vvÒ0l½| fÀ»

28
101 CONCLUSIONES En relación al Objetivo General de esta investigación: Comprender las Incidencias del Análisis del Diálogo Intersubjetivo para la Socialización de Valores y Voluntad de Sentido (ADISV) en los miembros de Centros de Investigación. Pudieron estudiarse diversas incidencias que el Análisis del Diálogo Intersubjetivo para la Socialización de Valores tuvo sobre los participantes, en especial en cuanto a su relación con la Voluntad de Sentido en los investigadores. Los Niveles de Voluntad de Sentido de los participantes fueron identificados, ubicándose dentro de las categorías “Salud psíquica estable” y “Estabilidad psíquica media”, en comparación con aquellos que no participaron, quienes se ubicaron en promedio “Al límite de la frustración”. (Objetivos cuatro y cinco de la presente investigación). En este ámbito pudo evidenciarse como el manejo abierto del diálogo grupal y el reconocimiento intersubjetivo de los procesos dinámicos que se suscitan en el entorno laboral de los centros de investigación cuando se aplicó el Análisis del Diálogo Intersubjetivo , puede fungir como elemento terapéutico, al permitir fortalecer la capacidad de las personas para encontrar sentido a sus existencias por medio de la reflexión axiológica y de la expresión libre de sus necesidades y aspiraciones en relación con sus valores y sentido, incluyendo aquellos elementos asociados a su desempeño laboral cotidiano (Frankl, 1983).

Upload: others

Post on 02-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: vvÒ0L½| fÀ»

101

CONCLUSIONES

En relación al Objetivo General de esta investigación: Comprender las

Incidencias del Análisis del Diálogo Intersubjetivo para la Socialización de

Valores y Voluntad de Sentido (ADISV) en los miembros de Centros de

Investigación. Pudieron estudiarse diversas incidencias que el Análisis del

Diálogo Intersubjetivo para la Socialización de Valores tuvo sobre los

participantes, en especial en cuanto a su relación con la Voluntad de Sentido

en los investigadores.

Los Niveles de Voluntad de Sentido de los participantes fueron

identificados, ubicándose dentro de las categorías “Salud psíquica estable” y

“Estabilidad psíquica media”, en comparación con aquellos que no

participaron, quienes se ubicaron en promedio “Al límite de la frustración”.

(Objetivos cuatro y cinco de la presente investigación).

En este ámbito pudo evidenciarse como el manejo abierto del diálogo

grupal y el reconocimiento intersubjetivo de los procesos dinámicos que se

suscitan en el entorno laboral de los centros de investigación cuando se

aplicó el Análisis del Diálogo Intersubjetivo , puede fungir como elemento

terapéutico, al permitir fortalecer la capacidad de las personas para encontrar

sentido a sus existencias por medio de la reflexión axiológica y de la

expresión libre de sus necesidades y aspiraciones en relación con sus

valores y sentido, incluyendo aquellos elementos asociados a su desempeño

laboral cotidiano (Frankl, 1983).

Page 2: vvÒ0L½| fÀ»

102

Igualmente, la experiencia pudo mejorar la manera en que los

participantes perciben su labor y efectúan planes de cambio en torno a

reorientar su perspectiva personal y profesional hacia la labor investigativa

según un sentido y un “para qué” de la producción del conocimiento,

interrelacionado con el entorno social inmediato y los diversos sistemas y

sub-sistemas que confluyen en la realidad personal, social y espiritual de los

seres humanos que hacen vida dentro de los centros de investigación.

En términos de Autoconocimiento, englobado en el primer objetivo

específico, los participantes pudieron obtener un perfil individual y un perfil

grupal de sus valores y concienciar su alineación real o no a los mismos, así

como compararlos con los valores de la Institución. De donde pudo

establecerse que la identificación con valores como la Honestidad, la

Responsabilidad y la Ética podría incidir en mejores resultados en términos

de frustración existencial al permitir a las personas fortalecer su Realización

interior de sentido por medio de mecanismo espirituales, es decir, inherentes

a la conciencia humana, como órgano rector de aquello que posee o no

sentido (Frankl, 2008).

