ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · web viewcomúnmente se argumentaba que las mujeres...

42
La liberación y emancipación más postergada Marzo de 2008 Presentación y taller Objetivos 1. Contribuir al proceso de formación política ideológica 2. Tener un panorama de una de las demandas de más de la mitad de las poblaciones 3. Tener el panorama de la universalidad de la situación de la mujer en casi todas las culturas 4 Identificar el problema en la realidad de El Salvador 5 Iniciar el proceso de concientización individual, familiar y colectiva “Cuidado con quienes hacen ondear por toda Europa la bandera de la libertad, y cuidado con la más pacífica hija de Galia que duerme hoy en la profunda resignación de los campos. Cuidado con las mujeres cuando se sienten asqueadas de todo lo que las rodea y se sublevan contra el mundo viejo. En ese día nacerá el mundo nuevo” (Louise Michel, la indoblegable rebelde de la Comuna de París) 1

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

La liberación y emancipación más postergada

Marzo de 2008Presentación y taller

Objetivos1. Contribuir al proceso de formación política ideológica2. Tener un panorama de una de las demandas de más de la mitad de las

poblaciones3. Tener el panorama de la universalidad de la situación de la mujer en

casi todas las culturas 4 Identificar el problema en la realidad de El Salvador5 Iniciar el proceso de concientización individual, familiar y colectiva

“Cuidado con quienes hacen ondear por toda Europa la bandera de la libertad, y cuidado con la más pacífica hija de Galia que duerme hoy en la profunda resignación de los campos. Cuidado con las mujeres cuando se sienten asqueadas de todo lo que las rodea y se sublevan contra el mundo viejo. En ese día nacerá el mundo nuevo”

(Louise Michel, la indoblegable rebelde de la Comuna de París)

1

Page 2: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

IntroducciónHistóricamente hubo pensamientos cavernícolas que justificaron teóricamente la opresión, sumisión, discriminación, desigualdad, abuso físico, emocional y mental de la mujer.

Parecen lejanos los tiempos en que se estereotipaba a los hombres y a las mujeres. El hombre es “fuerte y astuto”, la mujer es “débil e ingenua”. Esta idea “marca” la socialización (Velásquez, H.H. 1986, pp. 60-61). Según Sherry B. Ortner (1997) en diversas culturas, esto pasa porque a la mujer se le ve casi como a la naturaleza misma., en cuanto a su fisiología, su role social y su condición síquica (p. 16).

Técnicamente las ocupaciones no han sido creadas o predeterminadas para un sexo u otro. Sin embargo, tradicionalmente hay ocupaciones “masculinas” y femeninas”. A las primeras se las reconocía porque gramaticalmente eran masculinas, no tenían género femenino, por ejemplo; abogado, ingeniero, arquitecto, filósofo y otros. También eran para los hombres los cargos y funciones, ministro, rector, general, etc. Las ocupaciones femeninas se relacionan con los servicios: maestras, enfermeras, secretarias, trabajadoras sociales (Velásquez, H.H. 1986, p. 59). Comúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid).

El “producto” de esas ideas, en unas culturas más acentuado que en otras, es el machismo y la pauta de sumisión.

El mito del “sexo fuerte’ no tiene ninguna validez científica . “… en el proceso de humanización por (medio del) trabajo, la mujer ha desempeñado todas las tareas. Inclusive el primer arado de sangre fue tirado no por animales, sino por mujeres, inventoras de la agricultura y de toda la civilización que le sigue. (Velásquez, J.H. ,1986, p. 60)

En la sociedad machista latinoamericana cuyos arquetipos la iglesia y el poder militar, sostuvieron y sostienen que la mujer no puede combatir, no es un buen soldado; sólo sirve como “el reposo del guerrero” (Velásquez, J.H. ,1986, p. 61).

No se nace con el machismo; sus patrones conceptuales, conductas y valoraciones son aprendidos a través de la socialización. Comienza en la familia y la sociedad lo reproduce y lo conserva. Por otra parte, con la proletarización de la mujer, a partir de la revolución industrial del siglo XVIII la división del trabajo del sistema capitalista, implicó la más voraz explotación de las mujeres, a quienes se les pagó y aun se les paga menos salario por igual trabajo.

No es raro que en la agenda de los revolucionarios este asunto no sea una prioridad. Algunos lo consideran un asunto teórico irrelevante. Otros se apoyan en que sólo el cambio de sistema puede garantizar la verdadera y completa liberación de la mujer. No

2

Page 3: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

obstante que con la revolución social se dan las mejores condiciones, la emancipación y liberación verdadera e integral de la mujer puede suceder o no.

Las mujeres no han estado esperando a que el poder de los hombres les resuelva su demanda histórica. Su pensamiento y práctica han venido cambiando desde el siglo XIX hasta el punto de plantear no sólo demandas inmediatas: económicas, políticas y sociales; sino emancipación y liberación plenas.

Entre la variedad de feminismos hay uno que acusa y condena parejo a los hombres ”machistas” y “malvados” porque son los culpables más inmediatos de la cadena histórica que oprime a las mujeres. En su ofensiva, arrasan inclusive con mujeres por su “sumisión y complicidad” Censuran, por ejemplo, a las madres de la plaza de mayo porque su demanda histórica “Queremos a nuestros hijos”, según ese extremismo retórico feminista debería ser: “Queremos a nuestros hijos e hijas”.

Aunque ese tipo de feminismo radical no nos simpatice, no se le debe ignorar. Es una entre muchas voces de mujeres que piensan, escriben, demandan en nombre de más de la mitad de habitantes del planeta.

Este documento tiene cinco partes. En la primera se hace una revisión de algunos de los principales planteamientos de la teoría feminista o de la política feminista. La intención no es agotar el tema ni confrontar las posiciones citadas. La segunda parte es una conclusión de la revisión de esa literatura, se hace el planteamiento teórico del problema, principalmente orientado a argumentar que, en efecto, la de las mujeres es la demanda más antigua, más pendiente, más soslayada; y que por lo tanto es una acción emancipadora y liberadora que conmocionará al mundo. La tercera parte es una aproximación a una propuesta dialéctica y marxista de estudiar la teoría y llevar la práctica emancipadora desde aquí y ahora, iniciando el proceso de transformación revolucionaria de la conciencia; transformación que si es verdadera, incluirá el cambio profundo de pensamiento y práctica consecuente en la relación, trato y ubicación de la mujer, comenzando con las mujeres de nuestra familia. De lo que se habla es de una praxis con la participación activa del hombre y de la mujer; praxis que se vuelve parte de la vida cotidiana de la familia; y familia que es parte de la sociedad. La cuarta parte es una reflexión final que clama el iniciar el proceso de concientización individual, familiar y colectivo, sin esperar al triunfo revolucionario.

