· web viewla modificación presupuestaria en la asamblea legislativa fue por la suma de ¢347,5...

38
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS PRESUPUESTARIO AL-DAPR-INF-011-2019 ANÁLISIS DE LOS DECRETOS EJECUTIVOS DE ÍNDOLE PRESUPUESTARIA PUBLICADOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2019 ELABORADO POR: Alhua Cole H. REVISIÓN FINAL Y AUTORIZACIÓN JOSÉ RAFAEL SOTO GONZÁLEZ Departamento de Análisis Presupuestario Edificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS PRESUPUESTARIO

AL-DAPR-INF-011-2019

ANÁLISIS DE LOS DECRETOS EJECUTIVOS DE ÍNDOLE PRESUPUESTARIA PUBLICADOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

DEL 2019

ELABORADO POR:Alhua Cole H.

REVISIÓN FINAL Y AUTORIZACIÓNJOSÉ RAFAEL SOTO GONZÁLEZ

FECHA: 13 de agosto de 2019

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

Page 2:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

ANÁLISIS DE LOS DECRETOS EJECUTIVOS DE ÍNDOLE PRESUPUESTARIA PUBLICADOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

DEL 2019

AL-DAPR-INF-011-2019

1. INTRODUCCIÓN:

Este informe se enmarca dentro de las distintas herramientas que el Departamento de Análisis Presupuestario (DAP) provee a los miembros de la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios para el control político que se realiza a los gastos realizados a través del Presupuesto Nacional y que, en el presente se refiere a las modificaciones presupuestarias realizadas por la vía del decreto ejecutivo.

Al respecto debe recordarse que las modificaciones presupuestarias son movimientos realizados entre subpartidas, partidas, subprogramas, programas o títulos, pero que no alteran el total del Presupuesto de la República.

En este estudio se analizan las modificaciones que el Ministerio de Hacienda realizó en el primer semestre del 2019 y las cuales cumplen con lo establecido en el artículo 45, inc b) de la ley Nº8131 Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, que establece:

Artículo 45.- Presupuestos extraordinarios y modificaciones. Podrán dictarse presupuestos extraordinarios y modificaciones del presupuesto nacional, según las siguientes consideraciones:

a) Quedan reservados a la Asamblea Legislativa:

i) Los que afecten el monto total del presupuesto.ii) Los que conlleven un aumento de los gastos corrientes en

detrimento de los gastos de capital.iii) Las transferencias entre programas presupuestarios.iv) Los que afecten el monto total de endeudamiento.v) Las transferencias entre servicios no personales y servicios

personales.

b) Quedan reservadas al Poder Ejecutivo todas las modificaciones no indicadas en el inciso anterior, de acuerdo con la reglamentación que se dicte para tal efecto.

Para el 2019, además de la Ley 8131, las modificaciones presupuestarias están regidas por el numeral 10 del artículo 7 Normas de Ejecución de la Ley

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

1

Page 3:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

del Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2019 y sus reformas, que establece:

“10) Durante el año 2019, los ministerios y sus entes adscritos, todas las instituciones y los órganos que conforman el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones y las entidades que reciben transferencias de Gobierno para pago de salarios a través de esta Ley de Presupuesto y sus modificaciones no podrán destinar los sobrantes o remanentes que se produzcan en las diferentes subpartidas pertenecientes a las partidas 0, 1, 2 y 6 para incrementar otras partidas presupuestarias ni entre ellas, con excepción de las subpartidas 6.03.01 Prestaciones legales, la 6.03.99 Otras prestaciones para el pago de subsidios por incapacidad, la 6.06.01 Indemnizaciones y la 6.06.02 Reintegros o devoluciones. …”

Sobre esta norma incorporada para el 2019, la Contraloría General de la República emitió un criterio (oficio 487 (DC-0007) de 16 de enero del 2019), en el cual se refirió a lo dispuesto por los señores Diputados sobre este numeral 10, manifestando, en lo de interés, lo siguiente: “ …Cierto es que la Norma de Ejecución No10 restringe “destinar los sobrantes o remanentes que se produzcan en las diferentes subpartidas pertenecientes a las partidas 0, 1, 2 y 6 para incrementar otras partidas presupuestarias pero el legislador no dispuso en ningún momento …limitante alguna para el traslado de recursos de las diferentes subpartidas dentro de la misma partida concernida…” (El subrayado no es del original)

Es importante indicar que, además, el numeral 10 fue modificado por el inc 1), art 4) de la Ley No. 9674 “Modificación de la Ley No. 9632, Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2019 y Primer Presupuesto Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico del 2019”, el cual ahora indica:

“Artículo 4º: Se modifica el numeral 10) del artículo 7 Normas de Ejecución de la Ley del Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República del Ejercicio Económico 2019. El texto es el siguiente:

10) Durante el año 2019, los ministerios y sus entes adscritos, todas las instituciones y los órganos que conforman el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones, y las entidades que reciben transferencias de Gobierno para pago de salarios a través de esta Ley de Presupuesto y sus modificaciones no podrán destinar los sobrantes o remanentes que se produzcan en las diferentes subpartidas pertenecientes a las partidas 0, 1, 2 y 6 para incrementar otras partidas presupuestarias ni entre ellas, a excepción de las subpartidas 6.03.01, prestaciones legales, la 6.03.99 otras prestaciones para el pago de subsidios por

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

2

Page 4:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

incapacidad, la 6.06.01 indemnizaciones y la 6.06.02 reintegros o devoluciones. El acatamiento de lo aquí indicado es responsabilidad de la administración activa, por lo que deberá tomar las medidas pertinentes para su cumplimiento y deberá incluir en el informe de liquidación del presupuesto 2019 un acápite relativo a esta norma presupuestaria.La Contraloría General de la República velará por el cumplimiento de esta norma presupuestaria y rendirá un informe a la Comisión Permanente Especial para el Control del Ingreso y el Gasto Públicos.”

Además, sobre las regulaciones a las modificaciones presupuestarias, la ley 9632 también incluye el inc 1) artículo 7, Normas de Ejecución que indica:

“Durante el ejercicio económico 2019, los órganos que conforman el presupuesto nacional no podrán destinar los remanentes que se produzcan en las diferentes subpartidas de la partida 0 Remuneraciones, para incrementar otras partidas presupuestarias, a excepción de las subpartidas 6.01.03 Transferencias corrientes a instituciones descentralizadas no empresariales (contribuciones estatales), 7.01.03 Transferencias de capital a instituciones descentralizadas no empresariales (contribuciones estatales, para el caso de los programas de inversión), 6.03.01 Prestaciones legales y 6.03.99 Otras prestaciones para el pago de subsidios por incapacidad.Los remanentes en la partida Remuneraciones, que resulten de la aplicación del ajuste por costo de vida, deberán ser trasladados a la subpartida 9.02.01 Sumas libres sin asignación presupuestaria, en la modificación presupuestaria siguiente a la aplicación de la revaloración.Lo anterior también aplicará para los recursos que corresponden al pago de remuneraciones a órganos desconcentrados, a través de la Ley de Presupuesto de la República y sus modificaciones.Las restantes entidades que reciben recursos del presupuesto de la República, para el pago de remuneraciones, también deberán rebajar los montos que resulten de la aplicación de costo de vida y trasladarlos a sumas libres sin asignación presupuestaria

Por lo antes expuesto el Ministerio de Hacienda quedó autorizado solo a realizar solo movimientos presupuestarios dentro de un mismo programa y dentro de la misma partida presupuestaria, con las excepciones establecidas en los incisos mencionados.