En la esfera de la Autoverificación de los participantes como parte del

segundo objetivo, las diferencias en torno al Sentido Existencial como

producto de la exposición al diálogo intersubjetivo sobre valores, explicarían

como la reflexión interna deviene del contacto con la realidad social externa.

En tal sentido, se hace muy posible la opinión que establece una

Page 3: vvÒ0L½| fÀ»

103

construcción del hecho psíquico en función de la interacción con otras

personas tal como ha sido referido por Habermas (Ikäheimo, 2000).

Si bien, los actores manifestaron mayoritariamente estar insatisfechos

con la manera en que han vivido sus propios valores, fueron capaces de

encontrar en otros la manifestación de los mismos y otorgarles

reconocimiento en función de esa valoración, en consecuencia es posible

determinar una alineación significativa de diversos actores a los valores que

ya habían sido transmitidos por mecanismos intersubjetivos. Es decir, aún

cuando no existía conciencia en los trabajadores en cuanto a los

mecanismos subyacentes a la comunicación intersubjetiva de los valores

compartidos, estos ya habían sido transmitidos y reflejados en el

comportamiento de varios integrantes de su grupo, fácilmente identificables.

En cuanto a la interpretación del Automejoramiento de los participantes

como tercer objetivo de investigación, el establecimiento de metas de cambio

se hizo con preeminencia de aspectos relacionados con la realidad

psicológica y profesional de los participantes, sin embargo hubo diversas

manifestaciones las cuales surgieron como consecuencia de las necesidades

ya existentes en la vida de los actores. Cabe destacar que pudo

evidenciarse, cómo toda la realidad de las personas (Sexo, Edad, Condición

Física, Estabilidad Emocional, entre otros) interviene holísticamente en su

quehacer y profesión y que esta requiere de elementos existenciales que

expliquen su accionar a fin de fortalecer su labor y en consecuencia mejorar

sus logros (Cato, 2010).

Page 4: vvÒ0L½| fÀ»

104

RECOMENDACIONES

Para poder establecer con certeza la capacidad del Análisis de Diálogo

Intersubjetivo aplicado a los valores para limitar la Frustración Existencial de

los participantes, dada esta incidencia encontrada en relación con el objetivo

general de la presente investigación, sería muy beneficioso realizar estudios

en otros centros de investigación y en otros entornos laborales. Igualmente,

se recomienda realizar estudios longitudinales donde pueda realizarse un

seguimiento al desarrollo de los actores al transcurrir diversos lapsos de

tiempo tras su implementación.

A fin de poder fortalecer los procesos de Auto-conocimiento, Auto-

verificación y Auto-Mejoramiento se recomienda, que debido a las

condiciones mismas de la investigación y los lapsos de tiempo asociados a la

intervención llevada a cabo, se estima la necesidad de realizar nuevas

investigaciones con encuentros más prolongados y tal vez periódicos, donde

podrían desarrollarse nuevas estrategias de identificación de los valores y

observar el comportamiento de los eventos en el transcurso de proceso.

Sería relevante encontrar aplicaciones del Diálogo Intersubjetivo en

relación a otros factores de relevancia en el entorno organizacional además

de los valores, tales como la motivación, inteligencias múltiples, creati vidad,

transdisciplinariedad, entre otros. En consecuencia podrían establecerse las

relaciones entre los eventos y mayores explicaciones sobre la conformación

de la realidad psíquica.

Page 5: vvÒ0L½| fÀ»

105

A través de investigaciones en la fase predictiva, proyectiva o interactiva

que empleen los mismos eventos se podrían implementar diseños de mayor

nivel profundidad, a fin de otorgarle mayor amplitud en cuanto a la aplicación

y consolidación de los hallazgos del presente trabajo.

Se podría establecer un proceso continuo fundamentado en una cátedra

de post-grado que permita brindar apoyo a las instituciones con respecto a

su dinámica laboral y fortalecer su productividad académica tanto en materia

de generación de conocimiento, como en sus diversos proyectos

institucionales reconociendo la importancia del diálogo intersubjetivo, no solo

aplicado a la psicoterapia, sino a la intervención organizacional y sistémica.

Page 6: vvÒ0L½| fÀ»

106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alzina, R. B. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid:

Editorial La Muralla.