Al final de cada una de las cuatro partes se incluye la práctica y aplicación, orientada a confirmar lo compartido en la presentación del documento, y a enfatizar que sólo la teoría (sin práctica) no tiene relevancia ; y que la práctica no sólo se refiere a la práctica política, a impulsarse como parte del programa revolucionario en el poder, sino también al problema de formación político-ideológica, a nivel individual, familiar y colectivo. Esta posibilidad se basa en la concepción dialéctica de la formación de los nuevos hombres y mujeres a través del largo proceso: antes, durante y después de la toma del poder.

3

Page 4: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

PRIMERA PARTE El origen de la subyugación (Revisión de literatura)

Sería imposible agotar el tema en el presente trabajo. Hay muchas teorías que tratan de explicar el porqué de la situación de desigualdad de la mujer. Esta es calificada de diversas maneras: subyugación, dependencia, opresión, etc. A continuación hacemos una referencia muy breve a cuatro teorías: la primera plantea las diferencias biológicas entre hombres y mujeres como punto de partida para aquella situación de desigualdad (De Bauvior (1953) es una de las primeras iniciadoras de esta teoría. Otros autores creen que lo biolóico es importante, pero no basta para explicar esta desigualdad. Es la cultura, sostienen la que origina y asienta dicha desigualdad al ver a la mujer como más cercana a la naturaleza. Otra teoría clama que la causa es sicoanalítica: la diferenciación y la separación en la edad temprana del bebe que va a devenir en el sujeto (el bebé) y el otro (la madre). El análisis sicológico de casos individuales no sirve para fundamenta una teoría social dicen los que proponen una teoría social políticamente relevante hacia la las relaciones sociales como totalidad en las que hay unidad y lucha de contrarios.

Distinción entre sexo y género. El primero está dado por “las facciones biológicas o genéticas tomadas para diferenciar a los machos de las hembras”. El género son “las diferencias socialmente construidas en cuanto rasgos del carácter y expectativas de los roles para los hombres y para las mujeres” (Gender 1997 p. xvii)

Muchos/as autores/as tienen diferentes puntos de vista, pero coinciden en la construcción social del género y un compromiso a la crítica social.1º El concepto de género se diferencia “de la idea de una naturaleza biológicamente determinada o esencia que es fijada por una estructura genética” (p. xvii)2º “la idea de diferencia de género puede ser contrastada con la noción de una naturaleza universal y humana o con el enfoque los seres humanos como humanos, donde ésta trasciende cualquier diferencias específicas entre los individuos” (p. xvii)3o Sexo, a sí mismo, “como una facción biológica, es constituida socialmente”. (p. xvii). Lo “que cuenta como diferencia biológica en primer lugar emerge a través de un proceso de elección cultural o social” (p. xviii)

“¿Qué es una mujer?”, se pregunta Simone de Beauvoir (1953), p.3. Y ella responde “Tota mulier in utero” (p.3).

Para la ilustración, el racionalismo el nominalismo, las mujeres son meramente los seres humanos arbitrariamente designados con la palabra “mujer” (de Beauvoir, 1953, p.3). En otras palabras “las mujeres, simplemente, no son hombres. Seguramente la mujer es, como el hombre, un ser humano…” (Beauvoir, 1953, p.4).

Según de Beauvoir, 1953, para definirse ella afirma, primero “Yo soy una mujer” (p.4). Según ella, “un hombre nunca comienza presentándose a sí mismo como un individuo de

4

Page 5: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

cierto sexo…” (p.4). “Los términos masculino y femenino son usados simétricamente sólo como un asunto de forma, como en papeles legales” (p.4).

De Beauvoir continúa su argumento:“Un hombre está en el derecho de ser un hombre; es la mujer la que esta en el error” (p.5)

Y explica como lo biológico aprisiona subjetivamente a la mujer, y como el hombre ignora sus propios funcionamientos hormonales:

“La mujer tiene ovarios, un útero; estas peculiaridades la aprisionan en su subjetividad. la circunscriben dentro de los límites de su propia naturaleza. Frecuentemente se dice que ella piensa con sus glándulas. El hombre espléndidamente ignora el hecho de que su anatomía también incluye glándulas, como las de los testículos, y que éstas secretan hormonas” (p.5)

De Beauvoir apoya su planteamiento con palabras de hombres famosos: “La hembra es una hembra por virtud de una cierta falta de cualidades” dijo Aristóteles, quien agregó “Debemos considerar a la naturaleza de la hembra quien sufre una deficiencia natural” (p. 5)

Y Santo Tomas de Aquino dijo que una mujer es “un hombre imperfecto”, un ser “incidental” (p.5_) “Esto , dice Beauvoir, 1953, está simbolizado en el Genesis donde Eva es representada como hecha de lo que Bossuet llamó un ‘hueso supernumerario’ de Adan.” (p.5).

¿Cuál es la relación entre género y opresión?Todo comenzó al atribuirle a la mujer más cercanía con la naturaleza: por su cuerpo anatómica y fisiológicamente dispuesto para la reproducción, y por su práctica doméstica de amamantar al bebé y de cuidarlo cuando sigue creciendo. En tanto, el hombre se fue ocupando de otros roles: religión, política, administración, negocios, etc.

¿Qué es? Es “subyugación”, “opresión”, “dominación”, “sumisión” Es todo; la mujer vive una situación injusta, desigual, falta de democracia, etc. Se la margina, de la discrimina, se la abusa. Sufre esta situación en el marco del sistema, en la sociedad, en el trabajo, en la calle y en la casa.

Junto con los niños, las mujeres son las más vulnerables en la explotación, opresión y represión, en las guerra civiles, en los conflictos armadas con otros países, en las invasiones y ocupaciones militares.

Dice Simone de Beauvoir (1953), se pregunta porque las mujeres no disputan la soberania de los hombres pese a que cuantitativamente son tantas o más que los hombres; como existen dede antes del proletariado, y como la situación dependiente de la mujer no fue algo que ocurrió como evento histórico o social:

5

Page 6: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

“Por qué es eso que las mujeres no disputan la soberanía de los hombres…” “las mujeres no son una minoría, como los negros americanos o los judíos…” “… hay tantas mujeres como hombres en la tierra…”“…Pero los proletarios no han existido siempre, aunque mujeres ha habido siempre. A través de la historia, ella siempre han estado subordinadas a los hombres, y por lo tanto su dependencia no es el resultado de un evento histórico o un cambio social__ esto no fue algo que ocurrió” (p.7)

De Beauvoir (1953) luego explica la situación organizacional actual de las mujeres:“Las mujeres viven dispersas entre los hombres, pegadas a través de la residencia, trabajo de la casa, condiciones económicas, y una situación social a ciertos hombres _ padres o esposos_ más firmemente de lo que lo están con otras mujeres” (p. 8).

Apunta que la unidad de las mujeres a sus opresores no tiene comparación, y afirma una vez más que la división de los sexos es un hecho biológico, no histórico:.“Las ligas que la unen a su opresor no es comparable a ninguna otra” (p.8). La división de los sexos es un hecho biológico, no un evento en la historia humana’( (p.8).

