· web viewal analizar la balanza de pagos de los distintos países de la región centroamericana...

33
UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS FINANZAS INTERNACIONALES LA BALANZA DE PAGOS DE CENTROAMÉRICA INTEGRANTES: BRAN LOZANO, FELIX ROLANDO LIU, ZHONGHUA MONTENEGRO, RENÉ MAURICIO [Escriba texto] Página 1

Upload: others

Post on 01-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

FINANZAS INTERNACIONALES

LA BALANZA DE PAGOS DE CENTROAMÉRICA

INTEGRANTES:

BRAN LOZANO, FELIX ROLANDOLIU, ZHONGHUA

MONTENEGRO, RENÉ MAURICIO

JULIO 2013

[Escriba texto] Página 1

Page 2:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Contenido

1. Introducción ……………………………………………………. 2

a. Objetivos ……………………………………………………. 2

b. Ámbitos ……………………………………………………. 2

2. Análisis de la Balanza de pagos para los países de Centroamérica (años

2008, 2010, 2012) ………...………………………………………….. 3

a. Análisis comparativo por países …………………………... 3

b. Análisis comparativo de las sub balanzas: Cuenta Corriente,

Cuenta de Capital, Cuenta Financiera ……………………. 5

Balanza por Cuenta Corriente ………….………… 5

Balanza por Cuenta de Capital ………………….... 10

Balanza por Cuenta Financiera ……………………. 11

c. Análisis comparativos de los Saldos económicos…………... 15

3. Resumen y Conclusiones ……………………………………………... 16

1. Introduccióna. Objetivos

Objetivo General: Analizarlos países de la región centroamericana,

realizando una comparación entre las balanzas de pago de cada país, con

el fin de evaluar las similitudes y/o diferencias entre cada uno de ellos.

Objetivos Específicos:

Detallar las cuentas de la balanza de pagos de cada país, con el fin

de establecer las diferencias y/o similitudes entre los métodos de

cálculo utilizado por cada país de la región.

Comparar los saldos entre las balanzas de pagos de

Centroamérica para determinar fortalezas y debilidades de cada

país.

b. Ámbitos:En la presente investigación se estudiarán las balanzas de pago de los

países Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, para los

años 2008, 2010, 2012.

[Escriba texto] Página 2

Page 3:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

2. Análisis de la BP de los países centroamericanos en los últimos años (3 o 5 años).a. Análisis comparativo por países (cifras en millones de dólares).

Cifras en Millones de Dólares

2008

Transacciones El Salvador Guatemala Honduras Costa Rica Nicaragua Integración Centroamericana

Cuenta Corriente -1532.2 -1413.9 -2128 -2787.3 -1502.6 -9364Cuenta de capital 79.8 1.1 97 7.4 437 622.3Cuenta Financiera 1288.8 1131.6 1563 2827.5 1386.3 8197.2

Errores y Omisiones 164.00 281.2 467.9 -47.7 -320.7 544.70

2010

Transacciones El Salvador Guatemala Honduras Costa Rica Nicaragua Integración Centroamericana

Cuenta Corriente -575.9 -563.2 -835.5 -1281.3 -858.7 -4114.6Cuenta de capital 232 2.5 84.7 53.5 282.5 655.2Cuenta Financiera 132.8 907.1 895.1 1371.8 556.9 3863.7

Errores y Omisiones 211.10 -346.4 -144.3 -144.1 -164.7 -588.40

2012

Transacciones El Salvador Guatemala Honduras Costa Rica Nicaragua Integración Centroamericana

Cuenta Corriente -1257.4 -1447.1 -1744.4 -2341.3 -1350.1 -8140.3Cuenta de capital 201.4 0 121.5 37.5 238.1 598.5Cuenta Financiera 1705.4 2136.3 1815.9 2236.8 1091.6 8986

Errores y Omisiones -649.30 -686.2 -193.0 66.8 -280.7 -1,742.40

[Escriba texto] Página 3

Page 4:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Al analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana

podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a nivel

general) está importando bienes y servicios cuyo valor supera al de sus ventas de

servicios y bienes al exterior. En términos generales observamos que el déficit de la

balanza corriente es compensado con el superávit de la balanza financiera. Para los

países Centroamericanos la balanza de pagos se encuentra en equilibrio contable

gracias a la cuenta de Errores y omisiones.

