wakeup número 3

48

Upload: wakeup

Post on 04-Apr-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tercera edición de la publicación WakeUp de Innovación y Emprendedorismo de Innova y Emprende.

TRANSCRIPT

Page 1: WakeUp número 3
Page 2: WakeUp número 3
Page 3: WakeUp número 3
Page 4: WakeUp número 3

Wake Up: Julia, muchas gracias por recibirnos. Quisiéramos que nos pueda compartir la experiencia de la creación de la Carrera de Medicina dentro de la Universidad FASTA. Un desafío emprendedor, que logró salir adelante con mucho éxito.

Julia E.: El proyecto de la carrera de medicina surgió a raíz de que cuando se crea la facultad de Ciencias de la Salud, se lo hace con la idea de tener carreras y formar profesionales que no hubiera en la ciudad de Mar del Plata. Medicina era un punto de llegada no de partida y ya teníamos las otras tres carreras: Fonoaudiología, Kinesiología y Nutrición.

A partir del año 2005 surge desde el rectorado y Fasta la necesidad de estudiar la posibilidad de crearla, a raíz de que eran muchos los chicos que emigraban de la ciudad para estudiar esta carrera. Lo más importante que tiene el proyecto es que no se armó por una sola persona; fuimos un grupo grande de más de 20 personas trabajando para pensarlo, provenientes de distintas disciplinas. Tuvo varias etapas. En la primer etapa todos nos decían que no….el

Page 5: WakeUp número 3

centro médico, los hospitales y nosotros decíamos “lo vamos a hacer igual” y ya empezaron a decir que les interesaba. En el 2007, cuando hubo que firmar los contratos, no hubo una sola institución que se opusiera.

Este proyecto tuvo la fortaleza de tejer una red, la universidad tuvo la decisión y fue Fasta la que nos acompañó, mucha oración. Le dijimos a la ciudad nosotros podemos, Mar del Plata puede.

Nuestros estudiantes van a todas las instituciones (públicas y privadas), son serios, tienen un criterio muy humano de la cosa médica. Uno entiende, en esto de innovar y emprender, la importancia del lado humano y ético de la profesión. Si uno no es buena persona no puede desarrollar ninguna de estas competencias que es lo primero que se le exige a un médico, los estudiantes lo han podido ver y lo han vivido.

El motor de la carrera de Medicina en Mar del Plata fue que “nos la creímos”. Y hoy es una realidad. Hemos podido.

Wake Up: Esa es una característica típica de los emprendedores: “creérsela”, decir “yo puedo”; y después esto que venía diciendo usted: “yo puedo pero no solo”, “nosotros podemos en equipo” y sumar a profesionales de distintas áreas que contribuyeron a que el proyecto sea una realidad. En ese contexto: ¿Cuáles son los desafíos próximos de la facultad?

Julia E.: El primero y más importante son los estudiantes que el año que viene salen a la práctica profesional, estamos trabajando con los tutores, porque hacen la tarea de médico sin serlo, es una práctica de pre-grado. Nos abrieron la puerta las instituciones y ahora vamos a ver cómo andamos.

El segundo desafío es el posgrado universitario. Mar del Plata no tiene posgrado en medicina, hasta ahora los ha dado el Colegio Médico, pero la ley de educación superior dice que los

Esto tiene que estar basado en el respeto a esa persona y a la vida de esa persona. Sin esto, nada tiene sentido.

Queremos ser nosotros quienes les fomentemos estas ideas en todos los graduados de la facultad, y no los que le pongamos el pie encima para taparlos. La innovación en la didáctica y la tecnología al servicio del aprendizaje y la formación, tenemos un montón de simuladores (de suturas, de parto, para poner una sonda vesical), para aprender cuidando la intimidad y el respeto por el paciente.

Wake Up: Bueno Doctora, muchas gracias por su tiempo. Fue un placer escucharla y conocer la historia de la facultad, como surgió, ver estas características de Innovar y Emprender desde adentro de la facultad misma en el proyecto de la carrera. Estaremos desde Innova y Emprende apoyándolos en sus nuevos desafíos.

posgrados debieran ser impartidos por la Facultad de Medicina, así que estamos trabajando en dos posibles posgrados.

El otro desafío es la residencia medica son 3 años de entrenamiento intensivo y hay que estar 8-9 horas dentro de un hospital.

Por otro lado, la única carrera que le falta a Mar del Plata del área de la salud es la odontología. Empezamos los estudios de diagnóstico para ver si es factible abrir la facultad o la escuela de odontología en la ciudad. Que los jóvenes marplatenses se queden estudiando n la ciudad. Como un polo educativo.

Otro de los desafíos es tener instalado un Centro de entrenamiento Internacional de RCP (Resucitación Cardio Pulmonar). Está fundado, pero queremos trabajar con toda la población: “Aprender a salvar la vida con dos manos”.

Wake Up: Grandes desafíos por delante en esto de Emprender dentro de la Universidad como así también en el perfil del graduado de la facultad. En relación a la dimensión ética que planteaba: ¿Qué importancia cree que tienen las competencias de emprender e innovar en un graduado de medicina?

Julia E.: Sumamente importante, trascendental para ser líderes efectivos y llevar adelante su misión. Hacer tareas de educación en la comunidad. Es importante la competencia de “llevar la delantera”, para adelantarse a la necesidad que tiene el paciente. En esto hay que ser muy innovador porque nosotros, los médicos, estudiamos patologías pero tratamos personas.

Hoy la sociedad necesita de gente que tenga una escucha activa, que sea creativa, que pueda salir del rol de “sólo lo que hay que hacer”; para hacer lo que esa persona necesita en particular.

AUDIO COMPLETO: http://innovayemprende.podomatic.com/

Page 6: WakeUp número 3
Page 7: WakeUp número 3

El pasado viernes 22 de agosto, en el Torreón del Monje, durante el marco del Primer Hackaton de Innovación Ciudadana, se llevó a cabo la firma del convenio entre la Municipalidad de General Pueyrredon y la Universidad FASTA para la organización en Mar del Plata del IX WORKSHOP DE LA RED EMPRENDESUR. El acto contó con la presencia de los miembros del directorio de la Red EmprendeSUR, Dr. Pedro Vera Castillo (Chile), Bezamat de Souza Neto (Brasil) y Pablo Sela (Argentina), el Secretario de Tecnología y Mejora de la Administración del Municipio, Ing. Renato Rossello, autoridades municipales y academicos de las universidades de la región vinculados a la temática.

Este importante foro académico, que tiene por lema “Promoviendo el Emprendedorismo Innovador en América Latina”, se realizará entre el 9 y 11 de septiembre de 2015, coorganizado por la Universidad FASTA y la Municipalidad de General Pueyrredon y reunirá a los expertos de Innovación y Emprendedorismo de todo el continente. La firma del convenio marca el inicio de las actividades tendientes a la realización del evento, cuya coordinación general está a cargo del Ing. Pablo Miozzi, Director de Innova y Emprende. La Secretaria General del evento es la Ing. Andrea Comas, Secretaria de Proyección de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA.

En este marco, el Intendente Municipal manifestó “agradezco mucho del presidente de la Red EmprendeSUR respecto de sus expectativas para con nuestra ciudad y a la Universidad FASTA porque ha sido quien tuvo la vocación y la visión de postular a Mar del Plata generando una oportunidad para el Municipio de incorporar a su estrategia de desarrollo de las industrias creativas y del emprendedorismo este acontecimiento tan significativo que nos llena de orgullo y expectativas”.

“Nosotros estamos obrando para que la cultura emprendedora

ejemplo de innovación en América Latina. Tenemos mucha expectativa del proyecto que aquí se realiza, creemos que Argentina es un gran país y esperamos que el ejemplo de Mar del Plata contamine a otras regiones Pedro Vera Castillo, Presidente de la Red EmprendeSUR”.

Sobre la Red EmprendeSUR

La Red EmprendeSUR “Emprendedorismo e Innovación en América Latina” es una Red internacional enfocada principalmente en la educación para el emprendimiento y la innovación, la capacitación de emprendedores, el desarrollo de nuevos emprendimientos, la difusión de la cultura del emprendimiento y la innovación, y las investigaciones cooperativas y comparadas en estas temáticas.

La Red EmprendeSUR reúne a académicos universitarios, educadores, investigadores, gestores emprendedores, funcionarios del sector público y directivos de agencias privadas y organismos empresariales interesados y comprometidos con el desarrollo del emprendimiento y la innovación en Latinoamérica. Fue fundada en la ciudad de Lujan, Argentina, en el año 2004, en oportunidad del Primer Workshop de Formación de Emprendedores Universitarios del Mercosur. Desde ese momento organiza, en diferentes ciudades de Latinoamérica, su Workshop anual, concebido como un espacio y oportunidad de presentar, discutir y reflexionar acerca de experiencias en desarrollo en los países de América Latina y el Caribe en los campos de la educación y la formación de emprendedores, de la institucionalidad pública y privada para el apoyo y el fomento al emprendedorismo y la innovación, y de la investigación referida a estas temáticas.

abra más expectativas en los futuros de los chicos y las chicas de todos los barrios de Mar del Plata, que abra más expectativas de trabajo y del progreso en una ciudad que está permanentemente cargada de voluntad creativa y que encuentra los canales para que esa voluntad le dé un aporte a los futuros de nuestras familias, un aporte a la ciudad, un aporte al país y finalmente a través del conocimiento intercambiar aportes con toda la humanidad”, afirmó Gustavo Pulti.

Juan Carlos Mena, rector de la Universidad FASTA agregó “La verdad que nosotros tenemos la suerte de tener un Intendente emprendedor, con lo cual las posibilidades de comunicar actitudes emprendedoras como lo es este Workshop es mucho más sencilla y la posibilidad de unir puntos y personas que apunten a la misma lógica también forma parte de una inteligencia emprendedora de nuestra comunidad. La universidad FASTA se congratula mucho de firmar este protocolo operativo con la intendencia apuntando a la organización del workshop 2015 de la Red EmprendeSUR”.

Por su parte, Renato Rosselló expresó que “nos van a visitar entre 500 y 700 personas de distintos países para compartir con nosotros experiencias exitosas y vamos a compartir con ellos experiencias locales que tienen que ver con la difusión de esta cultura de la difusión. Es muy bueno tener este evento en la ciudad que desde el año 2004, va rotando en distintos países de Latinoamérica, el anterior fue en Medellín, elegida la ciudad más innovadora del mundo el año pasado, este año se realiza en octubre en San Pablo y el año que viene lo haremos en nuestra ciudad”.

Por último, Pedro Vera Castillo, Presidente de la Red EmprendeSUR expresó “llevamos 10 años recorriendo América Latina como evangelizadores del emprendedorismo y vemos como efectivamente esta ciudad se está moviendo en términos concretos para construirse como una ciudad creativa, modelo y

Page 8: WakeUp número 3

Hoy, el ser emprendedor exige la capacidad de asumir los problemas con una actitud flexible y una postura positiva. Interpretando las experiencias adversas como una parte más del proceso de aprendizaje continuo.

En un mundo en permanente cambio e inmersos en una realidad compleja, las habilidades resilientes se vuelven indispensables para los que desean emprender.

Ser resiliente es: poseer la capacidad para sobreponerse a los hechos adversos, y poder salir fortalecido de esa situación.

La resiliencia no es un rasgo de personalidad que las personas poseen o no. La entendemos como conductas, pensamientos y acciones que toda persona puede desarrollar o aprender. Es una mirada diferente hacia las situaciones de estrés. En lugar de enfocarse en las causas, es centrarse en el SENTIDO en el ¿Para qué?

La resiliencia surge de la interacción del ser humano con su ambiente, de sus vivencias, de sus creencias y del escenario en el cual cobran sentido. No es un hecho aislado, ni una capacidad que se adquiere y perdura para siempre, es un proceso dinámico, un conjunto de competencias que deben

El proyecto de vida debiera ser el emprendimiento más importante de toda persona, Emprender es tener vida propia. Es poder responderse estas preguntas:

¿QUIÉN SOY YO HOY?¿QUIÉN QUIERO SER EN EL FUTURO?

Poder dar y darse el espacio y el tiempo para aprender, para contactarse con otras personas, para ser feliz, para crear. De esta manera se adquieren nuevas habilidades que permiten sortear barreras, poniendo en juego nuevas herramientas que nos permiten asignarle un sentido a la realidad que vivimos.

