redlove1120.files.wordpress.com  · web view2018. 5. 25. · el taekwondo es un arte marcial y...

17
Página 1 Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na1

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 2: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na2

ContenidoTaekwondo.......................................................................................................................................4

Origen del término e historia......................................................................................................5

Historia y antecedentes..........................................................................................................5

La formación del Taekwondo.................................................................................................6

El Taekwondo WTF o de la Federación Mundial de Taekwondo.............................................7

Actualidad.........................................................................................................................................8

Características generales...........................................................................................................9

Tecnicas de golpeo:................................................................................................................9

Equipo necesario...........................................................................................................................10

Dobok WTF................................................................................................................................10

Protectores de tronco, tibias y antebrazos.........................................................................11

Área de combate...........................................................................................................................11

Grados KUP, o cinturones de color.........................................................................................12

Significado del color de los cinturones...............................................................................12

Grados DAN, cinturón negro........................................................................................................13

Grados PUM...............................................................................................................................13

Promoción de grados............................................................................................................14

La filosofía del Taekwondo..........................................................................................................14

La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofías chinas del confucionismo, y el taoísmo; influenciadas en gran parte por el inmenso nacionalismo coreano; estos principios son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Sin embargo, los valores de Amor fraternal, y Ciencia se incluyen en la formación infantil.........................................................................................14

Cortesía......................................................................................................................................14

Integridad moral.....................................................................................................................15

Perseverancia................................................................................................................................15

Autocontrol.................................................................................................................................15

Espíritu indomable.................................................................................................................15

Competición: Poomse (formas) y Kyorugi (combate)...............................................................16

Combate modalidad ITF, o según la "International Taekwondo Federation"[editar]....17

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 3: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na3

TaekwondoEspecialidad: Golpes con los pies, en combinación, y en salto.

El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año 1955 por El General Choi, siendo convertido en deporte olímpico de combate desde el año de 1988, en los J.J.O.O. de Seúl, Corea. donde fue presentado como deporte de exhibición hasta su reconocimiento deportivo olímpico en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Si bien, hay dos modalidades de competiciones, el taekwondo promovido por la WTF (World Taekwondo Federation) es reconocido como deporte olímpico, el arte promovido por la ITF (International Taekwon-Do Federation) también desarrolla sus propios campeonatos como disciplina deportiva, teniendo amplia repercusión y reconocimiento alrededor del mundo

Dentro de las artes marciales y deportes de combate, el Taekwondo destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas, y actualmente, es uno de los deportes de combate más conocidos, y el más popular del planeta.

Los beneficios de la práctica continua del Taekwondo son innumerables. Muchos estudios han revelado que las personas que se ejercitan regularmente en una disciplina deportiva, a lo largo de su vida, tienen menos riesgos de obesidad, desarrollo de enfermedades crónicas, drogadicción, entre otras condiciones que afectan la salud física, mental y emocional. Las investigaciones realizadas en adolescentes, mostraron que la práctica continua del taekwondo como arte marcial, ayuda a mejorar la salud en general, y condiciona de forma apropiada los reflejos, mejorando el tiempo de reacción.

Asimismo, un estudio realizado con personas mayores de cuarenta años mostró que la práctica cotidiana de las artes marciales tradicionales de naturaleza "dura", mejora el balance y el tiempo de reacción de las personas.3 Por esta razón, se puede concluir que el taekwondo no es simplemente un deporte más que otorga una óptima condición física y buenos hábitos de vida, sino que además otorga a los practicantes dedicados a explorar la totalidad del arte, la posibilidad de reaccionar con eficacia ante una amenaza o situación adversa.

Como en otras artes marciales tradicionales, en el Taekwondo, los grados son representados por las llamados cinturones de colores, (otorgadas no solo por la destreza física, sino por su crecimiento personal), los significados de estas se basan en los ciclos de la naturaleza, en definitiva: el entrenamiento en artes marciales es un proceso continuo de maduración emocional, enmarcado dentro del respeto, la constancia y la disciplina.

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 4: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na4

Origen del término e historia

La palabra taekwondo proviene de los caracteres granadinos de los Payos que significan:

Técnicas que impliquen el uso de los pies. (Patadas).

Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, mano, codo, hombro).

Camino de perfeccionamiento. Concepto filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como Dō en japonés.

