· web view2 days ago  · para que los estudiantes desarrollen su capacidad crítica como...

5
LICEO GALVARINO RIVEROS CÁRDENAS. ASIGNATURA: TECNOLOGÍA. NIVEL: 2º MEDIO. GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE Nº2 (2ºSem.) CONTENIDO: Unidad 2 “Oportunidades y desafíos de la tecnología en la actualidad”. Para que los estudiantes desarrollen su capacidad crítica como usuarios, consumidores y productores acerca del avance tecnológico y sus efectos en la sociedad y el ambiente. OBJETIVO: (OA5) Evaluar críticamente cómo las innovaciones tecnológicas actuales afectan a la sociedad y al ambiente, considerando criterios éticos, económicos, ambientales y sociales. ACTIVIDADES: Leer documentos; el de contextualización y el de apoyo para la tarea; visitar y leer los links citados; confeccionar 2 Infografías con los temas solicitados en las instrucciones al final de la guía; completar y entregar la Pauta de Autoevaluación . Entregar lo realizado al correo electrónico: [email protected] ; indicando en el ASUNTO, nombre apellido y curso. Cualquier consulta, al mismo correo. Plazo de entrega: 25 de septiembre. EVALUACIÓN: Sumativa acumulativa; Pauta de Autoevaluación (trabajos entregados). MOTIVACION: Estamos cerrando la etapa inicial de la 2ª Unidad y es el momento de evaluar y calificar lo realizado. La temática de tecnología-Medioambiente es muy compleja y enfrenta a variados intereses, políticos, económicos, sociales, filosóficos, etc. Es una instancia más para el desarrollo de tu pensamiento crítico respecto al presente y el tiempo futuro mediato, que te tocará vivir. Y las implicaciones que tiene para el medioambiente y las personas. Los invito a leer el breve texto orientador del tema; visiten los links citados; la creatividad los llama: A confeccionar sus infografías con la mente y el corazón. Disfruten de las Fiestas Patrias, pero sin exponerse. A donde vayan, usen correctamente la mascarilla; lávense bien las manos y mantengan la distancia, aunque estén con amigos y familiares. 1.- Lectura de contextualización. “Tecnología para el Medioambiente” Los inventos ecológicos buscan cubrir una necesidad del ser humano minimizando el impacto ambiental. Son fruto de la concienciación y necesidad de hacer las cosas de otro modo. Son un ejemplo del compromiso con nuestro planeta. 1

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web view2 days ago  · Para que los estudiantes desarrollen su capacidad crítica como usuarios, consumidores y productores acerca del avance tecnológico y sus efectos en la

LICEO GALVARINO RIVEROS CÁRDENAS.ASIGNATURA: TECNOLOGÍA.NIVEL: 2º MEDIO.

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE Nº2 (2ºSem.) CONTENIDO: Unidad 2 “Oportunidades y desafíos de la tecnología en la actualidad”. Para que los estudiantes desarrollen su capacidad crítica como usuarios, consumidores y productores acerca del avance tecnológico y sus efectos en la sociedad y el ambiente.

OBJETIVO: (OA5) Evaluar críticamente cómo las innovaciones tecnológicas actuales afectan a la sociedad y al ambiente, considerando criterios éticos, económicos, ambientales y sociales.

ACTIVIDADES: Leer documentos; el de contextualización y el de apoyo para la tarea; visitar y leer los links citados; confeccionar 2 Infografías con los temas solicitados en las instrucciones al final de la guía; completar y entregar la Pauta de Autoevaluación.Entregar lo realizado al correo electrónico: [email protected]; indicando en el ASUNTO, nombre apellido y curso. Cualquier consulta, al mismo correo. Plazo de entrega: 25 de septiembre.

EVALUACIÓN: Sumativa acumulativa; Pauta de Autoevaluación (trabajos entregados).

MOTIVACION: Estamos cerrando la etapa inicial de la 2ª Unidad y es el momento de evaluar y calificar lo realizado. La temática de tecnología-Medioambiente es muy compleja y enfrenta a variados intereses, políticos, económicos, sociales, filosóficos, etc. Es una instancia más para el desarrollo de tu pensamiento crítico respecto al presente y el tiempo futuro mediato, que te tocará vivir. Y las implicaciones que tiene para el medioambiente y las personas. Los invito a leer el breve texto orientador del tema; visiten los links citados; la creatividad los llama: A confeccionar sus infografías con la mente y el corazón. Disfruten de las Fiestas Patrias, pero sin exponerse. A donde vayan, usen correctamente la mascarilla; lávense bien las manos y mantengan la distancia, aunque estén con amigos y familiares.

