vulnerabilidad en la construcción y ... - ciencia unisalle

95
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 2016 Vulnerabilidad en la construcción y extracción de pozos para Vulnerabilidad en la construcción y extracción de pozos para agua subterránea en los municipios de Riohacha, Maicao y agua subterránea en los municipios de Riohacha, Maicao y Cotoprix en La Guajira Cotoprix en La Guajira Cristian Camilo Gómez Rios Universidad de La Salle, Bogotá Luis David Basto Aroca Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil Part of the Civil Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Gómez Rios, C. C., & Basto Aroca, L. D. (2016). Vulnerabilidad en la construcción y extracción de pozos para agua subterránea en los municipios de Riohacha, Maicao y Cotoprix en La Guajira. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/59 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería

2016

Vulnerabilidad en la construcción y extracción de pozos para Vulnerabilidad en la construcción y extracción de pozos para

agua subterránea en los municipios de Riohacha, Maicao y agua subterránea en los municipios de Riohacha, Maicao y

Cotoprix en La Guajira Cotoprix en La Guajira

Cristian Camilo Gómez Rios Universidad de La Salle, Bogotá

Luis David Basto Aroca Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil

Part of the Civil Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Gómez Rios, C. C., & Basto Aroca, L. D. (2016). Vulnerabilidad en la construcción y extracción de pozos para agua subterránea en los municipios de Riohacha, Maicao y Cotoprix en La Guajira. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/59

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

VULNERABILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE POZOS PARA

AGUA SUBTERRÁNEA EN LOS MUNICIPIOS DE RIOHACHA, MAICAO Y

COTOPRIX EN LA GUAJIRA.

CRISTIAN CAMILO GÓMEZ RIOS

LUIS DAVID BASTO AROCA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C.

2016

Page 3: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Vulnerabilidad en la Construcción y Extracción de Pozos para Agua Subterránea en los

Municipios de Riohacha, Maicao y Cotoprix en la Guajira.

Cristian Camilo Gómez Rios

Luis David Basto Aroca

Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Ingeniero Civil

Director Temático

Ing. Luis Efrén Ayala Rojas

Universidad de La Salle

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

Bogotá D.C.

2016

Page 4: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Agradecimientos

Los autores expresan su agradecimiento:

Al Magister Luis Efrèn Ayala Rojas, por darnos la confianza de gestionar este proyecto de

investigación; por la entereza y carisma que tuvo a la hora de resolvernos dudas y por el

apoyo y la colaboración que prestó a lo largo de esta fase ofreciéndonos su conocimiento.

A Julio Segundo Curvelo Redondo Coordinador del grupo de administración integral de

recurso hídrico de CORPOGIUAJIRA quien nos brindó su tiempo y conocimiento para

resolver dudas y recopilación de información indispensable para la elaboración del proyecto.

A todos los educadores e ingenieros del programa de ingeniería civil de la Universidad de La

Salle que nos aportaron sus conocimientos, y además, siempre tuvieron disposición de

colaboración durante nuestra formación profesional.

Page 5: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Dedicatoria

Le dedico este triunfo:

A mis padres Pedro Ignacio Gòmez García y Argenis Rios García, quienes a través de su

ejemplo de vida me enseñaron a esforzarme y nunca rendirme al intentar cumplir mis sueños,

ya que siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, y

porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final. De igual forma con

su esfuerzo y dedicación me apoyaron mental y económica mente para sacar a delante mi

carrera. A esto se suma, que siempre confiaron en mí y nunca me dieron la espalda en este

ciclo de mi vida.

A mi compañera sentimental María Camila Duarte Martinez, quien estuvo presente a lo largo

de la carrera, brindándome apoyo, compañía y amor en los momentos difíciles de esta, por

ayudarme a mejorar como persona y crecer sentimental mente junto a mí.

A mis hermanos Edwin Fernando Gòmez Rios y Andres Felipe Gòmez Rios y familiares

cercanos tías y abuelos quienes siempre me apoyaron en las decisiones y altibajos que tuve a

lo largo de la carrera.

Cristian Camilo Gòmez Rios

Page 6: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Dedicatoria

Le dedico este triunfo:

Al Señor todo poderoso por guiarme e iluminar mi camino, por las bendiciones y la

oportunidad de llegar hasta aquí con la compañía de tantas personas especiales e importantes

para mi vida.

A mis padres María Mónica Aroca Hincapié y Hernando Basto Basto, las personas más

especiales en mi vida, quienes han sido mi compañía desde siempre con su dedicación y

amor, aconsejándome con cada palabra, dándome la fortaleza para no desistir en los

momentos difíciles, aconsejándome y brindándome su mano con paciencia para salir

adelante, por compartir con felicidad los mejores momentos, por motivarme cada día y

ayudarme a ser una mejor persona, por acompañarme desde siempre en mi formación

profesional.

A mis hermanos Juan Andrés y Daniel Felipe por todo su apoyo, tolerancia y comprensión,

por compartir conmigo tantos momentos importantes de mi vida.

A mi novia, Angie Catherine Guevara Chacón, porque en todo momento fue un apoyo

incondicional, ha sido mi compañera, mi amiga, mi consejera y mi complemento para la

felicidad que tanto me ha brindado, por su gran amor, le agradezco por contagiarme con su

positivismo y energía, por compartir sus conocimientos y contribuir en el desarrollo de este

trabajo de grado.

Luis David Basto Aroca

Page 7: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Tabla de Contenido

Lista de tablas ........................................................................................................................ 9

Introducción ........................................................................................................................ 14

1. Descripción del problema.......................................................................................... 15

2. Objetivos ................................................................................................................... 17

2.1 Objetivos General. ................................................................................................. 17

2.2 Objetivos Específicos. ........................................................................................... 17

3 Marco Referencial ......................................................................................................... 18

3.1 Antecedentes. ......................................................................................................... 18

3.2 Marco Teórico-Conceptual. ................................................................................... 21

3.2.1 Acuífero .......................................................................................................... 22

3.2.2 Afectación de la Recarga del Acuífero por la Sequía .................................... 23

3.2.3 Agua Capilar .................................................................................................. 23

3.2.4 Agua Subterránea ........................................................................................... 23

3.2.5 Amenaza ......................................................................................................... 24

3.2.6 Buenas Prácticas en la Explotación de las Aguas Subterráneas ..................... 24

3.2.7 Calidad del Agua ............................................................................................ 25

3.2.8 Ciclo Hidrológico ........................................................................................... 25

3.2.9 Concesión para Explotación de las Aguas Subterráneas ................................ 26

3.2.10 Contaminación ............................................................................................ 26

3.2.11 Contaminación del Agua Subterránea ........................................................ 26

3.2.12 Flujo Superficial ......................................................................................... 27

3.2.13 Infiltración .................................................................................................. 27

3.2.14 Percolación ................................................................................................. 27

3.2.15 Permiso de Explotación de Aguas Subterráneas ........................................ 27

Page 8: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

3.2.16 Pozo ............................................................................................................ 27

3.2.17 Riesgo ......................................................................................................... 29

3.2.18 Sequía ......................................................................................................... 29

3.2.19 Vulnerabilidad ............................................................................................ 29

3.3 Marco Legal. .......................................................................................................... 29

3.4 Marco Contextual. ................................................................................................. 31

3.4.1 Localización y Extensión ............................................................................... 31

3.4.2 División político Administrativa .................................................................... 32

3.4.3 Fisiografía....................................................................................................... 33

3.4.4 Hidrografía ..................................................................................................... 33

3.4.5 Clima .............................................................................................................. 34

3.4.6 Actividades Económicas ................................................................................ 35

3.4.7 Geología ......................................................................................................... 36

3.4.8 Población y Grupos Sociales .......................................................................... 36

4 Metodología. ................................................................................................................. 38

4.1 Fase I: Recopilación de datos. ............................................................................... 38

4.1.1 Encuesta ......................................................................................................... 39

4.2 Fase II: Creación de Matrices de Vulnerabilidad. ................................................. 57

4.2.1 Listado de Variables ....................................................................................... 57

4.2.2 Características de la Vulnerabilidad ............................................................... 57

4.2.3 Ponderación o Calificación ............................................................................ 61

4.2.4 Vulnerabilidad Final ....................................................................................... 61

4.3 Fase III: Ponderación de las Matrices .................................................................... 62

5 Resultados y Análisis .................................................................................................... 63

5.1 Aspecto Físico ....................................................................................................... 63

5.1.1 Antigüedad del pozo....................................................................................... 63

5.1.2 Materiales de construcción y estado de conservación .................................... 64

Page 9: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

5.1.3 Cumplimiento de la normatividad vigente. .................................................... 65

5.1.4 Características geológicas y tipo de suelo. ..................................................... 67

5.1.5 Mantenimiento y atención al pozo ................................................................. 68

5.2 Aspecto Económico. .............................................................................................. 69

5.2.1 Situación de pobreza y nivel de ingresos. ...................................................... 70

5.2.2 Acceso a fuentes energía eléctrica para extracción. ....................................... 71

5.2.3 Acceso al mercado laboral. ............................................................................ 72

5.2.4 Actividades económicas en función del acceso al recurso hídrico subterráneo

por extracción. .................................................................................................................. 73

5.3 Aspecto Ambiental. ............................................................................................... 73

5.3.1 Condiciones atmosféricas ............................................................................... 74

5.3.2 Condiciones de explotación del recurso hídrico subterráneo a través de la

extracción de los pozos ..................................................................................................... 77

5.3.3 Factores de contaminación ............................................................................. 78

5.4 Aspecto Social. ...................................................................................................... 80

5.4.1 Nivel de Organización .................................................................................... 80

5.4.2 Participación en toma de Decisiones .............................................................. 82

5.4.3 Grado de relación entre las comunidades y las instituciones. ........................ 82

5.4.4 Política. ........................................................................................................... 83

5.4.5 Educación. ...................................................................................................... 83

5.4.6 Conflicto social por la escasez del recurso hídrico subterráneo. .................... 86

5.5 Acumulado de Matrices. ........................................................................................ 86

6 Conclusiones ................................................................................................................. 88

7 Recomendaciones ......................................................................................................... 91

7.1 A la Universidad y al Programa ............................................................................ 91

7.2 Al Gobierno Departamental de La Guajira ............................................................ 91

7.3 A las Organizaciones Regionales y a las Comunidades de La Guajira ................. 92

8 Bibliografía ................................................................................................................... 93

Page 10: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Lista de tablas

Tabla 1: Normativa colombiana relacionada con el proyecto. 29

Tabla 2: Acumulado anual de temperatura promedio y precipitación año 2010. 34

Tabla 3: Comunidades Visitadas. 38

Tabla 4: Matriz de Vulnerabilidad física. 56

Tabla 5: Matriz de Vulnerabilidad Económica. 57

Tabla 6: Matriz de vulnerabilidad ambiental. 57

Tabla 7: Matriz de vulnerabilidad social. 58

Tabla 8: Matriz de calificación. 59

Tabla 9: Ponderación de la matriz de vulnerabilidad Física. 61

Tabla 10: Resumen de cumplimiento de normativa de los informes técnicos. 64

Tabla 11: Ponderación de la matriz de vulnerabilidad económica. 67

Tabla 12: Ponderación de la matriz de vulnerabilidad ambiental. 71

Tabla 13: Ponderación de la matriz de vulnerabilidad social. 72

Tabla 14: Porcentaje de asistencia a un establecimiento educacional según área

de residencia, condición étnica, edad y sexo. 81

Page 11: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Lista de Figuras

Figura 1: Tipos de acuíferos. 22

Figura 2: Diagrama del ciclo hidrológico. 25

Figura 3: Pozo de agua subterránea. 27

Figura 4: Tipos de pozos de acuerdo con el método de construcción. 28

Figura 5: Mapa de localización del Departamento de La Guajira. 31

Figura 6: Mapa Municipal de La Guajira. 32

Figura 7: Mapa del clima del Departamento de La Guajira. 34

Figura 8: Mapa de Amenazas naturales. 65

Figura 9: Índice de aridez del Departamento de la Guajira. 66

Figura 1: Mapa de pobreza extrema del departamento de la Guajira. 68

Figura 11: Mapa de Cobertura eléctrica del Departamento de la Guajira. 69

Figura 12: porcentaje de representatividad de las unidades climáticas en el

Departamento de La Guajira.

72

Figura13: Mapa de Temperatura para el Departamento de La Guajira. 73

Figura14: Promedio multianual de precipitación y números de días de

precipitación.

74

Figura 15: Mapa de Fuentes Potenciales de Contaminación. 76

Figura 16: Mapa Resguardos y comunidades Indígenas. 78

Figura17: Porcentaje de jóvenes de 15 a 19 años con primaria completa, según

condición étnica.

81

Figura 18: porcentaje de asistencia a un establecimiento educacional según área

de residencia, condición étnica, edad y sexo.

82

Page 12: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Lista de Gráficos

Grafico 1: Proyección poblacional de habitantes del Departamento de La

Guajira. 36

Grafico 2: Programas del Gobierno. 38

Grafico 3: Gestión gubernamental. 39

Grafico 4: Suficiencia de los recursos financieros por parte del Estado. 40

Grafico 5: Recurso Humano capacitados. 41

Grafico 6: Educación. 41

Grafico 7: Conflictos sociales. 42

Grafico 8: Actividad Económica. 43

Grafico 9: Ingresos Económicos. 44

Grafico 10: Abastecimiento de agua. 46

Grafico 11: Fuente de abastecimiento. 47

Grafico 12: Usos del agua. 48

Grafico 13: Aplicación de insumos agrícolas. 49

Grafico 14: Tratamientos de basuras. 50

Grafico 15: Disposición de los desechos fisiológicos. 51

Grafico 16: Mantenimiento de pozos. 52

Grafico 17: Capacitación a las comunidades. 53

Grafico 18: Participación de las comunidades en la construcción de

infraestructura para extracción del RHS. 54

Grafico 19: Tiempo entre mantenimiento de pozos. 54

Grafico 20: Tipo de Material de los pozos. 62

Gráfico 21: Condiciones de funcionamiento de los pozos. 67

Grafico 22: Hietograma. 72

Page 13: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Lista de Fotografías

Fotografía 1 Elaboración de encuestas. 37

Fotografía 2: Elaboración de chinchorros para sustento económico. 44

Fotografía 3: Pozo en PVC de 26m de profundidad inactivo, comunidad San

José resguardo de Okochi, municipio de Maicao.

45

Fotografía 4: Jagüey comunidad Ojiaca, municipio de Maicao. 46

Fotografía 5: Aljibe comunidad Yawasiru, municipio de Maicao. 48

Fotografía 6: Disposición de los residuos sólidos. 51

Fotografía 7: Estado del Aljibe en concreto de 18m de profundidad activo,

comunidad Yawasiru, municipio de Maicao.

63

Page 14: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

Lista de Anexos (Digitales)

Anexo A: Base de Datos de Pozos Existentes en los Municipios de Riohacha y Maicao.

Anexo B: Documentos Técnicos de Corpoguajira.

Anexo C: Atlas Ambiental de La Guajira.

Anexo D: Encuesta

Page 15: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

14

Introducción

Teniendo en cuenta la situación de calamidad que padece el departamento de la guajira a

causa de largos periodos de sequía, gran parte de la población ubicada en el área rural

especialmente las comunidades indígenas de los municipios de Riohacha y Maicao, se ven

afectados por escases del recurso hídrico tanto para el consumo como para el

aprovechamiento en sus actividades económicas (agrícolas, pastoreo, comercio, etc). Una de

las alternativas que está brindando solución ante este problema es la extracción del agua

subterránea por medio de pozos.

La unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres, le hace frente a esta amenaza

para el departamento y ha implementado un plan de choque ante la temporada seca del

presente año, el cual contempla el suministro de agua por medio de carrotanques, operación

de plantas potabilizadoras, construcción de pozos profundos, tanques de almacenamiento,

molinos, instalación de paneles solares, entre otros.

Este proyecto está enmarcado en la determinación de factores determinantes en el grado de

vulnerabilidad al que se encuentra expuesto un pozo de extracción de agua subterránea,

estudiándolo desde distintas perspectivas desde su proceso constructivo hasta el proceso de

extracción, de igual forma identificar las actividades antrópicas en las áreas cercanas a estos

por la cuales se puedan ver afectados, en los municipios de Riohacha, Maicao y Cotoprix en

el departamento de La Guajira. A partir de la revisión conjunta de manuales, hallazgos en las

comunidades, análisis y revisión de documentos e informes; se evaluarán las variables que

resultan como amenazas incidentes sobre el pozo.

Los resultados de esta investigación, aportaran al conocimiento sobre el estado

vulnerabilidad a la que puede estar expuesto un pozo para la extracción de agua subterránea,

generada por los factores mencionados anteriormente. Con esto se logrará tener información

relevante y de utilidad para las autoridades competentes, por medio de la cual pueda

atenderse la situación de fondo y sean implementados planes para la minimización de las

amenazas, dar acción temprana a procedimientos que eviten el deterioro de la estructura de

los pozos. Además, se contribuirá a mejorar la aplicación de planes de contingencia ante la

escasez de agua, lo que representaría un cambio significativo en el desarrollo sostenible de

las comunidades, generando una mejor calidad de vida.

Page 16: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

15

1. Descripción del problema

El 30% del agua dulce de la tierra se encuentra reflejada en la humedad del suelo y en

agua subterránea (acuíferos profundos). El 1% corresponde al agua superficial que se

encuentra en ríos, lagos, lagunas y otras fuentes hídricas superficiales. Para entender mejor

estas cifras, las aguas dulces son un recurso muy escaso y se encuentra amenazado por el

calentamiento global y usos antrópicos inadecuados. Solamente el 0.007% de las aguas

dulces presentes en el planeta Tierra se encuentran disponibles para los usos humanos.

El cambio climático es actualmente la mayor amenaza medioambiental que el planeta se

ve obligado a enfrentar, lo que es preocupante, pues las reservas de agua dulce del mundo

están en riesgo. Esta problemática del cambio climático no es indiferente con el territorio

nacional, uno de los departamentos que se ve más afectado es La Guajira que está

atravesando una fuerte crisis por el fenómeno climatológico de sequia, este departamento se

ve afectado por largos periodos sin lluvias, incendios forestales y desnutrición en las

comunidades. La media Guajira solo cuenta con el paso del rio Ranchería.

