w'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/fa.140.812_6.pdfcxceda del valor del...

32

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la
Page 2: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la
Page 3: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

W'''. ■

Page 4: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la
Page 5: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

# • >

«

■ X

# . T C l , ^

; ‘ VFA M 0. 9U

pAC 'I-V: V*r.

% T\ I

■i*

•‘ -V

í a -

o -: FVèr;‘ *OT;;ir!< - ’ ; ' ' : î :v i

• t .

l*y»'

. T-'- > ■* • • V '

Page 6: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

.■■ .5i

I*f

- ’ ' " * 7 -

j , , .. ^ Í . ., '. ■- j«v ;• ; r ,

,-ä.. -V :. Æ», . ;; .’, . -II

:' »' •. ► ,

0* X ■M'*• •y Ì*. ■A

’ ' ■ ' ' f i - - * . *

■ • , >S* '

.ï.-'ïe.

* . t , ' . •

■Ik.V-. '.

■ -r ■■

*-i • i>' * •

\ , :: mr - ,

■ \

Page 7: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

J E S U S . M A R I A , J O S E F ,I SAN FELIPE NERI.

A L E G A C I O NJURIDICA,

P O R E L L I C E N C I A D OGafpar Cortés,

C O N T R A

E1 Doíílor D on Pedro Llacer Domenech, Guiador de Hilaria Llacer, Melchor

Pico, marido de Maria Mira, i otros.

SO<B<^E

La fubfiflcncia de la mejora dfl > tercio, hecha por ManuelaA r a ^ >

Page 8: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

, - » . " ■ y - ’ ’. ' - ' •

i f ' : - - -

« ;•« i, . V " Í

Í

’ * » ' r ? , Î Â Î >

4 l [ t . A•- 1t Ai'' Ñ W à ’ .-.

:Î ''

.... -wT v»'

v-i? - % **1 :i;ii

Page 9: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

A R A inteligencia de laspfopoficiones de derecho , que fe han de fundar en efta Alegación, es prccitTo fe tengan prcfences diferentes hechos,que reíul- tan de los autos. Lo prim ero, que

Manuela A razil, al tiempo que casó con Gregorio C or­tés, i con efcritura de bodas, que autorizó Jofet Cortés, Efcrivano, en 8, de Setiembre 1 ^ 7 1 . prefentada en el pleito foj. óo . i figuientes, llevó en dote 9133« lib. i por pauto efpecial prometió Gregorio Cortés por aumento de dote 3 y lo .lib . moneda de eílc Reino, confia fo j .ó y .

B . i ó S .2 Gregorio Cortés por fu teftamento que autho-

tizó Jacinto Miguel, Efcrivano, a los i jr.dias dcl m -s de M arzo del año 1Ó93. que eñáen el pleito foj. pp. dejó clufufruto univerfal de fus bienes á Manuela Arazil fu muger, mientras fe mantuvieíTe cada, i fin paíTar á fcgun- das bodas durante la menor edad de fus hijos, i a lam if- ma nombró por tutora, i curadora de ellos, i le dió fa­cultad de difponer entre lo s referidos fus hijos com olc, pareciere, mejorando á unos, i quitando a otros.

3 Dicha Manuela Arazil acceptó el ufufr -uo, 1 curadoría, i luego que murió Gregorio Coites íu m an ­d o , fe ocupó de los bienes recayentes en la hercn. ia, co­m o lo declaran los teftigosdeeña Parce fobre la pregun­ta 5. de fu interrogatorio.

4 M iguelGeronim o C ortés, i Leonor Angela Garcia fu m uger, fundaron un m ayorazgo de los' bienes que comprehcnde la efcritura de fundación, que efta en el pleito foj. l o ó . cuya fuccefsion tocó a Mofen Gafpar Cortés, lo que fe da por confiante entre las Partes, i lo declaró en fu teftamento Gregorio Cortés foj, 102. B. i 103. i Manuela Arazil fe ocupó délos frutos de cfie M a y o r a z g o , com ofi fueran libres, y de la herencia de fu marido. Di-,

Page 10: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

5 Dicha Manuela x\fazll,fin cm bafgo que com o ufufruótuaria, i co m o curadora devia aver hecho inven­tarios de los bienes de fu marido, no los h iz o , fino que ocupada de ellos,delos frutos, d in e ro ,! ganados, eai- pezòàdifiparlos, i venderlos.

6 Adviniendo Mofen Gafpar Cortes los graves perjuicios que fe le figuiandela adminiftracion de fu madre, i que íe avia ocupado hada de los frutos del ma­yorazgo,que no avia hecho inventarios,! eflava para con- traher fegundo matrimonio , refolvio ponerle pleito por los menofcavos que ocafionava, com o lo ha pro­bado Mofen Cortés por fus teftigos^i fe dirà mas ade­

lante.7 Viendo algunas perfonas de buena intención

el pleito que eftava para moverfe entre madre,c hiJo,ajuf- taron el que Mofen Gafpar Cortés no pufieire inftancia alguna contra fu madre, ique eftaenrecom penfade los daños que avia ocafionado a fu hijo, i demás herederos de Gregorio Cortcs,renunciaírc el derecho que tenia de cpbrar lapenfion del aumento durante íu vi da; i con cfeéto con efcritura que autorizó Francifco Juan Ber- nabeu, Efcrivanojá los 25. dias del mes de A g o flo d e l año 16 9 6 . que eftá en el pleito íbj. 1 8. B. renunció el drechoal aumento, con diferentes pautos que en dicha efcricura fe contienen.