2. DESARROLLO

2.1 Modificaciones realizadas y monto movilizadoDepartamento de Análisis Presupuestario

Edificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa RicaTeléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

3

Page 5:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

Los principales aspectos relativos a los decretos, de índole presupuestaria, publicados durante el primer semestre del año 2019, fueron los siguientes:

➢ Se publicaron siete decretos ejecutivos, de los cuales dos modificaron ingresos y egresos, cuatro modificaron solo los egresos de la Ley Nº9632 (Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario para el Ejercicio Económico del 2019) y uno modificó la programación física incorporada en la Ley original.

➢ Los decretos publicados, y su afectación en los egresos del Presupuesto Nacional, fueron los siguientes:

PRESUPUESTO NACIONAL 2019Decretos Ejecutivos publicados aI 30 de junio

Según publicación y monto(Millones de colones)

Decreto Publicación Fecha Monto (Mlls ¢)

41.530 Gaceta 17 24/01/2019 428,941.585 Gaceta 61 28/03/2019 4.233,741.651 Alcance 91 26/04/2019 112.719,941.730 Alcance 128,Gaceta 108 11/06/2019 Progr.física41.740 Alcance 128,Gaceta 108 11/06/2019 34.864,041.766 Alcance 147,Gaceta 120 27/06/2019 2.826,041.825 Alcance 151 28/06/2019 22.664,7

    TOTAL 177.737,3Fuente: Elaborado por el DAP con datos de los decretos ejecutivos publicados en la página del Ministerio de Hacienda

En total el movimiento presupuestario en los egresos fue de ¢177.737,3 millones, monto que representa el 1,6% del total del Presupuesto Nacional aprobado para el 2019 por ¢10.943.081,2 millones.

Además, en dos de los decretos (41.740 y 41.825) se presentaron movimientos en el artículo de los ingresos, donde la autorización para la colocación de títulos valores, por la suma de ¢1.000.000,00 millones (¢500.000,0 millones en cada uno), se pasó de corto plazo a largo plazo, quedando la distribución de este tipo de ingresos de la siguiente manera:

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

4

Page 6:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

Reb AumFinanciamiento Interno Colocación de Títulos Valores de Corto Plazo 2,171,202.0 37.1 1,000,000.0 1,171,202.0 20.0 Colocación de Títulos Valores de Largo Plazo 3,682,136.9 62.9 1,000,000.0 4,682,136.9 80.0

Total 5,853,338.9 100.0 1,000,000.0 1,000,000.0 5,853,338.9 100.0 Fuente: elaborado por el DAP con datos de los decretos publicados en el primer semestre 2019

% Partic

PRESUPUESTO NACIONAL 2019Al 30 de junio

Distribución de los recursos de colocación de títulos valores deuda interna según plazo(Millones de colones y porcentajes)

Decreto% ParticPpto InicialPartida Ppto Actual

Como se observa, se está incrementando la participación de los recursos a colocar en el largo plazo, aspecto positivo para la planificación de los pagos a realizar a futuro.

La mayor cantidad de egresos modificados (¢112.719,9 millones) y que representa el 63,4% del total de recursos modificados en el semestre, se presentó en el decreto No. 41.651. Este monto incluye movimientos en el título Servicio de la deuda por la suma de ¢103.066,5 millones. En segundo lugar, se encuentran el DE No.41.740 con un monto de ¢34.864,0 millones y en tercer lugar el DE No.41.825 por una suma de ¢22.664,7 millones.

Un resumen de cada uno de los decretos publicados durante el primer semestre del año se incluye como anexo a este informe.

2.2 Participación de los títulos presupuestarios

Del lado de los egresos, las modificaciones generadas durante el semestre, según título presupuestario, se distribuyeron de la siguiente manera:

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

5

Page 7:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

Ppto Inicial Rebajo/ Aumento en

decretos

% del Presupto

Inicial

% Partic. en Total Decretos

101 Asamblea Legislativa 35,870.0 347.5 0.97 0.20 102 Contraloría General de la República 21,325.0 345.4 1.62 0.19 103 Defensoría de los Habitantes de la República 6,288.0 41.0 0.65 0.02 201 Presidencia de la República 61,232.8 153.1 0.25 0.09 202 M. Presidencia 9,923.0 126.8 1.28 0.07 203 M. Gobernación y Policía 51,126.0 150.8 0.30 0.08 204 M. Relaciones Exteriores y Culto 26,743.7 41.6 0.16 0.02 205 M. Seguridad Pública 261,265.3 2,797.6 1.07 1.57 206 M. Hacienda 115,886.0 1,356.8 1.17 0.76 207 M. Agricultura y Ganadería 43,951.0 420.5 0.96 0.24 208 M. Economía, Industria y Comercio 22,588.0 27.8 0.12 0.02 209 M. Obras Públicas y Transportes 418,390.0 3,369.6 0.81 1.90 210 M. Educación Pública 2,648,412.0 25,006.9 0.94 14.07 211 M. Salud 332,435.0 1,511.5 0.45 0.85 212 M. Trabajo y Seguridad Social 474,318.0 270.5 0.06 0.15 213 M. Cultura y Juventud 43,869.0 427.7 0.97 0.24 214 M. Justicia y Paz 135,087.1 455.5 0.34 0.26 215 M. Vivienda y Asentamiento Humanos 7,293.0 18.9 0.26 0.01 216 M. Comercio Exterior 7,387.0 4,267.1 57.76 2.40 217 M. Planficación Nacional y Política Económica 11,895.1 55.1 0.46 0.03 218 M. Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones 8,408.0 27.1 0.32 0.02 219 M. Ambiente y Energía 54,122.0 427.6 0.79 0.24 230 Servicio de la Deuda Pública 4,566,639.5 127,016.5 2.78 71.46 231 Regímenes de Pensiones 1,060,437.0 83.4 0.01 0.05 232 Obras Específicas 2,000.0 51.0 2.55 0.03 301 Poder Judicial 473,402.2 8,391.0 1.77 4.72 401 Tribunal Supremo de Elecciones 42,787.5 548.9 1.28 0.31

10,943,081.2 177,737.3 1.62 100.00 Fuente: Elaborado por el DAP con datos de los decretos ejecutivos publicados hasta el 30 de junio y según la página del Ministerio de Hacienda

TÍTULO

Total

PRESUPUESTO NACIONAL 2019Decretos Ejecutivos del primer semestre

Montos modificados por título presupuestarioMillones de colones

Por tanto, el 71,5% del monto total modificado correspondió al Servicio de la deuda, seguido por el Ministerio de Educación Pública con el 14,1% y Poder Judicial con el 4,7%. Estos tres títulos conforman el 90,3% del total modificado por la vía del decreto ejecutivo.

