanos en Villarrica(IX) y Purranque (X región), comparadas con parcelassin tratamientos. Los resultados de invernaderoindicaron que los NEP mejoraron (P<0,001) altura deplantas (48%), área foliar (48,3%) y peso seco deraíces (65%), comparado con los tratamientos testigos.En terreno los NEP disminuyeron (P<0,001)emergencia de adultos en 75 y 63 % con respecto altestigo, para Villarrica y Purranque respectivamente.Estos resultados permiten concluir que el uso denematodos son una alternativa de control del gorgojode los invernaderos en huertos de arándanos.

(1)Proyecto financiado a través de la Fundación parala Innovación Agraria (código: C00-1-A-038).

29CONTROL BIOLÓGICO DE Tuta absoluta CONTrichogramma nerudai Y Trichogrammatoideabactrae.

JULIO - DICIEMBRE 200324SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

Gerding, M.(1) y Torres, C.(1)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI –Q u i l a m a p u . C a s i l l a 4 2 6 , C h i l l á n [email protected]

Los Trichogramma son parasitoides que se utilizanprincipalmente en el control biológico de huevos delepidópteros. La polilla del tomate es una plaga queen diferentes partes del mundo ha sido controladacon estos parasitoides de huevos, en Colombia yBrasil se utiliza Trichogramma pretiosum Riley, enPerú se menciona a Trichogrammatoi Nagaraja, comoun eficiente agente de control. En Chile se ha estadomultiplicando una especie de Trichogramma nativadenominada T. nerudai (Pintureau & Gerding), la cualfue encontrada parasitando huevos de Rhyacioniabuoliana Den etea bactrae Schiff en Angol (IX región)y huevos de Tuta absoluta (Meyrick) en la RegiónMetropolitana. Para determinar el efecto de estosparasitoides sobre huevos de T. absoluta, se realizóuna prueba de parasitismo comparando ambasespecies sobre huevos de diferentes edades. Elestudio se realizó en jaulas, con plantas de tomatesy con liberación de adultos de la polilla del tomatedurante 24 horas, una vez realizada la ovipostura seeliminaron las polillas y se liberaron, por especie, 10parejas de parasitoides en diferentes fechas (1, 4, y6 días) después de la ovipostura. Los resultados seevaluaron por cantidad relativa de huevos parasitadosen las plantas de cada jaula y se observó que ambasespecies fueron eficientes en el control de la plaga,alcanzando niveles de 87,30 % de huevos parasitadospor T. nerudai y 79,27 % de huevos parasitados porT. bactrae, independiente a la edad de los huevos.

30EFECTO DE BIOESTIMULANTES EN CULTIVOSDE PAPA (Solanum tuberosum) EN LA ZONACENTRAL DE CHILE

López, H.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI- La Platina, INIA.

Diversos bioestimulantes se comercializan en Chilecon el objetivo de mejorar los resultados en cultivos.La mayoría de ellos son producidos a partir de algasmarinas y la tesis que sustenta su uso se basa en lapresencia de fitohormonas naturales que actuaríanestimulando el desarrollo radicular y mejorando laabsorción de agua y nutrientes. Con el objetivo deexplorar su uso en papa, se realizaron ensayos, encultivos de primavera, guarda y verano en la zonacentral. Los trabajos se desarrollaron en el CRI LaPlatina del Instituto de Investigaciones Agropecuarias.Se usó la variedad Cardinal con siete tratamientos(Profert, Kelpack, Bioplus, Extractos 1 y 2, Aminoácidos2 y Testigo), en un diseño de bloques completos alazar y cuatro repeticiones. Las parcelasexperimentales tuvieron una dimensión de tres hileras(0,7m entre hileras) de10 tubérculos cada una(0,35 m sobre la hilera). Se midió las variablespoblación y número de tallos por planta a la cosecha,rendimiento para diferentes calibres, peso específicode tubérculos, calidad de fritura y pesos verde y secode raíz a la cosecha. Se realizó ANDEVA para elanálisis estadístico y test de Duncan para lacomparación de medias. Se observó diferenciassignificativas estadísticamente entre tratamientos (P

< 0,05), para las variables peso verde y seco deraíces, lo que no se reflejó en todos los ensayos endiferencias estadísticas entre tratamientos para lasotras variables medidas.

31FLUCTUACIONES DE LAS RESERVASCARBONADAS DE UNA ESPARARAGUERAORGÁNICA (Asparagus officinalis L.) cv UC – 157F2 CON TRES MANEJOS DE FERTILIZACIÓN

Paillán, H.(1), Astudillo, L.(1), Valenzuela, D.(1)

(1)Universidad de Talca.

En espárrago, el contenido de carbohidratos totalespresenta variaciones estacionales durante el ciclo dela planta, incrementándose durante el periodo estival,permanece constante durante el periodo de receso,disminuye durante la cosecha ésta. La investigaciónse realizó durante la temporada 2002 en la Unidadde Investigación en Producción Orgánica ubicada enla Comuna de Pencahue, VII Región. Los tratamientosempleados correspondieron a dosis de compost deguano de pollo y vacuno que fluctuaron entre 5 y 10t/ha. Se determinaron las reservas carbonadascontenidas en las raíces de reserva y coronas, lacalidad comercial de los turiones, en una esparragueraestablecida el año 1999 (cv UC-157 F2). Lasevaluaciones se realizaron durante el receso invernaly en primavera al terminar la cosecha. Se observóuna disminución significativa del contenido de fructanosal término de la cosecha en raíces y rizomas,destacando el T2 con valores de 1,5 y 4,3 g/100 g demateria seca respectivamente. Durante el periodo dereceso el máximo contenido de fructanos en las raícesde reserva se registro en el tratamiento 3 con un valorde 17,5 g/100 g de materia seca; tratamiento quealcanzo el mayor rendimiento comercial de 6,9 t/ha-1 seguido del T4 con 5,9 t/ha-1, igual tendencia seregistró en los carbohidratos totales para las raícesde reserva. Los manejos empleados no afectaron loscontenidos de materia seca, almidón y azúcaresreductores. En las calidades comerciales de losturiones cosechados el tratamiento 3 arrojo losmayores rendimientos en los calibres jumbo, extralarge y large.

32EVALUACIÓN DE MANEJOS DE FERTIRRIGACIÓNEN PRODUCCIÓN DE SEMILLA HÍBRIDAORGANICA EN MELON (Cucumis melo) TIPOHONEY DEW(1)

Paillán, H.(2), Vásquez, C.(2)

(2)Universidad de Talca. [email protected]

Se condujo una investigación en semilla de melónhíbrido bajo manejo orgánico y condiciones defertirrigación al aire libre en la Estación ExperimentalPanguilemo de la Universidad de Talca, VII Región,durante la temporada 2002-2003 con el objetivo deevaluar el rendimiento de semilla a través dehibridación manual y tres tratamientos de fertirrigacióncorrespondientes al 80%, 100% y 120% de lafertilización estándar aportada a través de fertilizanteslíquidos elaborados en el predio. El cultivo seestableció el día 3 de diciembre a una distancia de0,35 m sobre la hilera y 0,8 m entre hilera. Cabedestacar que la línea macho se ubicó en otro sector

JULIO - DICIEMBRE 200325SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

de la parcela. Los rendimientos de semilla por frutofluctuaron entre 9,3 y 10,8 gramos con una cargafrutal de 1,5 frutos/planta a la cosecha. La producción por hectárea fluctuó entre 400 a 482 kg de semillacon un 92 % de germinación.

(1)Financiado con aportes de la Fundación para laInnovación Agraria

33CONTROL DE LA PLAGA VITÍCOLA BURRITO DELA VID (Naupactus xanthographus (GERMAR)),CON USO DE ENTOMOPATOGENOS (Beauveriabassiana, Metarhizium anisopliae Y Steinernemasp.) (1)

Pino, C.(2); France, A.(3); Norambuena, R.(4) y Mejías, P.(5)

(2) Universidad Católica del Maule. Escuela deAgronomía. Casilla 7-D, Curicó.(3) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-Quilamapu, Casilla 426, Chillán.(4) Universidad Católica del Maule. Departamento deCiencias de la Salud.(5) Tesista. Universidad Católica del Maule. Escuelade Agronomía.

El burrito de la vid (Naupactus xanthographus),constituye una de las plagas que mayores dañosprovoca a la vid en Chile. Se realizó un ensayo, conel objetivo de evaluar la efectividad, en terreno, de 3especies de organismos entomopatógenos (Beauveriabassiana, Metarhizium anisopliae y Steinernema sp.),para el control de este insecto. El ensayo se desarrollóen Viña Cono Sur S.A., ubicada en la comuna deChimbarongo, Sexta Región. La variedad correspondea Cabernet Sauvignon, bajo manejo orgánico. Serealizó un monitoreo previo, para conocer la poblacióninicial de la plaga. Posteriormente, se procedió a laaplicación de los entomopatógenos y se evaluó entreenero y diciembre del 2002, las fluctuaciones queregistraba la población del burrito de la vid. Losmejores resultados se obtuvieron con las cepasnativas, perteneciente a la colección del INIA CRIQuilamapu, de los organismos entomopatógenos B.bassiana y M. anisopliae. Estos provocarondisminuciones del 81; 82% y 93; 34%,respectivamente, en la población de la plaga a nivelde campo. Estos resultados, demuestran el potencialde estos entomopatógenos, para ser utilizados en elmanejo de esta plaga, constituyendo una eficazalternativa para la viticultura nacional.

Financiamiento proyecto interno de investigaciónUCM, código PO308, Curicó, Chile y Viña Cono SurS.A., Chimbarongo, Chile.

34INCIDENCIA DE CULTIVOS DE COBERTURASSOBRE EL DESARROLLO DE Vitis vinifera (CV.MERLOT) BAJO MANEJO ORGÁNICO EN LALOCALIDAD DE CHIMBARONGO, VI REGIÓN.CHILE (1)

Pino, C.(2) y Valderrama, J.(3)

(2) Universidad Católica del Maule. Escuela deAgronomía. Casilla 7-D, Curicó.(3) Tesista. Universidad Católica del Maule. Escuelade Agronomía.

La incidencia de cultivos de cobertura invernales

establecidos entre hileras de Vitis vinífera influencianel desarrollo del cultivo bajo manejo orgánico dedistintas maneras. El presente estudio determinó lainfluencia de coberturas de arveja forrajera, lupino,haba, centeno + lupino, avena + vicia y un testigo sinsiembra de cobertura; sobre el diámetro basal, ellargo y el índice de vigor de brotes de la vid, lascaracterísticas organolépticas de uvas a vendimia yproducción total por tratamiento. El diseño utilizadofue de bloques completamente al azar con tresrepeticiones, los resultados fueron sometidos a análisisde varianza. Los resultados indican que el mayorcrecimiento de los brotes de la vid fueron obtenidospor la cobertura centeno + lupino, el cual se diferenciaestadísticamente de los otros tratamientos,presentando un valor promedio de 110,47 cm porsobre 72,04 cm del testigo. Los mayores valores dediámetro basal de brote fueron obtenidos por losbrotes evaluados de las coberturas de avena + Viciacon 1,083 cm, haba con 1,052 cm y el testigo con1,072 cm, diferenciándose estadísticamente de losdemás tratamientos. El mayor índice de vigor lopresenta la cobertura centeno +lupino, con un valorde 119,68 diferenciándose estadísticamente del testigocon un valor de 67,2. No presentan diferenciasorganolépticas los tratamientos, y la mayor producciónde fruta fue obtenida por el testigo.

(1) Financiamiento Viña Cono Sur, Chimbarongo VIRegión. Chile.

35SELECCIÓN DE HONGOS DE VIDA LIBRES O L U B I L I Z A D O R E S D E F O S FATO S ( 1 )

Morales, A.(2), Borie, F.(2) y Silva, C.(3)

(2)Universidad de La Frontera. Facultad de Ingeniería,Ciencias y Administración(3)Tesista. Universidad de La Frontera. Facultad deCiencias Agropecuarias y Forestales.

El normal desarrollo de una planta, requiere una seriede factores, siendo uno de ellos la adecuadadisponibilidad de P asimilable. Es bien conocido quelos suelos volcánicos del sur de Chile poseen altocontenido de P total pero bajos niveles de P disponible,por lo que en estos suelos el P es un elementolimitante en el desarrollo vegetal. Se ha informadoque algunas cepas de hongos de vida libre tienencapacidad de solubilizar fosfatos haciéndolosdisponibles para la planta, sea por mecanismos dequelación o bien por hidrólisis enzimática. Seleccionareste tipo de hongos en suelos volcánicos del sur deChile tendría por tanto importancia técnica yeconómica. Por tal motivo, en suelos de la NovenaRegión se está realizando una selección de hongosde vida libre eficientes solubilizadores de fosfatos.En una primera etapa, esta selección se basa en sucapacidad para solubilizar fosfatos in vitro.

(1) Financiamiento: Proyecto DIUFRO 120318, de laDirección de Investigación y Desarrollo, Universidadde La Frontera.

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

JULIO - DICIEMBRE 200326SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

36EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD COMBINATORIAGENERAL DE LÍNEAS AUTOFECUNDADAS DEZAPALLO ITALIANO (Cucurb i ta pepo)

Bascur, G.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-La Platina. Casilla 439/3, Santiago. El proyecto defitomejoramiento en cucurbitáceas que desarrolla elCRI La Platina del INIA ha generado líneas puraspara la obtención de una nueva variedad en zapalloitaliano del tipo negro chileno. Estas líneas deben serevaluadas para conocer su potencial de rendimientoy su capacidad para combinar con otros progenitorespara el desarrollo de variedades híbridas. Con estepropósito se generaron 18 híbridos provenientes delíneas en tercera autofecundación, que fueronseleccionadas de poblaciones del tipo negro chileno,que se cruzaron con un progenitor común. Los híbridosfueron evaluados en un diseño de latice balanceado4 x 5, con tres repeticiones mediante el método delcruzamiento destacado (topcross) para conocer sucapacidad combinatoria general para rendimiento enbase a peso y número de frutos. Cada híbrido y susrespectivos frutos fueron caracterizados paradeterminar la estabilidad de la línea pura. Medianteel análisis de contrastes ortogonales y del componenteprincipal se determinó la ganancia genética productode sucesivas autofecundaciones. Los resultadosobtenidos permitieron identificar cuatro líneas purascon la mejor capacidad combinatoria, estabilidad ycaracterísticas de los frutos. Se determinó que lasautofecundaciones no producen depresión en laexpresión del rendimiento y característicasmorfológicas y a su vez no se observó vigor híbridoal restablecer la polinización cruzada; sin embargose observó un consistente aumento del potencialproductivo respecto al tipo negro chileno. Seevidenciaron diferencias entre los híbridos paracaracterísticas morfológicas y de fruto, presentandola mayoría de ellos las correspondientes al zapallonegro chileno.

37GERMOPLASMA CHILENO DE POROTO(Phaseolus vulgaris L.) SU PRESERVACIÓN YCARACTERIZACIÓN

Bascur, G(2) y Tay, J.(3)

(2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-La Platina. Casilla 439/3, Santiago.(3) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-Quilamapu. Casilla 426, Chillán.

Estudios realizados recientemente han demostradoque el poroto (Phaseolus vulgaris L) es originario deAmérica, siendo una especie no céntrica con dosgrandes áreas de domesticación: Mesoamérica ySudamérica. Para esta última se han determinadotres razas, una de las cuales se ha denominado “razaChile”, que lo señala como un subcentro de diversidadgenética para esta especie. Con el propósito depreservar y conocer esta variabilidad se hizo unarecolección de los tipos chilenos, desde Arica a Chiloé,recogiéndose 1239 accesiones en 28 expedicionesen las que se visitaron 207 localidades. Este materialfue sembrado en los Centros Regionales de

Investigación La Platina en Santiago y Quilamapu enChillán. Para evaluar la diversidad genética presenteen 11 caracteres morfológicos. A través de un análisisde distribución de frecuencia se determinó una granvariabilidad, desde hábito de crecimiento I a IV condistintas formas de hoja, color de flor desde blancoa morado, presencia de todos los tipos de bracteolas,diversidad en la forma, tamaño y color de vainas conápices dorsal o central. La semilla varió de un tamañopequeño a grande, con forma redonda a alargada ycon gran variación en el color primario o en lacombinación de ellos. Del total de accesionesevaluadas, se estimó que un 24% correspondierona ecotipos chilenos que presentaron las característicastípicas descritas para la raza Chile. Este material hasido usado para el mejoramiento genético de dostipos, “tórtolas" y "coscorrón”, estudios de heredabilidady caracterización molecular.

(1) Parte de este trabajo financiado por proyectoCIRF/INIA n° 88/112

38KARU-INIA, NUEVA VARIEDAD DE PAPA (Solanumtuberosum) DE ALTO RENDIMIENTO Y AMPLIAADAPTACIÓN A DIFERENTES ZONASAGROECOLÓGICAS EN CHILE

Kalazich, J.(1); López, H.(2); Rojas, J.(1); Acuña, I.(1); Sagredo, B.(1);Sierra, C.(3); Inostrosa, J.(4); Barrientos, C.(1) Uribe, M.(1); Winkler,A.(1); Catalán, P.(1); Gutiérrez, M.(2)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -Remehue.(2)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -La Platina.(3)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -Intihuasi.(4)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -Carillanca.

Karu-Inia es un nuevo cultivar de papa de piel roja ypulpa amarilla, desarrollado por el Instituto deInvestigaciones Agropecuarias (INIA), a través de suprograma de mejoramiento genético de la papa. Estavariadad fue inscrita el año 2002 en el RegistroNacional de Variedades, a partir de un clonseleccionado el año 1989, de la familia Yagana xFanfare. Posee tubérculos oval alargados, ojossuperficiales y se caracteriza por su madurez semitardía (120 a 140 días), lo que la hace muy adaptablepara cultivos de guarda, pudiendo reemplazar aDesirée, cultivar altamente difundido en el país. Seadapta igualmente para cultivos tempranos deprimavera en la zona central, pero su dormacia semitardía (100 a 120 días) no hace aconsejable su usopara cultivos de verano en segunda siembra. Poseealto rendimiento y diversos ensayos realizados entoda la zona papera de Chile indican uncomportamiento superior a Desirée, en un 5%, en lazona sur en condiciones de secano y 21% en la zonacentro sur, igualmente en condiciones de secano. Enriego, en la zona central, en cultivos tempranos deprimavera ha presentado rendimientos superiores en13% a Desirée y 23% a Cardinal. En la IV Región hapresentado rendimientos superiores en un 6% aCardinal. Es una variedad preferentemente paraconsumo fresco y tiene un comportamiento aceptable

BIOTECNOLOGIA

JULIO - DICIEMBRE 200327SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

para fritura en bastones. Es resistente a nemátododorado (Globodera rostochiensis), posee moderadaresistencia a PLRV, pudrición seca (Fusarium sp),pudrición blanda (Erwinia carotovora, spp Atroseptica),costra negra en tubérculos (Rhizoctonia) y tizón tardío(Phytopthora infestans) y moderada susceptibilidada sarna común (Streptomices scabies)

39DETECCIÓN DE MUTACIONES ASOCIADAS ADUREZA DE GRANO EN 114 GENOTIPOS DETRIGO (Triticum aestivum L.) POR MEDIO DEHERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS ( 1 )

Mathias, M.(2); Zúñiga, J.(3) y Riegel, R.(4)

(2) Tesista. Universidad Austral de Chile. Escuela deAgronomía.(3) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI- Carillanca. Casilla 58-D, Temuco.(4) Universidad Austral de Chile.

La elaboración de productos con harinas de trigo,dependiendo del tipo de procesamiento, exigediferentes tipos de calidad. La textura del endospermaes uno de los requerimientos más importantes. Engeneral, las harinas provenientes de trigos duros sonpreferidas para la panificación, en cambio las de trigosblandos se usan en la elaboración de galletas yqueques. El trigo es alohexaploide (AABBDD) y seestima que hasta un 80% de la variación en texturaestá controlada por el locus HARDNESS, ubicado enel cromosoma 5D; ligados a éste se encuentran losgenes de puroindolinas pina y pinb, proteínas delendosperma. La variación alélica en genes pin,producida por mutaciones, ha sido asociada a texturadura. Con el objetivo de facilitar el mejoramientogenético para calidad industrial del trigo harinero, seadaptaron y desarrollaron métodos basados en PCRpara la detección de los alelos de puroindolina: pina-D1b, pinb-D1c y pinb-D1d. Se analizó un grupo de114 genotipos pertenecientes al germoplasma delprograma de mejoramiento de INIA-Carillanca y seencontró que el 56% contenía las mutacionesestudiadas; pinb-D1b representó el 39%, le siguieronen importancia pinb-D1c y pina-D1b, con un 8% y7%, respectivamente. El análisis de la textura medidapor NIRS (Near Infrared Reflactance Spectroscopy),demostró que el 94% del total de genotipos mutadosperteneció a la categoría de textura de grano dura yel 6% restante a la de textura semidura.

(1)Financiado por Fondef D98I1074

40DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE LÍNEASRECOMBINANTES CON SUSTITUCIÓN DECROMOSOMAS USANDO Hordeum vulgare subsp.spontaneum COMO DONANTE DE ALELOS ENHordeum vulgare subsp. vulgare(1)

Matus, I.(1), Corey, A.(2), Filichkin, T.(2), Hayes, P.M.(2), Vales, M.I.(2),Kling, J.(2), Riera-Lizarazu, O.(2), Sato, K.(3), Powell, W.(4) y Waugh,R.(4)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI –Qui lamapu. Casi l la 426, Chi l lán, Chi le [email protected](2)Oregon State University. Department of Crop andSoil Science. Corvallis, OR 97331-3002, U.S.A.(3)Okayama University. Research Institute for

Bioresouces. Kurashiki 710, Japan.(4) Scottish Crop Research Institute, Invergowrie,Dundee DD2 5DA, UK

El ancestro de la cebada (Hordeum vulgare subsp.spontaneum) puede ser una fuente de nuevos alelospara el mejoramiento genético de la cebada. Sedesarrolló un grupo de líneas recombinantes consubstitución de cromosomas” (LRSC), para esto seusó una accesión de Hordeum vulgare subsp.spontaneum (Caesarea 26-24, colectada en Israel)como padre donante y la variedad Harrington (estándarde calidad maltera) como padre recurrente. Serealizaron dos retrocruzando con el padre recurrentey luego las líneas generadas se avanzaron hasta lasexta generación de autofecundación. Aquí se reporta:i) la arquitectura genómica de las LRSC, usandoinformación obtenida de marcadores moleculares(secuencias repetidas simples), y ii) el efecto de laintrogresión de segmentos de cromosomas deHordeum vulgare subsp. spontaneum, en términosde tres clases de fenotipos: componentes derendimientos, calidad maltera y caracteres dedomesticación. Se encontraron diferenciassignificativas entre las LRSC para todos los caracteresevaluados. El efecto fenotípico de la introgresión fueevaluado a través del análisis de asociación, y esteresultado comparado con la información de loci deherencia cuantitativa (QTL) disponible en la literatura.H. spontaneum subsp. spontaneum, a pesar de sufenotipo inferior, contribuyó con alelos favorables paraalgunos caracteres agronómicos y de calidad, peroen la mayoría de los casos la introgresión del padredonante resultó en la pérdida de fenotipo favorable.A pesar de esto, desde el punto de vista genético,este germoplasma puede ser de utilidad para laidentificación y validación de genes.

41EFECTO DE LA APLICACIÓN DE REGULADORESDE CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN DEJOJOBA (Simmondsia chinensis (Link)Schneider)(1)

Prat, L.(2) y Botti, C.(2)

Universidad de Chile. Facultad Ciencias Agrarias.Departamento Producción Agrícola. Casilla 1004Santiago.Se estudió el efecto de la aplicación de 150 mg* L-1

benciladenina (BA) ó 150 mg* L-1 de giberelina(GA4+GA7) en 2 clones seleccionados de jojoba (4.8y 4.11.32), de 5 años de establecimiento bajocondiciones de campo. La aplicación de reguladoresde crecimiento se realizó en octubre de 1999 y lasevaluaciones se realizaron a los 120; 240 y 360 díaspost-aplicación. Las semillas se cosecharon 18 mesesdespués de la aplicación. Para las variables largo derama, número de nudos totales y número de nudosque ramifican se encontraron diferencias significativasen la respuesta de los clones, pero no se encontrarondiferencias entre los tratamientos con reguladores decrecimiento. Con respecto al nº de flores totales y nºde flores en roseta el BA logró un aumento significativoen el clon 4.11.32. En este mismo clon el GA4+GA7

produjo una disminución significativa en las florestotales. Resultados similares se detectaron en el clon4.8. Sin embargo, debido a que se presenta un granaborto floral, la producción de semillas en ambosgenotipos no fue distinta al tratamiento testigo. Seencontró una disminución significativa en el número

JULIO - DICIEMBRE 200328SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

y peso de semillas sólo para el clon 4.11.32 en eltratamiento con GA4+GA7.

(1)Esta investigación fue financiada por los ProyectosFONDEF D97I1062 y FONDEF D00T2001

42CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL HONGOCAUSANTE DE LA ANTRACNOSIS EN LUPINO

Véliz, D.(1), Ibáñez, R.(2), Von Baer, I.(2) y Riegel, R.(1)

(1) Universidad Austral de Chile. Facultad de CienciasAgrarias. Casilla 567 – Valdivia. [email protected](2) Semil las Baer; Casi l la 87- Temuco.

Una de las enfermedades más importantes en lupinoes la antracnosis. La taxonomía del agente causalde este enfermedad ha estado sujeta a mucho debate.Algunos autores lo clasifican como Colletotrichumgloeosporioides (incluyendo la descripción original)y otros como C. acutatum. Trabajos recientes lo haclasificado como una nueva especie, C. lupini, condos variedades: C. lupini var. lupini y C. lupini var.setosum. Morfológicamente todas estas especies sonmuy similares, sin embargo, trabajos molecularespermiten su diferenciación. Desarrollando la técnicaPCR-RFLP y basados en secuencias génicas de laregión ITS fue posible identificar el agente causal dela antracnosis en lupino en Chile como C. lupini. Estosresultados se basan en la comparación entre cepasde referencia de cada una de las especie, con 21accesiones del hongo, provenientes de aislamientosen distintas localidades desde las especies Lupinusalbus, L. angustifolius, L. mutabilis y L. polyphilus.Los trabajos para determinar la existencia devariabilidad genética entre accesiones de C. lupini,están siendo realizados en nuestro Laboratoriomediante la técnica RAPDs.

43MEJORAMIENTO GENÉTICO ASISTIDO PORMARCADORES MOLECULARES PARASELECCIÓN DE VARIEDADES DE PAPA CONRESISTENCIA MÚLTIPLE A NEMATODO DORADOY VIRUS (1)

Sagredo, B.(2), Kalazich, J.(2), Rojas, J.S.(2), France, A.(3), Mathias,M.(2) y Winkler, A.(2)

(2)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -Remehue. Casi l la 24-O, Osorno, Chi le ,[email protected](3)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -Qui lamapu. Casi l la 426, Chi l lán, Chi le ,[email protected]

En Chile, los virus PLRV, PVY, PVX y la plagacuarentenaria del Nematodo dorado-ND (Globoderarostochiensis W.), producen importantes pérdidas enrendimiento y calidad al cultivo de la papa (Solanumtuberosum L.). Además, la dispersión latente del NDhacia las zonas productoras de semilla del sur deChile representa una amenaza constante. La mejorestrategia para controlar y evitar los efectos de estasenfermedades y plaga, es la resistencia genéticaincorporada en las variedades comerciales. Con elobjetivo de acelerar el desarrollo de variedades conresistencia a virus y ND el Programa de MejoramientoGenético de Papa del INIA está desarrollando métodosde selección asistida por marcadores moleculares

(SAMM), lo que aumentaría significativamente laeficiencia de selección de genotipos multiresistentes.Actualmente se cuenta con marcadores tipo SCARpara la detección del gen RYadg de resistencia a PVY;RFLP y SCAR para la detección del gen H1 deresistencia a ND; y se están probando marcadoresCAPS y SCAR para los genes RX1, RX2 y Nb, pararesistencia a PVX. El análisis de 71 genotipos, grupobase de progenitores y clones avanzados delprograma, reveló que un 25% es portador del genRYadg y un 39% contiene el marcador del gen H1. Porotro lado, el estudio de familias segregantes de S.tuberosum ssp. andígena altamente resistentes aPLRV, facilitada por el CIP, permitirá desarrollarmarcadores asociados a los genes y/o QTLresponsables de la resistencia e implementar métodosSAMM para este carácter.

(1 )F inanc iado por F IA (B IOT-01-A-015)

44DIVERSIDAD GENÉTICA EN PAPAS NATIVASSILVESTRES Y CULTIVADAS DE CHILE (1)

Riegel R.(2), Pérez R.,(2), Mathias M.(2) y Contreras A.(2)

(2) Universidad Austral de Chile .Facultad de CienciasAgrarias. Casilla 567, Valdivia.

