wordpress.com€¦  · web viewguÍa de ciencias naturales (1) 4° bÁsico. unidad 1:“la...

6
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES (1) 4° BÁSICO UNIDAD 1:La materiaObjetivo: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno. Nombre: ……………………………………………………… Fecha:…………………. LA MATERIA Aunque los objetos se distingan entre sí por la forma, el tamaño, el color, el sabor o la dureza, todos están formados por materia, es decir, Todo lo que puedes ver, tocar u oler es materia . Pero también hay materia que no puedes ver o tocar, como el aire, que es invisible. Una característica de todo lo que es materia es que ocupa espacio. Puedes pensar que el aire no ocupa espacio, pero ¿qué sucede cuando inflas un globo con aire? Este aumenta su volumen, es decir, ocupa más espacio. Ese volumen es del aire que usaste para inflar el globo. Esto se llama volumen . Otra característica de la materia es que tiene masa. La masa la puedes sentir al levantar un objeto. En los gases, cuesta sentir su materia, pero sí la tienen. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir tienen volumen. La masa y el volumen son propiedades de la materia. Características de la materia Una característica de la materia es algo que puedes percibir con uno o más de tus sentidos. Algunas características de la materia son el tamaño, la forma, el color, la textura y la dureza. Una pelota de básquetbol puede ser grande, redonda, anaranjada, rugosa y dura. Rugosa y lisa describen la textura de un objeto. La textura es cómo se siente un objeto al tocarlo. La dureza describe la firmeza de un objeto, como una pelota de básquetbol inflada. Nombra dos materiales de los que están hechos tus zapatos. Compara la textura de los materiales. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… De los materiales de tus zapatos, ¿cuál es más duro y cuál es más blando? ¿Qué información sobre los materiales usaste para determinar cuál era el más duro y el más blando? …………………………………………………………………………………

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WordPress.com€¦  · Web viewGUÍA DE CIENCIAS NATURALES (1) 4° BÁSICO. UNIDAD 1:“La materia” Objetivo: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES (1)4° BÁSICO

UNIDAD 1:“La materia”Objetivo: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno.Nombre: ……………………………………………………… Fecha:………………….

LA MATERIAAunque los objetos se distingan entre sí por la forma, el tamaño, el

color, el sabor o la dureza, todos están formados por materia, es decir, Todo lo que puedes ver, tocar u oler es materia. Pero también hay materia que no puedes ver o tocar, como el aire, que es invisible. Una característica de todo lo que es materia es que ocupa espacio. Puedes pensar que el aire no ocupa espacio, pero ¿qué sucede cuando inflas un globo con aire? Este aumenta su volumen, es decir, ocupa más espacio. Ese volumen es del aire que usaste para inflar el globo. Esto se llama volumen .

Otra característica de la materia es que tiene masa. La masa la puedes sentir al levantar un objeto. En los gases, cuesta sentir su materia, pero sí la tienen.

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir tienen volumen. La masa y el volumen son propiedades de la materia.

Características de la materiaUna característica de la materia es algo que puedes percibir con

uno o más de tus sentidos. Algunas características de la materia son el tamaño, la forma, el color, la textura y la dureza. Una pelota de básquetbol puede ser grande, redonda, anaranjada, rugosa y dura. Rugosa y lisa describen la textura de un objeto. La textura es cómo se siente un objeto al tocarlo. La dureza describe la firmeza de un objeto, como una pelota de básquetbol inflada.

Nombra dos materiales de los que están hechos tus zapatos. Compara la textura de los materiales.

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………… De los materiales de tus zapatos, ¿cuál es más duro y cuál es más blando? ¿Qué información sobre los materiales usaste para determinar cuál era el más duro y el más blando?

…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………….

Links de apoyos: https://www.youtube.com/watch?v=Qd1LiimBe5M https://www.youtube.com/watch?v=swcjamDFsn0

Page 2: WordPress.com€¦  · Web viewGUÍA DE CIENCIAS NATURALES (1) 4° BÁSICO. UNIDAD 1:“La materia” Objetivo: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia

LA MASA

Realiza la siguiente experiencia y responde.1. Para la experiencia necesitas una regla de 20 cm. Un soporte (goma o cajita pequeña). Y tres objetos: una goma, un sacapuntas, un clip.Coloca la regla en el punto medio del soporte que elegiste, tal como muestra la imagen.Toma un par de los objetos y ubica cada uno de ellos en los extremos de la regla. Observa hacia qué objeto se inclina la balanza.