El marco cultural Para Sherry B. Ortner ,

“la universal devaluación de la mujer” no se explica suficientemente con el determinismo biológico -que hace a los hombres naturalmente el sexo dominante; que “algo” falta a las hembras , yb como resultado las mujeres no sólo son naturalemente subordinadas, sino que , en general muy satisfechas con su posición, dado que esto les da protección y la oportunidad de maximizar los placeres maternales, que para ellas son las mayores satisfactorias experiencias de la vida” (p. 17)

Esta autora aclara que no le resta importancia a estos factores biológicos, que hacen diferentes a los hombres y a las mujeres, pero argumenta que estos hechos y diferencias solo adquieren importancia de superior/inferior dentro del marco de sistemas de valores culturalmente definidos (p. 17). “¿Por qué se ve a la mujer como más cercana a la naturaleza?” (p. 18).

Todo comienza, dice Ortner “con el cuerpo y las funciones procreativas naturales específicas sólo a las mujeres” (p.18).Luego, explica tres niveles en los que este absoluto hecho fisiológico tiene mucha importancia.

Primero, “la fisiología de la mujer, vista como más cercana a la naturaleza” Apoyándose en de Beauvior, dice que la mujer tiene en su cuerpo áreas y funciones que no dan salud ni estabilidad; no benefician a la misma mujer sino que frecuentemente le provocan incomodidades, dolor y riesgos. Por ejemplo, los pechos, los ovarios, menstruación, preñez. (p. 19),.

6

Page 7: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

La mujer, explica Ortner, “como un humano conciente y miembro de la cultura, ella ha seguido la lógica de los argumentos de la cultura y ha arribado a las conclusiones de la cultura junto con los hombres” (p.19).

Segundo, el rol social de la mujer, visto como más cercano a la naturaleza. “la mujer es creadora de naturaleza desde dentro de su propio ser (de ella misma), mientras el hombre es libre a, o forzado a crear artificialmente, lo cual es, a través de medios culturales, y de esa manera a sostener la cultura” (p. 20). La autora pasa luego a explicar como “las funciones fisiológicas del cuerpo de la mujer han tendido universalmente a limitar sus movimientos sociales, y a confinarla universalmente a ciertos contextos que, en su momento, son vistos como más cercanos a la naturaleza” (p.20). Se trata, explica la autora, no sólo de los procesos de su cuerpo sino también la situación social en que dichos procesos del cuerpo ocurren. (p. 20). Un ejemplo de esto es el confinar a la mujer “al contexto doméstico familiar, un confinamiento motivado, sin duda, por su proceso de lactancia” (p.20). Como el de todos los mamíferos, el de la mujer genera lecha durante y después del embarazo para alimentar al bebé. Al amamantar la relación entre la madre y el niño es vista como un ligamento natural; De acuerdo al razonamiento cultural, las madres y sus hijos pertenecen uno al otro (p.20). Después del período de amamantamiento, continúa la supervisión y el cuido constante de los niños; que los hace la madre porque es la persona “obvia para esta tarea , como una extensión de su ligamento con los hijos formado durante el período de amamanto. (20). De esta manera, las propias actividades de la mujer dependen de las limitaciones y la fuerza y habilidades de lso niños. En conclusión “ella es confinada a l grupo doméstico familiar” porque “el lugar de la mujer es el hogar” (p.20). Así, la asociación de la mujer con las cosas domésticas contribuye a creer que ella está más cerca de la naturaleza.

Tercero:”lo síquico de la mujer es visto como más cercano a la naturaleza” (p. 22). Esto ha sido moldeado exactamente para las funciones maternales “por su propia socialización y tiende hacia el más grande personalismo y menos maneras de mediación de relacionarse—todos estos factores hacen aparecer a la mujer como más enraizada directa y profundamente a la naturaleza” (p. 23.) Pero, al mismo tiempo, su “membresía” y su “total y necesaria participación en cultura son reconocidas por la cultura y no pueden ser denegadas. Así, ella parece ocupar una posición intermedia entre cultura y naturaleza” (p.23)

SicoanalisisNancy J. Chodorow plantea que “la diferencia de género no es absoluta, abstracta, o irreducible; esto no incluye una esencia de género. Las diferencias de género , y la experiencia de la diferencia, como las diferencias entre las mujeres, son social y sicológicamente creadas y situadas” (26) “….quiero sugerir una noción relacionada de diferencia. Diferencia y diferencia de género no existen como cosas en sí mismas, ellas son creadas relacionalmente, esto es, en relación. No podemos entender la diferencia aparte de su construcción en relación.” (p. 26). Por diferenciación o separación la autora explica en el caso del niño “percibir una demarcación entre el ser y el mundo objeto (exterior), o en particular, con la madre o quien lo cuida.” Es decir, llegar a percibir el sujeto/sí mismo (el hijo) como distinto, o separado del objeto/el otro (la madre) (.28).

7

Page 8: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

“El niño aprende a ver la peculiaridad de la madre o de su principal encargado en contraste con el resto del mundo. Por tanto, así como el ser en sí es diferenciado del mundo objeto, el mundo objeto es a sí mismo diferenciado en sus partes componentes” (28). Para los adultos, la autora explica

“el ser adulto no sólo experimenta al otro como distinto y separado…. no sólo en términos de sus propias necesidades, por gratificación y sus propios deseos” . “… la verdadera diferenciación, la verdadera separación, no puede ser simplemente una percepción y una experiencia de uno/a mismo- el otro, o presencia-ausencia. Esto debe, precisamente envolver dos seres, dos presencias, dos sujetos. Reconocer al otro como un sujeto es posible sólo hasta el punto de que uno no es dominado por una necesidad sentida y por la exclusiva subjetividad de uno. Dicho reconocimiento permite el apreciar y percibir muchos aspectos de otra persona, de su existencia aparte del ser del hijo. Por tanto, como nosotros entendemos la diferenciación _ sólo desde el punto de vista del infante en sí, o desde el punto de vista de dos seres en interacción” (pp.29-30).

Más adelante, Chodorow enfatiza que dado que las madres son las principales encargadas de los niños , al considerar sólamente el punto de vista o interés de los niños, como seres en desarrollo, las madres serán percibidas (o representadas) sólo como un objeto. Para contrarrestar la exclusiva responsabilidad de la madre, debe implementarse la participación igualitaria de los dos padres en la crianza de los hijos, como una necesidad básica de la igualdad sexual (p.30)

La reproducción del poder.

Según Roger S Gottlieb (1997), el marxismo buscó explicar el cambio histórico y de la estructura social con referencia a los intereses de clase basados en modos de producción (p. 41). “El marxismo fue criticado por el feminismo por prestar insuficiente atención al significado/importancia causal de la relación entre hombres y mujeres” (p. 41).