En el Banco Genético de la Universidad Austral deChile se conservan accesiones de papa de cincoSERIES y nueve especies de la Sección POTATOE.Cerca de 500 accesiones pertenecen a la formacultivada Solanum tuberosum ssp. tuberosum, lascuales provienen principalmente de recoleccionesrealizadas en chiloé y el archipiélago de los chonos.La riqueza genética de este germoplasma yacaracterizado morfológicamente, no ha sido estudiadaa nivel molecular, transformándose dichacaracterización en objetivo principal de este estudio.Analizadas 259 accesiones de Solanum tuberosumssp. tuberosum en 7 loci con microsatélites (SSR),se ha podido establecer un patrón genético únicopara más del 98% de las accesiones. Esto permiteinferir que el número de duplicados dentro de lacolección estudiada es muy bajo. Las accesionesgenotipizadas fueron ordenadas según su origengeográfico e información disponible en tres grupos:“Chiloé” (cultivares primitivos de Chiloé; n = 133),“Chonos” (papas silvestres del archipiélago de Loschonos; n = 11) y “mezcla” (accesiones de origendesconocido o distinto a “Chiloé” o “Chonos”;n=115). Un cuarto grupo, denominado “Europeo”(cultivares antiguos europeos; n = 23) fue utilizadode referencia. En promedio, para el grupo “chiloé” sedetectaron 8,7 alelos/locus, seguido por los grupos“mezcla”, “chonos” y “europeos” con 8.4, 6.4 y 5.6alelos/locus respectivamente. La diversidad génicano difiere mucho entre los grupos, siendo el masdiverso “Chiloé” (0,19) y el de menor diversidad“europeos” (0,17). En general la distancia genéticaentre los grupos estudiados fue muy baja,presentándose la mayor distancia entre “chonos” y“europeos” (0,013). Sin embargo, la comparación delas distancias genéticas entre todas las accesiones,evidencia la formación de grupos independientes delorigen geográfico en que fueron colectados losindividuos. El mayor número de alelos por locus y laalta diversidad del material chileno en comparacióna los cultivares europeos, evidencia el alto valor delbanco de germoplasma de papa mantenido en la

JULIO - DICIEMBRE 200329SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

(1)Proyecto financiado por el programa de inicio decarrera para jóvenes científicos – 2002 – FundaciónAndes

45EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA AStreptomyces scabies EN EL GERMOPLASMACHILENO DE PAPAS (1)

Andrade, N.(2), Contreras, A.(2) y Carrasco, J.(2)

(2) Universidad Austral de Chile. Facultad de CienciasAgrarias. Instituto de Producción y Sanidad Vegetal.Casilla 567. Valdivia.

En la Facultad de Ciencias Agrarias de la UniversidadAustral de Chile, se encuentra el banco genético dela papa nativa chilena, con 580 accesiones, las quehan sido recolectadas en el territorio nacional. Elobjetivo del presente trabajo fue evaluar la resistenciade parte de este material a Streptomyces scabies eidentificar accesiones con resistencia, antecedentenecesario para el desarrollo de futuras investigacionesy establecimiento de programas de mejoramientotradicional y biotecnológicos. Para determinar dicharesistencia se evaluaron 11 clones que se mostraronsanos al patógeno en estudios realizados conanterioridad en campo. El ensayo de realizó bajocondiciones de invernadero en la EstaciónExperimental Santa Rosa de la Universidad Australde Chile. Se utilizaron 5 tubérculos sanos de cadaclon, se plantaron en bandejas cuyo substrato contenía0,05% del inóculo desarrollado en avena. Seemplearon cepas patógenas de S. scabies Ss 1 y Ss14 cultivadas en medio selectivo TCN. Se evaluónúmero y peso de tubérculos, número de tubérculossanos, y porcentaje de infección de los tubérculos.De los once clones evaluados, para la cepa Ss1presentaron resistencia los clones 184-UA-1356, 186-UA-1045, 237-UA-1054, 301-UA-1500, 438-UA-1370,529-CON-1113, 596-CON-1335. Para la cepa Ss-14resultaron resistentes Ng-89 y 184-UA-1356. Siendoel clon 184-UA-1356 resistente a ambas cepas, clonpromisorio para nuevas investigaciones en el área.(1) Proyecto DID S-2001-10

46TEXTURA, ULTRESTRUCTURA Y CALIDAD DETRIGO (Triticum aestivum) (1)

Hevia, F.(2), Jobet, C.(3) y Melín, P.(2)

(2)Universidad de Concepción. Facultad de IngenieríaAgrícola. Casilla: 537 Chillán, Chile. [email protected](3)Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla: 537 Chillán, Chile.

Las investigaciones en calidad de trigo (Triticumaestivum L.) habitualmente se han centrado en lasproteínas, atribuyéndole a las gliadinas lascaracterísticas de plasticidad y a las gluteninas deelasticidad, sin hacer mención del almidón, laasociación almidón-proteína, ni tampoco de la texturadel trigo. En 44 líneas elite en etapa avanzada deselección del Programa de Fitomejoramiento de Trigosdel Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRICarillanca, que se encuentran en un período deevaluación final, se determinó la textura (módulo deelasticidad), volumen de sedimentación-SDS ycontenido de proteína del grano. Además, se realizóobservaciones mediante microscopía electrónica de

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

barrido, tanto al endosperma del grano, como a lasharinas. La textura (dureza) se relacionó con laintensidad de compactación entre los gránulos dealmidón y la matriz proteica y con el nivel de almidóndañado de las harinas. Las harinas con gránulos dealmidón dañado presentaron mayor absorción deagua. Las propiedades panaderas (contenido deproteína, volumen de sedimentación), la textura y elnivel de almidón dañado fueron superiores cuandolos trigos presentaron gránulos de almidón de tamañointermedio y rodeados por una gran cantidad de matrizproteica. Financiamiento: Proyecto FONDEF D 98I1074

47DIVERSIDAD GENÉTICA EN TRES GRUPOS DEGERMOPLASMA DE CEBADA EVALUADOS CONSECUENCIAS REPETIDAS SIMPLES Matus, I. (1) y Hayes, P.M.(2)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -Q u i l a m a p u . C a s i l l a 4 2 6 , C h i l l a n [email protected](2)Department of Crop and Soil Science, Oregon StateUniversity, Corvallis, Oregon, 97331, [email protected]

Su abundancia, el alto nivel de polimorfismo y sufacilidad para generar información hacen de lassecuencias repetidas simples (SRS) un excelentemarcador molecular para estudios de diversidadgenética. En este trabajo, se usó un grupo de SRSpreviamente mapeados, para caracterizar la diversidadgenética en tres grupos de cebada: progenitoressilvestres (Hordeum vulgare subsp. spontaneum),padres de mapeo y un grupo de variedades y líneaselite de un programa de mejoramiento genético. Losobjetivos fueron determinar i) que tan informativosson estos SRS, y ii) la utilidad de estos SRS enclasificar este germoplasma. Se identificó un total de687 alelos utilizando 47 marcadores SRS en un totalde 147 genotipos. El número de alelos por locus varióde 4 a 31, con una media de 16,3. El número promediode alelos por locus en el grupo de progenitoressilvestres fue 10,3, en el grupo de padres de mapeode 8,3 y en las variedades y líneas elite 5,8. El valorde polimorfismo estuvo entre 0,08 y 0,94. El análisisde cluster indicó un alto nivel de polimorfismo enel germoplasma silvestre y en los padres de mapeoy un bajo nivel de polimorfismo en el germoplasmade mejoramiento. Estos resultados demostraron queeste grupo de SRS fue altamente informativo y muyútil en generar una significativa clasificación delgermoplasma analizado. El objetivo a largo plazo deesta investigación es utilizar la información dediversidad genética como herramienta para laidentificación de genes y uso eficiente delgermoplasma.

JULIO - DICIEMBRE 200330SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

48EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN DEOLEAGINOSAS ESPECIALES EN LA VIII Y XREGIONES (1)

Berti, M(2), Wilckens, R.(2),Hevia, F.(3), Pertierra, R.(2) y Fischer,S.(2)

(2) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Departamento de Producción Vegetal.Casilla 537, Chillán,(3) Universidad de Concepción. Facultad de IngenieríaAgrícola. Departamento de Agroindustrias. Casilla537, Chillán.

Con el fin de buscar nuevas alternativas rentablespara la agricultura de las VIII y X Regiones seintrodujeron trece especies de oleaginosas especialesutilizadas en la industria cosmética, de pinturas yplásticos en países desarrollados. Las especiesevaluadas fueron Borago officinalis, Oenothera biennis,Echium plantagineum, Cuphea spp., Vernoniagalamanensis, Lesquerella fendleri, Calendulaofficinalis, Limnanthes alba, Crambe abyssinica,Stokesia laevis, Sesamum indicum, Euphorbialagascae y Cucurbita pepo var styriaca convar.citrullina. Las especies ya mencionadas fueronsembradas en Chillán, VIII Región y en Puyehue yCocule, X Región. En cada una de las especies seevaluó fecha inicio de floración, rendimiento de semillasy contenido de aceite y el perfil de ácidos grasos.De acuerdo a los rendimientos y calidad obtenidoslas especies que se muestran promisorias en la VIIIRegión son Sesamum indicum en el que se obtuvoun rendimiento que fluctuó entre 868 y 1039 kg ha-

1, Calendula officinalis con un rendimiento de semillade 2149 kg ha-1 promedio , Limnanthes alba conrendimientos que fluctuaron entre 262 y 435 kg ha-

1 y Cucurbita pepo convar citrullina var. styriaca enla que se evaluaron distintas dosis de fertilización ytratamientos insecticidas para la semilla. En la XRegión las especies promisorias son Borago officinalis,Oenothera biennis, y Limnanthes alba. Las dosprimeras alcanzaron los contenidos de GLA requeridospor la industria, con rendimientos que permiten queel cultivo sea rentable. En Limnanthes alba Seobtuvo un rendimiento de 807 kg ha-1 para la variedadOMF64 y 979 kg ha-1 para la variedad Knowles.

(1) Esta investigación ha sido financiada con el apoyodel FIA proyectos CO1-1A-082 y C00-1A-003 yFONTEC 2002250 y 2002204.

49DETERMINACIÓN DEL EFECTO DEL VIRUS DELMOSAICO DE LA ALFALFA EN LA ESTRUCTURA,CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DE CEDRÓN(Aloysia tr iphi l la), EVALUADO EN DOSTEMPORADAS DE CRECIMIENTO

Délano, G.(1), Sepúlveda, P.(2) y Blanco, G.(1)

(1)Universidad Santo Tomás. Escuela de Agronomía.(2)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -La Platina.

En cedrón (Aloysia triphilla), el virus del mozaico dela alfalfa se manifiesta con hojas de menor tamaño,deformaciones y clorosis. Dado que las plantas

cedrón se propagan en forma vegetativa, vía detransmisión del virus, es indispensable cuantificar elefecto de la enfermedad en el crecimiento yrendimiento de las plantas y de este modo poderdeterminar la necesidad promover el uso de plantassanas en viveros y al establecer el cultivo. Durantedos temporadas agrícolas, se evaluó el crecimientoy rendimiento de plantas cedrón sanas y enfermascon virus. El ensayo se realizó en el CampusExperimental San Bernardo, de la Universidad SantoTomás. Se uti l izó un diseño experimentalcompletamente al azar, con 8 repeticiones. Losresultados fueron sometidos a un Análisis de Varianza(ANDEVA), al nivel de significancia del 95%. En laprimera temporada de crecimiento, aunque las plantasenfermas manifestaron los síntomas descritos, no seencontraron diferencias significativas en losparámetros de crecimiento y rendimiento evaluados.En la segunda temporada, el virus afecta fuertementetanto la estructura fotosintética como los parámetrosde crecimiento y rendimiento de las plantas. Es asícomo en las plantas infectadas, se observo unareducción de 45% en el número nudos/planta, 13%en el número de hoja/planta, 30% del peso/hojas, un77,5% del peso seco total y 79% en el rendimientocomercial.

50PRIMERA INTRODUCCION Y EVALUACIÓN DECULTIVARES DE CASTAÑO EUROPEO (Castaneasativa M.) TIPO MARRON Y DE CASTAÑOJAPONES (Castanea crenata Sieb.et Zucc.) ACHILE

Grau, P.(1) y Bastías, R .(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias.CRI -Qu i lamapu. Cas i l la 426 , Ch i l lán [email protected]

La especie Castanea sativa M. lleva más de 250años en Chile desde su introducción por los primerosinmigrantes europeos. Hasta hoy, el castaño nopresenta un desarrollo comercial importante en elpaís, debido a la baja calidad del fruto. En los últimosaños se han realizado exportaciones de fruto amercados internacionales, sin embargo la baja calidad de éste impide una expansión del mercado. El INIAQuilamapu inició un programa de mejoramiento delcastaño a inicios de la década del 90, lograndointroducir una colección de 18 cultivares de Europay Japón; Bouche Rouge, Citta di Castello, PrecoceMigoule, Marigoule, Marrone di Val di Susa, Marronedi Castel del Rio (2 y B), Marrone di Castel Borello,Marrone di Montemarano, Marron di Marradi, MarroneFiorentino, Marrone di Chiusa di Pesio, Marrone diCuneo, de la Madonna, Ginyose, Ishizuki Tanzaway Tsukuba. Esta introducción representa la primeraintroducción oficial de la especie Castanea sativa M.(castaño europeo), primera introducción de la especieCastanea crenata Sieb. et Zucc. (castaño japonés),e híbridos eurojaponeses (crenata - sativa) a Chile.Entre éstos, se encuentran los mejores cultivares decastaña calidad marrón comercializados en el mercadointernacional, iniciándose la propagación y evaluaciónen el Centro Regional de Investigaciones Quilamapuen Chillán y luego en las regiones VII a X. El año2001 se inició la cosecha, y análisis de la calidad delfruto, seleccionándose cultivares promisorios, como

Resumenes

INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CULTIVOS

JULIO - DICIEMBRE 200331SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

así también los estudios de manejo de huerto yconservación de fruto en pre y postcosecha.

51RESULTADOS PRELIMINARES DE RENDIMIENTODEL AVELLANO EUROPEO (Corylus avellana L.)EN LA VII Y VIII REGIONES (1)

Grau, P.(2) y Bastías, R.(2)

(2)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -Quilamapu. Casilla 426, Chillán.

Una red de ensayos de evaluación de comportamientodel avellano europeo (Corylus avellana L.) seencuentra en desarrollo por el INIA Cri Quilamapu,abarcando entre el límite norte de la VII región (comunade Teno, Prov. de Curicó) y el límite sur (comuna deQuilaco, Prov. de Bío-Bío) en la VIII Región. Losensayos fueron establecidos el año 1999 en la VIIIRegión y el 2000 en la VII Región, en un marco deplantación de 4 x 3 (833 plantas/ha), y comprendenlos siguientes cultivares y su origen: Negret (España),Gironell (España), Grifoll (España), Morell (España),Tonda Romana (Italia), Tonda delle Langhe (Italia),Barcelona (USA) además de tres ecotiposseleccionados como polinizantes en el país. Hasta lafecha, en la localidad de Camarico (Talca), se hanlogrado en general los mayores rendimientos de loscultivares. La producción comercial se inició al terceraño de establecido los huertos y los cultivares quehan alcanzado los más altos rendimientos son:Barcelona (1,1 t/ha), Tonda Romana (1,06 t/ha), Morell(0.95 t/ha), Gironell 0.8 t/ha y Grifoll 0.8 t/ha, noexistiendo diferencia significativa entre éstos. Elmenor rendimiento fue obtenido en el cultivar Tondadelle Langhe con un rendimiento de 0,152 t/ha. Lamayor eficiencia productiva expresada fue la siguiente;Morell (51,9 g/cm2), Grifoll (45,2 g/cm2), TondaRomana (44,3 g/cm2), Gironell (34,3 g/cm2), yBarcelona (31,7 g/cm2), no existiendo diferenciasignificativa entre éstos. La menor eficiencia productivafue expresada por el cultivar Tonda delle Langhe (5,9g/cm2), diferente significativamente del resto de loscultivares

(1) Trabajo financiado gracias a proyectos financiadospor los Gobiernos Regionales de la región del Maule,del Bío Bío y el INIA, CRI - Quilamapu.

52RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE ÁCIDOCICHÓRICO Y ALQUILAMIDAS EN RAÍCES,TALLOS, HOJAS E INFLORESCENCIAS DEEchinacea purpurea COSECHADAS ENDIFERENTES FECHAS

Hevia, F.(1), Berti, M.(2) Wilckens, R.(2) y Fischer, S.(2)

(1) Universidad de Concepción .Facultad de IngenieríaAgrícola. Casilla: 537 Chillan, Chile. .(2) Universidad de Concepción Facultad de Agronomía.Casilla: 537 Chillan, Chile.

La Echinacea purpurea es una planta medicinaloriginaria de Norteamérica, que ha ganado popularidadpor los efectos benéficos que tiene sobre el sistemainmunológico. Entre los compuestos responsables dela actividad farmacéutica están el ácido cichórico ylas alquilamidas, cuya concentración es determinanteen la demanda y precio del producto. En un diseño

de parcelas divididas se evaluó el rendimiento y elcontenido de ácido cichórico y alquilamidas en raíces,tallos, hojas e inflorescencias de Echinacea purpureacultivada en Chillán y cosechada en diferentes fechas(20/10/00, 24/11/00, 30/11/00 y 20/12/00). Losresultados indicaron una alta variabilidad entre lasplantas, tanto en el rendimiento como en el contenidode ácido cichórico y alquilamidas. El rendimiento demateria fresca y seca aumentó en la medida que seatrasó la cosecha. Se observó diferentes niveles deambos metabolitos en los distintos órganos de laplanta, que dependieron de la fecha en que se realizóla cosecha. Siempre el contenido de alquilamidas fuesuperior en las raíces, alcanzando en la tercera fechael nivel más alto (0,43%). Respecto al ácido cichóricose observó los niveles más altos en las raíces (20/10y 24/11), alcanzando a un 0,24% y en las hojas enlas cosechas de noviembre, momento en que llegóal 0,29%.

53ADAPTACIÓN DE DOS PLANTAS MEDICINALES, Silybum marianum Y Taraxacum officinale, ALVALLE CENTRAL REGADO

Wilckens, R.(1)., Berti, M.(1), Fischer, S.(1) y Hevia, F.(2)

(1)Facultad de Agronomía, Universidad deConcepción, Casilla 537, Chillán, [email protected](2) Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad deConcepción, Casilla 537, Chillán.En un futuro próximo pueden ser interesantes el cardomariano y diente de león como plantas medicinales.Se realizaron ensayos de riego y fertilización de cardomariano. Se regó en noviembre- diciembre 2001reponiendo el 25%, 50% y 75% e.b. En otro ensayose aplicó entre 0 y 400 U N ha-1. Se cosechó con 4capítulos maduros/planta. Se pesó planta completay capítulos en fresco, trillándose los secos. Se cosechódiente de león establecido en agosto 2001 en Chillány Linares entre noviembre 2002 y marzo 2003. Seseparó la parte aérea y radicular. Se secaron a 40ºCpor 48 h. Con riego en cardo el rendimiento de materiaseca (2,99 t ha-1 BMS, 73% b.p.h) aumentó (P 0,05)con mayor suministro de agua, mientras que el desemillas fue de 0,88 t ha-1 (BPS), equivalente a unreponiendo el 25%, 50% y 75% e.b. En otro ensayose aplicó entre 0 y 400 U N ha-1. Se cosechó con 4capítulos maduros/planta. Se pesó planta completay capítulos en fresco, trillándose los secos. Se cosechódiente de león establecido en agosto 2001 en Chillány Linares entre noviembre 2002 y marzo 2003. Seseparó la parte aérea y radicular. Se secaron a 40ºCpor 48 h. Con riego en cardo el rendimiento de materiaseca (2,99 t ha-1 BMS, 73% b.p.h) aumentó (P 0,05)con mayor suministro de agua, mientras que el desemillas fue de 0,88 t ha-1 (BPS), equivalente a uníndice de cosecha de 31%. cosecha de 31%. (P0.05) en el contenido (4,18%-3,91%) de silimarinaEn el ensayo de fertilización el mayor rendimiento desemillas (1,01 t ha-1) se obtuvo con 100 U N ha-1,seguido de 400 U N ha-1 (0,92 t ha-1), con un índicede cosecha de 38,96%. El porcentaje de silimarinavarió entre 3,785% con 200 U N ha-1 a 3,49% con100 U N ha-1. En Linares hubo diferencias (P 0,05)del peso seco de raíces de diente de león,encontrándose el más alto (13,76 g /raíz) en febrero2003. En Chillán sólo hubo diferencias (P 0,05) enel diámetro y el peso seco más alto (21,23 g / planta)se registró en febrero 2003.(1)Financiamiento: Proyecto FIA C00-1-A-003

vv

vJULIO - DICIEMBRE 200332SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

54BALANCE DE ENERGÍA EN LA FRUTA Y SURELACIÓN CON LA INCIDENCIA DE GOLPE DESOL EN MANZANOS

Bastías, R.(1), Yuri, J. A.(2) y Ortega, S.(3)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -Quilamapu, Casilla 426, Chillán.(2)Universidad de Talca. Centro de Pomáceas, Casilla747, Talca.(3)Universidad de Talca. CITRA , Casilla 747, Talca.

Durante la temporada 2000-2001 y 2001-2002, serealizó una comparación del flujo de radiación neta(Qn); calor sensible (H); latente (LE) y calor almacenado(S) entre frutos con y sin desarrollo de golpe de sol.Para ello, datos de gradiente de temperatura fruto -aire, radiación solar total, humedad relativa y velocidaddel viento, fueron registrados bajo dos condiciones:1) fruta expuesta y no expuesta al sol 2) frutasobreexpuesta al sol directo. La incidencia y severidaddel daño por sol fue evaluada en forma visual y através de cambios cuantitativos en el color y área depiel dañada. En promedio la Qn en frutos quedesarrollaron daño por sol (expuestos) superó en 3MJ m-2 a aquéllos que no lo manifestaron (frutossombra). El valor de Qn no fue estadísticamentediferente entre frutos con daño por sol severo y leve.Sin embargo, el flujo de H y S estimado sobre frutosquemados severamente fue estadísticamente másalto el de los frutos con daño leve. El valor de LEdisminuyó significativamente en frutos severamentedañados. De lo anterior se concluyó que la incidenciade daño por sol en manzanas está relacionada a lacarga de Qn absorbida por el fruto, mientras que elsíntoma se expresa más severamente cuando lascondiciones de planta y ambiente, incrementan elgradiente de Tº fruto - aire y disminuyen el flujo de vaporde agua desde el fruto a la atmósfera.

55ESTUDIO DE INHIBICIÓN DE ETILENO ENPOSTCOSECHA DE FRUTAS CLIMATÉRICAS:ASPECTOS DE BIOSÍNTESIS Y MADURACIÓN(1)

Retamales, J.(2), Galleguillos,F.(3), Becerra, O.(2,4), González, L.(4)

y Campo-Vargas, R.(2)

(2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-L a P l a t i n a . C a s i l l a 4 3 9 / 3 . S a n t i a g o [email protected](3) Tesista.. Universidad Tecnológica Vicente PérezRosales.(4) Tesista.. Universidad de Chile.

En frutos climatéricos se ha relacionado la acción deletileno con los procesos de maduración, definiéndoseun control de su propia biosíntesis (efectoautocatalítico). Para definir los patrones de cambioinducidos por etileno en diversas frutas climatéricas,se realizó un estudio del efecto de la inhibición de laacción del etileno mediante 1-metil ciclopropeno (1-MCP) en manzanas Granny Smith y Royal Gala, peraPackham`s Triumph y kivi Hayward. El uso de 1-MCPinhibió marcadamente cambios en maduración y

biosíntesis del etileno en manzanas y peras, mientrasque en kivi sus efectos fueron de menor grado. Lasíntesis del ácido amino ciclopropano carboxílico(ACC), precursor del etileno, y de la actividad de ACCoxidasa, mostraron una correspondencia con losniveles de etileno y parámetros de maduración,medidos tras la apl icación del inhibidor.

(1) Financiamiento / Agradecimientos: estainvestigación se ha desarrollado en el marco delProyecto FONDECYT 1010258. Se agradece lacolaboración de AgroFresh (i.a. 1-MCP) utilizado enesta investigación.

56INFLUENCIA DE LOS PORTAINJERTOS TROYERY CITRUMELO SOBRE LA MADURACIÓN DEFRUTA DE LA VAR. CLEMENULES

Fichet, T. (1) , Pozo, F.(2) y Razeto, B.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad CienciasAgronómicas. Departamento Producción Agrícola.Casilla 1004 Santiago.(2) Tesista. Universidad de Chile. Escuela deAgronomía.

El portainjerto puede influir, en forma positiva onegativa, sobre la variedad injertada, tanto en laproducción como en la calidad de la fruta. En general,los citranges como Troyer, dan precocidad y fruta dealta calidad. En cambio, otros portainjertos, comoCitrumelo, dan buenas producciones pero frutos deinferior calidad. Sin embargo, nuevos antecedentesseñalan que el comportamiento de estos dosportainjertos es bastante variable, dependiendo de lazona donde sean cultivados. Al respecto, en Chileno existen antecedentes sobre el comportamiento deestos portainjertos en cuanto a la calidad y cantidadde fruta producida. El ensayo se llevó a cabo en unhuerto comercial de clemenules, de 5 años de edad,injertados sobre Troyer y Citrumelo. Se marcaron 9árboles de cada portainjerto y se realizaron 4cosechas, distanciadas de 15 días cada una. Troyerindujo un mayor calibre de la fruta, este aumento depeso varió entre un 12 y 17%. Sin embargo, Citrumeloprovocó una mayor relación SS/acidez, producto deun aumento en los sólidos solubles totales y unadisminución en la acidez. Este aumento fue mayorcuanto más tarde se cosechó la fruta, lo cual perjudicala calidad, dando un sabor insípido al fruto. Laseparación de los gajos del eje central del fruto, sepresentó en ambos portainjerto, pero no guardórelación con el tamaño del fruto, como se tiende apensar. Se correlacionaron diferentes parámetros,entre lo que cabe destacar que no existió una relaciónentre grosor de cáscara y tamaño de fruta, paraninguno de los 2 portainjertos.

57EFECTO DEL ANILLADO, DE LA APLICACIÓN DENAA O DE UN BIOESTIMULADOR NATURAL,SOBRE LA MADURACIÓN Y TAMAÑO DE FRUTOSDE NÍSPERO VAR. GOLDEN NUGGET

Fichet, T.(1) , Prat, L.(1) y Medina R.(2)

(Paquete tecnológico para fomentar la competitividad y calidad en la producción de plantas medicinales).

FRUTICULTURA

JULIO - DICIEMBRE 200333SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

(1) Universidad de Chile. Facultad Ciencias Agrarias.Departamento Producción Agrícola., Casilla 1004Santiago.(2) Tesista. Universidad de Chile. Escuela deAgronomía.

Actualmente, dada las características de la ofertafrutícola nacional, el negocio del níspero está enpoder adelantar su cosecha, de forma a obtenermejores precios en el mercado interno. Junto conello es deseable el aumento de los calibres de lafruta, de forma que sea más llamativa para elconsumidor. Esto último, es un problema de lavariedad Golden Nugget, la cual tiende a producircalibres medios a pequeños. En un huerto comercialde níspero Golden Nugget de 16 años de edad, seprobaron tres tratamientos, NAA-800, Kelpak® unbioestimulador de origen orgánico y anillado, con elobjetivo de aumentar el calibre de la fruta y adelantarla cosecha. Para ello, se realizaron 3 cosechas amedida que la fruta fue tomando color comercial.Tanto la aplicación de NAA como del bioestimulador,provocaron un aumento significativo en el tamaño delos frutos (peso y diámetro ecuatorial). A medida quese retrasaron las cosechas, aumentó el tamaño delos frutos, el número y peso de semillas, y disminuyóla acidez. Sin embargo, los sólidos solubles nopresentaron variación ni entre los tratamientos, nientre las cosechas. Al correlacionar los diferentesparámetros evaluados, se observó una alta relaciónentre diámetro ecuatorial y peso del fruto.

58FENOLOGÍA FLORAL Y DICOGAMIA PARADIFERENTES CULTIVARES DE AVELLANOEUROPEO (Corylus avellana L.) BAJO LASCONDICIONES TÉRMICAS DEL SUR DE CHILE

Grau, P.(1) y Bastías, R.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI- Quilamapu, Casilla 426, Chillán.

Tiempo de floración y dicogamia fueron evaluadossobre 10 cultivares comerciales introducidos y 3ecotipos polinizantes de avellano europeoseleccionados en el país y establecidos en el CentroRegional de Investigación Quilamapu (INIA), (36º31` 34`` Lat S.; 71º 54` 40` Long. O; Chillán, VIIIRegión, Chile), para un período comprendido entrelos años 1996-2002. En los cultivares comercialesGironell, T. Romana, Negret y Santiago la receptividadde estigmas en flores femeninas se iniciótempranamente (10-25 mayo), mientras que en T.delle Langhe, Culpla, Morell y Daviana, esta ocurriómuy tardíamente (20 junio y 25 julio). Los polinizantesNaranjo y Amarillo presentaron el período másprolongado de emisión de polen. En promedio el 62% de los cultivares evaluados presentaron protandria,mientras que el resto manifestó una marcadaprotoginia. La receptividad de flores femeninas seadelantó considerablemente bajo condiciones demayor acumulación de frío invernal. Para el polinizanteNaranjo una correlación inversamente significativafue observada entre el período de emisión del polenen amentos (R2 = 0,92 **) y temperatura ambiental.Los resultados indican un marcado efecto de lascondiciones térmicas sobre el tiempo de floración ygrado de dicogamia en los cultivares evaluados, locual resultaría fundamental al elegir la distribución ydensidad de polinizantes en futuras plantaciones de

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

esta especie para diferentes local idades.

59INFLUENCIA DEL NÚMERO DE RACIMOS PORPLANTA SOBRE DIVERSOS PARÁMETROS DECALIDAD EN EL CULTIVAR CRIMSON SEEDLESS

Gualda, P.(1) y Muñoz, I.(2)

(1) Tesista. Universidad Mayor. Escuela de Agronomí[email protected](2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI - La Platina. Casilla 439/3, Santiago.

El cultivar Crimson Seedless, en la temporada 2002-2003 alcanzó 8 millones de cajas exportadas, aun nose conoce bien las prácticas de manejo y regulacióndel número de racimos que lleven a una mejor calidady mayor producción exportable en este cultivar. Seestableció este ensayo en la Comuna de Calle LargaV Región. El ensayo contó con 6 tratamientos, variandoel número de racimos por planta desde 20 racimospor planta hasta toda la carga. Se midió diámetros ypeso de las bayas, peso del racimo, sólidos solublesy color en cada tratamiento. Además la cantidad defruta cosechada, fruta embalada y fruta no embalada.

