informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · web viewcon la finalidad de facilitar el...

52
. UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TACHIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – CONTADURIA PUBLICA GRUPO Nº 2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRANTES: PACHECO JOSE ANDRES RUIZ NAHYOMY VIVAS YULLIAN ROCHE JHOSETHNEL

Upload: others

Post on 15-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TACHIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS – CONTADURIA PUBLICA

GRUPO Nº 2

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

INTEGRANTES:

PACHECO JOSE ANDRES

RUIZ NAHYOMY

VIVAS YULLIAN

ROCHE JHOSETHNEL

1º “A” CONTADURIA PÚBLICA

SAN CRISTOBAL, OCTUBRE, 2016

Page 2: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CONCEPTOS DE DATO Y DE INFORMACIÓN

DATO

Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, etc.) de un atributo

o característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo,

pero adecuadamente tratado (procesado) se puede utilizar en la realización de cálculos o

toma de decisiones. Los datos son de empleo muy común en el ámbito informático.

Es decir, los datos vienen siendo la materia prima de la cual se deriva la

información. Cualquier cantidad o hecho, sin analizar, que por sí solos no tienen

significado alguno y deben ser presentados en forma utilizable y colocados en un contexto

que le de valor. Ejemplos: Edad, número de artículos vendidos, sueldo, etc.

De acuerdo a ello, podemos decir que los datos aisladamente pueden no contener

información humanamente relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina

conjuntamente desde un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información

contenida en dichos datos.

INFORMACION

En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos, que

constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Es decir, que la

información está comprendida por un conjunto de datos adecuadamente procesados y

relacionados, que pueden puedan proveer un mensaje que contribuya a la toma de

decisión a la hora de resolver un problema, además de incrementar el conocimiento, en

los usuarios que tienen acceso a dicha información.

La información tiene como principales funciones:

– Aumentar el conocimiento del usuario.

Page 3: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

– Proporcionar a quien toma decisión probabilidades para la elección, reduciendo la gama

de decisiones.

– Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control.

DIFERENCIAS ENTRE DATO E INFORMACIÓN

A continuación les vamos a presentar las principales diferencias entre dato e información.

El dato es una forma mínima de representar la información. En cambio la

información sabemos que se trata de datos procesados y relacionados de manera

que nos pueden dar pauta a la correcta toma de decisiones.

Los datos son utilizados por lo general, para comprimir información con la

finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros

dispositivos. Al contrario que la información, la cual tiende a ser muy extensa.

La información o mensaje es mucho mayor que los datos, ya que la información se

encuentra integrada por un conjunto de datos de diferentes tipos.

Otra característica destacable de la información, es que es un mensaje que tiene

sentido comunicacional y una función social. Mientras que el dato, no refleja

mensaje alguno y por lo general, es difícil de entender por sí solo para cualquier

ser humano, careciendo de utilidad si se encuentra aislado o sin otros grupos de

datos que creen un mensaje coherente.

PASOS DEL DATO A LA INFORMACION

Como cabe suponer, los datos pueden provenir de fuentes externas o internas, pueden ser de carácter objetivo o subjetivo, y procesarlos es sin duda, generar información para la toma de decisiones.

Entre las operaciones principales con las que se busca obtener datos con

significado (relevancia, propósito y contexto), se tiene:

Page 4: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

– Captura. Es la acción de registrar los datos antes de ser procesados. Puede ser manual o

mediante cualquier dispositivo de entrada directa (teclado, caja registradora, lector

óptico, captación sonora).

– Validación. Proceso de verificación y corrección de datos durante la captura o después

de ésta con la finalidad de minimizar el número de errores cometidos en su trascripción.

Verifica que los datos capturados cumplan con ciertos parámetros previamente

establecidos para el control de los mismos desde el punto de vista de su consistencia.

– Almacenamiento. Proceso de guardar los datos previamente capturados para su

conservación en cualquier dispositivo físico (papel, magnético, microfilm, etc.)

– Recuperación. Es el proceso mediante el cual se logra el acceso posterior a los datos

almacenados.

– Reproducción. Es la acción de copiar o trasladar los datos de un dispositivo a otro.

Ejemplo: impresión de un documento, envío por internet, etc.

Procesamiento de datos.

El procesamiento de datos comprende un conjunto de acciones sobre cualquier

tipo de datos, para luego obtener información oportuna y útil en el logro de un mayor

control y mejor toma de decisiones.

Al explicar el ciclo de procesamiento de datos, se identifica una serie de pasos

operativos a través de los cuales pasan los datos a ser transformados en información.

– Entrada. Registro de datos en un medio adecuado para su manejo y procesamiento.

– Proceso. Durante el proceso los datos pueden organizarse de diferentes maneras:

a) Clasificación. Establecer un orden lógico para los datos según uno de sus

atributos. Ejemplo: número de cédula, apellido, nivel de ventas, etc.

b) Agrupación. Consiste en separar sistemáticamente los datos por categorías.