La persona que logra adoptar una actitud resiliente construye nuevos caminos y eso es innovar, es animarse soñar, es hacerse responsable de su vida. Este desafío implica esfuerzo, pero es apasionante.

ponerse en juego y desarrollarse.

La vida es cambio y no nos es posible evitar que sucedan situaciones estresantes, pero se puede tener el control del modo de cómo se interpretan y reacciona ante ellos.

Lo que hace que una persona desarrolle una actitud resiliente tiene que ver con la capacidad de tener una identidad propia, que pueda establecer metas y tomar decisiones en los diferentes ámbitos en los que interactúa: social, laboral, familiar.

Los emprendedores resilientes son personas con: Gran sentido de compromiso Fuerte sensación de control sobre los acontecimientos Apertura a los cambios en la vida Creatividad Sentido del humor Autoconocimiento Capacidad de soñar

Page 9: WakeUp número 3

La deficiencia de hierro es uno de los problemas

nutricionales que causa gran preocupación a nivel mundial,

no solo por su magnitud sino también por la dificultad que

implica su prevención y tratamiento. Frente a este problema

la fortificación de alimentos demostró ser una manera

exitosa de reducir el riesgo de deficiencias de

micronutrientes en la población de manera sustentable,

eficiente y con mejor relación costo – beneficio.

Con el propósito de ofrecer alternativas que logren

incrementar los valores nutricionales de la alimentación

diaria, surge la necesidad de buscar fuentes de nutrientes

que permitan la formulación de alimentos con alto valor

nutricional a bajo costo y con cualidades organolépticas

aceptables. Dentro de los posibles fortificantes, la

hemoglobina bovina es un producto escasamente utilizado y

de gran valor nutricional. La misma se caracteriza por ser un

compuesto de hierro naturalmente protegido, el cual tiene

una elevada biodisponibilidad aún en presencia de los

inhibidores de absorción de hierro existentes en la dieta.

En función de dichas características, el Proyecto de Investigación propuesto por el grupo de Innovación en Alimentos, tiene como objetivo central evaluar el comportamiento de la hemoglobina bovina en polvo como fortificante en diferentes tipos de alimentos y la durabilidad del producto utilizado.

El proyecto ha sido premiado con la Mención Especial Fundación ARCOR en Innovación en Alimentos con perfil social. Se ha destacado por el aporte específico al mejoramiento de las condiciones de vida, dirigida a atender necesidades de grupos en situación de vulnerabilidad.

La Facultad de MEDICINA de la Universidad FASTA, está realizando la convocatoria de Innovar 2014 a partir de dos tesistas (una graduada y otra por hacerlo) de la Lic. en Nutrición.

La convocatoria Innovar 2014 se basa es una plataforma de lanzamiento de productos y/o procesos que se destacan por su diseño, tecnología o por su grado de originalidad.

Más información en: http://www.innovar.gov.ar/concurso

NOTA: Ref. Premio Nacional Arcor convocado por la

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

(2013) . Integrantes L ic . E l isa Ivonne CORTI

[email protected] - MSc. Manuel CONDE

[email protected]. Lic. Daniela VERCELLESE

[email protected]

Page 10: WakeUp número 3
Page 11: WakeUp número 3

Ten en cuenta tus valores.

Los valores son aquellas cosas que para vos tienen una

importancia central y son guías para tu comportamiento.

Nadie hará nada que no valore. Te damos una ayudita a

pensarlos en el recuadro anexo al final del artículo.

Fíjate metas.

No grandes objetivos que parezcan inalcanzables; sueña en

grande, pero actúa en pequeño. Establece fechas límite. A

una meta la define un plazo de concreción. Considera

disponer de los recursos necesarios para alcanzarla, ya sea

que dependan de vos o formen parte de tu capital social (es

decir, de tu red de contactos).

Dedica tiempo para las personas y cosas importantes

en tu vida.

Para esto te sugerimos que leas el artículo ¿Cómo valorará su

vida? de Clayton Christensen citado al pié de este artículo.

Reconoce tus capacidades y destrezas.

Aquello que te hace sentir bien, en lo que sos eficiente y que te gusta. En su ejercicio nos conectamos con nuestro canal de flujo, fluimos y se nos pasa el tiempo volando. Nuestro cerebro consume menor cantidad de oxígeno y nos cansamos menos.

Descubrí tus intereses profesionales y laborales.

Todos tenemos cosas que nos despiertan más interés que otras, eso marca los gustos y las preferencias a áreas del conocimiento y a estilos de resolución de problemas. Si orientas tus acciones profesionales a los aspectos que más te atraen, tu rendimiento académico y laboral se verán beneficiados.

Conéctate con tu situación personal y reflexiona sobre tu contexto social.

Si bien el contexto nos condiciona, no estamosdeterminados por él, con nuestras acciones reconstruimos o modificamos el mismo.

Desarrollo Profesional y Habilidades Emprendedoras

Cátedra Desarrollo Profesional. Facultad de Ingeniería. UFASTAUn espacio de encuentro para transformar los sueños en proyectos Profesionales y Sociales (www.seringenieros.com.ar)

Nuestro Objetivo: Brindar herramientas que permitan descubrir los valores, motivaciones y habilidades personales, que junto a las expectativas del mundo laboral permitan que surjan proyectos de desarrollo profesional.

“La elección de una profesión y triunfar en ella es sólo una herramienta para lograr su propósito. Pero sin un propósito, la vida puede volverse vacía” C. Christensen

Asumí responsabilidades y está dispuesto a aprender cosas nuevas cada día.

Nunca pierdas la curiosidad que tenías cuando eras niño, ese te facilitó aprender muchas cosas y llegaste a ser lo que sos ahora porque de niño exploraste el mundo, tomaste riesgos, te divertiste y contabas con una base segura donde regresar. No olvides las enseñanzas de tu infancia.

Page 12: WakeUp número 3

Cómo incorporo la pasión en mi proyecto de vida

El proyecto representa la afirmación de un valor y la acción

en un futuro, de algo deseado. Nuestro comportamiento se

orienta hacia esa acción soñada que da sentido al momento

actual que estamos viviendo y se apoya en las experiencias

del pasado.

El proyecto es una selección y conformación de hechos

pasados y presentes a la luz de una intención futura

(Guichard, 1995).

Por lo tanto cuando tengo un proyecto, visualizo una meta,

encuentro un propósito que le da sentido a mi existencia. De

este modo ir en busca de esta meta o fin, me exige cosas

yorganiza mi comportamiento, me mantiene motivado,

activo y enérgico.

Tener un proyecto de vida es más que desear o soñar algo.

Implica un compromiso con uno mismo y con su entorno.

Si podemos dar respuesta a estas preguntas, podremos ser capaces de definir por nosotros mismos nuestro futuro, concretando planes y estrategias de acción para conseguir los objetivos planteados, tomando decisiones creativas y elaborando nuestro propio proyecto de vida.

Y para que esto sea posible siempre el punto de partida es comenzar por el conocimiento de sí mismo. El proyecto ofrece la libertad del protagonista y se basa en el sentido que cobra la situación para esa persona, en las representaciones de sí mismo y de las experiencias vividas.

Como Facilitadores de este proceso ser Docentes de esta cátedra, y acompañar y ayudar a los alumnos en su desarrollo profesional, se ha transformado en nuestro proyecto de vida.

Lic. M. Paula VegaIng. Pablo Miozzi

1- Es necesario preguntarse:

¿Quién soy?: personalidad, valores, significado de la vida, motivación, autoconcepto, autoestima,habilidades,etc. ¿Quién quiero llegar a ser?: expectativas, intereses, profesiones personales y metas.

Mis puntos fuertes: potencialidades, capacidades, aptitudes, habilidades, competencias, etc.

Mis puntos débiles: limitaciones, dificultades y carencias.

2- Metas

Conmigo mismo/a: auto-realización, creatividad, espiritualidad, desarrollo.

Interpersonales: con mi familia, íntimos y otros.Con mis estudios y trabajo: proyecto profesional, emprendimientos y de inserción laboral.

Con el mundo: la sociedad y el medio ambiente.

Page 13: WakeUp número 3
Page 14: WakeUp número 3

Wake Up: Muchas gracias Juan por recibirnos. Nos gustaría que nos cuentes un poco de tu experiencia como Emprendedor de la Vida.

Juan Rey: Te voy a contar cual es mi filosofía de vida. Yo trabajo desde los 11 años, a los 26 fui gerente de banco, estudiaba y siempre tenía algún emprendimiento personal que me generaba recursos para tener mi propio dinero. Mi padre era director de Escuela rural con cuatro hijos así que la situación económica era digna, pero humilde y yo siendo el más chico de la familia, fui el que siempre se dedicó a emprender cosas solo. Siempre recalco y digo lo importante que fue en mi vida, no solamente la educación que recibí en mi casa, que fue excelente, porque casualmente mi papa era una persona de la educación; sino también que nací en una escuela rural, tuve la suerte de tener magníficos vecinos, magníficos maestros y magníficos dirigentes del club al que yo concurrí que no solamente me enseñaron de historia y geografía, sino que fueron formando una persona (con la importancia que tienen esos valores y esos códigos que hoy los podemos trasformar en códigos barriales que son esos códigos que nunca se dejan). También me ayudo muchísimo el hecho deportivo, que hace que en cada emprendimiento que he hecho siempre priorice lo colectivo a lo individual.Esa cosa que un equipo de amigos es mucho más fuerte que cosas individuales, que cualquier habilidad propia.

Por ejemplo, yo antes de tener un Messi brillante prefiero tener un equipo completo donde también brille Messi, porque sin el equipo Messi no va a poder ganar solo. Y eso me fue generando una actitud. Lamentablemente yo no pude terminar mis estudios universitarios porque me toco una época del país muy complicada y grave; yo veía desaparecer a mis amigos. Esa situación hizo que yo no estudiara más.

Pero después me propuse algo en todos los órdenes de mi vida; cada cosa que intenté, siempre me esforcé por ser el mejor como una actitud personal, sin dañar a nadie. Yo jugaba al básquet quería ser el mejor. ¿Lo fui? No, había otros que eran mucho mejor, pero mi actitud fue ser el mejor; y eso mismo lo hice con el estudio y con el trabajo, sobre todo con el trabajo. A mí me gusta trabajar, me dignifica mucho trabajar y el hecho de progresar, porque cuando uno tiene trabajo, más allá de que uno diga “que bueno o que malo es el patrón” y “que mucho o que poco me paga”, si yo genero una actitud positiva alguien que algún día va a venir a comprar un tornillo a la ferretería donde yo trabajo, va a decir que bueno este pibe me lo llevaría a trabajar conmigo y a lo mejor me lleva a trabajar a la mejor de las empresas. Esa fue siempre mi actitud y eso llevo a que a los 26 años sea gerente de un banco, con una carrera que se inicio en 2 años, yo entre para atender el mostrador y en 2

Page 15: WakeUp número 3

podía mover las cejas, las pestañas y los ojos. Su expectativa de vida era de 2 o 3 años. Frente a esta cruda realidad Marcelo crea un Idioma para poder comunicarse, con su hija recién nacida, se llama “TEVEO” (Técnica Especial de Visualización y Entrenamiento). Hazmerreir ayuda a financiar el proyecto de ese libro, ayuda a un amigo a cumplir su sueño, a una persona postrada en una cama, pero llena de energía, con fuerza de voluntad y luchadora, que no se da por vencida. Si hay algo que nunca perdió fue el humor. Me dijo “nosotros dos haremos de esa derrota una victoria”.

En el 2009 solamente pudo mover sus ojos y pestañas, nos pide algo para poder comunicarse por una computadora. Y con el ingenio y la creatividad de los Ingenieros de la Facultad Mar del Plata, le construimos un dispositivo que le permitía relacionarse con las personas y vincularse con la realidad con el movimiento de sus ojos. “El miedo es un gran motivador si uno descubre cómo superarlo” nos enseña Marcelo.

En el 2011 solamente pudo mover el ojo y esto lo lleva a escribir con ayuda de su enfermera el libro de su propia vida, que se llama “La historia clínica”, cuenta anécdotas y describe como hizo para sobreponerse a los obstáculos. Y la frase célebre de Marcelo es: “A pesar de todo la vida merece ser vivida”. Un ejemplo de persona emprendedora, llena de fuerza, de entusiasmo y creatividad.