60VARIABILIDAD ESTACIONAL DEL CONTENIDONUTRICIONAL EN MANZANAS VARIEDADBRAEBURN.

Hirzel, J.(1) y Rodríguez, N.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI - Quilamapu, Chillán, Chile.

Durante las temporadas agrícolas 2001/2002 (veranolluvioso) y 2002/2003 (primavera lluviosa) se desarrollóun ensayo de fertirrigación de un huerto de manzanosvariedad Braeburn ubicado en la localidad de Retiro(proyección UTM datum WGS 84; HUSO 19 254001m E y 6000159 m N). El huerto fue establecido en1991 en un marco 4,5 m * 1,75 m, sobre el cual sedeterminaron 2 sectores a evaluar, con patrones M-111 y franco, respectivamente. La fertilización de pre-cosecha estuvo compuesta por nitrato de calcio yurea, y la de postcosecha por Ultrasol Desarrollo. Encada sector se determinaron 4 puntos de muestreocompuestos por 2 árboles cada uno, seleccionadospor uniformidad estadística del análisis químico desuelos. Al momento de cosecha de cada temporadase colectaron 40 frutos por punto, sometidos a análisisde piel y pulpa. En ambas temporadas los análisisestadísticos entre sectores no indicaron diferenciasen la concentración de N, P, K, Ca, Mg, B de lostejidos evaluados (p < 0,05). Los análisis estadísticosentre temporadas indicaron que en piel se obtuvomayor contenido de N, P, Ca y Mg el 2001/2002 einferior contenido de B. En tanto que en pulpa seobtuvo mayor contenido de K, Mg y B el 2002/2003e inferior contenido de P. A su vez, durante la últimatemporada se presentó una alta incidencia de bitterpit, estadísticamente similar entre sectores. Losresultados obtenidos sugieren incidencia estacionalen los contenidos nutricionales de frutos, lo cualademás afectaría la calidad de postcosecha.

JULIO - DICIEMBRE 200334SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

61EFECTOS DEL ETHEPHON EN EL CRECIMIENTOVEGETATIVO Y LA FLORACIÓN DEL CEREZO ENLA IV REGIÓN(1)

Lemus, G.(2)., Rivas, B.(2)

(2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI- La Platina.

En la temporada 2002 – 2003, se aplicó Ethephon,75 ppm, al follaje de cerezos ‘Brooks’ en portainjerto‘Mahaleb’ de 3ª foliación, en la localidad de Pedregal,Monte Patria, IV Región. Los tratamientoscorrespondieron a: 4 aplicaciones, 1 vez por semanaen el mes de octubre; 3 aplicaciones comenzando lasegunda semana de octubre; 2 aplicaciones durantela segunda quincena; 1 aplicación la última semanade octubre y un testigo sin aplicación. El crecimientodel brote de la temporada se redujo, proporcionalmenteal número de aplicaciones que recibió cada planta,3 y 4 aplicaciones redujeron en un 50 % la longituddel brote respecto al testigo. La densidad de dardosmedido en el otoño siguiente mostró un claroacortamiento de entrenudos en los tratamientos conmayor número de aplicaciones. La floración seadelantó alrededor de 7 días en el tratamiento conmayor número de aplicaciones respecto a plantas notratadas. Como efecto colateral, algunas plantasmostraron clorosis y abscición de hojas como reacciónal producto. Se concluye que el uso de este reguladorde crecimiento puede ser una herramienta de controldel vigor en árboles jóvenes de cerezo para lascondiciones de la IV Región.

(1) Fondo para el Desarrollo e Innovación

62EFECTO DE UNA DOBLE APLICACIÓN DE DPASOBRE EL DESARROLLO DE ESCALDADO ENMANZANAS GRANNY SMITH (1)

Moggia, C(2); Pereira, M(2) y Alvear F.(2)

(2) Universidad de Talca.. Facultad de CienciasAgrarias. Centro de Pomáceas. Casilla 747, Talca –Chile.

Durante la temporada 2001/02, se evaluó la efectividadde una segunda aplicación de DPA en manzanasGranny Smith sobre el desarrollo de escaldado. Seutilizó fruta de San Fernando y Curicó cosechada el01/03, 25/03 y 13/03, 27/03, respectivamente, la quese sometió a aplicaciones de DPA (2000 ppm), acosecha y durante guarda. El almacenaje fue en FC(0°C) y AC (1,8-2 %O2 y 1,3 - 1,5 %CO2) por 6 y 8meses (m). Los tratamientos consistieron en: Testigo,DPA a cosecha (DPAc); DPAc + DPA a 2 m; DPAc +DPA a 4m; DPAc + DPA a 6m. Para la aplicacióninicial se usó una ducha comercial; las reaplicaciones,fueron por inmersión (30”) y termonebulización. Paraesta última se utilizó un camión refrigerado en el quese dispuso un “canister” de DPA, formulado para 1 tde fruta. Una vez encendido el “canister”, el camiónse mantuvo cerrado por 24 h, trasladando luego lafruta a almacenaje. Se diseñaron 2 ensayos, para 6y 8 meses de almacenaje, analizando severidad eincidencia de escaldado (4 repeticiones de 20frutos/tratamiento). Los resultados indicaron quemanzanas de ambas zonas y cosechas desarrollaronalta incidencia del desorden, cuando no se les aplicó

Resumenes

DPA. La aplicación a cosecha fue efectiva en reducirel daño en Curicó (ambas fechas) y en San Fernando(primera cosecha). La reaplicación fue más efectivaque una sola aplicación a cosecha, en San Fernandopara la segunda fecha y en Curicó para ambas (< 5%de escaldado). El mejor momento para la reaplicación,fue después de 2 meses. El efecto de la reaplicaciónse fue diluyendo con el retraso de la segundaaplicación, siendo 6 meses la menos efectiva. Elanálisis de residuos mostró que inmersión ytermonebulización, aumentaron los niveles de DPAen la fruta.

(1) Proyecto Financiado por PACE International

63APLICACIÓN DE 1-MCP (SMARTFRESH), ENPERAS CV. PACKHAM´S TRIUMPH ( 1 )

Moggia, C(2); Pereira, M(2) y Jorquera, Y.(2)

(2) Universidad de Talca.. Facultad de CienciasAgrarias. Centro de Pomáceas. Casilla 747, Talca –Chile.

La aplicación de 1-metilciclopropeno (1-MCP,SmartFresh) en peras puede constituirse en una útilherramienta comercial, si es usado de modo quepermita extender el almacenaje, sin afectar lacapacidad de maduración a T° ambiente. Se presentanlos resultados de 3 temporadas en el cv. Packham´sTriumph, donde se utilizaron dosis de 50 a 500 ppb,con fruta en dos estados de madurez (17 y 14 lb). Engeneral, la respuesta a 1-MCP fue dependiente de laconcentración; así, el efecto se prolongó a medidaque se incrementó la dosis. Los principales beneficiosfueron, reducción en el ablandamiento y mantencióndel color verde de la piel. La aplicación de 1-MCP acosecha permitió que después de 150 días a 0°C, lafruta aún tuviera firmeza adecuada para embarque,(> 12 lb). Para este cultivar, concentraciones entre100 y 200 ppb, serían las más adecuadas, permitiendoalcanzar la madurez de consumo, después dealmacenaje más exposición, entre 6 y 14 días, a 20°C.Mayores dosificaciones afectarían negativamente sucomercialización, al inhibir la maduración a T°ambiente. La tercera temporada se evaluó el efectode revertir el tratamientos inicial de 1-MCP con unaaplicación de etileno (1000 ppm por 24 horas), enfruta con 90 días de almacenaje. Peras con 50, 100y 200 ppb 1-MCP más etileno ablandaron con mayorrapidez que fruta sin tratar, sin embargo, todos lostratamientos lograron firmeza adecuada para consumo(4-2 lb) después de 6 y 12 días a T° ambiente. Frutacon 300 ppb más etileno, mostró un descenso enfirmeza, después de 90 días más 12 a T° ambiente,pero sin alcanzar la condición de consumo. Lareversión con etileno en mayores dosis debiera tenerefecto con períodos más prolongados de almacenaje.

(1) Proyecto financiado por AgroFresh Inc. A Rohmand Haas Company

64EFECTO DE LA CLOROSIS FÉRRICA EN ELTAMAÑO Y LA CONCENTRACIÓN DE ACEITE ENEL FRUTO DEL PALTO (Persea americana Mill.)

Razeto, B(1) y Palacios, J.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad de Ciencias

JULIO - DICIEMBRE 200335SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

Agronómicas. Casilla 1004 – Santiago, [email protected]

La clorosis del follaje, causada por la deficiencia dehierro (clorosis férrica), es un problema frecuente enárboles frutales, siendo el palto una de las especiesmás afectadas. Con el objetivo de determinar en quémedida la clorosis férrica influye en el tamaño y elcontenido de aceite en el fruto de palto, el año 2002se realizó un estudio en un huerto de 22 años var.Hass, ubicado en la Comuna de Quillota, V Región.Se seleccionaron 12 árboles con distinto grado declorosis férrica, desde algunos con follaje verde normalhasta otros severamente cloróticos. Con fecha 30 deagosto se colectaron 15 frutos y 30 hojas por árbol.En la piel del fruto y en las hojas se midió color (concolorímetro triestímulo) y concentración de clorofila(mediante extracción con etanol y medición deabsorbancia en espectrofotómetro). Se determinó elpeso del fruto y la concentración de aceite en la pulpa(mediante extracción con éter de petróleo). Seencontró una alta relación entre la clorosis férrica(cuantificada por la concentración de clorofila en lahoja) y el peso del fruto (R2= 0,93) y su contenido deaceite (R2= 0,68). Similar relación se determinó entrela concentración de clorofila en la piel del fruto y elpeso del mismo (R2= 0,70) y su contenido de aceite(R2= 0,86). Se concluye que la clorosis férricadisminuye ostensiblemente (y proporcionalmente asu intensidad) el tamaño del fruto y su concentraciónde aceite en el palto, sin influir en la madurez delfruto.

65EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DE DIEZPORTAINJERTOS DE CEREZO (Prunus avium L.)BAJO CONDICIONES DE REPLANTACIÓN(1)

Reginato, G.(2), Meza, P.(2) y Mauro, C.(2)

(2) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Casilla 1004 – Santiago, [email protected]

En la temporada 2002-2003 se evaluó el crecimientode plantas de ‘Summit’ en 5 portainjertos (P. Mahaleb,Gisela 5, Gisela 6, Maxma 14 y W158); ‘Bing’ sobre3 portainjertos (F12-1, CAB 6 y Colt), ‘Sweetheart’sobre SL 64 y ‘Regina’ sobre Maxma 60, en suelofumigado y sin fumigar, plantadas inmediatamentedespués de remover un huerto adulto de cerezossobre P. mahaleb. El objetivo fue evaluar laadaptabilidad de los portainjertos bajo condicionesde replantación. Se evaluó: al montaje del ensayo, elpeso de cada planta; se estimó el área foliar en tresfechas: 6 de diciembre, 13 enero, 19 de marzo,mediante largo de brotes, número de hojas por brotey área foliar promedio de hojas. Al final de la temporadase arrancaron las plantas y se pesó la raíz y la parteaérea. El peso final de la parte aérea en suelofumigado fue entre un 180 y 360% respecto del suelono fumigado, por lo que se consideró que existieronproblemas de replantación con todos los portainjertos.El menos afectado fue CAB 6 (180%); los másafectados fueron F12-1 (300%) y Gisela 5 (360%);otros portainjertos fueron intermedios (entre 230 y280%). En ‘Bing’ el crecimiento de Colt no fumigadofue similar a CAB6 y F12-1 fumigado, alrededor dela mitad de Colt Fumigado. En ‘Summit’ Gisela 6,Gisela 5 y P. mahaleb fueron alrededor de un 150%de Maxma 14 y W158, tanto en suelo fumigado o no.

El peso de la parte aérea de las variedades en losdiferentes portainjertos y condiciones osciló entre 0,4y 2,4 kg.

(1) Se agradece a Viverosur, en especial a AlejandroNavarro, por la colaboración prestada en este ensayo.

66EFECTO DE LAS APLICACIONES DE NAA YCARBARIL PARA RALEO QUÍMICO DEMANZANAS RED CHIEF, SOBRE LA CONDICIÓNDE LA SEMILLA

Reginato, G.(1), Fernández P.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Casilla 1004 – Santiago, [email protected]

En la temporada 2000-2001, en Los Niches, Curicó,se aplicó en botón rosado 0; 4 y 8 mg·L-1 de ácidonaftalén acético (NAA), posteriormente, en 4 o 9 mmde tamaño de fruto, se aplicó 0; 1 o 2 g·L-1 de carbaril85% p.c. Esto con el objetivo de determinar el efectode las posibles interacciones entre los diferentesfactores (concentración de NAA, concentración decarbaril y época de aplicación de carbaril) sobre lacondición de las semillas, tanto de frutos lateralescomo reinas. Las evaluaciones se realizaron el 5/11;19/11 y 5/12. Se consideró semillas “malas” aquéllasde color café y que no presentaron desarrollo detejidos al interior de éstas, aún cuando la testa sedesarrolló en algún grado. En frutos reinas existepoca variación en el estado de las semillas a travésdel tiempo, fluctuando entre 6 y 7 las “buenas” y 0,2y 0,6 las “malas”. La cantidad de semillas “buenas”disminuye naturalmente entre las diferentes fechasde evaluación en frutos laterales, desde entre 5,5 y6 (5/11) hasta alrededor de 3 (5/12), para tratamientosque no recibieron carbaril; para la concentraciónmáxima de carbaril fluctuó entre 4,5 y 5 (5/11) hastaalrededor de 1,5 (5/12). Los factores que determinanlos resultados fueron la concentración de carbaril,con más efecto a mayor concentración, y la épocade aplicación de éste, con un menor efecto sobre lassemillas “malas” al aplicar en 4mm de diámetro defrutos.

67CARACTERIZACIÓN DE LA BIOLOGÍA FLORALDEL NOGAL HARTLEY

Reginato, G.(1) y Albornoz A.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad CienciasAg ronómicas . Cas i l l a 1004 , San t i ago [email protected]

En 2002, en nogales ‘Hartley’, plantados a 7x7m,Quinta de Tilcoco, se marcaron dos ramas en cuatroárboles para determinar fenología de la floración,contando diariamente amentos y flores pistiladas dediferentes estados. Se evaluó: oferta de polen deamentos de distinto desarrollo y en el huerto durantela floración, con trampas de polen; aborto de florespistiladas según momento de aparición; evolución dereceptividad de flores. La aparición de flores duró 51días iniciándose el 9 de octubre ; la caída total deflores fue 25,7%, entre 11/11 y 27/12, principalmenteal estado Gf (69%). Al comienzo de floración pistiladaexistieron 6 amentos/flor, disminuyendo a 0,5

JULIO - DICIEMBRE 200336SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

amentos/flor a los 9 días, y ser nula el 25 denoviembre. Cuando existió más flores receptivas (Ef1y Ff2) se encontró 1,5 y 0,4 amentos/100 flores,respectivamente. La oferta de polen del amento esmayor en Fm2 y Gm. La oferta de polen en el huertoes función de la presencia de amentos (R2=0,878),al comienzo de la floración 4,5 granos/10 mm2/día,en los estados Ef1 y Ff2 0,195. Las flores caídasaumentaron a medida que las flores aparecían mástarde, correlacionándose con la oferta de polen(R2=0,41). Prácticamente, el largo de los estadosflorales no varió según la fecha de aparición de flores,5; 3; 7 y 18 días para Ef, Ef1, Ff2 y Gf, respectivamente.La mayor cuaja se obtuvo al polinizar en Ef1 (53%),y Ff2 (38%); luego Ef (10%) y Gf (2%).

68RELACIÓN ENTRE DENSIDAD ESTOMÁTICA YPOTENCIAL DE RENDIMIENTO EN DIFERENTES ECOTIPOS DE CASTAÑO EN CHILE

Bastías R.(1), Grau P.(1) y Ortíz D.(2)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI -Quilamapu, Casilla 426, Chillán, Chile.(2) Tesista.. Universidad Adventista de Chile. Escuelade Agronomía., Chillán, Chile.

Durante la temporada 2002-2003 se evaluó la relaciónentre densidad estomática (De) y eficiencia derendimiento (ER) en tres ecotipos de castaños deorigen europeo: Marrone Fiorentino, Marrone di Valdi Susa y Marrone Montemarano (Castanea sativaMill.), uno de origen Japonés: Ginyose (Castaneacrenata Sieb. and Zucc.) y dos híbridos eurojaponeses:Marigoule y Precoce Migoule (C. crenata x C. sativa).El estudio fue llevado a cabo en el huerto experimentaldel programa de mejoramiento frutal (Instituto deInvestigaciones Agropecuarias, Quilamapu, Chillán).El número de estomas por mm2 fue estimado a travésde impresiones foliares provenientes de brotes de laparte media del árbol. La ER del árbol fue evaluadaen la cosecha y expresada en kg fruta/ cm2 de áreade sección transversal de tronco (ASTT). En loshíbridos Marigoule y Precoce Migoule ( C. crenata xC sativa) y el ecotipo Japonés (C. crenata), la Desuperó significativamente y en más de 100 estomas/ mm2 a la evaluada en ecotipos europeos. El valorde ER significativamente más alto fue estimado enMarigoule (0,04 kg cm-2 ASTT), mientras que el másbajo fue observado en Marrone di Val di Susa (0,001kg cm-2 ASTT). La correlación entre De y ER fuepositiva y estadísticamente significativa (R2=0,6*).Los resultados preliminares, demostrarían que existendiferencias fisiológicas entre genotipos de castañode origen japonés y europeo y que podrían determinarel grado de adaptación y el potencial productivo dela especie, bajo las condiciones climáticas del Sur deChile.

69ATMÓSFERA MODIFICADA EN FRUTOS DE TUNA

Berger, H.(1), Galletti, L.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad CienciasAgronómicas. Centro de Estudios Postcosecha(CEPOC). [email protected]

Con el objetivo de estudiar el efecto de la atmósferamodificada proporcionada por diferentes láminas de

empaque y la aplicación de cera, en la calidad y vidapostcosecha de tunas se cosechó la fruta, enNoviciado, Región Metropolitana, basado en el colorverde claro que se utiliza para exportación. Laeliminación de espinas se realizó mediante el barridoen el huerto. Se realizaron tratamientos con bolsasde polietileno de distintas características depermeabilidad, así como también la aplicación directade cera para frutos de carozo sin diluir, además testigohúmedo y testigo seco. Las tunas se almacenaron a0°C, y 85-90% HR durante 21 y 35 días, momentoen el cual se evaluó la fruta, así como también luegode un período de 3 días a 18°C. Las variables medidasen cada oportunidad fueron deshidratación, color,firmeza, sólidos solubles, pH, acidez titulable,pudriciones y daño por espinas. La deshidrataciónse minimizó con los tratamientos con bolsas depolietileno, pero con éllas hubo un aumento depudriciones, olores fermentativos y colores anómalos.Los rangos de madurez se mantuvieron similares alos de la cosecha, sólo el color experimentó unaevolución hacia el amarillo. El tratamiento con cerapara carozos fue el que arrojó resultados aceptables.

70LA MADUREZ DE KAKIS, VARIEDAD FUYU Y SURESPUESTA AL ALMACENAJE REFRIGERADO

Berger, H.(1), Galletti, L.(1) y Rosales, E.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad CienciasAgronómicas. Centro de Estudios Postcosecha(CEPOC). [email protected]

Se evaluó el efecto de dos estados de madurez enfrutos de kaki variedad Fuyu sobre el desarrollo deposibles desórdenes fisiológicos. La fruta se recolectóen la zona de Los Andes, V Región, utilizándosecomo índice de cosecha dos colores de fruta, amarillo-anaranjado débil (M1) y amarillo-anaranjado másintenso (M2). La fruta se almacenó en cámara de frío,a 0°C, con humedad relativa de 90%, por 28; 42 y 56días. La evaluación se realizó al momento de salir defrío y posteriormente al cuarto y octavo día de cumplidoun período de exposición y venta a 18°C. Las variablesevaluadas fueron: peso, color, tasa respiratoria,desórdenes fisiológicos, firmeza, sólidos solubles,pH, acidez titulable y evaluación sensorial. El análisisestadístico arrojó diferencias significativas en losparámetros de color, firmeza y sólidos solubles enlas últimas evaluaciones. Para ambos estados demadurez la fruta desarrolló un bajo porcentaje demanchas negras o "black spot" en todos los períodosde conservación, y no se observó pudriciones. Debidoal ablandamiento y a la evidente deshidratación, lafruta de madurez M2 almacenada por 56 días presentóuna calidad no comercializable. En general la frutade madurez M1 presentó una mejor condición a laconservación en refrigeración.

71ANÁLISIS QUÍMICO DE LA INFLORESCENCIA YEL PEDÚNCULO DEL FRUTO COMO ÍNDICE DELNIVEL DE NITRÓGENO EN EL ÁRBOL DE PALTO(Persea americana Mill.)

Razeto, B.(1) y Salgado, J.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Casilla 1004 – Santiago, [email protected]

JULIO - DICIEMBRE 200337SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Con el objetivo de determinar la representatividad delanálisis químico de la inflorescencia y el pedúnculodel fruto en el diagnóstico del nivel de nitrógeno enel árbol de palto, el año 2001 se realizó un ensayoen un huerto variedad Hass de 7 años ubicado en laComuna de Paine, Región Metropolitana. Se aplicaron0; 333; 666 y 999 g N/árbol en forma de urea al suelo.Cada tratamiento fue repetido en tres árboles, bajoun diseño totalmente aleatorizado. Cuatro mesesdespués de la aplicación, en la época normal demuestreo foliar se colectaron muestras de 15 hojasy 15 pedúnculos por árbol. Tres meses más tarde secolectaron 70 inflorescencias por árbol. En todasestas muestras se analizó nitrógeno por el métodode Kjeldahl. El pedúnculo fue el tejido cuyaconcentración de nitrógeno mejor relación tuvo conla dosis de nitrógeno. Obtuvo un R2 = 0,67, contra R2

= 0,64 en la hoja y 0,56 en la inflorescencia. Además,la curva según la ecuación de regresión, presentó enel pedúnculo una trayectoria más lógica que en lahoja. Al comparar la relación en la concentración denitrógeno entre los tejidos se encontró que elpedúnculo presentó una alta asociación con la hoja(R2=0,59). El grado de asociación entre lainflorescencia y la hoja fue de sólo R2 = 0,23. Al aplicarla ecuación de regresión hoja-pedúnculo, se pudocomprobar una mayor amplitud en las cifras delpedúnculo (0,50 a 1,83% N, contra 1,50 a 2,70% Nen la hoja). El pedúnculo del fruto aparece como untejido más certero que la hoja para representar elnivel de nitrógeno en el árbol de palto.

72COMPORTAMIENTO DEL PISTACHO (Pistacia veraL.) EN EL SECANO INTERIOR DE CAUQUENES

Reyes M.(1) y Lavín A.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI –Cauquenes. Casilla 165, Cauquenes, Chile.

Desde 1984 en el Centro Experimental Cauquenes(INIA), se evaluó el comportamiento del Pistacho(Pistacia vera L), dos patrones (P. atlántica y P.palaestina) y los cultivares Kerman, Sirora y Peterscomo polinizante. El crecimiento de ambos patronesfue similar durante las primeras temporadas,posteriormente el alcanzado por P. atlantica fuesuperior al de P. palaestina. Al comparar los trescultivares sobre ambos patrones, se observo una levesuperioridad en el crecimiento alcanzado sobre elpatrón P. palaestina, siendo Kerman el de mayorcrecimiento entre los cultivares. La afinidad de loscultivares con ambos patrones fue bastante similar.La combinación Sirora/P. atlantica fue la que obtuvola mejor producción con 1,6 kg/árbol, como promedio

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

74CARACTERIZACIÓN Y TEMPERATURAS DEGERMINACIÓN DE SEMILLAS DE LOS NothofagusPATAGÓNICOS.

Escobar E.(1), Ríos D.(1) Sánchez M.(1) y Escobar A.(1)

(1) Universidad de Concepción. Facultad de CienciasForestales. Departamento Silvicultura.

Se analiza el calibre, peso, viabilidad, capacidad yenergía germinativa de semillas de Nothofagus

para once temporadas evaluadas, con una fluctuaciónentre 0,5 y 3,7 kg/árbol. Kerman/p. palaestina alcanzóun promedio de 1,15 kg/árbol. Ambos valores soninferiores a otras descritas en el país. ‘Kerman’ mostrólas nueces de mayor peso (1,11 gr) comparadas alas de Sirora (1,07 g). El peso de la semilla fuelevemente superior en Sirora que en Kerman (0,48vs 0,45 g). En cuanto al porcentaje de llenado denuez, los valores obtenidos fueron de 44,66% paraSirora y 40,17 para Kerman. En promedio la duraciónde la floración fue similar para Kerman y Sirora, con14 y 13 días respectivamente, desarrollándoseprincipalmente en octubre. El período de emisión depolen (19 días), en promedio, fue más largo que elperíodo de floración femenina (13 a 14 días) peropresentó una desviación de 10 días.

73EVALUACIÓN PRODUCTIVA Y DE SENSIBILIDADA FRÍO DURANTE POSTCOSECHA DE DIEZCULTIVARES DE MELÓN RETICULADO

Toha, J.(2) y Krarup, C.(2)

(2) Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultadde Agronomía e Ingeniería Forestal. Departamentode Ciencias Vegetales.Casilla 306 correo [email protected]

La evaluación de cultivares es una investigaciónbásica y prioritaria para la producción de cultivos. Enmelón, al igual que en la mayoría de las hortalizas,hay escasa información de las característicasproductivas de los cultivares. Además, en melónreticulado se ha observado una variación significativaen la respuesta de los cultivares a las condicionestérmicas durante el almacenamiento. Los objetivosde este estudio fueron determinar las característicascuantitativas y cualitativas de la producción de diezcultivares de melón y delimitar su sensibilidad a dañopor enfriamiento durante su conservación refrigerada.Los cultivares Athena, Colima, Early Tornado, Gal 96,Hy-Mark, Málaga, Lavigal, Primo, Sol Dorado yVoyager fueron sembrados en Curacaví (33º27’S;70º38’W), según prácticas convencionales para laobtención de frutos de plena temporada. Losresultados mostraron diferencias significativas de loscultivares en parámetros como precocidad (93 a 108días) y peso (0,95 a 1,54 kg), contenido de sólidossolubles (10,1 a 13,6º Brix) y rendimiento (24,1 a 46,8t/ha) de frutos. La sensibilidad a frío medida despuésde 19 días a 0ºC y de 3 días adicionales a 20ºC, variódesde escasa (Gal 96, Hy-Mark, Lavigal, EarlyTornado, Voyager y Sol Dorado), pasando pormoderada (Málaga y Primo), hasta extrema (Athenay Colima).

ESPECIES NATIVAS

antarctica, Nothofagus betuloides y Nothofaguspumilio. En una primera fase, el análisis degerminación se realizó entre 10ºC y 35ºC, a intervalosde 5ºC. En una segunda, a partir del mejor tratamientoanterior, se probaron temperaturas superiores einferiores en intervalos de 1ºC. Una tercera faseanalizó la aplicación diaria de temperaturas oscilantes,utilizando una temperatura menor (mejor tratamientosegunda fase) aplicada durante 16 h; y una mayor(mejor tratamiento segunda fase +10ºC) aplicadadurante 8 h diarias. Los resultados muestran que

JULIO - DICIEMBRE 200338SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

semillas, de una misma procedencia, estánconstituidas por unidades de diferentes tamaños yque el número por unidad de peso varía según elcalibre, para cada especie.Además, las distintasespecies presentan diferentes comportamientos dela germinación. Nothofagus antarctica germina entre10 y 35ºC con mayor capacidad y energía germinativaa los 25ºC, a temperatura constante. A temperaturaoscilante, los mejores resultados se obtienen con eltratamiento 24ºC + 34ºC. Nothofagus betuloidesgermina entre 10 y 30ºC, presentando mayorcapacidad y energía germinativa a 19ºC a temperaturaconstante. Bajo temperaturas oscilantes, lo hace conel tratamiento 20ºC + 30ºC. Nothofagus pumilio,germina entre 10 y 35ºC con mayor capacidad yenergía germinativa a los 20ºC. Cuando se utilizantemperaturas oscilantes los mejores resultados, paralas mismas variables, se obtienen con el tratamiento20ºC + 30ºC.

75PRODUCCIÓN DE BIOMASA Y RADIACIÓNINTERCEPTADA SEGÚN LA DENSIDAD DEPLANTACIÓN EN MÁTICO (Buddleja globosaHOPE) CULTIVADO EN CHILLÁN, CHILE

Fischer, S(1), Berti, M.(2), Wilckens, R.(2), Del Pozo, A.(2), Tapia M.(2)

y Pavéz, C.(2)

(1) Tesista. Universidad de Concepción.(2) Universidad de Concepción.

El matico (Buddleja globosa HOPE) se usa para sanarúlceras externas e internas. El objetivo fue determinarla producción de biomasa (hojas) y la radiacióninterceptada por poblaciones de plantas de distintadensidad cultivadas en Chillán. Las estacas enraizadasde matico, se transplantaron en abril del 2000 adensidades de plantación de 8.000, 10.000, 11.765y 14.286 plantas ha-1, usando un diseño de bloquescompletos al azar con cuatro repeticiones. Se evaluóproducción de biomasa, radiación interceptada,número total de hojas/planta y de hojas m2, númerototal de brotes/planta y de brotes m2, altura de plantasantes de la cosecha y rendimiento de hojas. Laproducción de biomasa y radiación interceptadaaumentó al aumentar la densidad poblacional. Elnúmero de hojas/m2 y brotes/m2 disminuyó (P<,05)en poblaciones de menor densidad. El mayorrendimiento en peso seco de hojas y la mayorradiación interceptada se determinó en el tratamientocon 14. 286 plantas/ ha. La altura no dependió de ladensidad de plantación.

76CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA DEL FRUTODE Gomortega keule (Mol.) Baillon.

Muñoz, D.(1) , Jara, H.(1) y Loyola, N.(2)

(1) Universidad Católica del Maule. Facultad deCiencias Agrarias y Forestales. Casilla 7-D. ,[email protected](2) Tesista. Universidad Católica del Maule. Escuelade Agronomía.

Queule es una especie autóctona de Chile y endémicade la zona costera de la VII y VIII Regiones. Es unárbol que se encuentra en peligro de extinción, siendoademás el único representante de la familiaGomortegaceae en el mundo. Posee un fruto que era

tradicionalmente consumido por comunidades locales,pero que no ha sido sujeto de estudios. En el presentetrabajo se midieron características agronómicas delfruto: diámetro, peso, diámetro del carozo, resistenciade la pulpa a la presión, pH y contenido de sólidossolubles. Los resultados arrojaron un peso promediode fruto de 28,2 g, con diámetro polar promedio de4,5 cm y diámetro ecuatorial de 3,4 cm. Los sólidossolubles medidos en la pulpa de frutos mostraron unvalor promedio de 18,9º Brix, siendo el pH promediode 4,2. El color de los frutos inmaduros fue verde, elque se tornó amarillo a medida que el fruto aumentósu maduración. Se concluye que el fruto de queulepresenta características que pueden ser atractivaspara su consumo fresco o procesado, las que loconvierten en una alternativa productiva potencialque debe ser estudiada y desarrollada

77ESTUDIOS PREL IM INARES PARA ELESTABLECIMIENTO in vitro DE Rhodophialabagnoldi i Y Rhodophiala montana ( 1 )

Seemann P.(2), Jara G.(2), Muñoz M.(2), Riegel R.(2), SchiappacasseF.(3), Peñailillo P.(3) y Vico V.(3)

(2) Universidad Austral de Chile. Casilla 567, Valdivia.(3) Universidad de Talca. Casilla 747, Talca.

Chile posee una enorme diversidad de especiesbulbosas endémicas aptas para un amplio uso comoplantas ornamentales. Entre estas destacan algunas Amaryllidaceae, tales como Rhodophiala bagnoldiiy Rhodophiala montana, cuya principal característicason sus flores de vivos colores, que es necesariomultiplicar, conservar y obtener clones concaracterísticas similares al material parental. Por ello,el objetivo general de este trabajo fué elaborar unprotocolo para el establecimniento y cultivo in vitrode Rhodophiala bagnoldii y Rhodophiala montana apartir de escamas de bulbos. Estos fueron lavadosbajo agua con un detergente y desinfectados medianteprocedimientos habituales. Posteriormente fueroncortados en octavos y separados en escamas, paraser desinfectadas. Después fueron tratadas ensoluciones antioxidantes: ácido cítrico/ácido ascórbicoo polivinilpirrolidona por 30 minutos y sembradas enfrascos con medio de Murashige y Skoog (1962),adicionado con agar, sacarosa , ácido naftalén acético(0,1 mg/L), bencil amino purina (1,0 mg/L) y, enalgunos casos, con carbón activado (c.a. 0,5%) yajustándo el pH a 5,6. La incubación fué a 16 horasluz, 21ºC y 3000 lux. A los 30 días de iniciado elcultivo, se evaluó: número y longitud de brotes;porcentaje de oxidación, de hinchamiento de escamasy de sobrevivencia, y a los 30 y 80 dias, el númerode plántulas existentes y la relación de propagación.Los resultados indican que, independiente del mediode cultivo y del uso de antioxidantes, en ambasespecies se manifiesta una bajísima formación ydesarrollo de brotes. La conservación de las escamasy la sobrevivencia de los explantes es alta, aunqueno se refleja en una organogénesis posterior. Larelación de propagación (Nº de plántulas/Nº deexplantes) a los 80 días fluctúa entre 0,10 y 0,22,indicando una necesidad de mejorar sustancialmentelos protocolos de micropropagación.

(1) Trabajo financiado mediante el Proyecto BIOT-01-A-071 de la Fundación para la Innovación Agraria(FIA)

Resumenes

JULIO - DICIEMBRE 200339SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

78ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ESPECIECodonorchis lessoni i (BRONGN) LINDL(ORCHIDACEA), EN EL PARQUE HISTÓRICO REYDON FELIPE, XII REGIÓN, CHILE (1)

Uribe, M.(2), Ríos, C.(3) y Mujica, E.(3)

Tesista. Universidad de Magallanes. Facultad deC i e n c i a s . I n s t i t u t o d e l [email protected] de Magallanes. Facultad de Ciencias.Instituto de la Patagonia.

La evaluación del estado de conservación de lasorquídeas en Chile es limitado, debido principalmenteal desconocimiento de la riqueza de especies, suscaracterísticas, además de la falta de estudiosfenológicos, reproductivos, ecológicos y taxonómicos.Adicionalmente, hay una notable falta deinvestigadores dedicados a la familia Orchidaceaeen Chile. Codonorchis lessonii (BRONGN) Lindley(Orchidaceae), es una de las once especies deorquídeas presentes en la Región de Magallanes. Sediferencia del resto por su singular morfología. Sedistribuye desde la Sexta Región hasta Tierra delFuego. El objetivo de este estudio fue evaluar elestado de conservación de C. lesonii en la Penínsulade Brunswick. Para ello se requirió evaluar laabundancia de la especie, junto con la determinacióndel ciclo fenológico de ella, y así mismo se analizaronlos parámetros favorables para el establecimiento dela especie en condiciones in situ y ex situ. El área deestudio comprende unas 116 hectáreas y está ubicado60 km al sur de Punta Arenas. Se dividió en trestransectas de 20 metros de ancho con diferentelongitud. Para llevar a cabo el estudio cada transectase recorrió de acuerdo a la metodología VES “VisualEncounter Surveys” en el período de diciembre 2001a febrero 2002. Se constató que el ciclo biológico deC. lessonii en el área de estudio es de seis meses,la floración se considera relativamente baja (5%) yla fructificación de 63% respecto de la floración, sedescriben 9 estados fonológicos. Las principalesamenazas de conservación y sobrevivenciaobservadas son la fragmentación del habitat oprocesos de urbanización, tala de bosques nativos,presión de pastoreo y colonización de malezas.Finalmente se propone ubicar C. lessonii en lacategoría de “Insuficiente conocida”.

(1) Financiamiento Gobierno Regional XII Región.(Proyecto Financiamiento de Tesis de InterésRegional), Grupo de Estudios Ambientales (GEA)UMAG.

79GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Calceolariauniflora, Gaultheria mucronata y Mutisia decurrens,E S P E C I E S N AT I VA S D E L A F L O R APATAGÓNICA.(1)

Manzano, E.(2), Schiappacasse F.(3), Seemann P.(4), Musalem, M(5).y Riedemann, P.(6)

(2) Universidad Austral de Chile. Centro LaTrapananda. [email protected](3) Universidad de Talca. Facultad de CienciasAgrarias, Casilla 747, Talca. [email protected](4) Universidad Austral de Chile. Facultad de CienciasAgrarias. Casilla 567, Valdivia.

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

(5) Vivero Pumahuida, Carretera San Martín 7021,Santiago. [email protected](6) Senegal Norte 2527, [email protected]

La literatura con respecto a la germinación de especiesnativas hérbáceas es prácticamente inexistente. Porello se realizaron pruebas de germinación de semillasen tres especies nativas con el objetivo de cuantificarsu posterior crecimiento ex situ. Se utilizaron lasespecies Calceolaria uniflora (Zapatito de la virgen),Gaultheria mucronata (Chaura) y Mutisia decurrens(Clavel de campo) presentes en la flora patagónicade la XI región. Las semillas fueron sembradas encápsulas Petri utilizando como sustrato papel filtro.Se utilizaron diferentes tratamientos pre germinativospara romper latencia e inducir germinación. Paracada una de las especies se determinó la curva degerminación, porcentaje de germinación y tiempotranscurrido desde el inicio de la germinación. Lasespecies presentaron un valor total de germinaciónde 10%, 12% y 46% respectivamente, a los 120 díasde iniciados los ensayos. Para Calceolaria uniflora eltratamiento pre germinativo que presentó el mayorporcentaje germinación fue 30 días de estratificaciónen frío (15%). Gaultheria mucronata obtuvo un 11%de germinación después de 60 días de estratificaciónen frío húmedo. Mutisia decurrens presentó el másalto porcentaje de germinación cuando se le aplicaron30 días de frío húmedo, obteniendo un 52% degerminación.

(1) Financiamiento mediante Proyecto FIA/Centro laTrapananda C01-1-A-086.

80INDUCCIÓN DE POLIPLOIDÍA EN Rhodophialasplendens (1)

Muñoz M.(2), Seemann P.(2), Henzi X.(2), Riegel R.(2), Jara G.(2),Schiappacasse F.(3), Peñailillo P.(3) y Vico V.(3)

(2) Universidad Austral de Chile. Casilla 567, Valdivia.(3) Universidad de Talca. Casilla 747, Talca.

La duplicación cromosómica que genera la inducciónde autopoliploidía provoca gigantismo celular y mayorduración de los ciclos, con lo cual es posible obtenerórganos más grandes. Es por esta razón que losindividuos poliploides suelen presentar flores de mayortamaño, mayor intensidad de la pigmentación y mayorduración de la floración. De esta forma se ha planteadocomo objetivo de esta investigación inducir poliploidíaen Rhodophiala splendens para explorar y explotarel potencial ornamental de esta especie. Se colectómaterial desde su hábitat natural en Vilches Alto,Radal Siete Tazas, VII Región, Chile. Se estandarizóun protocolo para la visualización de los cromosomasy se estudió el cariotipo. El número cromosómicodiploide obtenido fue 2n = 18. El cariotipo se componede 7 pares subtelocéntricos y 2 metacéntricos. Serealizó también un estudio del tamaño de estomas.Para la inducción de poliploides se utilizaron semillaspuestas a germinar en cámara Jacobsen a 20° C y14 horas luz. Se tomaron grupos de semillasgerminadas entre 2 y 10 días atrás y se sumergieronen soluciones de colchicina y trifluralina, a distintasconcentraciones y tiempos de aplicación. Lostratamientos fueron: 0,2 % de colchicina por 4 y por12 horas; 0,05 % de colchicina por 4 y por 12 horasy un testigo sin tratar. Un segundo ensayo incluyó:

JULIO - DICIEMBRE 200340SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

10 uM trifluralina por 24 horas, 100 uM trifluralina por24 horas y un testigo. La comprobación del éxito dela inducción se realizó mediante el recuento decromosomas en puntas de raíz y la medición deltamaño de sus estomas. El tratamiento de colchicinaa 0,2% por 4 horas mostró el mejor resultado enplantas tratadas versus duplicadas (10%), no obstante3 de los cuatro tratamientos mostraron entre 5 y 10%de duplicación. Los tratamientos de más bajaconcentración mostraron una mayor sobrevivenciapero no tuvieron efecto en la duplicación, además deproducir altos porcentajes de plantas quiméricas. Losensayos de inducción de poliploidía utilizandotrifluralina se encuentran en evaluación. En formapreliminar, hasta el momento se han obtenidosolamente plantas quiméricas o bien sin cambios ensu nivel de ploidía. También se han detectado quimerascon aumentos de ploidía mayores a la tetraploidía yen algunos casos la coexistencia de células connúmeros cromosómicos variables entre 18 y 67cromosomas en una misma planta.

(1) Financiado mediante proyecto FIA 01-A-071

81GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Rhodophialaspp (1)

Seemann P. (2), Muñoz M.(2), Jara G.(2), Riegel R.(2), SchiappacasseF(3), Peñailillo P.(3) y Vico V.(3)

(2)Universidad Austral de Chile. Casilla 567, Valdivia.(3)Universidad de Talca. Casilla 747, Talca.

Se estudió la germinación in vitro e in vivo de semillasde 4 especies del género Rhodophiala colectadasdesde su hábitat natural: R. splendens, R. bagnoldii,R. montana y R. rhodolirion. Para la germinación invitro, se desarrollaron protocolos de desinfección eingreso a medios de cultivo, de las especies R.splendens, R. bagnoldii y R. montana. Se sembraronsemillas en medio MS a ½ concentración demacronutrientes, sometiéndose a una temperaturade 21 °C y un fotoperiodo de 16 horas luz a 2500 lux.Para la germinación in vivo se utilizó semillas de R.bagnoldii y R. splendens. Estas se sometieron acondiciones estándar en una cámara de germinaciónJacobsen a 20° C y 14 horas luz. Para R. rhodolirionlas semillas se sometieron a tratamiento de frío (4 a8°C) por 4 semanas, trasladándose luego acondiciones de germinación en cámara. Dado quela germinación no fué uniforme en el tiempo, losresultados se presentan como curvas de germinación(porcentaje de germinación versus días desde lasiembra). Los porcentajes máximos de germinaciónin vitro fueron los siguientes: R. bagnoldii, 52 % en40 días; R. splendens (sin remojo previo) 80 % en 70días, R. splendens (con remojo previo) 84% en 50días; R. montana 73% en 50 días. Los porcentajesmáximos de germinación in vivo fueron: R. bagnoldii32% a los 20 días; R. splendens 82% en 60 días; R.rhodolirion se encuentra en evaluación, superandolos 46% de germinación.

(1)Financiado mediante Proyecto FIA Biot 01-A-071

82ANATOMIA FOLIAR Y POLEN DE Campsidiumvaldivianum, UNA ESPECIE NATIVA DE INTERESORNAMENTAL

Urbina, MA.(1)

(1) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla 537, Chillán, Chile,

Campsidium valdivianum, es una especie endémicade Chile y Argentina, comúnmente conocida comovoqui de canasta, pilpil-voqui, es una especie queposee tallos enredados sobre troncos y ramas degrandes árboles, en bosques húmedos. Crece entreArauco y Magallanes. Es un arbusto voluble de hojasopuestas, imparipinadas, compuestas de de 4 -7pares de pínulas oblongas, pálidas por la cara abaxial,denticuladas hacia el ápice obtuso o acuminado. Lasflores rojo lacre, muy vistosas, con un largo pedúnculo,cáliz acampanado y pentalobulado, corola tubulosay ligeramente arqueada, con 4 estambres y unestaminodio, el estilo largo termina en dos estigmas.Las flores se disponen de 4-9 en racimos terminalesde 4-9. Fruto, una cápsula coriácea con numerosassemillas. El objetivo del presente trabajo es describircaracterísticas morfoanatomicas de las hojas y polende esta interesante especie desde el punto de vistaornamental, para ello se tomaron hojas y anterasde Campsidium valdivianum, las que fueronprocesadas para ser metalizadas con vapores deoro con un espesor de 450 Aº aproximadamente,posteriormente llevadas a microscopio electrónico debarrido de Universidad de Concepción. Los resultadosevidencian la presencia de una hoja bifacial. Losgranos de polen son tricolpados, con sulcos biendefinidos y exina reticulada.

83ANATOMÍA FOLIAR DE crinodendron hookerianumESPECIE NATIVA DE INTERÉS ORNAMENTAL.

Urbina, MA.(1)

(1) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla 537, Chillán, Chile.

Crinodendron hookerianum, comúnmente conocidocomo chaquihue es una especie que crece solamenteen la X Región, entre Valdivia y Chiloé, en lugareshúmedos a orillas de cursos de aguas o a la sombrade grandes árboles. Es un arbusto de hojaslanceoladas de bordes con grandes dientes y ápiceagudo. Sus flores hermafroditas son de estructura ycolor rojo muy llamativas, de pétalos carnososterminan en tres dientes. El objetivo del presentetrabajo es describir características morfoanatómicasde las hojas de esta interesante especie desde elpunto de vista ornamental, para ello se tomaron hojasde Crinodendron hookerianum, las que fueronprocesadas para ser metalizadas con vapores deoro con un espesor de 450 Aº aproximadamente, yposteriormente llevadas a microscopio electrónico debarrido de Universidad de Concepción. Los resultadosevidencian la presencia de una hoja bifacial conprominente nervio medio, sobre el cual, destacanenormes pelos filiformes; en la superficie abaxial seobservan estomas rodeados de pequeñasprominencias que protegerían a este que se encuentrasemihundido.

JULIO - DICIEMBRE 200341SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

84NIVELES DE FÓSFORO EN LA SOLUCIÓNNUTRITIVA Y SUS EFECTOS SOBRE ELCRECIMIENTO DE fragaria chiloensis (L.) DUCH

Lavín, A.(1), Maureira, M.(1) y Del Pozo, A.(2)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI –Cauquenes. Casilla 165, Cauquenes, Chile.(2) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla 537,Chillán. Chile.

Fragaria chiloensis (L.) Duch. ha despertado graninterés por su diversidad y adaptación diferentesclimas y suelos. Se evaluó el efecto de cuatro nivelesde P sobre el desarrollo y crecimiento de plantas enmacetas de F. chiloensis y F. x ananassa. Se determinólos niveles de P en órganos, asociados a los nivelesen la solución nutritiva. Se concluyó que al aumentarel P hasta niveles medios en la solución se produceun aumento en MST, AFP y TCT, las que disminuyeroncon la mayor concentración. En cuanto a la particiónde materia seca, ésta se concentra principalmenteen la lámina, seguida por el pecíolo, corona y raíz. Elmayor valor de AFP se dio en el cv. Pájaro (F. xananassa) por sobre las accesiones de F. chiloensis.El cv. Pájaro acumuló una mayor concentración de Pen la lámina y pecíolo, y en la corona y raíz la mayorconcentración la tuvo 2PAL2C. Se destacó tambiénPájaro obteniendo los mayores valores de IPP, peroel mayor valor de EUP lo obtuvo 2TAP4B. Se observóademás ciertas relaciones en el comportamiento delN, P y K, así, al aumentar las concentraciones de P,el N aumenta y después disminuye; el porcentaje deK va aumentando en la medida que se incrementa laconcentración de P. No se observaron síntomas dedeficiencias o toxicidad ante concentraciones extremasdel elemento, tan sólo se observó una diferencia enel crecimiento vegetativo de los genotipos de Fragaria.

85NIVELES DE POTASIO EN LA SOLUCIÓNNUTRITIVA Y SUS EFECTOS SOBRE ELCRECIMIENTO DE fragaria chiloensis (L.) DUCH

Lavín, A.(1), Maureira, M.(1) y Del Pozo, A.(2)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI –Cauquenes. Casilla 165, Cauquenes, Chile. ()(2) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla 537,Chillán. Chile.

Fragaria chiloensis (L.) Duch. es una especie nativade gran diversidad y con características de mayortolerancia a ciertos factores bióticos y abióticos. Seevaluó el efecto de los niveles de K en la soluciónnutritiva (11,7; 78,0 y 234,0 mg/L) sobre el desarrolloy crecimiento de plantas en macetas de cuatroaccesiones de F. chiloensis (2BRA1A; 2PAL2C;2TAP4B y 2BAL1B) de un cv. de F. x ananassa (Pájaro)como referencia. Se evaluó crecimiento y niveles deK en órganos, asociados a los niveles de K en lasolución nutritiva. Los resultados demostraron que,al incrementar la concentración de K hasta 78,0 mg/L,se produjeron incrementos en los valores de MST,AFP y TCT, disminuyendo luego con el nivel de 234,0mg/L. La MS en las plantas se derivó principalmentea lámina, seguida por pecíolo, corona y raíz. En elcv. Pájaro (F. x ananassa) el AFP fue superior a la de

las accesiones de F. chiloensis. Al aumentar laconcentración de K en la solución aumentó suconcentración en los órganos, la mayor en los pecíolos,con el mayor nivel en la accesión 2PAL2C. En lacorona se midió los menores niveles de K y 2TAP4Bmostró el menor nivel. La accesión 2BRA1A dio losmayores niveles de N, 2PAL2C los mayores de P yel cv. Pájaro los mayores valores de IPK y EUK. Altosniveles de K en la solución nutritiva no indujerondiferencias en las concentraciones de N, mientrasque el porcentaje de P fue disminuyendo.

86EFICIENCIA DE USO DEL NITRÓGENO ENFRAMBUESA (Rubus idaeus L.) SOMETIDA AFERTIRRIGACIÓN MEDIANTE MÉTODOISOTÓPICO (1)

Sánchez, H.(2) y Vidal I.(2)

(2) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Departamento de Suelos. Casilla 537,Chillán, Chile. ; [email protected]

La investigación se encuentra en la segundatemporada de ejecución y se realiza en la estaciónExperimental de la Universidad de Concepción,Campus Chillán (Lat. (S) 36º34’ Long.(W) 74º06’) enun suelo de textura franca perteneciente a la serieDiguillín en la variedad Heritage. Las característicasquímicas y de fertilidad al comienzo del ensayo eran:pH 5,9; MO 5,7%; Nitratos 10 mg/kg. Los demásmacro y micronutrientes se encontraban en nivelsuficiencia. El método de riego utilizado es por goteocon emisores de 2 L/h cada 30 cm con programaciónde riego de acuerdo a la evaporación de bandeja yel coeficiente de cultivo. El monitoreo del nivel dehumedad en la zona del bulbo se realiza contensiómetros ubicados a 20 y 45 cm de profundidady a 20 cm de la línea de goteo. Durante la primeratemporada se probarán distintas dosis de nitrógeno(0; 25; 50 y 75 U/ha-1) usando como fuente urea, bajodos sistemas de aplicación de fertilizante, que fueron;fertirrigación permanente (Fp) y fertirrigación única(Fu). Para la dosis de 50 U/ha-1 se utilizó urea marcadaal 5% a.e de 15N en ambos sistemas de aplicación.Los parámetros medidos fueron: Nº de cañas, diámetrode caña, altura de caña y rendimiento fruta fresca.Además, en las parcelas isotópicas se utilizó métododestructivo para la separación por órganos de interésy muestreo de suelo en la zona del bulbo. Los análisisse realizaron por espectrometría de emisión paradeterminar el porcentaje de 15N presente en losdistintos órganos y el porcentaje de nitrógeno presenteen el suelo derivado del fertilizante (Nddf). Losresultados muestran que la eficiencia de uso delfertilizante (EUF) es de 25% para Fp y 20 % para Fu.El nitrógeno derivado del fertilizante que no fueencontrado en el cultivo se encontró presente en lazona del bulbo, no existiendo pérdidas apreciablesen el sistema suelo-planta durante esta temporada.Los rendimientos en fruta y en parámetros vegetativosno muestran diferencias significativas para ambosfactores en estudio lo que indicaría que la cantidadde nitrógeno nativo es suficiente para losrequerimientos de la especie durante la primeratemporada.

(1) Proyecto financiado por OIEA Código CHI/5/021

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

FRUTALES MENORES

JULIO - DICIEMBRE 200342SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

87CARACTERIZACIÓN Y HERENCIA DEESTERILIDAD MASCULINA EN (Vaccinium elliottiiCHAPMAN)

San Martín, J.(1) y Lyrene, P.(2)

(1) Institución de Investigaciones Agropecuarias. CRI– Remehue. Casilla 24-0 Osorno.(2) Horticultural Sciences Department, Univ. of Florida.Gainesville, FL 32608.

En una recolección de plantas de Vaccinium elliiotti(2n=2x=24) desde el medio silvestre, con el objetivode utilizarlas en fitomejoramiento de arándano (V.corymbosum) se encontró una planta que presentabaesterilidad masculina, esto es, que al utilizar su polenen cruzamientos con plantas de fertilidad normal(femenina y masculina) no se producía desarrollo deembriones o semillas. Con el objeto de estudiar estacaracterística y determinar su modo de herencia seevaluó una progenie obtenida de polinizar la plantamacho-estéril con polen desde plantas de fertilidadmasculina normal. Para determinar la fertilidadmasculina de la progenie se evaluó la capacidad detinción del polen y se cuantificó la cantidad de polenproducidos por las flores. Resultados basados en laabundancia de polen, se determinó que la esterilidadmasculina de la planta macho-estéril fue trasmitidaalmenos a la mitad de las plantas F-1 cuando la plantamacho-estéril fue polinizada con plantas de fertilidadnormal. Los datos son consistentes con la hipótesisde que esterilidad masculina fue debida a heterozigosispara un gen de esterilidad masculina dominante enla planta macho-estéril.

88EFECTO DE LA PODA DE REBAJE EN BROTESVIGOROSOS EN ARANDANO ALTO (Vacciniumcorymbosum L.)

San Martín, J. (1) y Del Río, R. (2)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI –Remehue. Casilla 24-0, Osorno, Chile.(2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI- La Pampa. Casilla 180, Purranque, Chile

Brotes basales y vigorosos que emergen desde lacorona en plantas de arándano alto son necesariospara mantener madera de recambio que sustenteuna buena producción y calidad de fruto. En algunasvariedades se requiere un adecuado manejo culturalde fertilización y poda para fomentar el número ycalidad de éstos. Aun así, su frecuencia de apariciónpuede ser escasa, especialmente en plantaciones de más edad. Estos brotes si no son manejadosadecuadamente mediante poda, ramifican en excesoy su madera envejece prematuramente, principalmente

Resumenes

por la reducción de la relación hoja/fruto. Con el objetode mantener productivos por más tiempo estasunidades se evaluó la poda de rebaje en dosintensidades, eliminando un tercio y la mitad del brote, como una forma de equilibrar el crecimiento vegetativocon la producción de fruta. Los resultados de dostemporadas de crecimiento permiten establecer queel rebaje independiente de su intensidad permite unamayor producción en temporadas sucesivas, sindisminuir la calidad de fruto en relación a brotes norebajados. El manejo de poda de rebaje en brotesbasales vigorosos resulta altamente recomendable,en especial en aquellas variedades de menor vigor.

89MECANISMOS DE RESISTENCIA A PLAGAS ENFragaria chiloensis (L.) Duch II. FLUORESCENCIADE GENOTIPOS SUSCEPTIBLES Y RESISTENTESA PLAGAS

Vega, A.(1) y Cameron, J.S.(2)

(1) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Casilla 1004, Santiago.(2) USDA-ARS, National Program Staff, Beltsville,MD 20705-5139, USA.

Se realizaron tres ensayos: a)caracterización de 27genotipos de Fragaria sp.; b) caracterización de lospadres y 48 genotipos F1 de un cruzamiento entre'Totem' (F. x ananassa, susceptible a plagas) y ZB-15 (F. chiloensis, resistente a plagas) y c) Respuestaal daño ocasionado por Otiorhynchus sulcatus(Curculionidae) a los padres. En cada ensayo, seisclones de cada genotipo fueron distribuídos en bloquestotalmente al azar bajo invernadero. Las medicionesse realizaron con un fluorómetro portátil (emitiendo700 mol m-2 s-1 de luz actínica), después de mantenerlas hojas en oscuridad por 20 minutos. En a) seobservó un rango contínuo de respuestas en lamayoría de las variables de fluorescencia. Sólo losgenotipos ubicados en los extremos del rangomostraron diferencias significativas. F. virginiana(susceptible a plagas), mostró valores superiores enFo y Fm, y menores en t1/2, indicando un posibleestrés lumínico, esperable en esta especie que creceen el sotobosque. En b) se observó una distribucióncontínua de valores en las variables estudiadas, propiade caracteres cuantitativos, con la mayoría de losgenotipos F1 ubicados entre los padres. Sólo diferíanlos genotipos de los extremos del rango, pero noambos padres. En c), se observaron diferenciassignificativas en Fo, Fv/Fm y t1/2 entre las plantas cony sin daño de O. sulcatus, lo que podría asociarse amecanismos defensivos de la planta, elicitados porel daño del insecto. También se detectaron diferenciassignificativas en la mayoría de las variables defluorescencia entre 'Totem' y ZB-15.

90EFECTO DEL TRATAMIENTO DE SEMILLA Y/OSURCO DE PLANTACIÓN SOBRE LA INCIDENCIADE RIZOCTONIASIS (Rhizoctonia solani) EN ELCULTIVO DE LA PAPA (1)

Acuña, I.(2), Vargas, M.(2) y Uribe, M.(2)

(2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-

SANIDAD VEGETAL

Remehue, Casilla 24-O, Osorno, X Regió[email protected]

Rizoctoniasis es una enfermedad seria en el cultivode la papa y está presente en muchas áreasproductoras. Esta enfermedad producida por el hongoR.solani afecta el desarrollo del cultivo a nivel decampo, desde la emergencia hasta la cosecha,

JULIO - DICIEMBRE 200343SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

afectando brotes, tallos, estolones, tubérculos yrendimiento, especialmente en cultivares susceptibles.Durante la temporada 2002-2003 se estableció unexperimento de campo para la evaluación de diferentesalternativas de tratamientos químicos. También, sedetectó un efecto de aumento de rendimientoscomerciales de los tratamientocos previo plantaciónsobre la incidencia de Rizoctoniasis en el cultivarAtlantic, susceptible a esta enfermedad. El experimentofue establecido en un diseño de bloques completosal azar con 5 repeticiones. Se evaluaron 13tratamientos con los fungicidas fludioxonil,metiltiofanato, pencycuron, iprodione, carbendazim,thiuram y mancozeb, en diferentes combinacionesde productos y aplicaciones a la semilla y/o al surcode plantación y un testigo sin fungicida. Lasevaluaciones de tratamientos con fungicidas a lasemilla y/o surco en diferentes combinacionesmostraron un control de cancros en brotes, tallosjóvenes y tallos adultos significativamente mejor queel testigo, pero con resultados variables en la incidenciade costra negra sobre el tubérculo con fungicidasversus el testigo.

(1) Proyecto FONDOSAG 24-10-100

91EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRINEXAPAC –ETIL EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS ENLolium hybridum

Alarcón, R.(1), Demanet, R.(1), García, J. C.(1), Miranda, H.(1)

(1) Universidad de La Frontera. Facultad de CienciasAgropecuarias y Forestales. Casilla 54-D, Temuco.