Ejemplos: tipo de productos, departamentos, rangos, etc.

c) Cálculos. Se refieren a los procesos aritméticos (+, -, * y /) y operaciones lógicas

para convertir los datos en una forma significativa.

Page 5: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

d) Síntesis. Consiste en sustituir grandes volúmenes de datos en información más

fácil de interpretar. Ejemplos: gráficos de barras, líneas, tablas, etc.

– Salidas y/o resultados. Es la información procesada que se obtiene del ciclo de

procesamiento de datos en un medio de salida (papel o dispositivo magnético).

– Evaluación de resultados. Se analizan las salidas de acuerdo a los objetivos y metas. De

acuerdo a esto se puede ejercer nuevas acciones sobre los datos de entrada, en caso de

ser necesario.

EJEMPLO DE DATO E INFORMACIÓN

Un cliente se acerca a una Entidad Bancaria a solicitar una tarjeta de crédito.

Llena diversos datos entre ellos:

a) Nombres y Apellidos

b) Domicilio

c) Empresa en la que labora

d) Ingresos mensuales

e) Situación laboral

f) Otros negocios propios

g) Tarjetas en otras entidades

Dichos datos son evaluados por un analista, el cual procesa estos datos y obtiene

información valiosa que le permite obtener conocimiento de él, basado en un SCORE ( xx

puntos) tal como:

CONOCIMIENTO

(Transformación)

INFORMACION(UTIL)

PROCESAMIENTO

DATOS

Page 6: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

1. Comportamiento del cliente en el sistema financiero pues al ingresar al sistema de

base de datos e INFOCORP, arroja información en relación al cliente.

2. Si tiene problemas con otras entidades financieras.

3. Si sus ingresos que percibe son suficientes para acceder a crédito

4. Si requiere de visita domiciliaria en caso de ser necesario por la zona en que

declara residir.

5. Si su situación laboral y su condición le da buen puntaje para acceder a una tarjeta

de crédito.

6. Riesgo posible.

Todo ello da paso al conocimiento de que si esta persona puede o no, ser calificado

para el crédito y/o financiamiento. Por lo que si un cliente demuestra buen

comportamiento de pago en el sistema financiero, no sobreendeudamiento, buena

situación laboral y medios suficientes para hacer posible el pago a crédito, entonces este

cliente estará apto para la aceptación de una tarjeta, pero si el resultado es que ha sido

denegado entonces será porque no cumplió con el score necesario ni con los requisitos

que pide el banco. De allí se desprende, que basado en el conocimiento obtenido con la

información procesada, se toma la decisión en función de los intereses del Ente

Financiero.

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN

La información manejada, debe responder a ciertas características para que el

análisis y las acciones que se tomen, correspondan efectivamente a una situación real

previamente identificada.

Entre las características de la información se destacan las siguientes:

• Exactitud: En este sentido la información debe reflejar el evento epidemiológico al

cual se refiere y su sistema de medición expresado con poca variabilidad.

Page 7: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

• Objetividad: La información debe ser el producto de criterios establecidos que

permitan la interpretación en forma estandarizada por diferentes personas en

circunstancias diversas de tiempo y lugar.

• Válida: Se refiere a que la información ha de permitir medir en forma precisa el

concepto que se estudia, con criterios uniformes.

• Continuidad: La información ha de ser generada en forma permanente de tal

manera que exista la disponibilidad de los datos a través del proceso de vigilancia.

• Completa: Debe contener todos los datos y variables previamente establecidas

para cumplir con su finalidad en cada evento epidemiológico

• Oportuna: La información debe generarse y notificarse a la par con los

acontecimientos de tal manera que permita la toma de decisiones y la actuación

inmediata

• Comparable: que permita ser confrontada con datos similares.

EL VALOR DE LA INFORMACIÓN

Tal como se ha mencionado, la información se puede definir como un conjunto de

datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y que por

lo tanto son de utilidad para quién debe tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre.

Los datos se pueden transforman en información añadiéndoles valor de la siguiente

forma:

• Contextualizando: se sabe en qué contexto y para qué propósito se generaron.

• Categorizando: se conocen las unidades de medida que ayudan a interpretarlos.

• Calculando: los datos pueden haber sido procesados matemática o

estadísticamente.

• Corrigiendo: se han eliminado errores e inconsistencias de los datos.

• Condensando: los datos se han podido resumir de forma más concisa (agregación).

Page 8: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Por tanto, la información es la comunicación de conocimientos o inteligencia, y es

capaz de cambiar la forma en que el receptor percibe algo, impactando sobre sus juicios

de valor y sus comportamientos.

CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Como bien sabemos, la información es un conjunto de datos que pueden ser de

distinto tipo y que se pueden utilizar para distintos fines. De esta manera, la información

se puede construir de distintas maneras. De esta manera, con la información somos

capaces de conocer o saber algo. De acuerdo a ello se expresa la siguiente clasificación:

1. Información privilegiada: es el tipo de información que solamente un grupo de

personas conoce o puede tener acceso a ella. Por lo tanto, es información que no

es pública o que, en el mejor de los casos, su conocimiento es muy restringido.