8 Finalmente dicha Manuela, por fu teñamente que autorizó Thomas M onllor, Efcrivano,a los 3, dias del mis de Abril del año 1 7 24. que efta en el pleito foj. 7 7 .i figuientes,mejoró à Mofen Gafpar Cortes fu hijo en el tercio, i quinto de fus bienes, queriendo facaffe la m e­jora con los bienesfitios, que en dicha mejora fe expref- í'an , é inñituyó por fus herederos al mifmo Mofen G a t par, i Miguel Geronimo Cortés, à Catalina Cortés mu- ger de Lorenzo Yvanes, i a Vicenta Cortés doncella, hU

jos

Page 11: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

jos del primer* mattlmomo^ à Maria Mira,itiugef de MeU ch o r Pico fu hija, del fegundo matrimonio, i a Hilaria, i Geronima Llacer , hijas de Miguel Juan Llacer, i de Leo­nor Angela Cortes fus hijos.

p El Dr. D , Pedro Llacer Domenech,curador de Hilaria Llacer, Melchor Pico,marido de Maria Mira, L o ­r e n z o Yvanes marido de Catalina Cortes,!JuanBerna- beu marido de Vicenta Cortes, han fufcitado pleito, para quefe declare,quc Manuela Arazil, no pudo mejorar en cl tercio, i quinto à Mofen Gaípar Cortés. Y por lo con­trario efte pretende, que la mejora devedeclararfe vali­da, i fubfiftente,

l o Encfta Alegación procurará manifeílarfc la valididad, 1 jufticia de dicha mejora, i fe fatisfaran com ­pletamente los m ed io s , que contra ella oponen los L i­

tigantes.

P A R T E P R I ME R A .E S F A L I D A L A M E J O R A D E T E R C I O , !

quinto,

I I A / f Anuela Afazilcn fu teftamento foj. 7 8 . B.V _ l ufando de la facultad qu eeld rech o le per­

mite mejoró al Licenciado Gafpar Cortésíu hijo enei tetcio,i remanente del quinto,cuyo legado le dà dcrecho para Tacarle por fcr incontrovertible, que los padres pue­den m ejorara fus hijos, idefcendiences en el te r c io ,! quinto de fus bienes, \ jA e g , i 8.C5* fequentib.T'aur* ¿c ibihniQn.GomMb.^Jit,^Jib,'^»¥ov'uh.yot,departition,

qu^Jti z.part. 2, m m , Dom.C¡á(i\\\oqaotidian, contro- n)erf. líb, 4 . cap» 16 . num. 8. Gutier. praól. qusji* lib. 2. qu<£jh 5 0 .0 feqq*pertot.

1 2 N o folo mejoró Manuela Arazil al Licencia-B do

Page 12: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

d o G a fp a tC o ftc s c n ç lte fc îo ji quinto, fino que ícñaló Jos bienes en losquales deviahacerfc el pago de dicha niejora, es à faber^una heredad con fu cafa corral, i hera, c6 fu derecho de agua de dosdiasjcondiezhanegadasdc tierra regaderas de la Fuente de Nuches, fico todo en la Ciudad de Xijona en la partida de Nuches; i en eñe m o ­d o de mejorar, fenalando bienes para el pago, también ufso de fu drecho,¡ déla facultad que la ici lepermite^ Icg I p . Taur^ & ibi Anton. Gom .

1 3 Efta opinion com o fundada en Ie¡ expreíTa de el Reino, la defienden todos los Autores de é l , Angul. de meliorate teg 3 -glof i .fe r tot. en donde añade, que fi la cofa defignada valiefTe menos del tercio,i q u in to , deve fuplirfe, Molin. de Hifpan.primogen. lib, 1 . cap, i o.14 . v erf.ex quibus infertur^ Covar./« cap.R^inaldm^ de iejlam. § . verJíc.Hinc etiam ,G uúcr.praéíic.quccji. lib. 5 ^.per tot. en donde añade, que pro­cede efta mejora , aunque la cofa defignada fea mas pre- cioíaque las otras que quedan en la herencia, com o no cxceda del valor del tercio, i quinto, D o m . Vela difcrt.

forenfjom , diferí.1 4 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la re­

ferida mejora, fenalando bienes ciertos para fu pago, de- ve fubfiftir ia hecha, porque en los teftamentos la fupre^ ma lei es la voluntad de los teftadores, leg, exfa£Ío 3 5. § . . rerum r^.ff.d€J)<€redib.inJlituend.f^facit quidem totumvo- lunfas defunSliy leg. in conditionihm i de condit. £5* de~ monjirat. leg. mm qu^Jiio 2 .Cod. de legat, kg.cum verum1 6. verjic. SanejÇod. defideicom. Altograd. tom. i .confiL ¿ 7 . mm. 1 2. Mantic. de interpret, vltim, volunt. lib. 3. tit. 3. num. I. per fequent. Ciriac. controverf. tom. 3. controverf. 550. m m . 32. Ç5* fequent, D om . CaftilL quotidian, controverf. lib, 4 . £ap. 25. num, 2. C5* f e - qi4€nt.