INTRODUCCIÓN

Juan Rey es un Emprendedor Social, que sabe como abrir el corazón y dirigir la energía positiva a quienes lo necesitan, alguien que da sin esperar nada a cambio, y que construye su camino hacia la solidaridad con todas las letras y para todas las generaciones. Este espíritu emprendedor que se sostiene en la frase “Todo es posible. Cuando se quiere todo se puede”, lo ha impulsado a concretar sus sueños en obras.

Después de haber vivido un hecho trágico y doloroso, como es la es la muerte de un hijo, contó con la fuerza y la capacidad para construir un espacio donde DAR, con el objetivo de generar sonrisas y brindar amor. Su actitud resiliente le permitió encontrar un nuevo sentido a la realidad, entender el “Para que”, la vida nos enfrenta a grandes desafíos. Y junto a otras personas, con esfuerzo y perseverancia crea la ONG “HAZMEREIR”. Una historia de amor.

“Todo comenzó a fines del año 2005, con la organización de un festival de circo realizado con la idea de homenajear a un artista que decidió irse de gira y desatar sus duendes en otras latitudes”

Hoy con un nuevo desafío como Director General de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon se propone, sin ser político, hacer política barrial, sosteniendo su filosofía de vida trabajar desde la municipalidad como lo hace desde su ONG. Luchando por la dignidad.

años pase a ser gerente del banco. Yo genero empatía en la gente y me preocupo por mi crecimiento personal.

Wake Up: En relación a tu formación ¿Qué es lo que crees que te ayudo a ser emprendedor?

Juan Rey: Todo en la vida, el hecho de sentarme en una mesa y tener de que hablar, con todo tipo de personas: vecinos, políticos, filósofos, amas de casa. Leer mucho, ver todo, escuchar a todos y atesorar frases. “Soy un gran robador de paredes”, leo todo lo que escriben en ellas y lo recuerdo.

Wake Up: ¿Qué satisfacciones te trajo tener esta filosofía de vida, esta actitud positiva y de ser emprendedor?

Juan Rey: Luchar por la dignidad. Valorar el esfuerzo, lo lindo que es ganarte tu dinero y comprarte lo que queres. Libertad de decisión. Yo siempre le digo a la gente: no crean todo lo que digo y si pueden disientan conmigo, debatan y creen su propio juicio. Amplitud de pensamiento, mi mejor profesor nos daba la clase con el diario, nos enseñaba a pensar con las noticias del día, conectados con la realidad concreta.

Wake Up: ¿Cómo definirías a un Emprendedor?

Juan Rey: Como una persona optimista de la vida. Que necesita buenos cimientos, objetivos claros, mucha energía positiva y no caerse ante el primer transpire.

Un Ejemplo de Emprendedor es Marcelo Quintero, un joven que por una enfermedad neurológica perdió casi la totalidad de la movilidad y control de los músculos de su cuerpo, solo

Page 16: WakeUp número 3

Hace tiempo que viene resonando con fuerza y no lo vamos a descubrir ahora. Se suele hablar de la importancia del “ storytelling” como herramienta de comunicación generadora de empatía, un recurso importante para lograr interés. Como paradoja de época, en la era del Big Data, los números duros no alcanzan para convencer. La web social agrava aún más el problema de la Economía de la Atención, de saturación de mensajes, presentando a la escucha como problema: más personas pudiendo comunicarse y menos personas dispuestas a escuchar. Al bajar los costos de producción de contenidos ya no hay receptores pasivos, como hemos conversado en otras oportunidades. La idea de audiencias cautivas ya está al borde de la extinción. El público se encuentra saturado y escéptico. La necesidad de establecer lazos con las audiencias plantea al “storytelling” como una estrategia muy poderosa en la batalla por conseguir que nos elijan. Hoy existen más barreras de accesibilidad y seducción para lograr conectar. De todas maneras, nosotros por lo general seguimos escribiendo presentaciones saturadas de números y datos, manteniendo intacta no sólo la forma sino también el fondo de nuestros mensajes.

Según la antropología, los seres humanos contamos historias desde que hablamos, fundando la forma más básica de compartir conocimiento. La religión es un buen ejemplo de ello, historias para unir a las personas. Una buena historia es lúdica, sensorial, y emocional, cargada de sentido. Es didáctica y funciona por invitación y no es intrusiva, como dice Antonio Nuñez en el libro “Será Mejor que lo Cuentes”. Pero fundamentalmente sirve para narrar desde una película hasta una campaña publicitaria, pasando por una presentación empresarial. Hoy las marcas cuentan historias sobre sus productos y no se limitan a describirlos.

Page 17: WakeUp número 3

discurso está perfectamente organizado: saluda y agradece, rompe el hielo y después define claramente de qué les va a hablar. “Voy a contar tres historias” dice, para que el público siempre sepa por dónde va y cuánto falta. La suma de la empatía y la estructura relaja, baja las defensas, el oyente ya quiere escuchar las historias. En el tercer foco, Gómez de Pozuelo analiza las tres historias, que tratan sobre algo concreto y tienen moraleja; y en los tres casos pasan de la acción de la historia a la emoción, de la emoción a la reflexión y de la reflexión a la acción en la propia vida. Conectar los puntos y sus orígenes familiares, el amor y la pérdida como puntos de inflexión y la muerte son los tres bloques en los que Jobs divide el relato de su vida. Se trata de una trama universal. “Sigue tu corazón aunque te saque del camino cómodo” dice el video para cerrar algunos de los bloques. Se provoca un momento de reflexión. Los manuales dicen que la historia debería tener originalidad y la de este emprendedor por supuesto que la tiene: el ser un niño adoptado y que su madre biológica no pueda estar con él para seguir estudiando, que lo despidan de la empresa que él mismo creó, y su enfermedad terminal. “Confía en tu corazón”, “No pierdas tiempo viviendo la vida de otro”, “Encuentra lo que amas y nunca te conformes”, moralejas muy fuertes para cerrar el relato.

Su potencia está clara, aunque también me pregunto si no corremos el riesgo de crear una burbuja cuentacuentos. Su técnica mal empleada también lleva consigo eventos repetitivos que colaboran con la “infoxicación”, cuando se fuerza el instrumento y se suelen prefabricar frases. Como todo, tendrá que ver con una campaña de comunicación efectiva. Su uso y planificación son cada vez más importantes.

En el muy buen libro de bolsillo “Storytelling de la mano de Steve Jobs” Natalia Gómez del Pozuelo limita su análisis de la célebre conferencia del emprendedor en la Universidad de Stanford cuando recibe el doctorado honoris causa, quizás uno de los videos más vistos de Youtube, con casi cinco millones de reproducciones entre todas las versiones con diferentes idiomas. Una potente clase de cómo construir un relato. El primer detalle en el que hace foco la investigadora es en la heterodoxa forma de su intervención: los manuales de oratoria moderna remarcan la importancia de que el orador no esté clavado detrás de un atril, que no lea su discurso y que utilice su mirada como forma de enganchar a la audiencia. La intervención de Jobs no cumple con ninguna de estas pautas: lee detrás de un atril y no se despega ni un segundo de sus hojas, lo que demuestra la contundencia de su contenido, a partir del cual la forma pierde importancia. Pero para ello su discurso toma el camino de la empatía, primero mimetizándose con el resto de los estudiantes (están todos vestidos de toga) y después rompiendo el hielo. “La verdad sea dicha, yo nunca me gradué y esto es lo más cerca que estuve de una graduación universitaria” dice el orador ante las risas de los asistentes. Y el hielo también se rompe para los millones de visitantes de Youtube, no hace falta graduarse en Stanford. El segundo punto de análisis tiene que ver con su estructura. Su

Desde Nike y su necesidad de superarse como buen ejemplo, todas las firmas tienen una historia detrás para contar, con sus emociones y valores. Las historias generan un mayor índice de recuerdo y acortan la distancia entre la persona que la transmite y la que la recibe.

Un emprendimiento es una idea bien estructurada, con una propuesta de valor dirigida a un público específico que debería poder explicarse a partir de un mensaje claro y convincente. Para cumplir esta meta un camino eficaz es el relato, que permita que la idea pueda ser comprendida y contada con mayor facilidad, en un escenario marcado por productos y servicios cada vez más parecidos. El contar con una historia detrás, pasa a ser clave. Hoy existe un boom de estas herramientas en el corazón del ecosistema emprendedor a la hora de idear presentaciones efectivas. A los cursos y seminarios de “elevator pitch” y “storytelling” comenzaron a salirle sus primeros detractores que exigen volver un poco a los números y a los planes de negocios. Sin embargo, nadie puede negar su contundencia. Para convencer hay que atrapar e interesar. Lo cuentan emprendedores e inversores de renombre: muchas veces son las historias las que cautivan y generan el primer gancho, la etapa del plan de negocios viene mucho más tarde. Acá un muy buen ejemplo de Rafael Villa y la “historia de los superhéroes públicos”. En la misma se describen casos de emprendedores que trabajan en programas públicos, contando buenas historias de programas que suelen mostrarse de manera aburrida.

Quién es nuestro cliente, a quien va dirigido el mensaje, qué valores queremos transmitir y pedirle a nuestro cliente que comparta nuestra historia, suelen ser los pasos a seguir. Voy a referirme a dos casos de renombre: el de Barack Obama y Steve Jobs.

Page 18: WakeUp número 3

2) El uso de las técnicas de Creatividad, ¿ayudan a desarrollar la Creatividad?

Este es el punto más controvertido del tema. Creer que una técnica de Creatividad puede ayudar a desarrollar la Creatividad, es como pensar que una mosca puede enseñar a volar a cualquier otro animal y no comprender en qué consiste el volar, ni la Creatividad, ni cuáles son las condiciones propias necesarias para el desarrollo de la Creatividad.

Normalmente una técnica se utiliza frente a una determinada situación, durante un tiempo limitado, en tanto el desarrollo de la Creatividad sabemos que requiere de una acción sostenida y progresiva, y sobre todo, respetando las características y necesidades de cada persona.

Además, el desarrollo de la Creatividad, resulta ser un proceso artesanal, que requiere de una cantidad y variedad de recursos, que varían en el tiempo y que necesitan ser particularmente adaptados al momento que vive cada persona, y en función de los resultados que se puedan ir produciendo.

3) El uso de una técnica de Creatividad, ¿asegura que obtendremos ideas útiles para nuestro propósito?

Aquí, quiero hacer una corrección fundamental: deberíamos hablar en realidad de “Técnicas para Estimular la Generación de Ideas”, porque ninguna de las llamadas

técnicas de Creatividad asegura que podamos obtener ideas útiles y prácticas.

Toda técnica de Creatividad, está en función y produce resultados según otras variables: a) el tipo de problemas a tratar, b) la experiencia de quien las use, c) la secuencia en que se las use, d) la persona que las use y e) su estado emocional.

Es por esto que se suele hablar de la “Valija de Herramientas de la Creatividad”, ya que tengo que tener siempre a disposición la mayor cantidad de herramientas posibles, para poder afrontar problemas que desconozco, con grados de dificultad dispares, para utilizar en condiciones que no puedo conocer previamente, y con una evolución imprevisible.

Muchas veces, es necesario utilizar más de una técnica para poder alcanzar una cantidad de ideas mínima y sin saber si alguna de ellas será realmente útil para nuestros objetivos.Nos quedan aún muchos puntos para tratar sobre este tema de las llamadas técnicas, uno de los más importantes –que abordaremos en próximas entregas- será el de las técnicas más conocidas para el trabajo grupal, como son el Brainstorming y la Sinéctica.

Como gran conclusión, entiendo que queda claro, que nunca una técnica puede servir para Desarrollar la Creatividad, sino para intentar generar alguna idea, lo cual no hace hábito.

Mucho se habla y se ha escrito sobre las denominadas “Técnicas de Creatividad”. Incluso, hay libros escritos y trabajos excelentes sobre este tema.

Podemos entender a la técnica como un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin. La técnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a cabo un mismo procedimiento producirán el mismo efecto.

Con lo cual nos podremos dar cuenta que el término de técnica no parece adaptarse a la filosofía y al espíritu de la Creatividad, que apunta a situaciones y temas que son: no repetitivos, no lineales, complejos e inesperados.

Entiendo que hay algunas preguntas que no creo que tengan una fácil respuesta:

1) Con técnicas de Creatividad, ¿es posible crear una nueva técnica de Creatividad?

