blog76erika.files.wordpress.com€¦  · web viewen consecuencia, el presente trabajo que lleva el...

5
Instituto Tecnológico Superior De San Martin Texmelucan Organismo Público Descentralizado Del Gobierno Del Estado SISTEMAS DISTRIBUIDOS. PAG.1

Upload: others

Post on 18-Sep-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: blog76erika.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn consecuencia, el presente trabajo que lleva el título de "Sistemas Distribuidos", tiene como principal objetivo: "describir panorámicamente

Instituto Tecnológico Superior De San Martin Texmelucan Organismo Público Descentralizado Del Gobierno Del Estado

SISTEMAS DISTRIBUIDOS.

PAG.1

Page 2: blog76erika.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn consecuencia, el presente trabajo que lleva el título de "Sistemas Distribuidos", tiene como principal objetivo: "describir panorámicamente

Instituto Tecnológico Superior De San Martin Texmelucan Organismo Público Descentralizado Del Gobierno Del Estado

OBJETIVOS

Proporcionará los conocimientos y las habilidades que le permitirán al estudiante, sugerir soluciones en una organización aplicando sistemas distribuidos.

1. UNIDAD 1.- CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS

2. UNIDAD 2.- ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS

3. UNIDAD 3.- COMUNICACION

4. UNIDAD 4.- DISEÑO DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS

5. UNIDAD 5.- TIPOS DE APLICACIONES

6. UNIDAD 6.- TENDENCIAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS

PAG.2

Page 3: blog76erika.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn consecuencia, el presente trabajo que lleva el título de "Sistemas Distribuidos", tiene como principal objetivo: "describir panorámicamente

Instituto Tecnológico Superior De San Martin Texmelucan Organismo Público Descentralizado Del Gobierno Del Estado

INTRODUCCION UNIDAD 1.

La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes ordenadores que permitían realizar tareas en forma limitada y de uso un tanto exclusivo de organizaciones muy selectas, hasta los actuales ordenadores ya sean personales o portátiles que tienen las mismas e incluso mayores capacidades que los primeros y que están cada vez más introducidos en el quehacer cotidiano de una persona.

Los mayores cambios se atribuyen principalmente a dos causas, que se dieron desde las décadas de los setenta:

El desarrollo de los microprocesadores, que permitieron reducir en tamaño y costo a los ordenadores y aumentar en gran medida las capacidades de los mismos y su acceso a más personas.

El desarrollo de las redes de área local y de las comunicaciones que permitieron conectar ordenadores con posibilidad de transferencia de datos a alta velocidad.

Es en este contexto que aparece el concepto de "Sistemas Distribuidos" que se ha popularizado tanto en la actualidad y que tiene como ámbito de estudio las redes como por ejemplo: Internet, redes de teléfonos móviles, redes corporativas, redes de empresas, etc.

En consecuencia, el presente trabajo que lleva el título de "Sistemas Distribuidos", tiene como principal objetivo: "describir panorámicamente los aspectos relevantes que están involucrados en los Sistemas Distribuidos".

Para lograr el objetivo planteado se ha estructurado el trabajo de la siguiente manera:

Introducción.- Donde especificamos el preámbulo del tema, el objetivo del trabajo y el contenido del mismo.

Desarrollo.- Donde se describen los aspectos involucrados en los sistemas distribuidos.

Referencias.- Donde especificamos las fuentes que fueron consultadas para el presente estudio.

EVIDENCIAS.

NUM_EVIDENCIA NOMBRE OBJETO

PAG.3

Page 4: blog76erika.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn consecuencia, el presente trabajo que lleva el título de "Sistemas Distribuidos", tiene como principal objetivo: "describir panorámicamente

Instituto Tecnológico Superior De San Martin Texmelucan Organismo Público Descentralizado Del Gobierno Del Estado

1 AC1_CUADRO SINOPTICO

2 FIRMAS DE LA UNIDAD 1

3 PRACTICASOCKET

CONCLUSION

Para esta unidad numero 1, se realizaron distintas actividades y de varios tipos, complementando la materia, pues se utilizaron recursos de lectura, de los cuales se formularon cuadros sinópticos para facilitar su entendimiento, en la libreta se realizaron distintas actividades, como resúmenes, cuestionarios e investigaciones, en el modo de práctica se realizaron dos, la primera, un socket en java para enviar mensajes y el segundo un socket igual en java capaz de enviar y recibir archivos desde un modo cliente- servidor.

PAG.4

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS.PNG

SISTEMA.PNG

reporte sistemas distribuidos.docx