PAR^

Page 13: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

P A R T E S E G U N D A . ^E M Q V E SE S A T I S F A C E N LOS A R G U M E N -

tos contrarios,

/ ^ ^ P o n e n las Partes contf an a s, que aunque es cierto, que las Partes pueden mejorar a uno,

o mas hijos, o defcendientes,en el tercio, i quinto, deve cntcnderfe en un folo tercio, ó en un folo quinto en vi* <ia, i muerte, pero no en dos tercios, i en dos quintos,/^^. 28* Taur, Angul. de meliorate leg. i i . per tot. £5"pr^cíp. num. i . 2. y que íi pudiera tener valididad la mejora hecha por Manuela Arazil en fu teflamento, fe Ic „permitiera aver mejorado al Licenciado Gafpar Cortes íu hijo en dos tercios, i en dos quintos.

\ 6 Eíla multiplicada mejórala fundan las Partes contrarias,fuponiendo,quc Manuela Arazil llevó por do­te al matrimonio que contrajo con Gregorio Cortés P 1 3 3 . lib. fegun queda dicho fubnum. 2 .1 que dicho Gregorio Cortés en premio de la virginidad de dicha Ma­nuela Arazil, figuiendo la difpoficion de los Fueros, de cfte Rey no, fo r . 2. £5' 3. ruhAe arris, £9* fponfaL For.^j Curiar.anni i6 x 6 .fo L 2 1 . Dom . Leo/ow. 2. decif.1%0 num. 1 3. ¿5* 14 . Molin, de rit. nuptiar^ lib, 3. qu<€ji. i . num. 1 99. Bas cum plunb./?í2rí. 2. cap. 60. num. 64.. le prometió por pauto 3 520. lib. de aumento de dote.

1 7 Eñe aumento de dote devianreftituirlo el marido, ó fus herederos a la muger en todo cafo de ref- titucion de d o te , del qual gozava durante fu vida; i aun­que antiguamente tenia la muger derecho de cobrar efte aumento de dote en d'mcrocícékivo, príejlitacautione de pecunia rejiituenda poji ejusmortem, D o m .L eo tom.i. de~ ctf, x^^.pertot.(¿pr^cip. num. 2 ¿ .fS f 22.Bas inTheat.

ju r .prudent, tom, 2. cap. do. num.6^. p ero defpues, pordif-

Page 14: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

sdifpofidon mas modefna del Reino , qué es d Fuero I i o . Curiar, anni \ 6%6.foL 2.2. Bas diéi. cap.6o.m m , 6 6 S c cftableció, que los herederos cumplieíTen con otor­gar un cargam icntodccenfo aíavor de la muger duran­te fu vida al fuero de cinco por ciento en lo rcfpeótivo al aumento de dote.

18 Q ue en fuerza de eñas difpoficiones forales^ tenia Manuela Arazil derecho de cobrar un cinco por ciento por lo refpeótivo a las 3 520.1ib.y que de eftc dere­cho hizo donacion , i renuncia a favor de cl Licenciado Gafpar Cortes fu hijo, en virtud de la cfcritura de que quedahccham encion fub n u m. y . i que es lei del Rei­n o , que fiempre que los Padres hagan donacion a los hi­jos, fe entiende, que los mejoran aunque no lo exprcíTen, i efta mifma donacion impide el que pueda reiterarfe la m ejora, leg. 26. T'aur, que es laleg, 10. tit, 6 . lih. 5. re- copiL Si el Padre y o la Madre en teJl amento o por contrata entre vivos Jicier en alguna donacion a alguno de fu s hijos: aunque no digan que lo mejoran en el tercio, i en el quinto, entiendafe que lo mejoran en el tercio, i quinto de fu s bienes, i que la tal donacion fe cuente en el tercio, i quinto de lo que cupiere, para que ni a él, ni a otro, no puedan mejorar mas de lo que mas fuere el valor de dicho tercio, i quinto, k y o x J e partit.2.part,qucejl. 3. num ,6,Guúct. pra¿iic,qut€jidib,z. qu¿ejl. var.tom^ 2. cap. i i . d e qualitate contra-¿ iu u m n u .ii, hng\Á .dem eliorat,leg.io.glof.i.nu.2.^ 3.

1 9 Eíle fundamento contrario tiene muchas fa- tisfaciones concluyentifsimas, que fe manifeftaran por fu orden, para que mas fe deícubra la incfícacia

P R I M E R A S A T I S F A C C I O N .

20 T As Partes contrarias padecen equivocación tn i 1 la aplicación de fus difcurfos, i doctrinas; ipot-

que

Page 15: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

que Manuela Arazil hizo aquella ícn u n cia , idonacion en el año i6 p 6 .c n cu yo tiempo no eran conocidas las nuevas le y e s del Reino, nife introdugeron eftashafta el año 1 7 0 7 . i fiendolci nueva no pudocompreender los cafos paífados. Son capitales los textos in leg. Leges j .Cod de legib. Leges, ö " conßitutiones fu tm is certum eß dare fo r ' mam negotijs non ad fa ß a pr<eterita revocan, cap. quoniam

1 2. de conßit.2 1 Efta es materia tan eftablecida, que apenas

puede ocurrir efpecie , que no aya lei que la decida, íi atendemos a los teftamentos, es decifion expreíTa,del text, in kg. z o o . Stilli, leg. juhemus 2 p .prop. fin. Cod. de teßam.quid enim antiquitas peccavit qa<eprdfentis legis in ­

f a prißinam fecuta eß obfervationem, text, in N ovel. 6 6 . cap. I . §. nnde 4. Si a los contratos el text, in leg. teßim i 18 . Cod. deteßtb. Y finalmente fi a qualquier materiales eltext. in cap. Cognofcentés 2. de conßit. porque no es juf- to , que la lei obre antes de la promulgación, ni que por el eftatuto pofterior quede fin e f e d o , lo que perfefta- mente fe exccutò: Quoties vero novum quid flatuunt ita

foletfuturisform am imponere ut difpendiis preterita non. comendet ne detrimentum ante prohihitionem pofstnt igno' r antes incurrere : quod eos poßtnodwn dignum eß vet ¡tos

fvißinere , M oda in empor.jur.part, i . t i t . r. qu<eß.6. per tot. D om . Caftill. quotidian, controverf. Ub. 6. ca p .ii m m . i^ .verßc.D u b m m .