1.- Lectura de contextualización.

“Tecnología para el Medioambiente”

Los inventos ecológicos buscan cubrir una necesidad del ser humano minimizando el impacto ambiental. Son fruto de la concienciación y necesidad de hacer las cosas de otro modo. Son un ejemplo del compromiso con nuestro planeta.El mal uso de las tecnologías ha generado innumerables retos para la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Paradójicamente, el desarrollo industrial y comercial actual, el mayor de toda nuestra historia, ha puesto en riesgo el equilibrio de la Tierra. Este es uno de los problemas que más preocupa a padres y madres. Posiblemente en más de una ocasión te habrás planteado qué tipo de futuro les espera a los niños y niñas de tu entorno familiar y a ti mismo como futuro adulto joven en 7 o 10 años más. ¿O no?...Los retos ambientales a los que nos enfrentamos no son menores y deben ser tomados en serio. Por eso urgen soluciones rápidas y efectivas. Todos y todas podemos aportar, pero es necesario crear o construir conciencia en toda la ciudadanía del tamaño colosal del problema, donde el “consumismo”, la codicia empresarial y la negligencia de muchos/as al descartar objetos o cosas que aún son útiles por seguir una moda o por simple capricho...El planeta está llegando al límite y éste límite, implica que los humanos no podremos ya seguir viviendo en él.El cambio climático es uno de los problemas más grave, que se refleja no solo en el aumento de las temperaturas y la alteración de los ciclos naturales, sino también en las dificultades de las familias campesinas para llevar a cabo sus labores. Y esta situación afecta inevitablemente a las personas más indefensas, los hijos e hijas de estas familias y también en sus economías para acceder a bienes y servicios diversos.¿Sabías que el cambio climático constituye una de las principales causas de la pobreza en el mundo? Cada año, millones de personas huyen de sus sitios de

1¿SABÍAS TU QUE...?

A la fecha, el Calentamiento Global ha provocado:

Page 2:  · Web view2 days ago  · Para que los estudiantes desarrollen su capacidad crítica como usuarios, consumidores y productores acerca del avance tecnológico y sus efectos en la

residencia debido a las sequías, la deforestación y la escasez de recursos naturales, que son el caldo de cultivo perfecto para la desigualdad social, las crisis alimentarias y las guerras.¿Te imaginas cómo afectaría a la vida de tu familia o a la de tus amistades la falta de agua potable o la carencia de alimentos?Por esto y mucho más, se requiere el compromiso conjunto para hacer frente a este fenómeno de gobiernos, instituciones, autoridades, organismos y la ciudadanía en general deben asumir un papel más activo en este sentido. Es necesario desplegar todos los recursos que estén a nuestro alcance para frenar desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la contaminación.

La tecnología como aliada: algunos inventos ecológicosBien empleada, la tecnología puede convertirse en el gran aliado de la conservación del medioambiente. De hecho, cada vez son más los y las profesionales de diversos campos de la ciencia que se especializan en el diseño de soluciones específicas. Esencialmente, el objetivo de estos proyectos es mitigar el impacto de la acción humana en el entorno. Se trata de inventos creativos y de fácil aplicación. Revisemos unos pocos ejemplos:- Impresiones con café: En Corea del Sur, un ingeniero comprometido con la reducción de la contaminación global ideó un singular método de impresión de documentos. En vez de emplear los químicos y tintes tradicionales, su impresora utiliza los restos del café para fijar los contenidos en el papel. Esta iniciativa puede ser de gran ayuda para disminuir la fabricación de químicos de este tipo y, al mismo tiempo, el uso de cartuchos de impresora tradicionales.- Muebles hechos con periódicos viejos: La técnica, bautizada como "Kranthout", ha sido desarrollada por una marca de muebles holandesa que procesa el papel de periódico viejo hasta convertirlo en un material compacto ideal para la construcción de piezas, que vistas desde lejos no se diferencian en nada de la madera tradicional. De llegar a popularizarse, sería una alternativa viable para frenar la deforestación y sus efectos.- Teléfonos móviles solares: Los teléfonos móviles, especialmente los smartphones, consumen gran cantidad de energía eléctrica al recargarse casi a diario. Para romper esta tendencia, el instituto alemán Fraunhofer ha desarrollado un teléfono con paneles solares incorporados, lo cual significa que puede recargarse exponiéndose dos o tres horas a la luz del sol. Si la iniciativa se extiende, el reto será modificar los hábitos de las personas usuarias, que por lo general recargan su móvil por la noche o varias veces durante el día. Esto contribuirá al ahorro de energía eléctrica y al empleo de menores recursos en su producción. ¿Lo conseguiremos?...Estos ejemplos y muchos otros que existen, son parte del esfuerzo y el compromiso de personas o empresas que han hecho conciencia de que tenemos un solo planeta y que es nuestra responsabilidad.