Por tanto, la palabra "taekwondo" podría traducirse como «El camino de pies y manos», lo cual hace referencia a que es un arte marcial que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo (como por ejemplo: las rodillas y los codos), prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas. Aunque diversos canales de televisión han señalado que realmente la traducción directa seria «El Poder del Puño y la Patada», esto no es correcto. El taekwondo, se considera un método que busca acondicionar el cuerpo y potenciarlo físicamente, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría por medio de la experiencia. Basándose en las diversas leyes físicas para generar la máxima potencia, enfocándola de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal en un gesto motor o grupo de estos en combinación. El Taekwondo busca la percusión en la mayoría de sus técnicas y la eficacia de estas.

Historia y antecedentes

Los maestros e instructores coreanos, debido a su fuerte nacionalismo y resentimiento tras la ocupación japonesa por 35 años (1910- 1945), (periodo donde muchos de los maestros precursores del arte se entrenaron en karate, Judo o kendo) según: Park, S. W. (1993). «Choi: Taekwon-Do: The Korean art of self-defence, 3rd ed. (Vol. 1, pp. 241–274)». International Taekwon-Do Federation. y tras la Guerra de Corea (1950-1953) donde se produjo la división actual del país en Corea del Norte, y Corea del Sur, ubican los orígenes del taekwondo remontándose al año 50 d.C., a la práctica del arte marcial nativo llamado taekkyon, arte aún practicado hoy día, que incluso ha sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad que por las Naciones Unidas.45 La evidencia de su práctica fue hallada en tumbas antiguas por arqueólogos japoneses durante la ocupación, donde algunas pinturas murales mostraban a dos hombres en una escena de pelea.

Antes de la formación de las dos coreas, la del norte y la del sur, se podían distinguir los antiguos tres reinos en Corea, siendo estos:

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 5: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na5

Goguryeo (37 a. C. - 668)

Baekje (18 a. C. - 600)

Silla (57 a. C. - 936)

Los militares de la dinastía Goguryeo desarrollaron un estilo de boxeo o arte marcial o "kempo coreano" basado en diversos estilos chinos, pero adaptados a sus propias necesidades. Era un estilo que daba mucha importancia a las patadas en lugar de los puñetazos. Este estilo de defensa personal sin armas es el denominado taekkyon.

Otro arte marcial de gran importancia en esa época fue el subak. Se creó un cuerpo de guerreros organizados instruidos en este arte, denominado sonbe. En el año 400, el reino de Baekje intentó invadir el reino de Silla. Se dice que Gwanggaeto, apodado "el grande de Goguryeo", envió 50.000 tropas Sonbe de apoyo al reino de Silla, lo que supuso el primer contacto del reino de Silla con el subak.

Posteriormente, la dinastía Silla unificó los reinos después de ganar la guerra contra el reino de Baekje en 668 y contra el de Goguryeo en 670. Sus guerreros, o "Hwarang" desempeñaron un papel importante en la unificación de la antigua Corea.

La formación del Taekwondo

El Taekwon-Do, es un arte marcial moderno creado, registrado por primera vez ante el gobierno coreano en el año 1955 por el General Choi Hong Hi, quien para su creación se basó en todo lo que aprendiera en su juventud como estudiante del Taekkyon coreano, antes de la ocupación japonesa de Corea (1910-1945), periodo donde el joven Choi fue protagonista de hechos que marcarían su vida y lo llevarían a impulsar la creación del Taekwondo. Tras cumplir sus 20 años, Choi fue enviado al Japón, donde además de continuar con su educación universitaria fue formado en la práctica del Karate-do japonés estilo Shotokan, logrando dos años más tarde su primera graduación como cinturón negro 1º DAN. Su camino en el aprendizaje del Karate lo llevó a la par de su formación académica, manteniendo una gran preparación física y mental que lo terminaría ascendiendo a la graduación de 2º DAN.

Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), Choi fue obligado a enlistarse y servir en el ejército del imperio japonés, sin embargo en la Corea ocupada, durante un viaje de regreso a la hoy ciudad capital de Corea del Norte, o Pyongyang; Choi fue tomado prisionero por el ejército japonés bajo las

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 6: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na6

acusaciones de traición y de promoción del Movimiento Independentista Coreano, siendo encarcelado en forma preventiva por 8 meses hasta la resolución de su juicio. Durante su encierro, comenzó a reunir lo mejor de las dos artes marciales aprendidas (Taekyon y Karate) y comenzaría a dar forma a su propio estilo marcial. Tras haber finalizado la guerra en 1945, con la derrota y el retiro de los invasores japoneses, gracias a la intervención de los Estados Unidos. Choi sería designado como subteniente del nuevo ejército coreano (hoy con fidelidad a la actual Corea del Sur), teniendo a partir de aquí una nueva forma de difusión de su nuevo arte.

A lo largo de su carrera militar (en la que se incluirían varios viajes a los E.E.U.U. Estados Unidos y su intervención en la Guerra de Corea), Choi continuaría perfeccionando sus técnicas y cosechando seguidores, muchos de ellos soldados que se encontraban bajo sus órdenes, hasta llegar en el año 1954 a ser ascendido al rango de General. Durante esos años denominó a su escuela como Oh Do Kwan (en coreano: "Mi propio estilo") al tiempo que daba estructura y refinamiento a las técnicas y tácticas del nuevo arte junto a su compañero Nam Tae Hi. El saber marcial de Choi, comenzó entonces a tomar reconocimiento entre las fuerzas armadas y el pueblo coreano, quienes aceptaron la propuesta de la escuela Oh Do Kwan como un nuevo arte marcial, comenzando a interesarse por su práctica. Las efectividad y difusión de su método marcial, llevaron a Choi a organizar una reunión con instructores, historiadores y líderes de la sociedad coreana para dar un nombre definitivo a este nuevo arte marcial. Como fruto de estas reuniones, el 11/04/1955 fue aprobado como nueva denominación del arte creado por Choi, el nombre de Taekwondo, el cual describe a este arte marcial como el camino de los pies y puños (Tae = pies, Kwon = manos, Do = camino), debido al período de aprendizaje que debe andar cada practicante y al hecho de utilizar como principales métodos de ataque, y defensa, los golpes de puño y con los pies.

El Taekwondo WTF o de la Federación Mundial de TaekwondoEl Taekwondo WTF o de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF por su sigla en idioma inglés) fue diseñado teniendo en cuenta las enseñanzas de varios maestros coreanos, quienes vivieron en Japón durante la ocupación de Corea (1910-1945), y que aprendieron de los maestros Kanken Toyama y Gichin Funakoshi, fundadores de los estilos japoneses Shudokan, y Shotokan de karate-Do respectivamente. Es importante notar que algunos de estos maestros ya tenían experiencia previa en artes marciales chinas (kung- fu) y/o nativas como el Taekkyon coreano; Sin embargo tras regresar a Corea, fundaron las llamadas 9

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 7: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na7

escuelas o kwan (5 originales y 4 que surgieron después de la segunda guerra mundial (1939-1945)) siendo estas:

3. Moo Duk Kwan - fundada 1945 por Hwang Kee quien denominó a su arte en un principio Hwa Soo Do. Hwang estudió Taekwondo, Tai chi y algunos tipos de Kung Fu en China. Sus dos primeros intentos de dirigir una escuela de Hwa Soo Do no tuvieron éxito. Después de 1946, dándose cuenta de que la mayoría de los coreanos no estaban familiarizados con las artes marciales chinas que enseñaba, incorporó la influencia más familiar para la época; la influencia japonesa proveniente del karate, en el Tang Soo Do dentro del plan de estudios.

Byung Jik Ro también fue nombrado como "el maestro instructor" y como "el presidente del comité de promoción de la organización." Con el tiempo la discordia surgió entre los diferentes miembros, y la asociación se disolvió. La escuela Chong Do Kwan continuó describiendo su arte como Kong Soo Do hasta 1962.

