web 2.0

24
Breve historia de Internet

Upload: melisaie

Post on 02-Aug-2015

141 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Breve historia de Internet

En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que se pudiera tener acceso a la información

desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.

En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas

universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores

conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó

obsoleto. Entonces otros investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas y es el que utilizamos

aún.

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines

académicos o de investigación podía tener acceso a la red. 

Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una

nueva. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así

una gran red con propósitos científicos y académicos. 

El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más

tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. 

El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de

100.000 servidores.En el Centro Europeo de Investigaciones

Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la

idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú”) de usar hipervínculos. Robert

Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al

sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y a través

de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que

asignaban una función a cada parte del contenido.

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic",

que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.

¿Qué es INTERNET?

Internet es una “red de redes”

Una red que no solo interconecta computadoras, sino que interconecta

redes de computadoras entre sí.Una red de computadoras es un

conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio

(cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.)

con el objeto de compartir recursos.

Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su

cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global utiliza un lenguaje común que

garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo se

conoce como TCP/IP. Internet es un acrónimo de 

INTERconected NETworks, que traducido al español sería Red

Mundial.

¿Qué podemos hacer en internet?Internet puede servirnos para cualquier tarea que consista en intercambiar información. Se pueden hacer cosas como leer el

periódico del día, comprar casi cualquier producto, jugar cualquier juego con personas de todo el mundo, charlar con ellos (chatear), trabajar desde el propio domicilio, y muchas

cosas más.Para los universitarios, desde el punto de vista práctico, Internet

puede ser una fuente de información; cada vez más universidades colocan información en Internet disponible para

todo el mundo. En el ámbito de la investigación, podemos conectarnos con las universidades de primer nivel y obtener

información sobre sus últimas investigaciones, conseguir artículos, consultar bases de datos bibliográficas para localizar

referencias, etc. En el plano de la docencia, hay muchas universidades en la que se dispone de información sobre las

asignaturas que se imparten: temarios, apuntes, información de referencia, etc. De este modo, se puede buscar en cualquier

parte del mundo información. Además Internet es una importante fuente de información sobre organismos

oficiales, finanzas, estadísticas, etc.

NavegadoresUn navegador o navegador web (del inglés, web

browser) es un programa que permite ver la información que contiene una página web, (ya

se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).

El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está

escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su

contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que

muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos.

Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una Suite. Estas Suite disponen de

varios programas integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los

protocolos NNTP, IMAP y POP.Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión

muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no

estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google

Chrome, Amaya, Mozilla, Netscape, Opera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML

y XHTML (comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma manera en todos ellos).

Ejemplos de navegadores web• KHTML

– Konqueror (basado por defecto en KHTML)

– Basado en WebKit (fork KHTML)• Safari• Chromium

– Google Chrome» SRWare Iron

– Flock (a partir de la versión 3)

• Epiphany (a partir de la versión 2.28)

• Midori• Arora

• Internet Explorer y derivados:– Avant Browser– Maxthon– G-Browser– Slim Browser– AOL Explorer

• Mozilla (Gecko) y derivados:– Mozilla Firefox

• Flock (Descontinuado)• Iceweasel• Netscape Navigator (a partir de la versión 6)• Netstep Navigator• GNU IceCat

– Beonex– Navegador web IBM para OS/2– Galeon (Proyecto abandonado)– Skipstone– K-Meleon para Windows– Camino para Mac OS X

• Amaya del W3C– Abrowse

• Netscape Navigator (hasta la versión 4.xx)• Opera

Navegadores web basados en texto:• Links• Lynx• Netrik• w3m

Primeros navegadores (que ya no están en desarrollo):

• Cello• CyberDog• MidasWWW• Mosaic

– Spyglass Mosaic

• ViolaWWW• OHT-Erwise

Herramientas de búsqueda

Programas que permiten a los usuarios definir criterios o palabras

relacionadas con una información requerida, siendo otras computadoras de la red las que efectúan la búsqueda

indicando los sitios donde se encuentran los datos.

TIPOS DE HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

• Construidos por programas de computador robotizados, arañas "spiders". Sin que intervenga el ser humano en la selección.

• NO están organizados por categorías de temas. Todas las páginas están clasificadas por un algoritmo de computador.

• Contienen textos completos de las páginas de la red que enlazan. Usted encontrará páginas utilizando palabras que coinciden con las que están en las páginas que usted desea.

• Capturan con frecuencia gran cantidad de información. Para búsquedas complejas utilice aquellos que le permiten buscar por dentro de los resultados.

