jacquinacia.files.wordpress.com€¦  · web viewel empleo de la escritura de los versos del...

12
“Lengua árabe” Lengua árabe, lengua de comunicación tanto escrita, para la que mantiene gran regularidad, como de comunicación oral, que se emplea en diferentes dialectos desde Marruecos hasta Irak. Entre los musulmanes, se considera el árabe como la lengua sagrada al haber sido el Corán revelado en ella. A partir del año 622, d.C. tiene lugar la expansión del islam como una de las grandes religiones dominantes, con lo que el árabe se convierte en la lengua viva más difundida dentro del tronco de las lenguas semíticas; en la actualidad unos 150 millones de hablantes la consideran su lengua materna y algunos millones más la hablan como segunda lengua. Entra dentro del grupo de las lenguas semíticas en su rama meridional-central; el árabe está relacionado con el hebreo que se habla en Israel, el amárico o etíope, que se habla en Etiopía, así como con las antiguas lenguas semíticas. Las primeras inscripciones que se conservan en árabe se encontraron en la península Arábiga y datan de principios del siglo IV d.C., aunque se piensa que la lengua se usa ya desde comienzos del siglo V. Entre los pueblos árabes, la lengua es el nexo que los une y así mismo es la lengua litúrgica de los musulmanes de Turquía, de Irán, de Afganistán, de Pakistán, de Indonesia, de las zonas subsaharianas de África, de Kazajstán, de Kirguizistán, de Turkmenistán y de Uzbekistán. En árabe existen dos variantes—el árabe clásico y el vulgar o coloquial. El clásico representa la lengua sagrada del islam y es lengua franca entre los hablantes cultos en todo el mundo árabe. El término árabe coloquial se refiere a la lengua normativa que se escucha tanto en la radio y la televisión, como en las mezquitas. Hay diversos dialectos del árabe vulgar o coloquial, pero varían bastante según el lugar de donde procedan sus hablantes. Esos dialectos difieren del árabe normativo y también lo hacen entre sí en pronunciación, vocabulario y gramática; por lo general, reciben el mismo nombre de las grandes áreas geográficas que lo hablan, así se clasifica como norteafricano, egipcio, y del golfo pérsico. Dentro de estas grandes clasificaciones, también hay

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: jacquinacia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos

“Lengua árabe”Lengua árabe, lengua de comunicación tanto escrita, para la que mantiene gran regularidad, como de comunicación oral, que se emplea en diferentes dialectos desde Marruecos hasta Irak. Entre los musulmanes, se considera el árabe como la lengua sagrada al haber sido el Corán revelado en ella. A partir del año 622, d.C. tiene lugar la expansión del islam como una de las grandes religiones dominantes, con lo que el árabe se convierte en la lengua viva más difundida dentro del tronco de las lenguas semíticas; en la actualidad unos 150 millones de hablantes la consideran su lengua materna y algunos millones más la hablan como segunda lengua. Entra dentro del grupo de las lenguas semíticas en su rama meridional-central; el árabe está relacionado con el hebreo que se habla en Israel, el amárico o etíope, que se habla en Etiopía, así como con las antiguas lenguas semíticas. Las primeras inscripciones que se conservan en árabe se encontraron en la península Arábiga y datan de principios del siglo IV d.C., aunque se piensa que la lengua se usa ya desde comienzos del siglo V. Entre los pueblos árabes, la lengua es el nexo que los une y así mismo es la lengua litúrgica de los musulmanes de Turquía, de Irán, de Afganistán, de Pakistán, de Indonesia, de las zonas subsaharianas de África, de Kazajstán, de Kirguizistán, de Turkmenistán y de Uzbekistán.

En árabe existen dos variantes—el árabe clásico y el vulgar o coloquial. El clásico representa la lengua sagrada del islam y es lengua franca entre los hablantes cultos en todo el mundo árabe. El término árabe coloquial se refiere a la lengua normativa que se escucha tanto en la radio y la televisión, como en las mezquitas. Hay diversos dialectos del árabe vulgar o coloquial, pero varían bastante según el lugar de donde procedan sus hablantes. Esos dialectos difieren del árabe normativo y también lo hacen entre sí en pronunciación, vocabulario y gramática; por lo general, reciben el mismo nombre de las grandes áreas geográficas que lo hablan, así se clasifica como norteafricano, egipcio, y del golfo pérsico. Dentro de estas grandes clasificaciones, también hay diferencia entre los hablantes urbanos, rurales y nómadas. No se entienden entre sí quienes no han sido escolarizados por vivir en las zonas aisladas que existen en el mundo árabe, aun cuando sean hablantes de la misma versión.

El sistema fonético árabe cuenta con 28 consonantes. Cuenta además con tres vocales con un sonido largo y otro breve que originan sílabas largas y breves, tan importantes para la métrica de esta lengua. Aunque los dialectos mantienen las vocales largas, han perdido muchos contrastes de las breves.

Page 2: jacquinacia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos

“ESTRUCTURA ARABE”La escritura árabe, que procede de la aramea, se realiza de derecha a izquierda y los libros se leen de atrás hacia adelante. Está basada en 18 figuras distintas que varían según estén conectadas con la letra precedente o siguiente. Gracias a una combinación de puntos encima y debajo de esas figuras, completan las 28 consonantes que con las tres vocales largas, permiten escribir correctamente. El alfabeto árabe, que es el segundo sistema de escritura más usado en el mundo, ha sido adoptado por otras lenguas no semíticas como el persa moderno, o farsi, el urdu, el malayo y algunas lenguas del África occidental como el hausa. El empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos caligráficos distintos. La caligrafía es un arte delicado para los árabes.