ActualidadSi bien el Taekwondo es un arte marcial moderno, basado en artes marciales más antiguas como el Taekkyon y el karate; en Occidente tiene relativamente poco tiempo de conocerse. Ya que, no fue sino hasta después de la guerra de Corea (1950-1953), que los maestros coreanos empezaron a enseñar a los soldados de los E.E.U.U. en los años 60 y 70 quienes a la vez lo promovieron inicialmente como "karate coreano". y fue hasta después de haber sido formalmente registrado como Taekwondo en el año 1955, por el General Choi. Quien decide fundar la Federación Internacional de Taekwondo, conocida por sus siglas en inglés ITF. La formación de esta federación, permitiría la apertura de las primeras academias en la Década del '60 en América y Europa. Para el año 1973 y con el afán de globalizar la disciplina, un grupo de maestros provenientes de la ITF, así como de las diferentes escuelas marciales coreanas o "quan" inauguran en el año 1973 la Federación Mundial de Taekwondo (WTF), la cual comienza a profesar la disciplina con múltiples reformas, desde Corea del Sur respecto a lo reglamentado por la ITF.

A principios de la década de los 80`s el Taekwondo WTF fue aceptado como deporte por el COI; ya en el año 1986 el Taekwondo participa por primera vez en unos juegos deportivos, y con esto se empieza a usar el casco en los combates, requisito solicitado por el COI para ser reconocido como deporte olímpico, más adelante el COI, también requirió que el Taekwondo WTF diera a conocer más su faceta como arte, por lo que desde el 2006 se comenzaron los campeonatos de formas o poomse / pumse así: 2006 Seúl. Corea, 2007 Incheon. Corea, 2008 Ankara. Turquía, 2009 El Cairo. Egipto, 2010 Tanshkent Uzbekistán, 2011

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 8: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na8

Vladivostok. Rusia, 2012 Tunja. Colombia, 2013 Bali. Indonesia, 2014 Aguascalientes. México, y 2016 Lima. Peru.

Características generales

El taekwondo se caracteriza por su amplio uso de las técnicas de pierna y patadas, que son mucho más variadas y tienen mayor protagonismo que en la mayoría de las artes marciales, y deportes de combate. Asimismo, la depurada técnica de las mismas las hace destacar por su gran rapidez y precisión.

La importancia dada a la práctica de las técnicas de puño y mano abierta, depende del estilo (ITF o WTF) practicado, del entrenador y de la escuela donde se practique. Lastimosamente en la actualidad, muchas escuelas tienden a descuidar el entrenamiento de las técnicas de mano abierta y puño, ya que su uso está cada vez más restringido en la competición, dándole más puntaje a las patadas. No obstante, un buen entrenamiento debe incluir tanto las técnicas de puño, y mano abierta así como las técnicas de pierna del Taekwondo, ya que no debe estar enfocado únicamente al éxito en la competición, sino al dominio y conocimiento del arte marcial.

Todo esto, hace que el Taekwondo al ser practicado como arte marcial de defensa personal, es decir, explorando y entrenando la totalidad de sus técnicas, sea especialmente efectivo en la lucha en pie, destacando así frente a otras artes marciales en la distancia larga, donde se puede aprovechar mejor la fuerza explosiva, la velocidad de acción y reacción y la combinación de técnicas de piernas que desarrollan sus practicantes, sin olvidar las técnicas de puño y mano abierta, el uso de la respiración y la conciencia física y emocional, interna y externa, adquirida por la meditación y la práctica constante y consciente.

Tecnicas de golpeo:

Patadas (chagui)

Golpes con el puño (jirugi) y a mano abierta (son)

Bloqueos y defensas (makki)

Posiciones (sogui)

Defensa personal (hoo sin sool)

Nomenclatura moderna de las técnicas y grados

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 9: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na9

Equipo necesarioComo en el caso de la gran mayoría de las artes marciales modernas, el Taekwondo tomó su uniforme inicial y sistema de grados por cinturones (kyu/gup - Dan), del Karate, quien a su vez lo había adoptado del arte también japonés del Judo en 1930, debido a la amistad entre los maestros Jigoro Kano (el fundador del Judo) y Gichin Funakoshi (el maestro fundador del estilo Shotokan y padre del karate moderno).

Para la práctica del Taekwondo, es necesario un Dobok (traje de práctica) y un Ti (cinturón que indica el grado del practicante). El Dobok es ligeramente diferente si practicamos Taekwon-do en ITTAF, Taekwon-Do ITF o Taekwondo WTF, pero en todos los casos está compuesto por un pantalón y una chaqueta que puede ser abierta (ITF e ITTAF), o cerrada con el cuello en forma de V (WTF). Normalmente, cada uno de ellos lleva inscripciones propias, como escudos o logos, según las normas de vestimenta vigentes por cada federación.