• NO evaluados. Contienen lo bueno, lo malo y lo feo. Usted debe evaluar todo lo que encuentre.

MOTORES DE BÚSQUEDA

DIRECTORIOS TEMÁTICO• Construidos por selección humana. No por

computadores o programas robotizados.

• Organizados por categorías de temas, clasificación de páginas por temas. Los temas no están estandarizados y varían de acuerdo con el alcance de cada directorio.

• Nunca contienen los textos completos de las páginas de la Red que enlazan. Usted solamente puede buscar lo que ve (títulos, descripciones, categorías de temas, etc.). Utiliza términos amplios y generales.

• Los hay pequeños y especializados hasta muy amplios, pero son más pequeño que la mayoría de los motores de búsqueda. Los hay en un amplio rango de tamaños.

• Generalmente evaluados y anotados cuidadosamente.

LAS BASES DE DATOS O LA “RED INVISIBLE”

• ¿Por qué? La Web le permite acceder a muchas bases de datos especializadas mediante la utilización de una casilla de búsqueda en una página de la red (eje: cualquier catálogo de biblioteca, o algunas bases de datos estadísticos que se pueden buscar en la Red). Los términos o palabras que usted utiliza en la búsqueda son enviados a esa base de datos especializada y luego son devueltos como respuesta en otra página de la Red generada dinámicamente. Esta página no se conserva en ninguna parte una vez finalizada la búsqueda.

Los motores de búsqueda no pueden acceder estas páginas generadas dinámicamente porque los robots computarizados o spiders que las construyen no pueden digitar las búsquedas requeridas para generar las páginas. Los “spiders” (arañas) encuentran páginas al visitar todos los enlaces de las páginas que “conocen”. A menos que existan enlaces en alguna parte y que los “spiders” los puedan utilizar para regenerar las búsquedas especializadas de base de datos, el contenido de la base de datos está fuera de su alcance. Aquellas páginas que requieren claves para accederlas también están cerradas a los motores de búsqueda porque los “spiders” no pueden digitarlas. (Existen algunos otros tipos de páginas que los motores de búsqueda se rehúsan a incluir; favor ver la discusión en la Página Invisible de la Red (Invisible Web page.)

Los directorios rara vez tienen el contenido de esas páginas, pero, como los directorios son elaborados por personas capaces de digitar, no hay razón para que los directorios no puedan contener enlaces que, al ser activados, realicen una búsqueda en la base de datos que puede generarse dinámicamente cada vez que se activa.

Páginas que no se pueden encontrar en los motores de búsqueda y que rara vez están en directorios temáticos. Lo que usted puede ver al utilizar estas

herramientas es la “red visible”. Se calcula que la Red Invisible ofrece de dos o tres veces la cantidad de páginas que contiene la red visible.

Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción

de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada

unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los

usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde

puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y

crear conocimiento(conocimiento social), compartir contenidos. 

Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir

• Blog: Un blog es un Sitio Web conformado por entradas individuales que contienen comentarios , noticias , videos , vínculos, conocimientos o pensamientos del editor del blog , los cuales pueden ser ampliados o comentados por los lectores del blog, en la sección de comentarios, todo esto bajo un estricto control del editor , que es quien decide el contenido que va a aparecer en su blog.

• Wiki: Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.

Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar

siempre bien actualizados

• RSS: son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS.

• Bloglines: es un agregador de noticias basado en web para leer weblogs y otras fuentes de noticias.

• Google Reader:  es un lector de RSS y atom. Permite organizar y acceder rápidamente desde una interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten.

Redes sociales

• Facebook: es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico.

• Second Life:  es un entorno virtual donde cualquier persona puede participar creando su propio personaje. Todo lo que existe en Second Life es aquello que sus residentes crean y hacen. 

• Twitter: Red social de microblogging donde el usuario puede comunicarse y relacionarse con sus amigos o conocidos a través de mensajes de una longitud inferior a 140 caracteres

Bibliografía• http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htm• http://www.cad.com.mx/que_es_internet.htm• http://www.economicas-online.com/parainter.htm• http://es.wikipedia.org/wiki/

Navegador_web#Ejemplos_de_navegadores_web• http://www.google.com.ar/search?

hl=es&safe=off&biw=1024&bih=677&q=Herramientas+de+busqueda&tbs=dfn:1&tbo=u&sa=X&ei=afcRTuWSH4jfgQfKpJXPDQ&ved=0CCAQkQ4

• http://www.eduteka.org/pdfdir/BuscadoresBasico.pdf• http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0• http://www.peremarques.net/web20.htm