nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · web viewuno de los papeles de la escuela es la formación...

99
MUNICIPIO DE CAÑASGORDAS MESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS Debe mejorarse la de grado noveno y décimo, específicamente en el eje temático, pues está redactado como un logro o competencia. Le falta desarrollo de competencias ciudadanas y educación para la sexualidad. PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS MESA MUNICIPAL DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE CAÑASGORDAS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Debe mejorarse la de grado noveno y décimo, específicamente en el eje temático, pues está redactado como un logro o competencia. Le falta desarrollo de competencias ciudadanas y educación para la sexualidad.

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

MESA MUNICIPAL DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE CAÑASGORDAS

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIAMUNICIPIO DE CAÑASGORDAS

NÚCLEO EDUCATIVO 506

Page 2: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

PLAN DE ÉTICA Y VALORES

1. DIAGNOSTICO DEL AREA

En las instituciones educativas del municipio de cañasgordas se percibe como el área de ética y valores no ha tenido la importancia y la prioridad que tienen las otras áreas del currículo, pues en muchas circunstancias no es orientada por un profesional, la dictan varios docentes; no ha existido un plan articulado ni las herramientas necesarias para su ejecución. Por esta razón es un área que no ha trascendido ni se ha articulado con otros planes y proyectos.

Es bien sabido, que en la comunidad Cañasgordese se vienen presentando problemáticas que tienen repercusiones a nivel institucional, tales como el suicidio, drogadicción, intolerancia, agresividad, madre solterísimo y otros conflictos más donde el área de ética y valores puede tener grandes aportes para su solución.

Los establecimientos educativos, son los espacios privilegiados para que nuestros estudiantes aprendan a vivir juntos, de modo que puedan convertirse en los ciudadanos que promuevan defiendan y favorezcan la práctica de los valores necesarios para vivir en sociedad.

2. MARCO NORMATIVO O LEGAL

Normas Externas:

La ley General de Educación (1994) establece en seis de los trece fines de la Educación (art 5) el ideal cívico de persona que se debe formar.

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas. 

En la Ley General de Educación aparece determinada el área de ética y en valores humanos, como fundamental y obligatoria dentro del plan de estudios. (Art 23) “Educación ética y en valores humanos”.

De acuerdo con el artículo 25 la formación ética y moral se promoverá en el establecimiento educativo a través del currículo, de los contenidos académicos pertinentes, del ambiente, del comportamiento honesto de directivos, educadores, y

Page 3: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

personal administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la institución, y demás mecanismos que contemple el Proyecto Educativo Institucional.

La Ley General de educación establece otros espacios y otras acciones para el desarrollo del currículo en ética y valores humanos, en todos los establecimientos educativos y privados; como son:

Gobierno escolar Manual de convivencia Personero de los estudiantes Servicio social estudiantil. Servicio de orientación estudiantil

ANEXO 1 Los Derechos Fundamentales en la Constitución Colombiana.Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de grupos discriminados o marginados.El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.Artículo 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución.La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley.Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.Artículo 17. Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas.

Page 4: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.Artículo 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección.Artículo 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.Artículo 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.Artículo 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionaran y vigilaran el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructura interna y el funcionamiento de estos deberán ser democráticos.La ley podrá asignarles funciones públicas y establecer los debidos controles.Artículo 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.Artículo 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la decisión correspondiente en el término que establezca la ley. En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas de seguridad imprescriptibles.Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.

Page 5: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por el, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso publico sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.Artículo 30. Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por si o por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el término de treinta y seis horas.Artículo 31. Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las excepciones que consagre la ley.El superior no podrá agravar la pena impuesta cuando el condenado sea apelante único.Artículo 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y llevado ante el juez por cualquier persona. Si los agentes de la autoridad lo persiguieren y se refugiare en su propio domicilio, podrán penetrar en él, para el acto de la aprehensión; si se acogiere a domicilio ajeno, deberá preceder requerimiento al morador.Artículo 33. Nadie podrá ser obligado a declarar contra si mismo o contra su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.Artículo 34. Se prohíben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.No obstante, por sentencia judicial, se declarará extinguido el dominio sobre los bienes adquiridos mediante enriquecimiento ilícito, en perjuicio del Tesoro Público o con grave deterioro de la moral social.Artículo 35. Se prohíbe la extradición de colombianos por nacimiento. No se concederá la extradición de extranjeros por delitos políticos o de opinión.Los colombianos que hayan cometido delitos en el exterior, considerados como tales en la legislación nacional, serán procesados y juzgados en Colombia.Artículo 36. Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.Artículo 37. Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho.Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución.

Page 6: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial.Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión.No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.Artículo 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:1. Elegir y ser elegido.2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación democrática.3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna: formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas.4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la Constitución y la ley.5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas.6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.7. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos, por nacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley reglamentará esta excepción y determinará los casos a los cuales ha de aplicarse.Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública.Artículo 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.

[1] Ley General de Educación # 115 de 1994. Articulo 5 numeral 5.[2] Ibíd. Numeral 6.[3] Ibíd. Numeral 2.

3. MARCO TEORICO O CONCEPTUAL.

Uno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan al individuo la capacidad de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico y de tomar responsabilidades, de asumir activamente contenidos culturales que le sirven para construir muchos valores. El entorno escolar debe estructurar un trabajo permanente alrededor de un proyecto ético que haga consciente a todos los integrantes de la comunidad educativa de la necesidad de unos críticos, unas normas, unas actitudes que favorezcan la convivencia y el desarrollo de propósitos comunes.

Page 7: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Por lo anterior la ética y los valores permean toda la vida escolar, al igual que posibilitan en el hombre conocerse a sí mismo, y es un ámbito de la ética desarrollar en él: apetencias, logros, metas, proyecto de vida, objetivos, frustraciones, satisfacciones, dilemas, desconfianzas.

Todo acto educativo encierra un comportamiento ético, toda educación es ética y toda educación es un acto político no solo por el ejercicio formativo en si mismo so no por sus consecuencias, el propósito fundamental de toda educación es preparar para el mundo de la vida y en él, para el desarrollo del conocimiento

4 APORTES DEL AREA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN

1.El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.  Aporta desde la ética en la formación y desarrollo de los valores humanos que se construyen en las actitudes y de ahí la personalidad.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. Aporta desde la ética en la formación del valor de la vida como derecho valor, del cual parten los demás valores.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. Aporta desde la ética desde que el ser humano es un ser social e inmerso dentro de una cultura, el cual debe interactuar activamente dentro de ella desde sus principio y valores.

11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. Aportes desde la ética frente al desempeño laboral, es necesaria la ética por la formación en valores y en la construcción del ser, en un ámbito que se construye desde un contexto social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre. Aportes de la ética esta como actor principal de solución de los problemas sociales.

Page 8: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

5. APORTES DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS COMUNES A TODOS LOS NIVELES

a. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes;

Aporte desde la ética, ya que induce al individuo asumir valores prioritarios como la responsabilidad y la autonomía frente a su desempeño social.

b. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos;

Aporte desde la ética, invita al ser humano a humanizar sus relaciones interpersonales basadas en principio y valores.

c. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad;

Aporte desde la ética, Las instituciones velan por la formación del ser en la participación, en un contexto como el social, que requiere principio y valores firmes, equitativos y transparentes.

d. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable:

Aporte desde la ética, Desde la construcción del ser, como un ser sexuado, único y autónomo, que convive desde un ámbito social, partiendo de la igualdad, el respeto por si mismo y la convivencia con los demás.

6. APORTES DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

a. Propiciar una formación, general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación de la sociedad y el trabajo; Aporte desde la ética, en la formación del ser en su preparación para la vida laboral.

d-. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la

Page 9: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua; Aportes de la ética, en su formación del ser, para ubicarse dentro de un contexto social y fomentar valores patrióticos y de convivencia social

f-. Propiciar la formación social, moral y demás valores del desarrollo humano, Aportes desde la ética, En su formación en valores y principio aporta en el desarrollo humano desde una visión integral.

7. APORTES DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA

a-  La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista; la ética aporta cultivando principios y valores para el ser con otros.

k- El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana; la ética aporta desde la posibilidad de crear y desarrollar competencias ciudadanas.

8- APORTES DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACIÓN BASICA EN CICLO DE LA SECUNDARIA

j-La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la constitución política y de las relaciones internacionales. La ética aporta orientando los acuerdos de convivencia y dando pautas para la participación y la democracia.

9. APORTES DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA

a. La profundización en un campo de conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando; la ética aporta a este objetivo desde la definición de proyectos de vida para los jóvenes.

Page 10: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

d- El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo de conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e intereses. La ética aporta permitiendo orientaciones para que el individuo elija su carrera profesional acorde asus intereses y motivaciones personales.

f- El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y del servicio social; la ética entrega acá elementos de liderazgo en su contexto.

g- La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de la convivencia en sociedad, la ética aporta para que el joven asuma criterios frente a la vivencia de valores en la sociedad.

10. COMPETENCIAS GENERALES DEL AREA

Las competencias finalmente dan una respuesta a lo que en el proceso se ha venido

desarrollando, por eso, ser claros con lo que se pretende desde esta área es ser justos

con lo que reclama la situación actual. Las competencias hablan de aptitudes y de

habilidades que son trabajadas en el mismo desarrollo del área a través de todo el

proceso de formación, haciendo coherente y sistémico la ejecución misma de las

planeaciones. Es importante enunciar que ésta área de conocimiento tiene una relación

inmensa con la manera de vivir y de asumir criterios frente a las situaciones de la vida,

por tal razón, las competencias fortalecen la vida misma y el proyecto que la orienta, de

ahí su valor e importancia. En el área de ética y valores encontramos cuatro grandes

grupos de competencias:

1. Desarrollo personal: se definen como aquellas competencias que permiten que los

estudiantes desarrollen una conciencia clara de sí mismos, alcancen aceptación de sus

condiciones física, mental, emocional y tiendan hacia la autorrealización y el pleno

desarrollo de sus potencialidades. Incluyen el desarrollo de una sana autoestima, de

una adecuada autoimagen, de autocontrol, hábitos de vida saludables y de las

Page 11: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

habilidades sociales necesarias para que los estudiantes sepan desenvolverse y

protegerse en situaciones de riesgo pisco-social como el consumo de alcohol y drogas.

2. Competencias ciudadanas: se definen como el conjunto de conocimientos y

habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que articuladas entre si hacen

posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.

Tratan de ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para relacionarse con

otros de una manera cada vez más comprensiva y justa para que sean capaces de

resolver problemas cotidianos. Permiten que cada persona contribuya a la convivencia

pacífica, participe responsable y constructivamente de los procesos democráticos,

respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano como en su

comunidad, en su país o en otros países.