Los indígenas wayuu y las comunidades de la Guajira poseen un método particular para

aprovechar el agua lluvia por medio de los llamados “Jagúeyes” que se caracterizan por su

alta turbidez y carencia de óptimas condiciones físicas, químicas y microbiológicas que la

hagan apta para su consumo. Uno de los métodos de captación más efectivos y de mejor

calidad para la extracción de agua subterránea es a través de pozos, en los que por medio de

una perforación mecánica de manera vertical se introduce una tubería y es dotada con un

sistema de extracción (Bombeo). En la guajira se ha implementado la construcción de estos

pozos profundos como medias incluidas en los planes de contingencia ante la crisis por

sequía. Desafortunadamente la población se olvida de los componentes del proceso de

abastecimiento y se centran solamente en el consumo; como se menciona anteriormente no se

le dan buenas practicas a la extracción entre estas están: la ausencia de un ente o un individuo

autorizado y capacitado para encargarse del uso de estos pozos, se almacenan sustancias

cerca de la boca del punto de captación, no se realizan mantenimientos a los equipos

componentes del sistema de extracción del pozo, no se están controlando análisis

fisicoquímicos del agua extraída y no hay un continuo monitoreo del descenso de los niveles

de agua en el interior del pozo.

Page 17: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

16

Cuando se habla de un pozo no solamente se debe centrar la atención en su infraestructura,

es preciso determinar las amenazas en el sitio y fuera del sitio. Son diversos los factores que

conllevan al deterioro de estas fuentes de abastecimiento. Si no se atienden las

recomendaciones para el abastecimiento que brindan los pozos, estos disminuirán su caudal

sin poderse recuperar, lo que ha llevado a que algunos pozos queden abandonados e

inservibles. Los estudios deficientes de las tasas de uso de estas fuentes, los malos manejos y

control en el consumo deben atenderse con prontitud.

El país y el departamento de la Guajira, siendo uno de los más afectados por la sequía y

escases de agua, deben tomar medidas inmediatas ante esta alarmante situación que afecta

directamente su entorno, social, ambiental y económico. A partir de esto se necesita atención

para la mitigación del problema, encontrar medidas a corto plazo que se empleen para darle

un uso adecuado a los pozos que están siendo construidos para la extracción del agua

subterránea, los cuales se ven afectados por su mala administración y pocos cuidados a la

infraestructura y sistemas de extracción.

Page 18: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

17

2. Objetivos

2.1 Objetivos General.

Determinar la vulnerabilidad en un pozo por extracción de agua subterránea y su proceso

constructivo en los municipios de Riohacha, Maicao Y Cotoprix, pertenecientes a la media

Guajira.

2.2 Objetivos Específicos.

Establecer mediante una revisión bibliográfica el proceso constructivo apropiado de un

pozo y las condiciones adecuadas para la extracción sustentable de agua potable.

Identificar las variables físicas, químicas, y económicas que puedan afectar el estado de la

estructura del pozo, a partir de una recopilación de información sobre condiciones de pozos

existentes.

Realizar un análisis de vulnerabilidad a partir de los resultados de la información obtenida

en la revisión bibliográfica y la visita de campo.

Page 19: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

18

3 Marco Referencial

Para llevar a cabo la presente investigación es necesario fundamentar teóricamente la

problemática que se desea evidenciar. En este sentido, el marco Teórico-conceptual, el marco

legal y marco contextual darán cuenta de la necesidad y pertinencia de la investigación.

3.1 Antecedentes.

Desde años atrás, algunos departamentos del país afrontan una difícil situación a causa de

la escases de agua, a esto se le suman los largos periodos de sequía que azotan algunas

regiones del país. Las comunidades indígenas del departamento de La Guajira, se encuentran

entre los más afectados por el grado de dificultad que tienen para acceder a fuentes de

abastecimiento del recurso hídrico, por medio del cual logran suplir sus necesidades básicas y

llevar a cabo sus actividades económicas. A partir de esto el gobierno y las entidades

competentes han implementado planes de acción para contrarrestar los efectos y

consecuencias de la crisis.

El gobierno nacional por medio del Decreto 173 de 2015, expone: “Por la cual se declara

una situación de calamidad pública en el departamento de La Guajira” (Departamento

Nacional de Planeación, 01 Febreo 2016). Anuncia la inversión de 17 mil millones de pesos

para atender a los habitantes del departamento, afectados por la situación de sequía. Esto

anunciado por el señor Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión

del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según el Ministro de agricultura Rubén Lizarralde, por

éste Departamento, ser una prioridad para el Gobierno Nacional, se implementarán medidas

enfocadas en la construcción de 100 pozos para la extracción de agua subterránea, gracias a

un convenio entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) y el

Departamento.

En el 2014 el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)

entrega al país un documento en el cual de manera periódica, da cuenta del estado y dinámica

del agua y los recursos hídricos en Colombia. El capítulo 3 del documento antes mencionado

está referido a las aguas subterráneas, en el cual se identifican 61 sistemas acuíferos con base

en anteriores publicaciones del IDEAM y una juiciosa revisión de los avances del Servicio

Geológico Colombiano. El documento entrega un consolidado de la información disponible

Page 20: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

19

de inventarios de puntos de agua (pozos, aljibes y manantiales), así como del estado de

avance del conocimiento hidrogeológico en las diferentes regiones del país y la función de las

aguas subterráneas frente a los escenarios hidrológicos, afectaciones y vulnerabilidades para

dar luces sobre las posibilidades de uso conjunto, agua superficial y agua subterránea.

(IDEAM, 2014)

Por medio del contrato número 486 del 2014 otorgado por el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible (MADS) adjudicado a la CORPORACIÓN AMBIENTAL

EMPRESARIAL – CAEM, se genera la creación de un documento, en el cual se establece el

Plan Integral de Cambio Climático (PICC) para el Departamento de La Guajira. A lo largo

del documento se describen los objetivos y actividades que se deben realizar para la

formulación e implementación del PICC, que permitirá entender y manejar los riesgos

asociados al cambio climático y la variabilidad climática, de manera preventiva y temprana,

para evitar afectaciones sobre la población, los sistemas productivos y ambientales. En el

documento se plantean puntos importantes sobre necesidades inmediatas para ser atendidas

en cuanto mitigación y adaptación como la disponibilidad y regulación del recurso hídrico, en

donde se plantean estrategias para garantizar la regulación y disponibilidad de dicho recurso,

una de ellas se basa en intervenciones civiles mediante la construcción de pozos

profundos, microacueductos, Jagüeyes e infraestructura apropiada para contrarrestar el

desabastecimiento de agua que sufre la región. (Corporación Ambiental Empresarial CAEM,

2015)

En el 2013 por parte de la fundación ECOAMBIENTE, se genera un documento en el cual

se presenta un diagnóstico en la gestión del riesgo por los efectos del cambio climático y así

mismo un resumen sobre la vulnerabilidad que presenta el Departamento de La Guajira ante

este fenómeno climático, teniendo como objetivo la realización de un análisis del contexto

socio-económico, institucional y ambiental del entorno; la formulación y divulgación de un

plan de acción para contrarrestar los efectos asociados al cambio climático. En el cual se

obtuvo como resultado final la elaboración de un plan de acción y matriz de seguimiento para

el Departamento de La Guajira. (ECOAMBIENTE, 2013)

CORPOGUAJIRA presenta su Plan de Acción 2012-2015, partiendo del reconocimiento

que tiene el Departamento de La Guajira por su gran biodiversidad y disponibilidad de

recursos naturales renovables y no renovables, se hace necesaria la implementación de

proyectos, acciones y metas, con las cuales se protejan y conserven; por medio del apoyo a la

Page 21: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

20

gestión integral de residuos sólidos y vertimientos, planificación y gestión del recurso

hídrico, apoyo en el ordenamiento territorial, acciones de recuperación del suelo y control de

desertificación, entre otros. Para cumplir los objetivos de esta gestión ambiental se seguirán

una amplia lista de estrategias. Con lo anterior, el Plan Ambiental (PA), espera lograr

garantías de protección a los recursos y al medio ambiente del Departamento, concientizar a

la sociedad para que exista un compromiso con el desarrollo sostenible, logrando el

implemento de procesos de recuperación para los bienes y servicios ambientales, finalmente

hacer que el Departamento de La Guajira se destaque por sus condiciones en la calidad de

vida de los habitantes y tener una mayor competitividad. (Corpoguajira, 2012)

A partir de esta nueva política Nacional, la UNGRD elabora el Plan Departamental de

Gestión del Riesgo de Desastres “PDGR” para el departamento de La Guajira, este

documento es una herramienta básica y de suma importancia para aquellos actores claves

relacionados con el Consejo Departamental y Municipales de Gestión del Riesgo de

Desastres, logrando apoyarse en esta guía para determinar y poder trabajar frente a los

diferentes escenarios de riesgos que se presentan como resultado de la afectación de un

evento adverso, la UNGRD de esta manera, brinda un apoyo y busca minimizar la

vulnerabilidad principalmente de las personas y reducir la pérdida material de bienes,

igualmente generar condiciones de seguridad que garantice la mitigación y prevención ante

futuras amenazas. (PNUD - UNGRD, 2012)

El Gobierno Nacional creó la Ley 1523 de 2012 por la cual se adopta la Política Nacional

de Gestión de Riesgos de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

de Desastre cuyo objetivo es organizar el País desde el nivel Nacional al territorial,

modificando la estrategia de asistencia a personas afectadas, permite tomar decisiones

oportunas y ejecutar presupuestos necesarios para la atención de emergencias, donde

participan los sectores públicos, privados y comunitario. (Ley 1523, 24 Abril 2012)

CORPOGUAJIRA en el año 2011 publicó el documento “Plan De Manejo Ambiental De

Agua Subterránea, Su Administración Y Aprovechamiento. En El Municipio De Maicao, La

Guajira.” Este PMA es una fuente de información relevante para la temática de fuentes

hídricas subterráneas, tratando temas como aspectos generales, información hidrogeológica,

aspectos técnicos e información de demanda del municipio de Maicao, como aspecto para

destacar, están los análisis de vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos por contaminación a

partir de distintos métodos y logrando la generación de mapas de vulnerabilidad; de igual

Page 22: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

21

manera se tratan temas importantes como instrumentos que aportan una guía orientada al Plan

de Manejo Ambiental Sostenible (PMAS) de Maicao, abarcando concesiones de agua

subterránea, uso eficiente y ahorro de agua, manejo de captaciones abandonadas,

conservación de acuíferos y manejo de zonas de recarga, entre otras, por lo cual éste

Municipio es uno de lugares de interés para la ejecución el presente proyecto de

investigación. Mediante esta información recopilada se establecen recomendaciones y se

destaca la importancia que éste devenga, para la planificación del Municipio por la cual se

garantiza una buena gestión de las fuentes, un uso adecuado, eficaz, eficiente y sustentable.

(Corpoguajira, 2011)

En el 2007 el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), el

cual es el Organismo Nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993; generó la

norma técnica colombiana NTC 5539 titulada Pozos Profundos de Agua; esta norma tiene

como propósito, brindar los requisitos mínimos para la construcción de pozos profundos de

agua subterránea, sin modificar las condiciones de los acuíferos y su calidad de agua. Esta

norma es usada como referencia para las especificaciones de construcción de pozos

profundos para extracción de agua subterránea y como guía para pozos verticales de

suministro de agua. (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2007)

INGEOMINAS con su iniciativa del “Programa de Exploración de Aguas Subterráneas”

realizo una evaluación a lo largo del territorio nacional para determinar el potencial del

recurso hídrico del subsuelo, teniendo en cuenta que entre sus funciones como entidad del

estado y cumplimiento con ellas está la generación de conocimiento que aporte a la

satisfacción de necesidades de la sociedad en cuanto agua potable, especialmente. Con esto

existe un sinnúmero de datos representativos en cuanto a fuentes de agua subterránea en el

Departamento, información útil para las entidades privadas y públicas que actualmente

encuentran en ésta, una solución para el abastecimiento del recurso hídrico para las

comunidades. (Mayorga Márquez & Hurtado, 2006)

3.2 Marco Teórico-Conceptual.

El siguiente marco teórico-conceptual, presenta las definiciones de los conceptos

relacionados con la problemática tratada todo con el fin de facilitar la compresión del

proyecto.

Page 23: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

22

3.2.1 Acuífero

De acuerdo con (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003) y

(Bellido, 2004) se llama formación acuífera o acuífero a cualquier estrato geológico capaz de

almacenar y transmitir agua ya sea través de poros, grietas, o canales formados en los

estratos, la cual proviene del ciclo hidrológico; según lo anterior existen tres tipos de

Acuíferos:

3.2.1.1 Acuíferos Libres: “También llamados no confinados o freáticos, este tipo de

acuíferos se caracteriza por que el nivel de agua en su interior se encuentra bajo la

formación permeable y se encuentra en contacto con el aire de modo que presenta

presión atmosférica”. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,

2003)

3.2.1.2 Acuíferos Confinados: “Un acuífero se considera confinado cuando se encuentra

limitado inferior y superiormente por unidades geológicas impermeables, motivo

por el cual estarán saturados y en cualquier punto en su interior el agua estará a

presiones mayores que la atmosférica”. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, 2003)

3.2.1.3 Acuíferos Semiconfinados: “Al igual que el acuífero confinado este se encuentra

limitado superior e inferiormente por capas permeables o impermeables, pero se

diferencian puesto que una de las unidades geológicas que confina el acuífero,

permite cierto flujo de agua hacia el exterior o viceversa”. (Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003)

Page 24: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

23

Figura 1: Tipos de Acuíferos

Fuente: Tejero; I. (2006). Los Acuíferos de la provincia de Segovia [Imagen].

Recuperado de http://lan.inea.org:8010.

3.2.2 Afectación de la Recarga del Acuífero por la Sequía

Al presentarse el fenómeno de sequía, la disminución de las precipitaciones durante largos

periodos, genera disminuciones importantes en la infiltración hacia el subsuelo y a partir de

eso, la recarga del acuífero. Si esto ocurre los niveles freáticos se afectarán de igual manera y

descenderán, con esto disminuirá temporalmente el almacenamiento subterráneo y en el peor

de los casos secando totalmente el acuífero. (Ministerio de Ganaderia, Agricultura y Pesca;

Direccion General de Desarrollo Rural, 2012)

3.2.3 Agua Capilar

Se trata de una fracción del agua que ocupa los microporos (definidos como la porción de

suelo que está ocupada por aire y/o por agua), la cual se mantiene en el suelo gracias a las

fuerzas derivadas de la tensión superficial del agua. Esta fracción del agua es utilizada por las

plantas en épocas de verano para su subsistencia por lo tanto se considera la reserva hídrica

del suelo.

3.2.4 Agua Subterránea

“El agua subterránea proviene de la infiltración en el terreno de las aguas lluvias o de

lagos y ríos, que después de pasar la franja capilar del suelo, circulan y se almacenan en

formaciones geológicas porosas o fracturadas, denominadas acuíferos.” (Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003)

Page 25: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

24

Este recurso se ve afectado en gran magnitud por factores antrópicos, generando una

situación preocupante por la disminución en la disponibilidad y en la calidad del agua. Los

factores más determinantes en esta crisis son la sobreexplotación de los acuíferos, la

contaminación por medio de sustancias químicas a los cuerpos de agua, el uso del suelo que

se encuentra en la superficie de los acuíferos, malos manejos agrícolas en los cultivos y la

urbanización carente de un buen POT (Plan de Ordenamiento Territorial) que localiza este

crecimiento poblacional en zonas aledañas a las fuentes de producción hídrica.

3.2.5 Amenaza

Es la probabilidad de que se presente un fenómeno superando una cierta magnitud, en un

lugar específico y dentro de un periodo de tiempo definido. (Vargas, 2010)

3.2.6 Buenas Prácticas en la Explotación de las Aguas Subterráneas

Como es sabido el recurso hídrico subterráneo (RHS) necesita una buena gestión y

protección por parte de la sociedad, es de suma importancia mantener la prevención para

reducir el riesgo de contaminación y afectación a estas fuentes. Para proteger el Recurso

Hídrico Subterráneo (RHS) se recomienda seguir las siguientes prácticas.

Garantizar que los actores que hacen uso de estas, cumplan con la normatividad vigente y

se rijan por autoridades ambientales competentes.

Disponer adecuadamente las sustancias químicas, residuos sólidos, aguas sanitarias,

hidrocarburos, detergentes y demás. Es muy importante que no se dispongan en lugares

cercanos al punto de extracción

Las grasas usadas no deben ser arrojadas al suelo, se recomienda almacenarlas y

entregarlas a empresas autorizadas para su disposición final.

Ser prudente con el uso de insumos agrícolas utilizados en cultivos, pues sobrepasar las

dosis recomendadas genera problemas en el suelo y a su vez la infiltración en este terminara

contaminando el acuífero.

Se recomienda el uso de equipos tecnológicos que garanticen la disminución en el

consumo del RHS.

Revisar constantemente el sistema de extracción y tanque de almacenamiento en busca de

fallas en equipos o fugas.

Page 26: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

25

Se debe verificar por lo menos una vez al año un análisis en las variables que determinan

la calidad del agua extraída y controlar mediante monitoreo, que no haya descensos

significativos en el nivel estático del pozo.

Cada pozo o punto de extracción debe contar con un área mínima de 1 m² de concreto para

impermeabilizar la boca de este.

No realizar perforaciones ni explotaciones de pozos sin contar con los permisos de las

autoridades ambientales.

3.2.7 Calidad del Agua

Es definida por su composición al cumplir con características físicas, químicas y

microbiológicas encontradas en el agua de modo que se pueda clasificar de acuerdo con los

límites establecidos los cuales se encuentran contenidos en las normas que regulan la materia,

así determinando los usos para los cuales pueda ser apta, consumo humano, agrícola,

industrial, o abrevadero para ganado-rebaños. (Decreto 1575, 2007)

3.2.8 Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre

ella. (Bellido, 2004) denomina ciclo hidrológico del agua al movimiento permanente del

agua desde la tierra hasta la atmósfera y su regreso a la tierra. La cantidad de agua existente

en la tierra siempre es la misma, esta se encuentra en movimiento debido a la acción de la

energía solar y a la fuerza de la gravedad, las cuales la hacen cambiar constantemente de

estado: sólido, líquido y gaseoso. A su vez el ciclo hidrológico presenta diversas etapas,

como: evaporación, transpiración, condensación, escorrentía y percolación.

Page 27: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

26

Figura 2: Diagrama del ciclo hidrológico.

Fuente: John M. Evans. El ciclo del Agua [Imagen]. Recuperado de USGS

http://water.usgs.gov

3.2.9 Concesión para Explotación de las Aguas Subterráneas

Una vez construido un pozo, debe solicitarse el permiso de concesión para explotación de

aguas subterráneas. Por medio de éste, las autoridades ambientales dan autorización para el

uso y aprovechamiento de un determinado caudal de agua subterránea, teniendo un plazo y

condiciones específicas. (Decreto 1541, 1978)

3.2.10 Contaminación

La contaminación es la introducción de algún tipo de sustancia o energía que atentará

contra el normal funcionamiento y equilibrio que ostentaba el medio inicialmente,

provocando además un daño casi irreversible. La contaminación puede darse exclusivamente

en el suelo, el aire o el agua, aunque también puede darse simultáneamente en estos tres

ámbitos.