Los principales movimientos realizados correspondían a:

230 Servicio de la Deuda Pública

Modificó un total de ¢127.016,5 millones de su presupuesto lo cual representó el 2,8% de su presupuesto inicial y el 71,5% del total modificado por la vía de los decretos ejecutivos. A nivel de partida presupuestaria los movimientos fueron los siguientes:

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

6

Page 8:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

SERVICIO DE LA DEUDADecretos Ejecutivos del primer semestre 2017

Rebajas y Aumentos según Partida Presupuestaria(Millones de colones y Porcentajes)

Rebajas %Part Aumentos %Part 3 Intereses y Comisiones 18,802.04 14.80 18,802.04 14.80

301 Intereses sobre Titulos Valores 18,802.04 14.80 6,000.00 4.72 302 Intereses sobre PréstamosS - - 9,000.00 7.09 303 Intereses sobre Obligaciones - - 2,352.04 1.85 304 Comisiones y Otros Gastos - - 1,450.00 1.14

8 Amortización 108,214.50 85.20 108,214.50 85.20 801 Amortización de Títulos Valores 108,214.50 85.20 - - 802 Amortización de Préstamos - - 3,000.00 2.36 803 Amortización de otras Obligaciones - - 105,214.50 82.84

127,016.54 100.00 127,016.54 100.00

Partidas

Total Fuente: Elaboración propia con datos de los decretos ejecutivos publicados hasta el 30 de junio en la página del Ministerio de Hacienda

Los decretos presentan rebajas y aumentos en la partida Amortización (85,2%), e Intereses y Comisiones (14,8%).

En la partida de Amortización, el principal aumento se presenta en la subpartida Amortización de Otras Obligaciones con ¢105.214,5 y corresponde al aumento de recursos para pago del adeudo con la CCSS (artículo 3 de la Ley 9396 “Aprobación del contrato de préstamo N.º 8593-CR y sus anexos entre la República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para financiar el programa por resultados para el fortalecimiento del seguro universal de salud en Costa Rica”) y en cumplimiento del convenio de pago de adeudos por concepto de aseguramiento del código de la niñez y la adolescencia y leyes especiales (¢102.214,5 millones), así como el pago del contrato de arrendamiento financiero para infraestructura educativa (¢3.000,0 millones). Esta modificación se está implementando por recomendación de la Contraloría General de la República al argumentar que los recursos están presupuestados en una subpartida que no corresponde. Por tanto, se trasladan de la subpartida de Amortización de títulos valores de largo plazo a la de Amortización de otras obligaciones.

En la partida Intereses y Comisiones, se realiza una redistribución de recursos para el pago intereses sobre títulos valores, para la subpartida Intereses sobre préstamos (¢9.000,0 millones); intereses sobre obligaciones (¢2.352,0 millones y Comisiones y otros gastos (¢1.450,0 millones).

210 Ministerio de Educación Pública (MEP)

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

7

Page 9:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

El ministerio realizó modificaciones por un total fue de ¢38.568,3 millones, monto que representó el 50,2% del total de las modificaciones realizadas por la vía del decreto ejecutivo y el 1,5% del presupuesto aprobado inicialmente al MEP. Los movimientos se realizaron en las siguientes partidas presupuestarias:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADecretos Ejecutivos del primer semestre 2019

Rebajas y Aumentos según Partida Presupuestaria (Millones de colones y Porcentajes)

Rebajas %Part Aumentos %Part0 Remuneraciones 4,915.79 19.66 4,192.79 16.77

001 Remuneraciones Básicas - - 65.00 0.26 003 Incntivos Salariales 1,877.79 7.51 1,817.79 7.27

004Contribuciones Patonales al Desarrollo y la Seguridad Social 3,038.00 12.15 - -

005Contribuciones Patronales a fondos de Pensiones y otros Fondos de Capitalización - - 2,310.00 9.24

1 Servicios 1,248.93 4.99 1,248.93 4.99 101 Alquileres 200.30 0.80 305.60 1.22 102 Servicios Básicos 61.87 0.25 - - 103 Servicios Comerciales y Financieros 65.82 0.26 257.09 1.03 104 Servicis de Gestión y Apoyo 865.15 3.46 603.30 2.41 105 Gastos de Viaje y de Transporte 32.51 0.13 27.38 0.11 107 Capacitación y Protocolo 12.10 0.05 42.27 0.17 108 Mantenimiento y Reparación 11.18 0.04 10.00 0.04 199 Servicios Diversos - - 3.30 0.01 2 Materiales y Suminstros 112.41 0.45 112.41 0.45

201 Productos Químicos y Conexos 10.00 0.04 0.86 0.00 202 Alimentos y Productos Agropecuarios 1.50 0.01 - -

203Materiales y productos de uso en la construcción y Mantenimiento 0.75 0.00 0.03 0.00

204 Herramientas, Repuestos y Accesorios 10.05 0.04 0.06 0.00 299 Útiles, Materiales y Suminstros Diversos 90.12 0.36 111.46 0.45 5 Bienes Duraderos 1,335.91 5.34 437.94 1.75

501 Maquinaria, Equipo y Mobiliario 1,247.41 4.99 368.94 1.48 502 Construcciones, Adiciones y Mejoras - - 69.00 0.28 599 Bienes Duraderos Diversos 88.50 0.35 - - 6 Transferencias Corrientes 16,961.97 67.83 17,684.97 70.72

601 Transferencias Corrientes al Sector Público 16,957.17 67.81 17,030.83 68.10 603 Prestaciones - - 413.00 1.65

604Transferencias Corrientes a entidades Privadas sin fines de Lucro 4.80 0.02 236.34 0.95

607 Transferencias Corrientes asl Sector Externo - - 4.80 0.02 7 Transferencias Capital 431.88 1.73 1,329.85 5.32

701 Transferencias Capital al Sector Público 431.88 1.73 900.13 3.60

703Transferencias Capital a entidades privadas sin fines de lucro - - 429.73 1.72

25,006.89 100.00 25,006.89 100.00

Partidas

TotalFuente: Elaboración propia con datos de los decretos ejecutivos publicados hasta el 30 de junio en la página del Ministerio de Hacienda.

El total de rebajas provienen en un 67,8% de la partida de Transferencias Corrientes y en un 19,7% de Remuneraciones. Ambas partidas son, a su vez, las de mayor participación en los aumentos con un 70,7% y un 16,8% respectivamente.

En la partida Transferencias Corrientes (partida que presentó el mayor aumento) el principal aumento se presentó en la subpartida de Transferencias Corrientes al Sector Público con ¢17.030,8

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

8

Page 10:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

millones. De ese total ¢15.993,9 millones se destinan a financiar el programa de transferencias monetarias condicionadas “Crecemos” a favor del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Estos recursos los manejaba el Fondo Nacional de Becas (Fonabe), pero mediante DE-41.569-MEP-MSS-MDHIS, la administración de los mismos se traslada al IMAS mediante la creación del nuevo programa Crecemos.

Los ¢2.310,0 millones que se están aumentando en la partida de Remuneraciones corresponden a una transferencia a la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional como cotización patronal.