2. Información pública: es el tipo de información que es abierta para todo el

público y de fácil acceso. Por lo tanto, cualquier persona la puede conocer.

3. Información confidencial: como su nombre lo indica, se trata de información

secreta y no pública. Por lo tanto, solo la pueden conocer un círculo muy cerrado

de personas. Generalmente es información sensible e importante que por ello no

puede ser divulgada fácilmente.

4. Información externa: es el tipo de información que se hace pública según ciertos

parámetros de construcción. Es decir, es un tipo de información creada para un fin

en específico.

5. Información interna: es el tipo de información que se maneja al interior de un

grupo de personas. En realidad no es un tipo de información especial, sino que

generalmente solo les interesa a esas personas.

6. Información personal: como su nombre lo indica, es el tipo de información que

nos da datos sobre la vida de una persona.

Page 9: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al

tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso

posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo.

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• Sistema de procesamiento de transacciones (TPS): gestiona la información

referente a las transacciones producidas en una empresa u organización, también

se le conoce como Sistema de Información operativa.

• Sistemas de información ejecutiva (EIS): herramienta orientada a usuarios de nivel

gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad

de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Es en este nivel

cuando los sistemas de información manejan información estratégica para las

empresas.

• Sistemas de información gerencial (MIS): orientados a solucionar problemas

empresariales en general.

• Sistemas de soporte a decisiones (DSS): herramienta para realizar el análisis de las

diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de

decisiones.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

• Entrada de Información . La entrada es el proceso mediante el cual el Sistema de

Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas

pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en

forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que

Page 10: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina

interfaces automáticas. Así, un Sistema de Control de Clientes podrá tener una interface

automática de entrada con el Sistema de Facturación, ya que toma las facturas que genera

o elabora el Sistema de Facturación como entrada al Sistema de Control de Clientes.

• Almacenamiento de información. El almacenamiento es una de las actividades o

capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta

propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso

anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información

denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o

discos duros, los discos flexibles o disquetes y los discos compactos (CD-ROM). Sin

embargo, existen otras formas de almacenamiento.

• Procesamiento de Información. Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar

cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos

pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos

que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de

datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que

hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección

financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general

de un año base.

• Salida de Información. La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar

la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de

salida son las impresoras, terminales, disquetes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores

y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de

Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este

caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de

Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema de

Page 11: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesados de los

clientes.

SISTEMA DE INFORMACIÓN BASADO EN COMPUTADORES

Un sistema de información automatizado o basado en computadoras, es la

integración de hardware, software, personas, procedimientos y datos. Todos estos

elementos se conjugan, trabajando juntos, para proporcionar información básica para la

conducción de la empresa. Esta información hace posible que las empresas lleven a cabo

sus tareas con mayor calidad y facilidad.

Los sistemas de información computarizados, además de llevar un seguimiento de

las transacciones y operaciones diarias, propias del negocio, sirven de apoyo al flujo de

información interno de la organización. La finalidad de los sistemas de información

organizacionales es, procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la

organización y producir información, reportes y otras salidas para los usuarios que las

necesitan. Puesto que los sistemas de información dan soporte a los demás sistemas de la

organización, los analistas de sistemas tienen que estudiar primero el sistema

organizacional como un todo y así entonces, poder precisar cuáles son y cómo funcionan

los sistemas de información de la organización.

¿QUÉ ES UN COMPUTADOR?

Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en

información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por

numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y

accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el

control de un programa.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Page 12: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Procesador: es el cerebro de la computadora. Su velocidad nos indica que tan

rápido es para trabajar información, es decir que tan rápido la procesa y realiza las

acciones que le indiquemos.

• Memoria Ram: El procesador se encarga de trabajar información la memoria ram

recibe toda esa información y la mantiene activa para poder desempeñar más

procesos. Es asi que la memoria ram es muy importante porque en ella se

mantiene todos y cada uno de los programas que se activa al iniciar la

computadora

• Espacio en Disco duro : es el total de espacio que tenemos para guardar tanto

nuestro sistema operativo como todas las aplicaciones o programas que tenemos

en nuestra computadora

• Sistema operativo: Un sistema operativo (SO) es el software básico de una

computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador,

los dispositivos hadware y el usuario

Page 13: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

INFORMATICA

Definición: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el

tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

Principales funciones:

Desarrollo e implementación de sistemas informáticos

Sistematización de procesos.

Facilita la automatización de datos

Creación de nuevas especificaciones de trabajo.

INFORMÁTICA VS COMPUTACIÓN

La Informática tiene relación con el tratamiento de la Información y sus usos; es

más cercana a las Personas. La Computación tiene relación con los Computadores y sus

Page 14: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

aspectos internos. Computación hace referencia a cálculos, a computar. Las primeras

computadoras eran calculadoras, que luego comenzaron a ser programables.