Durante la temporada 2002/2003, se realizó unainvestigación en diseño de bloques completos al azarcon tres repeticiones, con el objetivo de evaluar elefecto de Moddus 250 EC (trinexapac – etil) aplicadoen cuatro dosis (0,3; 0,4; 0,6 y 0,8 Lha-1) y dos estadosfenológicos Z31 – Z32 y Z32 – Z33 (Zadoks et al;1974), en el rendimiento de semilla de Lolium hybridumcv. Belinda. El ensayo se realizó en un Andisol de laIX Región, en la Estación Experimental Las Encinasde la Universidad de La Frontera, 38°45´ LS, 72°35´LO, 90 m.s.n.m. El rendimiento de semillas /hapresenta diferencias significativas en todos lostratamientos (P<0,05) siendo Moddus 0,3 L ha-1 enZ31 –Z32 con 3.126 kg ha-1 un 53% superior al testigo(2.031 kg ha-1) . El número de semillas/kg disminuyó(P>0,05) en los tratamientos aplicados en Z32 –Z33 con dosis de Moddus 0,3 0,4 y 0,6 L ha-1, con un21,3% menos de semilla en el tratamiento 0,4Lha-1 en Z32 – Z33. El peso de la semilla aumentóen todos los tratamientos obteniéndose con0,4 L ha-1 en Z32 - Z33 un 89% más que el testigo.El diámetro de entrenudo fué mayor en todos lostratamientos (P0,05) menos en 0,8 Lha-1 aplicado enZ31 - Z32 y Z32 – Z33. La MS ha-1 disminuyó entodos los tratamientos (P0,05) obteniéndose con 0,6Lha-1 en Z31- Z32 11.12 t MS vs. el testigo con 15.4t MSha-1.

92RELACIÓN ENTRE PROFUNDIDAD DE LOSTUBÉRCULOS DE CHUFA (Cyperus rotundus) ENEL SUELO Y LA EFECTIVIDAD DE SMETOLACLORO

Alister, C.(1) y Kogan, M.(1)

(1) Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultadde Agronomía e Ingeniería Forestal. Departamentode Ciencias Vegetales. Teléfono 6864110. Casilla306, Correo 22. Santiago, Chile.

Durante la temporada 2001/2002 se realizó un estudiocon el objeto de evaluar el efecto de la profundidadde los tubérculos de chufa (Cyperus rotundus) sobresu capacidad de infestación y su relación con laactividad de s-metolacloro. A nivel de campo se evaluóel efecto de la dosis (0,96; 1,44; 1,92 y 2,88 kg ia/ha) y estrategia de aplicación (pre trasplanteincorporado PTI y post trasplante PT). Los tratamientosfueron 0,96 PTI + 0,96 PT; 1,44 PTI + 1,44 PT; 1,92PTI + 0,96 PT; 1,92 PTI; 2,88 PTI y 2,88 PT kg ia/ ha.El efecto de la profundidad de los tubérculos de chufa,se estudió utilizando cajones de un volumen de 0,036m3. En cada cajón se plantaron 7 tubérculos de chufaa profundidades de 2,5; 7,5 y 15 cm, cubriendo losdos primeros centímetros de cada cajón con suelotratado con s-metolacloro en dosis de 1,92 y 2,88 kgia/ ha. Los resultados mostraron que no existió unefecto significativo entre los diferentes tratamientosy dosis, exceptuando el caso de la aplicación de 1,44PTI + 1,44 PT el cual presentó el mejor nivel decontrol. La efectividad de dichos tratamientosdisminuyó a partir de los 30 DDA. Existió un claroefecto de la profundidad de los tubérculos en elnúmero de brotes producidos por ellos, el peso fresco,la producción de tubérculos y bulbos basales, comotambién sobre la capacidad de brotación de los bulbosbasales, pero no en la capacidad de brotación de lostubérculos. Los resultados sugieren que el herbicidaestaría controlando sólo los tubérculos en los primeros7 cm del suelo, y por lo tanto se debería esperarreinfestación a partir de los propágulas que seencuentran a una mayor profundidad (10 ó 15 cm).

93MALEZA CUARENTENARIA DETECTADA POR ELSAG. Abutilon theophrasti

Bobadilla, E.(1) e Irribarra, V.(2)

(1) Servicio Agrícola y Ganadero. DepartamentoProtección Agrícola. Casilla 4088, Santiago.(2) Servicio Agrícola y Ganadero. VII Región, Talca.

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, comoOrganización Nacional de Protección Fitosanitaria,ONPF, de Chile, a través de las actividades deVigilancia Fitosanitaria, logró la detección de la malezacuarentenaria Abutilon theophrasti Medik.en unrastrojo de trigo de la VII Región, Chile, durante elaño 2002. La maleza perteneciente a la FamiliaMalvaceae, presenta características morfológicas yfisiológicas que le confieren propiedades que la hacenindeseable en el país, con repercusiones económicasindeseables en cualquiera de los medios en queprolifera. La especie se encuentra bajo control oficialcon fines erradicatorios.

94PLAN DE CONTINGENCIA DESARROLLADO POREL SAG PARA LA DETECCIÓN Y CONTROL DEAbutilon Theophrasti

Bobadilla, E.(1) y Pinto, F.(2)

JULIO - DICIEMBRE 200344SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

(1) Servicio Agrícola y Ganadero. DepartamentoProtección Agrícola.Casilla 4088, [email protected](2) Servicio Agrícola y Ganadero. VII Región, Talca.

La detección de la maleza cuarentenaria Abutilontheophrasti Medik. en un predio de la VII Región,activó el sistema de manejo cuarentenario de lasituación iniciándose la evaluación de la presenciaen el foco y la elaboración de un plan de contingenciadestinado a la detección de otros focos de ocurrencia,para lo cual se prospectaron alrededor de 6000 haque permitieron identificar 7 predios comprometidoscon la plaga. En ellos se definieron las vías depropagación hacia el área libre y las formas de manejode la maleza, con el objeto de efectuar accionesdirectamente sobre la especie y sus vías de dispersión.

95ANÁLISIS COMPUTACIONAL DE IMÁGENES DELA INTERACCIÓN HUÉSPED PATÓGENO EN ELSISTEMA TRIGO (Triticum aestivum L.) – ROYAESTRIADA (Puccinia striiformis West.) ENCULTIVARES COMERCIALES SUSCEPTIBLES YRESISTENTES DE CHILE. (1)

Figueroa, M. L.(2); Madariaga, R.(3); Mellado, M.(3) y Becerra, V.(3)

(2) Tesista Egresada. Universidad de Concepción.Escuela de Agronomía.(3) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI- Quilamapu. Casilla 426, Chillán.

La roya estriada del trigo (Puccinia striiformis) es elprincipal factor de descarte de cultivares desde suutilización por los agricultores. Durante el ciclo 2001-2002, con el objetivo de modernizar los métodos deestudio, se realizó análisis de imágenes de lasreacciones de la planta al ataque de roya estriada,en el Centro Regional de Investigaciones INIAQuilamapu - Chillán, utilizando el programa ImageTool. Con una cámara digital se fotografiaron hojasbanderas de 36 cultivares de trigo. Además seobtuvieron uredosporas del hongo desde cada unade ellas, de las que se capturaron imágenes por mediode una cámara conectada desde el microscopio alcomputador, donde el programa Pixel View permitióguardar dichas imágenes para su posterior análisis.Con el analizador de imágenes se midió el área foliardañada por el patógeno y se estudió la germinaciónde uredosporas. En condiciones de campo, se evaluóla enfermedad mediante la escala de Cobbsmodificada, para obtener el AUDPC y la relación entreroya estriada y el peso y número de granos/espiga,rendimiento, peso hectólitro y espigas/m2. El análisisde correlación entre la severidad y las variablesanalizadas, determinó que el rendimiento, peso desemilla, peso hectólitro disminuyen al aumentar laseveridad de la enfermedad. Sin embargo, el númerode granos/espigas y espigas/m2 no se afectó. Mediantela asociación de los resultados obtenidos con lasimágenes y el comportamiento agronómico de lasplantas se espera desarrollar nuevos métodos parael estudio de la interacción entre roya estriada - trigo.

(1) Estudio financiado por Fondecyt 1010499

96CAPACIDAD DE INTERFERENCIA DE DOSCULTIVARES DE TRIGO CON LAS MALEZAS ENDIFERENTES NIVELES DE FÓSFORO EN EL

SUELO (1)

Fuentes, R.(2) y Pinochet, D.(2)

(2)Universidad Austral de Chile. Casilla 567 [email protected]

En un experimento de campo realizado durante latemporada 2002/2003 en la Estación ExperimentalSta. Rosa de la Universidad Austral de Chile de estudióel efecto de la interferencia de malezas sobre elcrecimiento de dos cultivares de trigo, Otto Baer(cultivar moderno) y General (cultivar antiguo) bajocondiciones de bajo y alto nivel de fósforo en el suelo,a través de determinación periódica de biomasa tantodel cultivo como de la principales malezas. Losparámetros evaluados fueron la biomasa del cultivoy de la malezas a los 50; 65; 80; 95; 110; 130; 151;172 y 193 días después de la siembra y se calculóla tasa de crecimiento de cultivo (TCC) y la tasa decrecimiento relativo (TCR) en base a la función deRichards. Las principales malezas presentes en elestudio fueron Agrostis capillaris, Hypochaeris radicata,Spergula arvensis, Raphanus sativus y Polynumpersicaria. Los resultados permitieron demostrar lamayor capacidad de interferir con las invasoras delcultivar antiguo en relación al moderno, capacidadque estuvo asociado a una mayor TCC y TCR delcv. antiguo durante los primeros estados de desarrollo.La máxima tasa de crecimiento en ambos cultivaresse produjo entre el estado de inicio de encañado yemisión de espiga.

(1)Parte del proyecto FONDECYT Nº 1010163

97COMPORTAMIENTO Y REACCIÓN DEDIFERENTES PORTAINJERTOS DE CÍTRICOSUTILIZADOS EN CHILE, FRENTE A Tylenchulussemipenetrans

González, H.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI - La Platina. Casilla 439-3, Santiago.

Aproximadamente un 90% de las plantaciones delimoneros, naranjos, mandarinas y pomelosestablecidos en el país, están afectados en uno uotro grado por el "nematodo de los cítricos (Tylenchulussemipenetrans), el cual se encuentra distribuidoprincipalmente desde la Provincia de Tarapacá hastaColchagua, siendo mayor su incidencia y gravedaden la V, R.M, y VI Región. Una alta infección con estefitoparásito trae como consecuencia una restriccióndel crecimiento de las raicillas, impidiendo seriamentelas funciones de asimilación, todo lo cual se expresaen forma de un decaimiento de la parte aérea delárbol, con muerte y secamiento de ramillas terminales,clorosis, pérdida de hojas y disminución de laproducción, fenómeno conocido como la "declinaciónlenta de los cítricos". El porcentaje y grado deinfestación, está principalmente relacionado con eltipo de portainjerto utilizado, textura del suelo, tipode riego, sanidad y calidad de las plantas provenientesdel vivero. Después de varias temporadas deinvestigación, realizadas tanto a nivel de laboratoriocomo en terreno, se presenta una evaluación generaldel comportamiento y reacción de diferentesportainjertos de cítricos, actualmente en uso comercialen el país, frente al “nematodo de los cítricos”(Tylenchulus semipenetrans).

JULIO - DICIEMBRE 200345SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

98MALEZAS COMO FACTOR EPIDEMIOLÓGICO DEVIRUS EN PIMIENTO

Ormeño, J.(1) y Sepúlveda, P.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI - La Platina. Casilla 439/3, Santiago.

Durante las temporadas 2001 y 2002, se colectarone identificaron virus en malezas asociadas a pimientos(Capsicum annuun) en diversas localidades de la IVRegión. Se muestrearon plantas de las especies másabundantes en diferentes lugares prospectados lasque estaban con y sin síntomas atribuibles a virosis. La determinación de virus se realizó mediante laprueba de ELISA para los virus AMV, CMV, TSWV,PVY y INSV. De las 26 especies colectadas (13 familiasbotánicas), en un grupo de 9 fue posible determinarlos cinco tipos de virus tanto en malezas con o sinsíntomas en el campo y durante el ciclo del cultivocomo durante el receso invernal. Del total de muestrasanalizadas, un promedio de 24,7% de las plantas demalezas dio una respuesta positiva a los virus. Delas positivas en invierno, 66,7% correspondieron aAMV y entre 20 y 40% a los restantes virus. Enprimavera-verano, las infecciones fueron 33,3% AMV,80,0% CMV, 66,7% TSWY, 60,0% PVY y 69,0% PVY.Las malezas Solanaceae y Asteraceae fueron lasmás importantes como reservorio de estos virus,donde predominaron las detecciones de AMV, INSVy TSWV en pacoyuyo (Galinsoga parviflora), tomatillo(Solanum nigrum), chamico (Datura spp.) y nicandra(Nicandra physalodes). Estas especies portadorasde las virosis más importantes en pimientos son parteimportante de la epidemiología de estas enfermedadesal mantener latente los virus en el invierno yposteriormente como fuente de inóculo durante elestablecimiento y crecimiento posterior del cultivo.

99EFECTO DE APLICACIONES SECUENCIALES DEHERBICIDAS POST EMERGENTES PARAMALEZAS DE HOJA ANCHA EN POROTO PARAGRANO SECO.

Pedreros, A.(1), Tay, J.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI - Quilamapu, Casilla 426, Chillán.

Se realizaron dos ensayos para evaluar el efecto delos herbicidas bentazon y fomesafen aplicados demanera parcializada en post emergencia de porotopara determinar su efecto en el control de malezas y en el rendimiento del cultivo. Durante 2001-2002, seaplicó la dosis recomendada completa, la dosis divididaen dos parcialidades y la dosis dividida en tresparcialidades. La aplicación se inició cuando lasmalezas tenían hasta tres hojas verdaderas y fueronel 13 de diciembre, el 23 de diciembre la segunda y14 días después la tercera de acuerdo a los respectivostratamientos. En la temporada 2002-2003, se repitióel ensayo con el herbicida fomesafen y las aplicacionesse realizaron el 23 de diciembre, el 3 y el 14 de enero,que se compararon a un testigo limpio con azadón.En ambas temporadas, se utilizaron parcelas de 5,0m de largo por 2,5 m de ancho, bajo un diseño debloques completos al azar con cuatro repeticiones.Los resultados indican que en ambas temporadashubo un mejor control de las malezas de hoja ancha

con las aplicaciones secuenciales, registrándosedisminuciones significativas en población y biomasa.El rendimiento de poroto para grano seco, aumentóde manera significativa al parcializar los herbicidasen tres aplicaciones con respecto a sólo una aplicaciónregistrándose aumentos superiores al 18%. En lasegunda temporada, no se registraron diferencias derendimiento al compararse con el testigo limpio conazadón.

100PROSPECCIÓN DE LAS ESPECIES FITÓFAGASASOCIADAS AL CULTIVO DEL NÍSPERO(Eriobotrya japónica LIND) EN LA V REGIÓN(1)

López, E.(2) y Parra, B.(2)

(2) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Casilla 4-D. Quillota.

El cultivo del níspero en Chile ocupa alrededor de126 ha distribuidas principalmente en las regionesQuinta, Metropolitana y Sexta. Su pequeñaparticipación en la fruticultura nacional se traduce enescasa investigación. Para Chile se ha citado un totalde 15 especies fitófagas que lo afectan potencialmente.No hay antecedentes sobre la importancia de ellas,su comportamiento ni descripción de los daños. Portal motivo, se realizó el presente estudio el la QuintaRegión con el objetivo de prospectar las especiesasociadas al cultivo y actualizar la informacióndisponible. Para ello, se escogieron 4 huertoscomerciales que equivalen a 21,3 ha del cultivo enChile, equivalente al 44,6% de la superficie denísperos de la Región y al 16,9% de la superficie delcultivo en el país. Cada 15 días se muestrearon 2huertos y ocasionalmente otros 2 revisando laplantación y tomando muestras de las especiesdetectadas. Se identificaron 10 especies, de ellas 6habían sido citadas previamente (Aphis gossypiiGlover, Pseudococcus affinis (Maskell), Pseudococcuslongispinus (Targ-Tozz), Pseudococcus calceolariae(Maskell), Aceria eriobotryae (Keifer), Naupactusxanthographus (Germar) ), se detectaron 4 especiesno citadas previamente en níspero ( Planococcus citri(Risso), Aegorhinus phaleratus (Erichson), Coccushesperidum (Linnaeus), Asynonychus cervinus(Boheman) ) y no fueron detectadas 9 especiespreviamente citadas. De todas las detecciones sólolos Pseudocóccidos constituyeron plaga de importanciaeconómica al afectar los frutos.

(1) Proyecto FONDEF DO1/1053

101FLUCTUACIONES POBLACIONALES DE ÁFIDOSY SU CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE VIRUSEN PIMIENTO, EN LA REGIÓN DE COQUIMBO(1)

Quiroz, C.(2) , Robles, F.(3) , Larraín, P.(4) , Sepúlveda, P.(4)

(2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI - Intihuasi. Casilla 36-B, La Serena.(3) Tesista. Universidad de La Serena. Escuela deIngeniería Agronómica.(4) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI - La Platina. Casilla 439-3, Santiago, Chile.

Durante las temporadas 2001-2002 y 2002-2003, sedeterminó las fluctuaciones de poblaciones de áfidosen ecosistemas de pimiento ubicados en 2 zonas

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

JULIO - DICIEMBRE 200346SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

representativas de este cultivo en la Región deCoquimbo: Cerrillos de Tamaya (comuna de Ovalle)y Pan de Azúcar (Comuna de Coquimbo). Estasfluctuaciones se establecieron a través de capturasde los insectos en trampas de agua de color amarillo,a través de muestreo directo sobre plantas de pimientoen ambas temporadas de cultivo y en ambaslocalidades, y a través de muestreo directo en malezasdel agroecosistema pimiento. La capacidad vectorade los principales virus transmitidos por estos insectosfue determinada en base a la ocurrencia de lasenfermedades causadas por estos patógenos en lasplantas. La máxima actividad de vuelo de áfidos enambas temporadas y localidades se produjo enprimavera (agosto – noviembre) siendo Myzuspersicae Sulzer y Macrosiphum euphorbiae (Thomas)las únicas especies que colonizaron plantas depimiento, coincidiendo dicha colonización con la épocade máximas capturas en trampas. Esta situaciónindica que el mayor potencial de transmisión de virus(PVY, AMV y CMV) ocurriría en el período inicial dedesarrollo del cultivo, lo cual aumenta la probabilidadde que estas enfermedades provoquen mayor impactoen el rendimiento. Las poblaciones de áfidos variaronsignificativamente entre localidades y temporadas,probablemente debido a efectos de la temperatura,enemigos naturales y hospederos alternativos.

(1) Financiamiento: Proyecto FONDECYT 1010494

102PROSPECCIÓN DE ACAROS EN CHIRIMOYO(Anonna cherimola) EN ELQUI, IV REGIÓN, CHILE

Vergara, C.(1) y Tapia, H.(2)

Serv ic io Agr íco la y Ganadero.Sant [email protected] Agrícola y Ganadero, La Serena.

Durante 2002 se realizó una prospección sistemáticaen la IV Región de Chile para verificar el estatus actualdel ácaro Tenuipalpidae, Brevipalpus californicus(Banks), detectado en 1986 en un único foco en SanRamón, Comuna de Coquimbo. La prospecciónefectuada en su oportunidad limitó la presencia de laplaga a un predio y sólo en chirimoyo, tanto en frutoscomo follaje. Se prospectaron seis huertos dechirimoyo localizados en las comunas de La Serenay Coquimbo correspondiendo a 69,1 ha, procediendoa captar 74 muestras de hojas y frutos en formaseparada. Las muestras fueron analizadas en loslaboratorios del SAG de la IV y VII regiones, siendoidentificadas por M. Zambrano y L. Peralta. Para laextracción de los ácaros se procedió a efectuar unapulverización de agua con detergente a las muestrasy un posterior lavado a presión, recuperando losejemplares en mallas de 200 mesh. Los resultadosindicaron una baja presencia de ácaros y la ausenciade Brevipalpus californicus (Banks). Las especiesfitófagas presentes fueron; Brevipalpus chilensisBaker, Eotetranychus lewisi (Mc Gregor), Tetranychusurticae Koch y Oligonychus sp., ésta última sindetección de machos para su identificación a nivelde especie. Además se detectaron ejemplares de lasfamil ias Tydeidae, Stigmacidae, Acaridae,Tarsonemidae y Oribatidae, entre ellos las especiesLorrya sp. y el predador Neoseiulus chilenensis(Dosse).

Resumenes

103EVALUACIÓN DE FLUTOLANIL PARA ELCONTROL DE RIZOCTONIASIS COMOTRATAMIENTO DE SEMILLA EN EL CULTIVO DELA PAPA (1)

Acuña, I.(2), Prado, A. M.(3) y Vargas, M.(2)

(2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI-Remehue, Casilla 24-O, Osorno, X Regió[email protected](3) United Agri Products Chile S.A.

La rizoctoniasis causada por el hongo Rhizoctoniasolani puede causar pérdidas importantes derendimiento y calidad de tubérculo en el cultivo de lapapa, especialmente en cultivares susceptibles. Conel objetivo de evaluar el efecto de flutolanil comotratamiento de semilla sobre el control de rizoctoniasisen papa, se estableció un experimento de campo enla temporada 2002-2003, bajo un diseño de bloquescompletos al azar con 5 repeticiones. Se utilizó elcultivar Atlantic, susceptible a la esta enfermedad. Seevaluaron tratamientos a la semilla con los fungicidasMoncoat MZ polvo (flutolanil 1,5% + mancozeb 6%)en dosis de 3,5; 7,0 y 10 kg/t de semilla; Moncut 40SC (flutolanil 40 %) en dosis de 0.20 y 0.35 L/t desemilla, Celest 0,25 FS (fludioxonil 2,5%) y un testigosin fungicida. Todos los tratamientos a la semillafueron estadísticamente mejor que el testigo para losparámetros de brotes, tallos jóvenes y tallos adultossanos, sin síntomas de cancros. Respecto a laincidencia de costra negra en los tubérculoscosechados se observó un efecto significativo respectoal testigo en la disminución de este síntoma con lostratamientos Moncoat MZ en las tres dosis y Moncut40 en las dos dosis evaluadas. No se detectarondiferencias estadísticas de rendimiento entre lostratamientos con Moncoat MZ, Moncut 40 y Celest,pero sí con el testigo, el cual fue significativamentemenor.

(1) Convenio INIA - United Agri Products Chile S.A.

104EFECTO DE LA ÉPOCA Y PROFUNDIDAD DEPLANTACION EN LA INCIDENCIA DE Rhizoctoniasolani SOBRE TUBERCULOS DE LA VARIEDADDESIREE (1)

Andrade, N.(2), Carrasco, J.(2), Castro, I.(2) y Contreras, A.(2)

(2) Universidad Austral de Chile.Facultad de CienciasAgrarias. Instituto de Produccion y Sanidad Vegetal.Casilla 567. Valdivia. Chile. [email protected]

Entre los patógenos más recurrentes en el cultivo dela papa de la X Region está Rhizoctonia solani Kuhn,causante de la costra negra, que origina fallas deemergencia, tubérculos pequeños, deformes y conesclerocios, lo que provoca pérdidas en el rendimiento.Se evaluó el efecto de la época de plantación yprofundidad sobre el desarrollo de costra negra entubérculos de cultivar Desirée, las épocasconsideradas fueron septiembre, octubre, noviembrey las profundidades 5 cm, 10 cm y 20 cm, se utilizósemilla sana y semilla afectada por la enfermedad en5% de su superficie. El experimento se estableció enla Estación Experimental La Flor de la EmpresaSemillas “sz” en la localidad de Fresia, durante dosperiodos. Se determinó: emergencia, número de tallos,

JULIO - DICIEMBRE 200347SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

sanidad del cultivo, rendimiento, sanidad de lostubérculos comerciales. La sanidad de los tubérculossemilla es determinante en el “stand” final de plantasy en la incidencia de la enfermedad de los tubérculoscosechados. La variante profundidad de plantaciónno presentó diferencias estadísticas. Las épocasoctubre y noviembre presentaron mayor número detubérculos sanos a la cosecha respecto a septiembrey los mayores rendimientos se obtuvieron enseptiembre y octubre.

(1) Proyecto Fondo SAG 24-10-100

105INTERFERENCIA DE QUINGUILLA (Chenopodiumalbum) y CHUFA (Cyperus spp.) EN ELRENDIMIENTO DEL POROTO PARA GRANOSECO.

Pedreros, A.(1), Tay, J.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI- Quilamapu, Casilla 426, Chillán.

Se realizaron dos experimentos para determinar el

efecto de quinguilla (Chenopodium album) y chufa(Cyperus spp) sobre el rendimiento del cultivo deporoto. El primer ensayo, con el cv. Curi-INIA, serealizó durante la temporada 2001-2002 en Chillány bajo un diseño de bloques completos al azar y conuna población de 30 plantas/m2 de poroto, se dejaronpoblaciones crecientes de 0; 1; 4; 16; 64 y 128plantas/m2 de chufa. Similar diseño se utilizó conquinguilla en la temporada 2002-2003 en Los Ángelescon el cv Blanco-INIA. Las malezas no consideradasal ensayo se controlaron con herbicidas y/o en formamanual cuando fue necesario. De acuerdo a losresultados obtenidos mediante análisis de regresión,se determinó que una población 10 plantas/m2 dequinguilla redujo el rendimiento de grano seco deporoto en un 9%, mientras que similar poblacióndeporoto en un 9%, mientras que similar població dechufa disminuyó el rendimiento en casi un 30%. Lamáxima población de quinguilla, 128 plantas/m2,disminuyó el rendimiento de poroto en un 30%,mientras que la misma población de chufa lo hizo enun 60%. El componente de rendimiento del porotomás afectado por las malezas fue, en ambos ensayos,el número de vainas por plantas, mientras que lapoblación y el peso de los granos no fueron alterados.

FLORICULTURA

106COMPORTAMIENTO EN POSTCOSECHA YALMACENAMIENTO EN FRÍO DE LISIANTHUS(Eustoma grandiflorum)

Loyola, N(1) y Carrasco, C(2)

(1) Universidad Católica del Maule. Facultad deCiencias Agrarias y Forestales. Casilla 7-D, Curicó.(2) Tesista. Universidad Católica del Maule. Escuelade Agronomía.

El rubro de la floricultura, se ha convertido en unainteresante opción productiva para la agricultura enChile. Citando el Censo Nacional Agropecuario de1997, la floricultura ocupa una superficie nacional de1.700 ha, de las cuales 1.498 son al aire libre y 202en invernadero. La especie sobre la cual se realizóel estudio, es una flor silvestre norteamericana,originaria de las praderas de Nebraska, Colorado yTexas en Estados Unidos, perteneciente a la familiaGentianaceae y conocida comúnmente comolisianthus (Eustoma grandiflorum). El estudio tuvocomo hipótesis: el uso de productos retardantes demaduración, más el efecto refrigerado, permitiríanprolongar la vida útil de lisianthus una vez cosechado.Para realizar el ensayo, se utilizó una cámara de fríoque se encontraba a una temperatura de 2ºC y a unahumedad relativa del 95%. Las flores fueron divididaspor producto; aplicación directa precosecha de Como(fertilizante líquido retardante de la maduración) másla aplicación de ácido cítrico al florero. Se utilizarontres dosis de ambos productos; baja, media y alta ylos ensayos se repitieron tres veces. Se compararonresultados con un tratamiento testigo, siendo losparámetros medidos los siguientes; peso de varas,apertura de flores, senescencia de flores y diámetrodel botón. Los resultados arrojados por el análisis devarianza, indican que existieron efectos de lostratamientos sobre los parámetros evaluados, conexcepción del parámetro senescencia de flores.

107EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y USO DEBRASINOESTEROIDES EN RIZOMAS DE PEONIAS(Paeonia lact i f lora) EN LA V REGIÓN

Erices, Y. y Verdugo, G.(1)

(1) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Facultad de Agronomía. Casilla 4D, [email protected]

Se realizó un ensayo en Quillota, localidad de Rautén,V Región, Chile, con siete cultivares de peonía (Dr.Alexander Fleming, Festiva Máxima, Inmaculée White,Inspecteur Laverge, Kansas, Mother Choice y SarahBernhardt) con el objetivo de describir el ciclo decrecimiento de la especie en la zona y el efecto deaplicaciones de brasinoesteroides en el incrementode yemas y peso de la raíz tuberosa. Para este ensayose utilizaron 160 raíces tuberosas, plantadas endiciembre de 2001. La aplicación de losbrasinoesteroides se realizó en preplantación, endosis de 250 ppm, mediante inmersión durante unahora, las raíces control se sometieron por igual tiempoa agua. Se evaluó el tiempo de entrada en receso ybrotación, así como el efecto de los brasinoesteroidesen el peso de la raíz tuberosa, en el número deyemas y desarrollo de brotes. Se describió el ciclofonológico de la especie en la zona. Los resultadosindican una relación entre peso inicial y final. Laentrada en receso abarcó siete semanas y la brotaciónalrededor de 45 días, los brasinoesteroides sólo tieneninfluencia en la variación de peso de la variedad SarahBernhardt. El número de yemas, número de brotes yaltura son parámetros que no se ven afectados enninguno de los cultivares.

