w8 crear red

6
Tutoriales de ayuda e información para todos los niveles (ver más tutoriales) Crear una red en Windows 8 Como configurar una red en Windows 8 y compartir una unidad Aunque Windows 8 configura de forma automática la red para conectarse a Internet no ocurre lo mismo si lo que queremos es integrar nuestro equipo en una red, ya sea doméstica o en una empresa, ya que podremos ver otros equipos de la red, pero esos no podrán vernos a nosotros ni por lo tanto acceder a nuestros archivos. Vamos a ver en este tutorial los pasos a seguir para conectar nuestro equipo a una red privada y compartir una carpeta o, en este caso, una unidad. Como hemos dicho, en realidad la red se crea automáticamente al instalar Windows 8 y detectarse una conexión de red, pero lo que no se crea (y es lógico) es el acceso a las unidades. Al entrar en Red vemos en la parte superior una barra que nos indica que el uso de archivos está desactivado, por lo que tenemos que activarlo. Al hacer clic en el enlace Haga clic aquí para cambiar esto… se mostrarán dos opciones. La primera activará la detección de redes y uso compartido de archivos, pero de forma limitada, ya que con ello no tenemos un pleno control sobre la forma de compartir archivos, carpetas o unidades. Si queremos tener un pleno control habremos de ir al Centro de redes y recursos compartidos.

Upload: maria-juliana-mijahuanca-cajusol

Post on 15-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

w8 Crear Red

TRANSCRIPT

Page 1: w8 Crear Red

Tutoriales de ayuda e información

para todos los niveles

(ver más tutoriales)

Crear una red en Windows 8

Como configurar una red en Windows 8 y compartir una unidad

Aunque Windows 8 configura de forma

automática la red para conectarse a Internet no

ocurre lo mismo si lo que queremos es integrar

nuestro equipo en una red, ya sea doméstica o en

una empresa, ya que podremos ver otros equipos de la red, pero esos no podrán vernos a

nosotros ni por lo tanto acceder a nuestros archivos.

Vamos a ver en este tutorial los pasos a seguir para conectar nuestro equipo a una red

privada y compartir una carpeta o, en este caso, una unidad.

Como hemos

dicho, en realidad la red

se crea automáticamente

al instalar Windows 8 y

detectarse una conexión

de red, pero lo que no se

crea (y es lógico) es el

acceso a las unidades.

Al entrar en Red

vemos en la parte

superior una barra que

nos indica que el uso de

archivos está

desactivado, por lo que

tenemos que activarlo.

Al hacer clic en el enlace Haga clic aquí para

cambiar esto… se mostrarán dos opciones. La primera

activará la detección de redes y uso compartido de

archivos, pero de forma limitada, ya que con ello no

tenemos un pleno control sobre la forma de compartir

archivos, carpetas o unidades. Si queremos tener un

pleno control habremos de ir al Centro de redes y recursos compartidos.

Page 2: w8 Crear Red

Hay varias formas para ello. Una de ellas es en Buscar marcar Configuración y escribir

Centro de redes, con lo que se mostrará el acceso.

Otra es ir a Equipo

y en el enlace de la

derecha a Red hacer clic

con el botón secundario y

en el menú que se muestra

hacer clic con el botón

principal en Propiedades.

En ambos casos se

abrirá la ventana del

Centro de redes y

recursos compartidos.

En dicha ventana

haremos clic en el enlace

derecho que pone

Cambiar configuración

de uso compartido

avanzado.

Page 3: w8 Crear Red

En la ventana que

se abrirá tenemos acceso

a la configuración de los

distintos tipos de redes.

Por defecto se

crea uso compartido

Privado. En él tenemos

los apartados Detección

de redes, que debe estar

activado, Compartir

archivos e impresoras,

que también debe estar

activado y las conexiones

del Grupo hogar, que es

conveniente dejar como

está.

