cro

24
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL : Jorge Kahwagi Gastine MIÉRCOLES 14 JULIO 2021 AÑO 13 Nº 3481 / $6.00 EXIGEN SEGURIDAD. Reciente robo atiza intención de manifestarse en la carretera federal México-Laredo | 9 ESTATAL | 6 Debe Estado tomar las acciones precisas para prevenir, erradicar, así como sancionar trabajo infantil, enfatiza GLPRI [ LUIS GUZMÁN ] ESTATAL | 7 Crucial: embarazadas, incluso vacunadas vs coronavirus, tendrán que extremar cuidados por posibles riesgos [ ALBERTO QUINTANA ] ESCRIBEN JOSÉ FERNÁNDEZ UNO JACQUELINE PESCHARD DOS CHRISTOPHER PASTRANA DOS REGIONES | 8 Estalla inconformidad por la asignación de regidurías, hecha por IEEH, en Acaxochitlán y presentan sus motivos [ ROSA GABRIELA PORTER ] REGIONES | 10 Aventajan en limpieza y desazolve de drenes, explica el titular de la CAAMT; instrucción de Jorge Márquez A. [ STAFF CRÓNICA HIDALGO ] cr o nica LA DE HOY en VISIÓN. Resalta el gobernador que está abierta la invitación a toda la población, a operadores turísticos, empresas, líneas aéreas, para lograr ese esfuerzo de la recuperación estratégica y turística nacional. [ ALBERTO QUINTANA ] L a Administración de Hidalgo tiene una alianza sólida con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, lo cual be- neficia a la industria del ramo a esca- la nacional, afirmó Omar Fayad du- rante la presentación del "Tianguis de Pueblos Mágicos 2021". Acompañado de los titulares de Turismo, a escala federal, Miguel To- rruco Márquez; y en el plano esta- tal, Eduardo Baños; el primer man- datario de la entidad comentó que la tercera edición se realizará de ma- nera digital del 29 al 31 de octubre de este año en Hidalgo. "Por la pandemia de covid-19 se to- mó la decisión conjunta y responsable, con el Gobierno Federal, de no hacerlo presencial para evitar aglomeraciones públicas y así disminuir los escenarios de contagio de coronavirus en el país". .3 Omar Fayad y Miguel Torruco presentaron la edición 2021del Tianguis de Pueblos Mágicos , el cual será virtual para así evitar contagios de covid Más de 23 mdp, entre IEEH y el INE, en proceso Utilizaron recurso para actividades de contienda pasada [ ROSA GABRIELA PORTER ] E rogaron en conjunto, tanto el Instituto Estatal Electoral (IE- EH) como Instituto Nacional Electoral (INE), más de 23 millo- nes de pesos en las actividades, pla- zos y acciones realizadas durante la contienda concurrente del pasado 6 de junio, de acuerdo con el conve- nio financiero y técnico, incluye- ron diversas diligencias de organi- zación, capacitación, entre otras. Al respecto, la consejera presi- denta del IEEH, Guillermina Váz- quez Benítez, informó que este mon- to forma parte del presupuesto total que ejerció el órgano hidalguense y lo solventaron oportunamente ante la autoridad federal. .4 Avanza Taxi Contigo en ZMP Sigue capacitación para más de 3 mil operadores del transporte público; Semot cumple con los acuerdos .5 Escaparate para México desde Hidalgo Mágico ESPECIAL www.cronicahidalgo.com

Upload: others

Post on 21-Nov-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cro

PPRREESSIIDDEENNTTEE YY DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL::

JJoorrggee KKaahhwwaaggii GGaassttiinnee

MM II ÉÉ RR CC OO LL EE SS 11 44

JJ UU LL II OO 22 00 22 11

AAÑÑOO 1133 NNºº 33448811 // $6.00

EXIGEN SEGURIDAD. Reciente robo atiza intención de manifestarse en la carretera federal México-Laredo | 9

EESSTTAATTAALL || 66

Debe Estado tomar las acciones precisas para prevenir, erradicar, así como sancionar trabajo infantil, enfatiza GLPRI

[ LUIS GUZMÁN ]

EESSTTAATTAALL || 77

Crucial: embarazadas,incluso vacunadas vscoronavirus, tendrán que extremar cuidados por posibles riesgos

[ ALBERTO QUINTANA ]

E S C R I B E NJOSÉ FERNÁNDEZ UNO

JACQUELINE PESCHARD DOS

CHRISTOPHER PASTRANA DOS

RREEGGIIOONNEESS || 88

Estalla inconformidadpor la asignación de regidurías, hecha porIEEH, en Acaxochitlány presentan sus motivos

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

RREEGGIIOONNEESS || 1100

Aventajan en limpiezay desazolve de drenes, explica el titular de la CAAMT; instrucción de Jorge Márquez A.

[STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

cronicaLA

DE HOY

en

VISIÓN. Resalta el gobernador que está abierta la invitación a toda la población, a operadores turísticos, empresas, líneas

aéreas, para lograr ese esfuerzo de la recuperación estratégica y turística nacional.

[ ALBERTO QUINTANA ]

La Administración de Hidalgotiene una alianza sólida conla Secretaría de Turismo delGobierno Federal, lo cual be-

neficia a la industria del ramo a esca-la nacional, afirmó Omar Fayad du-rante la presentación del "Tianguisde Pueblos Mágicos 2021".

Acompañado de los titulares deTurismo, a escala federal, Miguel To-rruco Márquez; y en el plano esta-tal, Eduardo Baños; el primer man-datario de la entidad comentó quela tercera edición se realizará de ma-nera digital del 29 al 31 de octubrede este año en Hidalgo.

"Por la pandemia de covid-19 se to-mó la decisión conjunta y responsable,con el Gobierno Federal, de no hacerlopresencial para evitar aglomeracionespúblicas y así disminuir los escenarios decontagio de coronavirus en el país". ..33

■ Omar Fayad y Miguel Torruco presentaron laedición 2021del Tianguis de Pueblos Mágicos, elcual será virtual para asíevitar contagios de covid

Más de 23 mdp, entre IEEH y el INE, en proceso� Utilizaron recurso para actividades de contienda pasada

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

Erogaron en conjunto, tanto elInstituto Estatal Electoral (IE-EH) como Instituto Nacional

Electoral (INE), más de 23 millo-nes de pesos en las actividades, pla-zos y acciones realizadas durante lacontienda concurrente del pasado6 de junio, de acuerdo con el conve-nio financiero y técnico, incluye-ron diversas diligencias de organi-zación, capacitación, entre otras.

Al respecto, la consejera presi-denta del IEEH, Guillermina Váz-quez Benítez, informó que este mon-to forma parte del presupuesto totalque ejerció el órgano hidalguensey lo solventaron oportunamenteante la autoridad federal. ..44

Avanza Taxi Contigo en ZMP � Sigue capacitación para más de 3 mil operadores deltransporte público; Semot cumple con los acuerdos ..55

Escaparate para Méxicodesde Hidalgo Mágico

ESP

ECIA

L

ww ww ww .. cc rr oo nn ii cc aa hh ii dd aa ll gg oo .. cc oo mm

HGO-01.qxd 13/07/2021 08:42 p.m. PÆgina 1

Page 2: cro

DAÑOS MATERIALES Accidente automovilístico sobre la avenida Juá-rez a la altura del Poliforum en Pachuca, dejóconsiderables daños materiales.De acuerdo con la Policía Municipal, en el inci-dente, suscitado la mañana de este martes, es-

tuvieron involucrados un vehículo BMW y unHyundai, donde tres personas resultaron lesio-nadas y fueron atendidas por paramédicos deProtección Civil municipal, sin requerir trasladomédico. FFoottoo:: EEssppeecciiaall..

G R I L L E R Í A S

EEssttaa ccoolluummnnaa,, aassíí ccoommoo AArrrriibbaa yyAAbbaajjoo ssee bbaassaann eenn ttrraasscceennddiiddooss oohheecchhooss ssiinn ccoonnffiirrmmaarr qquuee cciirrccuullaann

eenn llooss ccoorrrriillllooss ppoollííttiiccooss..

MIÉRCOLES, 14 JULIO 2021

arriba

JOSÉ ALONSO HUERTA

El directorgeneral del Con-sejo de Ciencia,Tecnología e In-novación de Hi-dalgo además decontribuir a pro-yectos propios,suma a la capa-ción para los tra-bajadores del vo-lante y así poten-ciar el progresode "Taxi Contigo",en función de mo-dernizar el servi-cio en la entidad.

abajo

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Ayer por lamañana el adminis-trador de la Centralde Abasto en Pa-chuca desalojó deforma prepotente apolicías estatalesque sólo pretendíanatender reporte del911, sobre un posi-ble robo a un localde frutas: laborfrustrada debido ala actitud belige-rante del encarga-do de dicho espacioque literal corrió alos uniformados.

cronicaLA

PRESIDENTE:Jorge Kahwagi Gastine

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

DirectorioLa Crónica de Hoy

EN HIDALGODIRECTOR GENERAL: José Ángel Silva Hidalgo

DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres AguirreEDITORA GENERAL: Daysy Barrios Romero

EDITOR ADJUNTO: Luis Enrique Juárez Guzmán

FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez

PAGINADORES: Jazmín Falcón Jiménez

Julio Enrique Hoyos León

Alejandro Ortega Betancourt

Impreso eenn LLCC IImmpprreessooss SS..AA.. ddee CC..VV..,, ubicación en

Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.

Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100-

101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.

Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,

de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la

Secretaría de Gobernación.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los

derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total

del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.

DOMICILIO: Bulevar Valle de San Javier No.534, interiores 101 y 102.

Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086

SUSCRIPCIONES: 719-7767,[email protected]

RITMO

En apego a los acuerdos con los líderesdel sector: Tulancingo, Tizayuca, Tula deAllende, Tepeji del Río, así como el restode los 15 municipios que de manera ini-cial fueron programados, serán parte dela segunda etapa para "Taxi Contigo"que iniciará hasta el siguiente año unavez que en Pachuca y su zona metropoli-tana realicen las evaluaciones pertinen-tes y corroboren los beneficios parausuarios, así como para concesionariosy choferes.

TIZAYUCA

Este lunes, a las 23:10 horas, los oficiales queatendieron reporte del C5i, sobre una perso-na lesionada por arma de fuego, en la carrete-ra federal México-Pachuca a la altura del ki-lómetro 66+200 encontraron dos vehículos,un Nissan Versa color vino con placas de cir-culación NRX3011 y un Ford Fusion color vi-no con placas de circulación HLH104B. Se-gún los grillitos un hombre y una mujer subí-an a un tercer sujeto al vehículo, debido a sucondición. Sin embargo, llamó la atención delos grillitos que sólo se fueron con dirección alhospital sin dar más información.

ACTOPAN

Los desaciertos de la alcaldesa de Acto-pan, Tatiana Ángeles Moreno, son cadavez más visibles, provocando gran de-cepción entre los pobladores, a tal gradoque los grillitos comentan que conformepasan los días pierden la esperanza delcambio implícito a la "4T" que tantopregona la presidenta.Para muestra, el tema de basura: generóun conflicto con los pepenadores, además re-cibió basura de San Salvador cuando en Ac-topan no tienen donde depositar los desechoslocales porque le cerraron el Relleno Sanita-rio. "Haciendo gala de sapiencia" decidió de-jar la basura en el Cereso y el Juzgado de Ac-topan lo cual acarreó duras críticas porqueintentando resolver el problema, ahora, juntocon su "selecto grupo de asesores" decidió de-jar la basura en las instalaciones de la feria deeste municipio, que son parte de la UnidadDeportiva.

L A I M A G E N

HGO-02.qxd 13/07/2021 08:23 p.m. PÆgina 1

Page 3: cro

DESDE HIDALGO . La tercera edición del Tianguis de Pueblos Mágicos será del 29 al 31 de octubre.Acompañan a Omar Fayad titulares de Turismo, federal y estatal, Miguel Torruco y Eduardo Baños

ESTRATEGIA

[ ALBERTO QUINTANA ]

La Administración deHidalgo tiene unaalianza sólida con laSecretaría de Turismo

del Gobierno Federal, lo cualbeneficia a la industria del ra-mo a escala nacional, afirmóOmar Fayad durante la pre-sentación del "Tianguis dePueblos Mágicos 2021".

Acompañado de los titula-res de Turismo, a escala fede-ral, Miguel TorrucoMarqués; y en el pla-no estatal, EduardoBaños; el primer man-datario de la entidadcomentó que la terce-ra edición se realizaráde manera digital del29 al 31 de octubre deeste año en Hidalgo.

"Por la pandemiade covid-19 se tomó ladecisión conjunta yresponsable, con elGobierno Federal, deno hacerlo presencialpara evitar aglomera-ciones públicas y así disminuirlos escenarios de contagio decoronavirus en el país".

Ante la presencia del emba-jador de Qatar en México, Mo-hammed Alkuwari, el goberna-dor destacó que este tianguisestará integrado por 10 módu-los, entre los que destacan el delos 132 pueblos mágicos, el denegocios, gastronómico digital,el espacio digital para la venta alpúblico de experiencias turísti-ca, un entorno completamenteinmersivo en tercera dimensión.

Omar Fayad indicó que des-de Hidalgo, "cuna de los pue-blos mágicos", se quiere benefi-ciar a más personas que viven

del turismo: que la lista de es-tos rincones que celebran la ma-gia del país, siga en aumento.

Destacó que el objetivo delprograma es fortalecer a lospueblos mágicos y garantizarsu permanencia en la ofertaturística de México, pues du-rante 19 años se ha transfor-mado la vida de 6 millones demexicanos.

"El Presidente Manuel LópezObrador y el secretario de Tu-

rismo del Gobierno Fe-deral, Miguel Torru-co, tienen en el Gobier-no de Hidalgo un alia-do en materia turísti-ca, con la voluntad ycapacidad para impul-sar hacia adelante lasiniciativas nacionalesy construir un estadomás fuerte".

El mandatario hi-dalguense agradecióel apoyo de TorrucoMarqués para que laentidad realice en esteaño el Tianguis de

Pueblos Mágicos que es de vitalimportancia para el desarrolloeconómico y cultural de México.

Por su parte, Miguel Torrucoadelantó que para el próximo2022 se proyecta realizar en elextranjero el Tianguis de Pue-blos Mágicos, para lograr unamayor cobertura y proyeccióndel programa.

ACTIVO. Destaca que, a prin-cipios de 2021, Hidalgo se su-mó a las más de 20 entidadesfederativas certificadas con elsello Safe Travels que otorga elConsejo Mundial de Viajes y Tu-rismo (WTTC, por su nombreem inglés).

Escaparate paraMéxico en 2021

Fechas y tradición [ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

D estacó Omar Fayad que: "nosreunimos para instaurar el 5 de

octubre como el Día Nacional de losPueblos Mágicos, derivado de la vi-sión y decreto del Presidente de Mé-xico, Andrés Manuel López Obrador".

Lo anterior en el marco de lapresentación del "Tianguis PueblosMágicos" que este 2021 será en Hi-dalgo. Ayer el gobernador indicóque el 5 de octubre de 2020, enconmemoración del nombramien-to Huasca de Ocampo como el pri-mer pueblo mágico de México fueacordada esa fecha, con miras a se-guir impulsando el futuro del tu-rismo en México.

IIMMPPUULLSSOO..Miguel Torruco adelantó que para 2022 proyectan que el evento sea en el extranjero:para lograr una mayor cobertura y proyección del programa. A principios de 2021, Hi-dalgo se sumó a las más de 20 entidades federativas certificadas con el sello Safe Tra-vels que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

SERÁ DIGITAL

Evitaraglomeracione

s y asídisminuir losescenarios decontagio decoronavirusen el país

MIÉRCOLES, 14 JULIO 2021 [email protected]

crónica

3PLAN | BENEFICIAR A CAMPESINOS

Julio Valera Piedras, acompañado de los diputados electos ErikaRodríguez, Miguel Martínez y Rodrigo Castillo, sostuvo una

reunión con las y los titulares de las agrupaciones del CAPEstataL

HGO-03.qxd 13/07/2021 07:54 p.m. PÆgina 1

Page 4: cro

|| ESTATAL || 4 crónicaMIÉRCOLES, 14 JULIO 2021

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

Erogaron en conjunto, tan-to el Instituto Estatal Elec-toral (IEEH) como Institu-to Nacional Electoral

(INE), más de 23 millones de pesosen las actividades, plazos y accio-nes realizadas durante la contien-da concurrente del pasado 6 dejunio, de acuerdo con el conveniofinanciero y técnico, incluyerondiversas diligencias de organiza-ción, capacitación, entre otras.

Al respecto, la consejera pre-sidenta del IEEH, GuillerminaVázquez Benítez, informó queeste monto forma parte del pre-supuesto total que ejerció el ór-gano hidalguense y lo solventa-ron oportunamente ante la au-toridad federal.

Para este año, el IEEH llevó acabo las elecciones de renovaciónde diputados locales, así como ex-traordinarias en dos municipios,Acaxochitlán e Ixmiquilpan,igualmente, al INE correspondiólo relativo a los comicios del Con-greso federal; por ello, ambos en-tes signaron un convenio que es-pecifica los montos, acciones, lap-sos en los que efectuaron la con-formación de órganos desconcen-trados, campañas de credenciali-zación, uso de listados nomina-les, adiestramiento y selección defuncionarios de mesas directivasde casillas.

Asimismo, ubicación de casi-llas, recorridos y visitas de exami-nación; materiales y documenta-ción a utilizarse; la incorporaciónde figuras a nivel local para el apo-yo de diferentes labores de coordi-nación; implementación de medi-

das sanitarias ante la pandemiaocasionada por covid-19 durantedesarrollo de la jornada, etcétera.

Mediante solicitudes de infor-mación, La Crónica de Hoy en Hi-dalgo requirió los anexos técni-cos y financieros para conocerlos recursos humanos, materia-les y monetarios que aportarontanto IEEH como INE para reali-zar las elecciones concurrentesde este año.

Según ese convenio, única-mente para Hidalgo destinaron23 millones 309 mil 518.74pesos; 11 millones 506 mil949.24 por parte del IEEH y 11millones 802 mil 569.50 pesos

que cedió el INE.Cabe recordar que hubo una

estrecha cooperación entre am-bos institución, pero cada uno tie-ne autonomía en la ejecución depresupuestos.

La consejera presidenta, Gui-llermina Vázquez Benítez, precisóque del total que aprobó el Con-greso local inicialmente, contem-plaron la cifra que estimó el INEpara las diferentes actividades delproceso 2020-2021.