Estas competencias se dividen en 3 grandes grupos: Las que incluyen las habilidades para la convivencia y la paz, las de responsabilidad y participación democrática y las que incluyen las habilidades para fomentar la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

Cuatro grupos de competencias ciudadanas (1) Respeto y defensa de los derechos

humanos (2) Convivencia y paz (3) Participación y responsabilidad democrática (4) Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Cada uno de estos grupos

representa una dimensión fundamental de la ciudadanía tal y como es concebida en la

Constitución Política de 1991 y en la Ley General de Educación 115 de 1994. Por

razones de claridad, estos cuatro grupos de estándares se presentan diferenciados. Sin

embargo, se reconoce que existen múltiples intersecciones y relaciones entre ellos.

Page 12: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

2.1 Tipos de competencias ciudadanas

Cada uno de los cuatro grupos de competencias ciudadanas está compuesto por

competencias de distintos tipos: conocimientos, competencias cognitivas, competencias emocionales, competencias comunicativas y competencias integradoras. Estas últimas integran y articulan en la acción misma todas las demás

competencias. Por ejemplo, la capacidad para manejar pacífica y constructivamente

conflictos, que sería una competencia integradora, requiere de ciertos conocimientos

sobre las dinámicas de los conflictos, de algunas competencias cognitivas como la

capacidad para generar opciones creativas ante una situación de conflicto, de unas

competencias emocionales como la auto-regulación de la rabia y de ciertas

competencias comunicativas como la capacidad para transmitir asertivamente sus

intereses cuidándose de no agredir a los demás.

2.2 Transversalidad en la formación ciudadana

La formación de las competencias ciudadanas le compete a todas las instancias de la

institución escolar y a todos los docentes. Todos los docentes pueden y deben desde

sus clases de ética y valores contribuir al aprendizaje y la práctica de estas

competencias.

En primer lugar, la mayoría de los temas tratados en las áreas académicas pueden

usarse para generar actividades, reflexiones y discusiones valiosas que contribuyan a la

formación de las competencias ciudadanas. De esta forma, los temas académicos

pueden cobrar más relevancia para los estudiantes y así podrán aprenderlos mejor.

En segundo lugar, las dinámicas cotidianas en el aula son también oportunidades para

el aprendizaje y la práctica de las competencias ciudadanas. Cualquier decisión que se

deba tomar puede servir para desarrollar y practicar competencias para la participación

democrática. Vincular a los estudiantes en la construcción, análisis crítico y

Page 13: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

modificación de las normas que rigen sus clases: puede llevar no solamente a que se

comprometan más con esas normas, sino a que comprendan el sentido de las normas

en la sociedad, algo fundamental en la formación ciudadana. Las relaciones cotidianas

entre los estudiantes y los docentes, y entre los estudiantes mismos, representan

situaciones reales en las que se pueden aprender y poner en práctica las competencias

para la convivencia, el respeto y la defensa de los derechos humanos y la pluralidad.

Todos éstos son ejemplos de dinámicas cotidianas en el aula de todas las áreas

académicas que pueden considerarse oportunidades valiosas para la formación

ciudadana.

3. Pensamiento Crítico y reflexivo

Se define como la capacidad que adquieren los estudiantes para iniciar una búsqueda

intelectual que pueda llegar de forma decidida, deliberada y autorregulada a establecer

juicios razonables acerca del objeto de conocimiento. Implica el desarrollo de destrezas

cognitivas como interpretación, análisis, evaluación, e inferencia de las evidencias. El

nivel de pensamiento crítico puede ser determinado debido a que la expresión de las

ideas de los estudiantes adquiere claridad, exactitud, pertinencia, profundidad, amplitud

y lógica.

4. Conciencia Moral

Se define como la capacidad que tienen los estudiantes para manifestar sus valores en

escenarios cotidianos. Ocupan un lugar importante en la formación integral de los

estudiantes ya que incluyen: a) la sensibilidad moral (sentido moral) b) el núcleo de

valores que constituye la moral objetiva (objetivación de los valores morales) y c) la

responsabilidad subjetiva. Finalmente cumple una función mediadora en la medida en

que posibilita la inserción del sujeto personal en el proceso de la moralidad.

Page 14: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

11. ESTANDARES GENERALES DEL AREA

Es importante señalar que desde el Ministerio de Educación no hay una propuesta de

estándares en el área de ética y que por lo investigado, hemos encontrado algunas

sugerencias de otras instituciones, que nos han servido de referente para construir este

plan de estudios. Esto implica muchas cosas, como el hecho de saber que como área

obligatoria debe enseñarse y que el colegio mismo debe originar los núcleos temáticos

y la propuesta didáctica, metodológica y de evaluación, como también implica, que

debe presentarse cuanto antes una seria alternativa, con profundidad en términos de

investigación y con aplicabilidad a los niveles de la básica primaria, básica secundaria y

la media. Las Instituciones Educativas intentan darle un valor significativo al área.

A continuación se presentan los temas por grado,

1. En 1° de primaria el tema de estudio es “EL GRUPO”, donde se pretende reconocer

¿qué es?, ¿cómo se conforma?, ¿qué deberes y derechos implica pertenecer al

grupo?; además se considera la escuela como un lugar de encuentro, la misma relación

con los amigos como una vida de grupo y finalmente ¿cómo en un grupo se reconoce el

líder? , el valor del servicio y el sentido de la autoridad.

2. En 2° de primaria “LA FAMILIA” es el tema que orientará la dinámica de la clase,

concibiendo la familia como el primer lugar donde la persona va articulando su proyecto

de vida, desde el sentido de los valores que se enseñan y de las normas que orientan

las diversas relaciones de los seres humanos.

3. En 3° de primaria el tema en ética es “LA INSTITUCIÓN”, y este tema despliega una

mirada amplia de la familia, el estado, el colegio y la Iglesia, vistos como espacios que

forman al ser humano y la hacen parte activo de la sociedad.

Page 15: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

4. En el grado 4° el tema central son “LAS NORMAS”, entendidas no simplemente

como un estricto cumplimiento de algo sin ninguna razón, sino enseñadas sobre el

hecho de que estas se fundamentan en los valores, por eso la convivencia, la libertad y

la responsabilidad serán temas de gran pertinencia en esta grado.

5. En 5° “EL DIÁLOGO” es el tema que se desarrolla, analizando su definición y los

valores que atañen esta expresión esencial en el ser humano, como son la tolerancia, el

respeto, la libertad. Es también un tema que permite concretar la misma propuesta del

ser humano en cuanto sus metas y sus relaciones.

6. En el grado 6º el tema de estudio es “LA PERSONA”, allí se analiza la identidad, sus

ser interior, valores, reconocimiento y autoestima, su dignidad y su capacidad de amar.

7. En 7º se adiciona algo nuevo al tema anterior “LA PERSONA Y LA RELACIÓN CON LOS DEMÁS”, evidentemente se mira como la persona no vive sólo y como en gran

medida su realización depende de la relación con los otros.

8. En el grado 8º el tema “DIGNIDAD HUMANA, DERECHOS Y DEBERES”, es

completamente un trabajo para reconocer que todo proceso sino parte del ser humano

y si no lo construye es un proceso equivocado, y también se analiza el hecho de cómo

los deberes y los derechos me hacen en lo que conviene y no convienen algunas

actitudes.

9. En grado 9º el tema es “LA CONVIVENCIA” se visualiza q s la convivencia y como

considerar las diferencias en las relaciones, se analizan estrategias para solucionar

conflictos, y cómo la tolerancia y el respeto son valores fundamentales en la búsqueda

del bien común.

10. “ÉTICA Y VIDA” es el tema que concierne al grado 10º, allí se contempla la ética

en todo su panorama, sobre todo en el sentido que se identifica su papel en temas

esenciales del ser humano como es la vida misma y el respeto hacia ella, no

importando la situación que se presente. Se da una mirada a temas tan fundamentales

como el aborto, la eutanasia, la clonación, el trasplante de órganos.

Page 16: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

11. En torno al desarrollo del tema de la “ÉTICA PARA LA LIBERTAD” va girar la

propuesta temática y didáctica del grado 11º, concibiendo la libertad como una opción

de vida y considerando que es la persona la que debe vivir y actuar en la libertad y no

las condiciones que determinen este hecho fundamental en su vida.

12. METAS DE CALIDAD

El área de educación Ética y valores humanos propone las siguientes metas de calidad:

Crear interés frente al área.Formar una persona centrada en valoresAutoformar el pleno desarrollo de su personalidadQue quiera la vida y que la valore desde todo punto de vistaQue exprese su pensamiento desde todos los puntos de vista ético y social.Que dentro del contexto de su filosofía diaria sea un elemento útil a la convivencia pacífica.

13. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR NIVELES O GRADOS

NIVEL BÁSICA PRIMARIA: 1(una) hora semanal

NIVEL BÁSICA SECUNDARIA: 2(dos) horas semanales

NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA: 1(una) hora semanal

Page 17: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Page 18: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

14. MALLAS CURRICULARES O PLANEACIÓN DEL ÁREA

Grado: Primero

Periodo: primero

Competencia: cognitiva y comunicativa Estándar: Comprendo la importancia de los valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el buen trato y

el respeto por mi mismo Eje generador: Valores de la persona

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué valores llevo a la práctica en la vida cotidiana, en mi familia y la escuela?

Comprendo que todos los niños tenemos derechos a recibir buen trato cuidado y amor

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Reconocimiento de mis expresiones corporales, a través de un lenguaje cotidiano y sencillo.

Reconozco las emociones básicas (alegrías, tristeza, rabia, temor) en mí y en las demás personas.

Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pinturas y juegos).

Comprendo la importancia de los valores para una sana convivencia en la sociedad

Estrategias metodológicas: Elaboración de fichas, un paralelo y dramatización

Estrategias evaluativas: Test en pares, socialización, taller individual

Page 19: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Recursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), papelería impresa, útiles escolares.

Grado: Primero

Periodo: segundo

Competencia: cognitiva y propositiva Estándar: Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derechos a recibir buen trato, cuidado y amor. Eje generador: La autoestima

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo debe ser el trato en mi familia, para una sana convivencia en el hogar?

Nosexpresamos através delcuerpo

La autoestima como el aprecio por si mismoLa responsabilidad en el hogar y en la familia

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Profundización sobre lascualidades positivasque tenemos comoseres humanos

Reconoce laauto estimacomo elrespeto poruno mismo

Se reconocecomo ser únicoe irrepetible

Acepta y valoraSu cuerpo.

Estrategias metodológicas: Elaboración de afiches, Paralelo, dramatización.

Estrategias evaluativas: Test en pares, socialización, taller individual

Page 20: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Recursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), papelería impresa, útiles escolares.

Grado: Primero

Periodo: Tercero

Competencia: Comunicativa y emocional Estándar: Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Eje generador: Ser persona ante los demás y demostrar mis actitudes.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué actitud tomo frente a situaciones adversas, como la rabia, el temor y la tristeza?

Mis sentimientos y emociones

Reconocimientodel yo potencialPara realizarseComo persona.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Conozco, cuido yRespeto mi cuerpo.Compara las

cualidadespositivas parafavorecer laAuto superación.