Este autor critica a los escritores/as feministas que plantean “el factor universal de la crianza materna como instrumental –quizás decisivo_ fuerza social para determinar la condición de la mujer en particular y de la organización de la sociedad en general”. (p. 41). Gottlieb plantea que esa posición se apoya principalmente en supuestos sicológicos, ahistóricos e individualistas” (p.41). Lo que los teóricos de la crianza materna

“andan investigando es una explicación de la persistencia de la dominación de los hombres” (p. 41). “Creen que esta explicación no puede ser limitada a los aspectos culturales, políticos o económicos. En cambio, es necesario encontrar otra causa oculta la cual explicará por qué, la cultura, la economía y la política son asimismo, dominadas por los hombres” (p. 41)

El punto central de dichos teóricos es que “la cultura, la economía y la política expresa una sicología adquirida en la niñez temprana” (p. 41). Esta sicología, explican es

8

Page 9: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

“inconciente por mucho tiempo, y es la base de mucho de nuestro apoyo a / y la aceptación de irracionalidades y la opresión de la dominación de los hombres” (p.41).

La teoría de la crianza maternal presupone que las experiencias individuales en la infancia/edad temprana son la causa primaria de la vida adulta. Mientras esto puede ser cierto para cada adulto, tomado como un individuo, no es cierto para ‘la organización social’ como tal” (p. 42).

Las suposición de que la crianza materna es universal coexiste con una enorme variedad de estructuras de personalidad. “Por qué” pregunta Gottlieb (p. 42). Por ejemplo ¿la personalidad de los hombres es la misma en diferentes tiempos y lugares? La consecuencia de plantear una sola y universal forma de patriarcado ha sido la incapacidad “de describir las históricas diferencias en la opresión de las mujeres y en la identidad de género” (p. 43).

Heidi Hartmann critica:La “dialéctica “ del sexo como las feministas radicales lo presentan proyecta las características de varón y hembra (hombre y mujer- nuestra acotación) como que aparecen en el presente hacia atrás, dentro de toda historia… Su mayor debilidad es es enfocarse en lo sicológico que lo ciega para la historia” (p. 6, citado por Gottlieb, p. 43).

La dominación masculina (la dominacion del hombre -nuestro) toma significativamente diferentes formas en diferentes tiempos y lugares (p. 43)

Si este es el caso, entonces no sería el hecho de que las mujeres madres quienes produjeron la actual división del trabajo. Más bien sería esa división la que produjo esa clase de madres__ y, por tanto, la clase de relaciones madre-infante – que hemos conocido. Similarmente, a medida que el avanzado capitalismo monopólico condujo a las mujeres a trabajar afuera de la casa en número sin precedentes y por casa vez más tiempo, no sería sorpresa si las relaciones emocionales entre madres e hijos- tanto como las personalidades de género_ fueran también a cambiar. Serían ciertamente mujeres__ sea como madres biológicas o como trabajadoras de guardería__ quienes continuarán la “crianza materna”. Y esa crianza continuará para ser devaluada. Pero no necesitamos ofrecer una explicación sicológica del hecho que las mujeres enfrentan esta dificultad , exigente, mal pagada, y frecuentemente una labor no reconocida __ tampoco necesitamos una explicación sicológica para el hecho de que en países industriales avanzados las minorías raciales y étnicas hacen los trabajos peor pagados y más desagradables. En ambos casos, es más probable encontrar la explicación en el acceso al poder social que en experiencias infantiles emocionales difíciles o, al menos, en ambos, interactuando juntos, dada la variedad de tipos de personalidad, relaciones de crianza maternal y culturas en las cuales la dominación masculina esta presente , y una explicación esencialmente sicológica de la dominación masculina es inadecuada…. (p.44)

9

Page 10: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

Dice este autor que la debilidad de la teoría de Chodorow es la misma que padecen otras teorías sociales basadas en la sicología individualista. en otras palabras , la dificultad que tienen las teorías que tratan de explicar el futuro de la sociedad con experiencias de la edad temprana del individuo (p. 44).

Considerando que el cambio histórico “es un proceso en el que entramos no como individuos, sino como miembros de grupos: clases, géneros, naciones, razas, grupod étnicos, comunidades locales” ( p. 45). Un individuo sicológico es esencialmente un ser con identidad histórica (p. 45). Por tanto, lo que se necesita es una

“teoría social políticamente relevante que nos aleje de los intentos de encontrar la primera causa de los orígenes en la sicología de cada individuo. En cambio, que nos dirija hacia una teoría social de la totalidad de relaciones sociales y como ellas se apoyan y se contradicen mutuamente”

Esta teoría social explica que aunque la crianza materna es parte del proceso por el cual la dominación del hombre se reproduce a sí misma” … esta no es la esencia o la “’real base material’ de aquel proceso reproductivo… como parte del patriarcado en particular y de la sociedad moderna en general, su lugar es en la totalidad de las relaciones sociales. Los efectos de la crianza materna son lo que son por que ocurren en una sociedad de ciertas características que los adultos experimentan y en las cuales existen ciertas fuerzas materiales (p.46).

Este autor concluye que “la vida social es una cambiante y contradictoria totalidad; cualquier intento de usar una sicológica y esencialmente estática relación- que es como la crianza materna es descrita por aquellos escritores_ como el centro de una teoría social , por tanto fallará” (p. 46). El machismoLas maneras de andar que la gente cree que son naturales, son realmente aprendidas (Velásquez, 1986, p. 57).

Hombres Mujeres

“Caminan erguidos, con paso firme y Debe ser gracioso, caracterizado por eldecidido contoneo, por el movimiento de hombroshombros y caderas fijos y caderas

“No hay razón anatómica para el contoneo. Su carácter cultural se advierte cuando se observa el adiestramiento de modelos femeninos. Se les coloca un libro en la cabeza para obligarlas a mantener la mirada al frente sin ver nada en particular, sólo a un horizonte indefinido; deben caminar sin apresurarse, repitiéndose mentalmente _”Soy deseada, soy dichosa, soy feliz…soy deseada , soy… (p.57)

10

Page 11: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

“A esa libertad de movimiento corresponde una mayor libertad sexual. Y el esquema dice mayor porque la cultura cristiana en que se perfila el machismo, es una de las más represivas sexualmente. Es una de las que tienen mayor número de normas reguladoras del ejercicio sexual, y una de las más punitivas a este respecto” (p. 58).

Conclusión Muchas teorías tratan de explicarse esta gran deficiencia de las relaciones sociales. Estas son parte de las relaciones sociales como totalidad. En ésta hay unidad y contradicciones. La enorme desigualdad, llámese “opresión”, “subyugación”, o “dominio” debe tratarse y resolverse en múltiples niveles: individual, familiar, educativo, comunitario y social/institucional. Pero, ¿cómo instrumentar la reforma educativa para la concientización de las nuevas generaciones? Esto implica decisiones políticas que podrían afectar los intereses de los grupos dominantes, por tanto, no es probable que esta sea una política de un gobierno burgués. En tanto, el nivel social/institucional tiene las mismas limitaciones de ser aprobada e impulsada a nivel del estado burgués. ¿Qué hacer entonces? ¿Se puede impulsar la concientización en los otros niveles: individual, familiar y comunitario? ¿Puede la organización popular y/o revolucionaria impulsar la concientización?