En WTF, dependiendo de la federación, se puede dar uno de los siguientes casos respecto a los Dobok para los grados inferiores o GUP:

Completamente blancos hasta llegar al grado de cinta verde, donde se te coloca el color de tu grado en el cuello, más en el cinturón.

Completamente blancos hasta llegar al grado de cinta verde, donde se comienza a utilizar el cuello de color negro.

Completamente blancos hasta llegar a grado de DAN (o PUM), donde se comienza a utilizar el cuello de color negro o rojo-negro.

Con el cuello de color negro para todas las graduaciones, excepto para menores de 15 años, en cuyo caso el cuello sería de color rojo-negro. Con el cuello de color negro para todas las graduaciones.

Dobok WTF

Los uniformes o Dobok para grados DAN (cinturones negros) tienen zonas negras, que pueden ser el cuello, los bordes de la chaqueta, bandas en el pantalón, etc. Esto depende de la federación, la escuela y el practicante. Además, a veces cuenta con uno o varios bordados en la espalda y algún logotipo en el pecho, brazo o piernas. También es común que los cinturones negros se borden, normalmente en dorado, con los caracteres en "hanja" de Taekwondo, el nombre de la escuela, el del practicante o similares.

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 10: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na10

Los Dobok en ITTAF son un tanto diferentes, la chaqueta es abierta lleva del lado izquierdo el logo de la Federación Internacional de Taekwon-do Tradicional, en la espalda se lleva el logo vertical, que son las palabras Taekwon-do tradicional, el bordado en el pantalón que dice Taekwondo en coreano, es de color gris que simboliza el equilibrio perfecto entre el negro y el blanco. Existen algunas diferencias entre los dobok de ITTAF que son de acuerdo al grado que tiene el practicante, el uniforme que deben utilizar los de grado menor a Cinturón Negro es totalmente gris, al graduarse de Cinturón Negro 1, 2 y 3 Dan el uniforme lleva en el faldón de la chaqueta la orilla negra, y al graduarse como Cinturón Negro 4 Dan llevará la orilla negra en el faldón y en la parte lateral externa de los brazos y piernas.

Protectores de tronco, tibias y antebrazos

En competiciones, es necesario contar con las protecciones reglamentarias (establecidas por la federación que organiza la competición), para minimizar los riesgos de lesión. Sin embargo, a la hora de practicar en el Dojang, no suele ser necesario, a menos que se haga un entrenamiento específico de combate de contacto.

Área de combateEs muy recomendable que el Dojang, lugar donde se practica el taekwondo tenga una superficie/suelo ligeramente acolchado (estera, tatami o piso de goma EVA) ya que en la práctica se ejecuta una gran variedad de saltos, y es muy frecuente que al realizar algunas técnicas de patadas se pierda el equilibrio y se den caídas, o resbalones (razón por la cual se está entrenando cada vez más desde el inicio de la práctica deportiva, los diferentes rodamientos y/o caídas estáticas, para caer bien, y evitar lesiones). Sin embargo, el excesivo grosor de esta superficie no es necesario como ocurre en otros deportes de combate y/o artes marciales tradicionales, las cuales hacen mucho más énfasis en técnicas de lanzamiento, derribo y/o lucha en el suelo como: la Lucha libre olímpica, el Judo, el jiu-jitsu (japonés tradicional o brasileño), el Aikido, el sambo o en artes marciales híbridas modernas (o que contienen elementos de varias artes tradicionales) como el Hapkido, o el kajukenbo, o en modalidades deportivas como las artes marciales mixtas.

Finalmente, es importante mencionar los equipos auxiliares para el entrenamiento y practica del taekwondo, estos son los "foot mitts" o paletas/ focos para pies, hechos de cuero o material sintético que pueden ser sencillos o dobles, los escudos o "paos" que también son hechos de cuero o material sintético con agarraderas para sujetarlos a una o dos manos, el saco de golpear, los guantines

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 11: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na11

para las manos o "hand pads"; y los protectores de antebrazos, protector inguinal, protectores de tibias y empeineras, además del casco, y del chaleco o ""peto", del cual hay dos colores azul o rojo, sea tradicional hecho en cuero o lona, y/o electrónico, que registra los impactos. Es importante notar, que el taekwondo se puede practicar descalzo o con calzado especial, hecho de materiales suaves y cómodos, dependiendo de la escuela, aunque lo recomendable es descalzo, para acostumbrar los pies a los impactos, y evitar lesiones, de tobillo sobre todo, al no realizar bien alguna patada al usar tenis especiales.

