willow articulo ieee

Upload: krlos-a-guaillazaca-gonzalez

Post on 19-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Willow Articulo IEEE

    1/4

    WILLOW

    Willow

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL CHIMBORAZO

    1

  • 7/23/2019 Willow Articulo IEEE

    2/4

    WILLOW

    RESUMEN:

    Los autmatas sociales son capaces de repetirjuegos con infinita paciencia y registrar los datospara su estudio, as como adelantar eldiagnstico de la dolencia en pacientes deriesgo, porque un robot? "Los nios conautismo no reaccionan bien a la gente porque

    no comprenden las expresiones faciales" asque sern los terapeutas del futuro para tratardico trastorno!

    PALABRAS CLAVES: Robtica Social, RAD-MK, Autismo Robtica, Tratamiento Autismo,S.A.R, Adruino, Andorid, ADK

    I. INTRODUCCIN

    Una de las aplicaciones emergentes de la

    robtica social es proporcionar terapia a nios

    con autismo. Los robots sociales son perectospara esta labor por!ue es m"s sencillo

    interactuar con ellos !ue con un #umano, sus

    acciones son perectamente repetibles, $ se

    pueden modiicar de distintas maneras para

    cumplir con las necesidades de nios dierentes.

    %s por eso !ue ciertos terapeutas #an probado

    dic#os dispositi&os en el diagnstico $

    tratamiento de este tipo de psicosis.

    %l autismo es un desorden del desarrollo !ue

    engloba un amplio espectro de discapacidades

    en las #abilidades sociales, la comunicacin $ la

    imaginacin. %s un problema permanente, pero

    mientras se sigue obteniendo pruebas e

    in&estigaciones, se sabe !ue la inter&encin

    temprana puede suponer una dierencia

    signiicati&a para la calidad de &ida utura de los

    nios.

    Los robots sociales est"n bien e!uipados para

    este tipo de inter&enciones. 'ara empe(ar, son

    )tiles en el diagnstico del autismo por!ue dic#o

    problema es detectable a partir de los tres aos

    de edad, aun!ue con este sistema el tiempo de

    determinacin puede ser muc#o antes de lo

    mencionado logrando un contacto &isual en

    beb*s de alto riesgo +a!uellos !ue tienen

    amiliares con autismo, por eemplo.

    Los robots sociales, !ue tienen c"maras poroos, pueden seguir el contacto ocular conprecisin $ a lo largo de periodos prolongadosde tiempo con el in de recoger pruebas !uesir&an para un adecuado an"lisis.

    Los terapeutas pueden ser entrenados paraprogramar a un robots $ !ue *l mismo lle&e acabo tareas !ue a$uden a los nios a practicarcontacto &isual, a respetar turnos, la imitacin $m"s. "Ests !tii##$s i%!l&'$% $%s$() &% %i(o i%i!i) &% slo* $s+$)) s& t&)%o+) l%,) &% +$lot* s$-&i) l i)# #$l)o/ot &% o/0$to #$ i%t$)1s ' !o+i) los

    oii$%tos #$l )o/ot !&%#o /il2

    %n el proceso, el robot se con&ierte en uncompaero de uego amistoso $ un mediadorentre el terapeuta $ el nio, papeles !ue a los#umanos les cuesta interpretar conconsistencia.

    II. OB3ETIVOS

    4.5 6$%$)l:Tener un papel undamental en eercicios !uea$udan a los nios a meorar sus #abilidades

    sociales, sensoriales $ cogniti&as, as como sucontrol ante las dem"s personas.

    4.4 Es+$!78i!os:- /n&estigar sobre los distintos tipos detratamientos e implementarlos a tra&*s de unrobot.- %ntender cada una de las ormas demaniestacin del autismo, $ tratarlos deacuerdo al paciente !ue los presente.

    III. MARCO TERICO

    /n&estigadores conirmaron !ue los nios contales trastornos con !uienes e0perimentaron elsistema, prestaron m"s atencin al robot !ue alterapeuta, $ siguieron las instrucciones del robotcasi tan bien como siguieron las del proesionalen eercicios est"ndar utili(ados para desarrollarlas #abilidades de atencin compartida.

    Los resultados de la in&estigacin indican !uelos robots podran desempear un papel crucialen a$udar a lidiar con el creciente problema desalud p)blica generado a ra( del r"pidoaumento en la cantidad de nios diagnosticadoscon trastornos del espectro autista. %n las

    estadsticas mundiales, 1 de cada 23.333personas son autistas, siendo m"s recuente en