La extensa historia de la lengua supone periodos de gran interés en el mundo de la literatura. El árabe que se escribe en la edad media se denomina árabe clásico, del que procede el moderno; sin embargo, resulta evidente la influencia estilística del francés y del inglés en la lengua moderna y normativa. Véase Literatura árabe.

En sentido contrario, el árabe prestó terminología técnica a los pueblos conquistados, como ocurrió en España durante la edad media, así tienen ese origen: noria, quilate, acequia, arroz, atalaya, albufera, alcázar, jaque, alquimia, y muchas de las palabras que empiezan por al- y alh-, como alcaloide y alhambra. Los nombres de cargos referidos al sistema de organización social, como visir, alcalde, musulmán y jeque; topónimos como Almería y Zaragoza. Influyen en algunos rasgos fonéticos como el convertir la s- inicial del latín en j, así del latín saponem procede ‘jabón’ en español; también es de origen árabe el sufijo -i para formar nombres y adjetivos como alhelí, marroquí y jabalí.

Page 3: jacquinacia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos

“Su convivencia con el español y con otras lenguas”

Cuando los árabes conquistaron a España. La convivencia cotidiana con el español genero algunas combinaciones se dice que hoy existen 3000 palabras árabes incorporadas por ejemplo: almohada, sofá, higuera. Alpiste, acelga, y algodón.

Español Árabe

Agua Maa`

Paz Salaam

Padre Ab

Día Yawm

Muerte Mawt

Limosna Sadaqa

Cabeza Ra`s

Tú Anta

Alma Nafs

Casa Bayt

Page 4: jacquinacia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos

Yo Àna

Corazón Àlb

“ALFABETO ARABE”

Page 6: jacquinacia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos
Page 7: jacquinacia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos

“COMIDA ARABE”

La gastronomía árabe es el conjunto de cocinas pertenecientes a los países árabes. Se puede decir que es el conjunto de comidas tradicionales a los ciudadanos de los Estados

Page 8: jacquinacia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos

árabes del Golfo incluyendo todos los países de la Península Arábica, los países del norte de África cuya mayoría de idioma es el idioma árabe.

La cocina Árabe se puede ver fácilmente que es una mezcla equilibrada de características gastronómicas mediterráneas y de cocina India en el empleo de las especias.

La gastronomía árabe es una rica combinación de diversas culturas entremezcladas por un idioma en común, en ella se incorpora el exotismo de la cocina libanesa, el rigor y la sencillez de la magrebí y elementos exógenos como las especias de la india y de Irán, gracias a larga tradición en el comercio y en las relaciones exteriores (humanas, culturales y políticas) entre países árabes y estas regiones asiáticas.

Existen, no obstante denominadores comunes entre todas estas gastronomías que denominamos cocina árabe, y son: el empleo de carne de cordero, el yogur, la menta, tomillo (servida en una mezcla denominada zataar), el inolvidable té (preferiblemente de Ceilán), sésamo, curry en polvo, azafrán, cúrcuma, ajo, canela, arroz, Couscous y en las zonas costeras pescado.

En este tipo de cocinas se prefiere la verdura a la carne y emplea en la mayoría de sus platos el pepino, la berenjena o la cebolla. El empleo de frutas se limita fundamentalmente a cítricos. Las especias son muy similares a las usadas en la India.

RELIGION ARABE

Page 9: jacquinacia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos

El islam (en árabe اإلسالم, al-Islām ▶ ? /i) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá [ 1 ] y que Mahoma es el mensajero de Alá».[2] La palabra árabe Allah, castellanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría».[3] El libro sagrado del islam es el Corán,[4] dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel). Los seguidores del islam se denominan musulmanes (del árabe muslim مسلم, 'que se somete'). Atestiguan que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía.[5]

MUSICA ARABE

La música árabe es la música de los países árabes, en los que se habla árabe y la religión es el Islam. Se incluye bajo esta categoría géneros de música clásica, popular, profana y religiosa. La música árabe ha estado en contacto con otras músicas regionales, como con la persa, la turca, la india, la bereber, la suajili, la andalusí y la europea. Al igual que en otras áreas de la ciencia o de las artes, los musulmanes tradujeron del griego al árabe los antiguos tratados de teoría de la música, y asimilaron los principios de los sistemas enarmónico, cromático y diatónico.

SOCIEDAD ARABE

La Sociedad Árabe de Conocimiento y Administración (AKMS) es una asociación no lucrativa regional basada en Jordania, fue establecida y presidida por Talal Abu-Ghazaleh el presidente y fundador de La Organización de Talal Abu-Ghazaleh (TAGorg).

El objetivo principal de la sociedad es facilitar el compartimiento de los conocimientos y la administración en los países árabes a través de la promoción de la investigación y el desarrollo de estos campos y el ofrecimiento de programas de calificación que apoyan este motivo.

Page 10: jacquinacia.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos

LITERATURA ARABE

La literatura árabe (en árabe , العربي Al-Adab Al-Arabi) es el conjunto de textos literarios ;األدبescritos en lengua árabe; no es habitual, por tanto, incluir las obras que están escritas usando el alfabeto árabe pero no el idioma, como es el caso de la literatura persa y de la literatura en lengua urdu.

La palabra árabe usada para literatura es adab, que deriva de una palabra que significa "invitar a alguien a comer" y que implica matices de cortesía, cultura y enriquecimiento personal.

La literatura árabe emergió en el siglo VI, conservándose de fechas anteriores solo algunos fragmentos. El Corán, del siglo VII, es la principal fuente literaria de la cultura árabe y de su literatura