· web view"hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda...

18
Carpeta Informativa Corte Fin de Semana Resumen: Propone González Morfín impulsar segunda fase de reforma política Facilitará consenso político y financiero acuerdos: Beltrones Sin prisas ni presiones, PRD analizará reforma financiera: Aureoles Llama PAN a actores políticos a vigilar los comicios de julio Urgen a transformar en acciones los acuerdos del Pacto por México Se reunirán diputados con directora de Juegos y Sorteos de la SEGOB Capitalinos, los más afectados por alzas a canasta básica: diputados 1

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

Carpeta InformativaCorte Fin de SemanaResumen:

Propone González Morfín impulsar segunda fase de reforma política

Facilitará consenso político y financiero acuerdos: Beltrones

Sin prisas ni presiones, PRD analizará reforma financiera: Aureoles

Llama PAN a actores políticos a vigilar los comicios de julio

Urgen a transformar en acciones los acuerdos del Pacto por México

Se reunirán diputados con directora de Juegos y Sorteos de la SEGOB

Capitalinos, los más afectados por alzas a canasta básica: diputados

México carece de protocolos para la seguridad de la niñez

Diputados abren bodegas para regalar libros

Busca reforma Financiera más préstamos, tasas bajas y solidez: PAN

12 de mayo de 2013

TEMA(S): Trabajo legislativo

1

Page 2:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

FECHA: 12mayo2013HORA: 11:39NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: internetGRUPO: Milenio0

Llama González Morfín a debatir segunda etapa de reforma política

Fernando Damián, reportero: El vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, convocó a debatir la segunda etapa de la reforma política y resolver temas pendientes como la segunda vuelta electoral, la reelección de diputados y senadores, la reducción de legisladores plurinominales y la transformación del IFE en la instancia encargada de organizar todos los comicios federales y locales del país.

Subrayó que la anterior reforma marcó el inicio del cambio del sistema político mexicano, pero sostuvo que ahora se puede llevar el tema de nueva cuenta al debate nacional y pasar de una democracia representativa a una participativa.

El legislador panista llamó a aprovechar la inercia de los acuerdos y reformas de la actual Legislatura del Congreso de la Unión.

“Hemos podido atestiguar buenos acuerdos en los últimos meses. Aprovechemos hoy estas nuevas condiciones e impulsemos la segunda ola democrática, la segunda etapa de la reforma política, de manera que se le reconozca al ciudadano el derecho de evaluar a un legislador y reelegirlo o rechazarlo; la posibilidad de que se reduzca el número de legisladores plurinominales para contar con un esquema más justo y menos oneroso de representación, y también contar con un IFE revolucionado, ciudadano, al convertirse en el Instituto Nacional de Elecciones”, dijo.

En entrevista, González Morfín remarcó que a la vista de decisiones sesgadas o presunto intervencionismo de los gobernadores en los institutos electorales es oportuno considerar la existencia de un solo organismo responsable de las elecciones a nivel nacional.

"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar la conveniencia de que haya un solo ente organizador, con un solo criterio, con autonomía, de carácter ciudadano y con las herramientas suficientes para garantizar equidad y legalidad a fin de evitar casos como el de Veracruz, donde quedó probado el uso del programa social del sexenio para la compra de votos”, dijo.

Entre otros temas pendientes de la reforma política, el legislador michoacano citó igualmente el umbral necesario para que los partidos políticos alcancen su registro como tales o para que lo mantengan durante los procesos electorales.

2

Page 3:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

"Sé que hay opiniones diversas en torno a este tema, pero basta recordar lo que ha pasado con partidos políticos efímeros que sólo han llegado a usufructuar recursos públicos para después desaparecer con más pena que gloria. Creo que sería oportuno revisar si, en lugar de requerirse el 2 por ciento de la votación nacional para mantener su registro como partidos, se eleve ese umbral a un 4 o 5 por ciento, a fin de que se garantice una representación nacional más sólida”, señaló.

El vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro recordó que las diversas fuerzas políticas han expresado la necesidad de un periodo extraordinario en los siguientes meses y por ello hay tiempo suficiente para trabajar en la nueva iniciativa de reforma política, entre otras, para continuar con la productividad del Congreso en esta Legislatura.

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 12-05-2013HORA: 9:42NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: La Crónica0

Facilitará consenso político y financiero acuerdos: Beltrones

El coordinador priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, señaló que el consenso político y financiero facilitarán los acuerdos en la Cámara de Diputados, por lo que de inmediato se empezará a trabajar en la reforma financiera presentada por el Ejecutivo federal en el marco del Pacto por México. El legislador del PRI señaló que espera que el miércoles 15 de mayo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión turne dicha iniciativa para empezar a trabajar. "Confiamos en la calidad y la celeridad del trabajo de las comisiones legislativas, las cuales elaborarán el dictamen para su eventual aprobación y presentación ante el pleno de la Cámara de Diputados", expuso. El diputado aseguró que el consenso político y financiero que respalda esta reforma facilitará los acuerdos internos en la Cámara de Diputados, de modo que se abra la posibilidad de un periodo extraordinario para completar su proceso legislativo y su eventual aprobación y promulgación. En comunicado se informó que Beltrones Rivera se reunió con legisladores priistas que forman parte de la Comisión de Hacienda, a quienes expresó que se le da la bienvenida a la reforma financiera.

3

Page 4:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

"Expresamos nuestra plena disposición de trabajar en el amplio conjunto de ordenamientos jurídicos que ella plantea modificar, con lo que se elevará el volumen del crédito bancario y su costo se hará más accesible", señaló. Además, agregó, "porque fomentará la competencia y la solidez del sector financiero y dará una mayor certeza jurídica a las instituciones financieras y los usuarios". Planteó que ante la desaceleración de la economía global y local, los diputados del PRI comparten la urgencia de una reforma financiera que active el crédito bancario y el aparato productivo para fortalecer el mercado interno y la generación de empleo. "México tiene prisa de seguir con las transformaciones que ha iniciado el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto", añadió. /arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 12-05-2013HORA: 15:23NOTICIERO: Milenio TV EMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: CableGRUPO: Milenio0

Sin prisas ni presiones, PRD analizará reforma financiera: Aureoles

La fracción del PRD en la Cámara de Diputados analizará con responsabilidad, pero sin prisas ni presiones, la reforma financiera emanada del Pacto por México. Así lo advirtió el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, al señalar que los beneficios de dicha reforma deberán ser para toda la población y no para un grupo en particular. Apeló por ello a la responsabilidad de las otras fuerzas políticas para abrirse al diálogo y a la discusión respecto a ese tema. Aureoles secundó al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien sostuvo que en México prevalece una banca privada caracterizada por velar únicamente por sus intereses y obstruir el desarrollo nacional. Por ello, insistió, “en el PRD estamos a favor del desarrollo del país, pero no será con prisas ni presiones como debamos aprobar una reforma de esta envergadura, ya que está de por medio el bienestar y la estabilidad económica de las familias mexicanas”.

4

Page 5:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

Admitió que si bien la situación económica y financiera del país demanda urgentemente una reforma para tener mayores posibilidades de desarrollo, ésta no debe darse sin llevar a cabo un análisis profundo y responsable. Dijo que la reforma financiera debe cumplir los requerimientos necesarios para dar estabilidad al país y mejorar la situación económica de las familias. /arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 12-05-2013HORA: 10:38NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Llama PAN a actores políticos a vigilar los comicios de julio