Grados KUP, o cinturones de color

Los grados Kup (o GUP, según el país en el que se lo trata) son los grados más básicos del taekwondo. Siguen una numeración inversa, por lo que un alumno que empieza a practicar taekwondo, ostentará el 10º GUP, mientras que un alumno que esté a punto de obtener el cinturón negro (1º DAN) tendrá el 1º GUP. Aunque los grados fueron tomados asimismo del kárate japonés, el sistema por grados de cinturones fue implantado por el Judo, a principios del siglo XX.

Significado del color de los cinturones

Practicantes de taekwondo frente a un examinador antes de su examen de grado.

Estos siete colores originales no fueron elegidos arbitrariamente, sino que cada uno tiene un significado simbólico y tradicional.

Blanco: "Simboliza la inocencia", es decir la falta de conocimientos y habilidades del practicante que recién inicia la disciplina. La constancia y la perseverancia harán que la inocencia dé lugar, con el paso del tiempo, a la experiencia y maestría.

Amarillo: "Simboliza la tierra", donde se siembra la semilla en espera de la planta que crecerá. De la misma manera, los fundamentos del TKD, son la semilla que comienza a germinar al estudiante.

naranja: simboliza los primeros rayos de sol que ve la planta

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 12: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na12

Verde: "Simboliza la planta renacida", que crece y se arraiga firmemente. De la misma manera del TAEKWONDO prende en la conciencia del estudiante echando en su interior verdaderas raíces que lo fortalecen.

Azul: "Simboliza al cielo", hacia el cual la planta a medida que crece y madura, se dirige. De la misma manera el estudiante, comienza a madurar, por lo tanto sabe que su meta es el conocimiento y hacia allí se dirige.

Rojo: "Simboliza el peligro". Las habilidades se desarrollan cada vez más, pero aún debes aprender mucho acerca del dominio de sí mismo, de las propias emociones. Es el color del fruto maduro, del cielo en el atardecer, del deseo de quien se prepara para la perfección de su arte.

Negro: "Simboliza lo opuesto al blanco", es decir, representa la madurez, la reflexión y el conocimiento. Indica también lo imprevisible de la oscuridad que se le presenta al practicante al darse cuenta que no ha culminado su aprendizaje, sino por el contrario, este recién comienza, a través de los grados Dan intentará acercarse a la perfección, al mejoramiento de su carácter.

Grados DAN, cinturón negroLos grados DAN están asociados al cinturón negro. El orden de numeración de los DAN sigue un orden inverso al de los GUP. Así, un practicante que acabe de avanzar a cinturón negro será 1º DAN, e irá avanzando a 2º DAN, 3º DAN y así consecutivamente hasta 9º DAN. En la WTF, existe además el 10º DAN como un grado honorífico que han recibido muy pocas personas, y lo han hecho de forma póstuma en reconocimiento a su labor a favor de la masificación del Taekwondo. Se otorga únicamente a personas cuya labor en el taekwondo ha sido de vital importancia para el desarrollo del mismo.

Los requisitos para la obtención de grados DAN están mucho más estandarizados que los de los grados GUP. El cinturón de los grados DAN puede ser completamente negro, tener una banda (generalmente dorada, roja, blanca o plateada) en el extremo por cada nivel DAN que el practicante haya adquirido, o llevar bordado el grado de DAN en números romanos. Por ejemplo, un cinturón de 5º DAN puede tener 5 bandas en el extremo o la inscripción V DAN.

Grados PUM

Tanto en Taekwondo ITF como en WTF, la edad mínima para ostentar un grado DAN (cinturón negro) es de 18 años. Los practicantes con menos de 18 años en su lugar pueden aspirar a los grados PUM que son el equivalente a los grados DAN para los practicantes más jóvenes.