[Escriba texto] Página 4

Page 5:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

b. Análisis comparativo de las sub balanzas: cuenta corriente, capital y financiera.Balanza por Cuenta Corriente:

La Balanza por Cuenta Corriente de los países de Centroamérica se encuentra en

déficit, lo que significa que los ingresos que perciben cada uno de los países son

menores a los egresos de dinero que realizan, en las cuentas de bienes, servicios,

renta, transferencias.

En el año 2008 el país con mayor déficit en la Balanza por Cuenta Corriente es Costa

Rica, seguido de Honduras, en tercer lugar El Salvador, cuarto lugar Nicaragua y en

quinto lugar Guatemala.

Para el año 2010 en la región centroamericana existió una disminución del déficit en la

Balanza por Cuenta Corriente a comparación del 2008, lo que se traduce a un aumento

de los ingresos en comparación de los egresos monetarios que el país realizo con el

resto del mundo. El país con mayor déficit para el año 2010 fue Costa Rica, seguido por

Nicaragua y Honduras, en cuarto lugar El Salvador y en quinto Guatemala.

En el año 2012 el déficit de la Balanza por Cuenta Corriente de los países de

Centroamérica aumento en comparación al saldo del 2010, el país con mayor déficit fue

[Escriba texto] Página 5

Page 6:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Costa Rica, seguido por Honduras, en tercer lugar Guatemala, cuarto Nicaragua y en

quinto lugar El Salvador.

Balanza de Bienes:

En la Balanza de Bienes de la Balanza por Cuenta Corriente, todos los países de

Centroamérica se encuentran en déficit en los 3 años estudiados, lo que se traduce que

las compras de mercancías y/o productos (importaciones) efectuadas por los residentes

de estos países hacia el resto del mundo es mayor que las ventas de mercancías y/o

productos (exportaciones) hacia residentes del resto del mundo.

El país con mayor déficit en esta categoría en los 3 años estudiados es Guatemala,

seguido por Costa Rica, en tercer lugar El Salvador, cuarto Honduras y en quinto lugar

Nicaragua.

[Escriba texto] Página 6

Page 7:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Balanza de Servicios:

La Balanza de Servicios en los países de Centroamérica presenta un comportamiento

diferente entre cada uno de ellos, Costa Rica es el país con mayor superávit de hasta

tres mil quinientos millones de dólares durante el año 2012, teniendo un ascenso de

este superávit en todos los años estudiados, lo que significa que está prestando más

servicios a residentes del resto del mundo (exportaciones) que los servicios que el resto

del mundo presta a residentes de Costa Rica (importaciones), El salvador en el año

2008 presento un déficit de doscientos trece millones, el cual se redujo en el año 2010 a

noventa y tres punto nueve millones de dólares, en el año 2012 presento un superávit

de ciento treinta y cinco punto cuatro millones de dólares, lo que significa que ha

reducido la brecha entre las importaciones de servicios y las exportaciones, siendo en el

último año mayor las prestaciones de servicios hacia residentes del resto del mundo.

Guatemala para el año 2008 presento un superávit en la categoría Servicios de setenta

y cinco punto tres millones de dólares, pero en los años 2010 y 2012 presento un déficit

al igual que Honduras y Nicaragua, siendo el primero el país con mayor déficit en la

Balanza de Servicios.

[Escriba texto] Página 7

Page 8:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Balanza de Rentas:

La Balanza de Rentas para la región centroamericana, presenta un déficit que va en

aumento año con año en todos los países, siendo Guatemala y Honduras los países

con mayor déficit, seguidos por El Salvador y Costa Rica y en quinto lugar Nicaragua, lo

que quiere decir que Centroamérica está pagando por mano de obra y capital en mayor

margen a residentes del resto del mundo que lo que el resto del mundo paga a

residentes de Centroamérica.