"Ese presupuesto venía en elpresupuesto aprobado ordinario,es una radicación que se hizo ensu momento al INE; de acuerdocon el calendario que viene esta-blecido en el propio convenio, elrecurso extraordinario por la elec-ción de dos ayuntamientos se hi-zo posteriormente a la solicitud ala Secretaría de Finanzas, recursoque nos fue radicado en su mo-mento para poder solventar laoperatividad de los consejos mu-nicipales y también lo que tieneque ver con prerrogativas de par-tidos para gastos de campaña".

Para este 2021, la LXIV Legis-latura validó un monto de 559millones 582 mil 481 pesos co-mo presupuesto hacia el instituto,que incluyó servicios personales ygenerales, trabajos rumbo a lacontienda ordinaria de diputadoslocales, financiamiento públicode las cúpulas y otras accionespreliminares a las elecciones degobernador del 2022.

Luego, el IEEH solicitó un in-crementó de 23 millones 43mil 982.74 pesos a fin de sub-sanar el proceso extraordina-rio municipal.

Menos observadores electorales, comparativo con 2018

CLAVES

◗ TODOGUILLERMINA VÁZ-QUEZ BENÍTEZ, IN-FORMÓ QUE ESTE

MONTO FORMA PAR-TE DEL PRESUPUESTO

TOTAL QUE EJERCIÓ

EL ÓRGANO HIDAL-GUENSE Y LO SOL-VENTARON OPORTU-NAMENTE ANTE LA

AUTORIDAD FEDERAL

◗ RESPONSABILIDADIEEH LLEVÓ A CABO LAS

ELECCIONES DE RENOVA-CIÓN DE DIPUTADOS LO-CALES, ASÍ COMO EX-TRAORDINARIAS EN DOS

MUNICIPIOS, ACAXOCHI-TLÁN E IXMIQUILPAN,IGUALMENTE, AL INE CO-RRESPONDIÓ LO RELATIVO

A LOS COMICIOS DEL

CONGRESO FEDERAL

◗ CAMINO AMBOS ORGANIS-MOS SIGNARON UN

CONVENIO QUE ES-PECIFICA LOS

MONTOS, ACCIO-NES, LAPSOS EN

LOS QUE CONFOR-MARON LOS ÓRGA-NOS DESCONCEN-TRADOS, ENTRE

OTRAS LABORES

6 DE JUNIO PASADO

� IEEH e INE, en conjunto, utilizaron recurso para actividades, plazos y acciones realizadas durante contienda concurrente

FORMA. La Crónica de Hoy en Hidalgo requirió los anexos técnicos y financieros para conocer los recursos humanos, materiales y monetarios queaportaron tanto IEEH como INE para realizar las elecciones concurrentes de este año.

� Redujo el número de solicitudes aproba-das para observadores electorales respectode la contienda concurrente del 2018 con lareciente del pasado 6 de junio, de 32 mil 551ciudadanos que fungieron hace tres años,pasó a 19 mil 339, igualmente, el último in-forme sobre la acreditación de estas figurasmuestra que Hidalgo está entre las diez enti-dades con baja participación.

De acuerdo con los últimos informes deseguimiento a la acreditación de estos obser-vadores electorales que participaron en lacontienda concurrente 2020-2021, el Ins-tituto Nacional Electoral (INE) pormenorizó

que hubo un total de 31 mil 226 peticiones deinteresados en acudir a las mesas directivas.

Los observadores son ciudadanos y/o or-ganizaciones civiles con acreditación de laautoridad electoral para atestiguar diversasetapas de los comicios, como instalación de ca-sillas, desarrollo de la votación, escrutinio ycómputo, recepción de escritos de inciden-cias y protesta, lectura o fijación de los resul-tados en los consejos distritales y clausura dela mesa directiva.

En el histórico muestra que, en las elec-ciones presidenciales del 2018, un total de38 mil 353 mexicanos pidieron su inscrip-

ción como observadores, mientras que es-te 2021, fueron 31 mil 226; en el caso deHidalgo, hace tres años, 875 personas yahora, 438.

Respecto a los ciudadanos que les valida-ron su registro y asistieron oportunamen-te a los cursos de inducción que brindó elinstituto, este año participaron en todo elpaís 19 mil 339; relativo a la entidad hi-dalguense, apenas 234, cifra menor encomparación con otros comicios, por ejem-plo, en el de ayuntamientos 2020 hubo303 observadores y en 2018, un total de598. (Rosa Gabriela Porter)A

LDO

FA

LCÓ

NSUPERA LOS 23 MILLONES

Cifra mágica

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-04.qxd 13/07/2021 08:27 p.m. PÆgina 4

Page 5: cro

MIÉRCOLES, 14 JULIO 2021

crónica 5 || ESTATAL ||

Cumple la Semot los acuerdos con gremio[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]� Tras mesas de trabajosostenidas entre el se-cretario de Movilidad yTransporte, José LuisGuevara Muñoz; y elsubsecretario de Gober-nación, Juan Luis Lo-melí Plascencia; con lí-deres de transportistasorganizados en la Fede-ración de Uniones deTrabajadores del Volan-te (F.U.T.V.) y Transpor-tistas Unidos de Hidal-go A.C., encabezadaspor Pedro Solares Cue-vas y Oscar MonzalvoDestunis, respectiva-mente, efectuadas estos24 y 28 de junio, conconductores que en sumomento estuvieroninconformes encabeza-dos entre otros por RosaCornejo Simón, se esta-blecieron acuerdos conla finalidad de evaluarla aplicación basada enla experiencia del plan"Taxi Contigo".

En este sentido, se es-tipuló que la primeraetapa del mecanismo

"Taxi Contigo" prevé unperiodo de prueba has-ta septiembre próximoy está encaminada a lostaxis de Pachuca de So-to, Mineral de la Refor-ma y los metropolitanosde Mineral del Chico,Mineral del Monte, SanAgustín Tlaxiaca yZempoala, lo cual seformalizó en el Periódi-co Oficial del Estado deHidalgo (POEH) en laedición del 12 de julio.

Gracias al diálogopermanente que existeentre las autoridadesdel Gobierno de Hidal-go y la disponibilidadde los representantesorganizados del sectortransportista, se esta-bleció el aplazamientode la segunda etapa deimplementación de"Taxi Contigo" en elresto de los municipiosde Hidalgo, hasta quese cuente con una eva-luación integral de laprimera etapa que per-mita asegurar su debi-da operación.

[ ALBERTO QUINTANA ]

Serán capacitados más de 3 mil operado-res del transporte público de la zona me-tropolitana de Pachuca (ZMP) como par-te de la modernización del programa "Ta-

xi Contigo", informó el secretario de Movilidad yTransporte (Semot), José Luis Guevara Muñoz.

A partir de la implementación de esta estra-tegia han instruido a cerca de 400 concesio-narios y choferes de la ZMP, donde aplican laprimera fase.

Guevara Muñoz agregó que el adiestramien-to se realiza en el Citnova en grupos de entre 30y 40 personas, implementando las medidas sa-nitarias por la pandemia de covid-19.

Comentó que en las reuniones les explicanel funcionamiento de la tecnología que se aplicacon "Taxi Contigo", así como el trámite de tarje-tones y la retroalimentación con los permisiona-rios y operadores.

"La administración del gobernador Omar Fa-yad escucha cada una de las peticiones de la po-blación, sobre todo en un programa que es un re-ferente a escala nacional y no funciona sino seaplica de forma coordinada".

El secretario puntualizó que se abordan te-mas como son la inclusión de los viajes redondosdel servicio público en la entidad, asunto queno se había contemplado en el programa.

A la fecha mil 300 unidades del transportepúblico han cambiado la cromática, de un pro-medio de 8 mil, la fecha límite es el 10 de di-ciembre de este 2021 para concluir esta fase delprograma.

El titular de la Semot pormenorizó que man-tienen reuniones con los transportistas delservicio público, ya que la ley está aprobadadesde 2018 en la que se incluye la aplicaciónmóvil para los taxis.

Indicó que nadie se debe sorprender con es-ta ley, su aplicación es gradual y constante, agenerar una política pública integral que lepermita otorgar un servicio cómodo y seguroque merecen los usuarios.

Por otro lado, permitirá ofrecer a los traspor-tistas la competitividad que requieren en unescenario global que la prestación del servi-cio, que se apoye con tecnologías como es laaplicación móvil, taxi digital, botón de pánicoy geolocalización.

LUIS GUEVARA. Indica el secretario de Movilidad y Transporte que adiestramiento se realiza

en el Citnova en grupos de entre 30 y 40 personas, implementando las medidas sanitarias (por la

pandemia).

ZZMMPP ZZMMPP ✒La capacitación será para más de 3 mil operadores del transporte público de la zonametropolitana de Pachuca, como parte de la modernización para este servicio

Progresa Taxi Contigo

ESP

ECIA

L

HGO-05.qxd 13/07/2021 07:46 p.m. PÆgina 5

Page 6: cro

[ MILTON CORTÉS ]� Socios de una conocida casa financiera semanifestaron este martes a las afueras de laPresidencia Municipal de Pachuca, en deman-da de la devolución de su dinero y el cierre de-finitivo del establecimiento, al decirse afectadospor el manejo irresponsable del mismo.

Los inconformes señalaron que, hasta la fe-cha, al menos una veintena de personas resul-taron defraudadas por la empresa Autofin Mon-terrey, que se ubica en la plaza Gran Patio dePachuca, cuyas instalaciones mantienen ce-rradas hasta que les sea resuelto su problema.