Ávila, F y Martínez, L (2009). Reconocimiento e Identidad. Diálogo Intercultural. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana / Año 14. Nº 45 (Abril-Junio,) Pp. 45 - 64

Berger, K (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Ed. Médica Panamericana.

Blanchard, K y O’Connor, M. (2005). Administración por Valores. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Bleichmar, E. D. (2009). Una Teoría sobre el Conocimiento Intersubjetivo Implícito. Clínica y Salud , 211-224.

Caballo, V. (1997). Manual para el Tratamiento Cognitivo -Conductual de los Trastornos Psicologicos, Volumen 1. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Cato David, Jorge (2010). La logoterapia de Víctor Frankl. Caracas: Editorial Ex libris.

Chacín, M; Briceño, M y Zavarce, C (2009). La gerencia en las organizaciones sociales: perspectiva crítica interpretativa [revista en la Internet]. No. 12 [citado 2010 Jul 14] Disponible en: www.revistanegotium.org.ve 86-99.

CHAVEZ, H. (2012, abril 30). YVKE Mundial. Retrieved junio 25, 2012, from http://www.radiomundial.com.ve/article/lea-aqu%C3%AD-el-texto-de-la-nueva-ley-org%C3%A1nica-del-trabajo-0

Clements, J. (2007). Administración Exitosa de Proyectos. Mexico: Cengage Learning Editores.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. (1997, junio 10). Tribunal Supremo de Justicia. Retrieved junio 25, 2012, from http://www.tsj.gov.ve/legislacion/lot.html

Contreras, J y Crespo, M. (2005). ¿Hacia un nuevo sentido de la gerencia? Caracas: Revista Venezolana de Gerencia, vol.10, no.32, p.583-604.

Page 7: vvÒ0L½| fÀ»

107

Cordero, A (2009). Informe de Perfiles Motivacionales ante la Dirección de Recursos Humanos de La Universidad del Zulia. Maracaibo: Dirección de Recursos Humanos.

Cordero, A (2010). Informe de Gestión del Desempeño ante la Dirección de Recursos Humanos de La Universidad del Zulia. Maracaibo: Dirección de Recursos Humanos.

Cuellar, H. (2009). El Ser y la Esencia de los Valores. México: Trillas.

Dal Poz, M (2009). Manual de Seguimiento Y Evaluación de Los Recursos Humanos Para la Salud: Con Aplicaciones Especiales Para Los Países de Ingresos Bajos Y Medianos. Ginebra: Organización Mundial de la Salud

Diaz, Z. (2007). J. Habermas: Lenguaje y diálogo, el rol del entendimiento intersubjetivo en la sociedad moderna*. Utopía y Praxis Latinoamericana, dic., vol.12, no.39, p.47-72. ISSN 1315-5216.

Diaz, E. (2008) Posmodernidad. Caracas: Editorial Alfa

Enriquez, H. (2010). Sindrome de intestino irritable y otros trastornos relacionados/ Irritable bowel syndrome and related disorders. Mexico: Ed. Médica Panamericana

Facultad de Ingeniería LUZ (2011) Centro de Investigación del Agua. [Página web] citado 2011 Nov 10- Disponible en: http://www.fing.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=141&Itemid=171

Flores, G. (2004). Del circunstancialismo filosófico de Ortega y Gasset a la "filosofía mexicana" de Leopoldo Zea. México: UNAM.

Forment, E. (1998). Historia de la Filosofía Tomista en la España Contemporánea. Madrid: Encuentro.

Frankl, V. (1983). El Hombre Doliente. Fundamentos antropológicos de la psicoterapia. México D.F.: Herder.

Frankl, V. (1984). Ante el vacío existencial. Barcelona: Editorial Herder.

Frankl, V (1994). La Voluntad de Sentido. Barcelona: Editorial Herder.

Frankl, V (2000). Man’s search for ultimate meaning. New York: Basic Books.

Frankl, V (2002). La presencia ignorada de Dios. México: Editorial Herder.

Page 8: vvÒ0L½| fÀ»

108

Frankl, V (2008). Psicoanálisis y Existencialismo: De la Psicoterapia a la Logoterapia. México: Fondo de Cultura Economica.