22 P o r la ante dicha renuncia,! donacion ad­quiriéronlos hijos, i herederos de Gregorio Cortés dre- cho para no pagar la penfion anual correfpondiente al aum ento, i el Principe por la nueva lei no fe prefumc quifo perjudicar el derecho adquirido por contrato par­t i c u l a r , 2 .^ . merito 10. {5" ^.fiqttis a Principe ló-ff". nequid in loe.public. H om . C a f t i l l - quoti­dian, controverf,cap. 2 1 . num. i% .verßc . ittem, Moria in

C «w-

Page 16: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

empor.jur. part. i • t i t i . qu sjì. 6. num. 4 . Uhi quodfi k x nova ad préster ita extenderetur, totim reipMiCieJlatm per­turbar ctur, £5* contrañus legitime fa lli irriterentur,

23 Eftacompucacion de la donacion en mejora,0 devia fundarfe en difpoficion de la lei , 0 en voluntad de la tefladora. Por difpoficion de la lei no puede im- putarfe mejora, porque fegun queda dichola lei nueva,1 pofterior no compreende los cafos paíTados, fegun que­da fundado,a num. 2 1 .ufque ad num.2 3 .quibm adde^Go- m tz adkg.^aur.leg» i . num» 2. £5* 5. Capón, difcep,

forenf.tom ,%.difc€pt.Z*per tot,(^pr<ecip,num, 3, D o m . Solorz. de iur. Indiar, tom. 2. lib. 3. cap, p . n u .^ i,

2 4 Tam poco por voluntad de la donadora por­que t^znonpotuitnovamlegem divinare, Bellug. in Spe- caL Princip. r u b .^ i, num. 58. y aun queriendo no pudo hacer que fecompreendieíTela referida donacion en la mejora, leg.perfeílo 4 , Cod. de donat, QucC fu b modo :per-

feóla donatio conditiones pofiea m n capit:quareft Pater tuus donatione facía quafdampojl aliquantulum temporisfecijfe conditiones videtur.Officerehoc nepotibus ejusfratns tui,

f i l ia 5 minime pojfe non dubium efi.2 5 Sila renuncia pudo tener, ¡ tuvo fu e fed o

gun la lei municipal, que entonces florecia fin gravamen de imputarfe en mejora, porque entonces no era cono­cida, com o puede retradtaríe ni imputarfe en mejora pot la lei pofterior? to / . in N ovel, 6 6 , §• 4 . in f in , E rit namqueabfurdum utquotfaéium efi re£le, exeo quodtunc non eratfaHum pojieamutetur, i en el principio del mif- nio §. Vnde pr<steritumomne ,jujlam habeat veniam, Be­llug. in fpecuL Princip,rub, 4 1 . num, ^S,jusformatumiti ejje\ folemniter nondebet immutari in cafu fuperve- nientiy D om . Caftill. quotidiani, contTQverf,lib, 6 , cap, 2 1 waw. 19 .(5*20.

S E -

Page 17: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

S E G U Í Í D A S A T I S F A C C I O N .

2 6 T A dificultad enofden a la dicha renuncia, i J__j donacion, no confiftc al parecer fobrc fi de­

ve, o no imputarfe en mejora, fino utrum deva conferir- fe; porque Tegunlos abolidos Fueros de eftc Reino,quan- d o lo s Padres morían ab inteftato , o en fu teftamento mandavan conferir lo q u eten ian d ad oa los hijos, devia conferirfe, Foy. 2. ruh, de col. honor. Baf. in teat.jur. pru~ dent. cap. 2 6 .num. 3 1 . toni. í . y aviendo mandado Ma­nuela A razil, que los hijos traigan a colacion lo que hu> vieren recebido, parece que a lo menos deviò conferir el beneficio que fe le figuió por femejante renuncia, i do­

nacion.2.7 Pero ni aun conferirfe deven los efcíílos com-

preendidos en dicha renuncia, i permitafcme decir ,q u c las Partes contrarias han figuido efte pleito, porque no han querido haccrfe cargo de la dificultad, ni compreen- der las razones alegadas por parte del Licenciado G a f­par C ortes, fundadas en los inftrumentos del pleito, i fe han divertido a cofas externas , que no hacen opoco al cafo, o ha fido facilidad conocida querer , que el Licen­ciado Gafpar Cortes impute por la mejora, ni confiera el beneficio de aver renunciado Manuel Arazil el drecho de cobrar la penfion del aumento, porque eftc beneficio no fue folo de cl Licenciado Gafpar Cortés, fino de todas las Partes litigantes, hijos, i nietos del primer matrimonio

de Manuela Arazil.28 Para hacer evidencia de lo ante dicho, deve te-

nerfe prefente lo mifmo que queda fundado en efta Ale­gación es a faber, que la obligación de pagar la penfion del aumento de dote durante la vida de la rau ger, es propria de los herederos del marido, i aun por elfo M a­nuela Arazil en la citada cfcritura de donacion, i renun­