Acusaron que la empresa financiera no lesha respondido con la entrega de vehículos, pro-ceso para el cual ya dieron dinero, sin que has-

ta este momento les hayan entregado su au-tomóvil o en otros casos, el adelanto -comoanticipo.

De la misma manera, señalaron que exis-ten afectados a quienes no les cumplieron conla entrega de préstamos en efectivo y hastaahora, tampoco les han dado indicios de solu-cionar su problemática.

Luego de permanecer algunos minutos alas afueras de la Casa Rule, los manifestantessolicitaron la intervención inmediata del Ayun-tamiento para lograr el cierre de ese local, conla finalidad de que no sigan afectando a máspersonas mediante fraudes bien orquestadosque ya han dejado sin patrimonio a más d vein-te familias de la ciudad.

PROPUESTA

Busca PAN identificara talentos deportivos � El Grupo Legislativo del Par-tido Acción Nacional propu-so modificar la Ley de Cultu-ra Física, Deporte y Recrea-ción del Estado de Hidalgo afin de que el sistema en la ma-teria, promueva instrumen-tos y procedimientos para laidentificación oportuna de ni-ñas, niños, adolescentes y jó-venes con talento deportivo.

Se mencionó que el depor-te es un derecho reconocidopor diversos mecanismos de-portivos, consagrado en diver-sas legislaciones; sin embar-go, uno de los objetivos y pila-res más importantes en el ám-bito del deporte es la compe-titividad deportiva, a través delas y los atletas de alto rendi-miento, mismos que nos re-presentan a nivel nacional einternacional.

Asimismo, se ha demostra-do que realización de algunaactividad física, de forma re-gular, ayuda a prevenir y con-trolar las enfermedades notransmisibles, como, por ejem-plo: las enfermedades cardía-cas, los accidentes cerebro vas-culares, la diabetes y varios ti-pos de cáncer. (Luis Guzmán)

TEPAPULCO

Atender el problema: maltrato enanimales� La diputada del Grupo Le-gislativo del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI),Mayka Ortega Eguiluz, propu-so un acuerdo económico pa-ra exhortar al Ayuntamientode Tepeapulco para que tomey acate las medidas necesariasque determina la Ley de Pro-tección y Trato digno para losAnimales en el Estado de Hi-dalgo, en materia de maltratoy proliferación.

Durante la 205 sesión or-dinaria de la LXIV Legislatu-ra, Ortega Eguiluz planteó quelos animales domésticos re-quieren cuidados y protección.La sociedad tiene la obligaciónde alzar la voz en nombre deellos, actuar y coordinarse conautoridades y el sector privado,para tal fin.

Por ello, solicitó se exhortea la alcaldesa de Tepeapulco yal Ayuntamiento para efec-tuar acciones para prevenir,atender y sancionar el proble-ma del maltrato animal y laproliferación de animales fe-rales en el municipio, a partirde la promoción de una cul-tura de bienestar socioanimal.(Luis Guzmán)

Medidas contrael trabajo infantil

[ LUIS GUZMÁN ]

Es importante que el Estadotome las acciones necesa-rias para prevenir, erradi-car, atender y sancionar

el trabajo infantil, consideró elGrupo Legislativo del Partido Re-volucionario Institucional(GLPRI), al exponer una inicia-tiva para modificar los artículos 5y 7 de la Constitución Política delEstado de Hidalgo.

La iniciativa, que es signadapor María Luis a Pérez Perusquía,Mayka Ortega Eguiluz, Adela Pé-rez Espinoza, Julio Manuel Vale-ra Piedras y José Luis EspinosaSilva, señala que el Estado debetomar las medidas necesarias pa-ra prevenir, erradicar, atender ysancionar el trabajo infantil, asícomo el trabajo forzoso y cual-quier otra forma de explotaciónhacia niñas, niños y adolescen-tes, así como, en el ámbito de sucompetencia, vigilar y estimularel debido cumplimiento de las le-yes y demás disposiciones que sedicten en materia de trabajo yprevisión social.

Mencionó Espinosa Silva que,"el trabajo infantil es un fenó-meno cuya complejidad se de-riva del tejido de relaciones conelementos económicos, socia-les, históricos y culturales, susello es la pobreza, la exclusión,la discriminación y la falta deoportunidades que sufren cier-tos grupos de la población en

México y en el mundo, en parti-cular, las niñas y niños".

En las formas más extremasde trabajo infantil, señaló el le-gislador priista, "son sometidosa situaciones de esclavitud, de ex-plotación laboral, separados desus familias, expuestos a gravespeligros como la trata de perso-nas y a enfermedades y/o aban-donados a su suerte en las callesde grandes ciudades, con frecuen-

cia a una edad muy temprana"."Para el Grupo Legislativo del

Partido Revolucionario Institu-cional la niñez es un tema prio-ritario, es importante que las ylos niños hidalguenses gocen deuna niñez de calidad por ello esnecesario que cuenten con todaslas herramientas para defendersu niñez y con ello contar con laposibilidad de un mejor futuro",destacó Espinosa Silva.

CONSIDERACIÓN. La situación de vulnerabilidad derivada de la discriminación queacompaña a las niñas y niños, muchas veces se ve agravada por la condiciónsocioeconómica, el sexo y los patrones culturales.

VÍCTIMAS DE FRAUDE

Piden ayuda al Ayuntamiento de Pachuca

LLAMADO AL ESTADO

� Señalan diputados de bancada priista que es peligroso, ilegal e inmoral para la niñez

|| ESTATAL || 6 crónicaMIÉRCOLES, 14 JULIO 2021

ALD

O F

ALC

ÓN

ALD

O F

ALC

ÓN

ALD

O F

ALC

ÓN

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-06.qxd 13/07/2021 07:44 p.m. PÆgina 6

Page 7: cro

Embarazadas, grupo prioritario de atención

[ ALBERTO QUINTANA ]� Ante el incremento de riesgo,por covid-19 grave, que impliquehospitalizaciones e ingreso a tera-pias intensivas, las mujeres em-barazadas son un grupo priori-tario de atención, esto luego deun análisis de riesgo y potencialbeneficio de recibir la vacuna, in-formó la Fundación para la In-vestigación y Educación en Sa-lud Pública (FIESP).

El organismo recomienda a lasmujeres embarazadas continuarcon la vigilancia médica, infor-mando si ya fueron inoculadas ono, mantener las medidas sani-tarias establecidas, tales como ellavado constante y correcto demanos, la sana distancia, y el usodel cubreboca, aun cuando se re-ciba la vacuna.

El llamado es realizado por elGrupo Técnico Asesor de Vacu-nación, del cual el Instituto Na-cional de Salud Pública formaparte. Recomienda que este sectorreciba algunas de las vacunas queactualmente se aplican en el pa-ís.

La indicación es que la vacunase aplique a partir de la semana10 de embarazo, esto por razónprecautoria, es decir, pasando eltiempo de desarrollo de órganosdel producto.

Si bien no hay una mayor pre-disposición a contagiarse, el ries-go para las mujeres embarazadases igual que para la población ge-neral, la diferencia radica en quepara este grupo poblacional el

riesgo de padecer la enfermedadde forma grave es mayor.

Es importante precisar que noexiste alguna contraindicaciónpara lactar luego de recibir la va-cuna y sin importar la vacuna

que se aplique, ya que todas lasque se suministran cuentan conla autorización oficial.

Los efectos secundarios quetrae consigo la vacuna para es-te sector son los mismos que pa-

ra el resto de la población, co-mo: dolor de cabeza, dolor en lazona donde se aplicó, cansan-cio y en algunos casos fiebre ydolor muscular.

Si bien la vacuna en nuestro

país no es obligatoria, es una for-ma de protegerse contra la enfer-medad que puede llegar a ser gra-ve, causando algunas secuelas,tanto físicas como mentales, in-cluso puede provocar la muerte.

PRÁCTICA

� Fundación para la Invest igación y Educación en Salud Públ ica recomienda a estas continuar con la v ig i lancia médica; factores

MIÉRCOLES, 14 JULIO 2021

crónica 7 || ESTATAL ||

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-07.qxd 13/07/2021 07:55 p.m. PÆgina 7

Page 8: cro

[ ROSA GABRIELA PORTER ]

Impugnó Morena la asig-nación de regidurías querealizó el Instituto EstatalElectoral (IEEH) específi-

camente en el municipio deAcaxochitlán mediante recur-so de apelación ante el Tribu-nal Electoral del Estado (TE-EH), de acuerdo con el repre-sentante del partido "guinda",Humberto Lugo Sal-gado, inconforman ladesignación de Salva-dor Neri Sosa comoasambleísta.

En el expedienteT E E H - R A P - M O R -028/2021, controvir-tieron la distribuciónde espacios de repre-sentación proporcio-nal en el mencionamunicipio, principal-mente la falta de fundamen-tación y motivación para queel entonces candidato del Par-tido Revolucionario Institu-cional (PRI) asumiera una re-

giduría.Según el acuerdo

CG148/2021, el cabildo de lademarcación ubicada en la re-gión Otomí-Tepehua lo inte-gran 14 asambleístas, inclui-do el presidente municipal,Erick Carbajal Romo, por loque otorgaron siete posicionesa varones y siete a mujeres,con la intención de garantizar

la paridad de género.En entrevista con La Cróni-

ca de Hoy en Hidalgo, el enlace"morenista" explicó los moti-vos de disenso: la posible vul-

neración al artículo 128 de laConstitución Política local, encuanto a no desempeñar car-go o comisión del gobierno fe-deral, estatal o municipal, puesel priista es notario público.

