coopseurope.coop · web viewconclusiones de cada uno de los talleres de la sesión matutina....

6
European region of the International Cooperative Alliance Cooperación entre América Latina y Europa: Contribuciones para un desarrollo sostenible e inclusivo Cartagena, Colombia, 5 de noviembre de 2014 Programa Interpretación inglés/español disponible

Upload: others

Post on 10-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: coopseurope.coop · Web viewConclusiones de cada uno de los talleres de la sesión matutina. Tendiendo puentes entre LA y la UE: Diálogo político y colaboración interregional Considerando

European region of the International Cooperative Alliance

Cooperación entre América Latina y Europa: Contribuciones para un desarrollo sostenible e inclusivo

Cartagena, Colombia, 5 de noviembre de 2014

ProgramaInterpretación inglés/español disponibleSeminario incluido dentro de la Cumbre Cooperativa de las Américas

Page 2: coopseurope.coop · Web viewConclusiones de cada uno de los talleres de la sesión matutina. Tendiendo puentes entre LA y la UE: Diálogo político y colaboración interregional Considerando

European region of the International Cooperative Alliance

Registro | 8.45

Sesión matutina | 9.15 – 13.00

Inclusión social a través de la colaboración entre cooperativasLa colaboración entre las cooperativas de América Latina y Europa brinda oportunidades para el desarrollo creciente y el establecimiento de sinergias. El papel de las comunidades locales en este tipo de procesos es central y la inclusión social puede conseguirse a través de diferentes formas de colaboración y empoderamiento.

Bienvenida de Cooperativas de las Américas y Cooperatives Europe | 9:15 – 9.45 Ramón Imperial - Presidente de Cooperativas de las Américas. Dirk Lehnhoff - Presidente de Cooperatives Europe (vídeo)

Panorama de la situación de las cooperativas en América Latina y en Europa | 9:45 – 10.30 Manuel Mariño - Director de Cooperativas de las Américas. Marc Noel - Gerente de Desarrollo Cooperativo de Cooperatives Europe

Receso | 10.30 – 11.00

Talleres temáticos paralelos | 11.00 – 13.00

1. Inclusión social, jóvenes y géneroLas mujeres y los jóvenes son un motor económico y social y las cooperativas deben promover su derecho a un trabajo decente, prevenir riesgos sociales e impulsar su inclusión positiva.

Moderador: Danilo Salerno – Director de Coopermondo. Francesco Vincenti – Coordinador Asistencia Técnica Internacional, Laboratorio de

Cohesión Social II - México - Unión Europea. María Eugenia Pérez – Presidenta del Comité Regional de Equidad de Género,

Cooperativas de las Américas. Ernesto Guevara – Vocal del Comité Regional de la Juventud, Cooperativas de las

Américas.

2. Agricultura y desarrollo rural – Realidades, retos y estrategias para la agricultura familiar en Europa y América LatinaLa agricultura y el desarrollo rural son cruciales para el futuro y los pequeños productores constituyen un pilar importante para el suministro de alimentos. Las cooperativas presentan ventajas significativas a la hora de abordar los desafíos que enfrentan las áreas rurales y de facilitar el acceso a los mercados.

Moderador: Fabio Moschen, Director del I+D Programa “Sociedad del Conocimiento y Complejidad Rural”, UNESCO, Cátedra Edgar Morin.

Page 3: coopseurope.coop · Web viewConclusiones de cada uno de los talleres de la sesión matutina. Tendiendo puentes entre LA y la UE: Diálogo político y colaboración interregional Considerando

European region of the International Cooperative Alliance

Pierre-François Vaquié – Delegado General de FNCUMA. James French – Director de Programa, Instituto Interamericano de Cooperación

Agrícola. Nicolas Eberhart – Gerente del enlace América Latina, Ethiquable.

3. Las cooperativas financieras y de crédito como catalizadoras del desarrolloEn muchos países latinoamericanos las cooperativas son el soporte fundamental para el desarrollo cooperativo a nivel nacional. Las buenas prácticas en las cooperativas financieras y de crédito, así como las experiencias de colaboración exitosas son esenciales para alcanzar a los grupos que presentan mayores grados de vulnerabilidad y exclusión.