En la doctrina, las teorías y la bibliografía existente, no hay referencias de que alguna de las llamadas técnicas de Creatividad, haya sido creada por otra técnica. Si que alguien, haya hecho un pequeño agregado o modificación a una técnica y haya tenido más éxito que la “técnica original”; ejemplo de esto es el caso del SCAMPER, desarrollada originalmente por Alex Osborn (el creador del Brainstorming) y luego después de un acomodamiento, surgida con su nuevo nombre.

Page 19: WakeUp número 3

experiencia cómo la comunicación es la clave para un profesional en este nuevo contexto y cuán importantes son las habilidades mal llamadas “blandas” al momento del ejercicio profesional.

Nos queda este gran desafío que se suma a nuestro recorrido a despertar el potencial de innovación que hay en nosotros: aprender a conversar.

Revisando nuestras conversaciones, en la calle, en nuestros hogares, en los pasillos de la universidad, podemos percibir que ya hay demasiado lugar a los problemas, las dificultades y necesidades, las causas superficiales de nuestro subdesarrollo, pero

¿Conversamos sobre posibilidades?

¿Conversamos sobre nuestro conversar?

¿Nos encontramos elaborando oraciones donde siempre hay “otro” que es el sujeto de la oración y no “nosotros” en ese lugar?

Si no nos vemos parte del problema, difícilmente podamos vernos como parte de la solución. Y es un cambio de observación, es un nuevo lente a través del cual mirar la realidad que nos rodea y nos toca vivir.

¿Te planteaste alguna vez la posibilidad de cambiar tu interpretación de la realidad para poder modificarla?

Recordá la definición sobre innovación de Nonaka y Takeuchi, que compartimos en el primer artículo:

"La esencia de la innovación es recrear el mundo de acuerdo a un particular ideal o visión.”

¿Te puede ayudar este planteo sobre la conversación para empezar a activar tu potencial de innovación y cambiar tu mundo?.

Maturana, que interpreta el conversar como un proceso de “transformación en la convivencia”.

Es así, como de las conversaciones en que participamos, donde juegan las emociones tanto como la razón, surge la interpretación de nuestra realidad, es decir, se conforma el “lente” con el que vamos a mirar la realidad y luego armar nuestro relato. “Somos el cuento que nos contamos” y entre todos como sociedad, en el juego de nuestras conversaciones, abrimos o cerramos un mundo de posibilidades y moldeamos nuestro desarrollo.

Para avanzar en la innovación como proceso conversacional, tenemos que desterrar la idea o imagen del científico o inventor loco encerrado en un laboratorio o garaje, trabajando día y noche para descubrir la próxima gran revolución que cambiará el mundo para siempre, el llanero solitario no sirve en esta sociedad del conocimiento.

La ciencia nos da señales de que hoy el avance se dá en la intersección, podemos citar aquí como una excelente referencia de casos al libro “El Efecto Médici”. Esta intersección, son conversaciones de calidad en la construcción de nuevo conocimiento y de apertura de nuevos mundos. Así surge la biotecnología, la nanotecnología, las neurociencias, y múltiples campos de conocimiento mas.

Alejandro Permingeat, ingeniero en informática egresado de nuestra Universidad, que trabajó en el proyecto del satélite SAC-D Aquarius (que cumplió tres años en el espacio) y tuvo oportunidad de trabajar con la NASA, nos explica desde su

Como venimos viendo en esta serie de artículos sobre la innovación, tenemos un compromiso ineludible y fascinante a través de este proceso con el desarrollo de nuestra región. Innovar para el Desarrollo. Este compromiso nos implica como futuros profesionales, pero también ahora, ya, en este momento que vivimos nuestra trayectoria en la universidad. Una de las herramientas que mas necesitamos para impulsar este proceso de innovar, es la Conversación.

Conversar es un término que encierra la magia del encuentro con el otro y la explosión creativa que ocurre en ese encuentro si somos capaces de advertir su potencial. Conversar es reunirse con otros en torno a un tema, para cambiar. Es necesario que haya un otro, y un otro al que aceptemos su legitimidad, es decir, que le demos el derecho a ser distinto, a comportarse distinto a nosotros. Pero también, y estas son condiciones de la escucha efectiva, necesitamos una disposición a aceptar que el otro con su palabra nos transforma. Aquí se completa el círculo virtuoso de la conversación, cuando nos encontramos por medio de la palabra cambiamos. Esto que puede parecer muy abstracto, tiene comprobaciones muy concretas, biológicas, nuestro cerebro literalmente “cambia” luego de cada interacción.

En este proceso de conversar, buscamos juntos crear una nueva interpretación de la realidad, puede ser un problema, puede ser un deseo o necesidad, y es así como de esta conversación surge la innovación. De la calidad de estas conversaciones dependerá el grado de desarrollo que como sociedad podamos alcanzar.

Esto deja en evidencia, la necesaria actitud de protagonista para interpretarse a uno mismo como parte activa en la construcción de la realidad que vivimos y no sintiéndose víctima de causas externas.

Estamos planteando aquí una concepción de “conversar”, distinta de la visión funcional que se centra en la transmisión de información y sus elementos, estamos atendiendo el planteo mas poderoso del famoso biólogo Chileno Humberto

Page 20: WakeUp número 3

En el artículo anterior de esta misma serie, utilizábamos la noción de hábitat en virtud de resultarnos sumamente potente y útil para poner en discusión aquellos elementos que potencian el surgimiento de nuevas empresas en un territorio, en una comunidad.

Yendo un poquito más allá, e intentando comenzar a internarnos en la complejidad del fenómeno emprendedor, vemos que necesariamente debemos realizar un recorte de esta realidad para encontrar los resortes claves que lo disparan para poder construir alguna hipótesis que nos permita operar efectivamente sobre ellos a los efectos de mejorar cuantitativa y sobre todo, cualitativamente tales procesos. El objeto del presente artículo entonces, será someter a la discusión algunos lineamientos conceptuales que nos permitan delinear avenidas posibles de transitar en pos de caracterizar la creación de empresas, y sobre ellas visualizar argumentos para la formulación de políticas y el diseño de instrumentos de soporte de tales procesos.

En primer lugar, es importante dejar en claro que más allá de algunos aspectos que pueden ser sumamente opinables, consideramos que el estímulo al surgimiento de nuevas empresas es deseable como un objetivo de política económica y también social: en líneas generales, la literatura científica reconoce la importancia del fenómeno pymes y su incidencia en la generación de empleo, generación de renta y su distribución, enriquecimiento del entramado productivo, y su posibilidad de constituirse en un vector efectivo de procesos innovadores, y estos son elementos positivos para el desarrollo de una comunidad.

Ahora bien, ciertamente que este colectivo genérico

denominado “Pymes”, denota un enorme universo de actores económicos, cuya significativa heterogeneidad es su característica más relevante, por lo que cualquier afirmación de mayor profundidad al respecto, debería realizarse con la debida precaución.

En particular nuestras observaciones y reflexiones, se enfocan aún más en un determinado momento de la vida de una empresa: precisamente el emprendedorismo, empresarialidad, creación de empresas, surgimiento de empresas u otros conceptos similares o emparentados, están referidos al momento en el cual estas se constituyen como tales. Y este “momento”, puede ser temporalmente tan extenso como pretensiones intelectuales tenga quien lo describe. Y esto sin dudas, puede ser motivo de confusión.

Por otro lado, suele designarse al individuo que pone en marcha y conduce estos procesos genér icamente como “emprendedor”, que resulta ser un término polisémico, y por tanto en muchas ocasiones observamos referencias a “los emprendedores” que le atribuyen al término, significados que no necesariamente denotan el mismo concepto. Y este es otro motivo importante de desencuentros conceptuales. Sin ir más lejos, la Real Academia Española, en el avance de su vigésimo tercera edición define al termino emprendedor como aquel individuo “que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras”, y esto ya en sí mismo un problema, pues esta acepción es muchísimo más amplia que la idea de Schumpeter del “entrepreneur” en el idioma inglés, como el empresario que impulsa una nueva empresa a través de la innovación disruptiva en el escenario económico, concepto cuya traducción se ha impuesto y difundido con total amplitud, pero que se refiere con mucha precisión a un tipo particular de actor económico, despojado de otras connotaciones a las que no pocas veces el

Page 21: WakeUp número 3

Albert Shapero, ya en el año 1984 en un breve artículo que es sin dudas se ha convertido en uno de los pilares de la investigación contemporánea en el campo, planteaba un enfoque muy pertinente a nuestro entender, evitando discusiones estériles e inconducentes en este sentido, intentando poner el foco en quién inicia negocios, pero también bajo qué condiciones, y buscando además desarrollar un marco para explorar las formas en cuales el entorno interactúa con este proceso en términos de cómo éste influencia la generación de nueva empresas, y también de cómo afecta la supervivencia y el crecimiento de lo que él ha denominado “eventos emprendedores” y como, a su vez, el emprendedorismo afecta al entorno. Esta es la concepción que ha inspirado nuestra idea original, potenciándola además con un carácter fuertemente sistémico y holístico.

Otro elemento que aporta posibilidades de controversia en torno al estímulo al desarrollo emprendedor, es el grado de dinamismo de una empresa: Suelen denominarse “empresas gacelas”, a aquellas firmas que rápidamente revelan aptitudes expresadas en términos de alguna variable que denote su potencial, como por ejemplo la evolución de su volumen de facturación (que suele rondar entre el 20 y 25%) en un determinado período de tiempo (entre tres y cinco años). Sin dudas, estas firmas son las virtuosas del sistema y por lo mismo que comentábamos al inicio del presente artículo, es deseable que un entramado productivo cuente con la mayor cantidad posible de este tipo de empresas, pues realmente son el motor de cualquier posibilidad de crecimiento.

Ahora bien, ¿De qué depende que una empresa posea (¿o

particularidades de tan complejo fenómeno, y en Argentina existen grupos e investigadores de primerísimo nivel que han realizado aportes sustantivos y originales a escala global. Pero creo que aún nos está haciendo falta todavía una mejor comprensión de cómo funcionan los procesos de creación y desarrollo de empresas y de innovación en nuestros entornos latinoamericanos, dado el carácter idiosincrático que asumen estos procesos para perfeccionar los elementos que hoy disponemos a efectos de hacerlos más efectivos y eficientes.

No podemos dejar de soslayar además, que la globalización, la evolución de los mercados, y las posibilidades tecnológicas entre otros elementos, están transformando además las formas organizacionales con que las sociedades resuelven los problemas de dar satisfacción a sus necesidades, con lo que las nuevas empresas deben adaptarse a circunstancias y condiciones en donde la única constante es el cambio. Y esto sin dudas también afecta y condiciona la mirada que tenemos sobre estos procesos y por supuesto, afectando a los instrumentos que les sirven de impulso y soporte.

Indudablemente en este campo, el aprendizaje se produce sobre lo construido, por múltiples razones. Y este aprendizaje, no está exento de contradicciones y ambigüedades. Algunas de ellas, las que hemos identificado y/o nos resultan más relevantes o de interés, breve y sintéticamente hemos intentado plasmarlas en el presente artículo, a efectos de constituirse en disparadores de reflexiones más amplias y profundas, que seguramente nos permitirán mejorar la eficacia de las acciones que desde muy distintos frentes se vienen desarrollando en el apoyo al desarrollo de nuevas empresas.

adquiera?) las singularidades que puedan convertirla en una “gacela”? Pregunta difícil de responder, pero ciertamente, una noción sistémica nos remitirá a pensar que las claves deberán encontrarse entre sus características “genéticas”, si se me permite la metáfora, aunque tampoco podemos olvidarnos de los condicionantes del entorno. No es el objeto del presente, inmiscuirnos en la profunda complejidad inherente a este fenómeno, pero llegados a este punto, y siguiendo la metáfora ya utilizada, podemos arriesgar como hipótesis seria de que cualquier política que intente estimular el desarrollo empresarial, se debatirá en que porción de sus esfuerzos destinará a “seleccionar ganadores” (es decir, identificar a aquellas firmas que posean indicios evidentes de su potencial) a efectos de impulsarlos a ligas aún mayores, para que además de su propio desarrollo, a su vez sirvan como estímulo y modelo de rol al resto del sistema, y que parte de los mismos se destinará a generar las condiciones para que cada vez más actores del sistema alcancen los estándares mínimos que le permitirán constituirse en las nuevas gacelas del sistema, así como las consideraciones que a este respecto ameritan también las especificidades sectoriales.