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, señaló que los legisladores de esa fuerza política serán observadores implacables ante cualquier irregularidad en los comicios del 7 de julio. Llamó también a que todos los actores políticos se sumen a dicha labor de vigilancia, para evitar irregularidades y uso ilegal de programas sociales a favor de algún partido. Señaló, que el domingo 7 de julio habrá comicios en 14 estados de la República en los que se elegirán más de 400 diputados locales, mil 300 presidentes municipales y un gobernador. El también presidente de la JUCOPO afirmó que los diputados y los candidatos panistas serán observadores implacables de los otros partidos y aspirantes, así como del gobierno federal, para evitar casos como el de Veracruz, donde delegados de dependencias federales se desempeñan como operadores electorales. “Acción Nacional no va a permitir que se lucre con las necesidades de la gente, en especial de la que menos tiene”, sentenció. Expresó que los mexicanos han luchado por la democracia y la transparencia durante muchos años, motivo suficiente para que el PAN no claudique en la brega de eternidades y sea el partido defensor de las libertades democráticas de todos los mexicanos. Puntualizó que todos los candidatos de Acción Nacional están listos para ofrecerle a los mexicanos las mejores propuestas y seguir transformando al país.

5

Page 6:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

Finalmente, indicó que en las próximas elecciones serán más los ciudadanos representados por panistas quienes continúen llevando a México por el camino del crecimiento, la estabilidad, la justicia y la dignidad. /arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 12-05-2013HORA: 14:10NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Urgen a transformar en acciones los acuerdos del Pacto por México

El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, señaló la urgencia de que los acuerdos y reformas impulsadas por el Pacto por México se transformen en acciones concretas en beneficio de los ciudadanos.

El legislador del PRD advirtió que de lo contrario "sólo se estarán vendiendo expectativas, lo que puede resultar contraproducente para todos".

En un comunicado, destacó también que es importante no dejar a un lado la agenda propia del Congreso de la Unión.

Al priorizar las propuestas del pacto suscrito en diciembre pasado por el Ejecutivo federal y las principales fuerzas políticas del país se están dejando fuera de la discusión temas de mucho interés para la gente, expuso.

Hay varias iniciativas importantes en espera, principalmente en materia de seguridad social, como el seguro de desempleo y la propuesta de quitar trabas para que quienes hayan cumplido con sus 500 semanas de cotización puedan obtener pensión de vejez sin la necesidad del requisito de reinserción laboral.

Así como la aprobación para que los concubinos, cuando fallece su pareja, tengan derecho a la pensión, y permitir que los hijos de padres solteros que están al frente de la familia tengan derecho a guarderías.

También está pendiente resolver lo establecido en los transitorios de las reformas a los artículos constitucionales en materia educativa, relacionados con la disposición de recursos públicos para atender la infraestructura de las escuelas.

Insistió que urge que ya se entreguen esos recursos, a fin de cubrir lo estipulado en la reforma, como el apoyo a las madres de familia en las escuelas para que ayuden a mejorar la nutrición de los niños en los centros escolares.

6

Page 7:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

El legislador perredista afirmó que "falta aterrizar el pacto, ser sensibles desde el punto de vista social y político, y poner en práctica acciones concretas de lo que va a significar para la sociedad". /arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 12-05-2013HORA: 13:35NOTICIERO: El Universal onlineEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: El Universal0

Se reunirán diputados con directora de Juegos y Sorteos de la Segob

El vicecoordinador de los diputados del Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, informó que diputados de las siete bancadas de esta soberanía se reunirán el martes con la titular de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Segob. El presidente de la Comisión Especial para indagar el funcionamiento de las instancias federales relacionadas con los permisos para juegos y sorteos, confirmó el encuentro con Marcela González Salas, el cual se había pospuesto por motivos de agenda de la funcionaria. La reunión tiene el propósito de intercambiar puntos de vista y profundizar en el análisis de la situación que guardan los permisos para la operación de las casas de juegos y de sorteos en México. En particular se pretende aclarar la situación de los casinos que operan de manera irregular, o que carecen de las condiciones de seguridad establecidas por la ley. Mejía Berdeja señaló en un comunicado que se solicitará a González Salas que se otorguen todas las facilidades para conocer los expedientes de los 32 permisos vigentes, según la lista que les hizo llegar esa dependencia. También para revisar el historial de los juicios que se llevaron a cabo por los cuales se otorgaron dichos permisos mediante resoluciones judiciales, en especial en el sexenio pasado. El legislador informó que la Comisión Especial revisará la situación que guardan las licenciadas de funcionamiento que a nivel local dan los gobiernos estatales y municipales, porque la problemática de los establecimientos dedicados a juegos y sorteos no sólo atraviesa por autoridades del orden federal, sino también estatales. Asimismo precisó que se invitará a ex funcionarios de la SEGOB relacionados con el tema y que participaron en los otorgamientos de permisos en el último tramo de