En tanto, la palabra informática proviene de INFORMACION AUTOMATICA. Es el

procesamiento automático de información empleando algún medio, que actualmente se

hace digitalmente a través de las computadoras

SISTEMA INFORMÁTICO (CONCEPTO)

Un sistema informático es un conjunto de partes o recursos formados por el

hardware, software y las personas que lo emplean, que se relacionan entre sí para

almacenar y procesar información con un objetivo en común.

COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora

o un sistema informático.

Son las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son eléctricos,

electrónicos, electromecánicos y mecánicos.

Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar

determinadas tareas estos componentes lógicos incluyen

Recurso de software: manuales de uso, sistema operativo, archivos, documentos,

aplicaciones, firmware, bases de datos, información de una red de computadoras, etc.

Recursos Humanos: son todas las personas que forman parte del sistema, como ser los

operadores del sistema, los técnicos que lo mantienen y los usuarios finales.

GENERACIONES DE COMPUTADORAS HASTA LA ACTUALIDAD

PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)

Page 15: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las

computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con

veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de

procesamiento de datos.

Esta generación abarco la década de los cincuenta, y se conoce como la primera

generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:

Usaban tubos al vacío para procesar información.

Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.

Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones

internas.

Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban

gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.

Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época

como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas

computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un

tablero.

Características de esta generación:

Usaban transistores para procesar información.

Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al

vacío.

200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo

al vacío.

Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.

Cantidad de calor y eran sumamente lentas.

Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la

primera generación.

Page 16: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL

TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)

La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados

(pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una

integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más

rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Características de esta generación:

Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.

Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es

una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura

llamados semiconductores.

Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información

como cargas eléctricas.

Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

CUARTA GENERACIÓN (1971-1988)

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica,

son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las

microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas,

por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras

personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en

general sobre la llamada "revolución informática".

Características de esta generación:

Se desarrolló el microprocesador.

Se colocan más circuitos dentro de un "chip".

Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de

silicio.

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

Page 17: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Se desarrollan las supercomputadoras.

QUINTA GENERACIÓN (1983 AL PRESENTE)

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha

dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con

que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del

mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han

podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora

en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control

especializados. En los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que

persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

Se desarrollan las supercomputadoras.

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO COMPUTACIONAL

-¿QUE ES UN BIT?

Bit es el acrónimo de Binary digit.Un bit es un dígito del sistema de

numeración binario . Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan

diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede

representar uno de esos dos valores, 0 ó 1. El bit es la unidad mínima de información

empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información.

Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o

cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc.

-¿QUE ES UN BYTE?

Es una voz inglesa , que si bien la Real Academia Española ha aceptado como

equivalente a octeto, es decir a ocho bits, para fines correctos, un byte debe ser

Page 18: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de

información o código en que sea definido. La unidad byteB mientras que en los

francófonos es o (de octet); la ISO y la IE C octetos (bytes de 8 bit). No tiene símbolo

establecido internacionalmente, aunque en países anglosajones es frecuente en la norma

80000-13:2008 recomiendan restringir el empleo de esta unidad.

Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de información en

combinación con los prefijos de cantidad. Originalmente el byte fue elegido para ser un

submúltiplo del tamaño de palabra de un ordenador, desde cinco a doce bits. La

popularidad de la arquitectura IBM S/360 que empezó en los años 1960 y la explosión de

las microcomputadoras basadas en microprocesadores de 8 bits en los años 1980 ha

hecho obsoleta la utilización de otra cantidad que no sean 8 bits. El término octeto se

utiliza ampliamente como un sinónimo preciso donde la ambigüedad es indeseable (por

ejemplo, en definiciones de protocolos).

-¿QUE ES UN KILOBYTE?

Un kilobyte (pronunciado /kilobáit/) es una unidad de almacenamiento de

información cuyo símbolo es el kB (a veces se utiliza KB), y equivale a 210 bytes prefijo

binario, aceptado por todo sistema operativo que se haya creado hasta la fecha) o a

103 bytes (valor aplicando la definición del Sistema Internacional de Unidades). (valor

aplicando la definición de los Ordenadores de 8 bits tienen una capacidad máxima (sin

paginación de memoria) de 64 K, o 65536 bytes (o a 216 bytes). El IBM PC original

soportaba un máximo de 256 Kilobytes y los compatible IBM PC, tenían una capacidad

máxima de 640 KB en el sentido binario, o 655.360 caracteres de datos.

-¿QUE ES UN MEGABYTE?

El megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es

un múltiplo del octeto, que equivale a 106 (1.000.000 octetos) ó 220mega-, mientras que la

Page 19: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

segunda es una cantidad más práctica desde el punto de vista informático. Para ésta es

más acorde emplear el mebibyte, ya que los dos números están relativamente cercanos, y

confundir uno con otro ha llevado ocasionalmente a problemas. (1.048.576 octetos),

según el contexto. La primera definición es más acorde al prefijo Se representa por MB y

no por Mb (que correspondería a megabit) y coloquialmente se les denomina megas. Es la

unidad más típica actualmente, usándose para especificar la capacidad de la memoria

RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de los programas,

de los archivos gigabytes , es decir, en miles de megabytes. Los múltiplos de byte se

convierten, bien en el sentido binario: grandes, etc.