De igual manera, que laconformación del cabildo ten-tativamente incumplió el prin-cipio de paridad.

"En el acuerdo que se esta-bleció por parte delIEEH para el proceso2019-2020, se espe-cifica que habrá unaalternancia en la asig-nación de las regidu-rías para cumplir conla paridad de género,en este caso la planillaganadora en Acaxo-chitlán, la mayoríason hombres, la últi-ma posición que con-

tiene esa planilla es masculi-no, por lo que la primera asig-nación de representación pro-porcional sería para una mu-jer", argumentó.

Surge inconformidad, por la asignación de regidurías

Detenidos por presunto narcomenudeo, en Tula [ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]� Lograron la detención de trespersonas originarias del Estadode México, relacionadas conpresunto narcomenudeo.

Esto fue resultado de las ta-reas interinstitucionales de ele-mentos de la Policía Munici-pal de Tula, en coordinacióncon la Secretaría de SeguridadPública de Hidalgo (SSPH) y laGuardia Nacional (GN).

Indicó la SSPH que median-te seguimiento con tecnologí-as del C5i de Hidalgo, las ins-tituciones de Seguridad Públi-ca recibieron el reporte sobrela presencia de un vehículoMercedes Benz, color dorado,con placas de Querétaro, rela-cionado con hechos posible-mente constitutivos de delito.

El conductor de la unidad,al percatarse de la presenciapolicial, emprendió la huida y

fue hasta un camino de terra-cería que conduce a la comuni-dad El Montecillo, situada tam-bién en Tula, donde los agentesle dieron alcance.

Del vehículo descendierontres personas de género mas-culino que se identificaron co-mo L.A.M.G., A.J.L.A., yL.E.C.V., quienes, junto con di-versas cantidades de presuntadroga sintética, fueron pues-tos a disposición de la autori-dad competente para los trá-mites legales en consecuencia.

En otros temas, la SSPH de-talló que como parte de la coo-peración con instancias de lostres órdenes de gobierno en fa-vor de la capacitación policial,el Instituto de Formación Pro-fesional impartió a la GuardiaNacional el curso sobre "Usode la Fuerza en Contexto deProtesta Social".

PREVENCIÓN

◗ Violencia y adicciones BRINDAR ORIENTACIÓN Y GENERAR

CONCIENCIA ENTRE ADOLESCENTES Y

PADRES DE FAMILIA EN COMUNIDA-DES DE YAHUALICA, SOBRE TEMAS

RELACIONADOS CON LA VIOLENCIA IN-TRAFAMILIAR Y ADICCIONES, ES UN

OBJETIVO DE LA SECRETARÍA DE SE-GURIDAD PÚBLICA DE HIDALGO

(SSPH). DE AHÍ QUE IMPARTIÓ PLÁTICAS IN-FORMATIVAS EN EL MUNICIPIO HUAS-TECO, ESTO A TRAVÉS DE LA UNIDAD

DE LA POLICÍA DE PROXIMIDAD DE-PENDIENTE DE LA AGENCIA DE SEGU-RIDAD ESTATAL. JÓVENES Y ADULTOS

DE LAS LOCALIDADES ZOQUITIPÁN Y

TLALCHIYAHUALICA PARTICIPARON

EN EL FORO DE DIFUSIÓN RELACIONA-DO CON LA PREVENCIÓN DE ADICCIO-NES Y LA DETECCIÓN OPORTUNA DE

CONDUCTAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

QUE PUDIERAN GENERAR PROBLEMAS

DE ÍNDOLE PERSONAL Y COLECTIVO.INDICÓ LA SSPH QUE AUTORIDADES

MUNICIPALES DE YAHUALICA ESTU-VIERON PRESENTES EN EL EVENTO

GESTIONADO POR LA DIRECCIÓN DE

SEGURIDAD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA

JEFATURA REGIONAL DE LA POLICÍA

ESTATAL EN HUEJUTLA, QUE COORDI-NÓ LOS TRABAJOS DE PROXIMIDAD

SOCIAL. (STAFF CRÓNICA HIDALGO)

OPERATIVO

CASO ACAXOCHITLÁN

� Repelan en Morena por la designación de Salvador Neri Sosa como asambleísta

RECURSO. En el expediente TEEH-RAP-MOR-028/2021, controvirtieron la distribución de espacios de representación proporcional enel menciona municipio.

MIÉRCOLES, 14 JULIO 2021 [email protected]

crónica

8OBRAS | TULANTEPEC

El presidente municipal, Dante Cárdenas Flores, dio el banderazo de inicio de obra en

nueve colonias y comunidades del municipioRegIones

En materia de paridad de género, en

esta situación, la última posición de

la planilla ganadora es masculino, por lo que

la primera asignación de representación

proporcional sería para una mujer".

ALD

O F

ALC

ÓN

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-08.qxd 13/07/2021 08:02 p.m. PÆgina 1

Page 9: cro

Atraco afianza intención de bloqueo [ HUGO CARDÓN ]� Pobladores de la Sierra Gorda piden lapresencia de la Guardia Nacional (GN)sobre la carretera México-Laredo, estoluego de que se registrara un nuevo asal-to el pasado lunes por la noche, esto sobreesta vía de comunicación a la altura del

sitio conocido como "La Herradura". El pasado fin de semana, vecinos de

diferentes municipios de la Sierra Gor-da, encabezados por Alfredo MartínezSánchez, advirtieron que bloquearanla carretera federal México-Laredo, pa-ra mañana, 15 de julio, y así exigir la

reparación de esta vía de comunica-ción, así como pedir mayor seguridad.A dos días de realizarse ocurre un nue-vo asalto a mano armada, hecho ocu-rrido el pasado lunes en el lugar cono-cido como "La Herradura", Jacala deLedezma, a sólo kilómetro y medio de

una gasolinera donde se registraron de-tonaciones de arma de fuego.

Dicho hecho, los alienta a seguir conesta protesta, pues saben que es una de-manda justa y como ciudadanos tienenderecho a que se les proporcione seguridadpor parte del estado.

MINERAS

Contribuyen a mejorarel museo � Empresas mineras asenta-das en Zimapán se integrarána un nuevo proyecto para me-jorar el acervo cultural del Mu-seo de Minería con el quecuenta este municipio, espa-cio que abrió sus puertas hacemás de dos años.

Recientemente, el alcalde,Alan Rivera Villanueva, con-juntamente con la Comisiónde Educación realizaron unainvitación a las empresas mi-neras del municipio a fin deencaminar un proyecto en fa-vor de la educación y la cultu-ra de Zimapán.

Tras la invitación, las em-presas Carrizal Minning y LaPurísima respondieron al lla-mado y evidenciaron que su in-terés obedece a una responsa-bilidad social, por lo que se su-man al proyecto de innovación.

Carrizal Minning, represen-tada por Jessica Durán Rojas,coordinadora de Responsabili-dad Social; y Gerardo Calzada,con especialidad en EstudiosHistóricos del Estado de Gua-najuato; presentaron una pro-puesta de intervención parados áreas del Museo, a fin derescatar la identidad y patri-monio cultural del Municipio.

Por otro lado, la empresaLa Purísima manifestó su inte-rés en el movimiento cultu-ral, por lo ya ha realizado tresvisitas técnicas para presen-tar un plan de trabajo y nutrirel proyecto con el acompaña-miento de su equipo técnico.

Por lo pronto se han asigna-do al personal del ayuntamien-to para que atienda de manerapermanente el museo y apoyenen todo los que se requiera a es-ta compañía que se ha suma-do en un bien común y favordel municipio. (Hugo Cardón)

SIERRA GORDA

� Otro asalto sobre la carretera México-Laredo, el pasado lunes por la noche

MIÉRCOLES, 14 JULIO 2021

crónica 9 || REGIONES ||

HGO-09.qxd 13/07/2021 08:06 p.m. PÆgina 9

Page 10: cro

|| REGIONES || 10 crónicaMIÉRCOLES, 14 JULIO 2021

Mantenimiento avanza en zona urbana: LEHH

LIMPIEZA Y DESAZOLVE

� Las acc iones son por instrucc ionesdel a lca lde Jorge Márquez Alvarado

[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

Dentro de las accio-nes de prevencióny mitigación deriesgos, debido a los

fenómenos meteorológicos,así como de la temporadade lluvias y huracanes, hayavance en el trabajo de lim-pieza y desazolve de los dre-nes que existen en la ciu-dad, acción instruida por elalcalde Jorge Márquez Al-varado.

Así lo señaló el directorde la Comisión de Agua yAlcantarillado del Munici-pio (CAAMT), Luis EnriqueHidalgo Hernández. "Lostrabajos de limpieza de loscuerpos colectores de aguahan tenido favorables resul-tados, gracias a una exce-lente logística de trabajo,empleada por el personaloperativo de la CAAMT".

Iniciaron las acciones, el8 de abril pasado, con eldren Mimila; han atendido246.72 kilómetros lineales,gracias al empleo de maqui-naria pesada, como excava-dora y retroexcavadora, asícomo del personal operativode campo que ha interveni-do en estas acciones, lo cualrepresenta el 70 por cientodel total de estos cuerpos co-lectores de agua.