[Escriba texto] Página 8

Page 9:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Balanza de Transferencias:

La Balanza de Transferencias es la única sub balanza que presenta un superávit para

todos los países de Centroamérica en la Balanza por Cuenta Corriente, siendo

Guatemala el País con mayor superávit, seguido de El Salvador, tercer lugar Honduras,

cuarto Nicaragua y quinto lugar Costa Rica, esta categoría representa entradas o

salidas de bienes que no tienen contrapartida y que por tanto son equivalentes a una

donación, en Centroamérica estas entradas de bienes de residentes del resto del

mundo son en su gran mayoría remesas, y la Balanza de Transferencia es la sub

Balanza de Cuenta Corriente que ayuda a que el déficit de la cuenta corriente no sea

mayor.

[Escriba texto] Página 9

Page 10:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Balanza de Capital:

La Balanza por Cuenta de Capital para los países de Centroamérica presenta un

superávit en los tres años analizados, siendo Nicaragua el país con mayor superávit

pero con tendencia a la baja, en segundo lugar El Salvador que presenta un aumento

entre el año 2008 y 2010 y una disminución para el año 2012, Guatemala es el país con

un menor superávit en la Balanza por Cuenta de Capital la cual en el año 2012 no

presento déficit ni superávit.

[Escriba texto] Página 10

Page 11:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Balanza por Cuenta Financiera:

Se puede observar en la Balanza por Cuenta Financiera un superavit para todos los

países de Centro América en los tres años estudiados, en el año 2012 el superávit

aumento después de una baja notable en el 2010 a comparación del año 2008, esto en

particular con el país de Costa rica, el cual superaba por mucho a los otros países de

Centro América pero actualmente tiene un saldo financiero similar a los otros países.

Guatemala, en cambio, ha tenido un crecimiento en general en comparación con

periodos anteriores El Salvador sufrió una gran caída en el periodo de 2010, siendo el

de menor saldo financiero para dicho periodo, Honduras y Nicaragua tuvieron un efecto

similar pero el impacto no fue tan alto. Para el 2012, el país con mayor saldo financiero

eran Costa Rica, seguido por Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Para

conocer mejor las situaciones que llevaron a estas oscilaciones hay que entrar a detalle

a las inversiones que se han hecho en los países.

[Escriba texto] Página 11

Page 12:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Balanza de Inversión Directa

El país con mayor inversión directa es Costa Rica con un gran margen de diferencia a

comparación de los otros países durante los tres periodos, por lo que indica que dicho

país es el que mayor inversión obtiene del exterior para sus empresas, mientras que los

otros países han tenido una tendencia similar a través de los años. El Salvador es una

excepción, donde en el 2010 tuvo una gran caída de inversión directa reflejando la

misma caída que se observó en la cuenta financiera.

[Escriba texto] Página 12

Page 13:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Balanza de Inversión de Cartera:

No hubo gran diferencia entre los años 2008 y 2010. Sin embargo, en el 2012 hubo un

gran incremento en inversión de cartera en Guatemala, El Salvador y en especial en

Costa Rica. Esto significa que se ha comenzado a invertir más en los países

centroamericanos en general, comprando bonos y otras acciones de las empresas

locales, incluso mayor que la inversión directa para los casos de El Salvador y Costa

Rica.

[Escriba texto] Página 13

Page 14:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Balanza por otras Inversiones:

Las tendencias para Guatemala y Honduras se han mantenido durante los periodos,

mientras que El Salvador ha experimentado cambios bruscos, en especial en el año

2010, el cual resulto negativo, en otras palabras, El Salvador Invirtió en países externos.

Costa Rica, en cambio, ha incrementado constantemente su inversión y Nicaragua ha

tenido una reducción.

[Escriba texto] Página 14

Page 15:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

Balanza de Activo de Reserva Neto

En el caso de los activos de Guatemala y Nicaragua no han tenido grandes cambios a

través de los periodos. El Salvador y Honduras han tenido fluctuaciones de positivo a

negativo, donde El Salvador cambio a positivo en 2010 y Honduras fue a negativo.