3.2.11 Contaminación del Agua Subterránea

Como menciona (Secretaría Distrital de Ambiente, 2011) las aguas subterráneas son

contaminadas por las actividades que se desarrollan en la superficie por la acción antrópica y

dentro de las cuales sobresalen: I) Derrame o fuga de sustancias toxicas en la superficie. II)

Page 28: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

27

Hidrocarburos por filtración de tanques de almacenamiento subterráneo. III) Sobre

explotación de los acuíferos poniendo en riesgo la recarga y normal funcionamiento del

mismo. IV) Inadecuado mantenimiento de los sistemas de extracción de los pozos. V)

Contaminación biológica de las aguas subterráneas por sobrealimentación o mal

funcionamiento de sistemas sépticos. VI) Eliminación, impermeabilización o urbanización de

las zonas de recarga de los acuíferos.

3.2.12 Flujo Superficial

El flujo superficial o también llamado Escorrentía se conoce como el primer mecanismo

de flujo en las cuencas naturales, este se caracteriza por tener la forma de una capa delgada de

agua que escurre a lo largo de una superficie de mínima o nula permeabilidad, descargándose

directamente a los cauces fluviales o en otros cuerpos de agua.

3.2.13 Infiltración

La Infiltración es el proceso de paso del agua a través de la superficie del suelo hacia el

interior de la tierra. Este fenómeno está relacionado con la Percolación, puesto que la

Infiltración no puede continuar libremente hasta que la Percolación hayan removido el agua

de las capas superiores del suelo.

3.2.14 Percolación

La percolación es el movimiento lento de agua debajo de la superficie del suelo hacia

mayores profundidades, hasta llegar al agua subterránea.

3.2.15 Permiso de Explotación de Aguas Subterráneas

Es un permiso requerido para emplear perforaciones y construcciones de pozos para la

extracción de aguas subterráneas. (Decreto 1541, 1978)

3.2.16 Pozo

Según Romero, (1977) se entiende como pozo para abastecimiento de agua como un

hueco profundizado en la tierra o perforación mecánica vertical, por lo regular en forma

cilíndrica; con el fin de interceptar acuíferos o mantos de aguas subterráneas.

Page 29: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

28

Figura 3: Pozo de agua subterránea.

Fuente: Construcción y mantenimiento del pozo [Imagen]. Recuperado de

https://liferuralsupplies.files.wordpress.com

Los pozos se clasifican en cinco tipos de acuerdo con el método de construcción:

3.2.16.1 Pozo excavado: “Aquel que se construye por medio de picos, palas, etc., o equipo

para excavación como cucharones de arena. Son de poca profundidad y se usan

donde el nivel freático se encuentra muy cercano a la superficie”. (Bellido, 2004)

3.2.16.2 Pozo taladrado: “Aquel en que la excavación se hace por medio de taladros

rotatorios, ya sean manuales o impulsados por fuerza motriz”. (Bellido, 2004)

3.2.16.3 Pozo a chorro: “Aquel en que la excavación se hace mediante un chorro de agua a

alta velocidad. El chorro afloja el material sobre el cual actúa y lo hace rebalsar

fuera del hueco”. (Bellido, 2004)

3.2.16.4 Pozo clavado: “Aquel que se construye clavando una rejilla con punta, llamada

puntera. A medida que esta se calva en el terreno, se agregan tubos o secciones de

tubos enroscados. Son de pequeño diámetro”. (Bellido, 2004)

3.2.16.5 Pozo perforado: “La excavación se hace mediante sistemas de percusión o

rotación. El material cortado se extrae del hueco con un achicador, mediante

presión hidráulica, o con alguna herramienta hueca de perforar”. (Bellido, 2004)

Page 30: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

29

Figura 4: Tipos de Pozos de acuerdo con el método de construcción.

Fuente: [Imagen]. Recuperado de www.pubs.usgs.gov

3.2.17 Riesgo

Se entiende como riesgo el conjunto de daños y/o perdidas sociales, económicas y

ambientales que pueden presentarse dentro de un territorio en un periodo de tiempo

determinado. (Vargas, 2010)

3.2.18 Sequía

La sequía es un fenómeno natural que tiene lugar cuando los niveles de precipitación

registrados en un periodo de tiempo determinado son muy inferiores a los niveles estándares

registrados, como consecuencia de esto se genera un desequilibrio en el ciclo hidrológico que

afecta directamente a las fuentes de recursos hídricos. (Organización de las Naciones Unidas-

ONU, 2004)

3.2.19 Vulnerabilidad

Propensión de los bienes sociales, económicos y ambientales a sufrir daño por la

ocurrencia de un fenómeno amenazante específico. (Vargas, 2010)

3.3 Marco Legal.

A continuación, se presenta la normatividad relacionada con la temática tratada. La tabla 1

está compuesta por leyes, normas, decretos y resoluciones que fueron tenidos en cuenta para

la orientación y desarrollo del proyecto.

Page 31: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

30

Tabla 1: Normativa Colombiana Relacionada con el Proyecto.

NORMA AÑO DESCRIPCIÓN

Ley 373 1997 Por la cual se establece el

programa para el uso eficiente y

ahorro del agua".

Ley 99 1993 Por la cual se crea el Ministerio

del Medio Ambiente, Se reordena el

Sector Publico encargado de la

gestión y conservación del medio

ambiente y los recursos naturales

renovables, se organiza el Sistema

Nacional Ambiental, SINA, y se

dictan otras disposiciones.

Ley 9 1979 Por la cual se dictan medidas

sanitarias.

Ley 1523 2012 Por el cual se adopta la política

nacional de gestión del riesgo de

desastres y se establece el

sistema nacional de gestión del riesgo

de

desastres y se dictan otras

disposiciones.

Decreto 2811 1974 Por el cual se dicta el Código

Nacional de Recursos Naturales

Renovables y de Protección al Medio

Ambiente.

Decreto N° 1541 1978 El cual define las regulaciones

para la explotación de las aguas

subterráneas y obliga a la obtención

de concesión para la explotación del

RHS.

Decreto N° 1594 1984 De Min-salud, define los

procedimientos sancionatorios

aplicables al RHS.

Decreto N° 155 del 2003

El cual define la metodología

para determinar la tasa por uso de las

Aguas Subterráneas.

Decreto 1640 2012 Por medio del cual se

reglamentan los instrumentos para la

planificación, ordenación y manejo

de las cuencas hidrográficas y

acuíferos, y se dictan otras

disposiciones

Page 32: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

31

Continuación Tabla 1

Decreto 0173 2015 Por el cual se adiciona el Decreto

1082 de 2015, con el fin de

reglamentar los artículos 141, 196 Y

197 de la Ley 1753 de 2015, sobre

estructuración integral de Proyectos

de Inversión; presentación de

proyectos por parte del Gobierno

Nacional a los órganos colegiados de

administración y decisión (OCAD) y

reconocimiento de los costos de

estructuración por parte de los

OCAD"

NTC 5539 2007 Construcción de pozos profundos

NTC 3948 1996 Construcción de pozos de

monitoreo

Resolución N° 815 1987 En la que se obliga a

implementar un sistema de medición

para la explotación del RHS.

Resolución N° 1391 2003 Adopta los formatos que se

deben diligenciar para adelantar

trámites ante la SDA para obtención

o prorroga de una nueva concesión

de agua

Fuente: Alcaldía de Bogotá, tomadas el 22 de junio del 2016 de

www.alcaldiabogota.gov.co

3.4 Marco Contextual.

En el desarrollo del presente proyecto, es fundamental recopilar información relevante de

los sitios de interés. Esta investigación se centra en la región de la media Guajira,

específicamente con algunas comunidades en jurisdicción de los municipios de Maicao,

Riohacha y el corregimiento de Cotoprix. La información presentada a continuación recopila

aspectos como: Localización geográfica, fisiografía, hidrografía, meteorología, geología,

actividades económicas y aspectos culturales.

3.4.1 Localización y Extensión

El departamento de La Guajira se encuentra ubicado en la zona norte de la Republica de

Colombia, haciendo parte de la región caribe. Por la parte norte y occidente limita con el mar

caribe, al oriente con Venezuela, al sur con el departamento del cesar y al suroccidente con el

departamento del Magdalena. Las coordenadas astronómicas ubican al departamento de La

Guajira entre los 10 grados 23 minutos y 12 grados 28 minutos de latitud norte y los 71

Page 33: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

32

grados 06 minutos y 73 grados 39 minutos de longitud al oeste de Greenwich. La Guajira

posee una extensión aproximada de 20.669,6 km2. (PNUD - UNGRD, 2012)

Figura 5: Mapa de Localización del Departamento de La Guajira.

Fuente: Mapa de localización del departamento de La Guajira [Mapa]. Recuperado de

https://es.wikipedia.org

3.4.2 División político Administrativa

La Guajira se estableció como Departamento de la Republica de Colombia con Riohacha

como capital, por medio de la Ley 19 del 10 de noviembre de 1964, en ese entonces contaba

con siete municipios. En la actualidad posee 15 municipios, 44 corregimientos. Se caracteriza

por contar con una gran cantidad de rancherías habitadas por comunidades indígenas. (PNUD

- UNGRD, 2012)

Page 34: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

33

Figura 6: Mapa Municipal de La Guajira.

Fuente: IGAC. (2002). [Mapa]. Recuperada de http://www.igac.gov.co

El departamento de La Guajira cuenta con los municipios de: Albania, Barrancas, Dibulla,

Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Maicao, Manaure,

Riohacha, San Juan del Cesar, Uribia, Urumita y Villanueva.

3.4.3 Fisiografía

El territorio corresponde en su mayor parte a la península de La Guajira, cuenta con un

relieve variado que incluye montañas, acantilados, planicies y dunas. Este departamento ha

sido subdividido por su configuración territorial en tres regiones, las cuales son Alta Guajira,

Media Guajira y Baja Guajira. La Alta Guajira está ubicada en el extremo peninsular, es una

zona semiárida con poca vegetación; la Media Guajira Corresponde a la parte central del

departamento, presenta extensas planicies y algunas zonas onduladas, este es un tanto menos

árido, hay gran presencia de dunas y arenales; y la Baja Guajira corresponde a la Sierra

Nevada de Santa Marta y a los montes de Oca, es una región húmeda con tierras muy fértiles

para los cultivos y se caracteriza porque en esta se encuentran todos los pisos térmicos, posee

extensas planicies desérticas y dunas cerca al mar caribe. (PNUD - UNGRD, 2012)

3.4.4 Hidrografía

La Guajira cuenta con una red hidrográfica sencilla, su fuente de agua más importante es

el rio Ranchería que nace en la Sierra nevada de Santa Marta y desemboca en el mar Caribe,

Page 35: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

34

existen otros cursos de agua, pero son insuficientes para su aprovechamiento y son

temporales estos operan básicamente en épocas de lluvias. (PNUD - UNGRD, 2012)

Por otro lado, cuenta con reservas de agua que pueden encontrarse en pozos acuíferos y

lagunas o jagüeyes construidos artificialmente para el abastecimiento del consumo de las

comunidades indígenas.

3.4.5 Clima

En el departamento predominan las altas temperaturas manejándose una media de 28°C.

El territorio de La Guajira especialmente en la península presenta condiciones de aridez. Las

temperaturas varían un poco con la brisa proveniente del mar y los vientos alisios del noreste.

Por otro lado, está la región sur del departamento en esta zona con los sistemas montañosos

se encuentra climas cambiantes, desde bosques tropicales hasta nevados.

A causa de la basta presencia de terrenos franco arcillosos existen numerosas inundaciones

en épocas de lluvias.

Sin embargo, el departamento presenta largos periodos sin lluvias, pues en el año solo hay

dos picos de temporadas invernales, la primera desde abril hasta mediados de junio y la

segunda inicia para finales de septiembre y finaliza a mediados de diciembre. Es claro

mencionar que estos sucesos hidrológicos están en función de la Zona de Convergencia

Tropical (ZCIT). (PNUD - UNGRD, 2012)

Page 36: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

35

Figura 7: Mapa del Clima del Departamento de La Guajira. Fuente: Corpoguajira (2011). Atlas Ambiental del Departamento de la Guajira [Mapa].

Tabla 2: Acumulado anual de temperatura promedio y precipitación año 2010.

ESTACION TEMPERATU

RA PROMEDIO

PRECIPITACI

ON

TOMARRAZO

N 22.86°C 6166.4 mm

LAS CASITAS 27.00°C 1273.5 mm

LA GLORIA 25.44°C 3490 mm

LA LOLA 27.09°C 4160.1 mm

PENJAMO 24.48°C 3670.9 mm

LA VAINILLA 25.33°C 4375.4 mm

QUEBRADA

ANDREA 25.16°C 5370 mm

Fuente: CORPOGUAJIRA - CRUZ ROJA SECCIONAL GUAJIRA 2010-2011. Oficina

Sistema de Alerta Temprana (Archivos).

3.4.6 Actividades Económicas

La guajira es un departamento que principalmente depende del comercio, la explotación

minera, turismo y los servicios. Por otro lado, se encuentran la ganadería y la agricultura. En

tanto al comercio, se centra en los municipios de Riohacha y Maicao, pues estar en zona

Page 37: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

36

fronteriza es estratégico para esta actividad económica. La mayor explotación de carbón se

realiza en las minas del Cerrejón y sal en Manaure. En cuanto a la agricultura y ganadería son

actividades secundarias que aportan a la subsistencia. Este departamento posee un potencial

en producción eléctrica, actualmente se encuentra iniciando su explotación, de igual manera

el aprovechamiento de la radiación solar y los vientos alisios son grandes fuentes para la

economía. (PNUD - UNGRD, 2012)

3.4.7 Geología

Su ubicación en el límite norte de Colombia, siendo la parte más septentrional de América

del Sur, lugar en el cual interactúan las placas del Caribe y de Suramérica, consecuente a esto

y sumándose los eventos orogénicos presentes en el territorio colombiano, las unidades

geológicas que se han generado en el área presenten diferentes estilos estructurales

relacionados con cada uno de estos eventos. Estas formaciones se constituyen por unidades

de rocas con diferentes rangos de edades y ambientes de formación, se encuentran edades que

van desde el Proterozoico hasta el periodo más reciente. Geológicamente se reconocen tres

bloques que constituyen el departamento: 1) El área al norte de la Falla Oca, que comprende

la península de la Guajira, como se mencionaba anteriormente se encuentra dividida en Alta y

Media Guajira. 2) El área entre las fallas Oca y Santa Marta con Bucaramanga donde se

aprecia la Sierra Nevada de Santa Marta y 3) una zona que comprende la serranía de Perijá y

el valle de los ríos Cesar y Ranchería. (PNUD - UNGRD, 2012)

Debido a su litología en el departamento es fácil encontrar recursos minerales para la

explotación como carbón, sal y agregados para la construcción. Debido a aspectos como su

ubicación geográfica, geología y climatología la Guajira está expuesta a diferentes fenómenos

naturales como sismos, deslizamientos, inundaciones, huracanes, procesos de desertificación y

erosión, en casos extremos lluvias de gran intensidad que afectan económicamente como la

integridad de las personas. Por su posición geográfica, características geológicas, tectónicas y

climáticas, se encuentra expuesto a diferentes fenómenos naturales como sismos,

deslizamientos locales, inundaciones, huracanes, procesos de desertificación y erosión, y

tempestades que han causado pérdidas tanto de vidas humanas como económicas. (PNUD -

UNGRD, 2012)

3.4.8 Población y Grupos Sociales

De acuerdo con los datos recopilados por el Censo nacional del 2005 por parte del DANE

y a través de sus proyecciones realizadas, en las que para el año 2015 presenta una ocupación

poblacional de 957.814 habitantes, lo que representa un 1.5% del total del país. El mayor

Page 38: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

37

porcentaje de habitantes del departamento corresponde a poblaciones ubicadas en zonas

rurales con un 54.50% y el 45.50% restante ubicado en las cabeceras municipales. En el

departamento La Guajira se caracteriza por la presencia del mayor número de indígenas,

ocupando un 20.2% del país. Según los datos obtenidos de las tendencias intercensales, un

46% del total de la población es etnia indígena, el 8.2% es afrocolombiano; el 44.9% restante

es población sin pertenencia étnica. Según las estadísticas las poblaciones indígenas son

mayoría en el departamento, conformándose por comunidades Wayuu, Ijka, Wiwa y

Kággaba. Estas se caracterizan por sus fuertes raíces y tradiciones culturales que prevalecen a

lo largo de la historia del departamento. (PNUD - UNGRD, 2012)

Grafico 1: Proyección poblacional de habitantes del Departamento de La Guajira.

Fuente: DANE. Banco de la República. Proyección con base al censo de 2005.

Page 39: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

38

4 Metodología.

4.1 Fase I: Recopilación de datos.

En la recopilación de información necesaria para la determinación de vulnerabilidad en la

construcción y extracción de pozos para agua subterránea en los municipios de Riohacha,

Maicao y Cotoprix en La Guajira; inicialmente fue formulada una encuesta que permitiera

establecer las variables físicas, sociales, económicas y ambientales que puedan afectar el

estado del pozo de tipo cuantitativo y cualitativo según el conocimiento del grupo de trabajo.

La labor de campo tuvo como propósito la visita a comunidades indígenas pertenecientes a

los municipios de Maicao y Riohacha en la media Guajira, con el fin de realizar las encuestas

a personas y líderes de cada comunidad visitada y tomar un registro fotográfico que

evidenciara la situación en que se encuentran los pozos existentes y el entorno de las

comunidades. De igual forma se acudió a las entidades gubernamentales como la

Corporación Autónoma Regional de La Guajira CORPOGUAJIRA y la Sala de Crisis

departamental, la cual está a cargo de un equipo de la UNGRD en la gobernación, teniendo

en cuenta las funciones de estas, se cuenta con una fuente más amplia de información

bibliográfica.

Fotografía 1: Elaboración de encuestas.

Fuente: Los Autores.

Page 40: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

39

4.1.1 Encuesta

Para la implementación de las encuestas se recurrió a la visita de algunas comunidades de

los municipios de Maicao y Riohacha, de modo que se pudo acceder a una charla directa con

sus habitantes, teniendo en cuenta que ellos padecen directamente la problemática,

compartieron información verídica a partir de la realidad que se vive allí, a lo cual se

pretende obtener la información relevante para la presente investigación y por lo tanto se

plantearon preguntas sobre aspectos sociales, ambientales, económicos y físicos que estén

relacionados con el objeto del proyecto de investigación.