11

Page 12: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

PRACTICA Y APLICACIÓN

1 Definición social y conducta consecuente de hombre y mujeres(Tomado de la cultura del Diablo. Atenimiento y machismo de José Humberto Velásquez, El Salvador: Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador, p. 56)

Instrucción: Escriba bajo el titulo “hombre” o “mujer” cada pareja de percepciones opuestas

Es un don, un regaloEsta persona debe servirRetricción de movimientoEsta persona es fuerte, astutaInseguridad, ansiedad Es una carga Esta persona debe ser servidaEs una persona débil, ingenua y debe mantenerse puraAnsiedadLibertad de movimiento

MACHISMO

DEFINICION SOCIAL Y CONDUCTA CONSECUENTE DE HOMBRES Y MUJRES

HOMBRE MUJER

EjemploDebe ser servido Debe servir _____________

________________________ _______________________

________________________ _______________________

________________________ _______________________

________________________ _______________________

12

Page 13: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

2 Lectura de la Introducción y la primera parte del textoPiense y haga una lista de los contextos en los que se da la desigualdad, injusticia contra la mujer…

13

Page 14: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

SEGUNDA PARTE Planteamiento teórico del problemaLas mujeres son más de la mitad de la población del mundo y con ellas se cometen las mayores injusticias. Esto sucede en la casa, en la familia, en la comunidad, en el centro de trabajo, en la calle, en la sociedad, en el estado y gobierno. Sucede en todas las culturas, en todos los sistemas y a lo largo del tiempo. Por supuesto que la situación no se da exactamente igual, pues, en cada momento histórico hay factores culturales, sociales, ideológicos que afectan y moldean la situación.

Independientemente del nombre que se le dé a la situación: “opresiva”, “subyugante”, “dominante”. E Independientemente de que la forma más abierta de la situación se dé por la intervención de la religión, la cultura o el estado, la verdad es que es una situación injusta y desigual.

En la discusión de este problema son importantes las diversas teorías. Importante conocer como para algunos feministas los aspectos biológicos: anatómicos y fisiológicos de la mujer, favorables para la reproducción, son la primaria desventaja de la mujer. Luego como las culturas, según otras feministas, fueron interpretando que por sus características reproductivas, las mujeres eran “más cercanas a la naturaleza”. Luego, otras feministas intentan identificar el momento sicológico preciso donde comenzó la desigualdad. Con el sicoanálisis dicen, en la crianza materna cuando el bebé experimenta la diferenciación y la separación de la madre. Otros feministas plantean que el análisis individual de casos falla para establecer una teoría social para interpretar un problema social como el discutido. Proponen en cambio una teoría social que es una teoría de la totalidad social en la que hay unidad y contradicciones.

Nuestro planteamiento teórico del problema Cambiar radicalmente la situación de la mujer es una demanda emancipadora y liberadoraEs una lucha de dos: el hombre y la mujer. Es incuestionable la necesidad de la teoría de la totalidad social con su unidad y contradicciones. Es decir, la necesidad de dilucidar teóricamente en función de la aplicación: una teoría social integral tiene sentido si sirve para entender e interpretar el problemas; y segundo si se aplica para tratar de superar el problema.

Como en toda lucha emancipadora y liberadora, hay que comenzar por cambiar la conciencia. Pero la conciencia se forja con teoría y práctica. Sólo la primera es charlatanería, y la segunda sin la primera es una práctica ciega, sin horizonte. De tal manera que en este amplio campo del feminismo podemos encontrarnos con muchos que se quedan en la teoría, y con otros que sin teoría, quieren apalear al primer hombre macho o a la primera mujer sumisa que se ponga a tiro.

14

Page 15: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

Esta causa emancipadora y liberadora de la mujer requiere atacar por dos frentes, concluye Ortner (Year), p. 23). Cambiar las instituciones sociales, por ejemplo leyes que establezcan “igual pago por igual trabajo” son importantes, pero no tienen efectos trascendentes si “el lenguaje y las imágenes culturales continúan proveyendo una visión relativamente devaluada de la mujer” (p.20). “Al mismo tiempo, los esfuerzos dirigidos sólamente para cambiar las suposiciones culturales _ a través de grupos de hombres y mujeres para elevar la conciencia, por ejemplo, o a través de la revisión de materiales educativos y de las imágenes de la prensa- no pueden tener éxito a menos que la institución básica de la sociedad sea cambiada para sostener y reforzar el cambio de la visión cultural.” (23) Finalmente, “ambos, hombres y mujeres pueden y deben ser igualmente involucrados en proyectos de creatividad y trascendencia . Sólo entonces las mujeres serán vistas como alineadas con la cultura, en el desarrollo dialéctico de la cultura con la naturaleza” (p.23) Los frentes deben ampliarse: En su relación de pareja: pues la mujer no es una cosa, igualdad en el disfrute del sexo, libertad para tener su propio tiempo sin su parejaEn la crianza de los hijos: para compartir responsabilidad mutua e igualitaria de los dos. En la casa: para la igualdad en las funciones y en los quehaceres domésticos. También igualdad en las oportunidades de estudio y de trabajo. En el trabajo:Igualdad de oportunidades y de superación profesional; Igualdad de pago; cese a toda forma de discriminación, marginación; cese al acoso sexual. En el estado y las leyes: Protección efectiva: cuotas, abuso, acoso, discriminación.

15

Page 16: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

PRACTICA Y APLICACION

1Lectura de la segunda parte del texto Discusión bilateral: “La emancipación y la liberación de la mujer es la más postergada de las causas” …

16

Page 17: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

TERCERA PARTE Hay cambios, pero no son suficientes ni significativos

Antes de responder a las preguntas que cierran la primera parte, tratemos de identificar los avances para cambiar este déficit de la sociedad.

En efecto, los avances se han logrado por actos convenientes de los hombres en los gobiernos y en los estados, y por la lucha, especialmente de las mujeres desde el siglo XIX:

“Pese a todas las leyes emancipadoras, la mujer sigue siendo la esclava del hogar, porque las pequeñas tareas domésticas la bruman, la ahogan, la embrutecen, la humillan, encadenándola a la cocina y al cuarto de los niños, malgastando sus esfuerzos en una labor absurdamente improductiva, mezquina, enervante, anuladora, aplastante…” (V.I. Lenin, Obras completas, Vol. 29 p. 433).

La revolución Industrial del Siglo XVIII, con la introducción de la máquina para “reducir el tiempo y multiplicar el volumen de la producción”, los dueños de la fábrica y de esos innovadores medio de producción necesitaban mano de obra. La mujer fue arrancada de su hogar, se la “instaló en una fabrica y se le pagó un salario” (Velásquez, 1986, p. 60). La mujer se convirtió en obrera; poco a poco adquiere conciencia de su propio valor y del valor real de su trabajo, y como una proletaria luchó y lucha por sus reivindicaciones económicas, políticas y sociales. Y algunas veces funde sus intereses con los de la lucha revolucionara de erradicar la explotación. No obstante, la emancipación, la liberación de ella como mujer sigue siendo postergada.