En suma, han retirado383 viajes de camiones, ha-ciendo un total de 7 mil 73

metros cúbicos, haciendoun equivalente a 11 mil250 toneladas de materialretirado, como lo es basu-ra, lodo, tierra, y objetosacumulados en los cuerposcolectores de agua.

Estas labores, a la fechase han hecho en los drenesMimila, San Luis-Colomer,

Huapalcalco, Rincones dela Hacienda; asimismo sehan intervenido los drenesde Santa María El Chico,Buenos Aires, Los Pinos, Mi-mila en el tramo La Argen-tina, y Santa María El Chi-co, en su tramo compren-dido entre Valle Verde-SanNicolás y San Basilio.

TULANCINGO. Las acciones iniciaron el 8 de abril pasado, con el dren Mimila.

COORDINACIÓN

Atención hacia agresión canina y maltrato animal� La puntual aplicación delReglamento de Protección,Posesión y Control de Ani-males de Compañía de Tu-lancingo ha generado larecepción y seguimientoa 76 denuncias durantee l p r i m e r s e m e s t r e d e l2021.

Indicó el Ayuntamien-to que, de esta cifra, tresde esas denuncias han te-nido canalización con elMinisterio Público, conquien se t iene s inergiainstitucional.

Cabe mencionar que esla primera vez en una ad-ministración que se favo-rece una alianza con el Mi-nisterio Público para el te-ma de maltrato animal yagresión canina a la pobla-ción, a fin de que los res-ponsables puedan realizarla reparación del daño.

Los 76 expedientes dedenuncias se derivan deltrabajo conjunto entre sa-nidad municipal y medioambiente, quienes recibenquejas y repor tes sobremaltrato animal o bien so-bre condiciones no apro-piadas de tenencia y pose-

sión de un ejemplar.Se dijo que las acciones

más comunes que atentancontra el bienestar animal(detectadas en recorridosen viviendas, talleres, te-rrenos baldíos y bodegas)han sido: hacinamiento,falta de alimento y mediospara un óptimo desarrollode la mascota. También ca-ninos amarrados y expues-tos a la intemperie e inter-venciones que no son pro-pias de su raza o especie.

Las quejas o reportes sonrecibidas en el teléfono7757558450 extensiones1132 y 1141 de la direc-ción de sanidad, o en la ex-tensión 2143 de la Direc-ción de Medio Ambiente.

Pio Tomas Mar roquínGómez, director de Sani-dad; y Félix Chávez SanJuan, director de MedioAmbiente; indicaron quepor instrucciones del pre-sidente Jorge Márquez Al-varado, los cinco ejes queintegran el Reglamento deanimales de compañía hantenido aplicación efectivay con resultados visibles.(Staff Crónica Hidalgo)

ALD

O F

ALC

ÓN

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-10.qxd 13/07/2021 08:27 p.m. PÆgina 10

Page 11: cro

Columnistas C R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 1

C onvengamos, en que desde que llegó a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, se ha dedica-do a ejercer el poder para su

propia conveniencia: echó abajó, con una consulta popular “patito”, el Nuevo Ae-ropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), y emprendió la obra del Aeropuerto de Santa Lucía, “Felipe Ánge-les”, que tiene un sinfín de inconvenien-tes. Desapareció el Seguro Popular, las Estancias Infantiles, los Refugios para las Mujeres Maltratadas. Y, en cambio, con-virtió a los programas sociales en pro-gramas clientelares como el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Tandas para el Bienestar, Apo-yo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras. Se trata de programas que no crean empleos, sino que otorga dinero público como si fuera una dádiva personal.

Uno de sus lemas favoritos es: “prime-ro los pobres”, pero resulta que, en los últimos quince meses, diez millones de mexicanos han caído en la pobreza. Su eslogan de batalla es: “la lucha contra la corrupción”; sin embargo, allí están los casos de sus hermanos Pío y Martín, quienes recibieron sendos fajos de dinero de David León; Manuel Bartlett, declaró ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), una fortuna de 51 millones de pe-sos e ingresos anuales por 11 millones de pesos; empero, un reportaje de Carlos Lo-ret de Mola y Areli Quintero, informó que su fortuna en 16 veces más grande—sólo en propiedades—. Con todo, Bartlett fue exonerado por la SFP.

Poco o nada se ha avanzado en los ca-sos de “Odebrecht en México” y de la “Es-tafa Maestra”; pero, eso sí, promovió una rimbombante consulta popular, el 1 de agosto, cuya redacción es un galimatías; a final de cuentas, la dichosa consulta, tiene el objetivo de preguntarle al “pue-blo” si desea juzgar a los expresidentes. Para que surta efecto, se necesita que la participación de los votantes supere el 40 por ciento del padrón electoral, porcen-taje difícil de alcanzar. La verdad, es que se trata de una puesta en escena para dis-traer la atención y centrar los reflectores en la persona del hombre de Macuspana. En sus manos está el “poder de agenda.”

Allí está el caso de los “destapados”. To-dos se fueron con la finta cuando se sabe que su sucesora será Claudia Sheinbaum (su hija política).

López Obrador tiene una visión patri-monialista del poder político: confunde los bienes públicos con los bienes privados: utiliza los recursos federales a su antojo: recurre a las adjudicaciones directas; nom-bra a sus colaboradores no por capacidad, sino por lealtad. Por ejemplo, una docena de integrantes de la ayudantía del presi-dente, han dejado de cargar sus maletas y abrirle paso en los mítines, para ocupar cargos de alto nivel. Baste un ejemplo: Es-tefany Correa fue nombrada como nueva delegada de programas para el Bienestar en sustitución de Cristina Cruz.

López Obrador hace un uso faccioso del poder público. No le interesa gober-nar para todos; le interesa sacar raja polí-tica para él, sus familiares, amigos, incon-dicionales y el partido que creó, Morena.

Otra de sus frases favoritas es “el pue-blo manda”. Si bien, el 1 de julio de 2018, 30 millones de ciudadanos votaron por AMLO, o sea, el 53 por ciento de quienes asistieron a las urnas, el 47 por ciento no sufragó por él. Además, debemos to-mar en cuenta que el padrón en ese año, contaba con 90 millones de personas, va-le decir, dos de cada tres mexicanos no sufragaron por el tabasqueño. Y en las

elecciones del 6 de junio de 2021, le fue peor. Pero eso no importa, con el cuen-to de que: “yo encarno al pueblo”, actúa como si procediera en nombre de todos los mexicanos.

Lo cierto es que, cuando se refiere al “pueblo”, hace alusión a los que están con él; en cambio, el “no-pueblo” son quie-nes están en desacuerdo. Y es que el po-pulismo polariza tanto las relaciones po-líticas como las relaciones sociales. Las ideas de unidad, concordia, tolerancia, diálogo, entendimiento y formación de consensos, no tienen cabida en este régi-men político. Como dice el ideólogo del

populismo, Ernesto Laclau: para el po-pulismo es importante tener enemigos. Y allí están los intelectuales disidentes, los periodistas incómodos, los medios de co-municación que no se pliegan a sus capri-chos, los partidos políticos de oposición, las organizaciones civiles, el movimien-to feminista, los gobernadores de otros partidos, etcétera. El populismo de López Obrador es excluyente.

Y aquí conviene traer a colación los orígenes de la política: en la antigua Gre-cia (Helade), eran de uso corriente dos términos: “koiné” que se refería a lo que es común—a lo que, siglos después, Jean Jacques Rousseau, llamó “la voluntad ge-neral”—; “idia” que denota lo particular.

Para que una persona fuese admitida a la asamblea popular (democracia) y al-canzara la categoría de polites (ciudada-no), no sólo debía demostrar que había nacido en Atenas y que poseía un cierto rédito, sino que tenía la suficiente inteli-gencia para pensar por el bien común de la polis (ciudad-Estado), y no sólo por su bien particular. Si no lograba demostrar esto último, era catalogado como un idio-ta; como un ser pequeño, incapaz de en-tender el verdadero sentido de la política.

Con esa mentalidad han procedido los demagogos, tiranos, déspotas, dictado-res y autócratas populistas a lo largo de la historia .

La pequeñez en política

José Fernández Santillán [email protected]

El populismo polariza tanto las relaciones

políticas como las relaciones sociales

Cuartoscuro

Page 12: cro

ColumnistasC R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 1

Nadie sabe lo que hace mientras actúa correctamente,

pero de lo que está mal uno siempre es consciente.”

Goethe

S e condena a X por ser culpa-ble de…; Y se declara culpable de…; “Z fue encontrada culpa-ble de…”; “Juez declaró culpa-ble a…”; así son algunos de los

tradicionales encabezados de las noti-cias diarias, siempre existe algún pre-sunto o confirmado culpable. Pero ¿de qué se trata eso de la culpabilidad?

En la ciencia jurídico-penal, para de-terminar la comisión de un delito pri-mero debe acreditarse la existencia de una conducta típica, es decir, una de las previstas en un Código Penal y que és-ta, a su vez, sea antijurídica, o sea, que contravenga el Derecho. Después, habrá

C on el lema de “SOS Cuba”, difundido a través de las re-des sociales y promovido por conocidos protagonistas del mundo artístico, el domingo

pasado se desataron inéditas manifesta-ciones de protesta en diversas provincias y ciudades de la isla, desde la Habana, has-ta Santiago, Camagüey y Matanzas. La si-multaneidad de las movilizaciones habla de que la inconformidad social no esta-lló de la noche a la mañana, sino, como muchos han dicho, se fue incubando a lo largo de la pandemia de Covid-19, que vi-no a poner en evidencia el deterioro de la economía cubana y, sobre todo, el del sis-tema de salud que otrora fuera joya de la corona del régimen revolucionario.

de realizarse un estudio personal, indi-vidualizado, del autor o partícipe para definir si le es o no reprochable su com-portamiento, es decir, si para el Estado es censurable o reprobable lo que hizo y, seguidamente, someterlo a las con-secuencias jurídicas que el caso corres-pondan.