Descubre lacapacidad desuperación deCada persona.Ve el ladopositivo decadaSituación.

Manifiesta lascualidadespositivas delosCompañeros.

Estrategias metodológicas: Exposiciones, taller individual, diseño de plegable

Page 21: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estrategias evaluativas: Socialización, Test, socio drama.

Recursos didácticos: Papelería impresa, útiles escolares, docentes estudiantes y planta física.

Grado: Primero

Periodo: Cuarto

Competencia: Emocional, cognitiva y comunicativa. Estándar: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. Eje generador: Las normas en el salón de clases.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Conocemos el manual de convivencia escolar y practico las normas allí planteadas?

Las normas un camino hacia la convivencia.

Las normas como ayuda para la prevención del maltrato en el aula y el juego.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

La comunicacióncomo medioesencial para lasolución deConflictos.

Analiza losdeberes en losdiferentesgrupos:familiar yescolar;comienza amejoraraquellos queno ha tenidocomoprioritarios

Acepta conbuenosmodales unacríticaConstructiva.

Buscasoluciones yactúa enConsecuencia.

Page 22: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estrategias metodológicas: Colorear dibujos, diseñar una maqueta, elaboración de un plegable

Estrategias evaluativas: Dibujos, preguntas en forma oral.

Recursos didácticos: Material impreso, estudiantes y docente, vestuario.

Grado: segundo

Periodo: primero

Competencia: Comunicativa, emocional y valorativa. Estándar: Identifico las ocasiones en que mis amigos(as) hemos hecho sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándonos o

poniéndole apodos ofensivos. Eje generador: Aceptar lo que eres se manifiesta cuando camino a la aceptación.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Page 23: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

¿Qué es lo que más me dificulta para aceptar a los demás; el color de la piel, su forma de expresión o su procedencia?

Pienso antes de actuar

Niños y niñas tienen diferencias y semejanza

Niños y niñas poseen los mismos sentimientos

Posee capacidades para valorar sus actitudes poniéndolas al servicio de los demás

Reconoce laComunicación como unprocesopara lasolución deun conflicto

Comprende elvalor de unaexpresión deCariño.

Proponeactividades apartir desituacionesVividas.

Estrategias metodológicas: Elaboración de un paralelo de las actividades que se realizaron durante el periodo escolar.

Estrategias evaluativas: Socialización, exposiciones.

Recursos didácticos: Carteleras, material impreso, -Sopa de letras, Rompecabezas.

Grado: segundo

Periodo: Segundo

Competencia: Cognitiva, valorativa y comunicativa. Estándar: Manifiesto desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su género, etnia o condición social. Eje generador: el respeto y la tolerancia

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Page 24: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

¿Cómo me siento cuando a un compañero lo irrespetan por su condición social?

-Respeto a mis amigos

-Valoro el trabajo de los demás

-La Tolerancia.

Conciencia de laresponsabilidad del serHumano con el mundo.

Reconocimiento del yopotencial paraRealizarse como persona.

Identifica losvalorescomo ejefundamentalpara el buenCompartir.

Acepta conbuenosmodales unacríticaConstructiva.

Manifiesta lascualidadespositivas deloscompañeros

Estrategias metodológicas: Investigaciones, Dramatizaciones, taller individual

Estrategias evaluativas: Actividades y composiciones libres, crucigrama.

Recursos didácticos: grabadora, CD, libros, cartelera.

Grado: Segundo

Periodo: Tercero

Competencia: cognitiva y emocional Estándar: Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra del otro Eje generador: El diálogo como herramienta para la solución de conflictos.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

Page 25: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

¿Cómo soluciono las diferencias o conflictos con mi familia, los Compañeros de clase y las demás persona s que conforman mi comunidad?

Aceptación de ti mismoEl diálogo como escenario para construir la armonía en los diferentes grupos que integramos

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Explica la importancia que tiene el dialogo para el ciudadano.

-Soluciona conflictos de forma pacífica.

Reconoce que el diálogo es un pilar fundamental en la convivencia y solución de conflictos en la vida cotidiana.

Aplica estrategias para solucionar adecuadamente un conflicto.

Soluciona adecuadamente conflictos, que se le presentan con las personas que conviven.

Estrategias metodológicas: conformación de grupos de convivencia para la solución de conflictos

Estrategias evaluativas: mesa redonda, panel, exposición y carteleras.

Recursos didácticos: constitución, cartulina, videos.

Grado: segundo

Periodo: Cuarto

Competencia: Cognitiva, social, propositiva.

Estándar: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales, para el desarrollo de la humanidad.

Eje generador: Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.

Page 26: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo se manifiesta el conocimiento de nuestros abuelos en la actualidad, y para que me sirve como ser social?

Celebraciones importantes en mi familia(bautizos, primeras comuniones, cumpleaños)

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Analiza el aspecto cultural, y los acontecimientos más sobresalientes en cada una de nuestras épocas.

Identifico manifestaciones culturales propias de mi familia y las personas que me rodean.

Manifiesto respeto por las expresiones culturales de mi familia y por la comunidad.

Valoro la importancia de los aportes culturales de la sociedad a mi familia.

Estrategias metodológicas: elaboración de paralelos, talleres, exposiciones.

Estrategias evaluativas: exposiciones, títeres.

Recursos didácticos: mapa, computador. Carteleras, plegables.

Grado: Tercero

Periodo: Primero

Competencia: Emocional, cognitiva y comunicativa Estándar: Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y compañeras para desempeñar un trabajo constructivo. Eje generador: Compartir la reafirmación de nuestra calidad de seres sociales

Page 27: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué elementos me agrada compartir con mis familiares y compañeros en el contexto?

El compartir

La generosidad

La cooperación

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Valoración a laspersonas queejercen elcompartir y lacolaboracióncomo unsistema de vidaque permite lasanaconvivencia

Reconoce queel compartir esun valorimportante paraestablecerrelacionesInterpersonales.

Analiza laimportanciadel compartirpara generarpatrones desanaconvivencia

Proponealternativaspara que losestudiantesapliquen enel diario vivirlos valoresde lagenerosidadel compartiry lacooperación

Estrategias metodológicas: Elaboración de afiches, Paralelo, dramatización.

Estrategias evaluativas: Test en línea, sopa de letras,

Recursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), papelería impresa, útiles escolares.

Grado: Tercero

Periodo: Segundo

Competencia: Emocional y comunicativa

Page 28: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estándar: Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y actuó de manera responsable.

Eje generador: La responsabilidad como facilitador para la consecución de metas propuestas.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo actuó yo frente a las responsabilidades que me asignan en el hogar y la escuela?

ValoresasociadosEsfuerzoParticipaciónDiálogoSinceridadPuntualidad.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Reconoce suresponsabilidad y acepta lasconsecuenciaspor lastransgresionesde las normas.

Enfrento con actitud y aptitud el que hacer en el contexto familiar y escolar para darle mayor sentido a mi existencia.

Valoro mis capacidades para contribuir al desempeño eficiente en el entorno familiar, escolar y social.

Responde adecuadamente ante las responsabilidades que se le asignan en el entorno escolar y familiar.

Estrategias metodológicas: Paralelo, salida de campo, diseño de un plegable con láminas sobre la responsabilidad.

Estrategias evaluativas: test individual, socialización y taller en pares

Recursos didácticos: Material impreso, papelería, guio literario, vestuario.

Grado: tercero

Periodo: tercero

Page 29: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Competencia: comunicativa, emocional e integradora. Estándar: Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser

amigos. Eje generador: La comunicación como medio esencial para la solución de conflictos.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Para qué me sirve la comunicación y en qué momento debo de hacer uso de ella?

LaComunicación

Como solucionar los conflictos en mi escuela o colegio.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Constatación de lassituaciones vividas que se producen porfalta de dialogo.

Escucha ydialoga paraintercambiarpuntos deVista.

Comprendeque laobstinación es mala consejera y que el diálogoy la reflexión son pilares dela construcción de saberes.

Se esfuerzaen ser un oyente activo.

Estrategias metodológicas: Plegables individual, carteleras con propósito investigativo, dramas

Estrategias evaluativas: Plegables individual, carteleras con propósito investigativo, dramas.

Recursos didácticos: Papelería, planta física, recursos naturales (tierra, agua, arboles etc.)

Grado: Tercero

Periodo: Cuarto

Page 30: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Competencia: Valorativa y comunicativa Estándar: Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas , en situaciones de conflicto.

Eje generador: Vivir en armonía

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué es lo que me agrada y que no me agrada de de la convivencia a nivel escolar?

-Soy parte del grupo escolar y respeto las normas-Convivo con los demás-valores para una sana convivenciaEl respetoLa solidaridadEl amor

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Mejora la interacción con otros, asumiendo actividades de cooperación, tolerancia, honestidad, y todos los valores que ayudan a una sana convivencia.

Saber que elproceso de laconvivenciapuede estarafectado en unmomento dadopor algunaacción humananegativa.

Analizar que lasacciones humanasnegativas sonsuperables en lamedida quetengamosvoluntad parabuscar salidas.

Sugerir accionespara la resoluciónde conflictos.

Estrategias metodológicas: Investigaciones, Dramatizaciones, taller individualEstrategias evaluativas: Presentación de trabajos, tareas y demás actividades correspondientes al área y a los procesos pedagógicos.

Recursos didácticos: Material impreso, estudiantes y docente, vestuario.

Grado: cuarto

Page 31: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Periodo: primero

Competencia: Intelectual, emocional y valorativa Estándar: Valora la ayuda de otros y está dispuesto a colaborar y a compartir con los demás de manera solidaria y

organizada. Eje generador: Vivamos en armonía

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Considero que en mi hogar se vive de manera tranquila o por el contrario se presentan discordias?

-Respeto-Tolerancia-Justicia-ObedienciaCompañerismoResponsabilidad-Actitud mental positiva-El optimismo

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Reconoce que los valores son imprescindibles para vivir en sociedad.

Valora a laspersonas queejercen laarmonía como unsistema de vidaque permite lasanaConvivencia.

Comparte valores como la tolerancia, la justicia y el respeto para vivir de manera tranquila y libre en el hogar, la escuela y la sociedad.

-Posee capacidades para valorar la ayuda de otros y está dispuesto a colaborarle a los demás

Estrategias metodológicas: Dramatización, exposición, taller en pares

Estrategias evaluativas: Test individual, socio-drama y socialización

Recursos didácticos: Videos, carteles, libros y rompecabezas.

Grado: Cuarto

Page 32: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Periodo: segundo

Competencia: Cognitiva, valorativa y comunicativa. Estándar: Coopero y muestro solidaridad, con mis compañeros de manera solidaria y respetuosa. Eje generador: El compartir como la reafirmación de nuestra calidad de seres humanos.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué elementos tengo en cuenta para compartir en el hogar y la escuela, con mis familiares, amigos y compañeros?