En el caso del Taekwondo ITF, aquel practicante que alcance un título en grado PUM, se distingue de los grados DAN por llevar un cinturón negro con una línea intermedia de color blanco. Esa línea representa la falta de madurez del practicante como ser humano, más allá de sus conocimientos adquiridos en la materia. Asimismo, su grado de autoridad se encuentra por encima de los grados KUP, y por debajo de los grados DAN, a pesar de su equivalencia con este rango.

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 13: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na13

Para el caso del Taekwondo WTF, es empleado un cinturón bicolor del cual una mitad es negra y la otra roja. Asimismo, existen dobok con detalles en rojo y negro, que son el equivalente a los dobok con detalles negros de los grados Dan.

Promoción de grados

Practicante ejecutando un Yop Chagui o patada lateral para romper tres tablones de madera en un examen de promoción de grado de la ITF.

Para que un alumno pueda ascender a un grado superior, ha de realizar un examen en el que se evalúan sus habilidades técnicas, tácticas, condición física, de combate, además de su

potencia y control (por medio de las técnicas de rompimiento). En las federaciones asociadas a la WTF los exámenes de grados KUP se realizan en el propio Dojang donde el alumno entrena, y el examinador debe ser un maestro 4º Dan o superior.

Los exámenes de grados GUP de la ITF no siempre se realizan en el dojang donde entrena el alumno. Es obligatoria la presencia de al menos un instructor con grado 4° DAN o superior que debe ser 6º DAN, que suele estar asistido por otros de graduaciones menores (normalmente por los instructores de los alumnos a rendir). Estos evalúan a los alumnos, decidiendo si tienen o no las cualidades necesarias para la nueva graduación.

Estos exámenes deben ser tomados por un maestro 6º Dan o superior. Para la promoción de algunos grados DAN avanzados es necesario presentar una tesis teórica relacionada con el Taekwondo.

La filosofía del Taekwondo

La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofías chinas del confucionismo, y el taoísmo; influenciadas en gran parte por el inmenso nacionalismo coreano; estos principios son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Sin embargo, los valores de Amor fraternal, y Ciencia se incluyen en la formación infantil.

Cortesía

Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así como entrenar de una manera ordenada y disciplinada.

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 14: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na14

Integridad moral

Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo y redimirse por ello. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otro estudiante más experto, o en un practicante que pide un grado no merecido a su maestro no hay integridad.

Perseverancia La Paciencia conduce a la virtud o al mérito.

La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia.

Uno que es impaciente en cosas triviales o que no le gusta el arte marcial, puede difícilmente alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia.

Autocontrol

El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. Un buen practicante de Taekwondo no permitirá que la ira, la tristeza o el miedo dominen su accionar. En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro de las propias capacidades. Cabe destacar que el alumno no puede ser agresivo dentro o fuera del gimnasio, ni llevar una vida descontrolada (alcohol, drogas...)

No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.

Espíritu indomable

Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre justo, de libre pensamiento, modesto y honrado, sin permitir que corrompan sus valores, sin permitir que sus pensamientos y pasiones sean sometidos por terceros, sin someter a otros, ni inculcarles ideas equívocas o negativas. Mantendrá la confianza en sí mismo. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo, sin dudarlo y sin evitar la confrontación por causa de quién o quienes se hayan de enfrentar cuando dicha confrontación sea necesaria.

Competición: Poomse (formas) y Kyorugi (combate) En el Taekwondo existen dos modalidades de competencia tanto de combate deportivo, y más recientemente (desde el año 2007) de exhibición técnica o

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 15: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na15

formas, al ser considerado un deporte de arte y combate, y no solo una disciplina de semi-contacto.

En las competiciones de técnica, el objetivo es demostrar la correcta ejecución de las diversas técnicas del Taekwondo, incluidas dentro de las formas (pumses o tules). Los participantes deberán ejecutar las técnicas o las formas requeridas ante un jurado que puntuará su actuación teniendo en cuenta diversos aspectos como el ajuste, el foco, las posiciones, la respiración, los desplazamientos y las diferentes técnicas incluidas en las formas. En ocasiones también se incluye en las competiciones la rotura de tablones de madera u otros materiales con distintas técnicas de patada, puño o técnicas especiales (que normalmente consisten en patadas con salto en altura).

