institutodeseguridad.edu.pe · web viewse encargará de la creación y mantenimiento de un sistema...

13
“Año del Buen Servicio al Ciudadano” DIRECTIVA N°03 -17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIRPREVYPE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO POLICÍA ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL NACIONAL. I. OBJETO Dictar normas y procedimientos para la organización y funcionamiento de la Policía Escolar en las instituciones Educativas a Nivel Nacional. II. FINALIDAD A. Concordar criterios y políticas de acción de la Policía Nacional y Autoridades Educativas del país referentes a la seguridad del menor en edad escolar. B. Internalizar en los efectivos de la Policía Nacional una conciencia de Policía Comunitario, a favor de las niñas, niños y adolescentes en edad escolar. C. Considerar al Programa Policía Escolar, como elemento estratégico para la Seguridad Ciudadana. III. ALCANCE A. DIRNOS-PNP(Dirección Nacional de Orden y Seguridad PNP) B. Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales 1. Divisiones Territoriales PNP. 2. Jefaturas de División Policial. 3. Comisarías PNP. 4. Promotores OPC. C. DIRSECIUPNP- DIVPROES D. DIRETICPNP E. DIRBIE-PNP– DIVEDU

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: institutodeseguridad.edu.pe · Web viewSe encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”,

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

DIRECTIVA N°03 -17-DIRGEN-PNP/DIRSECIU.DIRPREVYPE

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO POLICÍA ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL NACIONAL.

I. OBJETO

Dictar normas y procedimientos para la organización y funcionamiento de la Policía Escolar en las instituciones Educativas a Nivel Nacional.

II. FINALIDAD

A. Concordar criterios y políticas de acción de la Policía Nacional y Autoridades Educativas del país referentes a la seguridad del menor en edad escolar.

B. Internalizar en los efectivos de la Policía Nacional una conciencia de Policía Comunitario, a favor de las niñas, niños y adolescentes en edad escolar.

C. Considerar al Programa Policía Escolar, como elemento estratégico para la Seguridad Ciudadana.

III. ALCANCE

A. DIRNOS-PNP(Dirección Nacional de Orden y Seguridad PNP)

B. Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales

1. Divisiones Territoriales PNP.2. Jefaturas de División Policial.3. Comisarías PNP.4. Promotores OPC.

C. DIRSECIUPNP- DIVPROESD. DIRETICPNPE. DIRBIE-PNP– DIVEDUF. DIRECCIÓN DE SANIDAD PNPG. UNIDADES ESPECIALIZADAS PNP

IV. RESPONSABILIDADES

A. DIRNOS PNP(Dirección Nacional de Orden y Seguridad PNP)

Dirigirá y dispondrá la ejecución a nivel nacional, la ejecución y cumplimiento la presente Directiva.

Page 2: institutodeseguridad.edu.pe · Web viewSe encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”,

B. INSPECTORÍA GENERAL PNP.

La IG-PNP se encargará de la supervisión y control del cumplimiento de la presente Directiva así como de la ejecución de los Planes.

C. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA – PNP.

1. Designará los equipos de capacitación y supervisión In situ a nivel nacional, para el programa preventivo “Policía Escolar” que ejecutan las unidades PNP.

2. La División de Proyectos EspecialesPlanificará, normará y supervisará las actividades del programa preventivo “Policía Escolar”, realizando las coordinaciones multisectoriales así como entidades privadas a fin de articular los programas que coadyuven al objetivo del programa preventivo.

D. JEFES DE MACRO REGIONES, REGIONES Y FRENTES POLICIALES

Disponer la ejecución en todas sus unidades, a través de las OPC., del programa preventivo “Policía Escolar” en la II.EE. de su ámbito territorial.

E. DIRBIE – DIVEDU.PNP

Disponer y apoyar el cumplimiento de la ejecución de la Policía Escolar en las instituciones educativas de la PNP.

F. DIRETIC.PNP.

Se encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”, así como los aplicativos necesarios para un mejor desarrollo de sus actividades.

G. DIRCIMA.PNP

Creará y brindará el soporta a las redes sociales vinculadas al programa (Twiter, Facebook, Instagram, entre otros), así como la cobertura por los medios de comunicación de las actividades del programa Policía Escolar.