El compartirValores asociados-Participación-colaboración-amistad-gratuidad-generosidad-amabilidad

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Valorar a laspersonas queejercen elcompartir y lacolaboracióncomo unsistema de vidaque permite lasanaconvivencia

Reconoce queel compartir esun valor importante para establecerrelaciones interpersonales.

Analiza laimportanciadel compartirpara generarpatrones desana convivencia.

Proponealternativasparapracticar enel diario vivirlos valoresde lagenerosidadel compartiry lacooperación

Estrategias metodológicas: Elaboración de afiches, Paralelo, dramatización.

Estrategias evaluativas: Test individual, socio drama y socialización

Recursos didácticos: Material impreso, vestuario, papelería alumnos y docentes.

Page 33: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: Cuarto

Periodo: Tercero

Competencia: Expresiva, cognitiva y expresiva. Estándar: Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones Eje generador: Niños y niñas cuiden de su e integridad personal

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Soy aseado con mi cuerpo y controla la comida de dulces y golosinas?

-Utiliza medidas para el cuidado de su salud integral y personal.-Aprecio mis capacidades y potencialidades para relacionarme con otras personas.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Aprecio mis capacidades, cualidades y potencialidades al relacionarme con otras personas a quienes trato con respeto y cariño.

Identifica la importancia de valorar las diferencias de capacidades, cualidades y potencialidades que cada persona posee.

Propone actividades colectivas en las que se pongan en juego la iniciativa y la creatividad.

Reflexiona acerca de las potencialidades que tenemos las personas para enriquecer el trabajo en equipo.

Estrategias metodológicas: Sopa de letras, crucigrama y rompecabezas.

Estrategias evaluativas: Mapa conceptual, test individual, cuestionario de selección múltiple.

Recursos didácticos: Material impreso, planta física, cartulina, vinilos.

Page 34: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: Cuarto

Periodo: Cuarto

Competencia: Emocional, comunicativa e interpersonal. Estándar: Reconozco los valores básicos de la convivencia ciudadana; como la solidaridad y el respeto y los practico en el

contexto. Eje generador: Construimos reglas para vivir y convivir mejor.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Conozco el reglamento escolar y lo aplico en el que hacer institucional?

Reconozco que la paz no es solo la ausencia de guerra, sino un proceso por el cual los seres humanos buscamos mejores condiciones de vida.¿Qué es la paz?

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Distingo las reglas y normas en los espacios en que convivo, comparo sus funciones y aprecio la manera en que favorecen mi bienestar y el de los demás.

Valora a laspersonas queejercen elcompartir y lacolaboracióncomo unsistema de vidaque permite lasanaconvivencia

Proponealternativaspara que losestudiantesapliquen enel diario vivirlos valoresde lagenerosidadel compartir.

Analiza laimportanciadel compartirpara generarpatrones desanaconvivencia.

Estrategias metodológicas: Taller individual, Socio drama, investigaciones acerca de la convivencia.Estrategias evaluativas: Test individual estilo pruebas saber y socialización.

Page 35: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Recursos didácticos: Vestuario, papelería, textos para la investigación, material impreso.

Grado: Quinto

Periodo: Primero

Competencia: Comunicativa, valorativa y emocional. Estándar: Reconozco que todos los niños somos personas con el mismo valor y los mismos derechos. Eje generador: Ser persona

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Hablo con mis padres, acerca de los cambios que me ocurren en las etapas de la vida y sus consecuencias personales?

-Cambios emocionales en la pubertad.-Me siento bien y me acepto como soy.-Tengo cualidades y defectos.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Describe algunas situaciones de la vida cotidiana donde se observan oportunidades de desarrollo equitativo en la vida cotidiana del ser humano.

-Conoce los cambios de las personas en la etapa de la pubertad.

Posee capacidad para examinar sus actitudes y comportamientos y actúa con justicia y respeto.

Propone algunas medidas que contribuyen a mantener el equilibrio emocional de la persona.

Estrategias metodológicas: Taller individual, exposiciones, dramatizaciones y paralelo.

Page 36: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estrategias evaluativas: Socialización, test, socio drama y comparaciones.

Recursos didácticos: vestuario, material impreso, útiles escolares.

Grado: Quinto

Periodo: Segundo

Competencia: Interpersonales, comunicativas y emocionales. Estándar: Pido disculpas a quien he hacho daño y logro perdonar cuando me ofenden. Eje generador: La dignidad de la persona humana.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo debo cuidar mi cuerpo?

-Soy persona con relación a quienes me rodean.-Soy un ser social como persona.-Me planifico como persona cuando sirvo a los demás.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

El ser humano en sus dimensiones personales y transcendentales debe conocerse a sí mismo, desarrollando su personalidad.

-Posee capacidades para valorar sus actitudes poniéndolas al servicio de los demás

Posee autoconocimiento personal, para actuar frente al contexto y desempeñar las actividades cotidianas.

Se comprende como persona, en una realidad para buscar los valores y potencialidades hacia el proyecto de vida.

Page 37: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estrategias metodológicas: Colorear dibujos, diseñar una maqueta, elaboración de un plegableEstrategias evaluativas: Dibujos, preguntas en forma oral.

Recursos didácticos: Material impreso, estudiantes y docente, vestuario.

Grado: Quinto

Periodo: Tercero

Competencia: Emocional, comunicativa y valorativa. Estándar: Formo hábitos y valores en mi quehacer cotidiano. Eje generador: Valoración y reconocimiento de la naturaleza.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Page 38: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

¿Qué cuidados tengo con los seres que me rodean y cuál es la importancia de la naturaleza para mí?

-La convivencia con la naturaleza-que cuidados debemos tener para no contaminar el agua.-porque hacer uso racional de los recursos naturales.

La posición del hombre frente a la problemática ambiental y su capacidad de resolver dichos problemas.

Planteo alternativas para la protección de la naturaleza ya que de ella depende la vida humana, animal y vegetal.

Cuido y respeto los recursos que me ofrece la naturaleza, para sobrevivir en mi entorno social.

Respeto los recursos hídricos y forestales que nos ofrece la naturaleza.

Estrategias metodológicas: Investigaciones, Dramatizaciones, taller individual

Estrategias evaluativas: Test individual, socio drama y socialización

Recursos didácticos: Material impreso, vestuario, papelería alumnos y docentes.

Grado: Quinto

Periodo: Cuarto

Competencia: Emocionales, cognitivas y comunicativas. Estándar: La familia como primera escuela transmisora de valores, que ayudan a la persona a adquirir identidad. Eje generador: Crecer en familia.

Page 39: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Tengo capacidad para resolver las dificultades y problemas cotidianos, que se presentan en la familia?

-Relaciones entre padres e hijos-Derechos y deberes de la familia-Misión de la familia

Cognitivo Procedimental Actitudinal

 Participa activamente en los procesos internos del núcleo familiar, respetando y valorando este entorno como fundamento para su desarrollo y estabilidad emocional.

Reconoce la importancia de la familia en la sociedad

Capacidad para mejorar la participación y toma de decisiones frente a situaciones de su vida familiar.

Descubre el significado que tiene la familia en la formación de la personalidad.

Estrategias metodológicas: Dramatización, exposición, taller en pares

Estrategias evaluativas: Test en parejas, socio drama.

Recursos didácticos: vestuario especial, material impreso, planta física, papelería.

Grado: sexto

Periodo: primero

Competencia: cognitiva y procedimental Estándar: Reconoce a la persona como sujeto de derechos y deberes Eje generador: Valores de la persona

Page 40: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué valores llevo a la práctica en la vida cotidiana, en mi familia y la escuela?

¿Quién es el hombre?¿Quién soy yo?¿Por qué se dice que los seres humanos son Personas?

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Relaciona losprincipios sobre lapersona humana con los principios del proyecto educativo institucional

Explica en que se fundamenta la dignidad del ser HumanoJustifica los diferentesdeberes y derechos y los relaciona con el manual de Convivencia escolar.

Asume comportamientos acordes con sudignidad de persona

Se compromete amejorar sus relaciones con Dios, con los demás y con el medio ambienteConfronta y acepta al otro en su diferencia

Estrategias metodológicas: Explicación de temática, Desarrollo de ejercicios ilustrativos y explicativos., Selección de textos y documentos para el trabajo en el área. Socio dramas. Carteleras. Cuentos y pasatiempos. Videos.

Estrategias evaluativas: Observación sistemática Simulaciones de Situaciones. Formulaciones de preguntas. Pruebas de habilidad o ejercicios prácticos. Trabajos colaborativos. Valoración de productos. Trabajos de investigación. Talleres. Cuaderno. Preguntas tipo saber.

Recursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), papelería impresa, útiles escolares, folletos, carteleras, sala interactiva.

Grado: sexto

Periodo: segundo

Competencia: cognitiva y propositiva

Page 41: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estándar: Reconocer, distinguir y respetar las diferencias sociales, culturales, políticas, religiosas y estéticas de los demás seres humanos.

Eje generador: competencias ciudadanas.Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cuál debe ser la actitud del individuo con respecto a las libertades de cada persona?

La convivencia social.Reconocimiento, respeto y disfrute de las diferencias.Diferencias de orden biológico: raza, etnia, sexo.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Reconoce que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente.

Respeto las diferencias individuales de cada persona

Identifico las individualidades de cada persona

Manifiesto iniciativa y participación durante el desarrollo de las clasesParticipo en la ejecución de trabajos individuales y colectivosPresento oportunamente trabajos y talleres

Estrategias metodológicas: Explicación de temática, Desarrollo de ejercicios ilustrativos y explicativos., Selección de textos y documentos para el trabajo en el área. Socio dramas. Carteleras. Cuentos y pasatiempos. Videos.Estrategias evaluativas: Observación sistemática Simulaciones de Situaciones. Formulaciones de preguntas. Pruebas de habilidad o ejercicios prácticos. Trabajos colaborativos. Valoración de productos. Trabajos de investigación. Talleres. Cuaderno. Preguntas tipo saber.Recursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), papelería impresa, útiles escolares, folletos, carteleras, sala interactiva.

Grado: Sexto

Periodo: tercero Competencia: Comunicativa y emocional Estándar: Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y

viva de manera diferente.

Page 42: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Eje generador: Desarrollar competencias ciudadanas de convivencia y paz.Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué actitud tomo frente a situaciones donde la convivencia es cada vez más difícil?

El delito y los grupos armados ilegales.El uso de las armas y mediación de conflictos.El dialogo y la reciprocidad en la convivencia cotidiana.

Cognitivo Procedimental Actitudinal Identifico diversas formas de irrespeto que impiden la convivencia

Me intereso por aprender a convivir en sana paz con los demás

Promuevo actitudes y comportamientos favorables parta una convivencia armónica.

Reconocer y sensibilizar al individuo frente a las diferentes situaciones que se presentan en nuestra sociedad.

Reconocer, distinguir y respetar las diferencias sociales, culturales, políticas, religiosas y estéticas de los demás seres humanos.