En septiembre de 2006, se celebraron en Corea los primeros campeonatos mundiales de Pumses (formas). Se realizaron categorías individuales, por parejas y tríos. Desde el año 2004 y en vistas a estos primeros campeonatos mundiales ha habido mucho movimiento a nivel mundial para unificar los criterios de ejecución en los cinco continentes y poder disputar estos primeros campeonatos mundiales. Las reestructuraciones en la forma de competir en cuanto a reglamento y ejecución de estos, han sido muy importantes para llegar a este fin.

Los últimos campeonatos mundiales de formas o "poomse" se realizaron en:

2007: Corea.

2008: Turquía.

2009: Egipto.

2010: Uzbekistán.

2011: Rusia.

2012: Colombia.

2013: Indonesia.

2014: México.

2016: Perú.

En la modalidad de combate los participantes deben enfrentarse en un combate libre reglado en el que deben vencer al oponente consiguiendo más puntos que él,

o en algunas ocasiones la pérdida de conciencia o KO. El combate es diferente en los dos estilos de Taekwondo (ITF y WTF), siendo las principales diferencias: el grado de contacto, las áreas donde se puede golpear, los puntos a obtener, las superficies de contacto a emplear al golpear al oponente, y el sistema de puntuación.

Peto, espinilleras y protectores de antebrazos requeridos para combate tipo (WTF)

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 16: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na16

El reglamento de la WTF14 es el que se utiliza en las olimpiadas.15 Además, la Federación Mundial de Taekwondo se encarga de organizar cada dos años el Campeonato Mundial de Taekwondo.

El combate se divide en 3 rondas ininterrumpidas, con descanso entre ellas. Los participantes que ostentan grados KUP realizan 3 rondas de 1 minuto con 30 segundos de descanso entre ellas, mientras que los grados DAN realizan 3 rondas de 2 minutos con 1 minuto de descanso entre cada una. Es obligatorio que los competidores utilicen un Dobok adecuado, así como un peto protector (llamado hogu) que diferenciará a los dos competidores por su color rojo o azul. También es obligatorio el uso de un casco reglamentario que proteja la cabeza y un protector bucal para los dientes, así como protectores para los antebrazos, espinilleras, protectores para los empeines, taloneras, protección de las rodillas, guantes y protector genital (coquilla).

Combate en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Desde el año 2017 se aprobó solamente una sola penalización, el "Gam-Jeon" que si es efectuado en alguno de los competidores será un punto para el rival. El Gam-Jeon se efectúa cuando: Se intenta evadir un ataque dando la espalda al adversario; ataques por debajo de la cintura repetidamente; intentar lesionar al contrincante. Atacar al oponente cuando la ronda ha acabado; atacar a un oponente derribado; golpear intencionadamente la cara del adversario con la mano, caerse al suelo, pasar los brazos del lado del contrincante, pasar la pierna por el lado del contrincante.

Si le cobran a uno de los competidores 10 Gam-Jeon será automáticamente descalificado.

Combate modalidad ITF, o según la "International Taekwondo Federation"[editar]

Para las competiciones de combate, existen diferentes categorías según el grado, peso y la edad de los competidores. El reglamento de lucha,16 es similar al full-contact.

El combate se lleva a cabo en un cuadrilátero de 8 X 8 m sin cuerdas ni delimitación física (al contrario que los rings de boxeo) Dependiendo de la categoría y el nivel de la competición, se pueden realizar de 1 a 3 rondas de entre 1 y 3 min, resultando ganador el competidor que al final de las tres rondas sume más puntos.

Los puntos son contados por cuatro jueces que se ubican en una esquina del cuadrilátero cada uno. El sistema de puntuación es el siguiente:

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /

Page 17: redlove1120.files.wordpress.com  · Web view2018. 5. 25. · El taekwondo es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año

Pági

na17

Técnica de un (1) punto: golpe de puño a cualquier zona permitida Técnica de dos(2) puntos: golpe con el pie a la zona del torso Técnica de tres (3) puntos: golpe con el pie a la zona de la cabeza

Sólo se permite golpear la parte frontal del cuerpo (desde la cintura a la parte inferior del cuello) y de la cabeza. Se penaliza el acto de golpear intencionadamente al oponente en la espalda o la parte trasera de la cabeza. No se permite golpear con la rodilla, la tibia o el codo (sólo si es con la parte inferior).

Ruth Abigail Briones Mendoza. / Matricula: 1839141 / Recursos Digitales / 09-02-2018 /