wordsd

15
Integrantes: Quinteros Betty Mamani Liseth Melgarejo Anahi Docente: Miguel Angel Nina Aramayo Año: 2014 Alteraciones Cromaticas

Upload: melissa-baker

Post on 18-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

sfafgdafdsf

TRANSCRIPT

Alteraciones Cromaticas

Integrantes: Quinteros Betty Mamani Liseth Melgarejo Anahi Docente: Miguel Angel Nina Aramayo Ao: 2014

Alteraciones Cromticas LeuconiquiaLeuconiquiaes un trmino mdico que designa la existencia de manchas blancas en las uas. Del griegoLeukoblancoyOnyxua.Existen distintos tipos de leuconiquia y las causas pueden ser muy variadas, la ms tpica es por traumatismos repetidos o manicuras demasiado agresivas. Otros factores que pueden influir son uas debilitadas por el uso de detergentes u otras sustancias agresivas. Tradicionalmente se ha atribuido su aparicin a deficiencias decalcioyzincen la dieta, sin embargo recientes estudios no han confirmado esta hiptesis y no existe ningn dato objetivo en la literatura cientfica que apoye esta creencia. Debe diferenciarse la verdadera leuconiquia de la leuconiquia aparente, en la cual las manchas blancas no estn realmente en la ua, sino en el lecho ungueal, y son visibles por transparencia. En este caso la mancha est en una situacin fija y no progresa hacia el borde ungueal a medida que se produce el crecimiento de la ua. La leuconiquia aparente puede indicar la existencia de otras enfermedades que producen este fenmeno como manifestacin secundaria.

Tipos De Leuconiquia

Leuconiquia punteada: Se caracteriza por pequeas manchas que se distribuyen por toda la ua. Se produce sobre todo en la infancia como consecuencia de pequeos traumas repetidos.

Leuconiquia longitudinal:Son pequeas manchas longitudinales. Pueden estar originadas por diferentes causas, una de ellas es laenfermedad de Darier.

Leuconiquia estriada:Se caracteriza por bandas transversales paralelas de color blanquecino. Es ms frecuente en las mujeres y la causa ms usual es traumatismos repetidos por manicuras excesivamente agresivas. En ocasiones est originada por tratamientos con agentesquimioterpicos. Leuconiquia parcial:Afecta nicamente a un sector de la ua, generalmente el ms distal del dedo.

Leuconiquia total:Se caracteriza porque toda la ua toma un aspecto blanquecino ms o menos homogneo. Es poco frecuente, puede ser hereditaria y estar presente desde el momento del nacimiento o comenzar a edades tempranas.

Leuciniquia AparenteEn la leuconiquia aparente las manchas blancas no estn realmente en la ua, sino en el lecho ungueal a diferencia de lo que ocurre en la leuconiquia verdadera. Puede estar originada por diferentes enfermedades, como lacirrosis heptica,insuficiencia cardiaca,diabeteseinsuficiencia renal. Diagnstico y TratamientoEl diagnstico se realiza por observacin de las lesiones, puede ser necesario la realizacin de estudios complementarios de laboratorio si se sospecha alguna enfermedad que origine el proceso. No existe ningn tratamiento efectivo, si bien es recomendable como medida preventiva evitar los traumatismos repetidos sobre las uas.

Nigroniquia

Definicin: Frecuentes traumatismos o hematomas subungueal en la uas de los pies y las manos debidos a golpes, accidentes domsticos o laborales, limados muy abrasivos de las uas con el fin de prepararlas para la fijacin de las uas postizas o al arrancar las mismas, mordiscos onicofagicos, calzados estrechos e inadecuados o actividades deportivas entre otras.Sntomas:El dolor es propio de la fase aguda. Los traumatismos pueden daar la matriz ungueal y causar en la mayora manchas negras, violceas, marrones, azuladas, blancas, lneas verticales o horizontales debidos a las pequeas hemorragias de los vasos sanguneos del lecho ungueal. Muchas veces cuando se debe al calzado estrecho no se nota dolor. Consejos:Para evitar los traumatismos en cadena en deportistas, estos deben cortarse y limarse a menudo las uas de los pies sin dejar que sobrepasen demasiado el borde libre de la punta de los dedos. De esta forma se impide que la ua tope con el calzado y provoque traumatismo.