Responsabilidad y compromisoTrabajo en equipoParticipación y convivencia

Estrategias metodológicas: Explicación de temática, Desarrollo de ejercicios ilustrativos y explicativos., Selección de textos y documentos para el trabajo en el área. Socio dramas. Carteleras. Cuentos y pasatiempos. Videos.Estrategias evaluativas: Observación sistemática Simulaciones de Situaciones. Formulaciones de preguntas. Pruebas de habilidad o ejercicios prácticos. Trabajos colaborativos. Valoración de productos. Trabajos de investigación. Talleres. Cuaderno. Preguntas tipo saber.Recursos didácticos: Desarrollar competencias ciudadanas de convivencia y paz

Grado: Sexto

Periodo: Cuarto Competencia: Emocional, cognitiva y comunicativa. Estándar: Reconoce y comprende la importancia de la solución de los conflictos

Page 43: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Eje generador: Desarrollar competencias ciudadanas de convivencia y pazPregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Reconozco el impacto que generan los conflictos en la formación del tejido social?

Los conflictos y el crecimiento personal e interpersonal.Indignación ante la vulneración de las libertades de las personas

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Comprende la importancia de brindar apoyo a las personas que están en una situación difícil (por ejemplo, por razones emocionales, económicas o sociales).

Identifico diversas formas de irrespeto que impiden la convivenciaMe intereso por aprender a convivir en sana paz con los demás

Promuevo actitudes y comportamientos favorables parta una convivencia armónica.Fomento las buenas relaciones humanas logrando así una convivencia pacífica dentro de la comunidad educativa.

Manifiesto interés y dedicación por las actividades del áreaMe valoro y me respeto como una persona razonableParticipo en la ejecución de trabajos individuales y colectivos

Estrategias metodológicas: Explicación de temática, Desarrollo de ejercicios ilustrativos y explicativos., Selección de textos y documentos para el trabajo en el área. Socio dramas. Carteleras. Cuentos y pasatiempos. Videos.Estrategias evaluativas: Observación sistemática Simulaciones de Situaciones. Formulaciones de preguntas. Pruebas de habilidad o ejercicios prácticos. Trabajos colaborativos. Valoración de productos. Trabajos de investigación. Talleres. Cuaderno. Preguntas tipo saber.Recursos didácticos: Desarrollar competencias ciudadanas de convivencia y paz

Grado: SéptimoPeriodo: primero

Competencia: Comunicativa, emocional y valorativa. Estándar: Comprende que el ser humano desde su concepción es un ser dotado con todas las capacidades físicas, morales

e intelectuales para desarrollar sus valores dentro de una comunidad.

Page 44: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Eje generador: Comprende la importancia de una sana convivencia y de los valores humanosPregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué factores de la sociedad impiden el fortalecimiento de los valores morales y culturales del hombre?

El ser humano creación perfecta.Los valores sociales, morales y culturales del hombre.Principios fundamentales en la formación integral de la persona.

Cognitivo Procedimental ActitudinalReconoce la jerarquía que poseen los valores en nuestra cultura para caracterizarlos en su estado de inagotabilidad y permanencia.Reconoce que es muy importante la vivencia de los valores.

Reconozco la escala de valores humanos.

Utiliza el diálogo como medio de resolución de conflictosReconoce sus prioridades y metas personales

Participa activamente en clase.Escucha con atención.

Estrategias metodológicas: Explicación del profesor Selección de textos Participación en actividades individuales y grupales Participación en talleres Materiales para cada clase Socio dramas. Carteleras. Videos. Exposiciones Salidas de campo.

Estrategias evaluativas: Trabajos escritos Formulación de preguntas Participación en clase Elaboración de carteleras y afiches Dramatizaciones Socialización de casos Discoforos Cuestionario Talleres Vivencia de valoresRecursos didácticos: Carteleras, material impreso, -Sopa de letras, Rompecabezas, sala interactiva.

Grado: Séptimo

Periodo: Segundo

Competencia: Cognitiva, valorativa y comunicativa.

Page 45: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estándar: Diferenciar el altruismo del egoísmo, la indiferencia y el reconocimiento de las otras personas. Eje generador: el respeto y la tolerancia

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo me siento cuando a un compañero lo irrespetan por su condición social?

Urbanidad en familia.

Urbanidad con los vecinos y las vecinas.

Urbanidad con las personas discapacitadas.

Cognitivo Procedimental Actitudinal Entiende que la cordialidad y la cooperación contribuyen a una mejor calidad de vida.Comprende cómo se sienten las personas a quienes no se les respetan sus libertades o derechos fundamentales.Mantener la convivencia y la amistad.

Identifica las historias, tradiciones, creencias y costumbres de su entorno

Practica el respeto como base de la convivencia

Utiliza adecuadamente las normas de urbanidad en su vida social.

Demuestra sentido de pertenencia con su entorno.

Respeta los espacios de los demás.

Estrategias metodológicas: Explicación del profesor Selección de textos Participación en actividades individuales y grupales Participación en talleres Materiales para cada clase Socio dramas. Carteleras. Videos. Exposiciones Salidas de campo.Estrategias evaluativas: Trabajos escritos Formulación de preguntas Participación en clase Elaboración de carteleras y afiches Dramatizaciones Socialización de casos Discoforos Cuestionario Talleres Vivencia de valoresRecursos didácticos: Carteleras, material impreso, -Sopa de letras, Rompecabezas, sala interactiva.

Grado: Séptimo

Periodo: Tercero

Competencia: cognitiva y emocional

Page 46: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estándar: Comprende la importancia de una sana convivencia y de los valores humanos, identificando sus prioridades y metas personales y su desempeño en la comunidad.

Eje generador: El diálogo como herramienta importante en el fortalecimiento de la sociedad.Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo soluciono las diferencias o conflictos con mi familia, los Compañeros de clase y las demás persona s que conforman mi comunidad?

La escala de valoresHistorias, tradiciones, creencias y costumbres del entorno.El diálogo como medio de resolución de conflictosPrioridades y metas

Cognitivo Procedimental Actitudinal Utiliza el diálogo como medio de resolución de conflictos.

Reconoce sus prioridades y metas personales.

Practica el respeto como base de la convivencia.

Identifica las historias, tradiciones, creencias y costumbres de su entorno.

Reconoce la importancia que tiene la organización y participación en una comunidad

Practica los valores comunitariosAplica las normas de cortesía en su diario vivir

Escucha a sus compañeros y comparte con ellos sus inquietudes e ideas de manera respetuosa.Demuestra actitud de responsabilidad en sus roles.

Estrategias metodológicas: Explicación del profesor Selección de textos Participación en actividades individuales y grupales Participación en talleres Materiales para cada clase Socio dramas. Carteleras. Videos. Exposiciones Salidas de campo.Estrategias evaluativas: Trabajos escritos Formulación de preguntas Participación en clase Elaboración de carteleras y afiches Dramatizaciones Socialización de casos Discoforos Cuestionario Talleres Vivencia de valoresRecursos didácticos: Carteleras, material impreso, -Sopa de letras, Rompecabezas, sala interactiva.Grado: Séptimo

Periodo: Cuarto

Competencia: Cognitiva, social, propositiva.

Page 47: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estándar: Comprende los cambios y situaciones que se presentan en la edad juvenil y los asume con responsabilidad. Eje generador: Navegando en mi historia personal

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo se manifiesta el conocimiento y respeto de nuestro cuerpo?

El cuerpo y mis cuidados.La integridad de mi cuerpo.Adolescencia , pubertad y autoestimaConociendo las relaciones afectivas.La sexualidad a lo largo de mi vida.Mis secretos e intimidad

Cognitivo Procedimental Actitudinal Identifica los cambios presentados durante la adolescencia y pubertad.Utiliza adecuadamente la comunicación y tolerancia como medio de expresión de sus sentimientosMuestra responsabilidad y valoración de su cuerpo.Valora su familia.Asume su sexualidad con responsabilidad.

Identifica los cambios presentados durante la adolescencia y pubertad.Utiliza adecuadamente la comunicación y tolerancia como medio de expresión de sus sentimientos

Muestra responsabilidad y valoración de su cuerpoValora su familiaAsume su sexualidad con responsabilidadActúa acorde a las normas de la moral y buenas costumbres

Escucha a sus compañeros y comparte con ellos sus inquietudes e ideas de manera respetuosa.Participa activamente en claseDemuestra actitud de responsabilidad en sus roles.

Estrategias metodológicas: Explicación del profesor Selección de textos Participación en actividades individuales y grupales Participación en talleres Materiales para cada clase Socio dramas. Carteleras. Videos. Exposiciones Salidas de campo.Estrategias evaluativas: Trabajos escritos Formulación de preguntas Participación en clase Elaboración de carteleras y afiches Dramatizaciones Socialización de casos Discoforos Cuestionario Talleres Vivencia de valoresRecursos didácticos: Carteleras, material impreso, -Sopa de letras, Rompecabezas, sala interactiva.Grado: Octavo

Periodo: Primero

Competencia: Emocional, cognitiva y comunicativa

Page 48: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estándar: Identificar en el ambiente social, los diferentes acontecimientos que empañan el buen desarrollo de la persona. Eje generador: comprender desde la propia experiencia los hechos que nos ayudaran a construir un mejor futuro.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo asimilar en la vida cotidiana la cultura y sus incidencias, para la construcción de una mejor sociedad?

Importancia de la éticaLas culturas y sus normasValores en las culturas existentes en Colombia.El desarrollo emocional del adolescente.La violencia intrafamiliarDrogadicción y alcoholismo.

Cognitivo Procedimental Actitudinal Comprende que la ética ayuda en la formación del ser humano como personaReconoce la ética como el estudio sistemático de la moral.Aplica los conceptos vistos en ética, para mejorar su calidad de vida.Identifica correctamente el concepto de ética y moral.

Analiza las situaciones actuales (narcotráfico, maltrato, clonación).

Conoce e identifica la importancia de la familia y los roles que debe de tener dentro de ella.

Identifica, analiza y sabe resolver situaciones actuales (narcotráfico, maltrato, clonación).

Expresa sentimientos de gratitud hacia sus padres.

Escucha activamente a sus compañeros y compañeras.

Cumple su función cuando trabaja en equipo y respeta las funciones de otras personas.

Estrategias metodológicas: Explicación de las temáticas. Desarrollo de ejercicios ilustrativos y explicativos. Selección de textos y documentación para el trabajo en el área. Creatividad y originalidad para las actividades pedagógicas. Preparación de pruebas escritas Proponer actividades, reflexiones y discusiones valiosas. Vivencias. Videos. Socio dramas. Mesa redonda.Estrategias evaluativas: Observación Simulación de situaciones Formulación de preguntas Pruebas de habilidad Búsqueda de información Lecturas para mejorar la atención Trabajo colaborativo Talleres. Pruebas tipo saber.Recursos: Humanos (alumnos y docentes), videos, folletos, carteleras, sala interactiva.