Tabla 3: Comunidades Visitadas.

COMUNIDAD

AUTORIDAD

TRADICIONAL ORIENTADOR

San Jose de

Okochi Arpushana Amable Alain Andrioly

Wasimo Matilde Castillo Urariyu Alain Andrioly

Ojiaca Ana Pabla Susayu Alain Andrioly

Yawasiru Gladys Alain Andrioly

La Tolda Manuel Julian Quintana

Luis Manuel

Daza

Fuente: Elaboración Propia

4.1.1.1 Aspecto Social

Grafico 2: Programas del Gobierno.

Fuente: Elaboración Propia

27%

33%

23%

15%2%0%0%

¿Está usted escrito en programas de gobierno?

Familias en acción

Salud

Programa de ICBF

Programa de Adulto

Mayor

Programa de Jovenes

Vivienda

Page 41: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

40

Según los resultados de la encuesta realizada, a la pregunta “¿Está usted inscrito en

programas de gobierno?” el mayor porcentaje evidenciado es el 33%, el cual respondió que

se encuentran afiliados a sistemas de salud, a pesar de esto, no se realiza un adecuado

aprovechamiento, ya que según lo que manifiesta la comunidad, la asistencia a centros de

atención medica es escaza, debido a la dificultad del traslado hasta dicho lugar y la presencia

de “médicos” tradicionales inmersos en las comunidades; de acuerdo a las cifras anteriores,

es preocupante encontrar que ningún programa cuenta con la cobertura del más del 50% de

las comunidades. Algunos habitantes, manifiestan su inconformidad respecto a la falta de

atención por parte de los entes gubernamentales, pues hacen presencia ocasional en las

comunidades. Además, es importante resaltar que, si bien no están inscritos formalmente a

los diferentes programas, entidades como el ICBF realizan brigadas de revisión general, lo

que por otro lado evidencia la falta de documentación e identificación de las personas,

generando la imposibilidad a la hora de ser partícipes de las brigadas.

Grafico 3: Gestión gubernamental.

Fuente: Elaboración Propia

Los resultados según la pregunta “Usted cree que el manejo que le ha dado el gobierno

nacional a la crisis de las comunidades Indígenas de la Guajira es…” para calificar la gestión

del Gobierno Nacional ante la crisis que afrontan las comunidades indígenas son negativos, la

mayor cantidad de los encuestados tienen en común la ausencia por parte del gobierno para

hacerle frente a la difícil situación, otros tantos simplemente coincidieron en que es regular o

malo, apoyándose en argumentos como la falta de gestión en cuanto a programas que

6%

27%

30%

37%

Gestion del gobierno nacional ante la crisis que afrontan las

comunidades indigenas del departamento

Bueno

Regular

Malo

NO se ha dado manejo

estatal

Page 42: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

41

beneficien a las comunidades; por otro lado es común encontrar obras abandonadas, las

cuales podrían ser aprovechadas por los indígenas pero la falta de monitoreo o

mantenimientos las dejan fuera de operación, son pocas las comunidades que tienen presencia

y ayudas del gobierno para la satisfacción de sus necesidades y mejorar su calidad de vida,

principalmente aquellas que se encuentran en la periferia de los municipios, pues estos son

lugares de más fácil acceso, en contraste las comunidades de la media guajira que se

encuentran alejadas de la cabecera municipal son las que se encuentran en un alto estado de

desatención.

Grafico 4: Suficiencia de los recursos financieros por parte del Estado.

Fuente: Elaboración Propia

A la pregunta formulada como: “¿Usted cree que los recursos financieros aportados por el

Estado Colombiano son suficientes para resolver los problemas de su comunidad?”, los

encuestados respondieron con inconformidad respecto al presupuesto de 22 millones de pesos

anuales que les es otorgado, considerando que no es suficiente para el sostén de todos sus

integrantes y sus necesidades. El gobierno no puede atender a todas las comunidades que hay

en el departamento, incluso el presupuesto con el que cuenta la Corpoguajira fue reducido

drásticamente, en una charla mantenida con el ingeniero Luis Manuel Daza, se manifestaron

los diversos cambios que se vieron obligados a realizar de acuerdo a esta situación,

comenzando por la imposibilidad de mantener la gestión en todas las comunidades y realizar

mantenimiento a la infraestructura de las mismas. Según la realidad que vive la población de

7%

93%

¿Usted cree que los recursos financieros aportados por el

estado Colombiano son suficientes para resolver los

problemas de su comunidad?

Si

No

Page 43: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

42

la muestra un 93% cree insuficientes los recursos aportados por el Estado Colombiano para

resolver los problemas de su comunidad.

Grafico 5: Recursos Humanos capacitados.

Fuente: Elaboración Propia

En la pregunta “¿Usted cree que el gobierno departamental cuenta con el suficiente

recurso humano capacitado para resolver los problemas de su comunidad?”, La

inconformidad de la población es notable, pues sienten que el gobierno no está prestando la

atención que se merecen, pues no hay presencia constante en las comunidades de los entes

gubernamentales, estos pueden contar con la capacitación requerida para atender este tipo de

situaciones, pero no se apersonan de las mismas.

20%

80%

¿Usted cree que el gobierno departamental cuenta con el

suficiente recurso humano capacitado para resolver los

problemas de su comunidad?

Si

No

Page 44: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

43

Grafico 6: Educación.

Fuente: Elaboración Propia

A la pregunta formulada como: “¿El problema de sequía ha afectado para que los niños no

asistan a clase?”, según lo que menciona la población, se evidencia que en la mayoría de las

comunidades el problema de sequía, no afecta en la asistencia de los niños a las escuelas, sin

embargo, problemáticas como el transporte y el desinterés académico por parte de los padres,

son causantes del ausentismo escolar, los colegios se encuentran ubicados a varios kilómetros

de las rancherías y los niños deben trasladarse hasta dichos lugares a pie e igualmente cuando

llueve se forman arroyos, los cuales son imposibles de cruzar. Otro condicionante clave

evidenciado con respecto a la inasistencia de los niños a las escuelas, se fundamenta en la

obtención de refrigerios, ya que, si no son adquiridos, prefieren no enviar los niños a los

colegios.

28%

72%

¿El problema de sequía he afectado para que

los niños no asistan a clase?

Si

No

Page 45: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

44

Grafico 7: Conflictos sociales.

Fuente: Elaboración Propia

A partir de la pregunta formulada: “¿Qué tipo de conflictos sociales se presentan a causa

de las necesidades básicas insatisfechas?”, se observa que la insatisfacción de las necesidades

que se presentan a causa de la sequía, generan conflictos sociales entre las comunidades, los

casos de delincuencia son altos, presentándose el robo de animales e incluso mediante la

suplantación de identidad de funcionarios de los diferentes entes gubernamentales, llevan a

cabo el robo de la infraestructura y daño a los bienes ajenos. Por otro lado, los pleitos que se

generan por la dificultad de algunos para acceder al recurso hídrico se acrecientan a medida

que se padecen las necesidades de la población indígena, llevándolos a agredirse físicamente

entre ellos.

4.1.1.2 Aspecto Económico.

0% 10%

23%

13%

54%

¿Qué tipo de conflictos sociales se presentan a causa de

las necesidades básica insatisfechas?

Agresiones Físicas

Vandalismo

Pleitos

Delincuencia Común

Ninguno

Page 46: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

45

Grafico 8: Actividad Económica.

Fuente: Elaboración Propia

Con respecto a la pregunta formulada: “¿A qué tipo de actividad económica se dedica

actualmente?”, se evidencia que la economía del Departamento de La Guajira se destaca por

su oferta de productos artesanales, a través de la elaboración de mochilas, chinchorros o

manillas, teniendo en cuenta que el mayor porcentaje de la población pertenece a grupos

étnicos, estos aprovechan la explotación de sus capacidades culturales para ofrecerlas a los

turistas y demás personas presentes en el territorio. Otro gran porcentaje ejerce el Pastoreo,

actividad que beneficia a las comunidades aprovechando sus extensiones de territorio rurales

para criar sus rebaños y su producción. Es difícil encontrar indígenas empleados pues no

tienen las mismas oportunidades. Un aspecto delicado, es la agricultura para la producción

mediante cultivos, pues los largos periodos de sequía afectan directamente la germinación de

los mismos.

0% 11%0%

12%

8%

32%

1%

36%

¿A qué tipo de actividad económica se dedica

actualmente?

Empleado

Empleo Informal

Pensionado

Agricultura

Agropecuaria

Artesanías

Comerciante

Pastoreo

Page 47: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

46

Fotografía 2: Elaboración de chinchorros para sustento económico.

Fuente: Los Autores.

Grafico 9: Ingresos Económicos.

Fuente: Elaboración Propia

A la pregunta formulada: “¿Cuál es su nivel de ingresos económicos mensuales?”, en este

aspecto la situación de los indígenas del departamento es preocupante la mayoría no recibe

ingresos económicos, son muy pocos los que estarían recibiendo sobre un salario mínimo

legal vigente y cabe mencionar que estas personas tienen a su cargo la responsabilidad de

68%

31%

1%0%

¿ Cuál es su nivel de ingresos Económicos

mensuales?

Menor a SMLV

Un SMLV

Dos SMLV

Mayor a dos SMLV

Page 48: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

47

mantener un familia entera, según la información obtenida en la visita a la comunidad de

Okochi, 270 comunidades del departamento se ven beneficiadas con un presupuesto anual

que está disponible para las solicitudes a partir de las necesidades de ranchería, esto en

realidad es un problema, pues estos recursos no son empleados de la mejor manera, los

líderes solicitan materiales de construcción como láminas de zinc, listones de madera y

algunos animales; son pocas las comunidades que invierten en proyectos para su

sostenibilidad. En el caso de los que invierten de manera correcta, se han visto engañados. Es

el caso de la comunidad de Okochi, la cual con su presupuesto solicito la construcción de un

pozo, se adjudicó un contrato para la exploración del RHS y posterior construcción del pozo,

se realizó la prueba de bombeo y se extrajo agua mediante una bomba sumergible. Una vez

terminada la construcción, el contratista se llevó la bomba para la extracción y únicamente

quedó la tubería instalada sin base de aislamiento en concreto ni tapa alguna, desde entonces

no se ha extraído agua subterránea de ese punto. (Ver fotografía 3).

Fotografía 3: Pozo en PVC de 26m de profundidad inactivo, comunidad San José resguardo

de Okochi, municipio de Maicao.

Fuente: Los Autores.

Page 49: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

48

4.1.1.3 Aspecto Ambiental

Grafico 10: Abastecimiento de agua.

Fuente: Elaboración Propia

A la pregunta formulada: “¿Tiene abastecimiento de agua?”, como se logra evidenciar,

todas las comunidades pueden abastecerse de agua, el problema radica en la calidad de agua a

la que pueden acceder. En su mayoría ninguna cumple con los requisitos mínimos para

hacerla apta para el consumo, la mayoría consume agua de los jagüeyes, la cual se

caracteriza por su alta turbidez y presencia de microorganismos, o consumen del agua

extraída a través de los pozos, la cual cuenta con un alto grado de salinidad.

Fotografía 4: Jagüey comunidad Ojiaca, municipio de Maicao.

Fuente: Los Autores.

100%

0%

¿Tiene abastecimiento de agua?

Si

No

Page 50: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

49

Grafico 11: Fuente de abastecimiento.

Fuente: Elaboración Propia

Con respecto a la pregunta formulada: ¿De dónde se abastece usted de agua para su

consumo?, Como factor común en casi la totalidad de las comunidades, encontramos que

emplean los Jagüeyes como fuente para suplir el abastecimiento de agua, cabe mencionar que

el destino del agua extraída de los mismos es únicamente para el consumo animal y para usos

domésticos o agropecuarios; en los casos más críticos los indígenas recurren a estos

reservorios para consumir agua, pues no les es posible mediante otras fuentes. A pesar que el

gobierno declaro situación de calamidad en el departamento de La Guajira y se iniciaron

planes de respuesta frente a la crisis, no se cubre la totalidad del territorio para brindar el agua

potable mediante carrotanques, únicamente encontramos que un 20% se abastece por medio

de estos, ya sea por ayudas del gobierno o porque compran “un viaje de agua” con recursos

propios. Otro porcentaje de la población consume agua por medio de fuentes subterráneas

como aljibes o pozos profundos, extrayendo el agua a través de métodos artesanales o

empleando el uso de molinos de viento. Una minoría de las rancherías cuentan con servicios

de microacueductos, los cuales, entre todos los anteriores son los de mejor calidad para el

consumo de los habitantes de las rancherías.

10%10%

20%

47%

13%0%

¿De dónde se abastece usted de agua para su

consumo?

Acueducto

Aljibe

Carrotanque

Jagüey

Pozo profundo

Río

Page 51: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

50

Fotografía 5: Aljibe comunidad Yawasiru, municipio de Maicao.

Fuente: Los Autores.

Grafico 12: Usos del agua

Fuente: Elaboración Propia

A la pregunta “¿Qué usos le da al Agua?”, se evidencia que el destino del agua recolectada

se centra en el consumo humano, animal y para usos domésticos. La gravedad del asunto,

radica en que, cuando la fuente es el jagüey, esta funciona para todas las actividades, es decir

5%

36%

33%

26%

¿Qué usos le da al agua?

Agrícola

Consumo Humano

Consumo Animal

Domestico

Page 52: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

51

los humanos están bebiendo esta agua sin tener en cuenta los agentes contaminantes que esta

pueda poseer al tener contacto con los animales, ya sean bacterias, enfermedades, heces

fecales, orina y demás. Por otro lado, es muy reducido el uso de agua en los cultivos, pues

esta es una actividad que demanda grandes cantidades de la misma.

Grafico 13: Aplicación de insumos agrícolas.

Fuente: Elaboración Propia

A la pregunta: Si participa en actividades agrícolas ¿Qué tipo de insumos aplica en sus

cultivos?, Una variable en la cual las comunidades visitadas coincidieron es que no se utiliza

ningún tipo de insumo agrícola para la aplicación en los cultivos, pues estos optan por

recurrir a tradiciones ancestrales para la fertilidad de sus tierras. Lo anterior es un indicador

positivo, pues son prácticas amigables con el medio ambiente, ya que se garantiza la

fertilidad y nula contaminación del suelo.

0%0%0%0%0%0%

100%

Aaplicación de insumos agricolas en los cultivos

Insecticida

Herbicida

Fertilizantes

Plaguicidas

Abonos

Otros

Ninguno

Page 53: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

52

Grafico 14: Tratamiento de basuras.

Fuente: Elaboración Propia

Con respecto a la pregunta formulada: “¿Cuál es el tratamiento que usted le da a las

basuras que se producen en su hogar?”, El mayor porcentaje de las comunidades recurren

comúnmente a la quema de las basuras, sin tener en cuenta que estas contienen residuos que

resultan peligrosos para la salud y el ambiente, idealmente el municipio debería recoger las

basuras y depositarlas en los correspondientes rellenos sanitarios, desafortunadamente esto no

sucede en éstas comunidades, al carecer de estas instalaciones, la población recurre a tirarla

en el suelo o hasta enterrarla, sin tener el conocimiento de la fuente de alta contaminación

que esto significa para los acuíferos, por consiguiente se deteriora la calidad del agua

subterránea. Igualmente se evidencia, que, por falta de utilización de las diferentes estructuras

de almacenamiento construidas para el agua, son implementadas como depósitos para las

basuras.

48%

12%

40%

0%

¿Cuál es el tratamiento que usted le da a las basuras

que se producen en su hogar?

Se acumulan para después

quemarlas

Se entierran

Se arrojan al suelo de manera

indiscriminada

Se entregan a la empresa de

servicios públicos para su

disposición final

Page 54: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

53

Fotografía 6: Disposición de los residuos sólidos.

Fuente: Los Autores.

Grafico 15: Disposición de los desechos fisiológicos.

Fuente: Elaboración Propia

A la pregunta formulada: “¿Cuál es la disposición de los desechos Fisiológicos de la

comunidad?”, otra variable preocupante según los resultados de la encuesta, es el hecho de

que los desechos fisiológicos son dispuestos sobre el terreno natural, las heces fecales y la

orina son contaminantes de gran magnitud para el agua subterránea, partiendo desde dos

0%0% 17%

83%

¿Cuál es la disposición de los desechos

Fisiológicos de la comunidad?

Sanitario

Letrina

Pozo séptico

Bosque

Page 55: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

54

puntos de vista, la incorporación de microorganismos provenientes de la flora fecal y

materias orgánicas fecales. Desconociendo la magnitud que esto acarrea, se evidencia como

algo natural para los indígenas, llegando a depositar sus necesidades en lugares muy cercanos

a los puntos de extracción del agua subterránea.

4.1.1.4 Aspecto Físico.

Grafico 16: Mantenimiento de pozos.

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a la Pregunta formulada: “¿Se le realiza mantenimiento al pozo?” Es común

encontrarse con puntos de extracción en estado de abandono o deteriorados, esto se debe a

varios motivos, uno de ellos es el mal uso que se le da y el otro es la falta de mantenimiento.

Las entidades realizan la construcción de los pozos, sin embargo, no se les presta un

monitoreo permanente para controlar el estado de los mismos ni las condiciones de

funcionamiento a través del tiempo. Muchas veces los habitantes se apersonan de estas

reparaciones de manera empírica, para así garantizar el aprovechamiento del recurso. Cabe

resaltar que los materiales necesarios para estos mantenimientos, son facilitados por

Corpoguajira. De igual manera esta corporación autónoma regional se hace cargo del

mantenimiento a la infraestructura de algunos de los pozos que ha gestionado ante las

comunidades, esporádicamente realizan visitas a campo, con el fin de emplear prospecciones,

informes técnicos y verificar el estado actual de los pozos.

37%

63%

¿Se le realiza mantenimiento al pozo?

Si

No

Page 56: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

55

Grafico 17: Capacitación a las comunidades.

Fuente: Elaboración Propia

Según la pregunta formulada: “¿Han sido capacitados por las entidades para el

aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo?” Como se mencionaba en algunos puntos

anteriores. Algunas obras para la extracción de agua subterránea fueron entregadas a las

comunidades, pero no se realizaron capacitaciones para el correcto uso y aprovechamiento de

la fuente. Son pocos los casos en los que se encuentra lo contrario, por ejemplo, el

microacueducto de la comunidad La Tolda, Municipio de Riohacha, el cual cuenta con un

sistema de paneles Solares para el funcionamiento de una bomba para extraer agua

subterránea de un pozo profundo y conducirla a un tanque elevado el cual cuenta con

bandejas de aireación. El funcionamiento de este microacueducto fue explicado al líder de la

comunidad y este compartió la información con su comunidad.