-¿QUE ES UN GIGABYTE?

Un gigabyte es una unidad de medida informática cuyo símbolo es el GB, y puede

equivalerse a 230 bytes o a 109 bytes, según el uso. Como resultado de esta confusión, el

término "gigabyte" resulta ambiguo, a no ser que se utilice un sólo dígito de precisión.

Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas

informáticos, se multiplica la diferencia entre los usos binario y decimal. El uso de la base

binaria no obstante tiene ventajas durante el diseño dehardware y software. La RAM se

mide siempre en potencias de dos. Un Terabyte puede equivalerse a 1024 GB ó 1000 GB.

-¿QUE ES UN TERABYTE?

Un terabyte es una unidad de medida de almacenamiento de datos cuyo símbolo

es TB y puede equivaler a 1024 GB. Confirmado en 1960, viene del griego τέρας, que

significa monstruo. Debido a irregularidades en la definición y uso del kilobyte, el número

exacto de bytes en un terabyte en la práctica, podría ser cualquiera de los siguientes

valores:

1. 12000.0001000.000 bytes - 1012, un billón. Esta definición es la que se usa en el

contexto general cuando se refiere a almacenamiento en discos, redes u

otrohardware.

Page 20: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

2. 12099.5111627.776 bytes - 10244 ó 240. Esto es 1024 veces un gigabyte (un gigabyte

'binario'). Esta es la definición más usada en las ciencias de la computación y

en programación y, la mayor parte del software, emplea también esta definición.

Un disco duro o partición de un terabyte formateada con NTFS en Windows

XP mostrará 931 gigabytes libres.

-¿QUÉ ES UN ZETTABYTE?

Un Zettabyte (ZB) (*) es una unidad de almacenamiento de información

equivalente a 1.000.000.000.000.000.000.000 de bytes (1021bytes), es decir 1.024

exabytes o aproximadamente un millardo de terabytes (**). Según un informe de IDC, la

información mundial se duplica cada dos años, llegando a cerca de un ZB en 2010,

pero superando definitivamente el ZB en 2011, cuando la creación y la replicación de

datos alcanzarán la gigantesca cantidad de 1.8 zettabytes, que representa un crecimiento

más rápido que la Ley de Moore.

-¿QUÉ ES UN YOTTABYTE?

Un yottabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el

YB, y equivale a 1024 bytes. Existe cierta confusión con respecto a esta medida (1024

bytes) y 280 bytes que es lo mismo que 1237940039285380274899124224 bytes. Para

evitar esa confusión se emplea el término yobibyte.

-¿QUÉ ES UN BRONTOBYTE?

(BB). Un Brontobyte es una unidad de medida de almacenamiento equivalente a

1024yottabytes o 2 elevado a 90 bytes. Se simboliza BB. No forma parte del Sistema

Internacional de Unidades.

-1024 GeopBytes = 1 Saganbyte. ; -1024 Saganbytes = 1 Jotabyte.

Page 21: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

EJEMPLOS DE LO QUE SE PUEDE ALMACENAR EN CADA UNO DE ELLOS

1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1)

8 Bits = 1 Byte

1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb)

1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb)

1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb)

1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb)

1024 Terabytes = 1 Petabyte (toda la información de Google, entre 1 y 2 petabytes)

1024 Petabytes = 1 Exabyte (Internet ocupa entre 100 y 300 Exabytes)

1024 Exabytes = 1 Zettabyte (a partir de aqui no existen comparativas reales)

1024 Zettabytes = 1 YottaByte

1024 YottaBytes = 1 Brontobyte

1024 Brontobytes = 1 GeopByte

1024 GeopBytes = 1 Saganbyte

1024 Saganbytes = 1 Jotabyte

VELOCIDADES DE PROCESAMIENTO COMPUTACIONAL

Nuestras computadoras de escritorio, portátiles, tablets e inclusive nuestros

teléfonos “inteligentes” poseen procesadores que le permiten realizar tareas. Cuando

enviamos un correo electrónico, bajamos un archivo MP3 o vemos un video en YouTube,

este(estos) procesador(es) ejecutan una serie de instrucciones para que dichos procesos

se realicen. La velocidad de ejecución de las instrucciones en un lapso de tiempo,

dependerá de la capacidad de trabajo del(los) procesador(es).

Para medir la velocidad de procesamiento, se crearon las unidades de medida

denominadas Hertz. Esta es una unidad de medida derivada porque mide la cantidad

de ciclos de procesamiento en un segundo detiempo (Cantidad de ciclos que suceden en

un segundo).