Grado: OctavoPeriodo: Segundo

Page 49: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Competencia: Emocional y comunicativa Estándar: Cultivar, en su actuar diario, los principios básicos de las relaciones humanas, teniendo en cuenta la crítica y

autocrítica, valorando tanto lo externo como lo propio, en un análisis de casos de autoridad y poder. Eje generador: Apoyo de la familia para el desarrollo personal y social

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo actuó yo frente a las responsabilidades que me asignan en mi familia?

La familia y roles familiaresLas relaciones interpersonales y el chismeApoyo de la familia para el desarrollo personal y socialTradiciones machistasLas normas de cortesía

Cognitivo Procedimental ActitudinalConoce e identifica la importancia de la familia y los roles que debe de tener dentro de ella.

Plantea posibles soluciones al problema del chisme que destruye las relaciones familiares y personales.Opina sobre sus sentimientos de rechazo ante situaciones del machismo.

Plantea posibles soluciones al problema del chisme que destruye las relaciones familiares y personales.Opina sobre sus sentimientos de rechazo ante situaciones del machismo.

Demuestra responsabilidad en el rol que le corresponde desempeñar en la familia.

Promueve soluciones al problema de rechazo ante situaciones del machismo.

Maneja la creatividad y originalidad en los trabajos que realiza.

Demuestra motivación en las actividades desarrolladas.

Asimila y aplica contenidos desarrollados.

Estrategias metodológicas: Explicación de las temáticas. Desarrollo de ejercicios ilustrativos y explicativos. Selección de textos y documentación para el trabajo en el área. Creatividad y originalidad para las actividades pedagógicas. Preparación de pruebas escritas Proponer actividades, reflexiones y discusiones valiosas. Vivencias. Videos. Socio dramas. Mesa redonda.Estrategias evaluativas: Observación Simulación de situaciones Formulación de preguntas Pruebas de habilidad Búsqueda de información Lecturas para mejorar la atención Trabajo colaborativo Talleres. Pruebas tipo saber.Recursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), videos, folletos, carteleras, sala interactiva.Grado: Octavo

Periodo: tercero Competencia: comunicativa, emocional e integradora.

Page 50: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estándar: Analizar el impacto que produce el juicio y el valor, la autonomía y la toma de decisiones en las personas, basados en los valores en comunidad (verdad, liderazgo y autoimagen).

Eje generador: Ffundamentación de bases apoyados en cimientos sólidos para potenciar competencias de convivencia, paz y democracia,

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Para qué me sirve aplicar la moral y las normas dentro de la sociedad?

Gustos, juicios y prejuicios.Intolerancia e indiscriminación como forma de injusticia.Comunicación intergeneracional.La música como expresión cultural.Tolerancia religiosa.Valores en comunidad: la verdad, el liderazgo, autoimagen.

Cognitivo Procedimental Actitudinal Conoce e identifica que es la moral y las buenas costumbres.Define las instituciones que trabajan en pro de la familia.Distingue entre gustos, juicios y prejuicios.Identifica que es la comunicación intergeneracional.Identifica la música como expresión cultural.Conoce y analiza los valores en comunidad: la verdad, el liderazgo, autoimagen.

Conoce e identifica que es la moral y las buenas costumbres.Define las instituciones que trabajan en pro de la familia.

Promueve la música como expresión cultural.Aborda la comunicación intergeneracional.

Manifiesta actitud de respeto y valoración por el trabajo del otro.Entiende y comprende la realidad social.

Estrategias metodológicas: Explicación de las temáticas. Desarrollo de ejercicios ilustrativos y explicativos. Selección de textos y documentación para el trabajo en el área. Creatividad y originalidad para las actividades pedagógicas. Preparación de pruebas escritas Proponer actividades, reflexiones y discusiones valiosas. Vivencias. Videos. Socio dramas. Mesa redonda.Estrategias evaluativas: Observación Simulación de situaciones Formulación de preguntas Pruebas de habilidad Búsqueda de información Lecturas para mejorar la atención Trabajo colaborativo Talleres. Pruebas tipo saber.Recursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), videos, folletos, carteleras, sala interactiva.

Grado: OctavoPeriodo: Cuarto

Page 51: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Competencia: Valorativa y comunicativa Estándar: Participar y/o lidera iniciativas democráticas en su medio escolar o comunidad con criterios de justicia, solidaridad y

equidad. Eje generador: participación y democracia.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué importancia tiene el buen uso de la democracia partiendo desde mi propia institución?

Concepto de cultura.Concepto de Minoría.Algunas Minorías en Colombia.Concepto de racismo.Dignidad humana.

Cognitivo Procedimental Actitudinal Analiza críticamente la información que circula en diferentes medios de comunicación.Emplea el concepto de minoría para identificar grupos vulnerables.Demuestra como el racismo fomenta las desigualdades.Comprende los conceptos de prejuicios y estereotipos, y su relación con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia.

Distingue entre gustos, juicios y prejuicios.Identifica que es la comunicación intergeneracional.

Fomenta los buenos valores de comunidad: la verdad, el liderazgo, autoimagen.

Respeta y valora la pluralidad y las diferenciasRealiza acciones que reflejan una mayor preocupación por los demás y por el bien común.

Estrategias metodológicas: Explicación de las temáticas. Desarrollo de ejercicios ilustrativos y explicativos. Selección de textos y documentación para el trabajo en el área. Creatividad y originalidad para las actividades pedagógicas. Preparación de pruebas escritas Proponer actividades, reflexiones y discusiones valiosas. Vivencias. Videos. Socio dramas. Mesa redonda.Estrategias evaluativas: Observación Simulación de situaciones Formulación de preguntas Pruebas de habilidad Búsqueda de información Lecturas para mejorar la atención Trabajo colaborativo Talleres. Pruebas tipo saber.Recursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), videos, folletos, carteleras, sala interactiva.

Grado: noveno

Page 52: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Periodo: primero Competencia: cognitiva y comunicativa Estándar: Comprendo la importancia de los valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el buen trato y

el respeto por mi mismo Eje generador: Valores de la persona

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cuáles son elementos fundamentales que conducen al auto conocimiento?

La personaLa familiaLa instituciónLa comunidad

Cognitivo Procedimental ActitudinalValora su propia vida con dignidad, aprovechando oportunidades y optimismo.

Controla sus emociones y reacciones, demostrando respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pinturas y juegos).

Comprendo la importancia de los valores para una sana convivencia en la sociedad

Estrategias metodológicas: Elaboración de fichas, un paralelo y dramatizaciónEstrategias evaluativas: Test en pares, socialización, taller individualRecursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), papelería impresa, útiles escolares.

Grado: noveno

Page 53: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Periodo: segundo Competencia: cognitiva y propositiva Estándar: proyecta la participación, la cooperación y la reciprocidad en la convivencia social y familiar. Eje generador: La autoestima

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo debe ser el trato en mi familia, para una sana convivencia en el hogar?

Practica la salud mental mediante la detección de sus necesidades personales, al igual que sus estilos de vida.

La autoestima como el aprecio por si mismoLa responsabilidad en el hogar y en la familia

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Profundización sobre lascualidades positivasque tenemos comoseres humanos

Reconoce laauto estimacomo elrespeto poruno mismo

Se reconocecomo ser únicoe irrepetible

Acepta y valoraSu cuerpo.

Estrategias metodológicas: Elaboración de afiches, Paralelo, dramatización.Estrategias evaluativas: Test en pares, socialización, taller individualRecursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), papelería impresa, útiles escolares.

Page 54: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: novenoPeriodo: Tercero

Competencia: Comunicativa y emocional Estándar: Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Eje generador: Ser persona ante los demás y demostrar mis actitudes.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo vivenciar los valores humanos, asumiendo una actitud que permita el reconocimiento de la individualidad en la diversidad.?

Mis sentimientos y emociones

Reconocimientodel yo potencialPara realizarseComo persona.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Muestra actitud de mejoramiento frente a la disciplina, el aseo, la agresividad, y el rendimiento académico.

Asume acuerdos, reglas, y consecuencias ante sus compromisos personales, ciudadanos y académicos.

Elabora con la familia propuesta que favorecen la convivencia, la practica ético moral.

Compara lascualidadespositivas parafavorecer laAuto superación.

Descubre lacapacidad desuperación deCada persona.Ve el ladopositivo decadaSituación.

Manifiesta lascualidadespositivas delosCompañeros.

Estrategias metodológicas: Exposiciones, taller individual, diseño de plegableEstrategias evaluativas: Socialización, Test, socio drama.Recursos didácticos: Papelería impresa, útiles escolares, docentes estudiantes y planta física.

Page 55: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: novenoPeriodo: Cuarto

Competencia: Emocional, cognitiva y comunicativa. Estándar: Comprende problemas escolares atreves de la convivencia de análisis de situaciones concretas con conciencia

social. Eje generador: Las normas en el salón de clases.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo influye la toma de decisiones en el proceso de perfilar la personalidad del adolescente.

Construye su propia identidad, se valora y se compromete a su crecimiento como persona.

La personaLa familiaLa instituciónLa comunidad

Comprende problemas escolares, de la comunidad, de su Familia, atreves de la convivencia.

Evaluativas: Dibujos, preguntas en forma oral. RECURSOS DIDACTICOS: Material impreso, estudiantes y docente, vestuario.

Page 56: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: 10

Periodo: primero Competencia: cognitiva y comunicativa Estándar: Contribuir a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva

mediante la aplicación de estrategias basadas en el dialogo y la negociación, utilizando las distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en un contexto social y escolar.

Eje generador: Valores del SER HUMANO

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué valores llevo a la práctica en la vida cotidiana, en mi familia y la escuela?

Comprendo que todos los adolecentes tienen derecho a recibir buen trato, cuidado y atención.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Reconocimiento de mis expresiones corporales, a través de un lenguaje cotidiano y sencillo.

Reconozco las emociones básicas (alegrías, tristeza, rabia, temor) en mí y en las demás personas.

Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes,critica recurriendo al debate y a la critica constructiva.

Comprendo la importancia de los valores para una sana convivencia en la sociedad

Estrategias metodológicas: se abordara la estrategia de carácter motivacional en el área, enfatizando y preparando para la construcción del proyecto de vidaEstrategias evaluativas: Test en pares, socialización, taller individual, debates, trabajo en grupos, mesa redonda, recortes de prensa etc.Recursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), papelería impresa, útiles escolares, videos, articulo de periódicos, evidencias de recortes periódicos.

Page 57: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: décimoPeriodo: segundo

Competencia: cognitiva y propositiva Estándar: Contribuir a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva

mediante la aplicación de estrategias basadas en el dialogo y la negociación, utilizando las distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en un contexto social y escolar.

Eje generador: solución de conflictosPregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo debe ser el trato en mi familia, para una sana convivencia en el hogar?