No son definiciones ni simples ni ingenuas, pero creemos que en necesario plantearlas como base de cualquier diseño de instrumentos, entre otras que seguramente exceden el alcance del presente artículo. En particular, la noción de hábitat, creemos que nos da una posibilidad de restringir el problema, nos permite acotarlo a un espacio, difuso pero finito, en donde estas y otras cuestiones puedan ser consideradas.

Sin dudas, mucho se ha avanzado en el conocimiento de las

Page 22: WakeUp número 3

Hace unos años leí el libro “Tropezar con la Felicidad” de

Daniel Gilbert. Puedo resumir sus 288 páginas en 16

palabras: no somos muy buenos en la predicción de lo que

nos hará felices en el futuro.

Esto es importante, porque si pretendemos emprender en el

presente una carrera profesional y/o crear una empresa que

contribuyan a nuestra felicidad futura, tenemos que ser

capaces de conocer con anticipación que es lo que,

precisamente, nos hará felices en nuestro futuro a mediano

y largo plazo.

Considera, por ejemplo, que una persona que hoy decide

pagar $2.500 para grabar un tatuaje profesional en su piel,

quizás necesite una intervención que le costará $48.000

dentro de diez años para quitársela porque los motivos que

le llevaron a estamparse una parte de su cuerpo dejan de

tener sentido o, peor aún, sufrirá angustia al ver su cuerpo

marcado con algo que ye no desea o aborrezca.

Page 23: WakeUp número 3

La profesión que ejercemos, el trabajo que desempeñamos, la forma y estado de salud del cuerpo que tenemos, la ciudad donde vivimos, el negocio que gestionamos y/o la pareja que tenemos… todo, en nuestra vida presente, refleja decisiones que hemos tomado en el pasado (lo que nos ocurrió antes) acerca de cómo y cuánto nos preocupábamos por nuestro “futuro” (lo que nos ocurre ahora, en nuestro presente).

Gilbert, en su libro, sugiere un método (no… no dije “fácil”) para predecir lo que probablemente te hará feliz en tu futuro: pídele a alguien que está teniendo en el presente esa experiencia de felicidad que tú desearías lograr en tu futuro, cómo ha llegado a sentirse feliz y por qué esa persona se siente feliz. Así que pregunta a las personas que crees que disfrutan mucho con lo que hacen (ya sea asociados en empresas de ingeniería, o estudios de abogados, o clínicas médicas, o carpinterías o a lo quieras dedicarte) si realmente se sienten felices y que te expliquen por qué.

No solo Gilbert, también muchos estudios sociológicos, de psicología y antropológicos, demuestran que aunque todos los humanos nos percibimos muy “idiosincráticos” —seres con rasgos y comportamientos “únicos” muy arraigados en nuestra personalidad individual— somos colectivamente mucho más parecidos en nuestras preferencias de lo que imaginamos; por este motivo, atender a las experiencias de otras personas pueden constituir excelentes guías a seguir para alcanzar nuestro mejor rendimiento e incluso nuestra propia felicidad.

Manifiesto con sinceridad mi testimonio que he visto que esto funciona en la mayoría de los casos que conozco que se han atrevido a preguntar a gente con experiencia —“¿cómo puedo ser feliz con lo que quiero hacer, estudiar o

Pretendo que te fijes esta idea: una cuestión para emprender (una carrera profesional o la creación de una empresa) es tratar con la incertidumbre si tendrás éxito o sufrirás un fracaso, pero algo muy diferente es investigar y aprender cómo “Tropezar con la Felicidad”; no te propongo pensar en términos éxito-fracaso, sino en términos de sentirte feliz aunque fracases más de una vez y debas invertir mucho tiempo y otros recursos para lograr materializar tu emprendimiento.

En general, el comportamiento humano procura evitar la desagradable sensación de “arrepentimiento”: el sentimiento de culpa por un resultado desafortunado que podríamos haber evitado si hubiéramos actuado de manera diferente; esto explica por qué las personas solemos lamentarnos mucho más por no tomar una acción, que arrepentirnos por tomar una acción.

La experiencia nos va otorgando la madurez intelectual y la estabilidad emocional para ir transformando los malos resultados en buenas capacidades de actuación para el futuro y esto, en gran medida, nos ayuda a ir perfilando la noción de lo que nos provocará más felicidad en nuestro futuro.

Nada bueno ocurre en nuestras vidas por omitir acciones que pudimos tomar en el pasado, o todavía podemos tomar en el presente. El problema es aprender a discernir si las acciones que podemos tomar nos acercan o nos alejan de nuestro estado ideal de felicidad en donde pueden o no tener cabida las pérdidas ocasionadas por acciones equivocadas; la cuestión clave es ir aprendiendo (de los que ya tienen más experiencias) las fuentes auténticas de nuestra propia felicidad.

emprender?”; siempre y cuando, se escuche y registren las respuestas que se reciben, sin someterlas al lapidario peso de nuestros propios prejuicios y creencias, o filtrarlos a través de las opiniones de “nuestros mayores” con propensión a indicarnos (como si se trataran de “profecías”) lo que es posible lograr, lo que es una tontería intentar y/o lo que es necesario “sufrir”.

Personalmente, yo confieso: mis más dolorosos fracasos tuvieron dos motivos más determinantes: a) emprendí actividades sobre las que no reflexioné si sus resultados me harían felices en la manera como las estaba iniciando y llevando a cabo; o b) no indagué el grado de satisfacción que habían alcanzado personas quienes ya habían realizado actividades similares.

Por el contrario, mis mejores logros profesionales —en términos de “estado emocional de felicidad”— hasta ahora han derivado de aquellas actividades en las que me esforcé previamente por visionar su escenario futuro posible y, sobre todo, haber solicitado asesoramiento preciso sobre cómo realizar esas actividades de la manera más simple y placentera posible a personas que las estaban realizando y que yo percibía como “felices con lo que hacían”.

Page 24: WakeUp número 3

En la edición anterior de WakeUp!, vimos la importancia de una correcta definición de objetivos y del alcance del proyecto. Ahora veremos otro aspecto muy importante, la comunicación del mismo.

Debido a que el producto de un proyecto es el resultado, en general, de la integración de diversos subproductos desarrollados por diferentes personas o grupos de personas, la comunicación efectiva es el factor que mayor influencia tiene en el éxito del proyecto.

Todos los interesados en el proyecto (el equipo de proyecto, los usuarios, los clientes, los directores, proveedores, la dirección, y otros actores como entes gubernamentales, prensa, etc.) deben estar comunicados acerca del estado de situación del proyecto.

Para eso es muy importante tener un plan de comunicaciones, en el cual se defina según quien sea el interesado, que tipo de información necesitará, quien se la proveerá, el medio de comunicación que se utilizará, si será en un lenguaje formal o informal y la periodicidad de las mismas.

Para ello primero habrá que identificar a los grupos de interesados: donde podemos encontrar aquellos que se relacionan directamente con el proyecto (clientes, proveedores, el equipo del proyecto), como así también aquellos que tienen influencia sobre las condiciones físicas,

Page 25: WakeUp número 3

tecnológicas, de infraestructura, comercial, financieras y/o legales. Otros grupos a tener en cuenta son los que puedan tener una relación jerárquica con el proyecto, como entidades gubernamentales; o los grupos que puedan tener intereses creados relacionados con el proyecto tales como competidores o grupos de interés especial que puedan verlo como un medio para su propio fin.

Luego habrá que clasificarlos determinando si influyen a favor o en contra del proyecto, si son internos o externos, y asignarles una prioridad de acuerdo a su influencia. Para esto siempre es útil tener en cuenta el siguiente gráfico.

Merece un párrafo aparte las comunicaciones dentro del equipo de proyecto, pieza clave y de la cual dependerá (no exclusivamente), el éxito o fracaso del mismo. Durante el ciclo de vida de un proyecto existirá una variedad y cantidad de reuniones del equipo con los directores del proyecto. Es muy importante que estas reuniones sean efectivas, que realmente cumplan con su función y que no sean una pérdida de tiempo para nadie. Es decir, que sirvan para mantener comunicado al equipo, enfocados hacia el logro de los objetivos planteados y muy atentos a detectar cualquier situación no prevista que pueda atentar contra el éxito del proyecto.

Recuerden la comunicación es uno de los factores determinantes en el éxito o fracaso del proyecto! Hasta una próxima edición de WakeUp!

Tips a tener en cuenta para que las

reuniones sean efectivas:

Las reuniones con el equipo de proyecto deben

realizarse con una frecuencia media, no demasiado

frecuentemente.

Se debe establecer la duración de la reunión

previamente y cumplirla.

Se deben establecer reglas para las reuniones:

puntualidad, roles, uso de la palabra, no críticas,

disciplina.

Realizarlas solo cuando es necesario.

Informar claramente el objetivo de la reunión.

Preparar la agenda y cumplirla.

No querer solucionar todo en el momento.

Elaborar y distribuir las minutas.

Hacer el seguimiento de lo acordado en la reunión.

Page 26: WakeUp número 3

Este año comenzamos con este proyecto que parte de nuestro sueño como equipo de Innova y Emprende. El mismo se enmarca en una serie de iniciativas que se desarrollan desde distintos ámbitos junto a la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Mejora de la Administración de la Municipalidad de General Pueyrredon, en el marco del Programa de Desarrollo de la Economía del Conocimiento y la Innovación –PECI- que impulsa el municipio. Sobre este proyecto, el Ing. Renato Rosello en el número anterior de

WakeUp! compartió los detalles con nosotros.

“La Fábrica de Sueños” es una invitación a los estudiantes a proyectarse al futuro en base a lo que quisieran hacer, a lo que mas placer les genera y que contribuye a su realización personal y aporta valor a su comunidad, fundamentado sobre los valores que como sociedad queremos promover y en los cuales nos identificamos: la democracia, el respeto al prójimo, la inclusión, la sustentabilidad ambiental, el trabajo, la familia.

El objetivo es reflexionar sobre la necesidad de planear el futuro, la proyección de vida y las decisiones a tomar para alcanzar objetivos futuros; proceso que se da en vinculación con otros, en un contexto determinado y que parte necesariamente de un mayor autoconocimiento y empoderamiento personal.

“El emprendedor es alguien que sueña y realiza su sueño”, esta frase del profesor Fernando Dolabela, es el eje central de esta propuesta. Se propone trabajar con la comunidad educativa para empoderar a los niños en este camino de soñar y planificar su futuro, dependiendo de la etapa vital que atraviesa y transformando la escuela en primera instancia como una “Fábrica de sueños” trabajando todos, como comunidad, para facilitar la realización de esos sueños.

La metodología de proyecto implementada apunta a conseguir los siguientes objetivos:

Esta primera etapa del proyecto la centraremos en la comunidad educativa de la Escuela Provincial N° 45

Población objetivo:- Alumnos de ciclo superior (4°,5° y 6°)- Equipo docente de la institución, incluyendo dirección y personal de apoyo técnico- Familias de los alumnos participantes Publicaremos más novedades del proyecto y su evolución y extensión a otras escuelas.

Lograr la movilización de saberes o procedimientoprevios construyendo competencias.

Ver y analizar prácticas sociales que incrementan elsentido de los saberes y de los aprendizajes escolares.

Percibir nuevos saberes, nuevos mundos, en unaperspectiva de sensibilización o de “motivación”.

Plantear obstáculos que no pueden ser salvados sino apartir de nuevos aprendizajes, que deben alcanzarsefuera del proyecto.

Permitir identificar logros y carencias en unaperspectiva de autoevaluación y de evaluación final.

Desarrollar la cooperación y las inteligencias múltiples.

Ayudar a cada alumno a tomar confianza en sí mismo, a reforzar la identidad personal y colectiva a través de una forma de empowerment, de toma de un poder de actor.

Desarrollar la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y negociarlas.

Formar para la concepción y la conducción deproyectos emprendedores.