En general, los gobiernos, estados, regímenes y sistemas, integrados mayoritariamente y casi siempre conducidos por hombres se negaron, soslayaron y al final, motivados por conveniencias políticas legislaron con desgano y/o con hipocresía algunos cambios: votar en las elecciones, cuota alimenticia, derecho familiar; por ejemplo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esos cambios son letra muerta.

La mayoría de países han incluido en sus constituciones el principio de igualdad sin distinción de sexo o género; aunque en la práctica falta mucho.

Los movimientos revolucionarios, la guerra popular modifica la imagen femenina y su papel, no sólo como combatientes, sino en la dirección. Se comprueba que la mujer sí, puede combatir, es un buen soldado de la revolución. No es el “reposo del guerrero”. Los movimientos revolucionarios en lucha y los que han conquistador el poder, en su planteamiento no discriminan a las mujeres; éstas se incorporan, luchan. Pero, falta mucho. ¿Por qué hace falta mucho si se supone que los movimientos revolucionarios

17

Page 18: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

representan el pensamiento más abierto y avanzado en todo lo que se refiera a justicia, libertad, soberanía, etc. etc.?

Mas, ¿qué significa todo ese “avance” en términos esenciales de su emancipación y liberación?

Según Simone de Beauvoir las mujeres “han ganado sólo lo que los hombres han deseado darles; ellas no han tomado nada, ellas sólo han recibido” (p.7). Después de que de Beauvoir escribió este libro en 1953 hubo muchos cambios: la mujer se abrio campoe na las profesiones liberales –que antes eran de puros hombres, ascendió también a niveles ejecutivos; eligió y fue electa para cargos de elección popular; en algunos países se legisló para cubrir las grotescas desigualdades, se legisló para garantizar las cuotas alimenticias de los hijos que viven generalmente con madres solteras.

Sin embargo, persisten el acoso sexual, la discriminación y marginación en el centro de trabajo en ambos mundos; el desarrollado y en el tercer mundo. En ambas latitudes persisten la prostitución de la mujer y la utilización de su cuerpo para la publicidad de productos manufacturados. En muchas familias y casas, al ampara de la tradición y las costumbres se cometen las mayores desigualdades en el trata a la mujer y en la distribución de tareas y responsabilidades.

Esta desigualdad, esta injusticia, esta opresión no deja de ser, sólo por el hecho del silencio, de la aceptación sumisa, de la interpretación como hecho ineludible o de la fatalidad. Aún más, la opresión seguiría intacta aun cuando algunas mujeres dijeran que para ellas no es un problema y más, que “están felices” de vivir como viven y de hacer lo que hacen.

BalanceEn que términos deben considerarse los avances y lo que resta por hacer:

En su relación de pareja La mujer no es una cosa, igualdad en el disfrute del sexo, libertad para tener su propio tiempo sin su pareja

En la crianza de los hijos: reponsabilidad mutua e igualitaria de los dos.

En la casa: igualdad en los quehaceres domésticos,

Igualdad en las oportunidades de estudio y de trabajo

En el trabajoIgualdad de oportunidades y de superación profesionalIgualdad de pago

18

Page 19: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

Cese a toda forma de discriminación, marginaciónCese al acoso sexual,

En las leyes del estado Protección efectiva: cuotas, abuso, acoso, discriminaciónParticipación democrática en elecciones, candidaturas y designaciones en puestos públicosReconocimiento de la maternidad: pago y extensión del período de embarazo, parto y post parto Legislación sobre la crianza y educación compartida e igualitaria de los hijos: embarazo, infancia (guarderías). Además de la prioridad de los niños, las leyes deben tratar con justicia y equidad a ambos padres.

19

Page 20: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

PRACTICA Y APLICACION

1 Lectura de la tercera parte del textoIndividualmente, identifique en el texto cuáles son las situaciones de desigualdad, injusticia, subordinación y opresión de la mujer que persisten. Compare con otro compañero …

20

Page 21: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

CUARTA PARTE Aproximación a una propuesta

Es preciso plantearse el trabajo ideológico de elevación de la conciencia, no sólo con respecto a la necesidad de la transformación revolucionaria de las estructuras económicas, la del gobierno, el estado, el régimen y el sistema, sino a la revolución de nuestro pensamiento, conducta, actitudes, práctica desde aquí y desde ahora.

Se trata de un proceso dialéctico y enriquecedor de construir y reconstruirse, transformar y transformarse, revolucionar y revolucionarse, erradicar las estructuras y la supertructura que sostienen a un mundo enfermo. Antes era relativamente fácil caer en la cuenta de que en la sociedad injusta las contradicciones se van acumulando cuantitativamente dando paso al proceso de su transformación cualitativa. Lo que parece más difícil es caer en la cuenta de que es también política y éticamente necesario erradicar el gobierno, el estado, el régimen y el sistema de nuestra casa, de nuestra familia, por injusto, desigual, antidemocrático, opresor y dominante.

La conciencia político ideológica llevada a sus últimas consecuencias cuesta vidas, libertades, persecuciones, exilio. Esto no se discute y, en nuestro caso, sería estéril poner ejemplos. La conciencia político-ideológica se forja en valores que se aplican con justicia, con igualdad, hacia el pueblo, en general, a los que amamos en particular, y, en concreto a los que viven con nosotros, en nuestra casa, con nuestra familia.

Es importante deliberar teóricamente sobre este problema para dar un salto cualitativo de la elucubración teórica a la práctica. Puede ayudar la reflexión “Bueno, ¿y qué hago en la práctica para hacer prevalecer esta concepción emancipadora y liberadora en mi propia vida, en el entorno más inmediato, con los /las que tengo más cerca, con los que amo y me aman, es decir, con mi familia?

El machismo, la desigualdad, las carencias democráticas, la nula o pobre participación, la falta de consideración y de respeto tienen que ver con una conciencia muy baja de los protagonistas. Hay que conocer algunos de los principales planteamientos teóricos acerca del problema; luego, hay que pasar a la práctica consecuente. La teoría me permite saber no sólo que piensan las mujeres sino, sobre todo, saber por qué hay que cambiar ese orden universal e injusto. Así, la práctica emancipadora que emprenda no será ciega; será praxis que comenzará en mi mismo y en mi propia casa y familia.

En otras palabras, la lucha para transformar la realidad, la lucha para conquistar el mundo mejor con el que soñamos, es una lucha que rompe “status quo” adentro y afuera, en la casa, en la familia. Con nuestra/o compañera/o y con nuestros hijos e hijas podemos comenzar la tarea emancipadora y liberadora. Y si, como abuelos y abuelas nos dejan hacer la obra con los nietos y nietas, pues hay que intentarlo, hasta que nos digan “entrometidos”.