301 Poder Judicial

Modificó un total de ¢8.391,0 millones, monto que representó el 4,7% del total de las modificaciones y el 1,8% de su presupuesto inicial. Al nivel de partidas presupuestarias los movimientos fueron los siguientes:

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

9

Page 11:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

Poder JudicialDecretos Ejecutivos del primer semestre 2019

Rebajas y Aumentos según subpartida Presupuestaria (Millones de colones y Porcentajes)

Rebajas %Part Aumentos %Part

0 Remuneraciones 3,515.50 41.90 2,153.50 25.66 001 Remuneraciones Básicas 1,236.00 14.73 358.00 4.27 002 Remuneraciones Eventuales 467.00 5.57 212.50 2.53 003 Incentivos Salariales 1,050.50 12.52 1,583.00 18.87 004 Contribuciones Patronales al Desarrollo y la Seguridad Social 272.00 3.24 - -

005Contribuciones Patronales a Fondos de Pensiones y Otros Fondos de Capitalización 490.00 5.84 - -

1 Servicios 1,818.74 21.67 1,818.74 21.67 101 Alquileres 605.04 7.21 145.59 1.74 102 Servicios Básicos 519.90 6.20 83.65 1.00 103 Servicios Comerciales y Financieros 114.44 1.36 51.66 0.62 104 Servicios de Gestión y Apoyo 246.74 2.94 522.27 6.22 105 Gastso de Viaje y de Transporte 4.81 0.06 98.55 1.17 106 Seguros, Reasuguros y Otras Obligaciones 3.45 0.04 0.15 0.00 107 Capacitación y Protocolo 10.17 0.12 20.80 0.25 108 Mantenimiento y Reparación 313.69 3.74 880.82 10.50 109 Impuestos - - 15.00 0.18 199 Servicios Diversos 0.50 0.01 0.25 0.00 2 Materiales y Suministros 277.58 3.31 277.58 3.31 201 Productos Químicos y Conexos 43.13 0.51 84.23 1.00 202 Alimetos y Productos Agropecuarios 2.49 0.03 15.20 0.18 203 Materiales y Productos de uso en la construcción y mantenimiento 43.78 0.52 41.36 0.49 204 Herramientas, Repuestos y Accesorios 39.57 0.47 4.29 0.05 299 Útiles, Materiales y Suminstros Diversos 148.62 1.77 132.50 1.58 5 Bienes Duraderos 1,779.20 21.20 2,779.20 33.12 501 Maquinaria. Equipo y Mobiliario 1,113.51 13.27 1,260.97 15.03 502 Construcciones, Adiciones y Mejoras 439.76 5.24 1,256.14 14.97 503 Bienes Preexistentes - - 145.00 1.73 599 Bienes Duraderos Diversos 225.92 2.69 117.09 1.40 6 Transferencias Corrientes - - 1,362.00 16.23 603 Prestaciones - - 1,362.00 16.23 7 Transferencias de Capital 1,000.00 11.92 - - 701 Transferencias de Capital al Sector Público 1,000.00 11.92 - -

8,391.02 100.00 8,391.02 100.00

Partida

Total

Fuente: Elaborado por el DAP con datos de los decretos ejecutivos publicados hasta el 30 de junio en la página del Ministerio de Hacienda

• De los siete decretos que modificaron el Presupuesto Nacional, el Poder Judicial tuvo participación en cinco de ellos, aspecto que podría cuestionar la planificación presupuestaria sobre la cual se elaboró el presupuesto de la institución.

• Del total de rebajo realizado, el 41,9% provino principalmente de la partida de Remuneraciones, un 21,7% de Servicios y 21,2% de Bienes Duraderos. Estas partidas son igualmente las de mayor participación en los aumentos realizados.

• Si bien la mayoría de los movimientos de la institución se realizan dentro de las mismas partidas, la excepción se presenta en las partidas Bienes Duraderos, la cual aumenta, en forma neta, en ¢1.000,0

millones. Los aumentos por ¢2.779,2 millones se destinan, principalmente, a la subpartida Maquinaria, Equipo y Mobiliario (¢1.260,9 millones) y la de Construcciones, Adiciones y Mejoras

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

10

Page 12:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

(¢1.256,1 millones), principalmente para el reforzamiento estructural de edifico de la Corte y otros juzgados del país. El aumento neto se financia con una disminución en la partida de Transferencias de Capital (Fideicomiso para gastos de capital).

Transferencias Corrientes, la cual aumenta en ¢1.362,0 millones que se destinan a Prestaciones, recursos que provienen de sobrantes de la partida de remuneraciones.

2.4 Movimientos por Partida Presupuestaria

El rebajar de los decretos y el aumentar de los mismos, a nivel de partida presupuestaria, se muestra a continuación:

PRESUPUESTO NACIONAL 2019Decretos Ejecutivos del primer semestre

Rebajas y Aumentos según Partida Presupuestaria (Millones de colones y Porcentajes)

Rebajas %Part Aumentos %Part0 Remuneraciones 11,910.94 6.70 8,061.99 4.54 1 Servicios 9,595.85 5.40 9,732.75 5.48 2 Materiales y Suministros 1,767.57 0.99 2,493.49 1.40 3 Intereses y Comisiones 18,866.99 10.62 18,802.04 10.58 5 Bienes Duraderos 7,969.41 4.48 7,270.44 4.09 6 Transferencias Corrientes 17,980.18 10.12 21,781.27 12.25 7 Transferencias de Capital 1,431.88 0.81 1,380.86 0.78 8 Amortización 108,214.50 60.88 108,214.50 60.88

177,737.33 100.00 177,737.33 100.00

Partida

Total Fuente: Elaborado por el DAP con datos de los decretos ejecutivos publicados

hasta el 30 de junio en la página del Ministerio de Hacienda

A nivel de partida presupuestaria se presenta que: La rebaja y aumento total fue de ¢177.737,3 millones, realizando rebajas

y aumentos en ocho partidas presupuestarias.

Las partidas que, en forma neta, reciben recursos (aumentan su presupuesto) son:

Transferencias Corrientes (¢3.801,1 millones) Materiales y Suministros (¢725,9 millones) Servicios (¢136,9 millones)

Las partidas que en forma neta ceden recursos (disminuyen su presupuesto) son:

Remuneraciones (-¢3.848,9 millones) Bienes Duraderos (-¢698,9 millones) Intereses y Comisiones (-¢64,9 millones) Transferencias Capital (-¢51,0 millones)

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

11

Page 13:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

La mayoría de los recursos que, en forma neta, se incrementan en la partida Transferencias Corrientes, están dirigidos a fortalecer:

Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) ¢16.250,9 Millones Juntas de Educación y Administrativas ¢200,0 Millones Juntas Administrativas Inst III Ciclo y Educación Diversificada

Técnica ¢115,2 Millones Juntas Administrativas Enseñanza Especial y Juntas De

Educación Aulas Integradas ¢3,6 Millones Juntas de Educación y Administrativas Escuelas y Colegios

Nocturnos, Cindeas e Ipec. ¢1,2 Millones

Los principales rebajos corresponden a recursos asignados a través las partidas: Amortización ¢108.214,5 millones, cuyo principal rebajo corresponde

a la subpartida Amortización de Títulos Valores Internos de Largo Plazo ¢108.214,5 millones, aspecto ya comentado en el análisis del Servicio de la Deuda Pública.

Intereses y Comisiones ¢18.867 millones, principalmente de la subpartida Intereses sobre Títulos Valores Internos de Largo Plazo ¢18.802,0 millones

Transferencias Corrientes ¢16.592,0 millones, de los cuales ¢16.247,4 millones provienen de Fondo Nacional de Becas (FONABE), ya comentado en el MEP.

Mientras los principales aumentos fueron en la partida: Amortización ¢108.214,5 millones, cuyo principal aumento

corresponde a la subpartida Amortización sobre otras obligaciones ¢105.214,5 millones (Pago de adeudos a la CCSS y por concepto del contrato de arrendamiento financiero para infraestructura educativa). Esta modificación es la recomendada por la CGR dado que los recursos estaban mal ubicados en otra subpartida.