108EFECTO DE PERíODOS DE VERNALIZACIÓN CONLUZ CONTINUA Y OCASIONAL EN LA FLORACIÓNDEL LISIANTHUS (Eustoma grandiflorum (RAF)SHINN) VAR. BALBOA YELOW

JULIO - DICIEMBRE 200348SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

Cortés, R. y Verdugo, G.(1)

(1) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Facultad de Agronomía Casilla 4D, [email protected]

El lisianthus es una atractiva flor de corte que presentala dificultad de formar una roseta anormal de hojasbasales muy juntas donde no se elonga el tallo floralprincipal a consecuencia de períodos térmicosinadecuados para la especie. Esta investigación serealizó en la Estación Experimental La Palma, QuillotaV Región, entre octubre del año 2002 y junio delpresente año. Se evaluaron 0, 3 y 6 semanas devernalización en cámara a 8 ª C con aporte diario de6 horas luz y con aporte de un día a la semana deluz. Se utilizó plántulas de lisianthus (Eustomagrandiflorus (Raf) Shinn) provenientes de una viverocomercial de la zona. El modelo estadístico empleadocorresponde a un factorial, se realizaron tresrepeticiones y la unidad experimental estuvoconstituida por un grupo de 21 plantas, en las cualesse evaluó sobrevivencia al trasplante, altura de plantas,producción (número y calidad de las flores) y presenciade rosetas. Se presentó un alto porcentaje desobrevivencia, tres semanas de vernalización conaplicación diaria de luz, es un tratamiento convenientepara asegurar la producción y calidad de las flores.

109ESTADOS FENOLOGICOS DE PEONIAHERBÁCEA(1)

Covacevich, P.(2) y Saez, C.(3)

(2) Tesista Universidad de Magallanes. Facultad deCiencias. Escuela de Ciencias en Recursos Agrícolasy Acuícolas.(3) Univ. de Magallanes.

Con el objetivo de independizar el tiempo fisiológicodel cronológico con lo cual se pueden extrapolar losresultados de manejo, predicciones de cosecha yrendimientos con otras regiones edafoclimáticamentediferentes, se realizó un ensayo en la Universidad deMagallanes, Punta Arenas, XII Región, con 29variedades de peonia herbáceas a las cuales, seevaluaron el crecimiento a través de la medición dealtura de plantas, cada siete días de 25 cultivares dePaeonia lactiflora, dos cultivares de Paeonia lactiflorax Paeonia officinalis, un cultivar de Paeonia lactiflorax Paeonia peregrina y un cultivar Peonia lactiflora xPaeonia macrophylla, durante las temporadas1999/2000, 2000/2001 y 2001/2002. A través decurvas sigmoidal (y=A/(1+be-ax)) y las tasas decrecimiento diarias obtenidas a partir de su derivadarespecto al tiempo se determinaron los estadosfenológicos, es decir, se expresan matemáticamentelos eventos periódicos naturales involucrados en lavida de las plantas, los cuales, en el caso de la peoníaherbácea se han definido como brotación, puño, hojaextendida, punto x1= Ln (a) x Ln (2 - •'763) /b determinael término de la fase logarítmica y el inicio de la faselineal); épica, donde, la tasa de crecimiento diaria sehace máxima, xm= Ln (a)/b ; botón precosecha,definido por el punto x2= Ln (a) x Ln (2+ •'763)/ b yfinalmente cosecha, prelatencia y latencia.

1)Investigación financiada por Proyecto C97-2-A-070de la Fundación para la Innovación Agraria.

110PROTOCOLO DE ESTABLECIMIENTO YMULTIPLICACIÓN “IN – VITRO” DE LA PEONIAHERBÁCEA (Paeonia lact i f lora Pall .) ( 1 )

Bahamonde, L.(2), Saez, C.(3)

(2) Tesista. Universidad de Magallanes. Facultad deCiencias. Escuela de Ciencias en Recursos Agrícolasy Acuícolas.(3) Universidad de Magallanes. Facultad de Ciencias.Escuela de Ciencias en Recursos Agrícolas yAcuícolas.

Con el propósito de establecer un protocolo para elcultivo in vitro de la peonía herbácea (Paeonia lactifloraPall.), se evaluaron dos medios de cultivo y dosvariedades de peonía. El material genético utilizadofueron meristemas apicales de las variedades SarahBernhardt y Honey Gold; y los medios utilizados fueronMurashige y Skoog (1962) y Lepoivre (Quorin et al1977), modificados por Hosoki et al. (1989) y Albersy Kunneman (1992). Para la fase de establecimiento,durante mayo de 2002 fueron colectadas un total de200 yemas (100 por variedad), las que fueronsubdivididas en 50 yemas por cada medio, dando untotal de cuatro tratamientos. Para las fases deestablecimiento y multiplicación las concentracionesde GA3 (mg/L), BAP (mg/L), glucosa (%), agar-agar(%) y pH fueron para el medio Murashige y Skoog(1962) de 1,0; 0,5; 3,0; 0,8 y 5,6 y para el medioLepoivre (Quorin et al, 1977) de 0,1;1,0; 3,0; 0,6 y5;5 respectivamente. Los resultados de estainvestigación han demostrado que en la fase deestablecimiento la tasa de crecimiento de la variedadSarah Bernhardt es significativamente favorecida porel medio Lepoivre (Quoirin et al., 1977), mientras quela variedad Honey Gold es favorecida en su tasa decrecimiento por el medio Murashige y Skoog (1962).En la fase de multiplicación, el análisis estadísticodemuestra que las tasas de crecimiento de la variedadSarah Bernhardt es significativamente mayor que lavariedad Honey Gold, en cualquiera de los dos medios.

Financiado por proyecto C97-2-A-070 de la Fundaciónpara la Innovación Agraria (FIA)

111ALMACENAMIENTO A 2ºC Y USO DEBENZILADENINA Y GIBERELINA4+7 EN FLORESCORTADAS DE Lilium sp. CV. WHITE STARGAZER.

Persico, M.(1), Krarup, C.(1) y Eduardo Olate(1)

(1) Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultadde Agronomía e Ingeniería Forestal. Departamentode Ciencias Vegetales. Casilla 306 correo 22 [email protected]

Clorosis foliar es el principal problema de poscosechaen varas florales de Lilium sp. cv. “White Stargazer”.Esta investigación tuvo por objetivos determinar elefecto de almacenamiento a 2ºC y de distintasconcentraciones hormonales sobre clorosis foliar,apertura de botones y duración máxima de las varasflorales. Para estos fines se estableció un experimentofactorial con 5 tiempos de almacenamiento a 2°C y75% HR (0; 24; 48; 72 y 96 horas) y 4 concentracioneshormonales (0; 25; 50 y 100 mg·L-1 de BA y GA4+7),con cinco repeticiones de una vara floral portratamiento. Los parámetros a medir fueron duración

JULIO - DICIEMBRE 200349SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

del color verde brillante en las hojas, días a aperturafloral del primer botón y vida útil de la vara. Losresultados, analizados mediante ANOVA ycomparación de medias con la prueba de Tukey-Kramer, indicaron que el almacenamiento a 2º C pormás de 48 h, sin aplicación de BA y GA4+7 , resultaen mayor clorosis y menor vida útil o duración potencialde las flores. En relación a días a apertura floral, losdatos no siguen una tendencia clara, pero se observóque los días a apertura floral disminuyeron al aumentarel almacenamiento a 2ºC, indicando que la exposicióna estas temperaturas tiene efectos deletéreos en losbotones florales. Todas las concentracioneshormonales usadas eliminan el problema de clorosisfoliar.

112EVALUACION DE DIFERENTES PROGRAMAS DEFERTILIZACION EN PRODUCCION DE SEMILLAHIBRIDA DE GERANIO (Pelargonium x hortorum)

Peñaloza, P.(1) González, P.(2)

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultadde Agronomía. Casilla 4-D, Quillota. [email protected] Agrónomo. Pontificia Universidad Católicade Valparaíso. Se realizó un ensayo en plantas degeranio (Pelargonium x hortorum) para producción

de semilla híbrida. El ensayo se realizó en la EstaciónExperimental La Palma, perteneciente a la UniversidadCatólica de Valparaíso, Comuna de Quillota, V Región.Este estudio tuvo por objetivos la evaluación dediferentes tratamientos de nutrición sobre el desarrollovegetativo, reproductivo y rendimiento para laproducción de semilla híbrida, de modo de aproximarsea la mezcla ideal de fertilización. Las mezclas aplicadasfueron: T0: Mezcla utilizada en el predio Tl: Mezcladel rango menor del estandar de Whipker para geranioT2: Mezcla del rango mayor del estandar de Whipkerpara geranio T3: Mezcla del promedio de los rangosde Steiner. Los resultados obtenidos sobre el desarrollovegetativo fueron similares en todos los tratamientos,salvo en la longitud de plantas, la cual se vio favorecidaen los tratamientos altos en nitrógeno, pero queademás mantenían una relación de nutrientes de 4:2:1 de K, Ca y Mg, respectivamente. Desde el puntode vista reproductivo, el tratamiento del rango menordel estándar para geranio de Whipker fue el que logróuna planta más equilibrada en relación con el númerode frutos cosechados, ya que obtuvo el menorporcentaje de abortos (38,9%). Sin embargo, elrendimiento se vio favorecido con la aplicación de lamezcla del rango mayor del estándar de Whipker, yaque obtuvo un mayor número promedio de semillaspor planta (40,96) y un mayor peso promedio desemilla por planta (0,34 gramos).

ECONOMÍA Y GESTIÓN

113DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PROTOCOLOSDE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, A TRAVÉSDE UN ESTUDIO DE CASOS A PREDIOSFRUTÍCOLAS DE EXPORTACIÓN (1)

Carvajal, C.(2), Aldunce, P.(3) y Luchsinger, L.(4)

(2) Tesista. Universidad de Chile. Escuela deAgronomía.(3) Universidad de Chile. Académico Escuela deAgronomía. Ingeniero Agrónomo.(4) Universidad de Chile. Académico Escuela deAgronomía. Ingeniero Agrónomo, Ph.D. ,

El estudio tuvo como objetivo describir y compararprogramas de buenas prácticas agrícolas (BPA) através de un estudio de casos. Para ello se tomaronlos tres programas de mayor relevancia en nuestropaís: Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF),EUREPGAP y Primuslabs. Se describió la forma defuncionamiento de los protocolos y se compararon:sus objetivos, temas más importantes, relevancia dela variable ambiental e importancia comercial. Serealizó una auditoría de cada protocolo a tres prediosfrutícolas, un análisis del marco actual y unaestimación de los costos asociados a laimplementación de BPA. Los resultados indican queel programa más completo es la nueva versión de laFDF, que incorpora requisitos de los protocoloseuropeo y norteamericano, sin embargo no es posiblesu certificación ya que FDF aún no tiene relevanciaa nivel internacional. Los temas a los que se les damayor énfasis son: mantención de registros, higieneen el predio y manejo de productos fitosanitarios. Losprincipales desafíos corresponden a la toma deconciencia de los trabajadores e incumplimiento dela normativa en el manejo de productos fitosanitarios.Los mayores gastos para la implementación provienen

de inversiones en infraestructura y asesorías. Sinembargo, éstos no constituyen un punto crítico parala certificación, y dependerán del tamaño y estadoinicial del predio. La implementación de BPA noasegura un aumento de precios de los productos,pero mejora el cumplimiento legal, las condicioneslaborales, el desempeño ambiental del productor ypermite cumplir las exigencias del mercado.

(1) Agradecimientos a: Alfonso Gijón y ManuelSánchez de Poch Ambiental Ltda. y John Fell deAgriser S.A.

114EL PROGRAMA MOSCAS DE LA FRUTA EN CHILE,PRESENTE Y FUTURO.

González, J.(1) y Brücher L.(1)

(1) Servicio Agrícola y Ganadero. IngenierosAgrónomos.

La exportación de fruta fresca es un componenteimportante de la economía chilena. Por ello, laausencia de regulaciones cuarentenarias por moscasde la fruta (Diptera:Tephritidae) constituye ventajacomparativa importante y es por ello objetivo degobierno. El Programa Moscas de la Fruta de Chiletiene tres componentes principales:Trabajo con países vecinos, reducción de presiónbiológica.Estr icto control cuarentenario al ingreso.Sistema de detección precoz, reconocido por lascontrapartes comerciales, como una alerta tempranaante ingresos del insecto.Parte de la estrategia de control es el uso de la técnicadel insecto estéril (TIE), basada en que machosestériles liberados a campo copulen con hembrassilvestres, quedando éstas inactivas en términos

JULIO - DICIEMBRE 200350SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

reproductivos. Sin embargo, recientemente hansurgido antecedentes que cuestionan esta premisa,realizándose un ensayo para determinar la capacidadde recópula de las hembras del insecto, cuestión quecambia el concepto tradicional sobre la materia,surgiendo nuevas formas de aplicación posibles yutilidades no visualizadas hasta la fecha. Se determinó alta propensión a recópula en hembras que copulancon individuos esterilizados, medido vía análisis defertilidad de huevos, que aumenta de 0 a casi un 60%al exponerlas a machos fértiles. Esto sugierereplantear los objetivos de la TIE, buscándose en laactualidad machos más competitivos y capaces dedejar más satisfechas a las hembras, en lugar decontinuar buscando esterilidad cercana al 100%.

115EL PROGRAMA DE MOSCA DE LA FRUTA ENCHILE, UN ESFUERZO CONTÍNUO DE 40 AÑOSPARA MANTENER EXCLUIDA ESTA PLAGA DELPAÍS.

Olalquiaga, F. G.(1) (†), Lobos, A. C.(2) y Rosenbaum, K. I.(2)

(1) (Q.E.P.D)(2) Servicio Agrícola y Ganadero. Casilla 4088,Santiago, Chile. [email protected]

Chile está libre de moscas de la fruta (Díptera:Tephritidae) de importancia económica mundial. Lamosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata (Wied.)),fue detectada por primera vez en 1963, fecha desdela cual se han realizado esfuerzos permanentes deerradicación y exclusión de ésta y otras especies demosca de la fruta de importancia económica mundial.Lo anterior mirado con una perspectiva actual,representa un trabajo continuo de 40 años en el tema,cumpliendo y manteniendo el objetivo inicial de evitarestablecimiento de esta plaga. Los fundamentos enque se basa el programa de moscas de la fruta son:(a) manejo de un sistema nacional de detección demoscas de la fruta, (b) aplicación de un plan deemergencia, ante la detección de la plaga y (c)mantención de un sistema de cuarentena externa (d)aislamiento natural del territorio. La única área conpresencia de la plaga es la provincia de Arica, IRegión, donde el SAG mantiene un programa decontrol y erradicación basado en la técnica del insectoestéril (TIE). En el área libre, se han registradocapturas aisladas del insecto (ejemplo: área urbanade la ciudad de Santiago), lográndose su erradicaciónluego de aplicar el plan de emergencia. Buscandorealizar un esfuerzo común en la lucha contra estaplaga en el ámbito regional, el SAG mantieneconvenios bilaterales en estas materias con Perú yArgentina, y próximamente se espera concretar unocon Bolivia.

116USO DE MODELOS DE SIMULACIÓN DECULTIVOS ANUALES PARA DETERMINARPOTENCIAL PRODUCTIVO Y FECHAS DESIEMBRA ÓPTIMAS (1)

Santibáñez, F.(2)

(2) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Centro de Agricultura y Medio Ambiente.Casi l la 1004, Correo Central , Sant [email protected]

Mediante el modelo SIMPROC (simulador de laproducción de los Cultivos), se integra el efecto delas t empera tu ras , l a p rec ip i tac ión , l aevapotranspiración y la radiación solar, sobre elrendimiento y la fenología de los cultivos anuales.Esto permite buscar las fechas de siembra queoptimizan el rendimiento mediante procesos iterativos.El modelo permite además conocer los requerimientoshídricos, los riesgos climáticos y el desarrollo de lafenología de las especies a través del tiempo. Elmodelo se puede integrar a un GIS de modo devisualizar los mapas de cualquiera de las variablesgeneradas por este.

(1) Proyecto Fondecyt 1940-211

117BASES AGROCLIMÁTICAS PARA UNADENOMINACIÓN DE ORIGEN DE LOS VINOS DELVALLE DE PENCAHUE

Osorio, P.(1) y Santibáñez, F.(2)

(1) Tesista. Universidad Mayor. Escuela de Agronomía.(2) AGRIMED, Universidad de Chile, Santiago.

El Decreto Nº 464 de la República de Chile establecenormas de producción y de designación vitícola,instaurando la denominación de origen de los vinosen Chile basada en una designación geográfica. Elobjetivo del estudio fue establecer con fundamentosagroclimáticos la denominación de origen del áreavitícola del Valle de Pencahue, ubicada en la VIIRegión. Para esto se caracterizó el clima de la zonautilizando el régimen térmico, hídrico y lumínico;determinando las variaciones estacionales. Se analizóel efecto de los factores agroclimáticos que influyenen el desarrollo de la vid, comparando con otraslocalidades de Chile y del mundo. El análisis permitióidentificar las características agroclimáticas quepodrían traducirse en aptitudes vitivinícolas propiasde producción, fundamentando una denominación deorigen.

118DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA LAEVALUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE CAPACIDADPRODUCTIVA DE SUELOS DEBIDAS A LAEROSIÓN (1)

Santibáñez, F.(2) y Ortúzar, R.(2)

(2) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Centro de Agricultura y Medio Ambiente.Casi l la 1004, Correo Centra l , Sant [email protected]

Chile posee una geografía dominada por lomas, cerrosy montañas, todas estas zonas propensas a la erosiónde sus suelos. La erosión del suelo afecta una o más propiedades de este afectando la fertilidad y, comoconsecuencia de éllo, la productividad de los cultivos.Debido a la multiplicidad de sus signos, la erosión esdifícil de evaluar, por cuanto requiere de sistemasque integren y ponderen las diversas manifestacionesde este complejo proceso. En este trabajo se proponeun sistema para evaluar e integrar varios de lossíntomas visuales que aparecen como consecuenciade la erosión, de modo de contar con una guía quepermita traducir a escalas numéricas el grado en queun suelo es afectado por procesos erosivos. Dentro

JULIO - DICIEMBRE 200351SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

de los síntomas se incluyen: presencia de cárcavas,de surcos, erosión laminar, pedregosidad superficial,arrastre de sedimentos, presencia de pedestales ycambios de color de la superficie.

(1) Proyecto Fondecyt 1020-766

119ESTIMACIÓN DE CARGA ANIMAL POTENCIAL ANIVEL PREDIAL, UTILIZANDO TELEDETECCIÓNEN TIERRA DEL FUEGO. (1)

Olave, C.(1), Opazo, S.(1), Santana, A.(2), Dollenz, O.(3)

(1) Tesista. Universidad de Magallanes. Facultad deCiencias. Escuela de Ciencias en Recursos Agrícolasy Acuíco las . co lave@aoniken. fc .umag.c l(2) Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia(3) Universidad de Magallanes. Facultad de Ciencias.

Utilizando las técnicas satelitales de GPS, sistemasde información geográfica (SIG) y teledetección seestudió las características vegetales para obtenercomo resultado la carga animal potencial de un sectorubicado el la Península Mazia – Tierra del Fuego alaño 1998. Por primera vez se ha utilizado estametodología a nivel predial para mejorar el manejode los predios en la Región de Magallanes. Comoresultado se obtuvieron rangos entre 0,5 a 1,4equivalente ovino los cuales se encuentran dentro delos rangos promedios dados para la región, parallegar a estos resultados se trabajó con los datosobtenidos por INIA en el año 1986 en su estudiotitulado “Evaluación del potencial de pastoreo del áreade uso agropecuario de la XII Región, Magallanes yAntártica Chilena”, en el cual se le asignó un valorpastoral a cada tipo vegetacional con lo cual se calculóla carga animal. La utilización de este tipo de técnicapermite realizar un trabajo con mayor eficiencia yrapidez arrojando los resultados requeridos para esteestudio sugerencias adecuadas para explotar coneficiencia un predio.

120DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN VEGETAL,PENÍNSULA MAZIA – TIERRA DEL FUEGO,MEDIANTE EL USO DE TELEDETECCIÓN (1)

Opazo, S.(1), Olave, C.(1), Santana, A.(2) y Dollenz, O.(3)

(1) Tesista. Universidad de Magallanes, Facultad deCiencias, Escuela de Ciencias en Recursos Agrícolasy Acuícolas. sopazo@aoniken. fc .umag.c l(2) Universidad de Magallanes. Instituto de laPatagonia.(3) Universidad de Magallanes. Facultad de Ciencias.

El impacto de las explotaciones ganaderas sobre lavegetación de las praderas Magallánicas ha sido difícilde medir o cuantificar. En los últimos años las técnicasmodernas de percepción remota (teledetección)proporcionan una potente herramienta capaz demonitorear y dimensionar las distintas coberturas dela superficie terrestre. En el estudio “Variación vegetalde la Península Mazia – Tierra del Fuego" se realizóun análisis multitemporal en una superficie de 10.000hectáreas, para ello se utilizó imágenes satelitalesdel tipo Landsat TM de los años 1986 – 1998. De las7 comunidades clasificadas las que presentaron bajasconsiderables fueron principalmente las compuestaspor especies más palatables para el ganado ovino

(coironales y vegas); en conjunto éstas diminuyeronsu superficie en alrededor de 670 hectáreas, por suparte las comunidades de menor consumo animalcomo murtillares y matorrales presentaron un aumentoen su cobertura.

121EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE PLANES YP R O G R A M A S D E D E S A R R O L L O . U NACERCAMIENTO A LA LOGICA DE FLUJOS.

Holmberg, G.(1), Bravo, R.(1) y Villarroel, D.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI-Remehue. Casilla 24-0, Osorno Chile.

En la actualidad el Estado funciona bajo el esquemaneoliberal, basado en políticas macroeconómicasasociadas al proceso de ajuste y estabilización de laeconomía. Frente a esta situación el estado se ve enla necesidad de aumentar su eficiencia y productividada través de la adecuada focalización de sus recursos,Para ello es fundamental incorporar la evaluación entodas sus formas. La evaluación estratégica (Pigalle,1998), hace referencia a la pertinencia de losprogramas y la coherencia de las acciones. El presentetrabajo realiza una evaluación del "plan Gestión"estratégica del Ministerio de Agricultura en la DécimaRegión, a través del análisis de su pertinencia global,donde se analiza la adecuación de los objetivos auna postura y del análisis de coherencia global, dondese analiza la adecuación de las acciones en relacióna los objetivos. Se puede concluir que las creenciasdel decidor son tales que, los objetivos; mejoramientode la base productiva, mejora en la calidad de losfactores, promoción de la investigación-desarrollo,transferencia tecnológica y orientación al mercado,parecen ser los más pertinentes según el enfoque ola postura general. A través de los resultadosentregados en la matriz de coherencia global, sepuede concluir que las creencias de los que decidenson tales que, las acciones; mejora en la calidadhigiénica de la leche, mejora en la sanidad animal,cultivos suplementarios y conservación de forraje,mejoramiento genético y realizar investigación ytransferencia en papa y hortaliza, parecen ser lasmás coherentes según el análisis global.

122POTENCIAL USO DEL ANÁLISIS DE IMÁGENESPARA LA CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓNDE SEMILLAS.

Peñaloza, P.(1) y Basualdo, C.(2)

(1) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Facultad degronomía. Casilla 4-D, Quillota. [email protected](2) Egresada. Pontificia Universidad Católica deValparaíso. Facultad de Agronomía.

Como apoyo a la identificación de variados objetosy particularmente semillas, surge el análisis de imagencomo método de cuantificación de variables que lescaracterizan. Se evaluó métodos que permitan elreconocimiento de diferentes semillas, entre ellassolanáceas y leguminosas, algunas especies demalezas y variadas especies florales. Se usaron filtros,histograma y se evaluaron características biométricas.Se determinó que los filtros discriminan entre semillasde distinto color y también entre aquellas de semejante

JULIO - DICIEMBRE 200352SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

color pero cuyas testas presenten característica dedifícil percepción visual. Los histogramas son unapotente herramienta para distinguir entre semillas desemejante tamaño pero de diferentes colores. Lacuantificación de características como área, volumeny color, facilitan la identificación de semillas de difícilreconocimiento. Las tres metodologías mejoran ladiscr iminación al ser usadas de maneracomplementaria.

123DESARROLLO DE UN ÍNDICE FOTOTÉRMICOPARA EVALUAR EL POTENCIAL VITIVINÍCOLADE LOS CLIMAS DE CHILE COMPARADO CONOTRAS REGIONES DEL MUNDO.

Santibáñez, F.(1) y Urra, N.(1)

(1) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Centro de Agricultura y Medio Ambiente.Casi l la 1004, Correo Centra l , Sant iago.

Las condiciones climáticas de la Zona Central deChile presentan condiciones privilegiadas para laproducción vitivinícola. Esto queda en evidenciacuando se comparan los climas del país con otrasregiones del mundo. Para esto, es necesarioconsiderar aquellos parámetros que influyendecisivamente en la producción y la calidad de la uva.Para integrar estos parámetros en una evaluaciónsintética, se propone un índice fototérmico queconsidera el efecto conjunto de las temperaturasdiurnas, nocturnas y la radiación solar. El índice semuestra bastante sensible a cualquiera de las tres

variables, permitiendo discriminar entre diversas áreasa la vez que hacer comparaciones válidas entreregiones productoras de vinos de diferente calidad.

124USO DE INDICADORES AMBIENTALES PARA LAEVALUACIÓN DE LA DESERTIFICACIÓN (1)

Santibáñez, F.(2) y Aguilera, R.(2)

(1) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Centro de Agricultura y Medio Ambiente.Casi l la 1004, Correo Centra l , Sant [email protected]

La desertificación es el resultado de la conjugaciónde una serie de factores ambientales y sociales, todoslos cuales pueden ser expresados a través de índicesnuméricos que traducen la magnitud de las presionesque se ejercen sobre los recursos naturales, así comoel estado en que ellos se encuentran. En este trabajose propone un sistema de indicadores y susrespectivos protocolos de evaluación, para describirtanto las variables de presión como de estado, queestán operando un sector del territorio. El objetivo esdisponer de métodos cuantitativos que permitanidentificar y mapear áreas críticas y vulnerables a ladesertificación, de modo de contribuir al proceso deelaboración de políticas y estrategias de acción contraeste fenómeno que está afectando a una porciónsignificativa del territorio chileno.

(1) Proyecto Fondecyt 1020-766

PRADERAS Y FORRAJE

125EFECTO DEL ESTADO FENOLÓGICO EN ELRENDIMIENTO Y CALIDAD DE DOS CULTIVARESDE CEBADA (Hordeum vulgare).

Canseco, C.(1), Demanet, R.(1), García, J. C.(1) y Miranda, H.(1)

(1) Universidad de La Frontera. Facultad de CienciasAgropecuarias y Forestales. Casilla 54-D.Temuco.

Durante la temporada 2002/2003, se evaluó el efectodel estado fenológico en el rendimiento y calidad dedos cultivares de cebada (Hordeum vulgare) paraensilaje. El ensayo se realizó en un Andisol de la IXRegión, en la Estación Experimental Las Encinas dela Universidad de La Frontera, 38°45´ L.S, 72°35´L.O, 90 m.s.n.m. Los tratamientos evaluadoscorrespondieron a los cultivares Acuario (T1) y Alteza(T2), cortados en ocho estados fenológicos. El diseñoexperimental fue en bloques divididos completamenteal azar, con cuatro repeticiones. El rendimiento deMS aumentó con el avance de los estados fenológicos,presentando diferencias significativas (P<0,05) porefecto de los tratamientos: 1,58 y 24,97 t ha-1 paraT1; y 0,70 y 23,89 t ha-1 para T2, en los estados Z.27a Z.92 (Zadoks et al., 1974). La proteína crudadisminuyó acorde con el avance de madurez y fluctuóentre 27,2 y 5,6% para T1; 29,1 y 5,8% para T2,desde el estado Z.27 a Z.92, no presentandodiferencias significativas (P<0,05) por efecto de lostratamientos. El nivel de energía metabolizabledecreció inicialmente de 2,61 a 1,94 Mcal/kg para T1;y de 2,83 a 2,09Mcal/kg para T2, entre los estados

Z.27 a Z.69, y aumentó la EM a partir del estado Z.69hasta Z.92 con 2,28 Mcal/kg para T1 y 2,38 Mcal/kgpara T2, presentando diferencias significativas(P<0,05) por efecto de los tratamientos. El altoporcentaje de tallos (64% bps) provocó un bajo aportede energía inicial, la que luego aumentó debido alaporte de espigas (55% bps).

126INFLUENCIA DEL GENOTIPO SOBRE LACOMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRASOS (%), DEGRASA INTRAMUSCULAR DEL MÚSCULOLongissimus dorsis DE CANALES DE CORDEROEN LA ZONA HÚMEDA DE MAGALLANES, BAJOCONDICIONES DE PASTOREO EXTENSIVO

Eede, P.(1) y Kusanovic, S.(2)

(1) Tesista. Universidad de Magallanes. Facultad deCiencias y Tecnologías Agrícolas y Acuí[email protected](2) Universidad de Magallanes. Facultad de Ciencias.Casilla 113-D,[email protected]

El mercado de la carne en la actualidad es de altacompetitividad y uno de los aspectos fundamentales considerados por el marketing es el asegurar lainocuidad y calidad del producto, siendo actualmenteuno de los parámetros importantes para el consumidorel grado engrasamiento de las carnes, exigiendocarnes más magras. Este trabajo tiene como objetivola evaluación de los diferentes tipos de ácidos grasos

JULIO - DICIEMBRE 200353SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

presentes en los canales de cordero de tres genotiposdistintos (Corridale x Milchschaf; Corridale x Suffolk;Corridale x Corridale) y su comparación con otrosproductos cárnicos. Los resultados obtenidos arrojanniveles de ácidos grasos saturados, monoinsaturados,poliinsaturados, omega 3 y colesterol que hace a estacarne comparable con otros tipos de carnes rojas,con índices mejores que los de algunos productoscárnicos elaborados.

127EFECTO DEL AZUFRE SOBRE LA PRODUCCIÓNY CALIDAD DE LA PRADERA UTILIZADA ENPRODUCCIÓN DE CARNE

Iraira, S.(1) y Undurraga, P.(2)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI– Remehue. Casil la 24-O, Osorno, Chile.(2) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI– Quilamapu. Casil la 426, Chil lán, Chile.