El problema verdadero es que el De-recho no es, ni de lejos, la solución a nin-guno de los problemas que aquejan a las sociedades actuales. No puede serlo por-que los destinatarios de la norma, están altamente esperanzados en que sea esa prescripción abstracta la que modifique realidades concretas y aunque muchas veces este resultado se alcanza, lo cierto es que el problema, la injusticia, la viola-ción ya se cometieron y lamentablemen-te podemos asegurar que seguirán ocu-rriendo, quizás con otros actores y otras víctimas, en circunstancias diversas, pe-ro quedarán incólumes causas comunes que los propiciaron,

Mientras nos apresuramos a señalar al otro, a condenar su actuación, a cri-ticar su comportamiento, con velocidad estelar olvidamos que probablemente nos hemos encontrado en esas mismas condiciones, que seguramente hemos co-metido esa misma falta y si no nosotros, algún conocido o familiar para quien no lanzaríamos tan agudas sentencias.

Nos afanamos en consagrar la indi-vidualidad, en fundar nuestro bienestar en la fragilidad de la estabilidad econó-mica y no en la construcción y mante-nimiento de relaciones personales sóli-das, emergiendo y consolidando lo que Z. Bauman denomina la sociedad líqui-da y, a partir de ahí, creo, rupturas fra-ternales que aceleran un estado semi in-consciente de irresponsabilidad perso-nal y social.

Responsabilidad y culpabilidad pue-den parecer sinónimos y aunque no lo son, corren por vías paralelas y muy cer-canas. La culpabilidad es la consecuen-cia de un comportamiento irresponsa-ble. La responsabilidad, por el contrario, es un valor personal, a veces escaso que, a partir de la consciencia de nuestros desaciertos, nos permite enfrentar con integridad las consecuencias.

Percibo una atmósfera plagada de culpables y ningún responsable, que no se debe a ninguna falencia del Derecho sino a debilidades personales que trans-mitimos de generación en generación.

El dedo índice refulgente que acusa y la plaza pública sedienta de castigo a los culpables no hacen más que perpetuar este ciclo vicioso.

Cómo encontrar culpables de deli-tos, pobreza, enfermedades, desgobier-no, catástrofes sin asumir la responsa-bilidad que de todo ello nos toca. Pasar un semáforo en rojo, insultar o agredir a alguien en la calle, no usar cubrebocas, votar o no votar, poblar el antiguo canal de un río, incluso la indiferencia por el dolor ajeno, son comportamientos irres-ponsables, con consecuencias palpables, de las que ciertamente encontraremos culpables sin asumir un céntimo de res-ponsabilidad.

Hace un par de días decía Savater que “no debemos caer en el error de con-fundir la libertad con la omnipotencia. El ser humano es libre para decidir, pero no puede hacer lo que quiera, nuestra liber-tad no viene acompañada de la facultad de conseguir que todo lo que deseamos se cumpla.” Esa libertad no alcanza para actuar creyendo que lo que hacemos y lo que dejamos de hacer es intrascendente en el mundo. Quizás no sea tan eviden-te, inmediato ni concreto, pero si el le-ve aleteo de las mariposas es percepti-ble al otro lado del mundo ¿por qué no habría de ser de proporciones sísmicas nuestro andar?.

Sociedad de culpables

La quiebra de la unanimidadLas marchas reclaman vacunas, se

quejan por el desabasto de medicamen-tos y por el alza de precios de los alimen-tos que son bienes que escasean, mien-tras los datos de contagios alcanzan ci-fras récord, llegando a registrarse en un día 6,923 nuevos casos y 47 fallecidos, en un país de poco más de 11 millones de habitantes. Pero, también se movilizan a favor de más libertades; se exige que no se corte el internet y el acceso a las redes sociales para difundir las manifestaciones de disidencia que han quebrado la tradi-cional unanimidad de Cuba, es decir, esa adhesión controlada al liderazgo herede-ro de la Revolución, que no deja espacios para que se exprese alguna disidencia. Pe-ro, el presidente Díaz Canel no es Fidel y la época heroica del régimen cerrado de la Revolución ha quedado atrás y hoy las carencias y desigualdades están a flor de piel, acentuadas por los efectos de la pan-demia sobre la economía de la isla.

Las manifestaciones surgieron como movilizaciones pacíficas en un contexto en que, en los últimos años se habían ve-nido generando polos de apertura, sobre todo en torno al sector del turismo que se

convirtió en la gran fuente de divisas para el gobierno cubano. De hecho, el gobierno de Díaz Canel pretendió recorrer una ruta de liberalización del régimen, aunque li-mitada, ampliando la red 4G de internet y en 2019, cuando solicitó la asesoría de UNESCO para redactar una ley de trans-parencia cubana que cumpliera con los más altos estándares internacionales de acceso a la información. En aquel momen-to, la propuesta gubernamental era avan-zar en abrir documentación oficial con la única limitación de proteger la integridad del Estado cubano, pero fue justo ahí don-de brotaron las controversias sobre qué debía publicitarse de los documentos de la historia reciente del país que el régi-men mantenía como secretos de Estado, justificados por el bloqueo. De hecho, el posible choque entre la apertura de la in-formación pública y la determinación de

mantener controles estrechos sobre la li-bertad de prensa y de expresión, llevaron a abandonar el proyecto.

Frente a los sorpresivos movimientos de protesta, la respuesta del gobierno fue inercial, dando muestras de total insen-sibilidad y recurriendo a las típicas reac-ciones de un régimen de vocación una-nimista. Por un lado, se echó mano de la fuerza pública y por otro, el presidente Díaz Canel convocó por cadena nacional a los “revolucionarios”, seguidores del ré-gimen, para salir a las calles en contra de las protestas que llamó desestabilizado-ras. Imperó la descalificación de las mar-chas, señaladas como alentadas por el go-bierno norteamericano.

Las protestas sorprendieron a todos, pero justamente por ello, se trata de un momento plástico que bien podría apro-vecharse para “escuchar el descontento”, como sugirió Josep Borrell, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, y no pa-ra activar los resortes represivos del régi-men, bloqueando las redes sociales y fre-nando los reportajes periodísticos sobre los sucesos. El endurecimiento ha sido la respuesta; malos augurios.

Las marchas reclaman vacunas, se quejan por el desabasto de

medicamentos y por el alza de precios de los alimentos...

La culpabilidad es la consecuencia de un

comportamiento irresponsable. La responsabilidad...

Jacqueline [email protected]

Christopher Pastrana @capastranac

Page 13: cro

Nacional C R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 111

Ricardo Monreal“Estoy preocupado por la sucesión adelantada…divide y debilita”

Formado en la vieja escuela política del país y con vasta experiencia en estas li-des, Ricardo Monreal advierte que la su-cesión presidencial tan adelantada de-bilita a la Presidencia de la República y abre riesgos de conflictos internos en Morena y la Cuarta Transformación e incluso de deserciones en caso de que no se cuide esta sucesión y sus proce-dimientos rumbo a la candidatura pa-ra el 2024.

Monreal reconoce que no es el “pre-ferido” del Presidente Andrés Manuel López Obrador para la candidatura pre-sidencial de Morena en el 2024, pero re-cuerda que varios de sus cargos políticos los ha ganado aún “con el poder en con-tra” y quienes “ocupaban espacios de po-der” en ese entonces, por lo cual no les es ajena esta nueva lucha para ganar la candidatura presidencial del 2024 don-de buscará convencer a López Obrador de su aspiración aunque no lo haya men-cionado como uno de los “presidencia-bles” que pueden sucederlo.

¿Se quiere vender en este leguaje ci-frado esta idea de que la lucha es en-tre dos personajes?No lo sé, yo no soy preferido obviamen-te, pero ni me ofende ni me molesta por-que toda mi vida he remado contra co-rriente, para mí no ha sido fácil partici-par en la vida pública. Siempre he tenido al poder en contra, lo mismo cuando fui regidor, que gobernador (de Zacatecas), siempre caminé en contra de quienes ocupaba los espacios del poder. Deseo que esta última etapa de mi vida públi-ca que es la más importante de mi vida

política, buscar la Presidencia de la Re-pública no me suceda lo mismo”.

En entrevista con Crónica, Monreal asegura estar consciente de su realidad y dice que no se “autoengaña”, pero re-calca que quiere ser candidato del presi-dente López Obrador y pensar que “sim-patiza con su candidatura”.

“Pero estoy consciente de mi reali-dad, no me autoengaño ni me genero expectativas falsas, sé que la lucha con-tinuará y que mi vida seguirá siendo una vida acompañada de adversidades en materia pública y de aspiraciones po-líticas superiores, pero eso no me genera ningún problema, estoy acostumbrado a remar contra corriente”, establece.

¿Se puede ser candidato presidencial en México sin la bendición del presi-dente?De hecho, ha ocurrido así en los últi-mos tiempos, no necesariamente tienen el beneplácito y respaldo del presidente en turno, yo aspiro a tenerlo, no voy a descansar hasta convencer al presiden-te de la República que soy la mejor op-ción para continuar la transición políti-ca en el país.