Repite la experiencia con todos los pares de objetos que puedas formar y completa la tabla.

Objetos ¿Hacia qué objeto se inclina la balanza?

Goma y sacapuntas

Goma y clip

Clip y sacapuntas

¿Todos los objetos tienen masa? ¿Cómo lo sabes?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………¿Es igual la masa en todos los objetos? Explica.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………¿Cómo explicarías qué es la masa?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: WordPress.com€¦  · Web viewGUÍA DE CIENCIAS NATURALES (1) 4° BÁSICO. UNIDAD 1:“La materia” Objetivo: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia

La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La masa no varía, siempre es la misma independiente del lugar donde el cuerpo se localice y de las condiciones en que se encuentre.

La masa se mide con un instrumento llamado balanza y su unidad de medida es el kilógramo (K). También se puede medir en gramos (g) para cuerpos pequeños como un grano de arroz y en toneladas (t), para cuerpos muy grandes, como un barco.

2. Practica y resuelve.¿El aire tiene masa? Compruébalo.Necesitas una regla delgada o una varilla de madera de aproximadamente 30 cm. Dos globos de igual tamaño, 3 trozos de lana del mismo largo.

Infla los globos, cuidando que queden del mismo tamaño y amárralos con la lana.

Ata el tercer trozo de madera y amarra a sus extremos los globos inflados.

Toma la varilla de madera y amarra a sus extremos los globos inflados.

Equilíbralos tal como se muestra en la imagen.

¿Cómo es la masa de ambos globos?

………………………………………………………………………………………………

Pídele a un adulto que pinche cuidadosamente uno de los globos y observa ¿Qué ocurrió al pincharlo?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Cuál de los globos tiene mayor masa ahora? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Podrías decir que el aire tiene masa? ¿Cómo se comprueba en este experimento?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Podemos concluir entonces que:La masa corresponde a la …………………………………..de materia que tiene un cuerpo. Esta se mide con una …………………………………. y su unidad de medida es el ………………………………………………………

Page 4: WordPress.com€¦  · Web viewGUÍA DE CIENCIAS NATURALES (1) 4° BÁSICO. UNIDAD 1:“La materia” Objetivo: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia

EL VOLUMEN

Para realizar el siguiente experimento necesitas una goma, una papa, un sacapuntas metálico, tres platos plásticos, tres vasos platos plásticos transparentes e iguales y agua.

Ubica los vasos sobre los platos y llénalos con agua tal como lo muestra la imagen.

Agrega a cada vaso uno de los objetos. Observa el volumen de agua desplazado por cada uno de ellos.

Fíjate en el agua que cayó en los platos.

¿Por qué cae agua cada vez que se sumerge un objeto en el vaso lleno de agua?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Por qué algunos objetos desplazan más agua que otros?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Cómo podrías definir el concepto de volumen?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Pueden dos objetos ocupar el mismo espacio al mismo tiempo? Explica.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………..

Page 5: WordPress.com€¦  · Web viewGUÍA DE CIENCIAS NATURALES (1) 4° BÁSICO. UNIDAD 1:“La materia” Objetivo: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia

El espacio que ocupa un cuerpo se denomina volumen. Dependiendo del estado en que se encuentre un cuerpo puede o no variar. El volumen de un líquido se puede medir con distintos instrumentos, los más utilizado son las probetas y pipetas o vasos graduados. Su unidad de medida es el centímetro cúbico (cm3), pero comúnmente se usa el litro (L) o el mililitro (ml).

Practica y resuelve.¿Qué objeto tiene mayor volumen? Marca con una x

.......... ………. ……….

Coloca papel en el fondo de un vasa plástico. Llena un recipiente con agua y sumerge rápidamente el vaso boca abajo tal como lo muestra la imagen.

Observa lo que sucede.

Por qué no se mojó el papel?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Qué hay dentro del vaso que impide que entre el agua?

………………………………………………………………………………………………

¿Qué podrías hacer para que entre el agua?

………………………………………………………………………………………………

¿Crees que el aire tiene volumen? Explica.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Entonces podemos concluir que:

El volumen es ……...…………………………………………………………………….

Algunas de sus inidades de medidas son…………………………………....…….

Juego interactivo (si no les abre con google, ocupen explorer)http://ceiploreto.es/sugerencias/cplosangeles.juntaextremadura.net/web/curso_3/naturales_3/materia_3/materia_3.html