Transferencias Corrientes ¢21.781,3 millones, de los cuales ¢16.250,9 millones se orientan al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS-proyecto “Crecemos”).

Intereses y Comisiones ¢18.802,0 millones; principalmente en la subpartida Intereses sobre Préstamos del Sector Externo ¢9.000,0 millones, Intereses sobre Títulos Valores del Sector Externo de Largo Plazo ¢6.000,0 millones e Intereses sobre otras Obligaciones ¢2.352,0 millones.

3. CONCLUSIONES

Del mes de enero al 30 de junio 2019 se tramitaron y publicaron un total de siete decretos de índole presupuestaria, dos afectando ingresos y

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

12

Page 14:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

egresos, cuatro afectando solo egresos y uno modificando la programación física inicial.

Vía decreto ejecutivo, se modificaron los egresos del Presupuesto Nacional por un total de ¢177.737,3 millones tanto en rebajas como en aumentos, lo que significó un 1,6% del total del presupuesto autorizado inicialmente para el 2019.

Del lado de los ingresos, se realizó cambio en la autorización para la colocación de títulos valores, pasando de corto a largo plazo títulos valores por la suma de ¢1.000.000,00 millones.

El 90,3% del total del presupuesto modificado, vía del decreto ejecutivo, se concentra principalmente entre tres títulos presupuestarios: Servicio de la deuda (71,5%), Ministerio de Educación Pública (14,1%) y Poder Judicial (4,7%).

Las partidas presupuestarias que, en forma neta, recibieron recursos (aumentan su presupuesto) fueron Transferencias Corrientes, Materiales y Suministros y Servicios.

Las partidas que en forma neta ceden recursos (disminuyen su presupuesto) fueron: Remuneraciones (-¢3.848,9 millones), Bienes Duraderos (-¢698,9 millones), Intereses y Comisiones (-¢64,9 millones) y Transferencias Capital (-¢51,0 millones)

Se emitió un decreto de reprogramación física con cambios en la programación física de 20 título presupuestarios. Se eliminan las prioridades de gobierno y se incorporan Objetivos de la Intervención Estratégica del PNDIP. Además, se rebajan productos en varios programas de los títulos y se incorporan nuevos productos junto con Objetivos de da Intervención Estratégica del PNDIP que le corresponde al programa

------------------------------Alhua Cole HanselProfesional Analista

Agosto 2019

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

13

Page 15:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

Anexo 1Resumen de los decretos presupuestarios publicados en

el primer semestre del 2019

1. DECRETO EJECUTIVO No. DE 41.530-H

Este decreto fue el primero del año 2019 y se publicó la Gaceta 17 del 24 de enero. Su objetivo básico es el fortalecer la subpartida para el pago del salario escolar (subpartida 00304), el cual se realizó en la tercera semana del mes de enero.

En el decreto se realizaron ajustes en 5 títulos presupuestarios, afectando 7 programas y 3 subprogramas por un monto total de ¢428,9 millones.

Los rebajos que financian este decreto corresponde a subpartidas dentro de la misma partida de Remuneraciones. Por lo tanto, la Dirección General de Presupuesto Nacional está facultada a emitir este decreto.

PRESUPUESTO NACIONALDecreto Ejecutivo N°41.530-H

Según subpartida Presupuestaria(Monto en millones de colones y porcentajes)

Subpartidas Rebajas %Reb Aumentos %Aum00101 SUELDOS PARA CARGOS FIJOS 4.37 1.02 - 00201 TIEMPO EXTRAORDINARIO 7.50 1.75 - 00301 RETRIBUCIÓN POR AÑOS SERVIDOS 270.19 62.99 - 00302 RESTRICCIÓN AL EJERCICIO LIBERAL DE LA PROFESIÓN 0.38 0.09 - 00304 SALARIO ESCOLAR 26.36 6.15 428.92 100.00 00399 OTROS INCENTIVOS SALARIALES 120.12 28.01 - -

Total 428.92 100.00 428.92 100.00 Fuente: Elaborado por el DAP con datos del DE-41.530-H

Del cuadro anterior se desprende que:

El 91% de los recursos para financiar el salario escolar provienen de la subpartidas: -Retribución por años servidos (¢270,2 millones) y, -Otros incentivos salariales (¢120,0 millones).

Por título presupuestario, los recursos movilizados fueron los siguientes:

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

14

Page 16:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

Rebaja y Aumento

%part. del decreto

203 M. Gobernación y Policía 4.37 1.02 205 M. Seguridad Pública 26.36 6.15 212 M. Trabajo y Seguridad Social 0.69 0.16 301 Poder Judicial 390.00 90.93 401 Tribunal Supremo de Elecciones 7.50 1.75

Total 428.92 100.00

PRESUPUESTO NACIONALDecreto Ejecutivo N°41.530-HSegún Título Presupuestario

(Monto en millones de colones y porcentajes)

TítuloDecreto 41.530

Fuente: Elaborado por el DAP con datos del DE-41.530-H

Del cuadro anterior se desprende que: El 90,9% de los movimientos se realizaron en el Poder Judicial, seguido

por el Ministerio de Seguridad Pública con un 6,2%, de modo que en forma conjunta movilizaron ¢416,4 millones, monto que representa el 97,1% del total del decreto. En estos títulos los principales movimientos se dieron de la siguiente manera:

301- Poder Judicial

El Poder Judicial movilizó la suma de ¢390,0 millones, siendo el título de mayor importancia con el 90,9% de participación en el total del decreto y afectando los siguientes programas:

929-Servicio Ejercicio de la Acción Penal Pública con ¢120,0 millones. 930-Servicio Defensa Publica con ¢100,0 millones. 927- Servicio Jurisdiccional con ¢90,0 millones. 950-Servicio de Atención y Protección de Víctimas y Testigos con ¢40,0

millones. 926-Direccion y Administración con ¢20,0 millones. 928- Servicio de Investigación Judicial con ¢20,0 millones.

205-Ministerio de Seguridad Pública

Movilizó un total de ¢26,4 millones para financiar la subpartida Salario Escolar en los siguientes programas y subprogramas:

90-Gestión operativa de los cuerpos policiales con ¢26,3 millones Subprograma 02- Escuela Nacional de Policía ¢2,8 millones Subprograma 04-Servicio Nacional de Guardacostas con ¢12,8

millones Subprograma 06-Policías de Fronteras ¢10,7 millones

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

15

Page 17:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

2. DECRETO EJECUTIVO No. DE 41.585-H

Este decreto se publicó en La Gaceta N° 62 de 28 de marzo y tiene como objetivo la incorporación de los gastos comprometidos, pero no devengados, del ejercicio anterior.

La Contabilidad Nacional emitió diez certificaciones de compromisos no devengados al 31 de diciembre de 2018 que corresponden a las solicitudes presentadas por los órganos del Gobierno de la República incluidos en el decreto.

En el artículo 46 de la Ley N°8131 dispone que los gastos comprometidos, pero no devengados al 31 de diciembre del ejercicio anterior, se afectaran automáticamente en el ejercicio económico siguiente, imputándose a los créditos disponibles para el nuevo ejercicio. Para ello durante la primera quincena de enero de cada año, la Contabilidad Nacional, remite a la Dirección General de Presupuesto Nacional la certificación con el detalle de los compromisos no devengados al 31 de diciembre y que requieren ser financiados.