    2

  • 7/23/2019 Willow Articulo IEEE

    3/4

    WILLOW

    &arones !ue en mueres. Tiene una aparicinpreco(, antes de los tres aos de edad,24.15de ecuatorianos tiene alg)n tipo dediscapacidad $, de los mismos, el 15 tieneautismo, seg)n la 6undacin %cuatoriana paraAutistas7 #e a# nuestra participacin ante esteproblema social en nuestro pas, e0isten una

    gran &ariedad de robots !ue podran a$udar conesto pero los costos son mu$ ele&ados poreemplo Kaspar829 un robot #umanoide deltamao de un nio est" programado parasonrer, runcir el ceo, rer, guiar el oo $ agitarlos bra(os. Tiene pelo negro re&uelto, una gorrade b*isbol, unos pocos cables !ue le salen delcuello $ calcetines roos con ranas est"&alorado de la uni&ersidad :ertords#ire en/nglaterra +tiene un costo de ; mil 2;3 dlares $se encuentra en una etapa de e0perimentacin,otro robot !ue se #an usado en tratamientos esel Robot

  • 7/23/2019 Willow Articulo IEEE

    4/4

    WILLOW

    articulaciones, a de m"s cuenta con latecnologa ADK !ue nos permite aadir:ardare al tel*ono mediante una placa dedesarrollo Arduino uno R4 $ la USE :FSTS:/%LD, esto nos a$ud a !ue el robot seaprogramado directamente desde el tel*ono $ol&idarnos de cdigos de programacin $ del

    computador, el cual desde una aplicacin !ue se#a desarrollado especicamente para @illonos permitir" #acer todo esto $ de una ormam"s interacti&a e intuiti&a para usuarios conpoco o nada de conocimiento de electrnica $computacin, aparte desde la aplicacinpodremos acceder a todos los sensores deltel*ono como la c"mara rontal para &isuali(aral paciente, las redes 4g $ >g !ue a$udaran a!ue el robot sea remotamente operado a unadistancia sin lmites, utili(amos el alta&o( $ elmicrono para poder tener una con&ersacincasi luida con el paciente sin necesidad !ue elterapeuta este presente u operando a @illo $a

    !ue posee comandos de &o( especicos !ue seguardan en una base de datos e identiicara lacon&ersacin !ue &a a tener con el nio, $ asiun sin n)mero de unciones !ue un tel*onocual!uiera nos brinda para nuestro robot, todasestas unciones $a se encuentran enuncionamiento $ el )nico limitante es la parte de:ardare !ue a posterior se utili(aranarticulaciones inteligentes $ el robot $a nonecesitara ser programado para sus rutinas.

    Gonorme pase el tiempo $ las in&estigaciones!ue se reali(ar"n, el Robot podra interactuara)n m"s con el paciente. H el terapeuta cada&e( inter&endr" menos ante las terapias $ losresultados de meora ser"n casi inmediatos,estadsticamente #emos comprobado !uepacientes con este tiempo de capacidadesinteract)an m"s ante la tecnologa $ este es unuso mu$ positi&o !ue indirectamente est"nrecibiendo las terapias, pero su realidad es unuego, esto es @illo.

    IV. CONCLUSIONES 9 RECOMENDACIONES

    .5 Co%!l&sio%$s- %l trabao !ue se reali(ara es totalmenteinclusi&o !ue a$udara a la in&estigacin de

    terapias con nios autistas.

    .4 R$!o$%#!io%$s- %l Robot debe ser totalmente amigable con elnio, ser mu$ e0presi&o $ sicamente atracti&o ala &ista.

    V. RE;ERENCIASI2J A :istor$ o Autism#Segunda edicin. A#;$i%st$i%.

    I;J $utismo y %ndrome de $sperger# Sio%B)o%J

    http://www.technologyreview.es/bl

    og/post.aspx?

    bid=3!"bpid=2!!3!.co#

    6&ill,! 6o%,l$, C)los A%#)1s.

    %studiantes de la %scuela Superior 'olit*cnica

    del G#imbora(o, 6acultad de /norm"tica $

    %lectrnica, %scuela de /ngeniera %lectrnica

    en Gontrol $ redes /ndustriales.

    $

    http://www.iautism.info/2011/10/12/libros-%E2%80%9Ca-history-of-autism%E2%80%9D/http://www.iautism.info/2011/10/12/libros-%E2%80%9Ca-history-of-autism%E2%80%9D/http://www.iautism.info/2011/10/24/libros-autismo-y-sindrome-de-asperger/http://www.technologyreview.es/blog/post.aspx?bid=359&bpid=29939.comhttp://www.technologyreview.es/blog/post.aspx?bid=359&bpid=29939.comhttp://www.technologyreview.es/blog/post.aspx?bid=359&bpid=29939.comhttp://www.iautism.info/2011/10/24/libros-autismo-y-sindrome-de-asperger/http://www.technologyreview.es/blog/post.aspx?bid=359&bpid=29939.comhttp://www.technologyreview.es/blog/post.aspx?bid=359&bpid=29939.comhttp://www.technologyreview.es/blog/post.aspx?bid=359&bpid=29939.comhttp://www.iautism.info/2011/10/12/libros-%E2%80%9Ca-history-of-autism%E2%80%9D/