Contribuir a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el dialogo y la negociación, utilizando las distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en un contexto social y escolar.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Profundización sobre lascualidades positivasque tenemos comoseres humanos

Identifica las diferentes manifestaciones de pluralismo.

Reconoce las diferentes virtudes humanas, teologales y cardinales.

Identifica los diferentes valores en comunidad.

Se reconocecomo ser únicoe irrepetible Promueve actitudes y comportamientos favorables a las diferentes manifestaciones de pluralismo.

Fomenta los buenos valores de comunidad.

Acepta y valoraEscucha activament a sus compañeros y compañeras.Cumple su función cuando trabaja en equipo y respeta las funciones de otras personas.Maneja la creatividad y originalidad en los trabajos que realiza.

Estrategias metodológicas: Elaboración de afiches, Paralelo, dramatización.

Page 58: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Estrategias evaluativas: Test en pares, socialización, taller individualRecursos didácticos: Humanos (alumnos y docentes), papelería impresa, útiles escolares.Grado: décimoPeriodo: Tercero

Competencia: Comunicativa y emocional Estándar: Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Eje generador: Ser persona ante los demás y demostrar mis actitudes.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué actitud debo tener para construir mi proyecto de vida

Mis sentimientos y emociones

Reconocimientodel yo potencialPara realizarseComo persona.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Conozco, mis cualidades, potencialidades, motivaciones, superaciones, fortalezas, debilidades.

Compara lascualidadespositivas parafavorecer laAuto superación.

Descubre lacapacidad desuperación deCada persona.Ve el ladopositivo decadaSituación.

Manifiesta lascualidadespositivas delosCompañeros.

Estrategias metodológicas: Exposiciones, taller individual, diseño de plegableEstrategias evaluativas: Socialización, Test, socio drama.Recursos didácticos: Papelería impresa, útiles escolares, docentes estudiantes y planta física.

Page 59: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: décimoPeriodo: Cuarto

Competencia: Emocional, cognitiva y comunicativa.Estándar: Comprendo que las norma: El valor ético como fundamento para el comportamiento moral del estudiante.

Eje generador: Las Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

Es posible la existencia sin proyecto de vida Las normas

un camino hacia la convivencia.

Las normas como ayuda para la prevención del maltrato en el aula y el juego.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

La comunicacióncomo medioesencial para lasolución deConflictos.

Analiza losdeberes en losdiferentesgrupos:familiar yescolar;comienza amejoraraquellos queno ha tenidocomoprioritarios

Acepta conbuenosmodales unacríticaConstructiva.

Buscasoluciones yactúa enConsecuencia.

Estrategias metodológicas: Colorear dibujos, diseñar una maqueta, elaboración de un plegableEstrategias evaluativas: Dibujos, preguntas en forma oral. Recursos didácticos: Material impreso, estudiantes y docente, vestuario.

Page 60: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: Undécimo Periodo: primero

Competencia: Comunicativa, emocional y valorativa.Estándar: : El valor ético como fundamento para el comportamiento moral del estudiante.

Es consciente de revisar actitudes que crean diferencias entre los seres humanos.

Eje generador: Aceptar lo que eres se manifiesta cuando camino a la aceptación.Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Qué es lo que más me dificulta para aceptar a los demás; el color de la piel, su forma de expresión o su procedencia?

Pienso antes de actuar Los adolecentes tienen diferencias y semejanza

Los adolecentes poseen los mismos sentimientos

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Posee capacidades para valorar sus actitudes poniéndolas al servicio de los demás

Reconoce laComunicación como unprocesopara lasolución deun conflicto

Comprende elvalor de unaexpresión deCariño.

Proponeactividades apartir desituacionesVividas.

Estrategias metodológicas: Elaboración de un paralelo de las actividades que se realizaron durante el periodo escolar.Estrategias evaluativas: Socialización, exposiciones.Recursos didácticos: Carteleras, material impreso, -Sopa de letras, Rompecabezas.

Page 61: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: Undécimo Periodo: Segundo

Competencia: Cognitiva, valorativa y comunicativa.Estándar: Conoce la visión de comportamiento humano para superar las situaciones de conflicto que vive la sociedad.

Eje generador: el respeto y la toleranciaPregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo me siento cuando a un compañero lo irrespetan por su condición social?

Conoce algunas virtudes teologales y las lleva a la práctica.Relaciona los planteamientos teóricos sobre las concepciones éticas con aspectos cotidianos de su entorno social

-Respeto a mis amigos

-Valoro el trabajo de los demás

-La Tolerancia.

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Conciencia de laresponsabilidad del serHumano con el mundo.

Reconocimiento del yopotencial paraRealizarse como persona.

Conoce algunas virtudes teologales y las lleva a la práctica.Relaciona los planteamientos teóricos sobre las concepciones éticas con aspectos cotidianos de su entorno social.

Conoce algunas virtudes teologales y las lleva a la práctica.Relaciona los planteamientos teóricos sobre las concepciones éticas con aspectos cotidianos de su entorno social

Manifiesta lascualidadespositivas deloscompañeros

Estrategias metodológicas: Investigaciones, Dramatizaciones, taller individualEstrategias evaluativas: Actividades y composiciones libres, crucigrama.Recursos didácticos: grabadora, CD, libros, cartelera.

Page 62: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: Undécimo Periodo: Tercero

Competencia: cognitiva y emocional Estándar: Conozco y respeto las reglas básicas del dialogo originando mi punto de vista con autonomía. Eje generador: El diálogo como herramienta para la solución de conflictos.

Pregunta Problematizad ora.

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

¿Cómo soluciono las diferencias o conflictos con mi familia, los Compañeros de clase y las demás persona s que conforman mi comunidad?

Aceptación de ti mismoEl diálogo como escenario para construir la armonía en los diferentes grupos que integramos

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Explica la importancia que tiene el dialogo para el ciudadano.

-Soluciona conflictos de forma pacífica.

Reconoce que el diálogo es un pilar fundamental en la convivencia y solución de conflictos en la vida cotidiana.

Aplica estrategias para solucionar adecuadamente un conflicto.

Soluciona adecuadamente conflictos, que se le presentan con las personas que conviven.

Estrategias metodológicas: conformación de grupos de convivencia para la solución de conflictosEstrategias evaluativas: mesa redonda, panel, exposición y carteleras.Recursos didácticos: constitución, cartulina, videos.

Page 63: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Grado: Undécimo Periodo: Cuarto

Competencia: Cognitiva, social, propositiva. Estándar: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales, para el desarrollo de la humanidad. Eje generador: Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.

Pregunta Problematizadora

Eje temático Contenidos Indicador de desempeño

Celebraciones importantes en mi familia(bautizos, primeras comuniones, cumpleaños)

Cognitivo Procedimental Actitudinal

Analiza el aspecto cultural, y los acontecimientos más sobresalientes en cada una de nuestras épocas.

Identifico manifestaciones culturales propias de mi familia y las personas que me rodean.

Manifiesto respeto por las expresiones culturales de mi familia y por la comunidad.

Valoro la importancia de los aportes culturales de la sociedad a mi familia.

Estrategias metodológicas: elaboración de paralelos, talleres, exposiciones.Estrategias evaluativas: exposiciones, títeres.Recursos didácticos: mapa, computador. Carteleras, plegables.

Page 64: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

15. PLANES DE APOYO

LOS GRADOS PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

LOGRO QUE NO SE CUMPLIO TAREAS RECUPERACIONExpresa sus puntos de vista y escucha los demás , sobre problemas que afecten su vida cotidiana.

Participar dentro de un conversatorio sobre las problemáticas de la vida cotidiana y una reseña de forma lúdica de dicha actividad.

De acuerdo aún tema los estudiantes deben escuchar una noticia y discutirla, dando su punto de vista frente a la misma y escuchando la de los demás.

Contribuye a la construcción de normas que regulan la vida común en el aula de clase y vela por su cumplimiento.

Trabajar el manual de convivencia con respeto a los derechos y deberes y las acciones que le corresponden al alumno. Por medio de actividades de representación de este dentro de sus aulas de clase, a través de la lúdica

El estudiante escoge un juego y de acuerdo a él construye las normas que deben llevar y luego habla de la importancia que tienen las normas.

Expresa a través de relatos , dibujos u otros medios sus sentimientos acerca de situaciones en las cuales se han desconocido sus derechos o se ha sentido víctima de injusticia.

Presentar un dibujo de sí mismo, identificando sus habilidades y capacidades para relaciones con el otro y con el medio.

Presentar un dibujo donde representen el rol de las figuras de autoridad dentro y fuera de la institución como facilitadoras de sus vínculos con los demás.

Escoge una situación y asume un rol donde él piense que con esa actitud puede vulnerar sus derechos y los derechos de los demás.

Negocia conflictos de su vida cotidiana teniendo en cuenta las necesidades , intereses y aspiraciones propias y las de los otros para construir una convivencia justa.

Hacer un trabajo de reconocimiento de sus falencias en las relaciones con el otro y con el medio frente a una sana convivencia y un feliz entendimiento a través de una lista.

Manifestarle al otro mi falencia en pro de la reconciliación y el perdón. A través de una tarjeta, una frase, o cualquier otra actividad que represente este objetivo.

Reconoce y acepta sus potencialidades y limitaciones en el juego , en sus actividades académicas , en sus relaciones interpersonales y se formula propósitos.

Presentar un plan de mejoramiento personal frente a sus potencialidades, actividades académicas o de relaciones personales con las metas a esperar, de forma lúdica y a través del desarrollo de actividades y demás áreas.

Explicar a través de un cuadro él reconoce las debilidades y fortalezas frente a las relaciones personales

Manifiesta indignación y solidaridad , ante hechos injustos y pide perdón cuando ha causado daño a otro.

Colocarme en el lugar de mis compañeros (en sus zapatos) y representarlos a ellos fomentado la tolerancia.

Encuentre una necesidad de algún compañero y le comparta algo que le ayude a solucionar dicha necesidad.

Page 65: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

GRADOS CUARTOS, QUINTO Y SEXTO.

LOGROS QUE NO SE CUMPLIERON TAREAS DE RECUPERACION

Identifica diversas maneras de enfrentar los conflictos que se le presentan en sus relaciones cotidianas , las analiza y jerarquiza , basado en criterios de justicia.

Realiza la jerarquización de sus valores frente a las relaciones con el otro y el medio y analiza como los puede aplicar en su vida diaria y en su entorno.

Frente a un problema dado, encuentre las posibles soluciones basados en criterios de equidad y justicia

Asume compromisos con los problemas de su entorno en defensa de los derechos humanos fundamentales , como contribución a una sociedad justa.

Estudio de caso, donde los estudiantes analicen y sustenten la defensa y el conocimiento de de los derechos fundamentales.

Identifiquen las instituciones y autoridades

a las que puedo acudir para pedir la

protección y defensa de los derechos de los

niños y las niñas y sepan que pueden pedir

apoyo, cuando es necesario

Sustentar el debido proceso dentro de su

institución como forma de resolución de

conflictos.