H. UNIDADES ESPECIALIZADAS PNP(Dirección de Fuerzas Especiales-PNP, Dirección de Sanidad PNP., Unidad de Salvamento de Alta Montaña,Unidad de Salvataje y División de Escuadrón de Emergencia)

En función a sus capacidades y especialidad de cada unidad, elaborará un plan de capacitación destinado a los integrantes de la Policía

Page 3: institutodeseguridad.edu.pe · Web viewSe encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”,

Escolar de las II.EE. de la jurisdicción de las diferentes comisarias PNP., coordinando sus acciones con la DIRSECIU – DIVPROES-PNP

V. BASE LEGAL

A. Constitución Política del Perú.B. Ley N° 27337 - Código de los Niños y Adolescentes, y sus

modificatorias.C. Ley N° 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y

sus modificatorias.D. Ley N° 30362 - Ley que eleva a rango de ley el Decreto Supremo N°

001-2012-MIMP que aprobó el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021.

E. Decreto Legislativo N° 1267 – Ley de la Policía Nacional del Perú, y su modificatoria.

F. Decreto Supremo No.111-2012-PCM. que aprueba el Reglamento de la Ley General de Educación. Ley Nro. 28044

G. Decreto Supremo N° 105-2002-PCM – Decreto Supremo que institucionaliza al Foro del Acuerdo Nacional como instancia de promoción del cumplimiento y del seguimiento del Acuerdo Nacional.

H. Decreto Supremo N° 054-2011-PCM - Decreto Supremo que aprueba el Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”.

I. Decreto Supremo N° 012-2013-IN – Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.

J. Decreto Supremo N° 011-2014-IN – Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

K. Decreto Supremo No. 034-2014-PCM. Que aprueba el Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres 2014-2021

L. Resolución Ministerial Nº 0115-2015-IN, que aprueba la Directiva N° 002-2015- IN_DGPP "Lineamientos aplicables para la formulación, tramitación y aprobación de Directivas del Ministerio del Interior”.

M. Resolución Ministerial. No. 0306-92-IN-PNP. Reglamento del Sistema Normativo de la PNP.

N. Resolución Ministerial No.270-87-ED. 12NOV87

VI. DISPOSICIONES GENERALES

A. El Programa preventivo “Policía Escolar”, es una organización estudiantil creada sobre principios pedagógicos y sociales, encargada de colaborar con el mantenimiento del orden y la disciplina en la institución educativa, motivando a los estudiantes a fomentar una concienciacívica, considerándose esta como elemento estratégico para la Seguridad Ciudadana.

B. Respecto a la organización, funciones, deberes, distintivos, sanciones y recompensas de la policía escolar continuarán rigiéndose de

Page 4: institutodeseguridad.edu.pe · Web viewSe encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”,

conformidad al Reglamento de Organización y Funciones de la Policía Escolar del Perú, aprobadas por R.M. No. 270-87-ED del 12NOV87.

C. Todas las Unidades Operativas PNP y Comisarías deberán designar un Promotor OPC y/o Instructor de la Policía Escolar, que presten servicios en las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías, para que oriente su acción a la formación, organización, funcionamiento y supervisión de la Policía Escolar.

D. Las Regiones y Frentes Policiales PNP informarán sobre la implementación del programa en las II.EE de su jurisdicción, a la División de Proyectos Especiales – DIRSECIU.PNP, a fin de consolidar la información a nivel nacional.

E. Los policías escolares deberán recibir capacitación en unidades especializadas de la PNP., sobre salvamento acuático, primeros auxilios, sobrevivencia, entre otros., con la finalidad de fortalecer el entrenamiento y liderazgo de los estudiantes.

F. La Ceremonia de Juramentación de la policía escolar se realizará en el último viernes del mes de Abril de cada año y el Aniversario el 17 de Julio, en todo el territorio nacional; estará a cargo de la Dirección de Seguridad Ciudadana – División de Proyectos Especiales PNP, que emitirá el Plan Ceremonial correspondiente.

VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

A. MACRO REGIONES, REGIONALES Y FRENTES POLICIALES

1. Planearán y ejecutarán las operaciones policiales conjuntas entre las comisarías de su jurisdicción y la División de Proyectos EspecialesPNP, sobre la conformación de la “Policía Escolar”.

2. Dispondrá y mantendrá la exclusividad en el cargo del personal designado a las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías, facilitando y promoviendo su capacitación y actualización permanente en temas de Policía Comunitaria y atención a niños y adolescente.

B. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA PNP

1. Brindará, a través de la División de Proyectos Especiales - DIVPROES., asesoramiento técnico - profesional a las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, DIVTERs, DIVPOL y OPC., en la tarea de planificación, organización, ejecución de las acciones de organización, capacitación y funcionamiento del Programa Policía Escolar.