En el departamento de La Guajira, se han construido varios puntos para la extracción del

agua subterránea, es común que estas comunidades accedan al recurso hídrico a través de

agua subterránea, ya sea por métodos artesanales, por molinos o por sistemas de bombeo

alimentados por paneles solares.

25%

75%

¿Han sido capacitados por las entidades para el aprovechamiento del recurso hídrico

subterráneo?

Si

No

Page 57: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

56

Grafico 18: Participación de las comunidades en la construcción de infraestructura para

extracción del RHS.

Fuente: Elaboración Propia

Según la pregunta formulada “¿Ha participado en la construcción de algún pozo para la

extracción de agua subterránea?” Para la construcción de los pozos las entidades optan por

contratar al personal idóneo, como se puede ver son pocos los indígenas que han participado

en actividades constructivas de infraestructura para la extracción del agua subterránea. Esta

gestión tiene aspectos favorables como fuentes de ingresos económicos para los indígenas al

prestar su mano de obra, sin embargo, existen aspectos negativos en cuanto a las garantías de

una construcción que se rija por la ejecución a cargo de personal sin estar calificado.

Grafico 19: Tiempo entre mantenimiento de pozos.

Fuente: Elaboración Propia

17%

83%

¿Ha participado en la construcción de algún pozo para

la extracción de agua subterránea?

Si

No

0%27%

0%0%

73%

¿Cada cuánto se realiza el mantenimiento del pozo?

6 meses

1 año

2 años

5 años

Nunca

Page 58: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

57

Con la pregunta formulada: “¿Cada cuánto se realiza el mantenimiento del pozo?” un gran

porcentaje de los encuestados demostró alto grado de inconformidad con los tiempos que se

manejan para el mantenimiento de estos, en la mayoría de los casos no hay presencia alguna

de las entidades competentes para llevar a cabo las atenciones respectivas. Por lo anterior se

determina que los pozos deberían ser monitoreados permanentemente con el fin de estar

atentos ante cualquier eventualidad que impida el uso de los mismos, esto es importante,

pues, para algunas comunidades es la única fuente por la cual es posible acceder al recurso

hídrico, por tanto, es la única manera de suplir las necesidades básicas en este ámbito. Las

comunidades se ven afectadas cuando estos pozos permanecen durante largos periodos en

estado de avería.

4.2 Fase II: Creación de Matrices de Vulnerabilidad.

Por medio de matrices se pretende analizar la vulnerabilidad por construcción y extracción

de agua subterránea mediante pozos en determinados municipios del departamento de la

guajira. Resumiendo, la información relevante y determinando las variables importantes se

permite evaluar los aspectos físicos, económicos, sociales y ambientales de la temática

mencionada. La elaboración de la matriz de vulnerabilidad para cada uno de los factores

antes mencionados consta de los siguientes pasos.

4.2.1 Listado de Variables

Realizar una lista de las variables determinantes para la afectación de un pozo teniendo en

cuenta el tema central el cual es la construcción y la extracción del RHS; estas variables se

identificaron por medio del trabajo de campo empleado en el departamento de La Guajira,

con algunas comunidades indígenas de la jurisdicción de los municipios de Maicao y

Riohacha y con la información otorgada por las entidades gubernamentales (Corpoguajira y

Gobernación).

4.2.2 Características de la Vulnerabilidad

Según el cumplimiento de algunas características se asigna un puntaje relativo para cada

variable que determina la vulnerabilidad así: 1 Baja, 2 Media y 3 Alta. Cada variable es

indispensable para determinar el grado de vulnerabilidad en que se encuentra el objeto de

estudio.

4.2.2.1 VULNERABILIDAD FÍSICA

Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de construcción del

pozo, la calidad del suelo y el lugar donde se encuentran los posos, cerca de fallas geológicas,

Page 59: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

58

laderas de cerros, riberas de ríos, áreas costeras; situación que incrementa significativamente

su nivel de vulnerabilidad. En la tabla matriz de vulnerabilidad física (Tabla 4) se presentan

las variables a tener en cuenta para determinar una aproximación numérica de vulnerabilidad

física de un pozo:

Tabla 4: Matriz de vulnerabilidad física.

VULNERABILIDAD FÍSICA

Variable

Valor de Vulnerabilidad

Baja Media Alta

1 2 3

Antigüedad del pozo Menos de 5 años entre 6 y 20 años Mayor de 20 años

Materiales de construcción y

estado de conservación

Pozo construido con materiales

de buena calidad, se encuentra en buen estado de

conservación, se evidencia una

técnica constructiva apropiada y cuenta con los componentes

necesarios para una óptima

extracción.

Pozo en tubería de PVC, bloque, o hierro que presenta deterioro,

además no cuenta con la totalidad

de componentes necesarios para la extracción y carece de una

adecuada técnica constructiva.

Pozo construido con materiales en estado precario de

conservación, no cuenta con los

componentes que permitan la extracción y no se rige bajo una

técnica constructiva adecuada

Cumplimiento de la normatividad vigente

El pozo cumple con la

profundidad adecuada para la

extracción, cuenta con un permiso de concesión y

condiciones técnicas

apropiadas.

La profundidad del pozo se

encuentra entre los rangos

aceptables para la extracción, no cuenta con permiso de concesión

y las condiciones técnicas del

pozo no son adecuadas.

El pozo no cumple con la

profundidad mínima para la

extracción, no cuenta con el permiso de concesión y no tiene

las condiciones técnicas

adecuadas.

Características geológicas y

tipo de suelo

El pozo se encuentra en zonas

que no presentan problemas de estabilidad ni eventos sísmicos,

su ubicación no se ve afectada

por niveles de desertificación e índices de aridez altos.

El pozo se encuentra en zonas

que presentan problemas de estabilidad, no se presentan

eventos sísmicos, su ubicación

se ve afectada por niveles de desertificación moderados.

El pozo se encuentra en zonas que presentan problemas de

estabilidad y eventos sísmicos,

su ubicación se ve afectada por altos niveles de desertificación

en función de los índices de

aridez.

Mantenimiento y atención al

pozo

Se realizan visitas periódicas y se monitorea constantemente el

estado para realizar reparaciones y garantizar el

funcionamiento permanente

Se realiza mantenimiento esporádico, no existe monitoreo

permanente por ende su

funcionamiento no es constante

Se encuentra en estado de

abandono, no se le hace mantenimiento, ni monitoreo.

Fuente: Elaboración propia.

4.2.2.2 VULNERABILIDAD ECONÓMICA

Constituye el acceso que tiene la población de un determinado conglomerado urbano a los

activos económicos (tierra, infraestructura de servicios, empleo, medios de producción, entre

otros), y se refleja en la capacidad de hacer frente a una crisis.

Está determinada por el nivel de ingresos o la capacidad para satisfacer las necesidades

básicas por parte de la población. En la tabla matriz de vulnerabilidad económica (Tabla 5) se

presentan las variables a tener en cuenta para determinar el valor de vulnerabilidad

económica:

Page 60: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

59

Tabla 5: Matriz de Vulnerabilidad Económica.

VULNERABILIDAD ECONÓMICA

Variable

Valor de Vulnerabilidad

Baja Media Alta

1 2 3

Situación de pobreza y nivel

de ingresos

No se evidencia pobreza en la población y cuenta con un alto

nivel de ingresos.

Población con niveles sobre la línea media de pobreza del

Departamento, se evidencia que el

nivel de ingresos es apenas suficiente para cubrir las

necesidades básicas de la misma.

Población en situación de

pobreza extrema, ingresos insuficientes para suplir las

necesidades básicas de la

comunidad.

Acceso a fuentes energía

eléctrica para extracción.

Cuenta con total cobertura de servicio, ya sea por la empresa de

servicios públicos o sistemas

alternativos como paneles solares para la extracción mediante

bombeo.

Regular cobertura de servicio,

sustenta energía mediante métodos

alternativos como plantas de gasolina.

Muy escasa o nula la cobertura de

servicio y no posee otro

mecanismo para acceder a la energía eléctrica.

Acceso al mercado laboral

La población cuenta con una

amplia oferta laboral en el área pública y privada garantizando la

demanda de empleo.

La población cuenta con una

oferta laboral que suple de manera

limitada la demanda de empleo.

La población carece de ofertas

laborales para suplir los altos niveles de desempleo de las

comunidades.

Actividades económicas en función del acceso al recurso

hídrico subterráneo por

extracción.

El recurso es suficiente para

ejercer actividades económicas como la manutención del rebaño,

siembra de cultivos, consecución

de materiales para artesanías y demás actividades económicas

El recurso es apenas suficiente para ejercer actividades

económicas como la manutención

del rebaño, siembra de cultivos, consecución de materiales para

artesanías y demás actividades

económicas

El recurso es escaso para ejercer

actividades económicas como la manutención del rebaño, siembra

de cultivos, consecución de

materiales para artesanías y demás actividades económicas

Fuente: Elaboración propia.

4.2.2.3 VULNERABILIDAD AMBIENTAL

Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un

determinado ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática. Igualmente está

relacionada con el deterioro del medio natural (calidad del aire, agua y suelo), la

deforestación, la explotación irracional de los recursos naturales, exposición a contaminantes

tóxicos y la ruptura de la auto-recuperación del sistema ecológico.

En la tabla matriz de vulnerabilidad ambiental (Tabla 6) se presentan las variables a tener

en cuenta para determinar el valor de vulnerabilidad ambiental:

Tabla 6: Matriz de vulnerabilidad ambiental.

VULNERABILIDAD AMBIENTAL

Variable

Valor de Vulnerabilidad

Baja Media Alta

1 2 3

Condiciones atmosféricas

Zona en la que predominan niveles de temperatura cercanos

a los promedios mínimos del

departamento, niveles de precipitación superiores a la

media de la región y no hay

déficit del recurso hídrico a lo largo del año.

Zona en la que los niveles de

temperatura se encuentran entre

los rangos medio y alto del departamento, se presentan

valores cercanos a la

precipitación media de la región, se evidencia un estado de déficit

del recurso hídrico en algunas

temporadas del año.

Zona que presenta niveles superiores a los rangos de

temperatura máxima de la

región, niveles de precipitaciones inferiores a la

media de la región, se evidencia

un déficit del recurso hídrico la mayor parte del año.

Page 61: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

60

Continuación tabla 6

Condiciones de explotación

del recurso hídrico subterráneo a través de la

extracción de los pozos

Se presentan nivel moderado de

explotación del recurso hídrico subterráneo por parte de la

comunidad, la cual cuenta con

una conciencia de ahorro y óptimo uso de este. Se establece

solo una conexión al acuífero.

Se presentan nivel alto de

explotación del recurso hídrico subterráneo por parte de la

comunidad, la cual no cuenta con

una conciencia de ahorro, pero si con el conocimiento para el

óptimo uso de este. Se evidencian

varios puntos de extracción sobre el acuífero garantizando la

distancia apropiadas entre ellos.

Se presentan nivel

indiscriminado de explotación

del recurso hídrico subterráneo por parte de la comunidad, la

cual no cuenta con una

conciencia de ahorro, ni con el conocimiento para el óptimo

uso de este. Se evidencian

múltiples puntos de extracción sobre el acuífero sin garantizar

las distancias reglamentarias

entre estos.

Factores de contaminación

Nivel de contaminación bajo, adecuado manejo de residuos

sólidos y heces fecales, área de

extracción libre de contaminantes.

Nivel medio de contaminación,

los residuos sólidos y las heces

fecales se disponen sobre el

terreno natural a distancias

medias de los puntos de

extracción

Nivel de contaminación alto,

manejo indiscriminado de

basuras y heces fecales cerca de

los puntos de extracción.

Fuente: Elaboración propia.

4.2.2.4 VULNERABILIDAD SOCIAL

Se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene una comunidad, para

prevenir y responder ante situaciones de crisis. En la tabla matriz de vulnerabilidad social

(Tabla7) se presentan las variables a tener en cuenta para determinar el valor de

vulnerabilidad social:

Tabla 7: Matriz de vulnerabilidad social.

VULNERABILIDAD SOCIAL

Variable

Valor de Vulnerabilidad

Baja Media Alta

1 2 3

Nivel de Organización

La comunidad cuenta con una

autoridad tradicional y líder

indígena para dirigir la misma. Las rancherías donde habitan

se encuentran cercanas unas

con otras en localizaciones geográficas de fácil acceso.

En algunos casos las

comunidades no cuentan con

una autoridad tradicional o líder indígena. Las rancherías se

encuentran dispersas entre sí,

con algunas dificultades para el acceso a ellas.

Comunidad sin ningún tipo de organización. No cuentan con

autoridad tradicional ni son

encabezados por algún líder, cada ranchería es independiente

de las otras, su localización

geográfica es de difícil acceso y se encuentran alejadas de las

cabeceras municipales.

Participación

El lidere y/o autoridad de la

comunidad socializa y tiene en cuenta a la población para la

toma de decisiones, frente a

soluciones ante necesidades o problemáticas de la misma.

El lidere y/o autoridad de la comunidad socializa

esporádicamente con la

población las problemáticas y necesidades que se tienen para

tomar decisiones y soluciones

frete a estas.

El lidere y/o autoridad no

socializa ni hace partícipe a la población de las decisiones

para afrontar las problemáticas

y necesidades que presenta la comunidad.

Grado de relación entre las

comunidades y las

instituciones/

Los líderes de las comunidades mantienen un contacto

permanente con las

instituciones y organizaciones gubernamentales gestionando

recursos y soluciones para el

abastecimiento del recurso hídrico de su población.

En algunos casos los líderes

mediante su gestión logran que algunas instituciones tengan

presencia en las comunidades

para atender las necesidades de su población ante la escasez del

recurso hídrico.

No existen relaciones con las

instituciones. La gestión de los

líderes ante las organizaciones y el estado es nula. Y las

ayudas no llegan hasta estas

comunidades

Política

Alta gestión de los entes

gubernamentales ante la

situación de crisis por sequía que padecen las comunidades

Poca gestión de los entes

gubernamentales ante la

situación de crisis por sequía que padecen las comunidades

No existe gestión por parte de

los entes gubernamentales ante

la situación de crisis por sequía que padecen las comunidades

Page 62: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

61

Continuación tabla 7

Educación

Bajos niveles de analfabetismo

y alto grado de asistencia por

parte de la población a instituciones educativas.

Niveles moderados de

analfabetismo y alta tasa de deserción escolar que impiden la

culminación del grado de

educación básica.

Altos niveles de analfabetismo

en la comunidad, con un grado

critico de inasistencia a las instituciones educativas.

Conflicto social por los escases del recurso hídrico

subterráneo

No existen ningún tipo de

conflicto en la comunidad, ni con otras comunidades a causa

del acceso a puntos de

extracción del RHS

Se presentan algunas diferencias

entre comunidades a causa del

acceso a puntos de extracción del RHS.

Existen conflictos de orden

público entre comunidades causa del acceso a puntos de

extracción del RHS y existe un

alto grado de inseguridad

Fuente: elaboración propia.

4.2.3 Ponderación o Calificación

Se califica de 1 a 3 cada una de las variables determinantes de las matrices física, social,

económica y ambiental con el fin de establecer el grado de vulnerabilidad teniendo en cuenta

la situación real que se vive en el territorio según le objeto de estudio.

4.2.4 Vulnerabilidad Final

Se realiza la sumatoria de todas las variables de cada matriz (Vf, Vs, Ve y Va) y una vez

obtenidos los puntajes para cada una; el grado de vulnerabilidad total (Vt) se obtiene

mediante la siguiente educación.

Vt = Vf + Vs + Ve + Va (1)

El valor obtenido en Vt debe verificarse en la tabla 8 de resultados que estipula el rango

para cada uno de los valores (Baja, Media, Alta) la cual, a su vez establece una descripción

según corresponda la calificación a partir de las variables identificadas y los puntajes

obtenidos.

Tabla 8: Matriz de calificación.

CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN/CARACTERÍSTICAS INTERVALO

VB (Vulnerabilidad

Baja)

pozos construidos en terrenos estables, con materiales que cumplen con

los requerimientos de la normatividad técnica vigente, monitoreos constantes y reparaciones de ser necesarias para garantía del funcionamiento

permanente; población con nivel de ingresos medio y alto, cuenta con

sistemas autosustentables que proporcionen energía eléctrica para la extracción del recurso hídrico subterráneo, el recurso es suficiente para

ejercer actividades económicas, la calidad del agua cumple con los

parámetros de aceptación para el consumo, cuentan con un nivel moderado

de explotación del recurso, se controlan los niveles de contaminación,

población organizada, maneja buenas relaciones con las instituciones, existe

una buena gestión de los entes gubernamentales ante la crisis y no existen conflictos en la comunidad a causa del acceso del RHS.

18-30

Page 63: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

62

Continuación tabla 8

VM (Vulnerabilidad Media)

Pozos con un periodo de operación entre 6-20 años, construidos en

zonas con indicios de inestabilidad, su construcción no cumple con todos los

requerimientos especificados en la normatividad vigente, presenta estado de deterioro moderado. Población con ingresos para cubrir sus necesidades

básicas, cobertura regular de servicios públicos, el recurso es apenas

suficiente para ejercer actividades económicas, falta de precipitaciones en el territorio, la calidad del agua no cumple la totalidad de los parámetros

establecidos para el consumo, Alto nivel de explotación del RHS, nivel

medio de contaminación. Comunidad medianamente organizada, escasa participación de la misma, relaciones débiles con las instituciones y demás

comunidades, poca gestión de los entes gubernamentales ante la crisis.

31-42

VA (Vulnerabilidad

Alta)

Pozos construidos con más de años construido con materiales de mala calidad y se encuentre en estado precario de conservación, su construcción

no se rige por la normatividad vigente, zonas con problemas de estabilidad,

se encuentra abandonado, no se realiza mantenimiento ni monitoreo.

población en situación de pobreza, la cobertura de servicios públicos es nula,

el RHS es escaso para ejercer actividades económicas. Largos periodos con ausencia de precipitaciones en el territorio, las características físicas,

químicas y microbiológicas no son aceptables para el consumo humano,

explotación indiscriminada del recurso, nivel de contaminación alto, mal manejo de residuos sólidos. Comunidad sin ningún tipo de organización, no

existen relaciones con las instituciones y demás comunidades, no existe

gestión por parte de los entes gubernamentales ante la situación de crisis, existen conflictos de orden público a causa del acceso a puntos de RHS,

altos índices de inseguridad.

43-54

Fuente: Elaboración Propia.