cia

Page 18: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

eia la otorgo a fa ver de Ics hef èdef os de Gregorio C o r ­tés, ibi foj, 1 9 . Todos los drechos i acciones que me toquen,i pertenecerán, i me puedan tocar, i pertenecer à mi dicha Manuela Arazil^ afsi reales, como perfonales contra Grego­rio Cortés^ herencia¡ i bienes de aquel, i contra dicho Gajpar Cortes por razón del aumento que conjlituyo dicho Gregorio Cortes mi marido al tiempo de f u matrimonio en las cartas matrimoniales^í^c.y á motivo de averfe cxprcíTadoel nombre de Gafpar Cortes,i no el de los demás herederos, fue porque efte era entonces m ayor,i los demás menores,i porque cfte avia fentido mas perjuicio en la defipacion de bienes que avia hecho fu madre, in o aver hecho in­ventarios, Icgun defpues fe dirà.

2 9 Solo falta hacer confiar, que todos los hijos del primer matrimonio fueron herederos de Gregorio C o r­ees, i eño parece cofa mnnifiefta j porque Gregorio C or- tésotorgo fu teftamento en i^ .d c M a iz o á c iz ñ o ió p '^ . foj. 9 9 . nom bró por uíufiuótuaria univeríalde fus bie- nes a Manuela Arazil, i pretirió a todos fus h ijo s , com o confta por fu inípeccion, fobre que tenia muchas, i conC ta por cl teftamento de dicha Manuela foj. y p . A. i B. i lo pone por primera de fus poficiones , fo j . 1 5 2 . i por el m ifm o cafo lo confieíTa Mafcard.¿/¿'j?ro¿. W . i.con clu f. 3 4 7 . num .16. G xm zn, difcep,forenf. cap. num .zS. Scac. de judie, cap. 60. num. 7 . Ridolfin. in prax. ju^ dic.part. i . cap. 10. num. 19 . V^z.in prax.part. i ./o w . I . tempor.Z. num. 1 2 2 . Micalor. de pofitionib. cap. x. num. 4 .

30 Y por la preterición de los hijos fue el teftamen- to ipfojure nullo, i fucedieron todos ab inteftato, leg, in ­ter cheterà ^ o .jf. de liber. pojium.princip. tit. inftit. de exhdcredat. liberor.leg.fi auus tuus 2.Cod. de liber.pr^te^- rit. leg. pojiumorum 1 3 .f f . de injuji. rupt. I lo mifmo pro­cedía en el Reino, quando ci heredero inftituido era pet^

fo-

Page 19: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

fona e i l ra n 3,e f to e s ,n o a fcen d ien tc , ni d e fcen d icn te , For» p . ruh. dctejlam. For. 8. p. ruh. qm tcjlam. fa cetep o f

^ « i,D o m .C r e fp . obferv. 50. mim. 20. Bas in Theat.jur. prudent, tom. i . cap.ó.num , 9 2 . Ç5* fequentibAc&.à cs fenccncia c o m u n d e to d o s los A u to res .

31 Si queremos que el teftamento valga,cn cl mif- m o ( e k d i ô facultad a Manuela Arazil, com o confia tbj. 1 03. A. y B. para difponer de los bienes de la herencia de fu marido encre fus hijos varones, o hembras com o le pa­reciera , mejorando a unos, i quitando a otros, i que los hijos no pudieran pretender otta cofa^fino lo que les die­ra Manuela A razil, que efta difpoficion la hiciera mien­tras eftuvieífe en fu nombre, i no de otra manera.

3 2 Manuela Arazil contrajo íegundas bodas fin ha­cer efta difpoficion, i en fu confecucncia,pfr fdeicom m if

fu m fucedieron por iguales partes todos aquellos que pu­dieron fer nombrados herederos , i fon expreííos los tex­tos in leg» cum quidam %âf.>tex. in leg,f i quis 17. in leg. unum ¿ 7 , §. rogo 7. Ug» cum P a te r jy . § . H<ere ditatem 4 ,^ . de legato 'lAeg. labeo 2 1 . §. i de fía t, libe- ror. Rotaapud Serafín./ow.2. \ x i^ .n u m ,% . Mo- iin. de Hifpanor.primagen, lib, 2. cap,j\.. ««w. 4 1 . & ibi Addent. G om . var. tom. i . cap, 1 2. de legat.rmm, j\.S.Z€r-

f e . Ittem adde. Quodfi talis hcCres njel Commijarius nuUum elegerit omnes illt tnter quos eratfen d a eletlío dcbent admi­tí, Ç5* vocantur fm u l ad legatum w l fideícommijjum, in­

fin iti apud Ayllon,33 Si fe quiere decir, que la facultad de difponer en

Manuela Arazil durò hafta fu m uerte, fueron igualmen­te herederos por iguales partes todos los hijos dcl pri­mer matrimonio en aquellos bienes en que tenia facuN tad de elegir, porque por el mifmo cafo que fueron in t tituidos tales por la mifma madre,aunque no lo explico, fe entenderla que difpufo también de los bienes dcl pa-

D drc

Page 20: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

drecnlosqualestcn iala facultad de c le g if , D om .Sefsè tom. i.d ecîf. ^i^.num. i . Ç5*fequent.T>om .l.co torn. i . decif. 58, m m . 9 . Fontanel, depaôï. torn, i .d a u f . ^ .g lojl ^.num .6ù^.t3 torn, 2. d a if. ^num. 1 7 . Amatop^r/.

refol. j 6 . num. \ \.D om .Lzxtc2i decif.Granat, tom.i decif. 40. m m . 3 5. Dom .Caftill. quotidian, controver.lib.4 . cap. I ^.m m . 1 1.