Page 27: WakeUp número 3
Page 28: WakeUp número 3

El desarrollo de la economía del conocimiento ofrece la oportunidad de impulsar un efectivo modelo de crecimiento económico sustentable. Sin embargo, poder visualizar a las industrias culturales como generadoras de empleo y recursos es todo un desafío. No solo por la complejidad de los bienes y servicios ofrecidos, sino que también por la fuerte tradición que vincula a la región como productora casi exclusiva de materias primas o bienes industriales. Pese a esto, en la actualidad las actividades vinculadas a la economía creativa se posicionan como la tercer economía de América Latina y el Caribe (1.930 billones de dólares), la séptima exportadora de bienes y servicios (87.000 millones de dólares) y la cuarta generadora de empleos (23 millones de trabajadores).

En esta oportunidad entrevistamos a Felipe Buitrago, consultor de la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es coautor del reciente libro publicado por el BID sobre economía creativa y cultural denominado: “La Economía Naranja: una oportunidad infinita”. Economista de la Universidad de Los Andes (Bogotá), posee una Maestría en Políticas Públicas Internacionales de la Johns Hopkins University - SAIS (Washington, DC) y es un referente indiscutido en la región.

Alejandro A. García: ¿Nos podrías explicar qué se entiende por Economía Naranja y qué tipo de actividades involucra? ¿Por qué es importante diferenciarla de las otras industrias usualmente utilizadas para medir el PBI de los países?

Felipe Buitrago: La Economía Naranja es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten transformar las ideas de carácter identitario en bienes y servicios cuyo valor simbólico es mayor que su valor de uso. Por ejemplo, una historia tradicional que se convierte en una novela, un desamor que se remedia al grabarse como una canción, o un juego de niños que se transforma en un videojuego, entre otras. Dado que la

Page 29: WakeUp número 3

mayoría de estas actividades son procesos intangibles, sin una expresión material, hacerle un seguimiento a su desempeño económico es muy difícil. Es por eso que en las últimas dos décadas se ha realizado un creciente esfuerzo por afinar las herramientas de medición del impacto social y económico de las actividades culturales y creativas, que ha sido especialmente prolífico en Latinoamérica en torno los mapeos culturales (para identificar vacíos de información, estimular el debate e informar decisiones de corto y mediano plazo), a los atlas de infraestructura cultural (para comprender la accesibilidad de la población a los contenidos), las cuentas satélite de cultura (para conocer el valor agregado y los empleos generados), y los sistemas de información cultural (para integrar la información al diseño de mejores políticas de mediano y largo plazo).

Alejandro A. García: ¿Cuáles consideras que son los principales desafíos que debe afrontar la Economía Naranja para instalarse y potenciar su crecimiento en América Latina?

Felipe Buitrago: El principal obstáculo es psicológico. Desde la persona con el menor nivel de responsabilidad política hasta los presidentes de la región, nadie duda que la cultura y la creatividad sean esenciales para el desarrollo. Sin embargo, muy pocos creen que su potencial de crear riqueza y empleos sea superior al de los sectores tradicionales. Esto se debe en parte a que durante casi dos siglos el sector se ha marginado a si mismo del debate económico creyéndose ajeno a la realidad comercial y convenciendo en el proceso a todo el mundo. Esto fue posible en gran medida gracias a que la industrialización de los siglos XIX y XX le generó excedentes financieros a la sociedad que los pudo invertir en subsidiar una cantidad importante de actividades culturales, desde fiestas y carnavales en las calles hasta fastuosas óperas en teatros magníficos. Ahora, la Revolución Digital desatada por el auge de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) está demandando una fluidez mayor en el suministro de contenidos, lo cual no es muy

del centro de la ciudad en torno a la creación de condiciones de entorno físico y de negocios que respondan a la dinámica de la tecnología y la creatividad.

Alejandro A. García: Muchas gracias Felipe por tu tiempo, para finalizar ¿Qué consejos le darías a los emprendedores que deseen incursionar en actividades vinculadas a la Economía Naranja?

Felipe Buitrago: Lo primero es paciencia y persistencia. Se trata de un proceso acumulativo, y es importante entender la coyuntura tecnológica, económica y social. Para esto recomendaría tres cosas muy importantes: primero, que entiendan el manejo prudente del dinero, que lleven una contabilidad clara; segundo, que entiendan la regulación sobre propiedad intelectual, en particular sobre derecho de autor; y la tercera, que sean estratégicos en el desarrollo de sus marcas, pensando en el largo plazo y que las mantengan enfocadas en sus nichos de mercado. No se puede esperar que de entrada se hagan expertos en todo, nadie puede solo. Luego como emprendedores hay que tener la humildad de pedir ayuda y buscar el consejo de quienes conocen los temas mejor.

compatible con el carácter organizacional del esquema de subsidios dominante. Al mismo tiempo, esta demanda por contenidos, genera una oportunidad para que gente más joven e innovaciones más radicales dominen los nuevos canales de comunicación. El reto es encontrar la manera de reinventar el apoyo estatal, de forma que la relación entre los creativos, los emprendedores y las audiencias se distorsione tan poco como sea posible, mientras se garantizan estándares de participación, diversidad y acceso tan altos como se pueda. El cambio de paradigma implica pasar de ver el sistema de cultura como una organización y empezar a entenderlo como un ecosistema, con agentes de muchos tamaños, con funciones diferentes, con longevidades de distinto tipo, que coompiten (cooperan para crecer el pastel y compiten para dividir tajadas más grandes), que prosumen (producen y consumen contenidos de manera cooperativa), etc.

Alejandro A. García: Mar del Plata está por iniciar este año la creación del Parque Informático y de Industrias Creativas de la región, ¿Conoces alguna experiencia similar en Latinoamérica de la cual podamos aprender?

Felipe Buitrago: Los tres programas que sé que están establecidos en la región son el Grupo de Emprendimiento del Ministerio de Cultura de Colombia (la iniciativa más sólida a nivel institucional nacional de LAC con 15 años de trabajo continuo), el programa de Industrias Creativas de la Ciudad de Buenos Aires (la estrategia de mayor impacto en la clusterización creativa en LAC) y Santiago Creativo en Chile (el programa de emprendimiento creativo con mejor desempeño, particularmente en la apertura de mercados internacionales). Adicionalmente y tal vez más acorde con el proyecto en Mar del Plata, en México se está desarrollando el proyecto más ambicioso que conozco con Guadalajara Ciudad Creativa Digital, que implica la regeneración de una porción estratégica

Page 30: WakeUp número 3
Page 31: WakeUp número 3

análisis de datos de manera lógica, la representación mediante abstracciones, como modelos y s imulaciones, la automatización de soluciones mediante pensamiento algorítmico, la identificación, análisis e implementación de las posibles soluciones y, la generalización y transferencia de ese proceso a otros.

Parte de ese pensamiento computacional incluye la programación. Pero no es sólo eso. Es necesario que los niños aprendan la idea básica: aprender a tomar un problema, dividirlo en varias partes y usar una serie de herramientas para resolverlo.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar estas habilidades desde pequeños? Educar a los niños estimulando el pensamiento computacional desarrolla sus habilidades cognitivas (descriptivas, analíticas, críticas y creativas), habilidades de razonamiento, comunicativas y de resolución de problemas. Habilidades básicas del pensamiento que son necesarias para estudiar otras materias, como la abstracción en Matemática, el análisis de textos en Lengua, etc.

Por lo tanto, no es útil sólo para aquellos que vayan a trabajar en el campo de la Tecnologías de la Información; pero si lo hacen, estarán mucho mejor preparados para sus estudios futuros ya que incorporarán habilidades y destrezas fundamentales para estas tareas.

¿Cómo se está llevando a cabo el proyecto?El proyecto se está implementando en la Escuela Primaria N° 67

de la ciudad de Mar del Plata, en conjunto al Programa “Fuerza Tecnológica” que coordina Lucía Bonifatti.

Estamos desarrollado actividades de capacitación docente sobre los conceptos y habilidades del pensamiento computacional, computación creativa y aprendizaje basado en diseño para que puedan aplicarlo a su práctica pedagógica. Acompañamos a los docentes en el diseño de actividades y uso de estrategias en sus prácticas cotidianas, ya que trabajamos sobre la idea principal de que son ellos los que deben empoderarse de estas herramientas en las diferentes áreas curriculares utilizando distintos recursos, informáticos y no informáticos, para estimular el pensamiento computacional de los alumnos.

Otra de las actividades principales es el Taller de Programación Creativa con los alumnos de 4° año de la escuela. Trabajamos los conceptos básicos de la programación (secuencia, paralelismo, bucles, iteración, etc.) haciendo historias interactivas, juegos y animaciones en Scratch.

Scratch es un entorno de programación para niños a partir de los 8 años. Es un desarrollo del Grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).

En las sesiones del taller hemos observado la gran motivación de los niños para trabajar con esta herramienta. Es increíble verlos aprender e incorporar tan rápido los conceptos computacionales y comprobar que tienen mucha creatividad.

Trabajamos bajo el concepto Aprender a Programar y Programar para Aprender.

En esta oportunidad entrevistamos a la Ingeniera Gabriela Degiampietro, coordinadora del proyecto “Programando creamos nuestro futuro”. El mismo comenzó en el mes de Junio, coorganizado por la “Cátedra Abierta Innova y Emprende” de la Universidad FASTA junto al Programa “Fuerza Tecnológica” del gobierno local.

¿Cómo surge el Proyecto “Programando creamos nuestro futuro”?El proyecto fue pensado con la idea de animar a los niños a que se conviertan en pensadores computacionales, para que comprendan cómo las herramientas digitales de hoy pueden ayudarlos a resolver los problemas en el futuro.

Sabemos que los pensadores computacionales son los creadores, diseñadores y desarrolladores de herramientas tecnológicas y de sistemas que actualmente contribuyen a los mayores avances en casi todos los campos del entendimiento y el quehacer humano. Aquellos que con espíritu emprendedor, están creando nuevas tecnologías y servicios. El potencial de la computación para innovar y crear nuevos diseños, es ilimitado.

El estimular el pensamiento computacional en los niños no sólo les ayudará a comprender que las computadoras pueden automatizar soluciones que resuelven problemas de manera más eficiente; sino que principalmente desarrollará sus habilidades cognitivas.

¿Qué es específicamente el “Pensamiento Computacional”?El “Pensamiento Computacional” es básicamente un proceso de solución de problemas a través del uso de las computadoras y otras herramientas. Este proceso incluye la organización y el

Page 32: WakeUp número 3

La Cátedra Abierta Latinoamericana de Innovación y Emprendedorismo (CALIYE) surge a partir de la experiencia de trabajo conjunto entre las facultades de ingeniería de las tres universidades fundadoras, contratadas para el diseño, gestión y dictado de los cursos de “Formación de Formadores para Profesores de Ingeniería sobre Cultura Emprendedora y de Innovación”, en el marco del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería - PRECITyE, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el mencionado emprendimiento académico, las facultades de ingeniería de la UNICEN y de la UFASTA de Argentina conformaron el consorcio adjudicatario, convocando a la USACH para la integración del staff docente en Chile. El equipo interinstitucional conformado cumplió con los objetivos planteados por el PRECITyE y generó, ad intra, una sinergia y experiencia de gran valor académico y humano.

El proyecto fue coordinado por el Ing. Marcos Lavandera, de la UNICEN, con la colaboración técnica del Ing. Pablo Miozzi de la UFASTA, y la Ing. María Teresa Santander Gana, de la USACH.

La voluntad y apoyo político-institucional puesto de manifiesto por los decanos de las facultades de ingeniería participantes, Ing. Ramón Blasco de la USACH, Ing. Marcelo Spina de la UNICEN e Ing. Roberto Giordano Lerena de la UFASTA, motivan esta iniciativa de extender el trabajo realizado en materia de difusión y promoción de la innovación y el emprendedorismo, proponiendo un proyecto de extensión universitaria conjunto con fuerte

Page 33: WakeUp número 3

OBJETIVOSSon objetivos de la Cátedra Abierta Latinoamericana de Innovación y Emprendedorismo (CALIYE):

La integración de diferentes Unidades Académicas y profesionales de la región en un dialogo interdisciplinario que genere conocimiento, comparta experiencias y promueva competencias personales e institucionales en innovación y emprendedorismo, tanto hacia adentro de las instituciones miembros como hacia la comunidad toda.

La formación y perfeccionamiento de docentes, profesionales e instituciones de la región para el desarrollo del espíritu emprendedor y la cultura de la innovación.

El desarrollo de proyectos de investigación conjuntos y la producción científica y tecnológica en relación a la innovación y emprendedorismo en la región.