4.3 Fase III: Ponderación de las Matrices

Con el fin de cumplir el objeto de la investigación, se estudian los aspectos físicos,

económicos, ambientales y sociales de la situación por la que atraviesan las comunidades de

la media Guajira, a partir de la información bibliográfica recopilada en la visita de campo, las

entidades gubernamentales y documentos consultados se analizan y evalúan las condiciones

de la población indígena, especialmente de los municipios de Riohacha y Maicao, de acuerdo

con cada variable mencionada en las matrices para la determinación de vulnerabilidad

anteriormente planteadas.

Page 64: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

63

5 Resultados y Análisis

5.1 Aspecto Físico

En la tabla de Ponderación de la matriz de vulnerabilidad Física (Tabla 9) se muestran los

resultados obtenidos para las variables correspondientes a la matriz de vulnerabilidad física.

Tabla 9: Ponderación de la matriz de vulnerabilidad Física.

VULNERABILIDAD FÍSICA

Variable

Valor de Vulnerabilidad

Baja Media Alta Ponderación

1 2 3 Variable

Antigüedad del pozo Menos de 5 años entre 6 y 20 años Mayor de 20 años 2

Materiales de construcción y estado de

conservación

Pozo construido con materiales de buena calidad,

se encuentra en buen estado

de conservación, se evidencia una técnica

constructiva apropiada y

cuenta con los componentes necesarios para una óptima

extracción.

Pozo en tubería de PVC,

bloque, o hierro que presenta

deterioro, además no cuenta con la totalidad de

componentes necesarios para

la extracción y carece de una adecuada técnica constructiva.

Pozo construido con

materiales en estado precario

de conservación, no cuenta con los componentes que

permitan la extracción y no

se rige bajo una técnica constructiva adecuada

2

Cumplimiento de la

normatividad vigente

El pozo cumple con la

profundidad adecuada para la extracción, cuenta con un

permiso de concesión y

condiciones técnicas apropiadas.

La profundidad del pozo se encuentra entre los rangos

aceptables para la extracción,

no cuenta con permiso de concesión y las condiciones

técnicas del pozo no son

adecuadas.

El pozo no cumple con la

profundidad mínima para la extracción, no cuenta con el

permiso de concesión y no

tiene las condiciones técnicas adecuadas. 2

Características geológicas

y tipo de suelo

El pozo se encuentra en zonas que no presentan

problemas de estabilidad ni

eventos sísmicos, su

ubicación no se ve afectada

por niveles de

desertificación e índices de aridez altos.

El pozo se encuentra en zonas

que presentan problemas de

estabilidad, no se presentan

eventos sísmicos, su ubicación

se ve afectada por niveles de

desertificación moderados.

El pozo se encuentra en zonas que presentan

problemas de estabilidad y

eventos sísmicos, su

ubicación se ve afectada por

altos niveles de

desertificación en función de los índices de aridez. 2

Mantenimiento y atención

al pozo

Se realizan visitas periódicas

y se monitorea constantemente el estado

para realizar reparaciones y

garantizar el funcionamiento permanente

Se realiza mantenimiento

esporádico, no existe

monitoreo permanente por ende su funcionamiento no es

constante

Se encuentra en estado de

abandono, no se le hace mantenimiento, ni monitoreo.

3

Valor Vulnerabilidad Física 11

Fuente: Elaboración propia.

5.1.1 Antigüedad del pozo.

En primera instancia según la base de datos de pozos existentes en los municipios de

Riohacha y Maicao (Anexo A) entregada por Corpoguajira, en donde se encuentra

información del año de construcción del pozo o aljibes, por tal motivo, se puede estimar la

antigüedad del pozo y determinar el grado de vulnerabilidad que se encuentran los pozos de

Page 65: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

64

la media Guajira. Por lo anteriormente mencionado se establece que los pozos existentes en

esta región cuentan con una antigüedad promedio de 13 años de tal forma que la calificación

correspondiente para esta variable es de 2 que equivale a una vulnerabilidad media.

5.1.2 Materiales de construcción y estado de conservación

La base de datos de pozos existentes en los municipios de Riohacha y Maicao (Anexo A),

nos brinda la información de los materiales de revestimiento de los pozos y aljibes en donde

predominan materiales como Hierro y PVC ante el concreto como se muestra en el grafico

tipo de material de los pozos (Grafico 20), en el cual se observa que la mayoría de pozos no

están revestidos totalmente, si no que cuentan con un anillo en su parte superior generalmente

de concreto. De acuerdo con lo anterior se tiene conocimiento sobre información que

demuestra que los materiales de construcción de los pozos generan condiciones medias de

vulnerabilidad dando un puntaje de 2 a esta variable.

Grafico 20: Tipo de Material de los pozos.

Fuente: Elaboración Propia.

67%0%

11%

1%

16%5%

Material de Pozos

Anillo

Concreto

Hierro

Ladrillo

PVC

Sin Anillo

Page 66: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

65

Fotografía 7: Estado del Aljibe en concreto de 18m de profundidad activo, comunidad

Yawasiru, municipio de Maicao.

Fuente: Los Autores.

5.1.3 Cumplimiento de la normatividad vigente.

De acuerdo con lo que se puede observar en la tabla resumen de cumplimiento de

normativa de los informes técnicos (Tabla 10), la cual fue elaborada según la información

estipulada en los documentos técnicos de Corpoguajira (Anexo B), en donde se encuentra que

la normativa no se cumple en su totalidad, pero tampoco se quebranta totalmente. Se puede

resaltar la falta de comunicación de las entidades que se encargan de construir el pozo o aljibe

con la corporación para llevar a cabo el seguimiento correspondiente, para ratificar el

cumplimiento de la normativa. Dado lo anterior, y a partir de la tabla de ponderación de la

matriz de vulnerabilidad física (Tabla 9), se concluye que posee una evaluación numérica de

2, la cual corresponde a una vulnerabilidad media.

Page 67: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

66

Tabla 10: Resumen de cumplimiento de normativa de los informes técnicos.

Descripción Norma Cumple

N° de

Comunidades Observaciones

Si No Totales Exploración entre 10 y

35 m de profundidad

(Aljibe)y 100 y 150m

(Pozo)

5 1 22

La mayoría de posos construidos no se

tiene conocimiento de la profundidad por

tal motivo no se puede decir que cumple

lo la norma

Permiso de concesión 2 20 22

La mayoría de las comunidades extraen

agua sin el permiso de concesión

correspondiente

Señalizaciones sitio de

trabajo 0 0 22

Al momento de realizar la visita, los

pozos ya estaban construidos por tal

motivo no se puede verificar

Protección de vestigios

arqueológicos

0 0 22

No existe relación de hallazgo de

vestigios arqueológicos en los

expedientes relacionados

Manejo de residuos

sólidos, domésticos e

industriales.

22 0 22 No se evidencio problemática ambiental

relacionada con el manejo de residuos

sólidos doméstico e industriales

Manejo de residuos

líquidos. 22 0 22 No se evidencio problemática ambiental

relacionada con el manejo de líquidos

Transporte de equipos,

materiales e insumos. 22 0 22

No hay vestigios de material de

construcción o terraplenes dejados por la

excavación

Prueba de bombeo a

caudal constante 0 0 22

En el expediente no reposa

documentación relacionada con las

pruebas de bombeo.

Prueba de calidad de

agua 0 0 22

En el expediente no existe información

relacionada con las pruebas de calidad de

agua

Pozo terminado:

Revestimiento, tapa y

plantilla.

22 0 22

No todos los pozos cuentan con

revestimiento, tapa y plantilla a la ves en

algunos casos solo cumple con una de

estas.

Informe con:

Ubicación, Actividades

de perforación y

profundidad total.

1 21 22

No se encuentra ningún informe técnico,

se conoce la profundidad final por

habitantes de las comunidades

Seguimiento de la

construcción de la obra 0 22 22

No se notifica a Corpoguajira de la

iniciación de las obras por tal motivo se

le realiza el seguimiento adecuado.

Evaluación hidráulica 0 22 22 No existe información relacionada en el

expediente lo que indica que no se realizó

la respectiva evaluación hidráulica.

Condiciones técnicas

del pozo 20 2 22 Lo relacionado con las condiciones

técnicas del pozo se cumplieron

Fuente: Elaboración Propia.

Page 68: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

67

5.1.4 Características geológicas y tipo de suelo.

A partir de la información otorgada por la gobernación de La Guajira relacionada con la

geología del Departamento en el Atlas Ambiental de La Guajira (Anexo C), se indica que los

municipios de Riohacha y Maicao se encuentran sobre formaciones geológicas tales como:

Qal (Depósitos de cause aluvial, Sedimentos areno arcillosos), Qs (Depósitos salinos

evaporíticos), N2m (Formación Mogui: arcillolitas arenosas fosifeliseras y conglomerados),

Qa (Arenas eólicas, dunas. Arenas en depósitos con geoformas de dunas) y Qll (Depósitos de

llanura aluvial, en parte terrazas aluviales en la cuenca del Río Cesar. Sedimentos

semiconsolidados arenosos y arcillosos).

Figura 8: Mapa de Amenazas naturales.

Fuente: Corpoguajira (2011). Atlas Ambiental del Departamento de la Guajira [Mapa].

Por otro lado, en el mapa de amenazas naturales (Figura 8) se representan las amenazas

naturales para el departamento de la Guajira, en Riohacha las son predominantes las

amenazas por maremotos e inundaciones frecuentes; en Maicao las amenazas predominantes

son las inundaciones ocasionales. La ocurrencia de deslizamientos o eventos sísmicos es muy

baja, pues, las condiciones geológicas en la que se encuentran ubicados, son favorables ante

este tipo de eventos. Adicional a esto se encuentra que ambos municipios se ven afectados

por los altos niveles de desertificación, teniendo en cuenta que la figura Mapa del Clima del

Page 69: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

68

departamento de la Guajira (Figura 7). Indica que los municipios hacen parte de un territorio

cálido muy seco.

Figura 9: Índice de aridez del Departamento de la Guajira.

Fuente: IDEAM, (2010). [Imagen]. Recuperado de www.ideam.gov.co/web/agua/ia.

En los índices de aridez del Departamento de la Guajira (Figura 9) encontramos que el

territorio en jurisdicción de los municipios de Riohacha y Maicao presentan los altos índices

de Aridez, ubicándose entre 0.50 y 0.59. valores altos que demuestran la escases de

vegetacion en el territorio, impidiendo la germinacion de los cultivos.

Por las razones expuestas anteriormente y a partir de la tabla de ponderación de la matriz

de vulnerabilidad física (Tabla 9), se concluye que esta variable posee una evaluación

numérica de 2, la cual corresponde a una vulnerabilidad de grado medio.

5.1.5 Mantenimiento y atención al pozo

A partir de la información recopilada por medio de la implementación de la encuesta

(Anexo D), en el gráfico de mantenimiento de pozos (Gráfico 16), a el 37% de los pozos y

aljibes se les realiza mantenimiento esporádicamente, es por esto que se presentan largos

periodos de tiempo en los cuales la población no puede acceder al recurso, afectando así el

suplemento de necesidades básicas.

Por tal motivo, en la base de datos de pozos existentes en los Municipios de Riohacha y

Maicao (Anexo A) otorgada por CORPOGUAJIRA, se muestra que a el 63% de los pozos y

aljibes registrados para la extracción de agua subterránea se encuentran activos, el restante se

encuentra en su mayoría en estado de abandono, así como dañados, inactivos o secos. Dado

lo anterior, y a partir de la tabla de ponderación de la matriz de vulnerabilidad física (Tabla

Page 70: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

69

9), se concluye que posee una evaluación numérica de 3, la cual corresponde a una

vulnerabilidad de alto grado.

Gráfico 21: Condiciones de funcionamiento de los pozos.

Fuente: Elaboración propia

5.2 Aspecto Económico.

A continuación, se muestra la tabla de ponderación de la matriz de vulnerabilidad

económica (Tabla 11), la cual contiene la evaluación numérica para cada variable

especificada en la misma para los municipios de Riohacha y Maicao.

Tabla 11: Ponderación de la matriz de vulnerabilidad económica.

VULNERABILIDAD ECONÓMICA

Variable

Valor de Vulnerabilidad

Baja Media Alta Ponderación

1 2 3 Variable

Situación de pobreza y

nivel de ingresos

No se evidencia pobreza en

la población y cuenta con un alto nivel de ingresos.

Población con niveles sobre la línea media de pobreza del

Departamento, se evidencia

que el nivel de ingresos es apenas suficiente para cubrir

las necesidades básicas de la

misma.

Población en situación de

pobreza extrema, ingresos

insuficientes para suplir las necesidades básicas de la

comunidad. 3

Acceso a fuentes energía

eléctrica para extracción.

Cuenta con total cobertura de servicio, ya sea por la

empresa de servicios

públicos o sistemas alternativos como paneles

solares para la extracción

mediante bombeo.

Regular cobertura de servicio, sustenta energía mediante

métodos alternativos como

plantas de gasolina.

Muy escasa o nula la cobertura de servicio y no

posee otro mecanismo para

acceder a la energía eléctrica.

3

Acceso al mercado laboral

La población cuenta con una

amplia oferta laboral en el

área pública y privada garantizando la demanda de

empleo.

La población cuenta con una

oferta laboral que suple de

manera limitada la demanda

de empleo.

La población carece de

ofertas laborales para suplir

los altos niveles de desempleo de las

comunidades.

3

1%

3%

63%8%

25%

Estado de Pozos

Seco

Inactivo

Activo

Dañado

Avandonado

Page 71: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

70

Actividades económicas

en función del acceso al

recurso hídrico subterráneo por

extracción.

El recurso es suficiente para

ejercer actividades

económicas como la manutención del rebaño,

siembra de cultivos,

consecución de materiales para artesanías y demás

actividades económicas

El recurso es apenas suficiente

para ejercer actividades

económicas como la manutención del rebaño,

siembra de cultivos,

consecución de materiales para artesanías y demás

actividades económicas

El recurso es escaso para

ejercer actividades

económicas como la manutención del rebaño,

siembra de cultivos,

consecución de materiales para artesanías y demás

actividades económicas

2

Valor Vulnerabilidad Económica 11

Fuente: Elaboración propia.

5.2.1 Situación de pobreza y nivel de ingresos.

De acuerdo con la encuesta (Anexo D) realizada, en el gráfico de ingresos económicos

(Grafico 9) se puede evidenciar la alarmante situación que se vive en las comunidades a la

hora de hablar acerca de los ingresos económicos, ya que el 68% de las personas encuestadas

dan cuenta de un ingreso menor al salario mínimo legal vigente. Por otra parte, a partir de lo

que se demuestra en el mapa de pobreza extrema del Departamento de la Guajira (Figura 10),

tomado de la página oficial de PERSG (Plan de Energización Rural Sostenible para el

departamento de La Guajira), el cual muestra el grado de pobreza extrema del departamento.

Los Municipios de Riohacha y Maicao cuentan con un porcentaje de pobreza extrema del

26 al 42% y del 43 al 59% respectivamente (Ver Figura 10). Considerando así el asunto antes

mencionado, se pondera para la variable relacionada con la economía a un valor de 3,

equivalente a una vulnerabilidad alta.

Page 72: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

71

Figura 10: Mapa de pobreza extrema del departamento de la Guajira.

Fuente: PERSG. Pobreza extrema [Mapa]. Recuperado de

http://www.persguajira.corpoguajira.gov.co/.

5.2.2 Acceso a fuentes energía eléctrica para extracción.

Por medio de lo visto en la salida de campo se pudo observar que la mayoría de las

comunidades no cuentan con un servicio de electricidad para la extracción de agua

subterránea, El cual puede ser prestado por una empresa de servicios públicos o por medio de

sistemas alternativos (Paneles solares). Para corroborar lo visto en la visita de campo se

acudió a la documentación otorgada por Corpoguajira en la cual se analizaron 22 informes

técnicos de visitas realizadas por la corporación a diferentes comunidades de los municipios

de Riohacha y Maicao; en los cuales se encontró que el 100% de estas comunidades no

contaban con el servicio.

Adicionalmente a partir de lo que se muestra en el mapa de cobertura de energía eléctrica

del Departamento de la Guajira (Figura 11), tomado de la página oficial de PERSG, se puede

observar que los Municipios de Riohacha y Maicao cuentan con un porcentaje de cobertura

Page 73: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

72

de servicio del 20.1 al 41% y menor al 20% respectivamente (Ver Figura 11). Con lo anterior

mete mencionado se puede concluir que las comunidades de los municipios ya mencionados,

se encuentran en una vulnerabilidad alta (3) con respecto al servicio de electricidad para la

extracción de agua subterránea.

Figura 11: Mapa de Cobertura eléctrica del Departamento de la Guajira.

Fuente: PERSG. Cobertura eléctrica [Mapa]. Recuperado de

http://www.persguajira.corpoguajira.gov.co/.

5.2.3 Acceso al mercado laboral.

De acuerdo con lo ya mencionado la actividad economía de las comunidades rurales de los

Municipios de Riohacha y Maicao, se centra en la Artesanía, pastoreo y agricultura, tal cual

lo muestra el grafico de actividad económica (Grafico 8), realizado de acuerdo con la

información recopilada por la encuesta (Anexo D) realizada en la visita de campo. Del mismo

modo en el mismo grafico se puede observar que el 11% de la comunidad encuestada cuenta

con un empleo informal.

Por medio de la documentación de informes técnicos elaborados por Corpoguajira los

cuales cuentan con un ítem referido los ingresos familiares en donde se mencionan labores

económicas realizadas por la comunidad tales como: Pastoreo, Agricultura y venta de carbol

vegetal. En estos documentos también se encuentra registrado, si hay personas de las

comunidades empleados del sector público y privado; de las 22 comunidades solo 3 de ellas

Page 74: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

73

cuentan una población muy reducida de empleados en el sector público ejerciendo labores

como docentes y celadores. Por tal motivo la evaluación numérica para las comunidades

indígenas respecto a acceso al mercado laboral es igual a 3 (Vulnerabilidad Alta).

5.2.4 Actividades económicas en función del acceso al recurso hídrico subterráneo por

extracción.

Actividades económicas como el pastoreo y la agricultura tienen como componente

principal el agua, ya que éste fluido, en la agricultura, es el que permite que el cultivo se

nutra y crezca para finalmente obtener un producto en óptimas condiciones; en el pastoreo, el

agua es esencial para la obtención de resultados económicos exitosos en la producción de

leche o carne, debido a que esta permite el buen funcionamiento del organismo de los

animales. De acuerdo con esto y debido al hecho, que el pastoreo y la agricultura son las

principales actividades económicas de las comunidades indígenas, se hace indispensable

hablar de la importancia que tiene el acceso a éste recurso.