Moderador: Matthias Arzbach – Director Proyecto Regional para América Latina y el Caribe, DGRV

Santiago Gallego – Gerente General, VISIONAMOS. Rosa Matilde Guerrero – Presidenta de Finanzas y Cooperativas.coop Hugo Hernández – Consultor independiente para la Confederación Latinoamericana

de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC) y otras instituciones financieras.

Almuerzo | 13.00 – 14.30

Sesión vespertina | 14:30 – 17:30

Informe sobre los talleres de la mañana | 14.30 – 14.45Conclusiones de cada uno de los talleres de la sesión matutina.

Tendiendo puentes entre LA y la UE: Diálogo político y colaboración interregionalConsiderando su compromiso con la comunidad y su enfoque basado en lo local, las organizaciones cooperativas constituyen una opción ideal para el establecimiento de procesos de desarrollo sostenible e inclusivo. El diálogo constructivo con las autoridades públicas, con las instituciones y dentro del propio movimiento cooperativo es crucial para el establecimiento de un ambiente que favorezca el crecimiento de las cooperativas y el desarrollo de todo su potencial.

Moderador: Jorge Balbis Pérez – Secretario Ejecutivo de la Asociación Latinoame-ricana de Organizaciones de Promoción al desarrollo (ALOP).

1. Adopción de políticas y creación de un ambiente favorable para las cooperativas |14.45 – 15.55Las instituciones de América Latina y de la UE han comenzado a relacionarse con el movi-miento cooperativo. Un diálogo sobre las prioridades políticas, las buenas prácticas en mate-ria de regulación y la implementación de programas entre las regiones permitirá intercambiar

Page 4: coopseurope.coop · Web viewConclusiones de cada uno de los talleres de la sesión matutina. Tendiendo puentes entre LA y la UE: Diálogo político y colaboración interregional Considerando

European region of the International Cooperative Alliance

visiones y obtener aprendizajes mutuos. ¿Cómo conseguir que estos intercambios impulsen avances que favorezcan el desarrollo cooperativo?

Luis Rubeo – Miembro del Parlamento Latinoamericano. Jorge Cartagena - Ex-miembro de la Reunión Especializada de Cooperativas del

Mercosur (RECM). Fabio Cassese – Ministro Plenipotenciario, Director General adjunto, Dirección

General de Desarrollo y Cooperación, Ministerio de Relaciones Exteriores, Presidencia Italiana de la UE.

Mario Radrigán – Jefe de la División de Asociatividad y Economía Social, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.

Receso | 15.55 – 16.15

2. Fortalecimiento de la colaboración entre los movimientos cooperativos de la UE y LA | 16.15 – 17.25Las diversas experiencias regionales representan una oportunidad para una colaboración más estrecha entre América Latina y Europa. ¿Cómo lograr un trabajo conjunto y más estre-cho entre las redes regionales para llevar al desarrollo económico y social a un nivel supe-rior?

Merling Preza – Gerente de PRODECOOP y ex-dirigente de la Coordinadora de Pequeños Productores de Comercio Justo en América Latina y el Caribe (CLAC).

Luz Ángela Ramírez – Coordinadora de Proyectos, Coordinadora Colombiana de ONG (CCONG).

Sarah Alldred – Gerente de Programas internacionales de Co-operative College y miembro de la Plataforma de Desarrollo de Cooperatives Europe.

Manuel Mariño – Director de Cooperativas de las Américas.

Cierre y conclusiones | 17.25 – 17.30

Cocktail | 17.45 – 19.45

ContactoCooperativas de las Américas Cooperatives Europewww.aciamericas.coop www.coopseurope.coop

Arturo Piedra-Santa Marc NoëlCoordinador Área de Desarrollo Cooperative Development [email protected] [email protected]

Plataforma de Desarrollo de Cooperatives Europe (CEDP)www.coopseurope.coop/development