21

Page 22: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

Es fundamental comenzar la concientización individual, familiar y colectiva para ir derrotando parcial pero firmemente esta opresión de la mayoría de habitantes del planeta. Situación que no comenzó hoy ni ayer; es muy antigua y está enraizada en prácticas culturales”; en el ejercicio de gobiernos, estados y sistemas parciales y deficientes; y en el machismo de nuestra propia casa.

PRACTICA Y APLICACION

1Marque con una cruz (+) las expresiones siguientes que usted haya oído, le hayan sido dichas, o que usted haya dicho

Oí Me dijeron Dije

“No llores, que tú no res una niña” _____ _____ _____

“Lágrimas de hombre” _____ _____ _____

“Se ha ganado la gallina” _____ _____ _____

“A lo mejor cae algo” _____ _____ _____

¿Cómo lo habrá aprendido…y con quien” _____ _____ _____

2 Lectura de la cuarta parte del textoReflexión individual: “¿Comienzo como individuo? ¿Comenzamos con mi familia? ¿Comenzamos colectivamente?…

22

Page 23: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

3A nivel del programa político¿Está incluida esta demanda de emancipación y liberación?…

Propuesta individual…

Propuesta colectiva…

23

Page 24: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

Sugerencia a los participantes

Leer el material fotocopiado: La cultura del Diablo. Atenimiento y machismo (1986), de José Humberto Velásquez, El Salvador: Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador, pp. 50-96

REFERENCIAS

Chodorow, N. (1974). Family structure and feminine personality. In Women ,Culture and Society. Ed. Michelle Zimbalist Rosaldo and Louise Lamphere. Stanford, Calif.: Stanford University Press.

De Beauvior, S. (1953).The second sex. New York: Alfred A. Knopf, Inc.

Garces H. La última revolución: La femenina . Argentina: ARGENPRESS. 06/03/2008, (Tomado de AHORA, marzo 2008)

Gottlieb, R.S. (n.y. ). Mothering and the reproduction of power. In GENDER. Key concepts in critical theory 91997). New Jersey: Humanities Press Internacional, Inc.

Gould, C.C. (1997). GENDER. Key concepts in critical theory. New Jersey: Humanities Press Internacional, Inc.

Lenin, V. I. Obras completas, Vol. 29, p. 433.

Velásquez, J.H. La cultura del diablo. Atenimiento y machismo (1986). San Salvador: Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador.

24

Page 25: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

ANEXO 1

La última revolución: La femeninaPor Homar Garces. ARGENPRESS. 06/03/2008, (Tomado de AHORA, marzo 2008)

- “si las ideas feministas se imponen definitivamente alguna vez, tendría lugar una de las revoluciones más profundas de la historia, pues no sólo afectaría determinados órdenes económicos o políticos, sino además la estructura socio-cultural de hombres y mujeres”.

(Sociólogo y politólogo chileno Joaquín Mires

Por lo general, se acepta como algo inmutable que la mujer tiene por objetivo esencial el de ser madre de familia y de permanecer en casa. Esta visión machista (patriarcal) es compartida, defendida y hasta promovida por algunas mujeres, estableciendo de antemano entre todos (hombres y mujeres) que así lo dispuso Dios y no se puede hacer nada contrario. Quizás en ello prive cierto sexismo, sustentado en el hecho biológico irrebatible de que las mujeres son quienes procrean y no los hombres. Por eso, al hablar de la emancipación femenina no se puede caer en el terreno banal de los esquemas dualistas, planteándose nada más que la contradicción biológica entre mujeres y hombres, simplificándola e ignorando adrede la multidimensionalidad del patriarcado o machismo, expresado –según el sociólogo y politologo chileno Joaquín Mires – “microfísicamente, anidado en diferentes lugares, instituciones, personas, habitos, culturas e incluso, al interior del alma de muchas mujeres”. De ahí que la emancipación femenina deba plantearse en muchos campos y no circunscribirla a lo económico o lo cultural, sin dejar de hacerlo, como ya lo avisoraron los primeros teóricos socialistas, desde Marx y Engels, puesto que –volviendo a Mires- “si las ideas feministas se imponen definitivamente alguna vez, tendría lugar una de las revoluciones más profundas de la historia, pues no sólo afectaría determinados órdenes económicos o políticos, sino además la estructura socio-cultural de hombres y mujeres”.

Siendo así, la lucha por la liberación de las mujeres, al contrario de lo que presuponen algunos (algunas), ha sido parte elemental de la ideología y de los combates emprendidos por el socialismo. Aunque se reconoce a la Revolución Francesa como uno de sus primeros escenarios al proclamarse las reinvidicaciones derivadas de la libertad, la igualdad y la fraternidad, lo cual hizo que surgieran algunas ideologas feministas, como Mary Wollstonecraft, quienes pregonaron que las mujeres también tenían derecho a la libertad. Estas primeras propuestas fueron ampliándose a medida que lo hacía el rol de la mujer en el engranaje de la producción capitalista; por ello, sus primeras reivindicaciones nacieron al calor de las luchas socialistas del siglo XIX, aunque no de modo uniforme y lineal, ya que algunos hombres socialistas pensaban igual que sus enemigos de clase. Sin embargo, mujeres revolucionarias como Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo o Louise Michel desarrollaron una perspectiva revolucionaria propia sobre la liberación femenina

25

Page 26: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

que se extiende hasta nuestros días, a pesar de todo el boato con que se celebra el Día Internacional de la Mujer, precisamente propuesto en la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910, por Clara Zetkin y Kathy Duncker (miembros del Partido Socialista Alemán).

No obstante, el reconocimiento general de los derechos civiles de las mujeres, de su rol político y de su independencia jurídica y financiera, aún está pendiente su verdadera emancipación, cosa que no tendrá lugar mientras subsista la sociedad capitalista “porque la opresión de las mujeres –como lo refiriera Lindsey German- es inherente a la existencia de la sociedad clasista”. Sin embargo, pocas de ellas se han adentrado en la comprensión de esta realidad que las domina con cadenas invisibles, aun aquellas que se consideran a sí mismas como revolucionarias y socialistas, algunas por haber alcanzado alguna posición de poder, pero sin distinguirse demasiado de sus congéneres varones. Otra cosa a tomar en cuenta es que la igualdad alcanzada ante la ley no significa realmente igualdad de hecho y esto implica, entre otras cuestiones, su liberación final del trabajo doméstico al cual está atada desde tiempos inmemoriales.

Al respecto, Lenin afirmaba en 1919 que “independientemente de todas las leyes que emancipan a la mujer, ésta continua siendo una esclava, porque el trabajo doméstico oprime, estrangula, degrada y la reduce a la cocina y al cuidado de los hijos, y ella desperdicia su fuerza en trabajos improductivos, intrascendentes, que agotan sus nervios y la idiotizan. Por eso, la emancipación de la mujer, el comunismo verdadero, comenzará sólamente cuando y donde se inicie una lucha sin cuartel, dirigida por el proletariado, dueño del poder del Estado, contra esa naturaleza del trabajo doméstico o, mejor, cuando se inicie su transformación total, en una economía a gran escala”.