Costa Rica ha tenido una baja en las reservas, lo que significa que ha estado dando

muchos créditos de activos.

c. Análisis comparativo de los saldos económicos.

Los saldos económicos de la región Centro Americana en general presenta un déficit

durante todos los periodos, siendo más alto en el periodo de 2008, reduciéndose para el

2010 y volviendo a elevarse para el año 2012. Esto viene atribuido por el alto grado de

importaciones que cada país hace, ya que ninguno es autosuficiente, y un menor grado

de exportaciones que no logra compensar por las importaciones que se hacen. Además

el alto grado de rentas que cada país debe pagar, por los prestamos que se han

solicitado por cada gobierno.

Sin embargo, todos los países de Centro América captan remesas del exterior, lo cual

reduce el déficit que los países sufren, sin embargo, dichas transacciones se han

mantenido casi igual durante todos los periodos. El ingreso de remesas también podría

[Escriba texto] Página 15

Page 16:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

explicar el alto consumo de importaciones que tiene el país, ya que gracias a que los

ciudadanos tienen ingresos externos agregados a los ingresos locales, ellos pueden

consumir productos de mayor precio.

El crecimiento de los países podría venir principalmente mediante la venta de servicios.

Esto puede ser observado en Costa Rica, el cual es el país Centro Americano con

mayor afluencia de turismo desde hace muchos años y actualmente supera a todos los

otros países centroamericanos en creces en concepto del ingreso vía servicios. En el

caso de El Salvador, los servicios han estado creciendo mediante la venta de servicios

de comunicación gracias a la tecnología, el transporte gracias a su localización

geográfica estratégica, y el impulso del turismo de la misma manera que Costa Rica.

3. Resumen y conclusiones:a. Resumen:

La Balanza de Pagos de los países de Centroamérica presenta un comportamiento

similar entre todos, presentando en algunas de sus sub balanzas diferencias, como por

ejemplo en la Balanza de Transferencias y en la Balanza de Servicios de la Cuenta

Corriente, en las cuales Costa Rica es el país con mayor superávit en la Balanza de

Servicios y el que presenta un menor superávit en la Balanza de Transferencias, los

otros países presentan un comportamiento contrario lo que significa que son

dependientes de las remesas internacionales y no de los productos y/o servicios

producidos localmente.

En la Balanza Financiera el comportamiento al igual que en la Balanza de Cuenta

Corriente presenta similitud, pero al contrario de la por Cuenta Corriente no hay una sub

balanza que presente un comportamiento diferente en países con la misma tendencia.

b. Conclusiones:

Después de un golpe de inversión durante el año de 2010, causado por la

recesión de los Estados Unidos en los años anteriores, los cinco países de

Centro América en general han obtenido un impulso financiero estos mediante

inversión financiera a las empresas locales, principalmente con compras de

bonos y acciones que aportan a la inversión de cartera y en una menor grado,

pero también importante, aporte en inversión directa. Esto puede ser atribuido

al incremento de ventas de servicios al exterior, en especial Costa Rica y un

[Escriba texto] Página 16

Page 17:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

creciente El Salvador en estos aspectos, en donde las inversiones ayudan al

crecimiento de empresas que apoyen al país en este aspecto.

4. Fuentes Bibliográficas:http://www.banguat.gob.gthttp://www.bch.hnhttp://www.bcr.gob.sv/esphttp://www.bcn.gob.ni/http://www.bccr.fi.cr/

[Escriba texto] Página 17

Page 18:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

ANEXOS

[Escriba texto] Página 18

Page 19:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

[Escriba texto] Página 19

Page 20:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

[Escriba texto] Página 20

Page 21:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

[Escriba texto] Página 21

Page 22:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

[Escriba texto] Página 22

Page 23:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

[Escriba texto] Página 23

Page 24:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

[Escriba texto] Página 24

Page 25:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

[Escriba texto] Página 25

Page 26:  · Web viewAl analizar la Balanza de Pagos de los distintos países de la región Centroamericana podemos apreciar que todos se encuentran en déficit, es decir, Centroamérica (a

[Escriba texto] Página 26