En cuanto a la

configuración de uso

compartido como Invitado o público tiene los mismos apartados que el privado, pero están

desactivadas todas las opciones por defecto. Este modo tiene limitaciones con respecto al

Privado, y es conveniente usarlo en equipos portátiles cuando nos conectemos a redes no

seguras (redes públicas, por ejemplo, como en hoteles, estaciones, bares y demás).

A continuación

vamos a la sección

Todas las redes.

En ella debemos

activar el uso compartido

de carpetas públicas.

También aquí

debemos configurar el

uso compartido con o sin

contraseña. La necesidad

de usar contraseña,

aparte de dar una mayor

seguridad, ya a depender

del ámbito de la red y de

quien pueda tener acceso

a ella.

En cuanto al

cifrado es muy conveniente mantener el de 128 bits, con la única excepción de que en la red haya

algún equipo que no soporte este nivel de cifrado.

Page 4: w8 Crear Red

Una vez terminada la configuración haremos clic en el botón Guardar cambios, que

precisa permisos de Administrador.

Compartir unidades:

Ya hemos creado la red, ahora falta ver lo que vamos a compartir y con quién. Vamos aquí

a compartir una unidad, en otro tutorial trataremos la forma de compartir una carpeta.

Para ello vamos a

Equipo y hacemos clic

con el botón secundario

sobre la unidad que

queremos compartir. Se

mostrará un menú en el

que haremos clic en

Compartir con y en Uso

compartido avanzado,

que pide permisos de

Administrador.

Se mostrará una ventana en la que

debemos ir a la pestaña Compartir, aunque lo

normal es que se abra por dicha pestaña.

En ella hacemos clic en el botón Uso

compartido avanzado, que como ven por el

escudito también requiere permisos de

Administrador.

Page 5: w8 Crear Red

En la siguiente ventana activamos la

opción Compartir esta carpeta y a

continuación hacemos clic en el botón

Permisos.

Aquí podemos establecer el número

máximo de usuarios que pueden estar

conectados de forma simultánea a esta

unidad. El número de usuarios está entre 1

y 20.

Aunque no es esta su función

principal el limitar el número de accesos

simultáneos puede ser también una medida

de seguridad, ya que una vez cubierto el

número de conexiones no va a dejar

conectarse a nadie más mientras que no

quede una libre.

Ya por último en la ventana de

Permisos estableceremos los que cada

usuario va a tener al conectarse.

En este ejemplo tan solo está

configurado el grupo Todos, pero es

posible configurar el acceso de forma

independiente a cada grupo o usuario.

En principio en Permisos solo está

activada la opción Leer. Para tener pleno

acceso debemos marcar Control total,

con lo que se activará automáticamente

Cambiar, pero dependiendo de los

derechos que se quieran dar a cada

usuario o grupo se puede dejar solo en

modo lectura (Leer) o activar solo Leer y

Cambiar.

Una vez hecho esto saldremos de

cada ventana haciendo clic en Aplicar y

en Aceptar.

Page 6: w8 Crear Red

Terminada esta

configuración ya, y si

vamos a Red en otro

equipo (en este caso en

uno con Windows 7), se

ve el acceso al equipo

con Windows 8.

Y al entrar en él

vemos lo que hasta el

momento tenemos

compartido, Users (que

son las carpetas públicas)

y la unidad D, que es la

que hemos compartido.

Bien, hemos visto

como crear o acceder a la

red y como compartir una

unidad.

Para terminar unos consejos:

- Crear el acceso a equipos y unidades solo si es realmente necesario.

- Si es posible, no compartir nunca la unidad donde está instalado el sistema.

- Ajustar el número de conexiones simultáneas a las estrictamente necesarias.

- Compartir tan solo aquello que realmente deseamos que otros puedan ver.

- Dar control total solamente a quien realmente deba tenerlo o lo necesite.

DOCUMENTOS RELACIONADOS:

Compartir una carpeta en red en Windows 8

©2012 - www.abueloinformatico.es