El análisis y retroalimentación de los planes de estudios y currículas institucionales en lo que respecta a la formación de competencias en innovación y emprendedorismo en los estudiantes y egresados universitarios.

El desarrollo de actividades abiertas de capacitación, formación, entrenamiento y difusión e intercambio de experiencias y conocimientos.

El fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales entre las facultades y universidades miembros y la vinculación con otras universidades e instituciones que trabajan en la temática en la región y en el mundo.

La generación de oportunidades de innovación y contribución a la generación de empresas de base universitaria con desarrollo tecnológico de alto impacto social y económico.

El desarrollo de emprendimientos universitarios con impacto académico y social.

El desarrollo de todo tipo de actividades y proyectos relacionados que contribuyan a los fines de la CALIYE.

La construcción de una Marca que fortalezca y posicione en la región a la CALIYE en particular, y a las universidades miembros en general.

ACTIVIDADES

La Cátedra Abierta Latinoamericana de Innovación y Emprendedorismo CALIYE organiza cursos, talleres, jornadas, foros y toda otra actividad que contribuya al cumplimiento de su objetivo.

También prevé el desarrollo de proyectos de investigación y de desarrollo de metodologías didácticas para la dotación de competencias emprendedoras, tanto en el ámbito de la educación superior como en el sector social, y la prestación de servicios de consultoría experta en la temática.

El Comité de Planificación y Coordinación de CALIYE, presidido por el Ing. Pablo Miozzi, se encuentra trabajando en el plan de acción para los próximos dos años. Desde el sitio web y cuentas asociadas se darán a conocer las novedades oportunas.

identidad latinoamericana; compromiso que, lejos de sugerir adoptar acríticamente modelos ajenos a las realidades y capacidades regionales, se animara a diseñar los propios.

Así nace la Cátedra Abierta Latinoamericana de Innovación y Emprendedorismo (CALIYE), constituyendo un ejercicio de extensión universitaria regional, en tanto brinda a la comunidad en general la posibilidad de participar de las actividades que se propongan y sumar a las mismas a docentes, graduados, estudiantes y referentes interesados en la temática. En este sentido, conformar una cátedra abierta entre tres instituciones, representa la posibilidad de nutrir con una mirada regional más amplia las temáticas abordadas, facilitando la movilidad de docentes y estudiantes, y garantizando la diversidad de ideas y perspectivas, sin exclusiones.

MISIÓN

La Cátedra Abierta Latinoamericana de Innovación y Emprendedorismo (CALIYE) tiene como misión contribuir al desarrollo del espíritu emprendedor y la cultura de la innovación en la región, en especial en el ámbito de la educación superior, como medio para el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y la mejora de la calidad de vida de las personas, reafirmando la histórica vocación común de Patria Grande Latinoamericana.

facebook.com/catedracaliyetwitter.com/catedracaliyelinkedin.com/company/caliye

caliye.net/

[email protected]

Page 34: WakeUp número 3

· Comentario. Es un libro muy interesante y en mi opinión de lectura obligatoria para todo aquel que sienta curiosidad por los avances en nuestra sociedad. Bien nutrido de ejemplo, el libro avanza sobre la Intersección y su posibilidad en nuestra vida diaria. Con un discurso que nos invita a la interdisciplinariedad, al estudio constante, al pensamiento libre de asociaciones preestablecidas; el autor nos prepara para asumir el riesgo de la creación, el fracaso, pero destacando asimismo su necesaria participación en nuestra vida y más aún en el ciclo de la innovación. La Intersección según se expone, más allá de una realidad teórica inalcanzable o reservada para extraños seres del mundo del marketing y la publicidad, es una actitud frente a la vida, una forma de pararse frente a los problemas, una salida al balcón para tomar perspectiva, una invitación al trabajo en equipo, una llamada a la humildad, y por ello alcanzable a todos nosotros.

Frente a la soberbia de quien se cree experto, la mirada de asombro que plantea en sus orígenes la filosofía, conlleva la necesaria humildad del aprendiz y de quien reconoce como gran maestro, a la naturaleza toda. Esto a mi entender es adentrarse en la Intersección, es la búsqueda de la complementariedad, es la respuesta al llamado de nuestra naturaleza social.Los invito a leerlo y a compartir luego sus comentarios!!!

· Argumento. Creatividad e Innovación. La nueva proliferación de ideas se enmarca para el autor en lo que denomina la explosión del Efecto Medici, una incursión en la Intersección que nos lleva a vincular conceptos de distintos campos, lo que permite el surgimiento de ideas creativas e innovadoras. Este libro explica de qué se trata la Intersección, dando numerosos ejemplos; y luego se adentra en cómo alcanzarla y estar preparados para lo que ello implica.

· Extracto. “Las innovaciones interseccionales comparten las características siguientes:

Son sorprendentes y fascinantes. Avanzan en nuevas direcciones. Abren campos totalmente nuevos. Proporcionan una espacio que una persona, un equipo o una empresa pueden considerar tuyo. Generan seguidores, lo que significa que los creadores pueden convertirse en líderes. Proporcionan una fuente de innovación direccional que durara años o décadas. Pueden afectar al mundo de formas que no tienen precedentes.“

“La mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas”

Page 35: WakeUp número 3

También el lector tendrá la posibilidad de participar de un Informe técnico sobre el perfil de sus fortalezas (StrenghtsFinder) disponible via internet y basado en un modelo general de la psicología positiva. Recoge predictores de la motivación personal (Empuje), las destrezas interpersonales (Relación), la proyección personal (Impacto) y el estilo de aprendizaje (Pensamiento).

Este es, sin duda, un libro esencial para el manejo de personal. Dé un paso importante hacia el descubrimiento de sus propias fortalezas, su perfeccionamiento y la aplicación en el logro de sus metas más altas.

Autor: Marcus Buckingham y Donald O. Clifton

Editorial: Norma

Año: 2001.

Ultima edición para América Latina, Septiembre de 2012

“La humanidad, guiada por la creencia de que el bien es lo contrario del mal, ha cultivado su obsesión por las deficiencias y los defectos (…) a todos nos han instado a identificar, analizar y corregir nuestras debilidades a fin de hacernos fuertes.”

Tras entrevistar a mas de ochenta mil gerentes en más de cuatrocientas empresas, los autores se basan en las dos premisas sobre la que estos gerentes construyen sus prácticas:

Los talentos de cada persona son permanente y únicos

El mayor potencial que tiene una persona para crecer está en aquellos campos donde sus fortalezas son mayores.

Así, en el recorrido por este libro, el lector será invitado a reconocer sus fortalezas y la forma en cómo mejorarlas. De las 34 disponibles, 5 son las más importantes para cada persona, y es vital conocerlas, así como también descubrir lo mejor que llevan dentro las personas que lo rodean, principalmente en los equipos de trabajo.

Page 36: WakeUp número 3
Page 37: WakeUp número 3
Page 38: WakeUp número 3

En un acto llevado a cabo el jueves 29 de mayo en la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, se concretó la firma del convenio entre el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, representado por la Señora Procuradora General Dra. María del Carmen Falbo, el Municipio de General Pueyrredón, representado por el Señor Intendente Contador Gustavo Pulti y la Universidad FASTA de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, representada por el Rector, Dr. Juan Carlos Mena, que crea en Mar del Plata el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense, con el propósito de coadyuvar a su autonomía investigativa, sentando las bases de la investigación y desarrollo tecnológico para el Cuerpo de Investigadores Judiciales creado por la Ley Provincial 14.424.

Participaron también del acto el Fiscal General de Mar del Plata, Dr. Fabián Fernández Garello, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, Ing. Roberto Giordano Lerena, el Secretario de Desarrollo Tecnológico y Mejora de la Administración del Municipio, Ing. Renato Rossello, el Secretario de Seguridad, Dr. Adrián Alveolitte, además de fiscales, secretarios, relatores y otros funcionarios de la procuración general de la provincia.

La Procuradora General agradeció especialmente al Rector de la Universidad FASTA el valioso aporte científico que su institución hace a la justicia en este campo y anunció que Mar del Plata será un polo de referencia en la provincia de Buenos Aires en lo que hace a investigación forense, en particular en el campo de las tecnologías de la información, y tendrá en breve un instituto modelo en el país donde finalmente se radicará el laboratorio que se acaba de crear. Tanto el Rector como el Intendente Municipal, agradecieron a la procuradora la

ámbito físico adecuado y con la infraestructura tecnológica necesaria que el Municipio pone a disposición.

Los resultados de las investigaciones y desarrollos tecnológicos del laboratorio se extenderán a la totalidad de los Ministerios Públicos de la República Argentina a través del Consejo de Procuradores y del Consejo Federal de Política Criminal, dando un alcance nacional al trabajo del equipo técnico marplatense.

“La creación de este laboratorio es una muestra fehaciente de la vocación y voluntad política de estas tres instituciones en trabajar mancomunadamente para el desarrollo de herramientas que contribuyan a mejorar la actuación de la justicia. La articulación entre el Estado, en este caso municipal y provincial, tanto del poder ejecutivo como judicial, y la academia, es la clave para potenciar las capacidades individuales y generar así soluciones a los problemas de la gente”, concluyó el decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Roberto Giordano Lerena.

confianza depositada en la ciudad y sus investigadores para este proyecto y reconocieron la gestión del Dr. Fernandez Garello para la concreción del mismo.

El flamante laboratorio es un emprendimiento tripartito en el que las tres instituciones trabajarán en forma conjunta para contribuir a la recolección y procesamiento de datos y evidencia electrónica, al análisis de comunicaciones telefónicas y a través de Internet y la formalización del “Proceso Unificado de Recuperación de la Información – PURI” como protocolo estándar de actuación en Informática Forense del Ministerio Público.

El Grupo de Investigación en Informática Forense y Sistemas Operativos de la Facultad de Ingeniería de la UFASTA tiene más de ocho años de experiencia en la investigación en este campo, es referente en Informática Forense a nivel nacional y cuenta con un calificado equipo de profesionales investigadores a los que se sumarán profesionales de la Municipalidad y el Ministerio Público en este laboratorio que se radicará en un

Page 39: WakeUp número 3

Pueden registrarse en la iniciativa organizaciones sin fines de lucro, empresas, escuelas, organizaciones religiosas o cualquier grupo comunitario que se comprometa a realizar alguna acción concreta asociada con este día. Para registrar a tu organización ingresa en: http://undiaparadar.net/

La meta que nos pusimos este año:

¡Que Mar del Plata sea la Ciudad más Solidaria de la Argentina!

Contacto: [email protected]

¿Te sumas?

#undiaparadar es una campaña que busca celebrar "el dar", convocando a que las personas se sumen todas un mismo día para realizar y difundir distintas acciones solidarias. Es una consigna cuya difusión se apoya fuertemente en las redes sociales (de ahí el "#"). Esta idea ha sido inspirada por #givingtuesday, un movimiento nacido en 2012 en EEUU como contrapartida a los días de compra conocidos como "Black Friday" y "Cyber Monday" que siguen al día de Acción de Gracias en ese país (más información en www.givingtuesday.org).

#undiaparadar es el nombre que el mundo hispano ha adoptado como parte de este movimiento mundial. Para más información:

Sitio web: www.undiaparadar.netFacebook: https://www.facebook.com/undiaparadarTwitter: @undiaparadar

¿Cuándo es #undiaparadar?En 2014, se realizará el martes 2 de diciembre.

¿Quiénes promueven #undiaparadar?Las organizaciones fundadoras de #GivingTuesday, 92 Street Y y UN Foundation, aliadas con Socios Estratégicos de la región, y cientos de organizaciones sociales y empresas de alcance regional o por país, están dando forma al movimiento en español. Y lo más importante: ¡miles de personas ya están empezando a difundir #undiaparadar #givingtuesday a través de sus redes sociales, para que todos se enteren!

¿ C u a l e s s o n l o s o b j e t i v o s d e #undiaparadar?

El principal objetivo del movimiento es que “el dar” tenga un día para ser celebrado en todo el mundo, y también que:

. Las personas puedan conocer más sobre la importancia de

dar, y las distintas formas en que pueden hacerlo.

. Las organizaciones sociales puedan difundir su trabajo e

impacto a una audiencia altamente movilizada.

. La sociedad en su conjunto incorpore las distintas formas

de dar y ayudar al prójimo para que esas acciones se sigan difundiendo.

¿Quiénes pueden participar?