En cumplimiento de la normativa, la Dirección General de Presupuesto Nacional elabora este decreto, el cual presenta una modificación presupuestaria para atender los compromisos por un monto de ¢4.233,7 millones. Dicho ajuste se realizó en 12 títulos presupuestarios en los cuales se afectó 33 programas y 14 subprogramas.

Por título presupuestario, los recursos movilizados fueron los siguientes:

PRESUPUESTO NACIONALDecreto Ejecutivo N°41.585-HSegún Título Presupuestario

(Monto en millones de colones y porcentajes)

TítuloDecreto 41.530

Rebaja y Aumento

% part. en

decreto 102 Contraloría General de la República 0.19 0.00 204 M. Relaciones Exteriores y Culto 1.78 0.04 205 M. Seguridad Pública 222.40 5.25 206 M. Hacienda 73.74 1.74 209 M. Obras Públicas y Transportes 809.06 19.11 210 M. Educación Pública 404.59 9.56 211 M. Salud 276.29 6.53 212 M. Trabajo y Seguridad Social 1.80 0.04

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

16

Page 18:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

213 M. Cultura y Juventud 7.90 0.19 214 M. Justicia y Paz 48.49 1.15 301 Poder Judicial 2,077.03 49.06 401 Tribunal Supremo de Elecciones 310.43 7.33

Total 4,233.70 100.00 Fuente: Elaboración propia del DAP con datos del decreto 41.585

Si bien l decreto afecta a doce títulos presupuestarios, el 96,8% del total de esta modificación se concentra en seis de ellos: Poder Judicial (49,1%), Ministerio de Obras Públicas y Transportes (19,1%), Ministerio de Educación Pública (9,6%), Tribunal Supremo de Elecciones (7,3%), Ministerio de Salud (6,5%) y Ministerio de Seguridad Pública (5,2%)

Si los movimientos se analizan desde la perspectiva de las partidas presupuestarias, la distribución de los movimientos generados en este decreto es el siguiente:

PRESUPUESTO NACIONALDecreto Ejecutivo N°41.585-HSegún Partida Presupuestaria

(Monto en millones de colones y porcentajes)

Título Rebajas % Reb. Aumentos %

Aum.1 Servicios 1,321.36 31.21 1,321.36 31.21 2 Materiales y Suministros 126.25 2.98 126.25 2.98 3 Intereses y Comisiones 1.12 0.03 - - 5 Bienes Duraderos 1,783.08 42.12 2,784.20 65.76 6 Transferencias Corrientes 1.90 0.04 1.90 0.04 7 Transferencias Capital 1,000.00 23.62 - -

Total 4,233.70 100.00 4,233.70 100.00 Fuente: Elaborado por DAP con datos del Decreto 41.585.

Del cuadro se extrae que más del 65,8/% de los compromisos no devengados del 2018 se referían a la adquisición de Bienes Duraderos y mayoritariamente (42,1%) se están cancelando en el 2019 con recursos de la misma partida. La segunda partida en importancia en los compromisos adquiridos fue la de Servicios y, en este caso, el financiamiento se realizó dentro de la misma partida.

Los cambios “entre partidas” se presentan en rebajos de Transferencias de Capital, la cual cede ¢1.000,0 millones para la partida de Bienes Duraderos y la de Intereses y Comisiones, la cual cede ¢1,09 millones también para la partida de Bienes Duraderos. El rebajo en la partida de Transferencias de Capital se realiza en el Poder Judicial y proviene de su Fideicomiso Inmobiliario.

3. DECRETO EJECUTIVO No. DE 41.651-H

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

17

Page 19:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

Es el tercer decreto de índole presupuestaria del año 2019 y se publicó en el Alcance N°91 del 26 de abril. Este decreto se emite a solicitud de varios ministerios, principalmente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de la Asamblea Legislativa para cubrir algunos compromisos y, principalmente, para realizar cambios en el título del Servicio de la Deuda Pública.

La modificación presupuestaria es por un monto de ¢112.719,9 millones y, por título presupuestario, los recursos movilizados fueron los siguientes:

PRESUPUESTO NACIONALDecreto Ejecutivo No.41.651Según Título Presupuestario

(Millones de colones y porcentajes)

Título Rebajas/Aum% Partic. en decr

101 Asamblea Legislativa 347.55 0.31

102 Contraloría General de la República 31.28 0.03

103 Defensoría de los Habitantes de la República 6.00 0.01

201 Presidencia de la República 63.80 0.06

202 M. Presidencia 61.63 0.05

203 M. Gobernación y Policía 24.38 0.02

204 M. Relaciones Exteriores y Culto 21.46 0.02

205 M. Seguridad Pública 643.11 0.57

206 M. Hacienda 690.24 0.61

207 M. Agricultura y Ganadería 24.70 0.02

208 M. Economía, Industria y Comercio 0.03 0.00

209 M. Obras Públicas y Transportes 2,220.20 1.97

210 M. Educación Pública 1,923.67 1.71

211 M. Salud 373.36 0.33

212 M. Trabajo y Seguridad Social 80.80 0.07

213 M. Cultura y Juventud 172.67 0.15

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

18

Page 20:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

214 M. Justicia y Paz 64.39 0.06

215 M. Vivienda y Asentamiento 12.32 0.01

216 M. Comercio Exterior 1,168.15 1.04

217 M. Planificación Nacional y Política Económica 29.60 0.03

218 M. Ciencia,, Tecnología y Telecomunicaciones 2.54 0.00

219 M. Ambiente y Energía 319.26 0.28

230 Servicio de la deuda pública 103,066.54 91.44

301 Poder Judicial 1,253.13 1.11

401 Tribunal Supremo de Elecciones 119.13 0.11

Total 112,719.91 100.00 Fuente: Elaborado por el DAP con datos del Decreto 41.651.

El 91,4% de los recursos modificados se realizaron a nivel del título Servicio de la deuda. Las rebajas provienen de intereses sobre títulos valores a Largo plazo (¢852,04 millones) y de la amortización de la deuda interna (¢102.214,5 millones) para aumentar la subpartida Intereses sobre otras Obligaciones (¢852,04 millones) para pago de contrato de arrendamiento financiero para infraestructura educativa y los convenios establecidos con la CCSS y para la subpartida Amortización de otras obligaciones (¢102.214,5 millones) para el pago de los adeudos con la CCSS, según lo dispuesto en el artículo No.3 de la Ley No. 9396.

Esta modificación se está implementando por recomendación de la Contraloría General de la República al argumentar que los recursos están presupuestados en una subpartida que no corresponde. Por tanto, se trasladan de la subpartida de Amortización de títulos valores de largo plazo a la de Amortización de otras obligaciones.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto solicitó una modificación por la suma de ¢21,5 para reforzar el contenido de la subpartida 10307 “Servicios de tecnologías de información” para sufragar los gastos inherentes al contrato del Servicio de Correo Institucional, tanto para sus actividades dentro del país como con sus representaciones en el extranjero que no era posible atender con sobrantes de otras subpartidas de la partida 1 Servicios, así indicado en el oficio DM-DF-0283-2019

La modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales” para atender el pago de los servidores que ya no se encuentran laborando, por haberse acogido a la movilidad laboral en los meses de

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

19

Page 21:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

noviembre y diciembre del 2018, según indican en el oficio AL-DRLE-OFI-0236-2019.