De acuerdo con lo obtenido en el acercamiento a las comunidades y los documentos

técnicos otorgados por CORPOGUAJIRA, se pudo evidenciar que el acceso al agua, es

únicamente el suficiente para alimentar a los animales y hacer posible pequeños cultivos

utilizados para el consumo propio, imposibilitándoles la realización de cultivos dedicados a la

venta, además, en épocas de sequía, se hace necesaria la venta de animales para poder

acceder al recurso.

Según lo mencionado anteriormente, la evaluación numérica de la variable, equivale a 2,

la cual corresponde a una vulnerabilidad media.

5.3 Aspecto Ambiental.

A continuación, se muestra la tabla de ponderación de la matriz de vulnerabilidad

ambiental (Tabla 12), la cual contiene la evaluación numérica para cada variable especificada

en la misma para los municipios de Riohacha y Maicao.

Tabla 12: Ponderación de la matriz de vulnerabilidad ambiental.

VULNERABILIDAD AMBIENTAL

Variable

Valor de Vulnerabilidad

Baja Media Alta Ponderación

1 2 3 Variable

Condiciones atmosféricas

Zona en la que predominan

niveles de temperatura cercanos a los promedios

mínimos del departamento,

niveles de precipitación superiores a la media de la

región y no hay déficit del

Zona en la que los niveles de

temperatura se encuentran entre los rangos medio y alto

del departamento, se presentan

valores cercanos a la precipitación media de la

región, se evidencia un estado

Zona que presenta niveles

superiores a los rangos de temperatura máxima de la

región, niveles de

precipitaciones inferiores a la media de la región, se

evidencia un déficit del

3

Page 75: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

74

recurso hídrico a lo largo del

año.

de déficit del recurso hídrico

en algunas temporadas del año.

recurso hídrico la mayor

parte del año.

Condiciones de

explotación del recurso hídrico subterráneo a

través de la extracción de

los pozos

Se presentan nivel moderado

de explotación del recurso hídrico subterráneo por parte

de la comunidad, la cual

cuenta con una conciencia de ahorro y óptimo uso de este.

Se establece solo una

conexión al acuífero.

Se presentan nivel alto de explotación del recurso

hídrico subterráneo por parte

de la comunidad, la cual no cuenta con una conciencia de

ahorro, pero si con el

conocimiento para el óptimo uso de este. Se evidencian

varios puntos de extracción

sobre el acuífero garantizando la distancia apropiadas entre

ellos.

Se presentan nivel

indiscriminado de

explotación del recurso hídrico subterráneo por parte

de la comunidad, la cual no

cuenta con una conciencia de ahorro, ni con el

conocimiento para el óptimo

uso de este. Se evidencian múltiples puntos de

extracción sobre el acuífero

sin garantizar las distancias

reglamentarias entre estos.

2

Factores de contaminación

Nivel de contaminación bajo,

adecuado manejo de residuos

sólidos y heces fecales, área de extracción libre de

contaminantes.

Nivel medio de

contaminación, los residuos sólidos y las heces fecales se

disponen sobre el terreno

natural a distancias medias de los puntos de extracción

Nivel de contaminación alto, manejo indiscriminado de

basuras y heces fecales cerca

de los puntos de extracción. 3

Valor Vulnerabilidad Ambiental 8

Fuente: Elaboración propia.

5.3.1 Condiciones atmosféricas

Como se muestra en la figura Mapa del Clima del departamento de la Guajira (Figura 7),

los municipios de Maicao y Riohacha pertenecen a zonas con climas cálidos muy secos, esta

unidad climática se presencia en la parte media de La Guajira abarcando aproximadamente

el 25,65% de la extensión total del departamento; como dato representativo en estos

territorios los volúmenes de agua evapotranspirada son superiores a los de agua precipitada,

situación por la cual se presenta un déficit hídrico a lo largo de todo el año.

Figura 12: porcentaje de representatividad de las unidades climáticas en el Departamento de

La Guajira.

Fuente: Corpoguajira (2011). Atlas Ambiental del Departamento de la Guajira [Imagen].

Page 76: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

75

Según el estudio de (Moreno y Montero, 2016) se determinaron los valores de

precipitación media mensuales para la cuenca del rio Ranchería, generando así la

construcción de un Hietograma (Grafico 22). Por medio de este, es posible observar que en el

departamento existen dos picos de altas precipitaciones correspondientes a los meses de mayo

y octubre, con 144 mm y 185 mm respectivamente. Los datos de los meses del segundo

periodo del año presentan las más altas precipitaciones, sin embargo, en el mes de diciembre

existe una disminución significativa de precipitación.

Grafico 22: Hietograma mensual de precipitación de la cuenca media del río Ranchería

Fuente: Moreno y Montero (2016). Evaluación de variables climáticas para cuantificar el

recurso hídrico disponible en la cuenca media del río ranchería [Grafico]

Como se menciona anteriormente con la marcada disminución en el mes de diciembre, se

da inicio al periodo seco, el cual se prolonga hasta el mes de marzo, encontrándose en este los

valores más críticos de precipitaciones con rangos entre 55 mm y 4 mm; posicionándose el

mes de febrero como el más crítico del año con 4 mm.

Page 77: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

76

Figura 13: Mapa de Temperatura para el Departamento de La Guajira.

Fuente: PERSG. Temperatura [Mapa]. Recuperado de

http://www.persguajira.corpoguajira.gov.co

Por otro lado el clima de esta región se caracteriza por sus altas temperaturas contando con

un valor promedio anual de 28º C, el cual se ilustra en el mapa de Temperatura para el

Departamento de La Guajira (Figura 13) superando la temperatura media del país, que

registra 23º C.; según la figura Promedio multianual de precipitación y números de días de

precipitación. (Figura 14) Promedio multianual de temperatura mínima, promedio y máxima,

los meses que registran temperaturas más altas son julio y agosto, presentando temperaturas

superiores o iguales a los 34º C.; de igual manera, en estos meses se registran temperaturas

medias de 29-30ºC. Contrarío a esto los meses donde se es notoria una caída significativa de

la temperatura en la región son los meses de diciembre y marzo, con temperaturas medias de

25ºC. Razones que al igual contribuyen para determinar al departamento con condiciones

críticas. Respecto a los análisis anteriormente expuestos, y según la matriz de vulnerabilidad

ambiental (Tabla 6), se establece una calificación numérica de 3 para la variable Condiciones

Atmosféricas, la cual corresponde a una vulnerabilidad alta.

Page 78: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

77

Figura 14: Promedio multianual de precipitación y números de días de precipitación. Fuente: CIOH Oceanografía Operacional. [Gráficos]. Recuperado de

https://www.cioh.org.co

5.3.2 Condiciones de explotación del recurso hídrico subterráneo a través de la

extracción de los pozos

A partir de las necesidades de un adecuado manejo ambiental se han generado planes de

acción por parte de las entidades gubernamentales, para establecer una planificación que

permita gestionar adecuadamente el uso eficiente del recurso hídrico subterráneo, pues es

evidente el impacto generado por su explotación incontrolada.

Según los resultados de la encuesta realizada a las comunidades visitadas, en el grafico

usos del agua (Grafico 12); es posible observar que los usos que se le dan al recurso hídrico

se distribuyen así, el 36% para el consumo humano, 33% para abrevaderos o consumo

animal, 26% para el uso doméstico y un 5% restante para usos agrícolas.

La explotación de estas captaciones se han venido desarrollando en forma masiva y muy

pocas se han construido con permisos de exploración otorgado por La Corporación, tan solo

un mínimo porcentaje posee permiso de concesión de aguas, de acuerdo con la tabla

resumen de cumplimiento de normativa de los informes técnicos (Tabla 10), la cual fue

elaborada según la información estipulada en los documentos de Corpoguajira, en donde se

encuentra que en el ítem permiso de concesión tan solo 2 comunidades cumplen con este,

mientras otras 20 comunidades explotan el recurso sin ningún control o permiso por parte de

las autoridades ambientales. Dados los análisis anteriores, y a partir de la matriz de

Page 79: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

78

vulnerabilidad ambiental (Tabla 6), se da una calificación numérica de 2, la cual corresponde

a una vulnerabilidad media.

5.3.3 Factores de contaminación

A partir de los análisis realizados previamente a la encuesta con algunas comunidades

indígenas de los municipios de Riohacha y Maicao, es importante resaltar el impacto

ambiental generado por factores contaminantes sobre el RHS, uno de los factores más

críticos es el manejo inadecuado de las basuras, como se observa en el grafico tratamiento

de basuras (Grafico 14); un 48% de las comunidades acumulan las basuras y posteriormente

las queman, seguido de un 40% que las arrojan al suelo de manera indiscriminada, y un 12%

entierran las basuras. Según la visita realizada y el análisis de las encuestas, refleja un punto

crítico preocupante en el cual ninguna de las comunidades, realiza un manejo de basuras que

sea amigable con el medio ambiente, puesto que no existe gestión por parte de las entidades

que regule la disposición de los residuos sólidos.

Otro factor de alto impacto contaminante es la disposición de los desechos fisiológicos, en

donde se encontró que las alternativas empleadas a partir de las necesidades básicas

insatisfechas, están generando la afectación directa de los recursos naturales en el territorio.

Como se puede observar en el grafico disposición de los desechos fisiológicos (Grafico 15)

un 83% de los encuestados manifiesta realizar sus necesidades fisiológicas en el bosque y

únicamente un 17% dispone sus desechos en un pozo séptico, cabe resaltar que solo la

comunidad de La Tolda frente a las demás visitadas, cuenta con este para el tratamiento de

los residuos fisiológicos, esto es un caso inusual en las comunidades indígenas, pues la

mayoría carece de la gestión adecuada por parte de las entidades competentes, sobre todo por

la falta de cobertura debido a la lejanía o difícil acceso a las diferentes rancherías. Los

desechos fisiológicos son factores altamente contaminantes al tener contacto directo con el

suelo, la mayoría de las comunidades no tiene en cuenta, la afectación que se genera sobre las

fuentes de agua subterránea presentes en el subsuelo.

Page 80: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

79

Figura 15: Mapa de Fuentes Potenciales de Contaminación.

Fuente: Corpoguajira (2011). Atlas Ambiental del Departamento de la Guajira [Mapa].

Como se observa en la figura Mapa de Fuentes Potenciales de Contaminación (Figura 15),

se evidencian las diferentes fuentes de contaminación en el territorio de los municipios de

Riohacha y Maicao, debido a actividades mineras, domesticas, comerciales, agrícolas y la

generación de energía térmica. Las anteriores tienen su participación en esta lista de fuentes

contaminantes debido a las termoeléctricas, áreas de explotación y transporte de carbón que

contaminan el aire, el suelo y disponen residuos a fuentes hídricas; el vertimiento de aguas

residuales a los cuerpos de aguas superficiales, la utilización de agroquímicos y la inadecuada

disposición de residuos sólidos provenientes de usos domésticos y comerciales.

Concluyendo este ítem y a partir de los análisis previos, se da una calificación numérica de

3, la cual corresponde a una vulnerabilidad alta.

Page 81: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

80

5.4 Aspecto Social.

En la tabla de ponderación de la matriz de vulnerabilidad social (Tabla 13), se puede

observar cada variable social con su correspondiente evaluación numérica, según en las

consecuencias que se encuentre cada una, con respecto a la vulnerabilidad.

Tabla 13: Ponderación de la matriz de vulnerabilidad social. VULNERABILIDAD SOCIAL

Variable

Valor de Vulnerabilidad

Baja Media Alta Ponderación

1 2 3 Variable

Nivel de Organización

La comunidad cuenta con una autoridad tradicional y

líder indígena para dirigir la

misma. Las rancherías donde habitan se encuentran

cercanas unas con otras en

localizaciones geográficas de fácil acceso.

En algunos casos las

comunidades no cuentan con una autoridad tradicional o

líder indígena. Las rancherías

se encuentran dispersas entre sí, con algunas dificultades

para el acceso a ellas.

Comunidad sin ningún tipo

de organización. No cuentan con autoridad tradicional ni

son encabezados por algún

líder, cada ranchería es independiente de las otras, su

localización geográfica es de

difícil acceso y se encuentran alejadas de las cabeceras

municipales.

2

Participación en toma de decisiones.

El lidere y/o autoridad de la

comunidad socializa y tiene en cuenta a la población para

la toma de decisiones, frente

a soluciones ante necesidades o problemáticas

de la misma.

El lidere y/o autoridad de la

comunidad socializa esporádicamente con la

población las problemáticas y

necesidades que se tienen para tomar decisiones y soluciones

frete a estas.

El lidere y/o autoridad no

socializa ni hace partícipe a

la población de las decisiones para afrontar las

problemáticas y necesidades

que presenta la comunidad. 3

Grado de relación entre

las comunidades y las instituciones.

Los líderes de las comunidades mantienen un

contacto permanente con las

instituciones y organizaciones

gubernamentales

gestionando recursos y soluciones para el

abastecimiento del recurso

hídrico de su población.

En algunos casos los líderes

mediante su gestión logran

que algunas instituciones tengan presencia en las

comunidades para atender las

necesidades de su población ante la escasez del recurso

hídrico.

No existen relaciones con las

instituciones. La gestión de los líderes ante las

organizaciones y el estado es

nula. Y las ayudas no llegan hasta estas comunidades

2

Política

Alta gestión de los entes

gubernamentales ante la

situación de crisis por sequía que padecen las

comunidades

Poca gestión de los entes gubernamentales ante la

situación de crisis por sequía

que padecen las comunidades

No existe gestión por parte

de los entes gubernamentales

ante la situación de crisis por sequía que padecen las

comunidades

2

Educación

Bajos niveles de

analfabetismo y alto grado de asistencia por parte de la

población a instituciones

educativas.

Niveles moderados de

analfabetismo y alta tasa de deserción escolar que impiden

la culminación del grado de

educación básica.

Altos niveles de

analfabetismo en la comunidad, con un grado

critico de inasistencia a las

instituciones educativas.

2

Conflicto social por la escases del recurso hídrico

subterráneo

No existen ningún tipo de

conflicto en la comunidad, ni con otras comunidades a

causa del acceso a puntos de

extracción del RHS

Se presentan algunas

diferencias entre comunidades

a causa del acceso a puntos de extracción del RHS.

Existen conflictos de orden

público entre comunidades causa del acceso a puntos de

extracción del RHS y existe

un alto grado de inseguridad

2

Valor Vulnerabilidad Social 13

Fuente: Elaboración propia.

5.4.1 Nivel de Organización

Como se pudo observar en la visita a las diferentes comunidades de los municipios de

Riohacha y Maicao, se logró evidenciar que su organización social está estructurada en castas

o en clanes matrilineales, dentro de los cuales se desprenden las diferentes familias agrupadas

Page 82: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

81

en rancherías o patrias Wayuu, cada una de estas cuentas con su autoridad tradicional y líder

correspondiente. Como se puede Observar en la figura Mapa Resguardos y comunidades

Indígenas (Figura 16), a lo largo del departamento se encuentran dispersos los diferentes

resguardos de las comunidades.

Figura 16: Mapa Resguardos y comunidades Indígenas

Fuente: Dane (2015). Geoportal Dane [Mapa]. Extraido de:

https://geoportal.dane.gov.co/v2/images/blog/guajira/Presentacion_La_Guajira.pdf

De igual manera se destacan los niveles de concentración en la zona norte de Riohacha

con un nivel medio, y en Maicao se encuentran concentraciones más altas, especialmente en

la periferia de la cabecera municipal. Esta dispersión genera dificultad en las comunidades

para consolidarse y lograr un desarrollo en conjunto, un aspecto importante obtenido a partir

de la comunicación establecida con algunos indígenas pertenecientes a las comunidades, es la

inconformidad que presentan debido a la falta de gestión por parte de algunos líderes con las

rancherías que se encuentran más alejadas respecto a la ranchería principal del líder o

autoridad tradicional. Muchas comunidades tienden a separarse por estas diferencias

presentadas interiormente, quedando expuestos y sin poder verse beneficiados ante los

programas y ayudas dadas por el gobierno, pues no se encuentran legalmente constituidos

como comunidades indígenas en el departamento. Dada la situación mencionada, de acuerdo

Page 83: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

82

a la matriz de vulnerabilidad social (Tabla 7), se evalúa con un valor de 2, equivalente a una

vulnerabilidad media.

5.4.2 Participación en toma de Decisiones

De acuerdo con las visitas realizadas a comunidades de la media Guajira y con las

conversaciones sostenidas con personas que hacen parte de ésta población, se pudo

evidenciar que las decisiones dentro de las rancherías se manejan jerárquicamente, en este

caso, están regidos bajo un sistema matrilineal que está guiado por el tío materno mayor, a

quien se le conoce como Autoridad y el cual se encuentra autorizado a realizar los diferentes

tramites o gestiones ante el Gobierno para obtener beneficios.

Igualmente, se evidencio que, por el contrario, las rancherías o comunidades que no

cuentan con una Autoridad o persona encargada, que tenga jurisdicción por parte del

Gobierno, no se ven beneficiadas por las diferentes ayudas o recursos otorgados por el

mismo, llegando al punto de no ser identificadas como organización o comunidad. Dada la

situación mencionada, de acuerdo a la matriz de vulnerabilidad social (Tabla 7), se evalúa

con un valor de 3, equivalente a una vulnerabilidad alta.

5.4.3 Grado de relación entre las comunidades y las instituciones.

Como se puede observar en los informes técnicos de visita a las comunidades se evidencia

que no existen buenas relaciones con algunos actores políticos como la alcaldía y la

gobernación. Los habitantes de las comunidades manifiestan no conocer a los alcaldes ni sus

funcionarios, pues estos muy esporádicamente hacen presencia ante estos grupos étnicos, en

contraste con los anteriores, instituciones como la Corpoguajira son más participes en las

situaciones que padecen los indígenas, realizando algunas visitas a los puntos, para realizar

prospecciones, exploraciones para encontrar posibles fuentes hídricas para emplear

extracciones, caracterizaciones sociales y demás actividades, con el fin de brindar apoyo a

estas comunidades, algunas veces se presentan conflictos pues las comunidades presentan

descontentos y se generan altercados, por la presencia de estas instituciones, esto se debe a la

falta de cumplimiento por parte del estado ante las propuestas, que les han planteado a los

líderes indígenas. Como se muestra en el Grafico 2. Es posible evidenciar las relaciones de

las comunidades con otras instituciones como el ICBF hacen presencia en las comunidades

para brindar alimentos y ayudas escolares a los estudiantes, esto con el fin de evitar

problemas de desnutrición en los niños. De igual manera se hacen presentes los encargados

Page 84: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

83

de brigadas de salud, empleando revisiones generales y afiliaciones a sistemas de salud

especiales para estas personas.