Para lectura informativa adicional sobre el tema:- https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/las-tecnologias-que-pueden-salvar-el-medio-ambiente/¡Visítala, es un buen complemento!...

2.- Texto de apoyo para la tarea.

Un medio creativo para difundir información: la Infografía.La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.Un buen cuadro gráfico debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta. Para ello, hay que realizar previos bocetos que presenten diferentes posibilidades. Posteriormente, hay que escoger la más apropiada de las ideas y que combine mejor la información. Las infografías pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas. Los usos más comunes de la infografía son: infografía periodística, infografía online, infografía arquitectónica, infografía educativa, entre muchas otras.Las infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la información que es complicada de entender a través del puro texto. Con un simple golpe de vista se puede entender hasta las cosas más complicadas, y además son más fáciles de asimilar y recordar. Cuando el objetivo es explicar, los infográficos permiten que materias o contenidos muy complicados – que de usar elementos verbales se perderían en un cúmulo de palabras – puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida y sobre todo de forma muy visual que ayuda a la comprensión.

2

A la fecha, el Calentamiento Global ha provocado:

Page 3:  · Web view2 days ago  · Para que los estudiantes desarrollen su capacidad crítica como usuarios, consumidores y productores acerca del avance tecnológico y sus efectos en la

Información complementaria para la tarea en documentos y videos de la WEB: - https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=90dTRjZioi8&feature=emb_logo- https://www.youtube.com/watch?v=lkxd0Lz6x2w- https://www.youtube.com/watch?v=Hx3Ar5z1vG8- https://es.venngage.com/blog/que-es-una-infografia/

Actividad. Instrucciones: Confeccionar 2 infografías. Los temas son: “El Problema de la Basura Electrónica” y “La Tecnología para Proteger el Medioambiente”.Las puedes realizar trabajando en procesador de textos WORD, usando la hoja en posición horizontal y usando márgenes estrechos. También se puede realizar en PowerPoint, pero el espacio es menor. Otra opción, es hacerla en forma manual, utilizando para ello una hoja de block común Nº99 con los materiales que tengas para colorear; acá también puedes recortar y pegar imágenes, letras, gráficos, lo que necesites para tu tema elegido.Una cuarta forma de hacerlas es on line y luego lo compartes o envías al correo de entrega de tarea escrito al principio de la guía. Puede ser por ejemplo en: https://www.genial.ly/es ; https://www.easel.ly/ ; https://infogram.com/ . Hay otras como Canva, que te pide registro y puedes acceder a algunas herramientas. Tú eliges.Como en trabajos anteriores cuida la ortografía correcta de tu texto, como también la claridad de la fuente elegida y los colores que combinas. Al terminarlas envíalas al correo junto con la pauta de autoevaluación completada.

Solucionario. (N/A.)PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOSNIVEL DE LOGRO

PLENAMENTELOGRADO(6 ptos.)

LOGRADO

(4 ptos.)

MEDIANAMENTELOGRADO(3 ptos.)

NO LOGRADO

(0 ptos.)- Leí el documento de contextualización y leí el contenido del link complementario para los mismos fines.- Visité al menos 3 links de apoyo para comprender mejor el tema y usarlos como apoyo para mi trabajo.- Confeccioné y entregué las 2 infografías con los temas solicitados.

- Ambas infografías usan tipografía clara para los textos incorporados.

- Ambas infografías tienen imágenes, dibujos, gráficos, pertinentes a los temas abordados.

3

Page 4:  · Web view2 days ago  · Para que los estudiantes desarrollen su capacidad crítica como usuarios, consumidores y productores acerca del avance tecnológico y sus efectos en la

- Desarrollé y entregué las guías 1 y 2 que son parte del proceso.

- Entregué mi trabajo dentro del plazo establecido.

4