wilmer castillo ramírez

5

Click here to load reader

Upload: marcela-mestre

Post on 08-Jul-2015

248 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Wilmer castillo ramírez
Page 2: Wilmer castillo ramírez

¿Qué tipo de canal de distribución utilizar?:

R/para mi seria el mayorista por que distriponque es una distribuidora de ponqués, ya que el canal de distribución mas asociado con nuestra empresa es el mayorista por que los Mayoristas adquieren sus productos directamente de los fabricantes o de los agentes, venden a los minoristas o otros fabricantes.

¿Debería el producto venderse a través de comercio minorista ?:

R/ si por que este le vende al cliente final y es también llamado detallista Son el último eslabón del canal de distribución, el que está en contacto con el mercado pues este le serviría de mucho a distriponque.

¿Debería el producto distribuirse a través de mayoristas?:

R/ pues claro ya que esta es una fuente muy importante , mayorista es un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas o fabricantes, pero nunca al consumidor o usuario final. Los mayoristas pueden comprar a un productor o fabricante y también a otros mayoristas.

Decisiones sobre la distribución

Page 3: Wilmer castillo ramírez

¿Deberían utilizarse un canal de venta multinivel?:

R/ Las ventas directas son un modelo de negocio. En éste modelo, una persona se asocia con una compañía padre como independiente o franquiciado y recibe una compensación basada en la venta de productos o servicios personales y de los demás miembros asociados mediante dicha persona. Este modelo de distribución de productos ha ido cobrando relevancia durante los últimos años debido a la creciente dificultad para vender a los consumidores, cada vez más cerrados al bombardeo de publicidad al que se ven sometidos.

¿Cuántos intermediarios debería tener el canal de distribución?:

R/ los intermediarios serian mayoristas que adquieren sus productos directamente de los fabricantes o de los agentes, venden a los minoristas o otros fabricantes y minorista que son (también llamado detallista), que vende al cliente final.

¿Cuándo debería estar disponible el producto o servicio?:

R/ siempre por que si no los solicitan y no lo tenemos queda la empresa mal y ya esto hace que pierda clientela por eso el producto debe ser constante.

Page 4: Wilmer castillo ramírez

¿La distribución debería ser exclusiva o extensiva?:

R/ pueden ser las dos porque esto depende del producto que se este fabricando. Distribución exclusiva, en que solamente se permite a unos revendedores especialmente seleccionados (generalmente solamente uno por área geográfica) vender el producto. Y la distribución extensiva como lo dice la palabra es mucha ósea extensa.

¿Quién debería controlar el canal de distribución?:

R/ De la misma manera que las propias ventas de la organización y las actividades de la distribución necesitan ser supervisadas y manejadas, hay que cuidar las de la cadena de distribución. En la práctica, por supuesto, muchas organizaciones utilizan una mezcla de diversos canales; pueden complementar una fuerza de ventas directa, manejando a los clientes grandes, con agentes que cubren los clientes más pequeños.

¿Las relaciones en el canal deberían ser informales o contractuales?:

R/para mi deberían ser contractual por que se lleva un control estricto de lo que se hace y lo que no se hace y si fuera informal esto fuera un desorden.

Page 5: Wilmer castillo ramírez

¿Las relaciones en el canal deberían ser informales o contractuales?:

R/ pues para mi La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo.

¿Deberían utilizarse métodos de distribución electrónica?:

R/ pues claro ya que la electrónica hace parte fundamental de las tecnologías que se utilizan para la distribución del producto.