Page 22: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Esta medida se presenta en las siguientes unidades:

1 Hertz (Hz)= un ciclo/segundo

1 Kilohertz (KHz)= 1024 Hz

1 MegaHertz (MHz)= 1024 KHz

1 GigaHertz(GHz)= 1024 MHz

1 TeraHertz (THz)= 1024 GHz

Si se dice que un procesador tiene una velocidad de 50 MHz, esto se traduce en

que el procesador ejecuta 50 millones de ciclos en un segundo.

ARCHIVOS

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en

un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o

directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los

equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas,

libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.

TIPOS DE ARCHIVOS

ARCHIVO DE IMAGEN:

Las imagénes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se

corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados

en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.

BMP (Bitmap = Mapa de bits)

Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.

La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.

Page 23: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para

guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.

Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.

Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)

Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.

Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de

8 bits).

Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño

del archivo que contiene la imagen.

Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.

Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales

ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos

Unidos)

A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.

Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.

La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la

mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el

tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una

calidad del 60-90 % del original.

Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su

calidad si se define cierto factor de compresión.

Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato

JPEG con máxima calidad y sin compresión.

Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se

configuren adecuadamente dimensiones y compresión.

Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este

motivo no es recomendable para archivar originales.

Page 24: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)

Almacena imágenes de una calidad excelente.

Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.

Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.

Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.

Inconveniente: Produce archivos muy grandes.

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)

Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.

Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)

Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que

impone el GIF.

Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como

IE 4 o superior.

ARCHIVO DE TEXTO

Un archivo de texto simple, texto sencillo o texto sin formato (a veces usando

calcos léxicos como texto llano texto simple; es un archivo informático que contiene

únicamente texto formado solo por caracteres que sonlegibles por humanos, careciendo

de cualquier tipo de formato tipográfico.1 El término texto llano proviene de una

traducción literal del término inglés «plain text», término que en lengua castellana

significa texto simple o texto sencillo. Estos archivos están compuestos de bytes que

representan caracteres ordinarios como letras, números y signos de puntuación

(incluyendo espacios en blanco), también incluye algunos caracteres de control como

tabulaciones, saltos y retornos de carro. Estos caracteres se pueden codificar de distintos

modos dependiendo de la lengua usada. Algunos de los sistemas de codificación más

usados son: ASCII, ISO-8859-1 o Latín-1 y UTF-8.

Los archivos de texto plano carecen de información destinada a generar formatos

(negritas, subrayado, cursivas, tamaño, etc.) y tipos de letra (por ejemplo, Arial, Times,

Page 25: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Courier, etc.). Esta simplicidad permite que una gran variedad de programas pueda leer y

editar ese contenido. Las aplicaciones destinadas a la escritura y modificación de archivos

de texto se llaman editores de texto. Cada texto tiene un peso diferente porque tiene una

codificación distinta.

ARCHIVO DE VIDEO:

Los videos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno

se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos

tipos de formatos de video. Aquí se citan algunos de los más utilizados. Asimismo cada

tipo de archivo admite en cada momento un códec de compresión distinto.

AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado)

Es el formato estándar para almacenar video digital.

Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele

almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video).

El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el

peso del archivo resulta siempre muy elevado.

Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. Los

códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD.

El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows

Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los

adecuados códecs para cada tipo de reproductor.

Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara

digital (codificados con DV).

No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.

Los códecs CinePak, Intel Indeo, DV, etc. no ofrecen una gran compresión. Los

códecs DivX y XviD por el contrario consiguen una óptima compresión aunque se

suelen destinar sobre todo a la codificación de películas de larga duración.

Page 26: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas)

Es un formato estándar para la compresión de video digital.

Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG.

Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2

(calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la

web).

Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.

MOV

Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.

Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.

Este tipo de archivos también pueden tener extensión *.QT

Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe una versión gratuita del

mismo que se puede descargar de Internet.

Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.

Admite streaming.

WMV

Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.

Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.

También puede tener extensión *.ASF

Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o

superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.

Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.

Admite streaming.

RM

Es la propuesta de Real Networks para archivos de video.

Utiliza un códec propio para comprimir el audio.

Este tipo de archivos tiene extensión *.RM y *.RAM.

Se visualiza con un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita

del mismo que se puede descargar de Internet.

Page 27: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Se puede utilizar para publicar videos en Internet por su aceptable calidad/peso.

Admite streaming.

FLV

Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en

Internet.

Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos permiten una alta

calidad visual con bitrates reducidos.

Son archivos de extensión *.FLV.

Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC media

player, Riva, Xine, etc.

Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través del

reproductor de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y

navegadores web.

Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la

difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc.

Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una aceptable

calidad/peso.

Admite streaming.

ARCHIVO DE VIDEO:

Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se

corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos

tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo

reproductor: Windows Media Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí

trataremos los formatos más utilizados y universales: WAV, MP3 y OGG.

Formato WAV

El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente

Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav

Page 28: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y

guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.

Es un formato de excelente calidad de audio.

Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD

(16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.

Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de

compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM.

No obstante incluso definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta

duración se genera un archivo excesivamente pesado.

El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4

segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM

4 bits.

Formato MP3

El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su

extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente

monopolizando el mundo del audio digital.

Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de

reproductores.

La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en

formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.

Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de

condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor

entre 1/10 y 1/12.

Presentan una mínima pérdida de calidad.

Formato OGG

El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.

Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a

diferencia del formato MP3).

Page 29: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música

la calidad de reproducción es ligeramente superior.

No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este

formato. En algunos casos es necesario instalar los códecs o filtros oportunos.

El formato OGG puede contener audio y vídeo.

Mención especial merece el formato MIDI. No es un formato de audio propiamente

dicho por lo que se comentan aparte sus características.

Formato MIDI

El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para

Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de

un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de

dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en

qué forma lo hace y cuándo.

Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado:

Windows Media Player, QuickTime, etc.

Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y

distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de

estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.

Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto

es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria

para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.

Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar

composiciones musicales de carácter instrumental.

El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni la

grabación a partir de eventos sonoros analógicos.

Page 30: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

ARCHIVOS EJECUTABLES:

En informática, un ejecutable o archivo ejecutable, es tradicionalmente un archivo

binario, o como se le conoce habitualmente, cuyo contenido se interpreta por

el ordenador como un programa. Generalmente, contiene instrucciones en código

máquina de un procesador en concreto, pero también puede contener bytecode que

requiera un intérprete para ejecutarlo. Además, suele contener llamadas a funciones

específicas de un sistema operativo (llamadas al sistema). Dependiendo del tipo de

instrucciones de que se traten, hablaremos de ejecutables portables (se pueden ejecutar

en varias plataformas) y no portables (destinado a una plataforma concreta). Por ejemplo,

un ejecutable Java es portable ya que utiliza un bytecode no asociado a un procesador en

concreto.

Sin embargo en un sentido más general, un programa ejecutable no tiene por qué

necesariamente contener código de máquina, sino que puede tener instrucciones a

interpretar por otro programa. Este tipo de ejecutables son conocidos con el nombre

de scripts. Determinar si un archivo es ejecutable es sobre todo una cuestión de

convención. Unos sistemas operativos se basan en la extensión de archivo (como la

terminación .exe) y otros lo hacen leyendo los metadatos (como los bits de permiso de

ejecución en Unix). En la mayoría de los sistemas modernos, un archivo ejecutable

contiene mucha información que no es parte del programa en sí: recursos como textos

e imágenes, requisitos del entorno de ejecución, información simbólica y de depuración, u

otra información que ayude al sistema operativo a ejecutar el programa.

PRINCIPALES EFECTOS POSITIVOS DE LOS SISTEMAS INFORMATIZADOS

• Control más efectivo de las actividades de la organización

• Integración de las diferentes áreas que conforman la organización.

• Integración de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.

• Ayuda a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.

• Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.

Page 31: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

• Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en tiempo real.

• Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en puntos

distantes.

• Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos.

• Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos programados, con fines

de evaluación y control.

PRINCIPALES EFECTOS NEGATIVOS DE LOS SISTEMAS INFORMATIZADOS

• El tiempo que pueda tomar su implementación

• La resistencia al cambio de los usuarios.

• Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado, como fallas de hardware o

de software o funciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas

actividades de la organización.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA), o mejor llamada inteligencia computacional, es la

inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina

"inteligente" ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo

acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o

tarea.12 3 4 Coloquialmente el término "inteligencia artificial" se aplica cuando una

máquina imita las funciones "cognitivas" que los humanos asocian con otras mentes

humanas, como por ejemplo: "aprender" y "resolver problemas".

A medida de que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que

alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo,

el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la

"inteligencia artificial" habiéndose convertido en una tecnología común.6 Avances

Page 32: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

tecnológicos todavía clasificados como inteligencia artificial son los sistemas capaces de

jugar ajedrez, GO y manejar por si mismos.

En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió

como: "...la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de

cómputo inteligentes". Para Nilsson son cuatro los pilares básicos en los que se apoya la

inteligencia artificial:

Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las

acciones posibles.

Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).

Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de

animales y humanos).

Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto

humano.

También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser

obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en

máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas

de bits de un software y su entorno software. Varios ejemplos se encuentran en el área

de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos

y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del

habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina

en campos como en economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran

variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de computador,

y otros videojuegos.

CARACTERÍSTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los computadores no pueden manejar verdaderos significados.

Los computadores no tienen autoconciencia (emociones, sociabilidad, etc.).

Un computador sólo puede hacer aquello para lo que está programado.

Page 33: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Las máquinas no pueden pensar realmente.

uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo

completamente.

El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el

algoritmo.

El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para

resolver un problema dado

Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas

parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las

consideraciones al problema específico

SISTEMA EXPERTO

Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que

exigen gran conocimiento de un tema determinado. Un sistema experto es un conjunto de

programas que, sobre una base de conocimientos, posee información de uno o más

expertos en un área específica. Se puede entender como una rama de la inteligencia

artificial, donde el poder de resolución de un problema en un programa de computadora

viene del conocimiento de un dominio específico.