34 D e que fe f i gue, que de qualquler forma ,q u e las Partes contrarias difcurran en eñe pleito, no deve el Licenciado Gafpar C o r té s , ni imputar en fu mejora los drechos renunciados, ni conferir, fino que todos igual­mente deverian hacer la co lacion , porque todos fueron intercíTados,ique tienen ya dentro de s ilo mifmo que piden fe confiera, por averies abfuelto fu difunta madre dé la obligación de pagarle la penfion del aumento, que era propria de todos.

S A T I S F A C C I O N T E R C E R A .

35 \ Unque la donacion, i renuncia fueífe to-do a beneficio del Licenciado Gafpar

Cortés,no devia conferir el beneficio que fe le avria figui^ d o, porque avria confiñido en remitirle lapenfion anual que pudiera cobrar por razón del aumentóles fingular el tex. in leg. cum oportet 6. §. 2. ver fie. Sin autem Cod. de bonis qUíC líber.Sin autem resfibi memorato modo acquiftas parens nolluerit retiñere, fed apudfilium, velfiliam^ vel de inceps perfonas r cliquer i t , nuUam pofi obitum e ju s licentiam habeantb<eredes aliipatris vel A v i , v e l proavi eundem u»

fumfruóliim, vel qm dex hoc ad filiosfamilias pervenit ( ut- pote patri debitum ) (ibi vendicare, feu quafi diuturna dona tione, inJiliumcelebranda, qui ufumfruólum detinuit quem Patrem ejus habere oportuerat, ita caufa inteligatur, ut eun­dem ufumfruñumpojl obitumpatris ipfe lucretur ,p¿ircntc

Page 21: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

ja s exaBíonis qaafi fib i dehit£ afilio, qui ufumfïuBam con­ceda ejus pofsidebat, fu £ pojìeritati, wlfuccefsioni minimi tranfmittente, qmtenus in omni pace inter f e fmcefsio ejus permaneat, nec aitercationis cujufdam maxiinè inter fratres

oriatur occajio.5Ó Hermofamente G om . adleg.Taur. leg .i^ . num.

2p. Quia iflaproprie non eft donatio,fed qu<edam remifsio, C5" refutatio, abdicai io juris patri competentis. qu<e Jia~ tim valet non expelí at a mortis confir mattone, nec preceden­te aliqua tradit ione in vita\ Ç5” nec poffunt alii f i l i i , vel h<e' redespatris aliquid petere, vel vindicare.

Q U A R T A S A T I S F A C C I O N .

37 A Unquela renuncia huviera fido folo a fa-vor de mi P arte , no deviera conferir,

porque no fue donacion propriamente ta l , porque efta es la que íccgccatu, propter nullam aliam caujam, quam propter liberalitatem, Cíf munificentiam, leg. i .jf.de donat. y la antedicha renuncia no fe hizo por caufade hberali- d a d , fino por pagar a Mofen Gafpar Cortés, i demas he­rederos de Gregorio Cortés loque lesdevia : Para inte­ligencia de lo qual, deven tenerfe prefente diferentes he­

chos.38 Pr/wo, que Manuela Arazil en virtud de aveí

quedado ufufruótuaria en el teftamento de Gregorio Cortés fii m arido, fobrc no aver hecho inventarios, fe ocupó de los bienes de fu herencia, com o lo declaran los teftigos de efta Parte fobre la pregunta 5. de fu interroga­torio, en la qual recaían ducientos machos de cabrio, cu­y o valor era el de 400. lib. com o lo declaran los teftigos fobrc la pregunta 2. un M ulo, i una Yegua de labranza, com o lo declaran los mifmos teftigos fobre la pregunta5. diferentes frutos, dinero, i créditos^ porque Gregorio

Cor-

Page 22: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

JÓCortés era hom bre ¿c conveniencias, com o lodeclaían los mifm os teftigos fobre la pregunta 4 .

3 9 C o m o dicha Manuela Arazil tenia el ufufruto temporal mientras no paflaíTe a fegundas nupcias,aviendo contrahidofegundo matrimonio con D iego Mira en 30 de A goílo 1 6 9 6 . com o coníla por el dcfpoíbrio foj, 1 6 7 . devia aver reftituido las rentas, frutos, i bienes femovien'* tes que fe hallaron en la herencia, ^.conjiituitur l o . in-

J lít , deufufruéi,40 Aísi mifmo Mofen Gafpaf Cortés fue fucceífor

en el m ayorazgo , de que queda hecha mención, cuyos bienes reditúan en cada un año a lo menos 300. lib. c o ­m o lo declaran los teñigos de efta Parte íobre la pre­gunta 9. ¡desfrutó cuatro cofechas, com o lo declaran los mifmos teftigos fobre la pregunta 7 . que importan 1 200, lib. i de la mifma forma desfrutó una cafa , fita en laCiudad de Xijona,calle del vall,recayente en dicho naa- y o ra zg o p o r efpacio de ocho añ o s, i fu arrendamiento anual era lo que menos 20, lib, com o lo declaran los tef­tigos de efta Parte íobre la pregunta i o. 1 1 . i 1 2. i en cu­m ulo importan dichas anualidades l ó o . lib, i todas eftas cantidades pertenecieron a Moften Gafpar Cortés, com o fucceííor en dicho M ayorazgo, i no pudo ocuparfe de ellos Manuela Arazil, ni pudo difponer de ellos Gregorio Cortes ultimo poííeedor, Molin. deprimogen. lib, 1 . cap. 8. num. 34.G iurb. obferv.^'^.m m , 3.