7

Page 8:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

la administración anterior, ya que es importante conocer los criterios que se aplicaron para otorgar o revocar permisos en medio de procesos judiciales. “Es necesario tener claridad del modo como se operó y descartar si hubo o no intervención de los funcionarios para beneficiar a determinadas empresas”, precisó el líder de la fracción del Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados. Las diligencias obedecen a que las investigaciones que la comisión ha realizado sobre el tema han evidenciado que la mayoría de los permisos otorgados en el sexenio anterior derivaron de resoluciones judiciales. Por otro lado está el caso de Exciting Games y Producciones Móviles, que originariamente tenían el carácter de operadores y no de permisionarios, comentó. Añadió que es necesario avanzar en la revisión de la legislación que regula a la industria de juegos y sorteos en México vigente desde 1947, pues se debe actualizar para generar certeza jurídica y desarrollar el sector en condiciones de seguridad para los usuarios y las debidas responsabilidades fiscales y financieras. Con esas medidas se convertirá en una industria que realmente contribuya al desarrollo económico de los lugares donde se instalan, para lo cual la comisión prevé avanzar en la revisión del marco jurídico que regula esa industria y hacer propuestas para mejorar las prácticas en el sector. Finalmente aclaró que los legisladores “no estamos contra esa industria, lo que no queremos es que se preste a la corrupción. Es necesario que haya transparencia y un buen ejercicio de la función pública”. /arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativoFECHA: 12-05-2013HORA: 18:01NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Capitalinos, los más afectados por alzas a canasta básica: diputados

Diputados federales y locales del Partido PRD alertaron que la Zona Metropolitana del Valle de México es la que más ha sufrido por el alza de precios en los productos de la canasta básica. El diputado Carlos Augusto Morales, integrante de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara de Diputados, refirió que dicha afirmación se basa en datos del INEGI.

8

Page 9:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

A su parecer, convenios como el firmado entre la PROFECO y la ANTAD no han dado los resultados esperados para salvaguardar la economía de la población. Dicho convenio, que fue ratificado este año, es similar al que se firmó en 2012 en el marco de la crisis de la gripe aviar y busca mantener “inalterables” los precios de diversos productos de la canasta básica. En algunas tiendas departamentales, refirió, el paquete de 12 piezas de huevo tiene un costo de hasta 37.2 pesos, mientras que en la Central de Abasto está en 30; la carne que en diciembre costaba 95 pesos ahora está en 115. Expusieron que de acuerdo con la OCDE, en el último año México fue el país que mayor incremento registró en los precios de la canasta básica con 8.4 por ciento, mientras el resto de los países miembros fue de uno por ciento. /arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 12-05-2013HORA: 11:40NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: 790 AMGRUPO: Radio Centro0

México carece de protocolos para la seguridad de la niñez

Urge en México un programa nacional de atención a menores víctimas de la delincuencia organizada de claro la presidenta de la comisión de la niñez Verónica Beatriz Juárez Piña PRD, esto al informar que ya se analiza un punto de la diputada del PRI María del Roció García Olmedo para impulsar la creación de este programa.

Dijo, que los menores han enfrentado en los últimos años un riesgo creciente en distintas zonas del país donde se libra una batalla contra el crimen organizado.

Organizaciones nacionales e internacionales han levantado la voz para manifestar su preocupación y pedir al estado mexicano proteger a niños y adolecentes, pues México carece de protocolos integrales para la seguridad de la niñez en el contexto de acciones violentas contra el narcotráfico preciso la legisladora.