Page 5: institutodeseguridad.edu.pe · Web viewSe encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”,

2. Supervisará y evaluará, a través de la DIVPROES.PNP, la implementación y ejecución delasactividades del Programa Policía Escolar.

3. Centralizará, a través de la DIVPROES.PNP, la información estadística a nivel nacional del programa policía escolar.

C. COMISARIO

1. Implementará un ambiente adecuado con materiales para el funcionamiento de la OPC.

2. Designará, en función de la cantidad de personal y la densidad poblacional de su jurisdicción a personal de promotores OPC., considerando competencias y habilidades sociales para el trabajo en comunidad, teniendo como referente la filosofía de una policía comunitaria.

3. Verificará la elaboración del Plan de Trabajo Anual integrado al Plan Local de Seguridad Ciudadana, así como el cronograma de actividades, memoria anual, así como la implementación y funcionamiento de la Policía Escolar en su jurisdicción.

4. Dispondrá la cobertura del patrullaje móvil y a pie en las II.EE. de su jurisdicción como apoyo visible al trabajo de la Policía Escolar.

D. PROMOTOR OPC

1. Levantará información respecto a todas las instituciones educativas de su jurisdicción y evaluará la viabilización de la conformación del Programa Policía Escolar.

2. Elaborará en forma oportuna el Plan de Trabajo Anual integrado al Plan Local de Seguridad Ciudadana, así como el cronograma de actividades, memoria anual, documentación que obrará en sus relevos.

3. Elaborará un directorio de las Instituciones Educativas de los distintos niveles de educación, los nombres de sus autoridades, la población estudiantil integrante de la Policía Escolar, turnos de funcionamiento y otras informaciones que permitan una visión integral y real de los educandos.

4. Seleccionar a los escolares que integran la Policía Escolar, en coordinación con las autoridades educativas para su organización y puesta en funcionamiento de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones de la Policía Escolar.

5. Organizará la capacitación desde el mes de marzo, a los escolares seleccionados para el desempeño de sus funciones como integrantes de la Policía Escolar.

Page 6: institutodeseguridad.edu.pe · Web viewSe encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”,

6. En los casos que para la capacitación de policías escolares, el personal policial de promotores y/o instructores, sea insuficiente, solicitarán la participación y apoyo de la División de Proyectos Especiales – DIRSECIU.PNP, para lograr una mayor cobertura de las Instituciones Educativas de su jurisdicción.

7. Coordinará con las autoridades educativas para la formación de la policía escolar a partir del mes de febrero de cada año.

8. Informará del programa “Policía Escolar” de su jurisdicción, precisando los siguientes indicadores: a) número de colegios, b) número de los integrantes hombres y mujeres de policías escolares en cada II.EE. Esta información deberá ser remitida, en forma mensual y actualizada a la DIVPROES PNP.

VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

A. El personal que labora en las Oficinas de participación ciudadana (OPC) de las Macro Regiones, Regiones, Frentes Policiales y Comisarias, deberá ser seleccionado bajo los perfiles de policía comunitario, capacitado y evaluado por la DIRSECIU.PNP a través de la DIVPROES, debiendo dedicarse a tiempo completo y no ser reasignado a otras funciones, salvo necesidad imprescindible del servicio, a fin de dar la viabilidad y sostenimiento a los programas preventivos.

B. La presente Directiva debe ser difundida en todas la Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, DIVTER, DIVPOL y OPCs. y será publicada en la página web de la PNP.

C. El primer semestre de cada año, la DIRSECIU.PNP planificará y ejecutará acciones de capacitación sobre la Policía Escolar. Así también en el Segundo Semestre supervisará la ejecución y sostenibilidad del programa, debiendo la DIRSECIU-DIVPROES elaborar indicadores de impacto para la evaluación y retroalimentación del programa.

D. Los Jefes de las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, a través de sus coordinadores o enlaces OPC, informarán mensualmente a la Unidad de Estadística de la DIVPROES, a fin de consolidar la información y ser remitida a la DIRSECIU.PNP.

E. La Unidad de Alta Tecnología y la DIRCIMA, implementaran y monitoreará una plataforma virtual que será alimentada de información de los programas preventivos y tenga presencia en las redes sociales.

F. Las Unidades especializadas y Sanidad PNP, dentro de sus competencias, ofrecerán cursos de capacitación a los integrantes de la Policía Escolar.