No es recomendable colocar unaua postizaen el lugar de la ua perdida, se han descrito efectos segundarios del tipo de reacciones alrgicas por contacto, infecciones, hemorragias, parestesias y severo dolor.

No limpiar la sangre debajo de las uas con una lima o un palito de naranjo, ni cortar la placa ungueal lesionada por dentro, pueden darse con estas prcticas laceraciones avulsivas severas que afectaran la matriz, con el riesgo de desarrollarse unaoniclisis, unaparoniquia,Encarnar la uaoalterar la lnea amarilla con el borde libre de la ua; Pueden causar tambin un bloqueo del crecimiento definitivo de la ua y desarrollar una hiperqueratosis subungueal terminal.

PsoriasisLa psoriasis es una enfermedad de la piel que causa descamacin e inflamacin (dolor, hinchazn, calentamiento y coloracin). Regularmente las clulas de la piel crecen desde las capas ms profundas y suben lentamente a la superficie, reemplazando constantemente a las clulas muertas de la superficie. Este proceso se llama renovacin celular, y tarda aproximadamente un mes. Con la psoriasis, la renovacin celular ocurre en slo unos pocos das, lo que provoca que las clulas nuevas suban demasiado rpido y se acumulen en la superficie. En la mayora de los casos la psoriasis causa parches o placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas plateadas. Estas placas pueden producir picor o dolor. A menudo se encuentran en los codos, las rodillas, otras partes de las piernas, el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Tambin pueden aparecer en otras partes tales como las uas de las manos y los pies, los genitales y la parte interior de la boca.

Causas Infecciones crnicas Estrs nervioso Obesidad

Alcohol Enfermedades como la artritis reumatoide Cambios hormonales Traumatismos (heridas, golpes, quemaduras solares)

Tipos De Psoriasis

Psoriasis leve:Cubre un 2 por ciento o menos de la piel del cuerpo. Suelen ser placas aisladas localizadas en rodillas, codos, cuero cabelludo, manos y pies. El tratamiento es de uso tpico (cremas, lociones, champs). Psoriasis moderada:Cubre entre el 2 y el 10 por ciento de la superficie corporal. Puede aparecer en brazos, piernas, tronco, cuero cabelludo y otras reas. Tratamiento de uso tpico y fototerapia. En algunos casos puede incluir tambin terapia farmacolgica. Psoriasis grave:Cubre ms del 10 por ciento de la piel del cuerpo. Suele tratarse con fototerapia y medicaciones orales. Segn la forma y patrn de las escamas Psoriasis en placas:Conocida como psoriasis vulgaris. Esta es la forma ms tpica de la enfermedad (un 80 por ciento de los casos se corresponden con este tipo). Las escamas que forman la cspide de la placa se componen de clulas muertas, que se desprenden de las placas. Otros sntomas tambin incluyen dolor y picor en la piel, as como resquebrajamientos. Psoriasis en guttata o gotular:Este tipo se manifiesta como pequeas gotas rojizas en la piel. Son lesiones que aparecen en el tronco y las extremidades y a veces en el cuero cabelludo. No son tan gruesas como las de la psoriasis en placas. Puede estar causada por algn tipo de infeccin y suele aparecer durante la infancia. Psoriasis inversa (en pliegues):Aparece en axilas, ingles, bajo las mamas y en los pliegues de genitales y nalgas. Este tipo aparece en pieles lisas y secas, en forma de enrojecimiento e inflamacin, pero no de escamas. La psoriasis inversa es especialmente propensa a la irritacin por el roce y el sudor, por eso las personas obesas tienen ms problemas. Psoriasis eritrodrmica:Es un tipo inflamatorio de la psoriasis que suele afectar a la mayor parte del cuerpo. Se caracteriza por un enrojecimiento de la piel muy acusado y agresivo. Es poco frecuente. Dentro de este grupo se encuentra la forma seca y la hmeda o edematosa (ms severa). Psoriasis pustular generalizada:Tambin llamada psoriasis pustular de Von Zumbusch. Es muy poco comn y se manifiesta con grandes reas de la piel enrojecidas, que duelen y producen pstulas. Cuando estas pstulas se secan vuelven a aparecer de forma cclica. Psoriasis pustular localizada:Cuando las pstulas slo aparecen el manos y pies.