Estos sistemas imitan las actividades de un humano para resolver problemas de

distinta índole (no necesariamente tiene que ser de inteligencia artificial). También se dice

que un SE se basa en el conocimiento declarativo (hechos sobre objetos, situaciones) y el

conocimiento de control (información sobre el seguimiento de una acción).

Para que un sistema experto sea una herramienta efectiva, los usuarios deben

interactuar de una forma fácil, reuniendo dos capacidades para poder cumplirlo:

1. Explicar sus razonamientos o base del conocimiento: los sistemas expertos se

deben realizar siguiendo ciertas reglas o pasos comprensibles de manera que se

pueda generar la explicación para cada una de estas reglas, que a la vez se basan

en hechos.

Page 34: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

2. Adquisición de nuevos conocimientos o integrador del sistema: son mecanismos

de razonamiento que sirven para modificar los conocimientos anteriores. Sobre la

base de lo anterior se puede decir que los sistemas expertos son el producto de

investigaciones en el campo de la inteligencia artificial ya que ésta no intenta

sustituir a los expertos humanos, sino que se desea ayudarlos a realizar con más

rapidez y eficacia todas las tareas que realiza.

Debido a esto en la actualidad se están mezclando diferentes técnicas o

aplicaciones aprovechando las ventajas que cada una de estas ofrece para poder tener

empresas más seguras. Un ejemplo de estas técnicas sería los agentes que tienen la

capacidad de negociar y navegar a través de recursos en línea; y es por eso que en la

actualidad juega un papel preponderante en los sistemas expertos.

Page 35: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

BIBLIOGRAFIA

CONCEPTO DE DATO https://es.wikipedia.org/wiki/Dato CONCEPTO DE DATO http://deconceptos.com/general/dato CONCEPTO DE INFORMACION http://conceptodefinicion.de/informacion/ CONCEPTO DE INFORMACION http://conceptodefinicion.de/datos/ CONCEPTO DE INFORMACION http://definicion.de/informacion/ CONCEPTO DE INFORMACION http://deconceptos.com/general/informacion DIFERENCIA ENTRE DATOS E INFORMACION http://culturacion.com/cual-es-la-diferencia-

entre-dato-e-informacion/ Referencias Bibliográficas WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. Fuente:

http://es.wikipedia.org. Consultado en Octubre 2005. SENN, JAMES. 1986. Sistemas de información para la administración. Editorial

Iberoamericana. TIPOS DE INFORMACION http://10ejemplos.com/tipos-de-informacion Rainer, R. Kelly and Cegielski, Casey G. (2009) “Introduction to information Systems:

Enabling and Trans forming Business, 3rd Edition “ Kroenke, David (2008). Using MIS- 2nd Edition. Lindsay, John (2000). Information Systems –Findamentals and issues. Dostal, J. School information systems(Skolni informacni systemy) Concepto de informática, Principales funciones, (2006)

ifdmmginformatica.blogspot.com/2008/10/definicion-y-origen-del-termino.html Informática vs computación, (2009)

computacioneinformatica.blogspot.es/.../diferencias-entre-informática-y-computación/ Sistemas Informáticos, (Conceptos, Componentes)

edutecnomatica.pbworks.com/.../EL%20SISTEMA%20INFORMATICO%20Y%20SU... Generaciones de las computadoras hasta la actualidad,

mimundoinformatico.bligoo.com.ve%2Fgeneraciones-de-las-computadoras-hasta-la-actua...

beneficios de los sistemas informatizados https://administrativas.wordpress.com/2013/09/10/sistemas-de-informacion-basados-en-computadoras/ :

que es un byte , que es kilobyte , megabyte , gigabyte , terabyte .http://sergiocoll1103.blogspot.com/2010/03/bit-byte-kilobyte-megabyte-gigabyte.html

que es un zettabyte.http://www.tecnologiahechapalabra.com/datos/eventos/articulo.asp?i=5896

que es un brontobyte http://www.alegsa.com.ar/Dic/brontobyte.php

Page 36: informatica2ucat.files.wordpress.com€¦  · Web viewcon la finalidad de facilitar el almacenamiento de datos, y su transmisión a otros dispositivos. Al contrario que la información,

.

Ordenes de magnitud de la información (datos http://gonzo.teoriza.com/kilobyte-megabyte-gigabyte-terabyte-petabyte-exabyte-zettabyte-zottabyte-brontobyte).

velocidades de procesamiento computacional .https://cualquiercosadetecnologia.wordpress.com/2013/10/17/unidades-de-medida-para-la-velocidad-de-procesamiento-de-informacion/

archivo https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_(inform%C3%A1tica) formatos o archivos de imagen

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/imagen0105.html archivo de texto https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_de_texto. formatos o archivos de video

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/video0102.html. archivo o formato de imagen

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/audio/audio0102.html_. archivo ejecutable.https://es.wikipedia.org/wiki/Ejecutable inteligencia artificial https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial. características de la inteligencia artificial.

http://inteligenciartificialdayapolis.blogspot.com/p/caracteristicas.html inteligencia artificial experto. https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_experto