Exhortó, al ejecutivo federal a crear un programa nacional para proteger a menores víctimas de la violencia delincuencial y que los estados a través de sus poderes impulsen acciones de política pública para la aplicación de dicho programa.

Finalmente, informo que la red por los derechos de los niños en México, ha denunciado que entre diciembre de 2006 y finales de 2011 murieron aproximadamente mil 500 niños, derivado de hechos violentos contra el crimen

9

Page 10:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

organizado y que en 2011 se contabilizaron 418 muertes de niños, un 40 por ciento más que en 2010. Duración 1’40” /arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 12-05-2013HORA: 13:55NOTICIERO: El Universal onlineEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: El Universal0

Diputados abren bodegas para regalar libros

A través del Comité Editorial de la Cámara de Diputados, alrededor de 21 mil libros han sido heredados de otras legislaturas.Se trata de aproximadamente 150 títulos, más de 21 mil ejemplares, lote de donde saldrán alrededor de cinco mil libros para regalar a la gente. El presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Adame PAN, dio a conocer la decisión sin antecedente, que además buscará promover la lectura. Entre los títulos que la gente se puede llevar regalados “cada visitante tiene derecho a cinco libros” están entre otros Derechos del Pueblo Mexicano, Participación Política y Ley del Servicio Público. Consideró que es necesario dar a conocer más y socializar al Comité Editorial, además de dar mejor distribución a los libros. Aceptó que como presidente del Comité Editorial heredó de otras legislaturas más de 21 mil libros que han sido editados, y que incluso tuvo que habilitar una oficina adicional para acomodarlos. Sin embargo, además de las ediciones en papel, en el portal de la Cámara de Diputados es posible que los interesados tengan acceso a los ejemplares de manera electrónica, a través del link http://bit.ly/gfH6NX. En esa dirección los usuarios podrán verificar las obras que han sido editadas por la Cámara Baja. Se encuentran libros en su versión electrónica editados por la 61 Legislatura, como La Revolución. Nueva historia mínima de México, de Javier Garciadiego, y La Independencia. Nueva historia mínima de México, de Josefina Zoraida. De la 60 Legislatura, como parte de estas acciones para incentivar la lectura es posible encontrar Crisis del Estado: México 2006, de Jorge Nava Vázquez; Dilemas de la democracia constitucional, de Miguel Carbonell; Los procedimientos

10

Page 11:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

legislativos en la Cámara de Diputados 1917-1964, de Juan Molinar Horcasitas, entre otros. Estudiantes y público en general han acudido desde el martes al asta bandera de la Cámara de Diputados, en la plaza central del Palacio Legislativo de San Lázaro. De acuerdo con el diputado Adame, se obsequian libros a los visitantes como parte de una campaña de promoción y gusto por la lectura. Los libros han sido editados por otras legislaturas y suman alrededor de 21 mil, pero sólo se regalarán cinco mil en estas jornadas. A esta cantidad hay que agregar donaciones de las editoriales Porrúa y Plaza y Valdés. Adame explicó que el resto de los libros son repartidos en consulados, escuelas y bibliotecas públicas, y en los municipios interesados. La entrada al Palacio Legislativo de San Lázaro ha sido libre. /arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 12-05-2013HORA: 11:28NOTICIERO: Fórmula onlineEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Fórmula0

Busca reforma Financiera más préstamos, tasas bajas y solidez: PAN

Omar Villarreal, conductor: Platíquenos sobre esta serie de iniciativas que buscan ayudar a empresas, pequeños negocios y personas físicas y al público en general que busca tener acceso a mejores créditos y pagar menos.

¿Cómo lo ven en PAN esta iniciativa de reforma financiera?

Ricardo Anaya, diputado del PAN: Efectivamente, esta iniciativa de reforma parte de un problema, de una enorme contradicción que tenemos que corregir.

Por un lado, la banca mexicana es muy sólida; es decir, que se encuentra mejor que la banca de Estados Unidos y Canadá, tiene menos cartera vencida que el promedio mundial, pero a nivel internacional la banca mexicana se encuentra entre las que menos dinero están prestando; es decir, es escandaloso que no solo preste por debajo del promedio mundial sino de la media de la OCDE.