Si los movimientos se analizan desde la perspectiva de las partidas presupuestarias, la distribución de los movimientos generados en este decreto es la siguiente:

PRESUPUESTO NACIONALDecreto Ejecutivo N°41.651

Según Partida Presupuestaria(Millones de colones y porcentajes)

Rebajas %Reb Aumentos % Aum0 Remuneraciones 1,155.07 1.02 594.43 0.53 1 Servicios 2,414.53 2.14 2,528.99 2.24 2 Materiales y Suministros 553.89 0.49 1,282.39 1.14 3 Intereses y Comisiones 907.88 0.81 852.04 0.76 5 Bienes Duraderos 4,820.74 4.28 3,135.65 2.78 6 Transferencias Corrientes 651.15 0.58 1,211.79 1.08 7 Transferencias de Capital 2.16 0.00 900.13 0.80 8 Amortización 102,214.50 90.68 102,214.50 90.68

112,719.91 100.00 112,719.91 100.00

Título

Total Fuente: Elaborado por DAP con datos del Decreto 41.651.

En concordancia con el cuadro de títulos, del cuadro se extrae que el 90,7% de los de los recursos rebajados y que se aumentan se destinan a la partida Amortización que corresponde al Título Servicio de la deuda.

La segunda partida en importancia tanto en rebajos como en aumentos es la partida Bienes duraderos. Dentro de la orientación que tendrán los recursos, por su significancia en monto están:

¢1.073,0 millones para maquinaria, equipo y mobiliario (Ministerio de Comercio Exterior).

¢809,7 millones para vías de comunicación terrestre (MOPT). ¢148,9 millones para instalaciones para nuevo cableado del edificio de la

Corte Suprema por obsolescencia y ¢103,8 millones para equipo y mobiliario de oficina (Poder Judicial).

¢102,0 millones para equipo de cómputo y ¢50,0 millones para equipo de comunicación (Ministerio de Salud).

¢85,0 millones para equipo de comunicación (Minae). ¢69,6 millones otras construcciones y adicciones y mejoras para atender

la contratación del “Diseño y construcciones del sistema mecánico para agua pluviales de la aduana central y ¢46,0 millones instalaciones para atender las contrataciones de la reparación e instalación eléctrica de la

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

20

Page 22:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

oficina de la policía de control fiscal en Bo. Escalante (Ministerio de Hacienda).

¢60,0 millones en Edificios para proceso de construcción mediante modalidad llave en mano de las instalaciones del Liceo de Copey (MEP).

4. DECRETO EJECUTIVO No. DE 41.730-H

Este decreto fue publicado en el alcance 128 de la Gaceta No.108 del 11 de junio y su objetivo fue el modificar parte de la programación física incorporada en la Ley de Presupuesto de este año.

El decreto modifica, parcialmente, la programación física de 22 títulos presupuestarios, se exceptúan (Asamblea Legislativa, Contraloría General de la República, Servicio de la deuda Pública, Regímenes de Pensiones y Obras Específicas). Asimismo, se eliminan, en 19 títulos, las Prioridades de Gobierno y en su lugar se incorporan Objetivos de la intervención estratégica del PNDIP en todas ellas. En el Poder Judicial y el Ministerio de Hacienda se modifica la Misión Institucional.

Aunado a lo anterior, en 19 títulos presupuestarios, en 62 programas y 23 subprogramas se modificaron 75 productos y 156 indicadores de gestión.

5. DECRETO EJECUTIVO No. DE 41.740-H

El presente decreto se publicó en el Alcance 128, Gaceta No.108 del 11 de junio y tiene como objetivos:

Cambiar colocación de títulos de corto plazo a largo plazo. Atender compromisos presupuestarios de los Ministerios. Distribuir mediante decreto los proyectos aprobados por los diferentes

concejos, tanto distritales como municipales de acuerdo a lo dispuesto en Ley No 7755, Ley de Control de las Partidas Específicas.

El cambio de colocación de títulos valores (ingresos) es por la suma de ¢500.000,00 millones y la modificación presupuestaria en los egresos es por una suma total de ¢34.864,0 millones.

Se realizó un cambio de títulos valores de corto plazo que se pasaron a ser de largo plazo:

IngresosDescripción Rebaja Aumento

Colocación de títulos valores de corto plazo 500.000,00  Colocación de títulos valores de largo   500.000,00

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

21

Page 23:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

plazo Fuente: Elaborado por DAP con datos del Decreto 41.740.

Por título presupuestario, los recursos movilizados en el aparte de egresos, y según título presupuestario, fueron los siguientes:

PRESUPUESTO NACIONALDecreto Ejecutivo No.41.740Según Título Presupuestario

(Millones de colones y porcentajes)

Rebaja y Aumento

%part. del decreto

102 Contraloría Genral de la República 310.82 0.89 103 Defensoría de los Habitantes de la República 17.90 0.05 201 Presidencia de la República 39.65 0.11 202 M. Presidencia 53.21 0.15 203 M. Gobernación y Policía 75.73 0.22 204 M. Relacines Exteriores y Culto 14.28 0.04 205 M. Seguridad Pública 1,091.38 3.13 206 M. Hacienda 167.39 0.48 207 M. Agricultura y Ganadería 395.83 1.14 208 M. Economía, Industria y Comercio 20.19 0.06 209 M. Obras Públicas y Transportes 248.47 0.71 210 M. Educación Pública 5,853.22 16.79 212 M. Trabajo y Seguridad Social 107.22 0.31 213 M. Cultura y Juventud 184.12 0.53 214 M. Justicia y Paz 309.36 0.89 215 M. Vivineda y Asentamientos Humanos 4.00 0.01 216 M.Comercio Exterior 49.97 0.14 217 M.Planificación Nacional y Polítca Económica 10.72 0.03 218 M.Ciencias, Tecnologías y Telecomunicaciones 8.60 0.02 219 M. Ambiente y Energía 56.54 0.16 230 Servicio de la deuda Pública 23,950.00 68.70 232 Obras Específicas 10.91 0.03 301 Poder Judicial 1,842.70 5.29 401 Tribunal Supremo de Elecciones 41.83 0.12

Total 34,864.02 100.00

TítuloDecreto 41.740

Fuente: Elaborado por el DAP con datos del Decreto 41.740.

La modificación se realiza a solicitud de 24 títulos presupuestarias, pero el 93,9% del total de esta modificación se concentra en cuatro de ellos: Servicio de la deuda pública (68,7%), Ministerio de Educación Pública (16,8%), Poder Judicial (5,3%) y M. Seguridad Pública (3,1%).

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

22

Page 24:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

Además, se distribuyen ¢10,9 millones en diversos proyectos a solicitud de las municipalidades de Puriscal (¢3,0 millones) y Alvarado (¢ 7,9 millones) provenientes de la Ley de Partidas Específicas.