Gertler, B (2008). Self-Knowledge SEP logo Metaphysics Research Lab, CSLI, Stanford University [revista en la Internet] Brie Oct 28, 2008 Disponible en: http://plato.stanford.edu/entries/self-knowledge/

Gibbons, M. (1997). La Nueva producción del conocimiento: La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Pomares-Corredor.

Gil, E (2007). Un guión de entrevista de valoración inicial mediante un proceso de acción participativa. Index Enferm [revista en la Internet]. Sep [citado 2010 Jul 14] ; 16(57): 09-12. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962007000200002&lng=es.

Gillespie, A. (2007). The social basis of self-reflection. En A. Jaan and Rosa, The Cambridge handbook of sociocultural psychology. Cambridge: Cambridge University Press.

Guerrero, O. (2004). Gerencia pública: una aproximación plural. México: UNAM.

Gracia, E. (1997). El Apoyo Social en la Intervención Comunitaria. Barcelona: Editorial Paidós.

Habermas , J (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz Editores.

Herrscher, E. (2005). Pensamiento Sistémico. Buenos Aires: Ediciones Granica.

Hurtado, J (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Sypal.

Hurtado, J (2007). El proyecto de Investigación. Caracas: Sypal.

Ikäheimo, H. (2000). SELF-CONSCIOUSNESS AND INTERSUBJECTIVITY. A Study on Hegel’s Encyclopedia Philosophy of Subjective Spirit (1830). Jyväskylä, Finland: Jyväskylä University Printing House.

Ingeniería, F. d. (2011). Facultad de Ingeniería de LUZ. Recuperado el 10 de mayo de 2012, de Instituto de Superficies y Catálisis (Insuc): http://www.fing.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=4&id=25&Itemid=165

Page 9: vvÒ0L½| fÀ»

109

Ingeniería, F. d. (2012). Facultad de Ingeniería de LUZ. Recuperado el 10 de mayo de 2012, de Centro de Estudios de Corrosión: http://www.fing.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=3&id=23&Itemid=169

Latorre, A (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó.

Lyons-Ruth, K. (2000). Aperturas Psicoanalíticas. Revista Internacional del Psicoanálisis. Recuperado el 11 de abril de 2012, de El inconsciente bipersonal: el diálogo intersubjetivo, la representación relacional actuada y la emergencia de nuevas formas de organización relacional: http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000107&a=El-inconsciente-bipersonal-el-dialogo-intersubjetivo-la-representacion-relacional-actuada-y-la-emergencia-de-nuevas-formas-de-organizacion-relacional

Maliandi, R. (2006) Etica: dilemas y convergencias : cuestiones éticas de la Identidad. Buenos Aires: Biblos.

Maturo, G (2010). La búsqueda del sí-mismo a través del encuentro con el otro. Revista Utopía Y Praxis Latinoamericana. Año 15. nº 48 (enero-marzo, pp. 43 - 49

Meléndez, Luis (2007). Afectividad del profesor universitario en espacios pedagógicos. Revista Omnia A ño 13, No. 3 pp. 69 – 98.

Montiel, Z. C. (2007). J. Habermas: Lenguaje y diálogo, el rol del entendimiento intersubjetivo en la sociedad moderna. Utopía y Praxis Latinoamericana .

Morin, E. (2000) Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. París: UNESCO.

Munroe, P. T. (2007). Blackwell Encyclopedia of Sociology. Recuperado el 10 de 05 de 2012, de Intersubjectivity: http://www.sociologyencyclopedia.com/public/tocnode?id=g9781405124331_yr2011_chunk_g978140512433115_ss1-69

Muro, X. (2007) La agenda de investigación en el proceso de transformación de las instituciones de educación superior (ies). Caracas: UPEL.

Ormart, E. (2007) La ética y la intersubjetividad. [revista en la Internet]. [citado 2011 Dic 14]. Disponible en: http://www.elsigma.com/site/detalle.asp?IdContenido=11556

Page 10: vvÒ0L½| fÀ»

110

OMS. (1948) Constitución de la OMS. Documento WEB. URL: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/. 25/05/2010

Packer, M. (2008). Psicología Interpretativa. New York: Duquesne University.