Pero, el punto más sensible, en comparación con el resto del mundo se encuentra prestando muy caro, se habla del crédito hipotecario en vivienda, por ejemplo en Chile costaría en intereses una tercera parte de lo que cuesta actualmente en México.

11

Page 12:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

Además, los créditos se encuentran concentrados en las grandes empresas ya que estas grandes empresas solo generan la menor proporción de los empleos en contra de las MIPYMES que generan 8 de cada 10 empleos y estas empresas solo reciben el 15 por ciento de los créditos.

En resumen la banca en México presta poco, los intereses están muy altos y la mayoría del dinero que se está prestando es para las grandes empresas, esto no se va a corregir por decreto. Es una reforma compleja que modifica 38 leyes, la columna vertebral de la reforma es la competencia.

Necesitamos que sea más fácil para una persona el cambiar su crédito, sus garantías de un banco a otro, que pongamos a competir a los bancos para que a los bancos se les obligue a dar mejor tasas de interés.

Que pongamos restricciones, para que en lugar de que los bancos, con el dinero de los ahorradores estén comprando bonos gubernamentales, los obliguemos a prestar dinero.

El objetivo muy concreto: que la banca preste más dinero, que baje las tasas de interés pero, al mismo tiempo, y esto lo subrayo, que se mantenga la solidez del sistema financiero.

No queremos regresar a las épocas de 94-95 donde justamente por ir al otro extremo, por prestar sin las precauciones debidas, sin garantías adecuadas, sin la revisión correcta, no fuimos a un extremo que casi quebró el sistema financiero.

Lo que queremos es que haya más crédito, más barato pero conservando la solidez del sistema financiero.

Conductor: ¿Qué es lo que dicen los banqueros respecto a este tema, respecto a esta iniciativa de reforma Financiera?

Ricardo Anaya: (Inaudible) da una garantía, cuando alguien pidió un crédito no paga; finalmente, tenemos que entender esta reforma Financiera, como una reforma integral, una reforma amplia que modifica 38 leyes, que parte de un diagnóstico real, es cierto, que se está prestando poco, se está prestando caro.

Pero también es cierto que debe haber garantías para quien presta para poder recuperar en caso de quien haya pedido prestado no page. Esa es, digamos, la otra cara de la moneda. Nosotros creemos que debe ser una reforma equilibrada y en nuestro caso, estaremos viendo por los intereses de los ciudadanos y del país.

Porque está demostrado que el crédito es palanca de desarrollo, el acceso a crédito, particularmente de las (…), se puede convertir en un gran generador de empleos.

12

Page 13:  · Web view"Hemos visto institutos electorales cooptados por gobernadores que dejan en duda la imparcialidad que debe existir en los procesos locales, y por ello vale la pena evaluar

Conductor: Entonces, ¿los banqueros están con cierta incertidumbre? De decir, nosotros vamos hacer lo posible para dar más crédito a más personas, pero tener ciertas garantías, vamos a tener el pago y que no va haber cartera vencida, ¿es lo que estarían mencionando?

Ricardo Anaya: Es fundamental que la reforma tenga como uno de los pilares, la prudencia en mantener el sistema financiero ya que si los bancos se descapitalizan o se incrementa de manera significativa la cartera vencida, eso significaría que estaría perdiendo solidez el sistema financiero mexicano.

Lo que se busca es que manteniendo la prudencia podamos bajar las tasas de interés, incrementar el número de créditos que se están otorgando, fundamentalmente a través de la competencia y de una serie de instrumentos que se conviertan en incentivos para que se preste más a menor costo y el crédito sea palanca del desarrollo.

Por esto en el PAN estamos apoyando la reforma, que es una modificación que beneficia a quienes necesitan dinero prestado a tasas razonables y su idea sea generadora de empleos.

Conductor: Estaremos muy al pendiente y cualquier avance en este asunto en tramites legislativos. Duración 8’50”/lgg/arm/m

13