Si los movimientos se analizan desde la perspectiva de las partidas presupuestarias, la distribución de los movimientos generados en este decreto es la siguiente:

PRESUPUESTO NACIONALDecreto Ejecutivo N°41.740

Según Partida Presupuestaria(Millones de colones y porcentajes)

Rebajas %Reb Aumentos %Aum0 Remuneraciones 7,316.67 20.99 5,530.24 15.86 1 Servicios 1,698.06 4.87 1,720.49 4.93 2 Materiales y Suministros 455.17 1.31 452.82 1.30 3 Intereses y Comisiones 17,958.00 51.51 17,950.00 51.49 5 Bienes Duraderos 574.39 1.65 559.39 1.60 6 Transferencias Corrientes 432.01 1.24 2,210.44 6.34 7 Transferencias Capital 429.73 1.23 440.64 1.26 8 Amortización 6,000.00 17.21 6,000.00 17.21

34,864.02 100.00 34,864.02 100.00

Título

Total Fuente: Elaborado por DAP con datos del Decreto 41.740.

Del cuadro se extrae que el 68,7% de los recursos que se rebajan y aumentan corresponden a la partida intereses y comisiones, y amortización producto del cambio de colocación títulos de corto a largo plazo.

La tercera partida en importancia fue la de Remuneraciones e igualmente es la tercera en importancia en la forma de financiarlos.

6. DECRETO EJECUTIVO No. DE 41.766-H

Es el quinto decreto de índole presupuestaria publicado en el Alcance N° 147 de la Gaceta No.120 del 27 de junio. La modificación presupuestaria tiene como fin único modificar recursos al Ministerio de Comercio Exterior para atender sus compromisos.

El Ministerio de Comercio Exterior solicita la rebaja y aumento en el Programa 797-Programa de Integración Fronteriza por ¢2.826,0 millones y consiste en un solo movimiento de rebaja en la subpartida Otros Servicios de Gestión y Apoyo y que está destinada a cubrir la contratación de un centro gestor del programa, en el cual se designará la gestión técnica que se desarrollará. Estos recursos se transfieren a varias subpartidas entre las que se encuentran:

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

23

Page 25:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

¢2.446,1 millones Servicios de Ingeniería y Arquitectura para cubrir el diseño de los pasos de frontera, así como cubrir la contratación de un profesional especialista para llevar a cabo el proceso de reubicación de personas en los pasos de frontera.

¢172,9 millones Servicios Generales para labores de limpieza y chapeo del terreno del predio 4, ubicado en el puesto fronterizo de Paso Canoas.

¢57,6 millones Transporte dentro del país ¢56,7 millones Viáticos dentro del país. ¢46,1 millones para Publicidad y Propaganda

7. DECRETO EJECUTIVO No. DE 41.825-H

El presente decreto se publicó en el Alcance 151 del 28 de junio. El mismo tiene como objetivos:

Cambiar colocación de títulos de corto plazo a largo plazo Atender compromisos presupuestarios de los Ministerios Distribuir mediante decreto los proyectos aprobados por los diferentes

concejos, tanto distritales como municipales de acuerdo a lo dispuesto en Ley No 7755, Ley de Control de las Partidas Específicas.

El cambio de colocación de títulos valores es por la suma de ¢500.000,00 millones y la modificación presupuestaria es por una suma total de ¢22.664,7 millones.

Se realizó un cambio de títulos valores de corto plazo que pasaron a ser de largo plazo

IngresosDescripción Rebaja Aumento

Colocación de títulos valores de corto plazo 500.000,00  Colocación de títulos valores de largo plazo   500.000,00

Fuente: Elaborado por DAP con datos del Decreto 41.825.

Con las modificaciones realizadas en este decreto y en el 41.740, la distribución por plazos de este tipo de ingreso se modifica en favor de la colocación a largo plazo, de modo que pasa de un 62,9% a un 80,05 del total por colocar. La autorización de colocación de títulos a corto plazo pasa de un 37,1% en el presupuesto inicial a un 20,0% con los cambios realizados.

Por título presupuestario, los recursos movilizados fueron los siguientes:

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

24

Page 26:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

PRESUPUESTO NACIONALDecreto Ejecutivo No.41.825Según Título Presupuestario

(Millones de colones y porcentajes)

Rebajas/Aum % Decr102 Contraloría General de la República 3.1 0.0 103 Defensoría de los Habitantes de la República . 17.1 0.1 201 Presidencia de la República 49.7 0.2 202 M. Presidencia 11.9 0.1 203 M. Gobernación y Polícia 46.4 0.2 204 M. Relaciones Exteriores y Culto 4.1 0.0 205 M.Seguridad Pública 814.3 3.6 206 M. Hacienda 425.5 1.9 208 M. Economía, Industria y Comercio 7.6 0.0 209 M. Obras Públicas y Transportes 91.9 0.4 210 M. Educación Pública 16,825.4 74.2 211 M. Salud 861.8 3.8 212 M. Trabajo y Seguridad Social 80.0 0.4 213 M. Cultura y Juventud 63.0 0.3 214 M. Jusiticia y Paz 33.3 0.1 215 M. Vivienda y Asentamiento Humanos 2.6 0.0 216 M. Comercio Exterior 222.9 1.0 217 M. Planificación Nacional y Política Económica 14.8 0.1 218 M. Ciencias, Tecnología y Telecomunicaciones 16.0 0.1 219 M. Ambiente y Energía 51.8 0.2 231 Regímenes de Pensiones 83.4 0.4 232 Obras Específicas 40.1 0.2 301 Poder Judicial 2,828.2 12.5 401 Tribunal Supremo de Elecciones 70.0 0.3

Total 22,664.7 100.0

Título

Fuente: Elaborado por el DAP con datos del Decreto 41.825

La modificación se realiza a solicitud de 24 títulos presupuestarias, pero el 86,7% del total de esta modificación se concentra en dos de ellos: Ministerio de Educación Pública (74,2%) y Poder Judicial (12,5%).

Además, se distribuyen ¢40,1 millones en diversos proyectos a solicitud de la municipalidad de San José provenientes de la Ley de Partidas Específicas.

Si los movimientos se analizan desde la perspectiva de las partidas presupuestarias, la distribución de los movimientos generados en este decreto es la siguiente:

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

25

Page 27:  · Web viewLa modificación presupuestaria en la Asamblea Legislativa fue por la suma de ¢347,5 millones para dotar de contenido a la subpartida 60301 “Prestaciones legales”

PRESUPUESTO NACIONALDecreto Ejecutivo N°41.825

Según Partida Presupuestaria(Millones de colones y porcentajes)

Rebajas %Reb Aumentos %Aum0 Remuneraciones 3,010.28 13.28 1,508.40 6.66 1 Servicios 1,335.88 5.89 1,335.88 5.89 2 Materiales y Suministros 632.27 2.79 632.04 2.79 5 Bienes Duraderos 791.20 3.49 791.20 3.49 6 Transferencias Corrientes 16,895.12 74.54 18,357.14 80.99 7 Transferencias Capital - - 40.10 0.18

22,664.75 100.00 22,664.75 100.00

Título

Total Fuente: Elaborado por DAP con datos del Decreto 41.825.

Del cuadro se extrae que el 74,5% % de los recursos que se rebajan y aumenta corresponden a la partida transferencias corrientes. De ese total el 90,9% (¢16.682,8 millones) corresponde a la Caja Costarricense de Seguro Social como contribución estatal al seguro de pensiones y al de salud.

La segunda partida en importancia fue la de Remuneraciones e igualmente es la segunda en importancia en la forma de financiarlos.

Departamento de Análisis PresupuestarioEdificio Sasso, Quinto Piso, San José, Costa Rica

Teléfono: 2243 2453 • Fax: 2243 2309• E-mail: [email protected]

26