4 1 Mofen Gafpar Cortés fucedió en los teferidos bienes de m ayorazgo,! ufufruto, ex propriaperfona en virtud de los llamamientos délos fundadores, Quefad. divcrf, cap, 32, num, 7 . D om . Caftill. qmtidian* controverf,¡ib, i,cap, xo.num , 32,^9'feqm ntibm yD om . Salgad./» laberint,credit,part,^» cap,ca difput.jíir, tom, i . cap, 2. num, 18 . MoXm, de juji»

ju r , to m ,i, tra¿iat, i,difp^ 1 7 4 . comli^f* y- verfic*Qifo

Page 23: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

Q mo ad fecundum , ( § mrftc. Sexta conclujjo.42 Eftandoel Licenciado Gafpar Cortes rcfuelto a

mover pleito, o pleitos contra Manuela Arazil fu madre, para que le reintegrate de los daños, que le avia ocafio­n a d o ; i viéndola tan próxima a contraher ícgundas b o ­das, fe interpuíieron buenas perfonas para ajuftarles , ¡ con efecto convinieron, que el Licenciado Gafpar C o r­tés, no intentaíTe pleito, ni demanda contra dicha fu m a­dre , i que cita en recompenfa de los daños, que avia oca­fionado , renunciaífe el drechode cobrar lapenfion del aumento de d o te , lo que declaran los teftigos de Mofen Cortés lobre las preguntas 1 3. i 14 . de fu cfcritura pro­batoria.

43 Efta renuncia por efte m otivo, mas fue compen- facion, que donacion, i por el mifmo cafo fue permitida com o fobre otro aflumpto, Rettes de donat. inter, cap. de permif, donat, num. 5. y efta renuncia fue mas paga de deuda, que liberalidad, idem Rettes ¿/í donat. remunerate cap, '^,num, 8. Angul.¿íí meliorate lib, i-glof. 10. wm. 10. CfT leg. 6 ,g lo f 6, num. i . (5* leg, i i ,g lo f , i . num, 1 3. en donde con exprefsion defiende,que la donacion remune­ratoria , no deve imputarfe en la mejora , mayormente en efte cafo, en que Manuela Arazil hizo la renuncia en recompenfa de daños a que pudo fer obligada por jufti- cia: Donatio tamen remuneratoria in ratione hujus quinti computanda non eji ,cum jit potiusfolutio d ebitijeg .fed ji lege, § . confuluitff, de petit, h^redit, dum tamenJtt debitum pro quo donanspojfet in judicio conveniri*

4 4 L o mifmo defiende A ntón. G om , ad leg, T aur leg, %p,num, 23. mayormente cuando meritafunt con­digna, equivalentia donationi, velfunt talia que comodo pecuniario ejlim ari nonpojfunt.

4jr Otra caufa de remuneración,© por mejor decir de crédito de jufticia concurre a favor del Licenciado

E C a t

Page 24: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

i 8 ^Gafpat Coftes^pofque la ténuncîa no fe hizo fimpkmcn- t e , fine con la obligacion de pagar a Bautifta Paftor 500. lib. a que eftava obligada la C o rte , o Efcrivania de la Ciudad de Xijona, i con efefto las pagò, fegun c o n f­ta porla carta de pago, otorgada por dicho Paftor en 6 . de Enero i Ó 9 7 . que eftà en cl pleito foj. 1 1 1 . B. i 40,lib que fe devian de cenfos fobre la heredad de Nuches ; i al pago de eftas cantidades, no eftava obligado cl Liccncia^ do Gafpar C o r te s , com o a fucccifor en el m ayoraz­g o , Molin. deprimogen, lib. 1 , cap, i o. pet tot. precip, m m , 3 1 . & ibi Addent. Garcia de expert/, cap. 1 6.33 . Fontanel.¿/i pa£}.tom, i . ch u f. 4-glof. p , part, m m . 14 9 .

4Ó Solopodia eftaf obligado, com o heredero paf- ciario de Gregorio Cortés , y lo cftarian igualmente todas las Partes contrarias,como coherederos que fo n , i queda fundado a num. 29. per fequcntes ,/f^.pro h^re ditaris 2. Cod.de h^redit.aáionih. l e g . V a u l u s d e re judie.YiWzÁ. in politic.cap.^.num . 1 9 . in jïn .

4 7 N i obfta , que aviendo quedado Manuela Arazil ufufru¿tuaria de la herencia de fu marido , no fe le podria hacer cargo de frutos : Y que noaviendo- fele hecho pago de dote , le competería la retención, no folo de los bienes libres, fino de los vinculados. For. f i morrà ó .n ^ b .fo h t. matrim. D om . Leo tom. i . decif. 6 2 .per tot. D om . Mateu de regim. Reg. Val. cap. 6 . § . I . nam. 1 1 1 . Fontanel, depa¿l. torn. z . clat4f. j*g lo f. ^.part. I . m m .6. en donde hace exprefsion del Fuero de V alen cia , & cum plur. Bas in T eat.ju r. prudent, tom. 2. cap. 60, num. l o z .