No obstante, existen muchos grupos indígenas que se encuentran vulnerables en este

sentido pues se encuentran aislados y la gestión de estas instituciones no ha sido suficiente

para llegar hasta ellas. Las ayudas son notorias principalmente en las zonas cercanas a la

periferia urbana. Según la situación que se vive por la mayoría de las comunidades y de

acuerdo a la matriz de vulnerabilidad social (Tabla 7), se evalúa con un valor de 2 a la

variable, equivalente a una vulnerabilidad media.

5.4.4 Política.

Cuando se habla de la participación del gobierno Estatal, Departamental y Municipal es

muy común encontrar en las comunidades según sus habitantes la poca presencia de estos, tal

cual se puede evidenciar en los informes técnicos elaborados por Corpoguajira en los que se

encuentra que estos nunca hacen presencia y que desconocen al Alcalde y sus funciones. Por

otra parte, lo que se pudo recopilar con las encuestas es que si bien hay presencia del

gobierno en las comunidades frente a la crisis que estas padecen no es buena, tal como se

muestra en el gráfico de gestión gubernamental (Grafico 3).

En otro escenario el gobierno nacional declara una situación de calamidad pública en el

departamento de La Guajira por lo cual anuncia la inversión de 17 mil millones de pesos para

atender a los habitantes del departamento, afectados por la situación de sequía. Se

implementarán medidas enfocadas en la construcción de pozos para la extracción de agua

subterránea y el abastecimiento de agua por carrotanques a las comunidades durante el

tiempo que se declare la calamidad. Según lo observado en campo estos carrotanques solo

abastecen a las comunidades cercanas, con fácil acceso, y que cuentes con una buena gestión

por parte de sus líderes, de las zonas urbanas de cada municipio. Dada la situación

mencionada, de acuerdo a la matriz de vulnerabilidad social (Tabla 7), se evalúa con un valor

de 2 a la variable, equivalente a una vulnerabilidad media.

5.4.5 Educación.

Según la información recolectada los datos muestran que en La Guajira los porcentajes de

jóvenes con primaria completa son mayores en el área urbana como se muestra en la figura

Porcentaje de jóvenes de 15 a 19 años con primaria completa, según condición étnica, (Figura

17). Existen diferencias entre el área urbana y rural en grandes magnitudes, principalmente

en las comunidades indígenas. Los indígenas que se encuentran en zonas rurales están en una

Page 85: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

84

situación más crítica pues presentan muy bajas tasas de conclusión del nivel educativo

primario en el departamento, esto se refleja en una cantidad menor del 30%.

Figura17: Porcentaje de jóvenes de 15 a 19 años con primaria completa, según condición

étnica

Fuente: CEPAL/CELADE(2005), procesamientos especiales de microdatos censales.

Recuperado de http://www.cepal.org/

Otro aspecto que se encuentra en estado crítico es la asistencia escolar la cual disminuye

significativamente a medida que aumenta la edad, en la tabla Porcentaje de asistencia a un

establecimiento educacional según área de residencia, condición étnica, edad y sexo (Tabla

14) y figura porcentaje de asistencia a un establecimiento educacional según área de

residencia, condición étnica, edad y sexo (Figura 18) se pueden observar los porcentajes

analizados según las siguientes edades: 6 a 11 años, 12 a 17 años y 18 a 22 años.

Page 86: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

85

Tabla 14: Porcentaje de asistencia a un establecimiento educacional según área de

residencia, condición étnica, edad y sexo.

Fuente: CEPAL/CELADE, (2005) procesamientos especiales de micro datos censales.

Recuperado de http://www.cepal.org/

Figura 18: porcentaje de asistencia a un establecimiento educacional según área de

residencia, condición étnica, edad y sexo.

Fuente: CEPAL/CELADE, (2005). procesamientos especiales de micro datos censales.

Recuperado de http://www.cepal.org/

Según los análisis correspondientes a la encuesta realizada encontramos que una de las

variables que impiden que los niños y jóvenes asistan las instituciones educativas está

relacionada con los problemas de sequía, en el grafico 6, un 28% que refleja su inasistencia

justificada en lo anterior.

El acceso y la calidad de la educación representan algunos de los principales factores que

influyen en la situación de inequidad de los pueblos indígenas. Los niños indígenas tienen

una relación particular con la educación formal esto no solo se debe a causa de aspectos

culturales y costumbres tradicionales, sino también por factores prácticos como las distancias

entre sus comunidades y las escuelas más próximas, o el hecho de ser iniciados a edades

Page 87: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

86

tempranas en las actividades que desempeñarán como adultos, lo que significa que se

convierten en mano de obra para satisfacer las necesidades de sus familias; los bajos niveles

de educación afectan directamente las posibilidades de generar desarrollo en las

comunidades, lograr un entendimiento y adecuada relación con el entorno, los actores

sociales y políticos, con lo anterior, lograr expresar de la mejor manera las necesidades e

inconformidades que se presentan bajo la situación que viven. Dada la situación mencionada,

de acuerdo a la matriz de vulnerabilidad social (Tabla 7), se evalúa con un valor de 2,

equivalente a una vulnerabilidad media.

5.4.6 Conflicto social por la escasez del recurso hídrico subterráneo.

Con respecto a la información recopilada a partir de la implementación de la encuesta a las

comunidades, como se puede ver en el gráfico de conflictos sociales (Grafico 7), se observa

que la insatisfacción de las necesidades que se presenta a causa de la sequía, generan disgusto

entre las comunidades por adquirir agua de los pozos, aljibes o jagüeyes, debido que existen

individuos que quieren apropiarse del recurso y en ocasiones llegan al punto de cobrar por

éste.

A la problemática anterior se agrega, que se están empezando a evidenciar casos de robo

de las diferentes infraestructuras que prestan la función de extracción del agua, con el fin de

obtener beneficios económicos, haciéndose pasar por funcionarios públicos de entidades

gubernamentales, cabe resaltar que, si bien esta situación es evidenciada en una minoría de la

población encuestada, la gran mayoría no sufre estas problemáticas de conflicto.

Evidenciando lo anterior, por medio de la variable de conflicto social se concluye que

corresponde a una vulnerabilidad media (valoración numérica de 2).

5.5 Acumulado de Matrices.

Así como se explicó anterior mente en la Fase de creación de matices de vulnerabilidad

(Fase II), se lleva a cabo la sumatoria de los ponderados correspondientes de cada variable de

las matrices física, económica, ambiental y social, por medio de la ecuación mostrada en la

fase antes mencionada.

𝑉𝑡 = 11 + 11 + 8 + 13 = 43

El valor obtenido finalmente de vulnerabilidad total para la extracción y construcción de

un pozo profundo para agua subterránea corresponde a 43, la cual según la tabla de matriz de

calificación (Tabla 8), pertenece al rango de vulnerabilidad Alta, de acuerdo con lo

mencionado en el desarrollo de la investigación, la media Guajira especialmente los

Page 88: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

87

municipios de Riohacha y Maicao, cuentan con pozos construidos con materiales de no muy

buena calidad, los cuales se encuentran en estado precario de conservación debido a la falta

de mantenimiento y monitoreo. La población indígena de estos municipios, en su mayoría

viven en situación de pobreza, no cuentan con una cobertura de servicios públicos, los largos

periodos con ausencia de precipitaciones en el territorio hacen que el recurso hídrico

subterráneo sea escaso para ejercer actividades económicas como la agricultura y la

manutención de los rebaños. Las comunidades no tienen ningún tipo de organización, existe

un mal manejo de los residuos sólidos, las relaciones con las instituciones y demás

comunidades es débil, por tal motivo no se evidencia una buena gestión por parte de los entes

gubernamentales ante la situación de crisis que estas están viviendo.

Page 89: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

88

6 Conclusiones

Respecto a los resultados obtenidos, se determinó que la vulnerabilidad en un pozo por

construcción y extracción de agua subterránea en los municipios de Maicao, Riohacha y

Cotoprix, se encuentra en un nivel alto al calcular un valor numérico para la vulnerabilidad

total de 43, cumpliendo así a cabalidad con el objetivo general de la presente investigación,

por medio de la implementación de la guía metodológica para la elaboración de Planes

Departamentales para la Gestión del Riesgo de la UNGRD.

El resultado de esta investigación aportará información relevante para determinar la

vulnerabilidad que pueda causar la explotación de las aguas subterráneas en los posibles

sitios de extracción, lo cual corresponde al quinto objetivo específico del proyecto: “Estudio

preliminar de zonificación en fuentes de aguas subterráneas empleando métodos

geoestadísticos, en la media Guajira”, el cual está a cargo de la Universidad de la Salle y la

Universidad de La Guajira.

Se evidencia, que en cuanto a la gestión nacional ante la crisis que afrontan las

comunidades indígenas del departamento de la Guajira, estas sienten la ausencia por parte del

gobierno para hacerle frente a la difícil situación, existe una falta de gestión en cuanto a

programas que beneficien a las comunidades, no existe un control y monitoreo para las obras

de extracción y es muy común encontrarlas en estado de abandono. Una de las causas que

más contribuye con estas situaciones es la lejanía que estas poblaciones tienen respecto a las

cabeceras municipales, dificultando el acceso a las mismas. Lo anterior influye directamente

en la calidad de vida de los habitantes, a partir de la realidad que vive la población, se

demuestra que un 93 % de esta, cree insuficientes los recursos aportados por el estado

Colombiano para resolver los problemas de esta región en estudio.

Teniendo lo observado en campo se comprueba que la falta de gestión por parte de las

organizaciones gubernamentales para que las comunidades puedan acceder al recurso

Page 90: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

89

hídrico teniendo en cuenta la escasez de agua por sequía, no solo se debe a las condiciones de

localización de estas, sino también al nivel de organización que manejan los grupos

indígenas, pues los requerimientos y necesidades de su agrupación étnica solo pueden ser

atendidas si es el líder o la autoridad tradicional, quienes realizan los trámites necesarios para

expresar sus inconformidades o necesidades. De igual manera, como se observó en las visitas

realizadas, la falta de gestión, la desinformación y la poca credibilidad que tienen estos

personajes sobre el gobierno, dificulta la obtención de ayudas y participación de los

organismos ante la crisis que padecen.

Al filtrar el inventario consolidado de pozos y aljibes de la Corpoguajira se encuentra que

en los municipios de Riohacha y Maicao se localizan aproximadamente 1087 puntos de

extracción de agua subterránea, de los cuales 683 se encuentran en estado activo, 276 se

encuentran abandonados, 38 se encuentran inactivos, 82 se encuentran dañados y 8 secos.

Estas cifras permiten dar a conocer la falta de monitoreo y mantenimiento por parte de las

organizaciones competentes, en la mayoría de los casos, estas solo se limitan a la

construcción de los pozos y no se les realiza el seguimiento adecuado, razón por la cuales los

habitantes de las comunidades se encargan ellos mismos de realizar las reparaciones y buscan

de manera empírica los medios para emplear la extracción del agua subterránea, sin tener en

cuenta que estas prácticas pueden afectar la infraestructura y funcionamiento del mismo,

causando en algunos casos la inactividad parcial o permanente del pozo.

Se puedo evidenciar, que a pesar de que todas las comunidades pueden abastecerse de

agua, el problema radica en la calidad del agua a la que tienen acceso, en su mayoría el agua

de consumo se caracteriza por su alta turbidez y presencia de microorganismos. Adicional a

esto, según la situación de sequía predominante en la región de la media Guajira, se pudo

notar como el estado deficitario de agua, afecta directamente la disponibilidad de estas

fuentes hídricas, incluidas las subterráneas, las cuales se han convertido en una de las

alternativas para el abastecimiento de las comunidades indígenas. Con lo mencionado

anteriormente, se resalta que el manejo indiscriminado y sin control alguno de estas aguas

subterráneas, al extraer caudales mayores a la recarga del acuífero, terminará por disminuir su

nivel estático a tal punto de secarlo totalmente.

Se pudo constatar que esta población no cuenta con la cobertura de los servicios públicos,

esto está directamente relacionado con las condiciones de pobreza que actualmente vive el

territorio, las cuales impiden ejercer actividades económicas, ya sean de tipo agrícola,

Page 91: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

90

artesanal, ganadera, entre otras. El recurso hídrico es una fuente vital para que estos puedan

garantizar el sustento de las mismas, al no contar con éste, los indígenas se ven íntimamente

obligados a tener que vender sus animales o dejar a un lado estas actividades que les son

imposibles de mantener. De igual manera, la falta de cobertura de servicios públicos, conlleva

a que estas poblaciones dispongan los residuos sólidos sin ninguna precaución, lo cual se

evidencio en la mayoría de las comunidades visitada. Se observó que la carencia de servicio

de alcantarillado en estas poblaciones rurales obliga a los miembros a disponer

indiscriminadamente sus desechos fisiológicos sobre el terreno natural, sin tener en cuenta la

cercanía a los puntos de extracción de agua subterránea.

Page 92: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

91

7 Recomendaciones

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, se hace necesario presentar

diferentes recomendaciones, divididas en tres grandes aspectos importantes para la solución

de las problemáticas evidenciadas en el Departamento de La media Guajira.

7.1 A la Universidad y al Programa

Fomentar el patrocinio de procesos investigativos llevados a cabo en contextos ajenos a la

ciudad de Bogotá, generando espacios de investigación de problemáticas fuera de la Capital

del país.

Garantizar que la investigación realizada durante el presente proyecto, logre tener un

proceso de seguimiento adecuado, con proyectos sugeridos por parte del programa de

Ingeniería Civil al estudiantado, dado que la investigación que se ha venido realizando a lo

largo del proceso académico institucional, no logra abarcar los proyectos que se están

generando por parte del Gobierno en la actualidad para dar contra a la situación de crisis que

vive el Departamento de La Guajira.

Impulsar procesos de investigación sobre las diversas vulnerabilidades que aqueja a las

comunidades del departamento de La Guajira, en los diferentes Municipios además de los

tomados en cuenta en el presente estudio, con el fin de identificar la exposición de la

población a amenazas naturales, y de esta manera mitigar las mismas.

7.2 Al Gobierno Departamental de La Guajira

Formular planes de acción y contingencia en pro de la protección de los medios para el

abastecimiento del recurso hídrico y la mejora de las condiciones de los mismos, ya que son

actividades de fundamental importancia para mitigar el impacto de las variables que

presentan vulnerabilidad, haciendo que tengan la mínima afectación posible y así, no

signifiquen un trastorno para el desarrollo social y económico de las comunidades indígenas.

Es de gran importancia que el gobierno mejore las condiciones de accesibilidad a las

comunidades fuera de la periferia de los centros urbanos, tal como vías secundarias o

Page 93: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

92

terciarias para de esta manera las entidades gubernamentales garanticen una mayor cobertura

en la entrega de auxilios para la mitigación de la crisis que afecta a la población indígena del

Departamento.

Por otra parte, el gobierno debe garantizar el manejo de las aguas lluvias por medio de

obras civiles que permitan el transporte y disposición final en zonas destinadas para el

almacenamiento de agua, con el fin de evitar arroyos que puedan incomunicar y en el peor de

los casos afectar la infraestructura de una población indígena y de igual forma garantizar la

recarga de los jagüeyes para que de esta manera se garantice la accesibilidad al recurso

durante periodos de sequía.

7.3 A las Organizaciones Regionales y a las Comunidades de La Guajira

La posibilidad de concretar reuniones entre las organizaciones regionales y las

comunidades de la región, en materia de soluciones para el abastecimiento de agua por medio

de pozos subterráneos y de esta manera, revisar los factores que se encuentran en estado

crítico, al determinar las amenazas para poder, mitigar estas predisposiciones a sufrir daños o

afectaciones para las comunidades.

La necesidad del desarrollo de diferentes capacitaciones para dar a conocer formas de

manejo y aprovechamiento de los residuos o desechos sólidos y fisiológicos inminentes tanto

de la comunidad como los producidos por actividades económicas tales como el pastoreo y la

agricultura, para evitar contaminación y enfermedades principalmente en la población con

mayor vulnerabilidad como los niños y ancianos, y de igual forma concientizar a la población

de la importancia del cuidado y buen manejo de los diferentes recursos a los que tienen

acceso.

Page 94: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

93

8 Bibliografía

Bellido, A. (2004). MANUAL DE PERFORACIÓN MANUAL DE POZOS Y

EQUIPAMIENTO CON BOMBAS MANUALES. Lima.

Corpoguajira. (2011). PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE AGUA SUBTERRÁNEA, SU

ADMINISTRACIÓN Y APROVECHAMIENTO. EN EL MUNICIPIO DE MAICAO,

LA GUAJIRA. Riohacha.

Corpoguajira. (2012). Plan de acción 2012-2015. Riohacha.

Corporación Ambiental Empresarial CAEM. (2015). Formulación del Plan Integral del

Cambio Climático Departamento de la Guajira. Bogotá.

Decreto 1541. (1978). Por el cual se reglamenta parcialmente el Artículo 56 del Decreto-Ley

2811 de 1974 y se modifica el Decreto 1541 de 1978.

Departamento Nacional de Planeación. (01 Febreo 2016). Decreto Numero 0173 de 2015.

Bogotá.

ECOAMBIENTE. (2013). ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO,

INSTITUCIONAL Y AMBIENTAL DEL ENTORNO Y LA FORMULACIÓN Y

DIVULGACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA CONTRARRESTAR LOS

EFECTOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE

LA GUAJIRA. Riohacha.

IDEAM. (2014). Estudio Nacional del Agua. Bogotá.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2007). NTC 5539 Pozos

Profundos de Agua. Bogotá.

Ley 1523. (24 Abril 2012). POR EL CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA NACIONAL DE

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SE ESTABLECE EL SISTEMA

Page 95: Vulnerabilidad en la construcción y ... - Ciencia Unisalle

94

NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SE DICTAN OTRAS

DISPOSICIONES. Bogotá.

Mayorga Márquez, R., & Hurtado, G. (2006). LA SEQUÍA EN COLOMBIA. Bogotá.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Perforación Manual de

Pozos Profundos de Pequeño Diámetros. Bogotá.

Ministerio de Ganaderia, Agricultura y Pesca; Direccion General de Desarrollo Rural. (2012).

Manual de Agua Subterránea. Montevideo, Uryguay.

Organización de las Naciones Unidas- ONU. (2004). UNCCD United Nations. Obtenido de

Convención de las Naciones Unidas Contra la Desertificación en Países Afectados por

Sequía Grave y Desertificación: http://www.unccd.int/

PNUD - UNGRD. (2012). Plan Departamental de la Gestión del Riesgo LA GUAJIRA.

Panamericana.

Romero, J. A. (1977). MANUAL DE POZOS RASOS.

Secretaría Distrital de Ambiente. (10 de Junio de 2011). Secretaría Distrital de Ambiente.

Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/aguas-subterraneas

Vargas, R. A. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Bogotá: Grupo EMFOR.