Los sistemas de producción de carne de la DécimaRegión se han intensificado últimamente, lo que hagenerado una mayor extracción de nutrientes,destacándose el fósforo, potasio y azufre. La aplicacióndel azufre es menos notorio que el nitrógeno y fósforoen términos productivos, pero de mayor impacto enla calidad del forraje. El presente trabajo tuvo comoobjetivo evaluar el efecto de la aplicación de azufreen un sistema de producción de carne en base apraderas. La evaluación se realizó entre septiembrey marzo, en una pradera natural mejorada, con unnivel de azufre de 2,5 ppm. Los tratamientos fueronT0=testigo y T1= 90 unidades de azufre. La aplicaciónfue en septiembre junto con la fertilización deprimavera que incluía 30 kg N, 96 kg P2O5 y 30 kg.K2O. Como animales se utilizó vaquillas de 240 kilosde P.V. Cada tratamiento tenía una superficie de 10ha, con una carga de 3,5 animales/ha. La mitad delas vaquillas de cada tratamiento fueron tratadas conSINOVEX PLUS. Se evalúo producción de materiaseca y su calidad, además de ganancia de peso. Laproducción de forraje determinada fue 6.058 y 7.160kg MS/ha para T0 y T1 respectivamente. La aplicaciónde azufre generó en el forraje un aumento de proteína,energía metabolizable y azufre. La producción decarne/ha en el periodo fue 525 y 560 kg para T0 y T1en vaquillas sin implante y 540 y 610 kg para T0 yT1 para las vaquillas con implante, respectivamente.

128EFECTO DEL RÉGIMEN PLUVIOMÉTRICO EN ELCRECIMIENTO Y DESARROLLO DE Bromusberterianus (1)

Olivares, A.(2), Johnston, M.(2) y Gutiérrez, C.(2)

(2) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Casilla 1004, Santiago, Chile.

El crecimiento y desarrollo de terófitas de climamediterráneo semiárido depende, en gran medida,de la cantidad y distribución de la precipitación. Seestudió el efecto de la disponibilidad hídrica dediferentes regímenes pluviométricos en una especiede alto valor forrajero de la pradera anual. Encondiciones controladas de invernadero se sembróBromus berterianus en macetas con suelo del lugarde cosecha, dejando seis plantas como unidadexperimental y se sometieron a regímenes

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

pluviométricos simulados correspondientes a añosreales secos, normales y lluviosos en cantidad, condistribuciones temprana, normal y tardía, más untratamiento sin restricción hídrica. Se determinó ladurac ión de cada etapa feno lóg ica, laevapotranspiración real y relativa y el balance hídrico,se midió la producción de MS en las fases vegetativasy reproductivas y se determinaron los índicesreproductivos RI y REI. Se empleo un diseñocompletamente aleatorizado con 6 repeticiones. Losperíodos de emergencia y maduración de frutos fueronmayores al aumentar las precipitaciones, el balancehídrico fue más negativo en las etapas reproductivas,este efecto fue menor con años secos de distribucióntemprana, y con años normales y lluviosos, condistribución tardía. La relación raíz/vástago se redujocon distribuciones tempranas y normales. Se concluyóque el crecimiento y desarrollo de la especie dependefundamentalmente de la magnitud, duración ymomento en que ocurre el déficit hídrico.

(1) Proyecto Fondecyt 1000968

129RELACIONES P-Al-Ca EN LA PERSISTENCIA YPRODUCCIÓN DE TRÉBOL SUBTERRÁNEO(1)

Opazo, J. D.(2), Carrasco, M. A.(2), García, G.(2) y Carrasco, R.(3)

(2) Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas. Casilla 1004, Santiago [email protected] [email protected](3) Tesista. Universidad de Chile. Facultad de CienciasAgronómicas.

La calidad de las praderas y la productividad de los suelos del secano costero de la VI Región se puedemejorar con trébol subterráneo (TS), sin embargo,éste desaparece a los pocos años, debidoprobablemente a una deficiencia de fósforo, bajasaturación básica y niveles altos de aluminiointercambiable. En este estudio se analizan ladisponibilidad de P, S, B, Mo, cationes básicos y Alintercambiables, capacidad de intercambio catiónicoy saturación básica en tres suelos clasificados comomollisoles. Además, en un ensayo en macetas, conun diseño de bloques al azar con estructura factorialse midieron materia seca (MS), nodulación yconcentración de nutrientes en planta. Losrendimientos de MS fueron significativamentediferentes (p<0,05) para suelos, tratamientos einteracción entre suelos y tratamientos. Una altasaturación de aluminio, asociada a un pH fuertementeácido (pH 4,6), y la deficiencia de fósforo afectaronla nodulación y los rendimientos de MS. Se observótambién una baja absorción de calcio cuando lasaturación de aluminio era alta. Se concluyó que lapersistencia del TS mejoraría con la corrección dedeficiencias nutricionales del suelo previo control dela acidez y de la saturación de bases, factores queafectan en mayor grado el desarrollo de esta plantaforrajera.

(1) Investigación financiada por FONDECYT, proyectoNº 1950757.

130F I TO TO X I C I D A D P O R A L U M I N I O E NCONDICIONES DE CAMPO DE DOS GRAMÍNEASFORRAJERAS: Holcus lanatus L. y Lolliumperenne L.(1)

JULIO - DICIEMBRE 200354SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Radic, S.(2), Pinochet, D.(3) y Balocchi, O.(4)

(2) Tesista. Escuela de Graduados. Universidad Australde Chile. [email protected](3) Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Australde Chile. Casilla 567, Valdivia. [email protected](4) Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Australde Chile. Casilla 567, Valdivia. [email protected]

En los suelos del sur de Chile, el principal problemaasociado a la acidez del suelo es la toxicidad delaluminio en solución a las plantas. Con el objetivode evaluar el efecto producido por diferentes nivelesde aluminio en solución se realizó un experimentoen condiciones de campo con dos especies degramíneas forrajeras Holcus lanatus L. y Lolliumperenne L. El suelo desde una condición de muybajo problema de toxicidad (pH 5,9; saturación dealuminio 1,2 %) se acidificó por medio de sulfato dealuminio, utilizando cinco tratamientos con adición dealuminio y un control sin adición de aluminio. Losniveles de saturación de aluminio alcanzados fueron1,2; 6,5; 11,5; 14,1; 30,4; 47,4 %. Se evaluó el efectodel aluminio en la producción de materia seca y enla concentración de aluminio en las raíces y en laparte aérea de las plantas. Además se determinó larelación entre el porcentaje de saturación de aluminioy la productividad de las gramíneas estudiadas paradefinir el nivel crítico de productividad. Los resultadosmuestran que Holcus lanatus presenta un nivel críticotoxicidad de Al superior que Lollium perenne y quepresenta una mayor tolerancia a la concentración de Al en la parte aérea que Lollium perenne, lo queindica que Holcus lanatus es una especie mucho másadaptada a las condiciones de toxicidad de Al queLolium perenne.

(1) Proyecto financiado por Fondecyt 1000429.

131EFECTO DE LOS HERBICIDADAS 2,4-DB, MCPA,BENTAZÓN, FLUMETSULAM Y HALOXIFOP-METILSOBRE EL DESARROLLO RADICAL Y AÉREO DEPLANTAS DE TRÉBOL ROSADO (Trifoliumpratense L.)

Ceballos. R.(2), Brevis H.(2), Quiroz, A.(2), Ortega, F.(3) y Palma, G.(2)

(2) Universidad de La Frontera. Casilla 54-D, Temuco.(3) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI –Carrillanca. Casilla 58-D, Temuco.

La producción de trébol rosado (Trifolium pratenseL.) es afectada por diversos factores que influyen ensu persistencia y rendimiento. Hylastinusobscurusinsecto barrenador de la raíz de trébol rosado,asociado a la presencia de hongos fitopatógenospudridores de la raíz del género Fusarium ha sidoindicado como principal responsable. El uso de algunosherbicidas pudiera estar influenciando la relacióninsecto-hongo-planta debido a los cambios que éstosproducen en las poblaciones de hongos del suelo yen a la fisiología y desarrollo del cultivo. El objetivode este estudio fue evaluar el efecto fitotóxicoproducido por los herbicidas usados en el control demalezas en trébol rosado, en el desarrollo de plantay daño a nivel radical. Los herbicidas haloxifop-metil,flumetsulam, 2,4-DB, bentazon, MCPA y a las mezclasbentazon MCPA y flumetsulam-2,4.DB fueronaplicados en plantas de trébol que se encontrabanen el estado de dos a tres hojas trifoliadas, bajo

Resumenes

condiciones de invernadero. MCPA, bentazón y lamezcla MCPA-bentazón resultaron ser los de mayorfitotoxicidad, produciendo un 13% y 17% de plantasnecróticas o muertas, respectivamente. Este efectoaumentó para la mezcla MCPA-bentazón con un 33%de plantas muertas. Todos los herbicidas provocarondaño a nivel radical lo que se manifestó a través defisuras longitudinales de tamaño variable alcanzandoentre un 21-46% de las plantas tratadas con MCPAy bentazon. Actualmente se están realizando estosestudios en presencia de Fusarium

(1) Agradecimiento: Proyecto FONDECYT N°1020297,Proyecto Fundación Andes C-13755-28

132MEJORAMIENTO DE UN MURTILLAR MEDIANTEEL ESTABLECIMIENTO DE ESPECIESFORRAJERAS PERENNES CON APLICACIÓN DECAL

Sekulovic, C.(2) , Strauch, O.(4) y Saez C(3)

(2) Tesista. Universidad de Magallanes, Facultad deCiencias, Escuela de Ciencias en Recursos Agrícolasy Acuícolas.(3) Universidad de Magallanes. Facultad de Ciencias.Escuela de Ciencias en Recursos Agrícolas yAcuícolas.(4) Instituto de investigaciones Agropecuarias INIA –Kampenaike

De acuerdo a Mendoza y Collantes (1998), lospastizales de la estepa fueguina se han degradadodebido al sobrepastoreo ovino durante los últimos100 años, con lo cual la Festuca gracillima o coirón,principal componente de dichas praderas, ha sidoreemplazada paulatinamente por un arbusto postradoy siempre verde denominado comúnmente murtilla(Empetrum rubrum). Estas comunidades llamadasmurtillares, están asociadas a suelos con signosevidentes de erosión y escasa contribución degramíneas presentando un escaso valor forrajero.Junto a esta limitación en la producción de forraje,los murtillares presentan también una limitante físico-química de los suelos, caracterizada por una bajadisponibilidad de nutrientes, fuerte acidez, altos valoresde aluminio intercambiable y un alto porcentaje demateria orgánica de baja susceptibilidad a lamineralización. Debido a que una mejora en los nivelesnutricionales del suelo al mismo tiempo que unaumento del pH, puede modificar la composiciónflorística de estas comunidades es que se fertilizócon 46 u de N, 46 u de P2O5 y 27 u de K2O/ha y seaplicaron 1.500 u de CaCO3 en los tratamientoscorrespondientes especies forrajeras solas o enmezclas ( Medicago sativa, Avena urano, Holcuslanatus, Festuca arundinacea, Trifolium ambigum,Agropyrom, Dactyl is glomerata, Bromus).

(1) Proyecto financiado por el Instituto deinvestigaciones Agropecuarias INIA – Kampenaike

133MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD YCALIDAD FORRAJERA DE LAS PRADERAS DELA ZONA HÚMEDA DE LA REGIÓN DEMAGALLANES EN BASE A FERTILIZACIÓN

C. Muñoz (1) y C. Sáez (2)

JULIO - DICIEMBRE 200355SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

(1) Tesista. Universidad de Magallanes. Facultad deCiencias. Esc. de Cs. y Tec. en Rec. Agric. y Acuíc.,(2) Universidad de Magallanes. Facultad de Ciencias.Esc. de Cs. y Tec. en Rec. Agric. y Acuíc.

Las praderas de la zona húmeda de la Región deMagallanes, específicamente las habilitadas a partirde bosque se caracterizan por presentar un altopotencial productivo ya que han permitido elestablecimiento de especies forrajeras comogramíneas y leguminosas, que han formado a travésde los años praderas asilvestradas, constituídasfundamentalmente por pasto ovillo (Dactylisglomerata), ballica (Lollium sp.), pasto miel (Holcuslanatus) y trébol blanco (Trifolium repens)las cuales se han visto amenazadas por la sobrecargaanimal y un mal manejo del recurso suelo, causandouna disminución de los nutrientes e incorporación demalezas de poco valor forrajero. Este agroecosistematiene características muy particulares ya que además

de presentar niveles de pH ácidos, bajos contenidosde azufre (< 1 ppm), sus niveles de P-Olsen estánsobre las 30 ppm produciendo en estas condiciones4400 kg MS/há/año. Sin embargo, el presente estudioh a d e m o s t r a d o q u e c o n f e r t i l i z a c i ó nazufrada–fosfatada, la producción de forraje puedealcanzar las 8.500 kg MS/ha/año, incrementándosela producción de la pradera en un 92%, siendo el40% de este incremento, aporte del aumento en lapoblación de trébol blanco. Por otro lado, al fertilizarsólo en base a azufre, se pudo observar unaproducción de 6.400 kg MS/ha/año existiendo unincremento de un 45% con respecto al testigo sinfertilizar, correspondiendo el aporte del trébol blancoa un 24%. Debido a los altos niveles de P – Olsen delos suelos de la zona húmeda aún queda pordeterminar la respuesta positiva a la interacción dela fertilización azufrada - fosfatada encontrada, yaque en el tratamiento sólo con fertilización fosfatadalos rendimiento fueron iguales al testigo sin fertilizar.

SUELOS Y RIEGO

134CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA NO SATURADAEN SUELOS ARCILLOSOS CON DIVERSOSGRADOS DE AGREGACIÓN (1)

Ellies, A.(2), Ramírez, C.(3) y Mac Donald, R.(3)

(2) Q.e.p.d.(3) Universidad Austral de Chile. Instituto de IngenieríaAgraria y Suelos. Casilla 567, Valdivia.

En tres series de suelos arcillosos ubicados en la VII,IX y X con diversos sistemas porosos y grados deagregación, se seleccionaron sitios bajo unavegetación arbórea y otra pratense, para determinarla conductividad hidráulica en fase no saturada. Paraello se extrajeron muestras de suelos no alteradascon cilindros de 90 cm de altura y 35 cm de diámetro. En estos cilindros se insertaron a diversasprofundidades tensiómetros y celdas TDR. Elcontenido de humedad y la conductividad hidráulicavertical no saturada son funciones del potencial hídricodel suelo, este depende de la afinidad del agua conlas superficies sólidas, el cual es controlado por ladistribución del tamaño y continuidad de los poros.La intensidad y grado de agregación de los suelosaumenta desde el norte hacia el sur y los sitios bajobosque presentan una mayor macroporosidad quelos equivalentes bajo pradera. Al incrementar laheterogeneidad del sistema poroso del suelo mediantela agregación, la conductividad hidráulica no saturada es alta, porque la mayor cantidad de agua fluye por los macroporos y fisuras, ocurre con un potencialde la matriz alto. A mayor grado de agregación enlos suelos la conductividad decrece considerablementepara los potenciales bajos. Los suelos con escasaagregación y en las estratas con un mayor tenor departículas finas la conductividad es comparativamentemayor que en los horizontes superficiales o en lossuelos más agregados, es decir, a potenciales de lamatriz bajos. Cuando los suelos se hinchan despuésde prolongados períodos de humectación, laconductividad disminuye considerablemente.

Investigación financiada por el proyecto FONDECYT1010160.

135EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO YFORMACIÓN DEL BULBO HÚMEDO EN SUELOSCARACTERÍSTICOS DEL SECANO DE LA VIREGIÓN

Flores, I .(1) y Reckmann, O.(2)

Tesista. Universidad Del Mar. Escuela de Agronomía.Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI - LaPlatina. Casilla 439/3, Santiago.

El ensayo se realizó en la Comuna de Marchigüeubicada en el secano de la VI región. Se analizaron4 series de suelo predominantes en la zona de estudiode la futura área regada del proyecto Convento ViejoII Etapa. En dichos suelos se procedió a caracterizar el bulbo húmedo y se relacionó con las propiedadesfísicas del suelo; textura, densidad aparente, porosidady velocidad de infiltración. Para realizar lacaracterización del bulbo se utilizó un equipo de riegoautónomo al cual se conectaba a tres laterales deriego que contenía los goteros seleccionados para laevaluación del comportamiento del bulbo húmedo delas series de suelos seleccionadas. Se hicieronmediciones de diámetro y profundidad del bulbo con2 tiempos de riego. Las propiedades físicas del suelo,se obtuvieron de muestras sometidas a análisis delaboratorio, cuyos resultados fueron correlacionadoscon el comportamiento del bulbo húmedo. Seconstruyeron curvas que relacionan caudal del emisor-diámetro del bulbo sometidos a los tiempos de riegode 2 y 4 horas y caudales de emisor de 2; 3; 4; 4,5;5; 7; 8 y 9 L/h para las series de suelos: Ranquilhue,Nilahue, Talhuén y Quinchamalal, con bondades deajuste estadística de correlación (R2), en rangos de0,83 y 0,96, los cuales son significativos para elmodelo lineal a un 5%. Se observó una importantevariabilidad en los resultados en términos de laspropiedades físicas del suelo y su relación con elcomportamiento del bulbo húmedo en las distintasseries estudiadas.

136EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE RIEGOLOCALIZADO MEDIANTE EL COEFICIENTE DEUNIFORMIDAD DE DISTRIBUCIÓN

JULIO - DICIEMBRE 200356SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

Quezada, C.(1), Sánchez , H.(1), Sandoval, M.(1) y Parilo, J.(1)

(1) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Departamento de Suelos.

La calidad del riego está asociada a la uniformidadde distribución y su determinación permite detectarproblemas de diseño y/u operación en sistemas deriego localizado. El objetivo de esta investigación fue evaluar un sistema de riego por goteo en su primeratemporada de uso, instalado en un suelo marginalde textura franco arcillo-arenosa, en la Comuna deSan Javier, VII Región del Maule. Para determinarel coeficiente de uniformidad se seleccionaron tresrangos de pendientes del terreno (tratamientos) y tressubunidades (repeticiones), distribuidas al azar, enun predio con 44 ha viñas cepaje fino, marco deplantación 2,5 x 1,2 m., con un lateral por hilera deplantación y un emisor autocompensado por planta,con caudal nominal de 4/Lh-1. La metodología utilizadacorresponde a la adaptación realizada por López etal.(1992) al método descrito por Merriam y Keller. Losresultados mostraron que el coeficiente de uniformidadde descarga disminuye a medida que aumenta lapendiente, desde un 86,11 % hasta 77,70% parapendientes mayores de un 15%, no existiendodiferencias significativas entre los tratamientosestudiados (p<0,05). Además, el coeficiente deuniformidad de presiones fue superior al 90% noexistiendo diferencias significativas entre lostratamientos. Los problemas más frecuentesdetectados correspondieron a; obturaciones,filtraciones en la inserción del gotero, alta variabilidadde caudales, laterales en sentido de la pendiente,deficiente sistema de filtrado y mantención inadecuada.

137FRECUENCIA DE REPOSICIÓN DE AGUA ENCEREZO (Prunus avium L.) BAJO RIEGO PORGOTEO EN UN SUELO FRANCO ARCILLOSO (1)

Riquelme, F.(2), Quezada, Q.(3), Sánchez, H.(3) y Joublan, J.(3)

(2)Tesista. Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. [email protected](3)Profesor Guía. Universidad de Concepción. Casilla537, Chillán, Chile. [email protected]

En la temporada 2002-2003 se evaluó el efecto de lafrecuencia de riego en el comportamiento vegetativodel cerezo, cultivar Bing sobre Pontaleb, de primerahoja, sometido a riego por goteo en un suelo francoarcilloso. Las frecuencias analizadas fueron 1; 3 y 5días. El ensayo se llevó a cabo en la Universidad deConcepción (Lat. S 36º34’ long W 74º06’), Chillán,Chile. Se midieron parámetros de suelo, comocontenido de humedad, y de planta como; largo delbrote, área foliar, diámetros del tronco, materia secay resistencia difusiva. Los resultados muestran queuna disminución en la frecuencia de riego aumentael volumen de la zona húmeda, mejorando la relaciónaire-agua en el espacio poroso. Los parámetrosvegetativos no mostraron diferencias significativas(P0<05), excepto el porcentaje de raíces, que fuemayor en plantas regadas con menor frecuencia. Laresistencia difusiva fue mayor al atardecer y en losmeses de diciembre y enero, no existiendo diferenciasentre los tratamientos.

(1) Fuente de financiamiento FIA

138RESISTENCIA DE AGREGADOS Y JERARQUÍAESTRUCTURAL. (1)

Seguel O,(2) Ellies A,(3) y Horn R(4)

(2) Universidad Austral de Chile. Instituto de IngenieríaAgrar ia y Suelos. Casi l la 567 Vald iv [email protected](3) q.e.p.d.(4) Christian Albrechts University, Institute for PlantNutrition and Soil Science. Olshausenstrasse 40.24118 Kiel. Germany

La intensidad y frecuencia de los ciclos de secado alos que está sometido un suelo determina la resistenciade los agregados, debiendo esperarse una mayorestabilidad en agregados superficiales. Con el objetode establecer la relación entre el tamaño de losagregados y su resistencia tensil en un suelo deevolución intermedia (Serie Osorno, Typic Hapludand),se muestreó una pradera a dos profundidades (0-15y 40-55 cm) de marcado contraste estructural. Serealizaron mediciones de densidad aparente, por elmétodo del terrón, para una amplia gama de tamañode agregados, y de resistencia de agregados,mediante test de ruptura directa, para distintostamaños y tensiones mátricas de los agregados.Posteriormente, en cilindros se prepararon camas deagregados. A la mitad de las camas se les aplicó unúnico ciclo de humectación y secado entre 0 y –60hPa, mientras que la otra mitad tuvo cinco ciclos entre las mismas tensiones. Posteriormente se midió lacapacidad de soporte y la conductividad de aire. Enel horizonte superficial existe una clara jerarquía,donde agregados menores poseen una mayordensidad aparente y una mayor resistencia tensil,relación que no es suficientemente clara en agregadosdel horizonte subsuperficial, porque en la naturalezalos ciclos de secado son menos intensos y frecuentes.La capacidad de soporte no cambió entre lostratamientos, pero la conductividad de aire posteriora la solicitación del suelo es fuertemente dependientede la carga máxima aplicada, del tamaño y de laresistencia de los agregados.

(1) Se agradece al Proyecto MECESUP-AUS 9904y al German Academic Exchange Service.

139EFECTO DEL AZUFRE Y DEL NITRÓGENO EN ELRENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TRIGO

Mellado M.(1)

(1)Instituto de Investigaciones Agropecuarias.CRI –Quilamapu.

Un ensayo fue realizado durante dos temporadas (2001/02 y 2002/03) con el cultivar de trigo harinerode primavera (Triticum aestivum L.) Domo – INIA,para evaluar el efecto del S y del N sobre elrendimiento y calidad del grano. Se usó un diseñode parcelas divididas de 4 repeticiones, con dostratamientos y cinco subtratamientos. Los tratamientosfueron 0 y 50 kg ha-1 de S elemental aplicados durantela siembra. Los subtratamientos fueron 0N y 240 kgha-1 de N aplicados en fracciones en diferentes estadosfenológicos: 100% a la siembra; 50% a la siembra y50% a la macolla; 1/3 a la siembra, 1/3 a la macollay 1/3 a la espigadura; ¼ a la siembra, ¼ a la macolla,

JULIO - DICIEMBRE 200357SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

¼ en hoja bandera y ¼ en floración. Los experimentosfueron ubicados en un suelo Typic Dystrandeptsdel Campo Experimental Santa Rosa ( 36°31’ lat. Sur,71°54’long. Oeste), perteneciente al Instituto deInvestigaciones Agropecuarias (INIA), en el CentroRegional de Investigación Quilamapu, Chillán, Chile.El S no produjo efecto en el rendimiento ni en lacalidad del grano. A diferencia del S, el N fueimportante. El rendimiento de grano sin aplicación deN varió entre 4,32 y 4,44 t ha-1, en tanto que losmáximos rendimientos, logrados al aplicar240 kg ha-1 de N distribuído en tres tercios ( siembra,macolla y espigadura), variaron entre 8,02 y 10,12 tha-1 . Los valores máximos de proteína se alcanzaronal aplicar el N en cuatro parcialidades (siembra,macolla, hoja bandera y floración) y fueron de 11,5y 12,4 %. Se concluyó que en suelos de riego, conbajos niveles de N, las aplicaciones tardías de N entrigos de primavera aumentan la calidad del grano,sin disminuir el rendimiento.

140EVALUACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA OXIDABLED E S U E L O S P O R U N A T É C N I C ACOLORIMÉTRICA(1)

Acuña, J.F.(2) y Barahona, E.(3)

(2)Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Departamento de Producción Vegetal.(3)Estación Experimental del Zaidín (CSIC).Departamento de Ciencias de la Tierra y Química

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

Ambiental. [email protected]

La determinación de materia orgánica oxidable enlos suelos suele ser un parámetro importe a medir,puesto que su presencia es un índice de la biomasa y el tipo de ésta. (acidos fúlvicos + a. húmicos). Noes fácil encontrar métodos que posean la virtud deser: de bajo costo, de bajo poder contaminante y quese utilice un instrumental que sea accesible en casitodos los laboratorios. En este trabajo se proponeun método calorimétrico, que se base en la reacciónde reducción sufrida por el bicromato a Cr3+ comoconsecuencia de la oxidación de la materia orgánica.El Cr3+ posee una banda de absorción típica a 590mn, la que se utiliza para realizar la medidaespectrofotométricamente. El método posee lasventajas de ser: rápido, puesto que la reaccionesedox son casi todas muy rápidas; selectivo, puestor que se basa en la absorción selectiva del Cr3+; seutiliza poca cantidad de reactivo, lo que disminuye elpoder contaminante y de bajo costo en equipamiento,ya que casi en todos los laboratorios se dispone deun espectrofotómetro UV-vis. Se analizaron con estemétodo suelos de la zona deTierra de Baza (Andalucía,España).

(1) El autor José Acuña Elgueta desea agradecer alministerio de asuntos internacionales de España(MAE) , al CSIC , UNESCO y la Universidad deConcepción por el financiamiento otorgado pararealizar este trabajo.

HORTALIZAS

141EVALUACIÓN DE CLONES DE AJO PARA LAZONA CENTRO-SUR DE CHILE

González, M.I.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. CRI– Q u i l a m a p u . C a s i l l a 4 2 6 , C h i l l á n [email protected]

En el Congreso Agronómico del año 2001 se informósobre la selección y evaluación de clones de ajo queINIA Quilamapu ha venido haciendo desde el año1992 para proporcionar una variedad adecuada a lascondiciones de cultivo de la zona centro-sur de Chile.En el presente trabajo se informará sobre losresultados obtenidos en las evaluaciones realizadaslos años 2001 y 2002 en el Campo ExperimentalSanta Rosa de INIA ubicado a 20 km al nordeste dela ciudad de Chillán en la VIII Región. En ambastemporadas, la selección rosada (clon 38) igualó elrendimiento del Ajo Chino y superó significativamenteel de los otros testigos, Rosado INIA y California(P<0,05). La selección blanca (clon 13) tuvo unrendimiento inferior el año 2001, igualando a RosadoINIA, pero el año 2002 no difirió del Ajo Chino y elclon 38 (P<0,05). El clon 39, seleccionado por sutolerancia a Sclerotium cepivorum, tuvo uncomportamiento muy similar a Rosado INIA en ambastemporadas. El año 2002 se incluyó una selecciónmonoclonal rosada (clon 26), la que superó enrendimiento comercial (12,4 ton/ha) al clon 38 (11,1ton/ha) y al Ajo Chino (10,8 ton/ha), pero sólo losigualó en rendimiento exportable (diámetro > 4,5 cm).Es importante destacar que la población de plantas

del clon 26 a cosecha fue significativamente mayorque la del clon 38 y el Ajo Chino, lo que determinósu mayor rendimiento, ya que no difirieron en el pesopromedio del bulbo.

142EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ESPÁRRAGOVERDE EN LA VIII REGIÓN

González, M. I.(1)

(1) Instituto de Investigaciones Agropecuarias.CRI – Quilamapu. Casilla 426, Chillá[email protected]

En diciembre del año 1999 se estableció en el CampoExperimental Santa Rosa de INIA Quilamapu, unensayo varietal por medio de plántulas de espárrago,que contempla seis híbridos tipo Jersey (J. Gem, J.General, J. Giant, J. King, J. Knight, J. Supreme), treshíbridos californianos (Apollo, Atlas, Grande) y lostestigos UC-157 F1 y F2. En el primer año de cosecha(2001) se cosechó un promedio de 40 días y en elsegundo (2002), 75 días. La variedad con mayorrendimiento comercial (exportable + país) en la primeratemporada fue J. Supreme, pero sólo difiriósignificativamente de J. General, J. Gem, J. Knight yUC-157 F2. Esta superioridad de J. Supreme seconfirmó en la segunda temporada, logrando unrendimiento, tanto comercial (8,7 ton/ha) comoexportable (5,2 ton/ha), significativamente mayor atodas las otras variedades en evaluación (P <0,05).Este mayor rendimiento de J. Supreme está basadoen un significativo mayor número de turionescosechados por superficie (47,7 turiones/m2 en la

JULIO - DICIEMBRE 200358SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

segunda temporada). Respecto al calibre de losturiones, es interesante destacar que la proporciónde turiones delgados (diámetro 7 - 17 mm) alcanzóa un 74 % de lo exportable en J. Supreme, siendosuperado solamente por J. Giant y UC-157 F1 y F2,que lograron más de un 80 % en esta categoría.