Esta sigue siendo una parte fundamental de la lucha femenina, aunque no la única. Por ello, habría que recordar lo escrito en sus Memorias por Louise Michel, la indoblegable rebelde de la Comuna de París, cuando advierte “cuidado con quienes hacen ondear por toda Europa la bandera de la libertad, y cuidado con la más pacifica hija de Galia que duerme hoy en la profunda resignación de los campos. Cuidado con las mujeres cuando se sienten asqueadas de todo lo que las rodea y se sublevan contra el mundo viejo. En ese día nacerá el mundo nuevo”. Esto es algo que merece debatirse en profundidad, sin que sea exclusivo de las mujeres, de manera que se haga una verdadera revolución, la última y necesaria, por el bien de toda la humanidad.

PRACTICA Y APLICACION

Lectura e interpretación del artículo “La última revolución: La femenina”Por Homar Garces

1 La Revolución Francesa: uno de sus primeros escenarios al proclamarse las reivindicaciones derivadas de la libertad, la igualdad y la fraternidad, lo cual hizo que surgieran algunas ideólogas feministas, como Mary Wollstonecraft, quienes pregonaron que las mujeres también tenían derecho a la libertad

26

Page 27: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

2 Esas primeras propuestas fueron ampliándose a medida que lo hacía el rol de la mujer en el engranaje de la producción capitalista; por ello, sus primeras reivindicaciones nacieron al calor de las luchas socialistas del siglo XIX, aunque no de modo uniforme y lineal, ya que algunos hombres socialistas pensaban igual que sus enemigos de clase.

3 “Cuidado con quienes hacen ondear por toda Europa la bandera de la libertad, y cuidado con la más pacífica hija de Galia que duerme hoy en la profunda resignación de los campos. Cuidado con las mujeres cuando se sienten asqueadas de todo lo que las rodea y se sublevan contra el mundo viejo. En ese día nacerá el mundo nuevo”

(Louise Michel, la indoblegable rebelde de la Comuna de París)

4 El Día Internacional de la Mujer, precisamente propuesto en la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910, por Clara Zetkin y Kathy Duncker (miembros del Partido Socialista Alemán).

5 No obstante, el reconocimiento general de los derechos civiles de las mujeres, de su rol político y de su independencia jurídica y financiera, aún está pendiente su verdadera emancipación, cosa que no tendrá lugar mientras subsista la sociedad capitalista “porque la opresión de las mujeres –como lo refiriera Lindsey German- es inherente a la existencia de la sociedad clasista”.

6 Otra cosa a tomar en cuenta es que la igualdad alcanzada ante la ley no significa realmente igualdad de hecho y esto implica, entre otras cuestiones, su liberación final del trabajo doméstico al cual está atada desde tiempos inmemoriales.

7 Lenin afirmaba en 1919 que “independientemente de todas las leyes que emancipan a la mujer, ésta continua siendo una esclava, porque el trabajo doméstico oprime, estrangula, degrada y la reduce a la cocina y al cuidado de los hijos, y ella desperdicia su fuerza en trabajos improductivos, intrascendentes, que agotan sus nervios y la idiotizan. Por eso, la emancipación de la mujer, el comunismo verdadero, comenzará sólamente cuando y donde se inicie una lucha sin cuartel, dirigida por el proletariado, dueño del poder del Estado, contra esa naturaleza del trabajo doméstico o, mejor, cuando se inicie su transformación total, en una economía a gran escala”.

8 …que se haga una verdadera revolución, la última y necesaria, por el bien de toda la humanidad, no es exclusivo/a de las mujeres.

9 Homar GarcesPor lo general, se acepta como algo inmutable que la mujer tiene por objetivo esencial el de ser madre de familia y de permanecer en casa. Esta visión machista (patriarcal) es compartida, defendida y hasta promovida por algunas mujeres, estableciendo de antemano entre todos (hombres y mujeres) que así lo dispuso Dios y no se puede hacer nada contrario. Quizás en ello prive cierto sexismo, sustentado en el hecho biológico irrebatible de que las mujeres son quienes procrean y no los hombres. Por eso, al hablar de la emancipación femenina no se puede caer en el terreno banal de los esquemas dualistas, planteándose nada más que la contradicción biológica entre mujeres y hombres, simplificándola e ignorando adrede la multidimensionalidad del patriarcado o machismo, expresado –según el sociólogo y politólogo chileno Joaquín Mires – “microfísicamente, anidado en diferentes lugares, instituciones, personas, hábitos, culturas e incluso, al interior del alma de muchas mujeres”. De ahí que la emancipación femenina deba plantearse en muchos campos y no circunscribirla a lo económico o lo cultural.

27

Page 28: ahoraliberacionca.files.wordpress.com€¦  · Web viewComúnmente se argumentaba que las mujeres son más “tiernas” y más “sensibles” para atender a los demás. (Ibid)

ANEXO 2

Emancipación: Concise Oxford Diccionary:Libre de restricciones, especialmente legales sociales o políticas (The Diccionario Enciclopédico Larousse Ilustrado, Tomo 1:legal: por ej. tutelasocial: por ej. servidumbre (emancipar a un esclavo), obligaciones o convencionalismos socialespolítica: por ej. liberar de alguna dependencia o tiranía

Liberación: Concise Oxford Diccionary:Quedar libre. Acto de liberarse de un opresor o de un enemigo ocupante

Diccionario Enciclopédico Larousse Ilustrado, Tomo 2:Libertar, librar un país de una ocupación extranjera

Interpretación dialéctica de ambos términosLiberación es un concepto no sólo político sino económico, social, cultural e ideológico. Los explotados y oprimidos se “liberan”’ mediante una revolución social. Sin embargo, aunque la opresión de las mujeres es inherente a la sociedad clasista, no siempre la revolución implica la emancipación legal, social, política, cultural, y domestica de las mujeres. Emancipación A la inversa, puede haber emancipaciones que no afectan las estructuras económicas y sociales de un sistema; por ejemplo, la independencia de una colonia; la emancipación de los esclavos, liberarse de una tutela, de una dependencia económica, de una tiranía.

Cuando hay condiciones subjetivas en la realidad para emancipaciones de tipo económico, político o social, si la organización revolucionaria tiene condiciones orgánicas, políticas e ideológicas adecuadas, podría contribuir a profundizar el proceso, de lo emancipador a la liberación (es decir revolución social).

Conclusión:Es importante incluir la emancipación total de la mujer en la teoría, en el programa revolucionario y en la formación de los militantes de la organización revolucionaria.Aunque la plena liberación se da con la revolución social, es fundamental comenzar desde temprano en el proceso.

28