Tratamientos:1. Sustancias de uso tpico: cremas, lociones, limpiadores y pomadas aplicados en las zonas afectadas suele ser el tratamiento de inicio de la mayora de los psorisicos.2. Fototerapia3. Frmacos sistmicos: normalmente de tipo oral, aunque tambin puede necesitar inyectables. Medicacin de uso tpico (cremas y lociones)

Alteraciones PeriunguealesPterigiun:la lmina sufre un adelgazamiento progresivo en un punto central, ms tarde se produce la fusin del pliegue ungueal proximal a la matriz, con lo que en esta rea no se forma ua.Al principio la ua aparece dividida en 2 mitades, finalmente el proceso termina con la prdida de la ua.Existen dos tipos eldorsal, ms comn, que consiste en un tejido fibrtico que se extiende desde el pliegue proximal y por encima de la lmina ungueal adhirindose a ella y en ocasiones atrofindola y elventralque es una extensin del hiponiquio, perdindose de esta forma la hendidura distal. Eldorsal, puede estar asociado a: liquen plano, esclerosis sistmica, lupus eritematosos, Raynaud, epidermlisis ampollar, radioterapia, traumatismos, y elventrala: esclerosis sistmica, lupus eritematoso o congnito

PadrastroUnpadrastro, entenado o pellejo es un pedazo pequeo depielque se levanta de la carne inmediata a lasuasde las manos, y causa dolor y molestia. El tratamiento casero consiste primeramente en no arrancarlos ni morderlos, ya que esto puede hacer que la piel se desgarre. Hay que quitarlos con cuidado, con unastijerasadecuadas.Para que se curen se pueden aplicar locionesdesinfectanteslocales dos o tres veces al da despus de haber lavado bien la zona.

PanadizoPanadizoes una inflamacin aguda y flemonosa de las partes blandas de los dedos de pies y manos, siendo los ms frecuentemente afectados elpulgar, elndicey elmedio.Si bien el trmino etimolgicamente corresponde a las infecciones periungueales oparoniquias, en la literatura mdica en espaol se ha extendido para denominar tambin as a las infecciones en el pulpejo de los dedos y en la palma de las manos.

Tipos de Panadizo: Panadizo superficial: Es el que reside bajo laepidermis; Su sitio suele radicar alrededor de la ua y merece principalmente el nombre de panadizo periungueal o de primer grado oparoniquia(paronychia) Panadizo eritematoso. Panadizo vesiculosooflictenoide.

Panadizo subcutneo, tambin llamadoflemonoso. Radica entre la piel y la vaina de lostendones. Panadizo profundo. Consiste en la inflamacin de la vaina de los tendones y se propaga frecuentemente alperiostioy aun al hueso.Generalmente los panadizos de la segunda y tercera especie residen en la cara palmar de los dedos.

Sintomas:Los sntomas varan segn la profundidad de la lesin, y con esta se relaciona la gravedad del pronstico. Los dolores son extremadamente violentos, especialmente en los panadizos profundos, y adems de los sntomas inflamatorios locales pueden presentarse trastornos generales. Comnmente la enfermedad termina porsupuracin, pero a veces puede terminar porgangrena.

OnicomicosisConsideraciones generales:Segn un estudio recintemente divulgado, la Onicomicosis es una de las infecciones fngicas de mayor incidencia en el mundo, afectando aproximadamente del 3% a 4% de la poblacin. En Estados Unidos y Amrica Latina, los dermatfitos causan la mayor parte de las enfermedades fngicas superficiales. A estos datos habra que aadir los generados por las infecciones cutneas y mucosas causadas por levaduras del gnero Candida, las Onicomicosis por hongos filamentosos no dermatfitos, las micosis superficiales por levaduras lipoflicas del gnero Pityrosporum, y otras dermatomicosis

Definicin:Las micosis que mas frecuentemente afectan las uas de las manos y de los pies son provocadas por levaduras denominados dermatfitos, altamente contagiosas.

Los sntomas son:Suele afectar uas de manos y pies, la invasin fngica asienta en la porcin proximal de la matriz ungueal o a traves de la cutula y especialmente si se da en combinacin conmicrotraumatismoso traumatismos a repeticin. Los microbios y detritus bajo los repligues ungueales favorecen la infeccin y la inflamacin. Aparecen manchas amarillo blanquecinas, la ua se pone sensible al tacto, al apretar sobre la placa ungueal puede salir un liquido de aspecto cremoso amarillo o transparente. Con el tiempo puede aparecer un pigmento verdoso fruto de la sobre colonizacin bacteriana. A medida que el hongo va invadiendo la matriz ungueal, la infeccin se va extendiendo a capas ms profondas. La base de la ua se enrojece y es dolorosa. Puede efectivamente aparecer primero en una ua y despus extenderse a las dems. Con el tiempo la ua se despega del lecho, en otras situaciones engrosamiento de toda la ua tomando colores mezclados y superficie aspera. La inmunodeficiencia y el trabajo y frecuentacin en ambientes hmedos pueden favorecer la cronificacin del proceso. Las unas pueden tambin contratar esta infeccin en los trabajos del campo y la manipulacin con animales domsticos de la explotacin.

Las siguientes enfermedades o anomalias pueden simular o ocultar una onicomicosis: Psoriasis

Sindrome de las uas amarillas

Onicogrifosis

Paroniquia

Exostosis

Pseudomona aeruginosa

Traumatismos

Uas postizas

Tipos de Onicomicosis:1.-Onicomicosis distal y lateral subungueal.

2.-Onicomicosis blanca superficial.

3.-Onicomicosis negra superficial.

4.-Onicomicosis blanca subungueal proximal.

5.-Onicomicosis distrfica total.

Consejos y prevencin:Ante todo mantener una higiene rigurosa con la finalidad de evitar la proliferacin de hongos y bacterias. Lavarse las manos y los pies como mnimo 2 veces al da y secarlos adecuadamente. Es conveniente utilizar calzados y calcetines apropiados que faciliten la transpiracin y ventilacin adecuadas y cambiarlos a menudo evitando as excesos de sudoracin y humedad de los pies.Realizar unamanicuraal menos una vez a la semana, esta, proporcionar una vigilancia adecuada de las uas permitiendo corregir deformidades y mejorar su apariencia. Es necesario cortar la parte de la ua daada o infectada, pero no demasiado corta, dejar crecer 1 o 2mm mximo el borde libre, con el fin de evitar la encarnacin. Desinfecte y esteriliza los instrumentos de manicura despus de cada utilizacin. No colocar bajo ningun conceptouas postizassobre uas infectadas por hongos, se han descrito efectos segundarios del tipo de reacciones alrgicas por contacto, infecciones, hemorragias, parestesias y severo dolor.Diagnstico:El mtodo diagnstico mas fiable de los hongos empleado, es el cultivo del polvo que se extrae tras cortar una seccin amplia de la ua, este mtodo permite conocer con exactitud el tipo de hongo y a que tratamiento es mas sensible, el nico inconveniente que se tarda 1 mes en conocer el resultado. Recuerde que para obtener un buen tratamiento es imprescindible un diagnstico correcto. Sin embargo, el cultivo es positivo slo entre el 50 y 55% de las uas en las que se observaban hongos por microscopia, as que lahistologaes muy til para demostrar la infeccin por hongos en los casos en que los cultivos han sido negativos.

Tratamiento:El mejor tratamiento actualizado de los hongos de las manos y pies, se compondra de varias lneas. La primera se compone de la combinacin de un tratamiento tpico y un tratamiento oralantifngicode larga duracin, unos 2 meses como mnimo. El tratamiento tpico puede durar de 8 a 12 meses para uas de los pies y de 6 a 8 meses para las uas de las manos. Este es el tiempo que necesitar una ua para regenerarse en su totalidad, cuando la infeccin haya colonizado todo el lecho ungueal.Hay que tener en cuenta que la paciencia es la madre de la curacin de la onicomicosis.