143DESARROLLO DE MÉTODOS FÍSICOS YQ U Í M I C O S PA R A M O D I F I C A R E LPARTICIONAMIENTO DE ASIMILADOS ENTOMATE INDUSTRIAL (1)

Oyanedel, E.(2), Borlando, M.F.(2), Kopaitic, S.(2) y Pizarro, M.(2)

(2 ) Pon t i f i c ia Un ive rs idad Cató l i ca deValparaíso.Facultad de Agronomía. Casilla 4-D,Quillota, Chile.

En tomate para pasta el rendimiento industrial dependefuertemente del contenido de sólidos solubles (SS)de la materia prima. En muchas ocasiones lascondiciones edafoclimáticas no permiten expresar elpotencial genético de las variedades utilizadas, y elcontenido de SS es sub-óptimo. Esta investigaciónbusca aumentar SS mediante una señal de estrésmoderado que modifica el particionamiento deasimilados. En Calle Larga, V Región, se evaluó elrendimiento y calidad de un cultivo de plena temporadacon el cv. Hypeel 45, con suspensión del riego 1 ó 2semanas antes de la cosecha, comparando con untestigo con riego hasta la cosecha. El tratamiento con2 semanas de suspensión del riego aumentó los SSen 1,78º Brix en relación al testigo, sin afectar elrendimiento. En Pelarco, VII Región, en un cultivocomercial del cv. H-9975, se evaluó el efecto delbrasinoesteroide DI-31 y peróxido de hidrógeno. Elbrasinoesteroide (0,02 g de i.a. /ha) aumentó los SSen 0,3 ºBrix respecto al testigo, y el peróxido dehidrógeno (6 kg/ha) redujo la proporción de frutosverdes. Los productos ensayados no alteraron elrendimiento ni otros parámetros de la calidad del fruto.Finalmente, se cuantificó la actividad de las enzimassacarosa fosfato sintetasa y sacarosa sintetasa,responsables de la fijación de la sacarosa en lascélulas del fruto. La actividad de estas enzimasdisminuyó por efecto de la aplicación de los productosquímicos evaluados. La reducción del riego aparececomo la alternativa más práctica para mejorar elcontenido de SS.

(1) Financiamiento: Dirección de Investigación PUCV,Agrícola Pihué Ltda. y Agrozzi S.A.

144AUMENTO DE LA DENSIDAD DE TALLOS EN ELTIEMPO EN TOMATE INDETERMINADO (1 )

Oyanedel, E.(2), Ibarra, X.(2) y Allendes, H.(2)

(2) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Facultad de Agronomía.Casilla 4-D, Quillota, Chile.

En el cultivo de tomate de invierno a verano sepresenta un aumento de la radiación en la medidaque se aproxima la temporada estival. Mediante laconducción con dos o más ejes sería posibleaprovechar mejor la mayor radiación estivalmanteniendo una densidad baja en los meses conmenor radiación. En esta investigación se evaluó elcrecimiento vegetativo, rendimiento, precocidad ycalidad, en un cultivo comercial del cv. Astona en

Resumenes

invernadero frío, con una densidad de 2,5 plantas/m2.Los tratamientos consistieron en conducción en uneje (testigo), comparando con 3,8 y 5,0 ejes/m2. Eleje secundario se formó a partir de la yema axilar queprecede al crecimiento simpodial. El experimento secondujo con un diseño completamente al azar con 4repeticiones, cada una de ella consistente en unaparcela de 30 m2. En los tratamientos con 3,8 y 5,0ejes/m2 se observó una mayor precocidad de cosechaen relación al testigo, sin efectos en el rendimientocomercial total o la distribución de calibres. La calidaddel fruto fue afectada marginalmente, observándoseuna reducción en 0,3 ºBrix al utilizar 3,8 ejes/m2; sinembargo, el tratamiento con 5,0 ejes/m2 no alteró elcontenido de sólidos solubles. En los tratamientoscon 3,8 y 5,0 ejes/m2 el área foliar fue mayor que enel testigo, lo que permitiría proteger al fruto de laradiación solar directa. El sistema de conducciónpresentado permite mejorar el ingreso por conceptode ventas, al concentrar la cosecha en los meses enque el precio es mayor.

(1) Financiamiento: Dirección de Investigación PUCVy Sociedad Agrícola Los Rosales de Santa Julia Ltda.

145DINÁMICA DE CRECIMIENTO EN DOSCULTIVARES DE ESPÁRRAGO (Asparagusofficinalis L.) DE SEMILLA (1)

Pertierra, R.(2), Sepulveda M. I.(3), Hevia, F.(4)

(2) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla 537, Chillán.(3) Tesista. Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Chillán.(4) Universidad de Concepción. Facultad de IngenieríaAgrícola. Casilla 537, Chillán. [email protected]

Se realizó un ensayo en la provincia de Ñuble paracaracterizar la dinámica de crecimiento en doscultivares de espárrago. El 19 de octubre del 2000se sembraron los híbridos clonales UC157F1 y UC157F2 en macetas de polietileno negro de 15 L decapacidad, en turba y perlita en proporción 4:1. Losmuestreos de plantas se hicieron cada 3 semanas,comenzando el 16 de noviembre 2000. De losparámetros evaluados: tasa de crecimiento relativo(TCR), número de brotes, número de raíces, númerode yemas, peso fresco y seco de follaje y coronas,reservas, expresadas como carbohidratos totales ysólidos solubles; sólo hubo diferencia para este último.Al término de la temporada las reservas alcanzaronvalores de 60 y 30%, respectivamente. Una regresiónlineal relacionó significativamente (r2=0,84) ambosparámetros. El número de brotes, número de raícesy número de yemas, considerados índices de calidad,no se diferenciaron entre los cultivares. Existió unaalta correlación positiva entre el número de yemas yel tamaño de la corona expresado como número ylargo de raíces. Se realizó un análisis de regresiónlineal entre el logaritmo natural del peso seco, tantodel follaje como de la corona y el tiempo desde 50 %emergencia, donde la pendiente de la curvacorrespondió a la TCR del cultivar. Esta se diferenciósólo para follaje alcanzando valores de 0,0749 y0,0644 g g-1 d-1 para UC 157 F1 y F2, respectivamente.Cabe destacar que aunque las TCR no fuerondiferentes, la de UC 157 F2 estuvo desfasada en 2semanas respecto de UC 157 F1.

JULIO - DICIEMBRE 200359SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

(1) Financiado por proyecto Fondecyt1990135

146CONSUMO DE CARBOHIDRATOS DE RESERVAEN CORONAS DE ESPÁRRAGO (Asparagusofficinalis L.) (1)

Pertierra, R.(2), Sepulveda M. I.(3) y Hevia, F.(4)

(2) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla 537, Chillán. [email protected](3) Tesista. Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Chillán.(4) Universidad de Concepción. Facultad de IngenieríaAgrícola. Casilla 537, Chillán. [email protected]

Se evaluó en Ñuble el consumo de reservas decarbohidratos en coronas de espárrago de un añosometidas a cosecha. Las coronas del cv. Atlas fueronplantadas el 24 de agosto del 2000 en sacos de 80L de capacidad con suelo local (Serie Arrayán). Lostratamientos fueron: (1) cosecha permanente deturiones, (2) cosecha de los turiones por períodosacumulativos de 3 semanas permitiendo luego larecuperación. Cada 3 semanas se extrajeron lascoronas del tratamiento 1 y se determinó el númerode puntos de crecimiento, el número de yemas, elpeso seco de las coronas, el contenido de sólidossolubles (SS) (refractometría) y los carbohidratostotales (CHO) (método de la antrona). Hasta los 48días de cosecha (12 semanas desde plantación) enel tratamiento de cosecha más recuperación (2) elpeso fresco de las coronas aumentó con respecto asu peso inicial a plantación, es decir, huborecuperación. Además disminuyó el número de yemasy el número de puntos de crecimiento. El contenidode CHO de las raíces de espárragos en el tratamientode cosecha permanente de tur iones (1)disminuyó progresivamente desde 33% a 5% enaproximadamente 90 días de cosecha. En eltratamiento de cosecha más recuperación (2) losCHO aumentaron con respecto a los contenidosiniciales que tenían las raíces en el momento de laplantación sólo hasta los 48 días de cosecha y luegolos valores disminuyeron al prolongar la cosechahaciéndose similares a lo encontrados en eltratamiento de cosecha permanente.

(1) Financiado por proyecto Fondecyt 1990135

147EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE ZANAHORIA(Daucus carota L.) PARA MERCADO FRESCO YAGROINDUSTRIA (1)

Pertierra, R.(2), Hevia, F.(3) y Vargas S.(4)

(2) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla 537, Chillán.(3) Universidad de Concepción. Facultad de IngenieríaAgrícola. Casilla 537, Chillán. [email protected](4) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla 537, Chillán.

Con el objetivo de introducir nuevos materialesgenéticos de zanahoria que permitan aumentar elrendimiento y calidad de los tradicionales utilizadosen Chile, tanto para mercado fresco comoagroindustria, se evaluaron 3 cultivares, unoChantenay (Royal Chantenay de Petoseed) y dosNantes (ScarletNantes de Alf Christianson Seed e

Ingot de Nunhems) en el valle regado de la Provinciade Ñuble, VIII Región, establecidos bajo siembradirecta mecanizada durante la época de verano (14febrero y 15 de mazo) y primavera (28 agosto, 25septiembre y 30 octubre) del año 1998. Se midióemergencia, rendimiento y calidad para determinarla mejor época de adaptación de cada cultivar. Lamejor época de siembra fue primavera, nopresentando diferencias en el rendimiento total ycomercial entre las distintas fechas. Asociando loscultivares a estas dos fechas fue Ingot (híbrido Nantes)el que presentó mayor rendimiento (80 toneladas /ha) y calidad promedio de raíz con 16,37 cm de largo,0,7 cm diámetro de xilema, 9% contenido de sólidossolubles, caroteno 0,6 de absorbancia y 12,2% demateria seca. La composición del desecho, tanto paralas fechas como los cultivares, estuvo definidoprincipalmente por raíces deformes, partidas ybifurcadas.

(1) Financiado por el Fondo de Innovación Tecnológica(Fontec) de Corfo, Octava Región.

148EVALUACIÓN DE SIEMBRA MECANIZADA ENEL CULTIVO DE ZANAHORIA (Daucus carota L.)(1)

Pertierra, R.(2), Hevia, F.(3) y Vargas S.(4)

(2) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla 537, Chillán.(3) Universidad de Concepción. Facultad de IngenieríaAgrícola. Casilla 537, Chillán. [email protected](4) Universidad de Concepción. Facultad deAgronomía. Casilla 537, Chillán.

Se evaluaron 4 modalidades de siembra mecanizada(Sembradora Stanhay Singulaire 785) con la variedadFlavor (Clause), zanahoria tipo Nantes, en la Provinciade Ñuble, Octava Región. Se realizaron siembras enhilera simple y doble, a 2,5 y 4 cm de distancia sobrehilera. La distancia entre bajadas fue de 50 cm y laseparación de las hileras dobles fue de 7,5 cm. Laprofundidad de 1,5 cm fue uniforme para todos loscasos. La siembra se realizó el 3 de enero del año1998. Las evaluaciones determinaron que el 50 %y el 100% de la población de plantas emergieron 1y 2 semanas después de la siembra respectivamente.El porcentaje de germinación obtenido del 72%,determinó aplicar un factor de corrección a la distanciasobre la hilera para obtener la población deseada, elque resultó insuficiente para las condiciones de campo.Se evaluó para cada modalidad la población definitivade plantas, la altura y diámetro del follaje a la cosechay parámetros de calidad externa de las raíces comolargo, diámetro y presencia de hombros verdes. Lacosecha se realizó el 4 de mayo de 1998. Elrendimiento general fue bajo debido a la bajagerminación del material genético, la desuniformidaddel suelo y la baja humedad en los primeroscentímetros de suelo. La mejor alternativa resultó serla doble hilera y 2,5 cm sobre hilera con un porcentajede población del 32,5% sobre el óptimo calculado,un rendimiento de 38 toneladas/ ha y un 84% decalibre comercial.

(1)Financiado por el Fondo de Innovación Tecnológico(Fontec) de Corfo, Octava Región.

149POBLACIÓN, RENDIMIENTO Y CALIDAD EN SEIS

JULIO - DICIEMBRE 200360SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

Resumenes

CULTIVARES DE ESPÁRRAGO HASTA LATERCERA TEMPORADA DE COSECHA (1 )

Farías V.(2), Krarup C.(2) y Contreras S.(2)

(2) Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultadde Agronomía e Ingeniería Forestal. Departamentode Ciencias Vegetales. Casilla 306, Santiago 22,Chile.

En experimentos realizados en Curacaví (33°25’S;72°11’W), con el fin de determinar el efecto poblacionalsobre el rendimiento total, rendimiento comercial ycalidad de los turiones a través del tiempo, se plantaroncinco cultivares híbridos (Atlas, Jersey Giant, JWC-1, Pacific 2000, y UC-157 F1), y un cultivar derivadode éste último (UC-157 F2), en poblaciones de 22.222y 44.444 plantas/ha-1 y, además, cuatro de ellos(Atlas, JWC-1, UC-157 F1, y UC-157 F2), se plantaronen poblaciones de 33.333 y 55.555 plantas/ha1. Losresultados indicaron que al aumentar la población,los rendimientos total y comercial subieron hastaalcanzar un punto de estabilización, que dependiódel cultivar. En general, la estabilización se logró conuna población de 44.444 plantas·ha1, con rendimientostotales entre 14 y 23 mil kg·ha1 y rendimientoscomerciales entre 9 y 15 mil kg·ha-1. Pacific 2000superó en 20% el rendimiento total y en 17% elrendimiento comercial de UC-157 F1, el cultivar másusado en el país y que le sigue en rendimientos. Enlas poblaciones más altas se tendió a mantener elcalibre o el peso de los turiones, disminuyendo lacantidad de turiones por planta. Al doblar la poblaciónhabitual en Chile, el peso promedio de los turionesdisminuyó 9% como máximo. La calidad no varió enforma importante entre poblaciones, sí entre cultivares.Se concluye que UC-157 F1 continúa siendo uncultivar conveniente pero que debería plantarse enuna población de 44.444 plantas/ha, y que Pacific2000 amerita ser evaluado más amplia yexhaustivamente.

(1) Investigación financiada por Proyecto FONDECYTNº 1990135.

150RESPUESTA AL 1-MCP DE TOMATES R593(1)

Galletti, L.(2) y Berger, H.(2)

(2) Universidad de Chile. Facultad CienciasAgronómicas. Centro de Estudios Postcosecha(CEPOC)

Con el objetivo de obtener una conservación másprolongada de tomates R593 se estudió el efectodel 1-MCP en postcosecha. Para ello tomatescosechados al estado verde fueron sometidos aconcentraciones de 0; 250; 500 y 1000 ppb de 1-MCP durante 24 horas a 12°C. Posteriormente seconservaron a 20°C durante 17 días, período duranteel cual en 9 oportunidades fueron medidos color yproducción de etileno individualmente a tres frutospor tratamiento. El color se midió en las zonas distaly ecuatorial del fruto utilizando un colorímetro Minoltalos resultados se expresaron en L*, a*, b*. Laproducción de etileno (uL C2H4/kg h) se realizó conel sistema estacionario y se midió en un cromatógrafoPerkin Elmer Autosystem 9000. Se determinó que laaplicación de 1-MCP retarda en tres días el alza deproducción de etileno con respecto a frutos sin tratar

y que la diferencia de color entre el testigo y lostratamientos con 1-MCP, visualmente no es tanmarcada como en Fortaleza.

(1) Financiamiento: Rohm y Haas

151USO DE 1-MCP EN LA CONSERVACIÓN DETOMATES CV. FORTALEZA (1)

Galletti, L.(2), Berger, H.(2) y Tapia M.(2)

(2) Universidad de Chile. Facultad CienciasAgronómicas. Centro de Estudios Postcosecha(CEPOC)

Tomates cv. Fortaleza procedentes de Limache, VRegión, fueron cosechados en dos estados demadurez M1 y M2, basados en el color externo, laaplicación del 1-MCP se realizó a 12º C enconcentraciones de 0; 250; 500 y 1000 ppb yposteriormente fueron conservados a temperaturasde 12 y 20° C en atmósfera convencional.Se evaluó el cambio de color a través de losparámetros L*, a* y b* medido con colorímetro Minoltay parámetros de madurez. La producción de etilenose obtuvo con un cromatógrafo Perkin Elmer sólo enlos tomates conservados a 20°C,el color permitiódeterminar que almacenando a 12 y 20°C, la respuestaa 1-MCP para todas las concentraciones utilizadasreducen la evolución de color de los frutos hasta los6 y 5 días respectivamente cuando los tomates soncosechados con menor color (M1). Diferente es lasituación con frutos cosechados con madurez M2que ya al tercer día eran muy semejantes en colorentre todos los tratamientos, tanto a 12° C como a20° C. Las mediciones de etileno han permitidoobservar que los tomates testigos van disminuyendola emisión en tanto que los frutos tratadosexperimentan un ascenso de la producción de etilenoantes de descender. Esto nos indica que hay unarestricción inmediata del proceso de madurez porefecto del 1-MCP y que luego de 3 días se produceuna recuperación en la producción de etileno.

(1)Financiamiento: Rohm y Haas

152EVOLUCIÓN DE PIGMENTOS EN FRUTOS DETOMATE CV. R593 SOMETIDOS A ESTRÉSTÉRMICO DURANTE POSTCOSECHA ( 1 ) .

González R.(2) y Krarup C.(2)

(2) Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultadde Agronomía e Ingeniería Forestal. Departamentode Ciencias Vegetales. Casilla 306, Santiago 22

El color es un atributo de calidad importante en frutasy hortalizas. En tomate (Lycopersicon esculentumMill.) el color de los frutos sufre cambios notablesdurante la maduración organoléptica, con disminuciónde clorofila e incremento de licopeno, pigmentos quecontribuyen en forma sustancial a la calidad delproducto. Las variaciones que sufre la pigmentaciónde los frutos depende de la temperatura y, encondiciones de estrés térmico, estos cambios se venalterados. Los objetivos de este estudio fueron:determinar la evolución de pigmentos en frutosexpuestos a 20 y 0ºC y a tratamientos térmicos a42ºC previos al almacenamiento a 0ºC. Durante los

JULIO - DICIEMBRE 200361SIMIENTE 73 (3 - 4) 15 - 61

períodos variables de exposición a diversastemperaturas se determinó la concentración depigmentos por espectrofotometría, la evolución decolor mediante colorimetría y escalas organolépticas,así como la evaluación de síntomas de ciertosdesórdenes y la calidad visual de los frutos. Losresultados indican que la degradación de clorofila escasi total y que el licopeno se incrementa a valoresmáximos en pocos días a 20ºC. Las temperaturasextremas usadas alteran la evolución de ambospigmentos; a 0ºC la degradación de clorofila es lentay no habría síntesis de licopeno, mientras que a 42ºCse produce degradación de clorofila, pero la síntesisde licopeno se hace nula, dependiendo del tiempode exposición a esas temperaturas. Estos cambiosen la evolución de los pigmentos serían previos a laaparición de síntomas visuales de daño porenfriamiento.

(1)Investigación financiada por Proyecto FONDECYTNº 1020882

153ESTIMACIONES DE VIGOR EN SEMILLAS YPLÁNTULAS DE TOMATE Y PIMENTÓN MEDIANTEANÁLISIS DE IMÁGENES

Peñaloza, P.(1) y Cisternas, Y.(2)

(1) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Facultad de Agronomía. Casilla 4-D, [email protected](2) Egresada. Pontificia Universidad Católica deValparaíso. Facultad de Agronomía.

El vigor de semillas en especies olerícolas esdeterminado actualmente con diversos métodos,algunos de ellos apoyados en la definición deuniformidad y crecimiento de las plántulas. Con elobjetivo de caracterizar diferentes calidadescomerciales de semillas de tomate y pimentón seevalúo la germinación, el vigor y variados aspectosbiométricos de las semillas y plántulas. Se estudióen semillas variables de peso, tamaño y color, enplántulas, crecimiento y uniformidad de radícula ehipocótilo y se evaluó los test de vigor deelectroconductividad y tetrazolium, todos ellosapoyados con análisis de imágenes. Se determinóque existe asociación entre la calidad de las semillasexpresada como peso y tamaño y su respuesta a losdiferentes test de vigor evaluados. El crecimiento yuniformidad de radículas e hipocótilo pueden serusados como indicadores de vigor.

154ABUNDANCIA ESTACIONAL DE TRIPS VECTORESDE VIROSIS EN ECOSISTEMAS DE PIMIENTO DELA REGIÓN DE COQUIMBO (1)

Patricia Larraín(2), Aldo Morales(3), Carlos Quiroz(4), PaulinaSepúlveda(4)

(2) Centro Regional de Investigación INIA Intihuasi.Casilla –B, La Serena.(3) Tesista, Escuela de Ingeniería Agronómica,Universidad de La Serena, Avda. La Paz S/N Ovalle.(4) Centro Regional de Investigación INIA La Platina.Casilla 349-3, Santiago.

La fluctuación estacional de trips, vectores asociadosa pimientos, fue monitoreada durante dos temporadas

54 CONGRESO AGRONÓMÍCO

(2001-2003), en dos localidades representativas delárea productora de pimiento de la Región deCoquimbo, Chile, Cerrillos de Tamaya (Limarí) y Pande Azúcar (Elqui). Las poblaciones de trips fueronevaluadas semanalmente en trampas adhesivas y enflores de pimiento. Paralelamente, se evaluó lapoblación de trips presente en flores de malezasasociadas al cultivo y flores de plantas nativas másrepresentativas de los sectores adyacentes alagrosistema pimiento de la IV región. Franklinielaoccidentalis (Pergande) fue la especie predominantede trips asociada al cultivo de pimiento, presentándosetambién abundantemente en flores de malezas,plantas nativas, papa y pepino dulce. Sus máximaspoblaciones en flores de pimiento ocurrieron entrediciembre y enero. La población de trips variósignificativamente entre localidades y temporadas.Estas diferencias fueron probablemente causadaspor hospederos alternativos adyacentes a los cultivosde pimiento por efecto de la temperatura. La presenciade enemigos naturales de trips en este estudio fuecasi nula.

(1) Proyecto Fondecyt 1010494

JULIO - DICIEMBRE 200362SIMIENTE 73 (3 - 4) 62 - 64

AAcevedo E. 19; 20; 26; 25Acuña I. 38; 90; 103Acuña J.F. 140Aguilera P. 18 Aguilera R. 124Ahumada I. 3 Alarcón R. 91Albornoz A. 67Aldunce P. 113Alfaro M. A. 1; 2; 24Alister C. 92Alvarado P. 14; 27Álvarez L. 3Alvear F. 62Alvear M. 15; 21Allendes H. 144Andrade N. 45; 104Araya A. 10 Arroyo C. 15Astorga M. 5; 21Astudillo L. 31

BBahamonde L. 110Balocchi O. 130Barahona E 140Barrera S. 22Barrientos C. 38Bascur G. 36; 37Bastías R. 50; 51; 54; 58; 68Basualdo C. 122Becerra O 55Becerra V. 95Berger H. 69; 70; 150; 151Berti M. 48; 52; 53; 75Blanco G. 49Bobadilla E. 93; 94Borie F. 35Borlando M.F. 143Botti C. 41Bravo R. 121Brevis H. 18; 131Brücher L. 114

CCameron J.S. 89Campo -Vargas R. 55Canseco C. 125Carrasco C. 106Carrasco J. 45; 104Carrasco M. A. 3; 129Carrasco M. 25Carrasco R. 129Carvajal C. 113Castillo G. 3Castro I. 104Catalán P. 38Cea M. 16Ceballos R. 131Céspedes M. C. 17Ciampi L. 22Cisternas Y. 153Contreras A. 44; 45; 104Contreras S. 149Corey A. 40Cortes R. 108

Indice de Autores

Covacevich P. 109Covarrubia C. 4

D Del Pozo A. 75; 84; 85Del Río R. 88Délano G. 49Demanet R. 91; 125Díaz M. 18Dick, R. 17Diez M. C. 16Dollenz O. 119; 120

EEede P. 126Ellies A. 134; 138Endress D. 1Erices Y. 107Escobar A. 74Escobar E. 74

FFarías V. 149Fernández P. 66Fichet T. 56 ; 57Figueroa M. L. 95Filichkin T. 40Fischer S. 48; 52; 53Flores I . 135France A. 28; 33; 43Fuentes R. 5; 96

GGalleguillos F. 55Galletti L. 69; 70; 150; 151García A. 22García G. 129García J. C. 91; 125Gerding M. 28; 29Gómez G. 19González R. 152González H. 97González J, 114González L. 55González M.I. 141; 142González P. 112González S. 8; 9; 10Grau P. 50; 51; 58; 68; 69Gualda P. 59Gutiérrez, C. 128Gutiérrez, M. 38

HHayes P. M. 40; 47Henríquez J. 5Henzi X. 80Hevia F. 46; 48; 52; 53; 145; 146; 147; 148Hirzel J. 60Holmberg G. 121Horn R. 138

IIbáñez R. 42Ibarra X. 144Inostrosa J. 38Iraira S. 127Irribarra, V. 93

Indice de Autores

JULIO - DICIEMBRE 200363SIMIENTE 73 (3 - 4) 62 - 64

JJara G. 76; 80; 81Jara, H. 76Jobet, C. 46Johnston M. 128Jorquera Y. 63Joublan J. 137

KKalazich J. 38; 43Kling J. 40Kogan M. 92Kopaitic S. 143Krarup C. 73; 111; 149; 152Kusanovic S. 126

LLara E. 15Larraín P. 101; 154Lavín A. 72; 84; 85Lemus G. 61Lobos A. C. 115Lobos M. 19López E. 100López H. 30; 38Loyola N. 76;106Luchsinger L. 113Lyrene P. 87

MMac Donald R. 134Madariaga R. 95Manzano E. 79Martín A. 14Martínez E. 20Mathias M. 39; 43; 44Matus I. 40; 47Maureira M. 84; 85Maur C. 65Medina R. 57Mejías, P. 33Melín P. 46Mellado M. 95; 139Meza P. 65Miranda H. 91; 125Moggia C. 62; 63Molina M. 23Mora M. L. 16Morales A. 35; 154Mujica E. 78Muñoz C. 133Muñoz M. 77; 80; 81Muñoz D. 76Muñoz I. 59Musalem M. 79

NNavia R. 16Norambuena R. 33

OOlalquiaga F. G. 115Olate E. 111Olave C. 119; 120Olivares A. 128Opazo,J. D. 129Opazo S. 119; 120Ormeño J. 6; 7; 98Ortega F. 134Ortega R. 23Ortega S. 54

Indice de Autores

Ortíz D. 68Ortúzar R. 118Osorio P. 117Oyanedel E. 143; 144

PPaillán H. 31; 32Palacios, J. 64Palma G. 18; 131Parilo,J. 136Parra B. 100Pavéz C. 75Pedraza R. 3Pedreros A. 99; 105Peñailillo P. 77; 80; 81Peñaloza P. 112; 122; 153Peralta R. 26Pereira M. 62; 63Pérez R. 44Persico M. 111Pertierra R. 48; 145; 146; 147; 148Pino C. 33; 34Pinochet D. 5; 96; 130Pinto F. 94Pizarro M. 143Powell W. 40Pozo F . 56 Prado A. M. 103Prat L. 41; 57

QQuezada C. 136Quezada Q. 137Quiroz A. 18 ;131Quiroz C. 101; 154

RRadic S. 130Ramírez C. 134Ramírez M. 11Razeto B. 56; 64; 71Reckmann O. 135Reginato G. 65; 66; 67Retamales J. 55Reyes M. 72Riedemann P. 79Riegel R. 39; 42; 44; 77; 80; 81Riera-Lizarazu O. 40Ríos D. 74Ríos C. 78Riquelme F. 137Rivas B. 61Rivera P. 9Robles F. 101Rodríguez N. 60Rojas J. 38; 43Rosales E. 70Rosenbaum K. I. 115Rouanet J. L. 21

SSaavedra G. 21Sadzawka A. 3Saez C. 109; 110; 132; 133Sagredo,B. 38; 43Salazar F. J. 1; 2; 24Salgado J. 71San Martín J. 87; 88Sánchez H. 86; 136; 137Sánchez M. 74Sánchez L. 8

JULIO - DICIEMBRE 200364SIMIENTE 73 (3 - 4) 62 - 64

Sandoval M. 136Santana A. 119; 120Santibáñez C. 27Santibáñez F. 116; 117; 118; 123; 124Sato K. 40Schiappacasse F. 77; 79; 80; 81Seemann P. 77; 79; 80; 81Seguel O. 138Sekulovic C. 132Sepulveda M. I. 145; 146Sepúlveda P. 49; 98; 101; 154Silva C. 35Silva P. 19; 20; 25; 26Soffia V. 7Soto X. 12; 13Stone A. 17Strauch, O. 132

TTapia M. B. 75Tapia F. 8; 9; 10Tapia H. 102Tay J. 37; 99; 105Teuber N. G. 24Toha J. 73Torres C. 29

UUndurraga P. 127Urbina MA. 82; 83Uribe M. 39; 78; 90Urra N. 123

VValdebenito A. 1; 2Valderrama J. 34Valenzuela D. 31Vales M.I. 40Valle S. 20Vargas S. 147; 148Vargas M. 90; 103

Varnero M. T. 11; 12; 13;14; 27Vásquez C. 32Vega A. 89Vega B. 6Véliz D. 42Vera A. 6Vera W. 12; 13Verdugo G. 107; 108Vergara C. 102Vico V. 77; 80; 81Vidal I. 86Villarroel D. 121Von Baer I. 42

WWaugh R. 40Wilckens R. 48; 52; 53; 75Winkler A. 38; 43

YYuri J. A. 54

ZZúñiga J. 39

Indice de Autores