48 Porque los frutos de que hacemos cargo a M a­nuela Arazil, no fon aquellos, que com o ufufru¿tuaria pudo pcrccbir en fuerza del teftamento hafta que pafso a fegundas nupcias, fino de aquellos que eftavan enfer al

ncm-

Page 25: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

tiempo de la muefte de fu tnariao,qiie deviò reñltulrlos, fegunqueda fundado fub num .3p .y de los que recibió del m ayorazgo.

4P I de ninguna forma pudo competerle la reten­ción, ni tenuta de los bienes vinculados, con facultad de hacer los frutos fuyos; porque aunque en el Reino com ­petía efte privilegio a la m u ger, no le tocava principal­mente fino in fuhjidmmix quando no avia bienes libres en la herencia para hacer pago del dote, i aum ento, D om . L eo tom. 2. decif. 1 22. num. 6. noñer Bas in Teat.ju r . prudent.torn. i . cap. 60. num, lo ó .p o p medium, en don­de refiere muchas decifiones del Senado de Valencia,! efta tenuta de los bienes de fideicomiíTo, folo competia a las mugeres à die petitionis, For. ó . p . í ^ 10. rub. folut. matrim, D om . Leo tom. i . decif, 1 23. per tot, precip. num. 1 5. Bas in diéì. cap. 60. num. 1 07.

50 Pero lo que quita toda duda, refpeto de que a Manuela Arazil, no le pudo competir la tenuta de bienes del vinculo es, porque avia bienes fuficientifsimos tn la herencia de Gregorio C ortés; porque en el primer capi- pitulo de los matrimoniales fe con vin o , que Gregorio Cortés,en cafo de reftitucion de dote,huviera de reñituir a Manuela Arazil fu muger todos los mifmos bienes en. ef­pecie, aquellos por aquellos, que fe le conflituian en dote, no empeorados, i que ella,iifus fuccefforestuvieffen obligación de tomarlos por los mifmos precios en que avian fido ejlima- dos, confia en los autos foj. Ó4. A. i B.

5 1 Eftos miímos bienes eftavan en fer al tiempo de la muerte de Gregorio C o rté s , i en poder dé l a mifma Manuela fu muger, por aver quedado curadora de fus hi­jos, i afsi tuvo obligación de transferirfelos, porque de­viò hacer lo m ifm o, que cualquier Padre de familias, leg. generaliter lo . j f .d e adm inifl.^peric. tutor, mayormen­te aviendo de figuirfc un tan grave perjuicio, com o per­

der«

Page 26: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

a odeiTc los frutos de la Jeg.qm tìcs p. §.admìnìjì, C5* pericuL tiAtor: Simt autem fo h e rc Tutor qmd dchct^ita^ extgere qmdfibi debetur pote/ìfi creditor fu it Patns Pi4pilli. N am , ^ fibifolvere potejl ¡fimodo fm t pe­cunia linde Jolvat^ £5* f i uffur<£ fuerunt graviores qu<e eì de- bebantur relevahitur eis¥uppiUus\quiaTutor fe potuit li­ber are, ficut alliis quoque fo h e r e , £5* potuit ¿T debutti

52 Es en tanto grado , que aunque no huviera avi­do en la herencia dinero, ni efeótos deílinadospara la reftitucion de dote, devia aver vendido los que baftaífcn para excluir el drechode tenuta, videndus in termin. Qzxicztvar.part* i .cap. p.www. 5i.£5* 5 2 ,Fontanel.¿/í paól, to m .z,c la u f.j.g lo f. r^.part. 7 . a m m . 6 0 .per plur. fequent, en donde acota muchas fentencias del Senado de Catal)iña, i con efeóto la dicha Manuela Arazil fe hizo pago, i reftitucion de dote con los mifmos e fe íto s , que llevo en dote a Gregorio Cortés; porque quando contra­jo fegundo matrimonio, los miímos idemptificos bienes que avia llevado al prim ero, fe los conftituyó en dote, confta en los autos foj, 1 7 8 . B. i 1 7 9 . i afsi parece cofa fin fundamento el pretender, que los frutos del fideico- miílo que poíTeia Gregorio Cortes, le huvieran tocado a Manuela kiz£'íí, propter dotemnon rejiitutampoji annum luÜus,

Por todo lo q u al,p afccc deve declararfe a favot del Licenciado Gafpar Cortés. L o que afsi fiento falvsfc íemper, & c . Valencia, i Setiembre 7 . da 1 730.

Tomás Fcrmnde:: de M efa^

Page 27: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

i I

.¿t-:. •í’

?fv -t-- ,

- - .

'y '■ ‘ ' -ir ' '■

Í«r.. .;.. /'-Î-%:• ;V"-

■ 4 ■ ■■= ■ - í '* .V Vrr*w;-. V _ * % •»' f ''

.'. -* /'í’íi' v > .'í -tíi.''*■ *.♦-

•XX y::.

■ ,# J

. . . > -':■ WíL¡f\. * V.v ?€,■■ i,/ ' »

■ \ ,v .

Iaa.1: \r.- . «

Page 28: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la
Page 29: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

b-*ooUÜb-»O-c:ruo

Page 30: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la
Page 31: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la
Page 32: W'''.dadun.unav.edu/bitstream/10171/30538/1/FA.140.812_6.pdfcxceda del valor del tercio, i quinto, Dom. Vela difcrt. forenfjom, diferí. 14 Si Manuela Arazil pudo, i quifo hazer la

)

ALEGATk». m i . ■

ì V R Ì^ . Í