Parkinson, M (2003). Aplicación de la psicología en los negocios. México: McGraw Hill.

Parra, M. (2007). Las políticas de ciencia y tecnología en Venezuela y su impacto en el sistema universitario en el estado Zulia. INCI. [online]. jun, vol.32, no.6 [citado 26 Enero 2012], p.419-426. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0378-18442007000600011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0378-1844.

Pearls, F. (1994). Terapia Gestalt. México: Árbol Editorial.

Ramos, A. (2005). Mujeres y liderazgo: Una nueva forma de dirigir. Valencia: Universitat de València.

Requena, J. (2008). Academia de Ciencias Fís icas, Matemáticas y Naturales. Caracas: Revista Interciencia, Vol. 33, Nº 4.

Rizo García, M. (2005) La Intersubjetividad como Eje Conceptual para pensar la Relación entre Comunicación, Subjetividad y Ciudad. México. Razón y Palabra. [revista en la Interne t]. Oct- Nov [citado 2010 Jul 14]. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n47/mrizo.html

Rosario, M. (2011). Los Saberes Del Profesor para Transformar Su Práctica Docente Por Competencias: Hacia la Innovación en la Docencia. Bloomington IN: Palibrio.

Sanchez, S. (2011). Biblioteca Católica Digital: Teleología. [citado 2012 Abril 13]. Disponible en: http://www.mercaba.org/DicPC/T/teleologia.htm

Sedikides, C (2002). Self-Enhancement, Self-Verification, or Self Assessment: The intricate Role of Trait Modifiability in the Self-Evaluation Process. Saint -Martin-d'Hères: Universitaires de Grenoble.

Sedikides. (2008). To Self-Enhance or to Self-Improve? Effects of Repeated Self-Relevant Feedback. University of Southampton. Opatija, Croatia: ISSI Self and Identity Preconference-EAESP Meeting 2008. [citado 2010 Jul 14] Disponible en: [email protected]

Page 11: vvÒ0L½| fÀ»

111

Shelton, R. N. (2009). Securing the Future for American Research Universities. Research Management Review , 6-13.

Stern, D. N. (1998). The Interpersonal World of the Infant: A View from Psychoanalysis and Developmental Psychology. Londres: Karnac Books.

Schwarz , B. (2004). Del Agradecimiento. Madrid: Ediciones Encuentro.

UNESCO. (1999). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado el 26 de Mar de 2012 , de Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico: http://www.unesco.org/science/wcs/esp/declaracion_s.htm

Vázquez, C y Hervás, g. (2009). Psicología positiva aplicada. Biblioteca de Psicología Desclée de Brouwer.

Zeus, P. (2004). Coaching práctico en el trabajo. Madrid: McGraw Hill.

Page 12: vvÒ0L½| fÀ»

112

ANEXOS

A. Tabla de Especificaciones

B. Instrumento para la Definición del Sí mismo

C. Instrumento para la detección del Bien deseado Individual

D. Instrumento para la detección del Bien deseado Grupal

E. Guía de Observación

F. Instrumento para identificación con valores institucionales.

G. Instrumento para la detección de valores personales

(Dinámica: Personajes famosos)

H. Plan de Acción para el cambio hacia el bien deseado

I. Seguimiento inicial a los planes de cambio

Page 13: vvÒ0L½| fÀ»

113

Page 14: vvÒ0L½| fÀ»

114

Page 15: vvÒ0L½| fÀ»

115

Page 16: vvÒ0L½| fÀ»

116

Page 17: vvÒ0L½| fÀ»

117

Page 18: vvÒ0L½| fÀ»

118

Page 19: vvÒ0L½| fÀ»

119

Page 20: vvÒ0L½| fÀ»

120

Page 21: vvÒ0L½| fÀ»

121

Page 22: vvÒ0L½| fÀ»

122

Page 23: vvÒ0L½| fÀ»

123

Page 24: vvÒ0L½| fÀ»

124

Page 25: vvÒ0L½| fÀ»

125

Page 26: vvÒ0L½| fÀ»

126

Page 27: vvÒ0L½| fÀ»

127

Page 28: vvÒ0L½| fÀ»

128