Expresa el reconocimiento de la dignidad del otro y de su derecho a existir en su diferencia , mediante el respeto y el aprecio.

Identifique en qué ocasiones se puede

presentar o actúa en contra de los derechos

de otras personas y comprendo por qué

esas acciones vulneran sus derechos.

Carteleras alusivas al respeto y el aprecio

por la diferencia.

LOGROS QUE NO SE CUMPLIERON TAREAS DE RECUPERACION

Examina sus actitudes y comportamientos Escoger un modelo dentro del contexto, la

Page 66: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

en términos de las implicaciones que puedan traer para otros y para sí mismo y actúa en justicia y respeto

experiencia, que refleje el valor de la justicia y el respeto, llevando a que nos valoremos a nosotros mismos y a los demás.

Cojan una experiencia significativa frente a las implicaciones de su comportamiento dentro de su entorno.

Reconoce su responsabilidad y acepta las consecuencias por las trasgresiones de las normas.

Evaluar sobre el conocimiento del manual de convivencia.

Buscar el concepto de causa y efecto aplicado en las normas establecidas dentro del manual de convivencia.

Acepta o asume constructivamente el ejercicio , la entrega y el reconocimiento de liderazgo ,en favor de la práctica democrática dentro de los grupos.

Reconozca y jerarquice los valores inmersos dentro del liderazgo.

Evaluar los conceptos de liderazgo, líder, tipos de líder, participación y democracia.

Reconoce y asume una actitud de respeto y valoración de las personas , independientemente de sus convicciones , diferencias socioeconómicas , culturales , de género , religión , etnia , procedencia geográfica , capacidades y limitaciones.

Realizar un juego de roles donde los estudiantes puedan asumir y tener empatía de forma que pueden sentir la situación del otro.

Realizar una cartelera donde se pueda evaluar el respeto y el valor de las personas independientemente de sus convicciones

Reconoce el efecto de discriminador y deshumanizante de cierto lenguaje que se emplea en la vida cotidiana y en dichos , chistes , refranes , canciones.

Analizar refranes, chistes, dichos o canciones que lleven discriminación, a través de un concepto propio frente al efecto de la discriminación.

Escribe un refrán o chiste, canción que hayan dicho o escuchado que lleve a discriminar dentro de su entorno y contexto y qué opinión tiene frente a él.

LOGROS QUE NO SE CUMPLIERON TAREAS DE RECUPERACION

Llega a concertaciones sobre interés general Reconoce y escribe las formas de resolver

Page 67: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

capaz de articular los intereses particulares que están en juego en un conflicto cercano a su cotidianidad.

y mediar frente a un conflicto de una situación cotidiana, frente a las necesidades individuales y colectivas.

Realice un foro de cuál cree que es más importante para resolver un conflicto el interés particular o general y porque de cada una

Identifica sus errores y fracasos , los acepta y construye desde ellos nuevas oportunidades en su vida.

Ver un video y entregar una reflexión que les enseñe que el fracaso es una oportunidad de crecer y aprender.

Realiza un ensayo sobre la importancia de tener fracasos para la vida “de un fracaso se dan muchas oportunidades”.

GRADOS SÉPTIMO , OCTAVO Y NOVENO DE LA BÁSICA SECUNDARIA.

LOGROS QUE NO SE CUMPLIERON TAREAS DE RECUPERACION

Reconoce y acepta activamente la presencia del disenso , el conflicto y el desacuerdo en sus relaciones en la vida cotidiana.

De acuerdo a una situación, colocarse y ver diferentes puntos de vista de la misma, analizando y entregando un ensayo.

Reconoce y escribe en que situaciones de su vida, ha encontrado disenso, conflicto y desacuerdos y como los ha resuelto.

Propone normas y acuerdos para la vida en común , teniendo en cuenta diferentes perspectivas y posibilidades y analiza los establecidos , en función del bienestar del grupo

Presentar el concepto propio sobre un grupo, las normas que los rige y su función frente al bienestar del mismo.

Reconocer y entregar los mecanismos para reconocer los derechos propios y el de los demás

Propone acciones a su alcance para transformar situaciones de injusticia que aprecia en su entorno.

Presentarles situaciones de conflicto donde el estudiante debe exponer y entregar un trabajo sobre cómo resolverlos con equidad y justicia.

Propone un plan de mejoramiento frente a una situación injusta que aprecie dentro de su comunidad.

Conoce y asume sus responsabilidades para con su medio ambiente social y

Reconocen entregando la red de apoyo y atención

Page 68: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

usa adecuadamente los mecanismos de defensa y protección de los derechos humanos , aplicándolos a casos concretos de su entorno.

frente a la protección de sus derechos.

Presentar las técnicas que se pueden utilizar para la defensa de los derechos, frente a situaciones de su entorno.

Da razones de su obrar y exige a otros que den razones del suyo propio.Canaliza sus sentimientos de agresividad de manera constructiva y respetuosa de los demás y ayuda para transformar las condiciones contrarias a la dignidad de las personas.

Lee y conoce el concepto de la inteligencia, entregando el concepto y como lo puede aplicar dentro de su vida.

Realiza un ensayo de cómo afecta nuestras emociones (ira, tristeza, apego, miedo), en nuestro desempeño de las diferentes áreas (familia, social, escuela, etc)

Tiene conciencia plena para su existencia en el mundo actual , con todas sus circunstancias , posibilidades y limitaciones , en lo personal ,social y cultural

Realiza un collage de fotografías, recortes, titulares, etc., de lo que sucede en el mundo actual y que posibilidades y limitaciones encuentra el a nivel personal, social y cultural.

Entrega por lo menos el análisis de tres noticias una nivel local, otra departamental y otra nacional donde puedan analizar las posibilidades y limitaciones en lo personal, social y cultural.

Apela en el conflicto interpersonal a principios y valores de orden ético y moral que sustentan los derechos de la contraparte y sus propios derechos y deberes , reconoce sentimientos , necesidades ,intereses propios y del otro ,como medio para llegar a soluciones cooperadas.

Reconoce el concepto y su diferencia entre valor y principio, permitiendo saber su importancia en la relación con el otro

Realiza la jerarquización de sus valores explicando porque cada valor y principio es importante en su quehacer diario y vivencia

Conviene , mediante el diálogo , las estrategias que se requieren para la solución cooperada de un conflicto , sin que las partes renuncien a sus principios.

Realizar un video donde se pueda ver lo importante del dialogo como estrategia para solucionar los conflictos.

Realizar un ensayo donde se puede ver la importancia del dialogo en la vida de cada persona, como realmente logremos aplicarlo dentro nuestro entorno.

Identifica acontecimientos que encierran violación de los derechos y deberes civiles, sociales ,económicos , políticos , culturales , ambientales de su entorno y del país y propone formas a su alcance para que cese la vulneración.

Reconoce cuales son los derechos y deberes civiles, sociales, económicos, políticos, culturales, ambientales que se ven desde su entorno local, departamental y nacional.

Page 69: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Realizar un plan de mejoramiento frente a los derechos y deberes civiles, sociales, económicos, políticos, culturales, ambientales que se ven desde su entorno local, departamental y nacional.

Analiza críticamente el lenguaje que expresa prejuicios o que lastima la libertad , la dignidad y el buen nombre de personas o grupos humanos , en los textos de estudio , prensa , noticieros , telenovelas

Realiza una cartelera donde describe los dichos, frases y palabras que afectan a los demás y que afectan las relaciones interpersonales.

Analiza en los textos de estudio , prensa, noticieros , telenovelas el lenguaje que expresa prejuicios o que lastima la libertad , la dignidad y el buen nombre de personas .

GRADOS DECIMO Y UNDECIMO

LOGROS QUE NO SE CUMPLIERON TAREAS DE RECUPERACION

Identificará el significado e importancia de la moral en la vida de la persona como orientadora de todo su existir.

Realizar un ensayo entre lo que es la ética y la moral.

Frente a una situación del contexto actual reconoce los elementos de la conducta moral y Describe las características de una persona moral

Reconocerá la dinámica de la ética en la historia de la humanidad.

Realiza un trabajo desde la visión de la ética vista desde platón, aristoteles y el Epicureismo y el Estoicismo.

Ensayo sobre el concepto de la ética del superhombre.

Identificará el significado y la importancia de la ética cívica como llamado personal a un compromiso social.

Realiza un video, escrito o mural sobre el valor de la tolerancia una base para la fundamentación de una ética cívica.

Realizar un análisis crítico y realizar collage sobre el ideal ético de la igualdad como meta de toda sociedad

Entregar un cuento que permita hablar y comprender en la sociedad actual el contenido básico del derecho a la ternura.

Identifica los principales problemas que tiene que enfrentar la ética actualmente y el reto de plantear soluciones efectivas.

Realiza un taller donde reconocen los problemas y consecuencias que se pueden generar por una ciencia sin ética.

Realizar un paralelo donde se pueda comprender la ética científica como afirmación de la dignidad humana

Page 70: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

o una ciencia sin ética.

Identifica cual es el compromiso de la ciencia de respetar las leyes naturales de la vida. A través de un trabajo.

Comprenderá que la vida adquiere su máximo valor cuando se le da una verdadera orientación ética.

Realiza un escrito donde muestra que ser ético es una necesidad vital.

Realiza un video donde se reconozca y se refleje la ética como una visión de esperanza en la vida

LOGROS QUE NO SE CUMPLIERON TAREAS DE RECUPERACION

Comprenderá las categorías fundamentales que dan sentido a la vida, haciendo a la persona plenamente humana.

Identifica las tareas que la persona debe realizar para darle sentido a su vida a través de ensayo sobre su vida y su sentido de vida

Realiza un paralelo donde reconoce los factores que hacen del ser humano más y mejor persona y lo que la destruye.

Identificará la voluntad como la fuerza vital que nos impulsa a alcanzar plena madurez personal.

Realiza un taller sobre la inteligencia emocional donde distingue la capacidad de control como una cualidad que nos permite obtener disciplina personal.

Realiza una investigación sobre la personalidad y la madurez como resultado de una personalidad sólida.

Reconocerá la importancia de construir un proyecto de vida personal para encontrarle sentido y trascendencia a la propia existencia.

Entregar un proyecto de vida.

Realiza la matriz DOFA, un plan de mejoramiento personal.

Page 71: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

16. BIBLIOGRAFÍA O RECURSOS BIBLIOGRAFICOS

[1] Ley General de Educación # 115 de 1994. Articulo 5 numeral 5.[2] Ibíd. Numeral 6.[3] Ibíd. Numeral 2.

2. CONSTITUCIÓN política de Colombia, 1991

Page 72: nicolasgaviriae.files.wordpress.com  · Web viewUno de los papeles de la escuela es la formación de personas capaces de pensar por sí mismas. La ética y valores le proporcionan

MUNICIPIO DE CAÑASGORDASMESAS MUNICIPALES DE TRABAJO POR ÁREAS

ÁREA EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS