envoi

394
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POSTGRADO Desarrollo de una estrategia de marketing social orientada al incremento de competencias empresariales de las MYPE de la Región Cerro de Pasco TESIS para optar el grado académico de Magíster en Administración AUTOR Jesús Moisés Salazar Alcarraz ASESOR Francisco Dumler Cuya

Upload: jmilton-alejandria

Post on 11-Dec-2014

129 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POSTGRADO

Desarrollo de una estrategia de marketing social orientada al incremento de competencias empresariales de las MYPE de la Regin Cerro de Pasco

TESIS para optar el grado acadmico de Magster en Administracin

AUTOR Jess Moiss Salazar Alcarraz

ASESOR Francisco Dumler Cuya

Lima Per 2008

DEDICATORIA

Este trabajo est dedicado con mucho cario: A la Virgen Mara, madre de Dios que vela por nosotros; a la Virgen de Chapi; a mis padres que viven en mi corazn; a mi esposa e hija a las que amo tanto.

El autor.

i

AGRADECIMIENTOS

La presente tesis es el resultado del trabajo de campo e investigacin que me han servido de orientacin para su desarrollo. Expreso mi sincera gratitud al Magster Francisco Dumler Cuya, por su asesora vertida a mejorar e enriquecer el presente trabajo de investigacin. Del mismo modo expreso mi agradecimiento a las autoridades de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrin UNDAC de la Regin Cerro de Pasco, por permitirme desarrollar el Programa Promocin de las MYPE a travs de los valores, en particular a la Direccin del Centro de

Proyeccin y Extensin Universitaria de Proyeccin Social de la Facultad de Ciencias Econmicas, Contables y Administrativas .

Por otro lado, mi gratitud

a la participacin activa de los docentes y alumnos UNDAC en esta investigacin y las siguientes

proyectistas de la facultad de la

instituciones contrapartes del proyecto implementado: Municipalidad Distrital de Yanacancha, Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria- SUNAT / Cerro de Pasco, al Gobierno Regional de Cerro de Pasco y en particular, los

destinatarios finales de la propuesta, seores microempresarios participantes del Programa.

El autor.

ii

TABLA DE CONTENIDOS CAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. ANTECEDENTES 1.2. PROCESOS ESTRUCTURALES QUE CONDICIONAN AL SECTOR MYPE 1.2.1. La globalizacin en marcha 1.2.2. La revolucin tecnolgica 1.2.3. La especializacin flexible 1.3. LOS PARADIGMAS Y RETOS DE LA MYPE 1.3.1. Asociatividad 1.3.2. Confiabilidad 1.3.3. Cluster y competitividad 1.3.4. Identidad empresarial 1.4. LAS MYPE EN EL PER Y SU IMPORTANCIA 1.4.1. Participacin de las pequeas empresas en el universo empresarial peruano 1.4.2. Participacin de las pequeas empresas en el empleo 1.4.3. Participacin de las pequeas empresas en la produccin 1.4.4. Participacin de las pequeas empresas en las exportaciones 1.5. CARACTERSTICAS DE LA MYPE 1.5.1. Informalidad Formalidad 1.5.2 Ubicacin Geogrfica 1.5.3. Sectores y actividades principales 1.5.4 Niveles de productividad 1.5.5. Acceso a servicios financieros 1.6. CARCTERSTICAS DE LAS MYPE EN LA REGIN CERRO DE PASCO . 1.6.1. Caractersticas socioeconmicas de la Regin Pasco 1.6.2. Sectores y actividades principales de las MYPE en la Reg. Pasco 1.7. FORMULACIN DEL PROBLEMA 1.8. OBJETIVOS 1.8.1. Objetivo general 1.8.2. Objetivo especifico 1.9. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

8 8 11 12 13 14 15 17 24 27 34 37 38 39 41 42 43 43 44 45 46 48 49 49 67 68 69 69 69 69

CAPTULO II: EL PROGRAMA DE PROMOCIN DE VALORES IMPULSADO POR LA UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRIN2.1. 2.2. 2.3. LA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN LA EXTENSIN Y PROYECCIN UNIVERSITARIA EL PROGRAMA DE PROMOCIN DE VALORES GESTIONADO POR LA UNDAC

7171 76 81

1

CAPTULO III: MARCO CONCEPTUAL 3.1. MARKETING 3.2. MARKETING SOCIAL 3.3. LOS ENFOQUES DE CONDUCTUALES RESPECTO AL EMPRENDIMIENTO 3.3.1. Papel de las oportunidades e incentivos econmicos 3.3.2. Diferencias de respuestas a las oportunidades econmicas 3.3.3. El impulso del mejoramiento 3.3.4. Relacin entre la motivacin y la oportunidad 3.3.5. Problemas de cambiar al hombre 3.3.6. Cmo se aumenta el impulso de mejoramiento? 3.4. EL ENFOQUE SOCIOLGICO: MAX WEBER Y LA TICA PROTESTANTE Y EL ESPRITU CAPITALISTA 3.4.1. La tica Protestante y el Espritu Capitalista: El Problema 3.4.2. Relacin entre la ascesis y el espritu capitalista 3.5. EL CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO EN LA LITERATURA EMPRESARIAL 3.5.1. Un Emprendedor nace o se hace? 3.5.2. Ecuacin de valor y estrategias de entrada al mercado 3.5.3. La importancia del capital 3.6. VALORES EMPRESARIALES EN ECONOMAS EMERGENTES 3.6.1. Distintos Enfoques para entender los Valores Empresariales 3.6.2. Factores que ms distinguen a los emprendimientos dinmicos 3.6.3. Principales conclusiones acerca de los factores que inciden en cada una de las etapas del proceso emprendedor 3.6.4. La identificacin de las oportunidades de negocio 3.6.5. La decisin final de comenzar 3.6.6. Los problemas y desafos 3.7 COMPETENCIAS EMPRESARIALES CAPTULO IV: ASPECTOS METODOLGICOS 4.1. Tipo y nivel de investigacin 4.2. Identificacin de variables 4.2.1. Variables que se consideran dentro de la Hiptesis. 4.3. Hiptesis 4.4. Universo y determinacin del tamao de muestra 4.5 . Como se propone evaluar la Hiptesis. CAPTULO V: ANLISIS DE RESULTADOS 5.1. Anlisis de los valores empresariales antes y despus de haber participado en el programa 5.2. Validez de la Hiptesis

97 97 97 104 106 106 110 112 113 115 115 121 123 125 126 128 130 131 134 136 138 139 141 145 145 146 155 157 161 163 163 193

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFA ANEXOS

197 199 201 207

2

INDICE DE CUADROS Cuadro N 1.3.3.1: Caracterizacin de las fases de un cluster Cuadro 1.4.1.1: Distribucin de empresas en el Per / segn tamao (2002) Cuadro 1.4.2.1: Distribucin de la PEA ocupada en el Per / segn tamao de empresa (2002) Cuadro 1.4.2.2: Distribucin de la PEA ocupada en el Per / segn tamao de empresa y estructura de mercado (2002) Cuadro 1.4.3.1: PBI generado por las Mipyme en el Per (2004, proyectado) Cuadro 1.4.4.1: Participacin relativa de las pequeas empresas (Mipyme) en la economa nacional Cuadro 1.5.1.1: Micro y pequeas empresas y PEA ocupada en ellas, segn formalidad (2002) Cuadro 1.5.2.1: Distribucin de la PEA ocupada en micro y pequea empresa, segn departamento (2002) Cuadro 1.5.2.2: Distribucin de la PEA ocupada en micro y pequea empresa, segn macro-regin (2002) Cuadro 1.5.3.1: PEA Ocupada en micro y pequeas empresas, segn rama de actividad (2002) Cuadro 1.5.4.1: Micro y pequeas empresas segn nivel de productividad (2001) 46 Cuadro 1.5.4.2 Diferencias entre empresas, segn nivel de productividad (2001) 47 Cuadro 1.5.5.1: Crdito financiero a microempresas, segn tipo de institucin financiera (2004) Cuadro 1.5.5.2: Nmero de microempresas con acceso a crdito financiero, segn tipo de institucin financiera Cuadro 1.5.2.3: Caracterizacin de las micro y pequeas empresas Cuadro 1.6.1.1: Poblacin y Densidad por Provincias y Distritos Cuadro 1.6.1.2: Pasco: Poblacin por Gnero y reas Urbana y Rural 2004 Cuadro 1.6.1.3: Estructura Productiva Departamental PBI 2001 Cuadro 1.6.1.4: Poblacin Econmicamente Activa Cuadro 1.6.1.5: Potencial de Recursos Econmicos - 2002 Cuadro 1.6.1.6: Pasco: Poblacin de Alpacas - 2003 Cuadro 1.6.2.1: Ramas de la Actividad Econmica a 1993 por Grandes Grupos de Edades PEA de 15 aos a ms Cuadro N 4.1: Cuadro Muestral de las MYPE del Distrito de Yanacancha 33 39 40 40 41 43 43 44 45 45 46 47 48 49 49 52 53 58 59 61 62 68 159

3

INDICE DE GRFICOS y MAPASGrfico 1.3.1: Modelo de Integracin Vertical SUBCONTRATACIN Grfico 1.3.2: Modelo de Integracin Horizontal Provid Per Grfico 1.3.3: Modelo de integracin americano. Grfico 1.3.4: Modelo de Integracin basado en Compras del Estado. Grfico 2.1: Estructura Orgnica de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrin Grfico 3.5.1: El Proceso Emprendedor. Grfico N 5.1.1: Variable N 1: Propiedad de la Empresa. Grfico N 5.1.2: Variable N 2: Tamao de la Empresa. Grfico N 5.1.3: Variable N 3: Actividad Principal De La Empresa. Grfico N 5.1.4: Variable N 4: Zona de influencia de sus actividades empresariales Grfico N 5.1.5: Variable N 5: Motivacin Empresarial. Grfico N 5.1.6: Variable N 9: Promocin de las Micro y Pequeas Empresas. Grfico N 5.2.1.1: Variable N 6: Importancia de los valores en el desarrollo de las actividades empresariales (antes de ingresar al programa). Grfico N 5.2.1.2: Variable N 6: Importancia de los valores en el desarrollo de las actividades empresariales (despus de ingresar al programa). Grfico N 5.2.2: Variable N 7: Actitud frente al riesgo. Grfico N 5.2.3: Variable N 8: Soporte Empresarial. Grfico N 5.2.4: Variable N 10: Factores que afectan al desarrollo de la MYPE. Grfico N 5.2.5: Variable N 11: Opinin del Empresario sobre su participacin en una economa abierta y global. Grfico N 5.2.6: Variable N 12: Cultura Empresarial. Grfico N 5.2.7: Variable N 13: Universidad como ente promotor de la MYPE. Grfico N 5.2.8: Variable N 14: Capacitacin del empresario. Grfico N 5.2.9: Variable N 15: Conocimiento Empresarial. Mapa 1: Pasco. Mapa 2: Mapa Turstico de la Provincia de Oxapampa. Mapa 3: Mapa Turstico de la Provincia de Pasco. Mapa 4: Mapa Turstico de la Provincia de Daniel Alcides Carrin 19 20 21 23 75 125 163 164 165 166 168 169 177 178 180 181 182 183 188 190 191 193 57 63 64 65

4

RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVO

ABSTRACT

El presente estudio, se orienta a sistematizar una experiencia en la cual la Universidad Daniel Alcides Carrin; ubicada en la Regin Cerro de Pasco Per, proyecta su accionar hacia las micro y pequeas empresas _ MYPE_ de la regin, fomentando en ellas valores empresariales; con la finalidad que estos incrementen sus competencias y actitudes emprendedoras en su desempeo diario como gestores de unidades econmicas.

The objective of this research is to systematize the experience of the University of Daniel Alcides Carrion, located in the Cerro de Pasco region in Peru of planning its actions towards the micro and small firms (MYPE) in the region, promoting entrepreneurial values among them, with the aim to increase their competitiveness and entrepreneurial attitude in the everyday activities in managing the economic units.

En tal sentido, lo novedoso del trabajo radica en determinar una estrategia de Marketing Social que permita promover y desarrollar las MYPE a travs de la Universidad; y para ello se propone como mtodo para validar la hiptesis, una encuesta ex-ante y ex-post a los empresarios, evaluando las diferencias significativas que se han producido luego de haber participado en el programa y el grado de internalizacin y satisfaccin de los conceptos vertidos en dicha actividad.

In this sense, this work brings innovation by determining a new strategy of social marketing that will allow promoting and developing the MYPE through the University. For that, as a method of validating the hypothesis, an ex-ante and ex-post questionnaire is proposed, that evaluates the relevant differences that have been produced through participating in the programme, a grade of internalization, and satisfaction from the concepts implemented in the given activity.

5

INTRODUCCIN

En los ltimos aos, ha quedado muy claro que el principal problema del Per y de muchos pases en el mundo; es el de la exclusin social y econmica. Ella se expresa de muchas maneras, que van desde la pobreza extrema, la falta de atencin por parte del Estado, la mala calidad de los servicios bsicos, hasta la informalidad, las protestas callejeras, el bloqueo de carreteras, los linchamientos, el voto antisistema, etc. Una parte muy importante de la sociedad peruana (y latinoamericana) se encuentra excluida del Estado, de la modernidad y los beneficios del crecimiento econmico; sometida adems a distintos niveles de abandono y discriminacin.

En el Per, como en la mayora de pases de Amrica Latina, las micro y pequeas empresas - MYPE son, las que a juicio del suscrito y de los entendidos en el tema, representan una oportunidad para la generacin de riqueza y romper el crculo vicioso de la exclusin. Ellas en el Per, representan a ms de 3.5 millones de unidades econmicas y a 7.6 millones de personas econmicamente activas. El grueso de estas personas se ubica en la pequea propiedad agrcola y en la micro empresa urbana, en donde tambin campea la pobreza. Si bien este sector ha dado muestras de ascenso econmico y social impresionantes en los ltimos aos, como podra ser el caso de la familia Wong o los Aaos (Kola Real); particularmente en la regin Pasco, la mayora de este sector se mantiene con baja productividad e ingresos. Se requiere por lo tanto; de un esfuerzo masivo de parte del Estado y del sector privado formal (tanto de las empresas como de las instituciones de promocin) para integrarlos a la economa y la sociedad.

Por ello, el presente trabajo de investigacin, se orienta a desarrollar una estrategia que permita desde la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrin UNDAC de la

Regin Cerro de Pasco; promocionar y desarrollar a las MYPE en su zona deinfluencia, que por ser una organizacin de servicios, fuente generadora de innovaciones y eje de desarrollo; no puede ser ajena a las tendencias globales del libre mercado y a la nueva constitucin geopoltica de nuestro pas.

6

Este trabajo de investigacin, muestra cmo a travs de un mecanismo de promocin de la Micro y Pequea Empresa que incide en los valores y desarrollo de capacidades en los empresarios de la regin; es posible no solamente mejorar su pericia emprendedora, sino posicionar a la universidad como el centro ms apropiado para brindar servicios de capacitacin y asistencia tcnica.

Para realizar esta promocin, la presente investigacin utiliza las herramientas que provee el Marketing Social para desarrollar en los empresarios MYPE, mayores niveles de compromiso y adhesin en su labor empresarial y en esta perspectiva, incrementar su competitividad al permitirles poder competir de una manera ms efectiva en una economa abierta y en un mercado global como cualquier otro empresario en el mundo.

Como afirmamos en la investigacin, parte de la solucin a los problemas de las micro y pequeas empresas est fuera del sector est en el Estado, en las

empresas formales grandes, en las universidades, en la sociedad civil. De otro lado, el esfuerzo, el trabajo y, sobre todo, el espritu emprendedor que anima a los conductores de esos negocios, como los gestores de una nueva forma de organizacin econmica; tambin es parte relevante para articular la estructura econmica y empresarial del pas. Su flexibilidad para adaptarse a una demanda cada vez ms cambiante, los bajos costos de inversin en activos fijos por unidad econmica y su intensidad en mano de obra; deben ser revaloradas como fortalezas para enfrentar los retos de innovacin y cambios tecnolgicos que la globalizacin empieza a plantear en las estrategias de competitividad de los pases.

Este es pues, un trabajo en el que a partir del descubrimiento y valorizacin de las capacidades empresariales de los conductores de empresas MYPE en Pasco; se realiza un primer balance regional de cmo disear futuros programas de apoyo, identificar las buenas prcticas y autocrticamente, aprender de los errores cometidos.

7

CAPTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

L.L. ANTECEDENTES La promocin de las pequeas empresas tiene sus orgenes formales en la dcada de los 50; en momentos en que los pases europeos, Japn y Estados Unidos se recuperaban de los estragos de la Segunda Guerra Mundial. En esos mismos momentos, se intensificaba tambin la guerra fra y la amenaza del comunismo presionaba a los gobiernos occidentales para mostrar resultados sociales tangibles.

Histricamente empez por el concepto de artesana, porque es la ms antigua de las actividades de transformacin antes de la revolucin industrial inglesa en la que surge la industria moderna. Como tal, el concepto tena una connotacin de atraso, de tradicin, de poca innovacin, y por lo tanto; no reflejaba plenamente la nueva realidad empresarial de la segunda mitad del siglo XX. Muy pronto, la artesana se identific como una actividad especializada y tradicional; muy vinculada con el turismo y con las zonas y lugares ms atrasados (Villarn, 2006:31).

El segundo paso lo da el surgimiento del concepto de pequea industria, referido a un sector donde se empiezan a aplicar polticas y programas de promocin. No hay que olvidar que por esas pocas (los aos 50) la industria era considerada como el motor del crecimiento y la modernidad, y se le equiparaba con el desarrollo. Rpidamente el concepto se ampli a otros sectores econmicos como el comercio, los servicios, la pesca y la propia minera, que tambin tenan importantes porciones de pequeas unidades

8

econmicas. Surge as el concepto de pequea empresa, trascendiendo al sector industrial y refirindose a todos los sectores.

Hacia los 60 y 70 se fue incorporando el concepto de mediana empresa (tercer paso), sobre todo por accin de organismos especializados de promocin del sector como la Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial (ONUDI), entre otros, pues se descubri que estas empresas eran las ms dinmicas tecnolgicamente y por lo tanto cumplan un rol crucial en el desarrollo industrial y en nuevos sectores como los servicios.

El cuarto paso en este proceso histrico fue juntar las pequeas con las medianas empresas, surgiendo as el concepto de PYME: Pequea y Mediana Empresa, que se utiliza largo tiempo sobre todo por parte de los gobiernos, las agencias de desarrollo y bancos multilaterales.

Sin embargo, este reinado no dur mucho; pues los pases en desarrollo elaboran nuevos conceptos y denominaciones a partir de su realidad al ir descubriendo fenmenos y procesos diferentes a los de los pases desarrollados. En los 70 y 80, se realizan importantes investigaciones en todo el mundo (dentro de las que destacan las de Hernando De Soto en el Per) que descubren al Sector Informal Urbano (SIU), con singulares problemas, potencialidades y sobre todo; con nuevos actores econmicos y sociales. De estas investigaciones, adems del propio fenmeno informal, surgen dos conceptos muy importantes: la microempresa y el autoempleo. Con ellos se daba cuenta de la mayor parte de la fuerza laboral en los pases en desarrollo y se convirtieron en fundamentales para explicar su dinmica socioeconmica.

A partir de este momento, presenciamos la existencia de dos bloques conceptuales, que tenan tambin sus propios programas e instituciones: por un lado el de las MYPE, ms moderno y dinmicas y, por otro lado; el de las microempresas y autoempleados informales, poco productivos y muy vinculados con los fenmenos de la pobreza. El peligro con esta situacin,

9

que se presentaba en los 80 y buena parte de los 90, era que muchas microempresas (y aun autoempleados) perfectamente viables fueran dejadas de lado por programas de promocin econmico-productivos y que solo fueran atendidas por programas de alivio a la pobreza, limitando seriamente sus posibilidades de crecimiento y aporte al desarrollo local y nacional. Felizmente esto no sucedi del todo, pues surgieron programas de promocin financiera como las microfinanzas dirigidos a este nuevo sector que rpidamente probaron su eficacia y tuvieron un efecto significativo en los lugares en que se desarrollaron (Dumler, 2005:14).

De otro lado, la cada del Muro de Berln, cerr un largo siglo de competencia poltica entre el capitalismo y el comunismo. De esta manera, el sistema

capitalista (con el componente del libre mercado y la propiedad privada) queda como la nica forma viable de organizar racionalmente una economa moderna y democrtica (con elecciones libres, independencia de poderes y los derechos humanos) representativa en lo poltico. En estos momentos de la historia,

ninguna nacin responsable cuenta con otra opcin; de ah que hoy los pases emergentes y los que acaban de salir del comunismo, lleven a cabo cambios estructurales en sus economas tales como privatizaciones, reduccin del Estado, disminucin de aranceles, aceptacin a la inversin privada, etc. (Fukuyama, 1995: 57).

Los grandes ciclos de la economa mundial, determinan en gran medida, el desempeo de las economas regionales y nacionales; estos consolidados con la globalizacin, transmiten casi de manera inmediata lo que acontecen en los principales pases y los ms importantes mercados hacia todo el planeta.

La suerte de las llamadas naciones emergentes o en desarrollo, est casi fatalmente ligada a las sacudidas de la economa mundial (Business, 2000: 34.). Un ejemplo de ello es el atentado a los EE.UU. el 11 de Setiembre del 2001; en la que la economa global se ensombreci. A nivel regional, vemos los Tratados de Libre Comercio como son el ALCA (rea de Libre Comercio de 10

las Amricas), el NAFTA (Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., Canad y Mxico), el APEC (Cooperativa Econmica Asia-Pacfico) y MERCOSUR entre otros; como una nueva dimensin jurdica para la integracin de Amrica Latina.

En el nuevo mapa de relaciones econmicas internacionales, es necesario delinear una estrategia para insertarnos de manera ms competitiva en el mundo moderno. En otras palabras, las frustraciones del pasado y las esperanzas sobre el futuro, tienen que ser afrontadas en el mbito multilateral. As las cuestiones de mayor implicancia seran: la pobreza, el desempleo, las migraciones, el medio ambiente, la transferencia de tecnologa y la integracin gradual en la economa y en el comercio internacional (Ugarte 1998: 115).

Cifras elocuentes nos presentan a las Micro y Pequeas Empresas - MYPE, frente al inicio del siglo XXI en el Per, con un total de ms de 3.5 millones de unidades productivas que representan el 98.35 % de las empresas del pas, incorpora ms del 70% de la PEA nacional; pero, accede slo el 42% del PBI y emplean cerca del 88 % del empleo privado (PROMpyme, 2005: 2). Este

desajuste no hace posible una rpida capitalizacin del sector y por tanto; no se expresa en el crecimiento econmico del pas, mantiene a gran parte del sector al nivel de sobrevivencia, que se debe entre otras razones; al bajo nivel de organizacin e integracin productiva a las demandas de las empresas grandes y medianas del pas y al mercado exterior; e incluso, a la poltica neoliberal implementada.

L.2

PROCESOS ESTRUCTURALES QUE CONDICIONAN AL SECTOR MYPE

La situacin que enfrentan las pequeas empresas en los inicios del siglo XXI, es significativamente diferente a la que exista en los momentos en que se disearon los primeros programas de promocin al sector a mediados del siglo

11

pasado. En esas pocas, dominadas por la post guerra, tanto los pases desarrollados que enfrentaban la reconstruccin de sus economas, como los pases en desarrollo, en los que la necesidad del crecimiento y el bienestar se tornaba urgente, las pequeas empresas empezaban a ser vistas como claves para lograr sus objetivos. Las condiciones que tenan al frente para su desarrollo se caracterizaban por mercados internos, en muchos casos protegidos, que brindaban el impulso central para su crecimiento, tecnologas relativamente estables y, sobre todo; modelos de organizacin dominados por el fordismo-taylorismo. Hoy da esas condiciones han cambiado radicalmente: i)la globalizacin y el comercio mundial se han convertido en poderosos motores del crecimiento, aunque tambin incluyen amenazas reales, ii) estamos en medio de una revolucin tecnolgica que afecta a todas las actividades econmicas, y iii) se ha consolidado un nuevo modelo organizacional sobre los escombros del fordismo. A continuacin se analizan estos tres procesos estructurales y cmo es que condicionan el desarrollo de las empresas del sector.

L.2.L. La globalizacin en marcha

Este es el fenmeno ms citado para explicar tanto xitos como fracasos, y ciertamente significa una influencia decisiva para el desarrollo de cualquier pas. Resulta absolutamente necesario entender qu significa la profundizacin de la globalizacin, conocer sus caractersticas y utilizarla a nuestro favor, como ya lo estn haciendo muchas empresas, regiones y pases, entre ellos China, India, Corea, Malasia, Irlanda, Finlandia. El enfoque del Banco Mundial es muy pertinente, al considerar la globalizacin como un proceso de integracin de las sociedades y las economas. Esta integracin es el resultado de costos de transporte reducidos, menores barreras comerciales, ms rpidas comunicaciones (en especial de las ideas), mayores flujos de capitales e inversiones, y una presin creciente para la migracin, tanto en el interior de pases y regiones, como a nivel mundial.

12

L.2.2. La revolucin tecnolgica

Respecto a la actual revolucin tecnolgica, nos interesa reconocer sus rasgos principales para poder adaptarnos a lo que viene, y sobre todo aprovechar las oportunidades que ofrece. Segn Carlota Prez (2002:10); estamos ante la quinta revolucin tecnolgica y se define como la era de la informacin, el conocimiento, la microcomputacin y las telecomunicaciones. Las tecnologas e industrias nuevas que trae consigo son: microelectrnica barata y de consumo ampliado, computadoras al alcance de las empresas y los hogares,

software adecuado a las necesidades de los usuarios, telecomunicaciones,instrumentos de control, desarrollo de las biotecnologas y los nuevos materiales. Todo ello supone un despliegue de nueva infraestructura: comunicaciones digitales mundiales (cable, fibra ptica, radio y satlite), internet-correo y otros servicios electrnicos, redes elctricas de fuentes mltiples y uso flexible, y transporte fsico de alta velocidad (tierra, mar y aire).

Los nuevos conceptos, principios y teoras que este nuevo paradigma tcnicoeconmico implica son los siguientes: uso intensivo de la informacin con base en la microelectrnica (TIC, Tecnologa de la Informacin y las

Comunicaciones), integracin descentralizada de estructuras en red, el conocimiento como capital y como base del valor aadido intangible, predominancia de la heterogeneidad-diversidad-adaptabilidad, creciente

segmentacin de mercados y proliferacin de nichos, economas de cobertura y especializacin combinadas con escala, interaccin entre lo global y lo local, cooperacin empresarial hacia adentro y hacia fuera, contacto y accin instantnea dentro de la comunicacin global tambin instantnea (Prez, 2002:11).

13

L.2.. La especializacin flexible

Dos profesores del MIT (Massachussets Institute of Technology), Michael Piore y Charles Sabel (1984: 20), tuvieron la inteligencia y perspicacia de percibir un cambio cualitativo y radical en la estructura industrial mundial, as como en la forma de produccin y de organizacin a nivel de las empresas. Ellos detectaron y documentaron el cambio de una tendencia que vena desde la primera revolucin industrial; en otras palabras, pudieron descubrir el inicio del fin de un ciclo de organizacin industrial que dur 200 aos. Las tendencias hacia la centralizacin y concentracin de capitales, de predominio de la competencia liquidadora, donde ganaban las grandes empresas a costa de las pequeas, de exacerbacin de la vocacin de dominio monopolista de los mercados, lleg a su mxima expresin en el modelo fordista-taylorista de produccin (que por cierto se aplic a plenitud no solo en los pases capitalistas sino tambin en la Unin Sovitica y la Alemania nazi). Este

modelo, tambin llamado de produccin en masa, se caracteriz por la gran escala de produccin, la estandarizacin de los productos, una estructura organizativa vertical en las empresas con sistemas jerarquizados de muchos niveles, la predominancia de trabajadores poco calificados, y el uso masivo de maquinaria rgida y de un solo propsito.

Las empresas, regiones o pases que en los 70 y 80 persistan en estas viejas formas de organizacin; se iban quedando atrs, iban siendo rebasados por los que asuman el nuevo modelo de organizacin industrial: la especializacin flexible. ste se caracteriza por la innovacin y dinamismo tecnolgico, la reduccin de escalas de produccin, la organizacin horizontal dentro de las empresas, el rol activo de los recursos humanos (de todos los trabajadores, no solo de los ejecutivos como en el modelo anterior) con creciente calificacin, el uso de maquinaria multipropsito, la diversificacin y personalizacin de los productos finales y, finalmente, la ampliacin de la cooperacin entre empresas, las universidades y las instituciones de promocin (estatales o

14

privadas). Esta ltima caracterstica es crucial, pues superaba la idea de que toda empresa es enemiga y que hay que destruirla, que tanto predomin entre el medio privado a mediados del siglo pasado, as como esa otra idea de que el Estado es nocivo y hay que reducirlo al mnimo.

El reto que el Per tiene por delante es el de aprovechar todas las posibilidades y ventajas que nos dan i) la renovada globalizacin, ii) las nuevas tecnologas de la informacin y las comunicaciones, y iii) las nuevas formas de organizacin representadas por la especializacin flexible, combinndolas al mismo tiempo con objetivos de inclusin econmica y social de sectores normalmente ajenos a la modernidad, que se encuentran en la pequea y microempresa, urbana y rural. Este es nuestro principal desafo: juntar, mezclar, aliar a las empresas e instituciones modernas y globalizadas con las empresas e instituciones todava no integradas, marginadas; pero que con el debido estmulo, pueden aprovechar tambin las oportunidades de la tecnologa y de la globalizacin y formar parte de un pas integrado y sostenible econmica, social y ambientalmente. Se trata de utilizar

plenamente no solo nuestros inmensos y ricos recursos naturales y humanos, sino tambin de aprovechar esta gran energa empresarial popular que lucha y sobrevive pero que no termina de integrarse.

L. LOS PARADIGMAS Y RETOS DE LA MYPE

En nuestro pas el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo a travs de la Ley de Promocin y Formalizacin de la Micro y Pequea Empresa (LEY N 28015); define a la Micro y Pequea Empresa (MYPE) como a la unidad econmica constituida por una persona natural o jurdica, bajo cualquier forma de organizacin o gestin empresarial contemplada en la legislacin vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extraccin, transformacin, produccin, comercializacin de bienes o prestacin de servicios

(MTPE,2004:5).

15

De acuerdo a la normatividad legal vigente las MYPE, deben reunir las siguientes caractersticas concurrentes:

< El nmero total de trabajadores La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive. La pequea empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores inclusive.

< Niveles de ventas anuales

La microempresa: hasta el montoImpositivas Tributarias (UIT).

mximo de 150 Unidades

La pequea empresa: a partir del monto mximo sealado para las microempresas, como hemos sealado sera de 150 hasta 850 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (MTPE, 2004:5).

La actual estructura empresarial peruana se caracteriza por una importante presencia de micro y pequeas empresas, muchas de ellas de origen familiar, las cuales en gran parte de los casos; han surgido por necesidad de un sustento laboral. Una propuesta que ms fuerza tiene en la actualidad, es la bsqueda de un tendencial incremento del tamao medio de las empresas, mediante la induccin a un desplazamiento de estas empresas hacia una mayor escala de organizacin, condicin que facilita la incorporacin de nuevas tecnologas, as como de distintos niveles organizacionales.

16

L..L.

Asociatividad

Segn PROMpyme (2006:18), la asociatividad es el resultado de la cooperacin o coalicin de empresas en funcin de un objetivo comn, en el que cada participante mantiene independencia jurdica y gerencial.

Uno de los conceptos ms slidos sobre asociatividad ha sido tambin planteado por Rosales (2001:97); quien la describe como un mecanismo de cooperacin entre MYPE y medianas empresas (principalmente), en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurdica y autonoma gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo en conjunto con los otros participantes para la bsqueda de un objetivo comn.

La asociatividad, dentro de esta concepcin, es un trmino recurrente sobre todo cuando se hace referencia a las estrategias de subsistencia de las empresas de menor tamao ante los procesos de liberalizacin e integracin econmica.

Una de las mayores fortalezas del significado de asociatividad es su relacin con el concepto de capital social, entendido como un atributo comunitario que engloba aspectos de la vida social como son las relaciones sociales, normas y confianza mutua, las cuales son formas ms efectivas de alcanzar objetivos y metas comunes de los individuos que gozan de ese capital social (Villarn, 2003:24). Por las razones definidas y dado el carcter estratgico de esta alternativa para las PYMEs, el proceso de asociatividad debe cumplir con caractersticas para su eficiente funcionamiento: Es una estrategia colectiva. Tiene carcter voluntario. cinco

17

No excluye a ninguna empresa por el tipo de mercado en el cual opera.

Permite resolver problemas conjuntos manteniendo la autonoma gerencial de las empresas participantes.

Puede adoptar diversas modalidades jurdicas y organizacionales.

De igual modo, la existencia de esta estrategia empresarial exige tres factores bsicos a saber: Cultura de cooperacin y compromiso entre las empresas a asociarse. Una actitud permanente de sana competencia en las relaciones nter empresariales. Un entorno institucional que estimule y soporte la existencia de mecanismos de cooperacin. Por tal motivo, resulta importante conocer los tipos de asociatividad que pueden estudiarse como modelos exitosos de desarrollo del sector de las micro y pequeas empresas; y permita servir de base para la formulacin de polticas que promuevan el desarrollo de los mecanismos de

asociatividad en el Per (PROMpyme, 2003:12). Sobre la base de experiencias empresariales exitosas, los tipos de asociatividad pueden ser:

a) Modelo Japons: (Grfico 1.3.1)

Esta estrategia permite el establecimiento de redes de subcontratacin en una cadena de integracin vertical. El sistema fue diseado de acuerdo con las caractersticas culturales, econmicas, polticas y con un esquema de incentivos directos; en este modelo de asociatividad, las empresas se basan en la confianza mutua y el respeto interpersonal que tiene como respaldo las relaciones sociales entre los empresarios. Adems, el Estado

18

desempea un rol activo, otorgando incentivos para que las unidades empresariales utilicen los mecanismos de asociacin.

El caso de la cadena de algodn en el Per, ilustra la relacin vertical que se establece en la formacin de cadena de valor, en el cual participan, entre otros; los productores de algodn en rama que venden su produccin a las desmotadoras, las que a su vez se la venden a las industrias de hilado que proveen a la industria de tejidos y confecciones.

En Japn, existe la base legal (Ley de Subcontratacin) que protege los derechos e intereses tanto de las micro y pequeas empresas con las medianas y grandes.

Grfico L..L Modelo de Integracin Vertical SUBCONTRATACIN

Algodn

Desmotadoras

Hilo

Confeccin

Mercado (las empresas se relacionan con sus proveedores o distribuidores)Fuente: PROMPYME, 2006:16

b) Modelo Italiano: (Grfico 1.3.2)

Esquema de una red de produccin horizontal (empresas de tamao similar que pertenecen al mismo sector y etapa del proceso productivo y que tienen un objetivo comn)

19

Un ejemplo de este modelo, es el caso de las asociaciones horizontales que se forman para lograr el objetivo comn de abrir mercados. Tal sera el caso de Provid en el Per (asociacin de productores de uva con fines comerciales) y el de Veneto en Italia; donde existen asociaciones de productores de calzado que se articulan sobre la base de relaciones familiares, para producir un mismo tipo de bien.

Si las MYPE no pueden ser subcontratadas por las medianas y/o grandes empresas, entonces; stas pueden organizarse en consorcios de exportacin (juntndose, tomando la decisin de utilizar todas unas maquinarias iguales, de manera que puedan tener una tecnologa similar, una calidad similar y atender un mercado ms grande).

En este modelo, las empresas tratan entre ellas a travs de una variedad de acuerdos de copropiedad, contratos informales y lazos sociales.

Grfico L..2 Modelo de Integracin Horizontal Provid Per

Empresa Productora de uva

Empresa Productora de uva

Empresa Productora de uva

Mercado (interactan y colaboran entre ellas y con el entorno)Fuente:PROMPYME, 2006:15

20

c) Modelo Americano: (Grfico 1.3.3)

Este modelo surgi como una respuesta a la carencia de recursos propios y financiamiento para poder desarrollar, en plazos aceptables, redes de distribucin y ventas dentro de Estados Unidos. Entre los primeros nombres asociados a la franquicia aparece el fabricante de mquinas de coser Singer y la industria automovilstica General Motors.

Este tipo de integracin; plantea el desarrollo de franquicias como mecanismo para promover el desarrollo privado. En este caso, la estandarizacin en los procesos viene impuesta por la empresa matriz, que sigue manteniendo cierto grado de control sobre las franquiciadas. La ventaja es que por el pago del derecho de franquicia se obtiene toda una tecnologa que est detrs de la marca, lo que facilita el desarrollo de las MYPE.

Grfico L.. Modelo de integracin americano

MYPE

MYPEINTEGRACIN POR FRANQUICIAS

Mercado

EMPRESA FRANQUICIADORA

MYPE

Fuente: PROMPYME, 2006:16Elaboracin: propia.

21

d) Modelo Europeo: (Grfico 1.3.4)

En

este

modelo

el

Estado

contrata,

subcontrata

y

compra

mayoritariamente a las MYPE. Esto ocurre en todos los pases desarrollados. En las compras estatales hay una cuota que se le asigna a las microempresas.

Vctor Manuel Noriega T., ex presidente de la Comisin de la Produccin y PYME del Congreso de la Repblica del Per seala que La ley dice: de

las compras que tiene que hacer el Estado, el 40% estn dirigidas a las MYPE. Estas compras estatales sirven de palanca para asociar a los micro y pequeos empresarios por lneas de produccin, pero lamentablemente; hasta ahora no hay un esfuerzo por parte del gobierno en orientar y fomentar a travs de estas compras la asociacin de los micro y pequeos empresarios; esto es lo que le est faltando al Ejecutivo. (Noriega,2005:40).

Los modelos anteriormente sealados, no son excluyentes. No se tiene que adoptar solamente uno. Se pueden promover la subcontratacin, los consorcios, las franquicias y las compras estatales conjuntamente.

Por otro lado tambin habra que ver cmo sensibilizar y despertar a la mediana y gran empresa a articularse; porque la articulacin debe ser por ambos extremos. (PROMpyme, 2006:8)

22

Grfico L..4 Modelo de Integracin basado en Compras del Estado

MYPE

MYPECOOPERACIN

Mercado

Compras Estatales

Estado

MYPE

Fuente: Noriega, 2005:40Elaboracin: propia.

Entre otros beneficios de la asociatividad tenemos:

a) Economas de escala.- Especialmente en el caso de las micro y pequeas empresas, las economas de escala alcanzadas mediante esquemas asociativos son imprescindibles para obtener descuentos en la compra de los insumos, adquirir y utilizar eficientemente tecnologas ms productivas y acceder a mercados de grandes volmenes.

b) Flexibilidad.- La creacin de relaciones de cooperacin entre empresas permite aumentar su capacidad de responder a los cambios de las demandas, sin aumentar capital instalado y costos fijos.

c) Difusin de la innovacin.- la construccin de relaciones de confianza entre empresas facilita el intercambio de conocimientos y experiencias, mejorando su capacidad de gestin estratgica y acelerando su proceso de aprendizaje.

23

d) Reduccin de barreras de entrada.- la especializacin de las empresas en las distintas reas de la cadena productiva, en un contexto que facilita el desarrollo de la subcontratacin y la creacin de redes horizontales, tiende a facilitar la puesta en marcha de nuevos emprendimientos productivos.

e) Pertinencia de las acciones de apoyo.- la existencia de canales de comunicacin fluida entre instituciones pblicas y actores privados, aumenta la probabilidad de xito de los programas de apoyo, mejorando su capacidad de interpretar correctamente las necesidades del sector productivo.

f)

Eficiencia de las acciones de apoyo.- la coordinacin entre lasdistintas instituciones de apoyo al sector productivo, limita las duplicaciones o contradicciones que a menudo se observan en sus iniciativas.(Dumler,2005:10)

L..2.

Confiablidad

La confianza empresarial en el sector de las PYMEs, ser la encargada en mostrar dentro de este gran marco de transformaciones internacionales, cmo ha de responder a dichos fenmenos, particularmente a los econmicos y dentro de ellos a la intensificacin de la competencia en los mercados internos y externos.

Per, al igual que otros pases de similar nivel de desarrollo ha vivido desde su independencia de la Corona espaola, con el sndrome de la crisis. Y sta se volvi una realidad tangible para ms de los veinte millones de apresuradamente habitantes en los aos noventa, cuando se abri nuestra economa a los capitales y firmas

transnacionales, ocasionando en el empresariado nacional esperanzas y

24

desconcierto, en la medida en que simultneamente se adelantaron profundas reformas en la constitucin del pas y en sus principales instituciones y sectores; quedando muchas de ellas a medio camino al terminar la dcada. Las esperanzas se cifraban en la posible correspondencia de las naciones industrializadas, de permitir sin condiciones el acceso a sus mercados y el desconcierto por que al empresariado se le cambiaron todas las reglas del juego, sin consulta ni preparacin previa, lo que ocasion la desaparicin en esos diez aos de empresas grandes, medianas y pequeas; reglas que junto con polticas econmicas desacertadas llevaron al pas al mayor nivel de desempleo abierto del siglo XX, cuyos niveles oficiales se registran en alrededor del 20% en 1999.

Esta apertura indiscriminada llev colateralmente a que el aporte de la industria y la agricultura nacional, perdieran ms aceleradamente su participacin frente al Producto Bruto Interno, ocasionando una

verdadera desindustrializacin en el rea urbana y el abandono de la produccin en el campo; razones por las cuales se aument

extraordinariamente la informalidad y la desesperanza de la poblacin en uno y otro sector de la economa (Villarn, 2003:24).

Para completar el panorama nacional, el auge de los negocios ilcitos y con ellos la corrupcin de las diferentes instancias del Estado e incluso de una parte del sector privado, han permitido factor

condiciones propicias para crecer y volverse un importante

desestabilizador de la economa y de presin poltica frente al Estado.

Era este el difcil entorno nacional en que se desenvolvan los negocios y las PYMEs en los aos noventa; ahora el Estado a travs de su poltica de gestin frente a este sector propone programas concentrados en sus Ministerios - de Trabajo y Produccin - como una salida estratgica para este segmento del empresariado nacional y como una contribucin al

25

nuevo modelo de desarrollo que se propone construir entre todos (confianza empresarial), como una opcin para cambiar el rumbo hacia el desarrollo con equidad en nuestro pas. Las micros, pequeas y medianas empresas constituyen no solamente el 99% de los establecimientos, sino tambin cerca del 70% del empleo y el fundamento de la democracia econmica y, a partir de sta, la estabilidad poltica (Villarn, 2006:18).

Para las PYMEs peruanas, estas estrategias de asociatividad basadas en la confianza mutua es algo nuevo, debido no slo a la falta de informacin del xito de sta en otros pases; si no adems de no creer en sus posibilidades e intereses comunes, pues su tamao, la escasez de

capital, sus mercados locales y regionales, as como la naturaleza de empresas de carcter personal o familiar, les impide ver en el ejemplo de otros pases, una alternativa de solucin apropiada tambin para sus firmas. A la estructura y caractersticas de las PYMEs debiramos aadir, adems, la poca cultura de la cooperacin existente entre ellas (puesto que el nfasis siempre estuvo en la competencia y en la creencia de la desaparicin del otro para poder crecer en el mercado), a la poca inclinacin hacia las formas asociativas; tambin a la reserva en la informacin y a compartir la experiencia y los conocimientos sobre sus formas de gestin y tecnologa; la desconfianza ancestral hacia sus competidores, el Estado, sus representantes y sus instituciones; el bajo espritu de asociacin, e igualmente la credibilidad en stas; el inmediatismo propio de las personas vinculadas a los negocios, que esperan resultados inmediatos en todas sus actividades; y finalmente, la escasa formacin profesional de los empresarios en temas econmicos y administrativos (Villarn, 2006:35).

La asociatividad la entendemos, con Rosales (1997:97), como "un mecanismo de cooperacin entre empresas pequeas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurdica y autonoma gerencial, decide voluntariamente colaborar en un esfuerzo

26

conjunto con los dems para la bsqueda de un objetivo comn". Como igualmente seala dicho autor, esta estrategia colectiva se ha ido constituyendo en un requisito bsico para la sobrevivencia de las PYMEs, as como en una posibilidad de desarrollar ventajas competitivas. La generalidad del concepto nos ha permitido comprender en l, en la prctica, que otras estrategias colectivas que se esgrimen para enfrentar la globalizacin, mencionadas por el mismo autor, como las redes verticales y horizontales, los clusters, las cadenas productivas, las cooperativas y an el Benchmarking, se pueden desarrollar a partir de dicho concepto, en la medida que todas necesitan un grupo bsico de empresas alrededor de las cuales gire la estrategia respectiva (Rosales, 1997: 97) .

L...

Cluster y Competitividad

Para Michael Porter (1998:205) cluster (cmulo en su traduccin castellana) es definido como una concentracin geogrfica, tambin sealado como un grupo geogrficamente denso de empresas

interconectadas, pertenecientes a un campo concreto, unidas por sus rasgos comunes y complementariedad entre s, junto a suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines e instituciones conexas que compiten y cooperan. Por su dimensin geogrfica, el cluster puede ser urbano, regional, nacional e incluso supranacional.

Segn Kuramoto (2000:12), define al cluster como una entidad que basa su existencia en el supuesto de que las distintas actividades econmicas no se desarrollan aisladamente; sino que el crecimiento de una de ellas impulsa el de actividades conexas. As, las distintas relaciones compraventa al interior de un cmulo conformado por empresas, son los que se conocen como cluster.

27

De acuerdo al documento elaborado por PROEXPANSIN para PROMpyme; se define al cluster: como el proceso dinmico, econmico y social, de

formacin de una estructura formativa que posee una constante interrelacin entre los agentes que se aglomeran en un espacio geogrfico determinado.

Asimismo, el que sea un proceso dinmico implica que un cluster, para migrar de una fase a otra, requiere cumplir (no necesariamente de manera paulatina) varios requisitos o factores que afiancen el

posicionamiento de su estructura productiva en el mercado, como un mecanismo de integracin entre diversos agentes.

Los requisitos necesarios que se han identificado y que diferencian lo que es un cluster de un aparato de produccin cualquiera son cinco: < Tenencia de un espacio geogrfico determinado y existencia de concentracin sectorial. < Presencia de empresas de distintos tamaos alrededor de la explotacin o uso de los recursos o patrimonios en torno a los cuales surge alguna actividad econmica. < Paulatina especializacin productiva. < Presencia de accin conjunta de los agentes, y < Activa competencia para atender una demanda progresivamente ms sofisticada.

Por otro lado, define a las Redes como asociaciones horizontales que se producen entre empresas para facilitar la coordinacin y la cooperacin en beneficio mutuo de sus miembros. Para efectos del presente trabajo, la definicin de redes es el conjunto de relaciones integradas entre los agentes que participan en un aparato productivo. No se refiere, en particular a asociaciones horizontales o verticales sino ms bien a la dinmica econmica y social que se aprecia entre diversos agentes aglutinados en torno a una actividad productiva determinada. Bajo las

28

condiciones anteriormente sealadas, se presentan las distintas fases de formacin de un cluster:

a) Fase L: Cluster Incipiente Esta fase de formacin del cluster hace referencia directa a la actividad econmica que surge alrededor de un factor inicial (podra tratarse de economas que se desarrollan inicialmente sobre la base de la explotacin de un recurso natural o el aprovechamiento de un patrimonio determinado).

En esta primera fase, la estructura de explotacin de este recurso o patrimonio origina la conformacin de aglomeraciones: el primer determinante en la formacin de un cluster ntegro. Esta incipiente aglomeracin articulada (no existe una aglomeracin importante de unidades), conformada usualmente por pequeos productores o agentes econmicos tiene una dinmica baja.

Esta fase del cluster posee las siguientes caractersticas principales: < Escasez de relaciones productivas / comerciales slidas entre los agentes de la zona. < Debilidad tecnolgica (dependencia de tecnologa fornea y forzada adecuacin a ella). < Insuficiente demanda interna que permita un mnimo de escala de produccin. < Desarrollo institucional incipiente que grava la falta de

financiamiento e inversin.

b) Fase II : Cluster Articulado La siguiente fase viene dada por la existencia de una aglomeracin productiva en torno a la explotacin de un recurso o empresa ancla, alrededor de la cual se han generado mayores relaciones comerciales entre los agentes partcipes, mostrando una mayor articulacin con

29

actividades econmicas diferentes que puedan servir de proveedores de mayor valor.

En esta fase, la mayor actividad comercial alrededor de la aglomeracin inicial fomenta la organizacin vertical de la produccin, entendindose esta ltima como la agregacin de valor a la actividad inicial desde diversos sectores, no necesariamente asociados al aparato que surge alrededor de la aglomeracin inicial. Las principales caractersticas asociadas a esta fase son las siguientes: < Articulacin comercial entre los agentes. < Ausencia de mejora tecnolgica, existencia solo de tcnica. < Paulatina agregacin de valor hasta la obtencin de un producto final. La respuesta a la demanda hace que se generen estos eslabonamientos. < Desarrollo institucional y normativo bsico.

c) Fase III : Cluster InterrelacionadoLa tercera fase de un cluster es aquella asociada a una mayor articulacin e interrelacin entre los agentes partcipes. La principal caracterstica es que la aglomeracin inicial y el aumento de valor a travs de una mayor articulacin entre agentes, permite la generacin de un espacio para canales de interrelacin. Es decir, se trata de que las caractersticas mencionadas en conjunto fomenten una nueva y mayor interrelacin entre los agentes partcipes del cluster.

La rutina productiva y la continua interaccin entre los agentes, permiten la formacin y el estrechamiento de lazos entre los productores a travs de relaciones de confianza. En otras palabras, esta fase del cluster posee relaciones complementarias entre agentes, adems de canales activos para transacciones, comunicaciones y dilogo, mercados laborales y de servicios, as como de oportunidades conjuntas.

30

Las principales caractersticas asociadas a esta fase son las siguientes: < Fuertes relaciones productivas, comerciales y sociales entre los agentes partcipes al interior del cluster. < Dependencia tecnolgica, mejoramiento de tcnica. < Demanda ms sofisticada que requiere un volumen determinado de produccin, por lo cual, la presencia de canales activos de confianza y asociacin facilitan la interaccin con la oferta. < Desarrollo institucional y organizacional normativo y regulador bsico.

d) Fase IV: Cluster Autosuficiente La cuarta fase del cluster hace referencia a la fuerte dinmica presente en un espacio determinado como respuesta a una demanda sofisticada.

En esta fase, el cluster posee la madurez entendida como el funcionamiento eficiente del aparato productivo que su xito sera la consecuencia de la interaccin constante entre los distintos agentes (empresas interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines e instituciones conexas). Esta interaccin habra llevado a una suerte de paradoja, la que podramos denominar como competencia cooperadora - es la dinmica al interior de un cluster maduro por la cual coexiste la cooperacin entre empresarios para lograr un objetivo comn; y paralelamente, se da la competencia entre ellos mismos para ganar una participacin en el mercado. El funcionamiento eficiente del cluster requerir de la participacin y colaboracin de todos los agentes pero, a su vez, para poder ganar mercado, estos agentes tendrn que competir entre ellos por ofrecer un producto o servicio ms adecuado a los nuevos parmetros de demanda como a los agentes y factores partcipes.

31

Las principales caractersticas de esta fase son: < Integracin entre las relaciones productivas y comerciales. < Innovacin tecnolgica sobre la base de las necesidades que el cluster debe satisfacer. < Produccin sofisticada que satisface la demanda para ms firmas en mercados externos a travs de posicionamiento comercial. < Desarrollo institucional y organizacional que fomenta y apoya las actividades asociadas al cluster. < Coexistencia de la competencia y cooperacin (lo que engloba una visin conjunta sobre los objetivos y necesidades del cluster), como motor de la constante interrelacin. < Atraccin de nuevos agentes, lo que va aumentando su

autosuficiencia.

De este modo y bajo esta visin integradora de las concepciones de un cluster, se pretende entender la real dinmica que este fenmeno econmico posee: un cluster es un proceso integrador, que rene una gama de relaciones y dinmicas tales que le otorgan autonoma productiva.

De all la importancia del fomento de los clusters en economas pequeas como la peruana. La consecucin de estos fenmenos, inyectara dinamismo a las relaciones econmicas y sera el motor de mejoras vinculadas al desarrollo nacional (Ver Cuadro N 1.3.3.1).

32

Cuadro N L...L

Caracterizacin de las fases de un clusterFASE I : FASE II : CLUSTER CLUSTER INCIPIENTE ARTICULADO Articulacin Comercial Especializacin Productiva Bsica FASE III : CLUSTER INTER RELACIONADO Integracin de relaciones productivas Sofisticacin Tcnica Media Desarrollo institucional y aplicacin normativa FASE IV: CLUSTER AUTOSUFICIENTE

Caractersticas de las fases

Relaciones Productivas

Escasa Ausencia de desarrollo tecnolgico Dbil

Plena integracin Productiva Innovacin y desarrollo tecnolgico propio Sofisticada Desarrollo pleno. Aplicacin de normas reguladoras Alta productividad como resultado de la constante integracin entre agentes. Aplicacin de la competencia y la cooperacin en paralelo. Insercin de agentes de actividades paralelas, asociadas y complementarias.

Tecnologa Demanda Institucionalidad Y normatividad

Incipiente

Bsica

Productividad G

-

-

-

Competencia Cooperadora G

-

-

-

Insercin de agentes G

-

-

-

Fuente: PROMpyme, 2006:31

Segn Porfirio Villanueva, Coordinador Regional de CONAMYPE Oriente, indica que ante la nueva realidad econmica de un mundo globalizado, hoy ya no se habla de ventajas comparativas sino de ventajas competitivas; donde los que tengan capacidad de innovar e incorporar nuevas tecnologas productivas y modalidades de comercializacin, sern los nicos que podrn participar en las corrientes dinmicas de la economa mundial (Villanueva, 2006:115).

Para lograr el desarrollo empresarial y elevar el nivel de competitividad de la MYPE, se debe tener en consideracin dos aspectos importantes:

33

< La implantacin de un proceso de aprendizaje y mejoramiento continuo en todos los niveles de la empresa, entendiendo que el factor humano es fundamental para el sostenimiento de la organizacin.