Page 7: institutodeseguridad.edu.pe · Web viewSe encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”,

G. El promotor OPC usará uno o varios medios de comunicación permanente entre todos los integrantes de la policía escolar y de todas las instituciones educativas para intercambiar, de manera exclusiva, experiencias y mensajes respecto al desarrollo de sus actividades (whatsapp, facebook, entre otros).

IX. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

A. En tanto se implemente la presente Directiva, los Jefes de las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, DIVTER, DIVPOL. y Comisarios, dispondrán que los promotores OPC, articulen las acciones que correspondan con las autoridades educativas de su jurisdicción.

B. La Direcciónde Seguridad Ciudadana PNP, por intermedio de la División de Proyectos Especiales, gestionará ante el Ministerio de Educación la revisión y actualización del Reglamento General de Organización y Funciones de la Policía Escolar, así como la renovación del convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio del Interior.

C. La División de Proyectos Especiales PNP, actualizará El Registro Nacional de la Policía Escolar por Macro Regiones, Regiones Policiales y Frentes Policiales PNP.

D. Los órganos de ejecución, apoyo e instrucción de la Policía Nacional constituyen elementos de apoyo para el cumplimiento y difusión de la presente Directiva.

X. VIGENCIA

La presente Directiva entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Sistema informático (Águila 6) de la Dirección de Recursos Humanos PNP, dejando sin efecto todas aquellas disposiciones que se opongan al contenido de la presente Directiva.

XI. ANEXOS

A. Guía de Procedimientos para la implementación del programa preventivo Policía Escolar. (ANEXO 01)

B. Formato de la Ficha de Inscripciónen un libro de registro. (ANEXO 02)

C. Formato de Carnet de Integrante del Programa Policía Escolar.(ANEXO 03

Page 8: institutodeseguridad.edu.pe · Web viewSe encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”,

ANEXO No. 02

FICHA DE INSCRIPCIÓN

PROGRAMA POLICÍA ESCOLAR - 2017

NOMBRES Y APELLIDOS: ................................................................................ No. ..............

EDAD: ................ FECHA DE NACIMIENTO: .....................

DISTRITO: ............................ PROVINCIA: .............................DEPARTAMENTO:.....................

GRADO DE INSTRUCCIÓN: ……………………… TELÉFONO: ………………………………….

EMAIL: ………………………………………………………………………………………………………………

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ......................................................................................................................................................

DIRECCIÓN DE LA IE. : ....................................................................................................................................................

TELÉFONO: ............................ EMAIL: ………………………………………………………………

OTROS:...........................................................................................................................................

..................... de...................del..................

Firma del Presidente del Programa Firma del Delegado del Programa

(Foto)

Page 9: institutodeseguridad.edu.pe · Web viewSe encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”,

ANEXO N. 03

FORMATO CARNET INTEGRANTES POLICIA ESCOLAR

POLICIA ESCOLAR

PNP - MINEDU

APELLIDOS : NOMBRES : INSTITUCIÓN EDUC.: CARGO : COMISARÍA PNP. : FECHA EXPED. : CADUCIDAD :

(Firma) __ (Firma)____ DIRECTOR DEL PLANTEL PROMOTOR PNP

FOTO

Contactos de emergencia:Central de emergencia PNP. 105Compañía de Bomberos 116Serenazgo:Comisaría del sector:Defensa civil:

Este carnet constituye un documento de identificación ante la comunidad organizada, no genera derechos o prerrogativas sobre los establecidos en la Directiva PNP. Que lo regula.

Page 10: institutodeseguridad.edu.pe · Web viewSe encargará de la creación y mantenimiento de un sistema de registro a nivel nacional para los integrantes de la “Policía Escolar”,

Anexo Nro. 04

Formato de cuadro para reporte mensual

VARÓN MUJER VARÓN MUJER VARÓN MUJER VARÓN MUJER

1 CIA PNP …. 0 0

2 CIA PNP …. 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

7 0 0

8 0 0

9 0 0

10 0 0

11 0 0

12 0 0

13 0 0

14 0 0

15 0 0

REG POL…

PROGRAMA PREVENTIVO POLICÍA ESCOLAR

N° DE INTEGRANTES

Nº II.EE.DISTRITO

TIPO A/ B/ C/ D/ ECOMISARÍA

DIVPOL O DIVTER JURISDICCIÓNN°

N° DE INTEGRANTES

Nº II.EE. PRIVADAS SUB TOTAL

DIVPOL …………

II. EE. PÚBLICAS

MENORES DE 12 AÑOS DE 12 A 17 AÑOSMENORES DE 12

AÑOS DE 12 A 17 AÑOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INTEGRANTESNº II.EE