¡Todos! Individuos, familias, organizaciones sociales y empresas, todos están invitados a contribuir de la manera que puedan y quieran en este día. Se invita a todos a realizar una o más acciones solidarias concretas desde el rol y las posibilidades de cada cual: realizar una donación de dinero a una causa u organización, colaborar como voluntarios en alguna actividad, donar sangre, alimentos, artículos usados, etc. Al mismo tiempo, se invita a todos a utilizar "#undiaparadar #givingtuesday" en sus redes sociales y cualquier otro medio de difusión a su alcance para potenciar este acontecimiento.

Page 40: WakeUp número 3

Empresas Jóvenes:

Empresas legalmente constituidas, con domicilio legal en la

República Argentina. Al menos el cincuenta y uno por ciento

(51 %) de la propiedad de la empresa deberá pertenecer a

uno o más jóvenes que tengan entre 18 y 35 años y que

además posean el control de la misma.

Inscripción on-line:

http://sistemas.industria.gob.ar/jovenes ó vía mail a

[email protected]

http://www.industria.gob.ar/em/

En el marco de un modelo económico centrado en el

federalismo, Capital Semilla tiene por objetivo promover y

fortalecer las economías regionales, impulsando proyectos

productivos que incorporen innovación, diseño, impacto

regional o que presenten alto valor agregado en origen.

Desde el año de su implementación, lleva financiados más

de 6000 proyectos a nivel nacional.

1) Programa Empresas Madrinas

El Programa Empresas Madrinas tiene como fin crear un

vínculo entre el joven emprendedor y una empresa

consolidada, con el objetivo de propiciar la inclusión de

aquél dentro del tejido industrial y productivo.

Este programa promueve la constitución de alianzas entre

jóvenes empresarios y empresas consolidadas, que puedan

financiar la totalidad de los fondos requeridos para la

ejecución de los proyectos presentados por los jóvenes

empresarios.

En contrapartida el Ministerio de Industria reintegrará a la

empresa madrina el 50% del aporte que realice, mediante la

entrega de bonos de créditos fiscales. La devolución del 50%

restante se acuerda entre las partes.

Podrán presentarse al programa:

Jóvenes Emprendedores:

Ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, con

domicilio legal en la República Argentina, que tengan entre

18 y 35 años al momento de la presentación de la solicitud.

2) Capital Semilla

Capital Semilla es un concurso de proyectos productivos a

nivel nacional, que otorga Préstamos de Honor a tasa 0%, a

cinco años (un año de gracia), sin riesgos y sin garantías tres

categorías:

a) Prototipos (hasta $30.000)

b) Puesta en marcha (hasta $40.000)

c) Consolidación (hasta $70.000)

Cada convocatoria es escalonada por regiones (NEA –

PATAGONIA Y CUYO – NOA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES-

C.A.B.A y CENTRO) y los jóvenes son incluidos por primera

vez en el sistema de bancarización, a través de una cuenta

“Joven Emprendedor” del Banco de la Nación Argentina.

Región BUENOS AIRES Y CABA: Inicio 8 de septiembre de

2014.

Más información: http://www.industria.gob.ar/cs/

Page 41: WakeUp número 3

Becas Jóvenes ProfesionalesTiene por objetivo principal fomentar el espíritu emprendedor y reducir la deserción del alumnado en las últimas fases de la formación académica, brindándoles la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el plano académico sobre el ámbito práctico y concreto, y creando así experiencia en los desafíos inherentes a la formulación de proyectos para la generación de un producto, sistema, servicio o solución de tecnología de la información.

·La modalidad “Investigación y Desarrollo precompetitivo de

productos y procesos de software” está dirigida a la formulación

completa de un producto o proceso original, y su posterior

m a t e r i a l i z a c i ó n e n u n p r o t o t i p o .

4) Convocatorias FONSOFT – Calendario

Subsidios a Emprendedores (Emprendedores)

Tiene el objetivo de promover el espíritu emprendedor dentro

del sector de Software y Servicios Informáticos, y colaborar con

la constitución de nuevas empresas comerciales dentro del

sector, y con la consolidación de las empresas elegibles ya

existentes.

ANR Empresa joven

El objetivo del llamado es consolidar las micro o pequeñas

empresas jóvenes, elegibles y dedicadas a la producción de

software, según el encuadramiento establecido por la ley

25.922 y su decreto reglamentario.

Aportes No Reembolsables (ANR)

Tiene por objetivo cofinanciar proyectos de innovación

tecnológica realizados por micro, pequeñas y medianas

empresas, a través de subvenciones que cubren un porcentaje

del costo del proyecto. La empresa beneficiaria deberá aportar

el porcentaje restante.

·La modalidad “Certificación de Calidad” tiene como objetivo la

mejora en la calidad de los procesos de creación, diseño,

desarrollo y mantenimiento de software como un medio para

aumentar la competitividad de la industria del software.

·La modalidad “Desarrollo de nuevos productos y procesos de

software” tiene como objetivo la promoción del desarrollo de

productos y procesos de software (excluyendo las actividades

de autodesarrollo), y podrá financiar el proceso de su puesta en

el mercado.

5) Premio Aemprender Mar del Plata 2014

El objetivo del certamen es el de evaluar y premiar ideas y

proyectos de negocios desarrollados por jóvenes con vocación

emprendedora.

Se busca reconocer la labor de jóvenes emprendedores entre

18 y 35 años de edad que estén desarrollando una actividad

productiva, industrial o comercial en Mar del Plata. Este año las

categorías son:

· Iniciativa Empresarial

· Compromiso Social

· Relevo Generacional

· Impacto Empresarial

· Reconocimiento Social

· Proyección Regional, Nacional e Internacional

· Emprendimiento Tecnológico

· Idea de negocio

Inscripción on-line: http://aemprender.com.ar/inscribite/

Cierre de Inscripción:30/09/2014Más información:

http://www.aemprender.com.ar

Promueve la creación y el desarrollo de nuevas empresas con potencial de crecimiento, que persigan los siguientes objetivos: la creación de valor agregado, el aumento de la escala productiva, la creación de puestos de trabajo, la industrialización de economías regionales, la innovación tecnológica y/o la investigación y el desarrollo.

Dentro de este programa y para emprendedores se desarrolla la línea “Empresas Jóvenes o Emprendedores – Plan de Negocio”. Se pueden presentar las Jóvenes Empresas y Emprendedores cuya antigüedad no supere los dos años de su primer venta. El porcentaje máximo de ANR es hasta el 85% del PN y con un monto máximo de $ 150.000, neto de IVA. También el Programa reconocerá en concepto de Gastos de Legalizaciones y/o Certificaciones Jurídicas y Legales, inherentes a cada PN, hasta el 100 % de los mismos, siempre que no se supere el monto de $ 2.500.

Más información: http://www.industr ia.gob.ar/pacc-emprendedores/empresas-jovenes-o-emprendedores-plan-de-negocio/

3) Programa de Acceso al Crédito y laCompetitividad (PAAC) – Emprendedores

Page 42: WakeUp número 3

Desde la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y la

Subsecretaría de la Pequeña, Mediana y Microempresa del

Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia,

se impulsa la incorporación de la ciencia, la tecnología y la

innovación en las PYMES de la provincia de Buenos Aires.

El concurso tiene como objetivo reconocer el espíritu innovador

de las pequeñas y medianas empresas que desarrollen y/o

hayan desarrollado prácticas innovadoras que den lugar a

productos - nuevos o mejorados - y/o modificaciones en el

proceso productivo.

Microsoft anima al emprendimiento con una guía colaborativa

gratuita, creada a través de Office 365, en la que han participado

más de 100 emprendedores con sus consejos y experiencias y

cuyo objetivo es inspirar a nuevos empresarios. Más

i n fo r m a c i ó n e n : h t t p : / / w w w. m i c ro s o f t . c o m /e s -

es/news/Press/2014/Jun14/Vamos_Guia_Nuevo_Emprended

or.aspx

8) Concurso PyMEs Innovadoras parala Competitividad

Las empresas interesadas en participar en el Concurso deberán

iniciar los trámites en el Registro PYME que lleva adelante la

Subsecretaría de la Pequeña, Mediana y Microempresa a través

del siguiente link www.mp.gba.gov.ar/spmm/mipymes/ y

completar el formulario de inscripción correspondiente por

medio del cual se explicará la innovación basándose en los

criterios de evaluación

Las consultas se podrán efectuar por mail a la siguiente

d i r e c c i ó n : s u b s e c r e t a r i a c y t @ m p . g b a . g o v. a r o

[email protected] (por favor aclarar en el

Asunto del mail ''Concurso PYMES innovadoras'') o por teléfono

al (0221) 429-5523 o al (011) 4326-3781.

Premios y reconocimientos

Premio: $ 50.000

Premio: $ 30.000

Premio: $ 20.000

Se entregarán Diplomas de Reconocimiento a los proyectos que

se destaquen

Fecha de llamado: 3 de junio de 2014

Fecha de cierre: 15 de Octubre 2014

Más información:

http://www.mp.gba.gov.ar/pymesinnovadoras

7) Microsoft presenta “¡Vamos! La Guíadel Nuevo Emprendedor”, un manualcreado por más de cien emprendedoresde éxito

6) Premio Joven empresario Bonaerense

OBJETIVO

Reconocer al joven empresario bonaerense que se haya

destacado en el desarrollo de su empresa por incentivar la

capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el

fomento del empleo en la sociedad de la Provincia de Buenos

Aires.

CATEGORÍAS

· Iniciativa Empresarial

· Compromiso Social

· Relevo Generacional

· Impacto Empresarial

· Proyección Internacional

· Desarrollo Productivo Regional

· Emprendimientos Tecnológicos

Más información e inscripción:

http://jefeba.febaweb.org.ar/index.php?IDM=42&alias=Joven

-empresario-JE-FEBA

Page 43: WakeUp número 3
Page 44: WakeUp número 3
Page 45: WakeUp número 3

“Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido”

"When you follow your bliss, doors will open where you would not have thought there would

be doors, and where there wouldn't be a door for anyone else." Joseph Campbell

“Al pesimismo de la inteligencia hay que oponer el optimismo de la voluntad” Antonio Gramsci

“La forma de iniciar es dejar de hablar y empezar a hacer” Walt Disney

“Creatividad es un acto de fe; para crear, primero hay que creer”

"The will to win, the desire to succeed, the urge to reach your full potential... these are

the keys that will unlock the door to personal excellence" Confucius

Page 46: WakeUp número 3
Page 47: WakeUp número 3

todos los manuales del programa de Formación de Formadores (junto a su plataforma on-line) que nuestro consorcio desarrolló.

Finalmente, el Lic. Enrique Topolansky, anunció el “Rally Latinoamericano de Innovación” que tendrá lugar en octubre de este año. Este es algo similar al evento conocido como “24hs de innovación” pero con un reglamento propio adaptado a nuestra región.

Concluimos con este proyecto una experiencia sumamente enriquecedora para todos, abriendo la puerta a un desafío ahora mayor como comentamos en otro artículo: la creación de la Cátedra Abierta Latinoamericana de Innovación y Emprendedorismo (CALIYE).

De esta manera Innova y Emprende sigue generando vínculos y potenciando su compromiso con la Universidad, otros centros académicos y con toda la región.

El pasado 22 y 23 de mayo, estuvimos representando al consorcio FI UFASTA + UNICEN en el Encuentro Regional de Educación Emprendedora en el Medio Universitario, que se desarrolló en el Palacio Pizzurno del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Este encuentro del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITyE) contó con la presencia de más de 100 docentes de Argentina y Uruguay. Representaba el cierre del PRECITyE y el lanzamiento de otras iniciativas que serán apoyadas por diferentes organismos tanto nacionales como internacionales, para continuar profundizando el cambio de paradigma en la formación de ingenieros que se planteó en sus orígenes.

El foco de las actividades del primer día se centró en el fortalecimiento de las políticas tipo I, consistentes en promover y formar en competencias emprendedoras. El resultado fue la implementación de una red de profesores universitarios, formados por el programa de formación de formadores que nuestro consorcio diseñó e implementó, y otros interesados en la temática.

En el segundo día se presentaron los principales logros del PRECITyE. Del mismo modo se hizo entrega de los materiales que el programa ya dejó a disposición de toda la comunidad, como los estudios de casos y videos, un libro de ejercicios, y

Page 48: WakeUp número 3