¿Veremos una reedición del Mon-realazo en el 2024?, se le recuerda en alusión a la elección del 1998 donde ganó la gubernatura de Zacatecas co-mo candidato de la oposición luego de que en el PRI, le negaron la candi-datura para ese entidad.Jaja espero que no, porque quiero seguir en Morena y luchar en Morena, soy fun-dador, militante de Morena y un fiel de-fensor de la 4T en este país.

¿Cómo lee el destape de Ebrard?Es su derecho, el mismo Presidente ha alentado ese tipo de pronunciamiento y activismo, el presidente ha eliminado la vieja política del tapado y abrió este proceso para quienes el considera suce-

sores dignos, hombres y mujeres, para que puedan continuar con la transición política. Es muy temprano, pero lo de Marcelo se inscribe en esto, es un hom-bre inteligente, uno de los mejores cola-boradores del Presidente, que sabe muy bien de tiempos, que no se mueve si no tiene autorización expresa.

¿Ve una caballada flaca en la oposición?No, veo una oposición que se está forta-leciendo, ya lo demostró en la elección pasada, yo no me confiaría, hay una oposición cada vez más vigorizada, más fortalecida y no se debe confiar nadie.

¿Cómo ve la segunda mitad del sexe-nio sobre todo con esta sucesión ade-lantada?Estoy preocupado por la sucesión ade-lantada porque distrae, desvía el objetivo principal del cual están encargados y res-ponsabilizados en una función pública.

No me gusta la anticipación me gustaría que todos esperáramos has-ta que el partido emita la convocato-ria respectiva para la sucesión presi-dencial que esto ocurrirá entre sep-

tiembre y octubre del 2023.Estos procesos generan desgaste y va-

cíos en el ejercicio del gobierno, debilita a las instituciones o a los titulares de las instituciones.

¿A qué se refiere cuando habla de va-cíos, vacíos en la gobernabilidad?Si, porque se distraen los secretarios, se-cretarias, dirigentes cuando ya se han anunciado que pueden ser sucesores, pueden destinar recursos públicos, tiem-po, espacio, bienes públicos a su propó-sito de ser el abanderado del movimien-to para suceder al presidente.

En todo caso debe revisarse las reglas de la convocatoria para que ahora se es-tablezca que sucede en caso de ser servi-dores públicos o hasta legisladores, pero con reglas muy claras y piso parejo que eso es lo que podría provocar esto y ge-nerar una profundización de la demo-cracia en el país.

¿Qué tanto le conviene al Presidente de la República abrir tan rápido esta sucesión, lo debilita?Creo que lo debilita, debilita la institu-ción presidencial, no a él en lo personal, pero esta sucesión anticipada de muchos actores buscando la candidatura debili-ta a la institución presidencial, no tengo ninguna duda. No creo que eso ayude a una mayor unidad, creo que al contra-rio, disipa, separa, divide.

Por eso no voy a contribuir a eso, ya he dicho que soy un aspirante normal, no un ambicioso vulgar, voy a esperar-me hasta que se emita la convocatoria para poder movilizarme o hacer reunio-nes en estados y municipios tendientes a ser el abanderado.¿Hay riesgo de un conflicto interno?Si hay riesgo, si no se cuida todo el pro-cedimiento y las reglas claras siempre hay riesgo de ruptura

¿Esta Morena a la altura para esta su-cesión adelantada?No creo que esté preparada para una su-cesión adelantada porque lo que More-na debe de hacer primero es renovarse internamente, prepararse internamente, capacitar cuadros, abrir los canales de militancia y participación antes de pen-sar en una sucesión presidencial.

¿Si no se cuida esta sucesión puede

“El Presidente menciona a quien cree que son los mejores o las mejores y yo respeto eso aunque no me mencione, pero voy a competir”, dice a Crónica

Alejandro P{aez [email protected]

2024 Creo que debilita la institución presidencial,

no a él (Lòpez Obrador) en lo personal

Lo que Morena debe de hacer primero es

renovarse internamente y armar cuadros

Los destapados pueden destinar recursos públicos,

tiempo y bienes públicos a su propósito de sucesión

Page 14: cro

NacionalC R Ó N I C A , M I É R CO L E S 14 J U L I O 2021 12

Despiece

Título despiece 11/13 a dos líneas lorem ipsum

Tranquilo. A Monreal no le molesta no estar entre las corcholatas del Presidente.

provocar rupturas y deserciones en Morena?Si, si no se cuida esta sucesión y sus pro-cedimientos para llegar a ella si hay ries-gos delicados para Morena.

¿Pegaron en el ánimo presidencial los ataques hacia usted de un grupo al in-terior de Morena sobre todo después de las elecciones en la CDMX?No lo sé, pero he tenido siempre al in-terior de Morena una expresión que no coincide conmigo, y la respeto, no soy monedita de oro para caerle bien a to-dos, y obviamente a algunos no les gus-ta mi posición política y la respeto, no dejo de dormir frente a eso soy un hom-bre tranquilo, consciente de mi realidad, muy claro de lo que pasa, y con mi con-ciencia tranquila, he hecho lo que he creído en bien del país, no voy a cambiar nunca mis ideales políticos de la trans-formación pacífica y profunda de la Na-ción en beneficio de la gente.

¿Ve usted dados cargados en esta su-cesión, se siente en desventaja?

No, no me siento en desventaja, no he visto dados cargados sino opiniones del Presidente a favor de los que él cree con-veniente pero eso a mí no me molesta,

El desafuero de los diputados Mauricio Toledo y Saul Huerta tendrán que esperar al menos una semana más, pues se bus-ca incluir en el mismo periodo extraordinario las ratificacio-nes de los nombramientos de Rogelio Ramírez de la O y de Roberto Salcedo, como nuevos secretarios de Hacienda y de la Función Pública, respecti-vamente.

HOY NO“El día de hoy no, posponemos la discusión y seguramente la siguiente semana estaremos en la posibilidad de llegar tanto al periodo extraordinario que se planteará en el Senado, como en Diputados”, aseguró Eduar-do Ramírez, presidente de la Permanente, quien explicó que no incluir en un periodo extraordinario estos nombra-mientos, “podría tener alguna falta de requisito y de legali-dad en el procedimiento”.

Desafuero. Nuevo alargue al proceso

El secretario de Relaciones Ex-teriores, Marcelo Ebrard, con-firmó este martes que se reu-nió con “amigos y colaborado-res” para lanzar su campaña presidencial en 2024, aunque dijo que de momento no se va a distraer de sus funciones.

“Estemos preparados pa-ra participar de acuerdo a las reglas que en su momento se den. Eso es lo que se dijo (en la reunión)”, reveló Ebrard en la matutina del presidente López Obrador.

Desde las elecciones inter-medias del pasado 6 de junio, se han intensificado los rumo-res de la sucesión de AMLO, para la que suenan con fuerza los nombres de Ebrard y Clau-dia Sheinbaum.

El funcionario confirmó una “reunión con amigos y co-laboradores, en primer lugar les dije que hay que agradecer al Presidente que nos tome en cuenta”, expresó el canciller.

FALTA MUCHO“En segundo lugar, faltan dos años y medio. Dediquémonos a trabajar, seamos eficientes, respetemos a los demás, ac-tuemos en función de eso, no

perdamos la concentración de lo que estamos haciendo. Sea-mos conscientes, perseveran-tes y leales”, añadió.

Y en tercer lugar, confirmó que llegado el momento “por supuesto” que estará preparado para “participar” en la contien-da para encabezar la candida-tura presidencial por Morena.

Ebrard, quien ya intentó ser candidato en 2012, confirmó así sus intenciones a pesar de que muchos ven su imagen to-cada por el accidente de la Lí-nea 12 del Metro, construida durante su mandato como al-calde (2006-2012), en el que murieron 26 personas. (EFE)

Ebrard se destapa para el 2024

Preparado. Ebrard en la mañanera.

CUARTOSCURO

ADRIÁN CONTRERAS

de verdad lo veo natural y como un de-recho propio del Presidente de mencio-nar a quien el cree que son los mejores o las mejores y yo respeto eso aunque no me mencione, no pasa nada.¿Martí Batres llega para fortalecer a Claudia Sheinbaum, ¿la considera la delfín de AMLO para el 2024?Le va ayudar mucho a la Jefe de Gobier-no, Batres es profesional tiene sensibi-lidad social y política y va a cubrir un espacio fundamental en la Jefatura de Gobierno para recuperar la ciudad, es un buen dirigente

“Candidatura viento en popa”“No, no… está descongelada y

va viento en popa y va muy bien, estamos de muy buen humor y creo que podemos salir adelante en esta hazaña política que será la más im-portante en mi vida”: Ricardo Mon-real sobre si su candidatura está-congtelada.

Sheinbaum. Estoy dedicada a la ciudad

“Yo respeto mucho a Mar-celo”, cualquiera tiene de-recho a participar en la su-cesión presidencial, opinó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, luego de que el canciller admitió la mañana del martes que buscará ser el candidato presidencial de Morena en 2024. Reiteró que ella está dedicada a la Ciu-dad de México.

Recordó que el presidente López Obrador ha menciona-do a otros posibles candidatos como Rocío Nahle, Tatiana Cloutier, Esteban Moctezuma y Juan Ramón de la Fuente, a quienes, dijo, respeta.

“Está bien, yo respeto mu-cho a Marcelo y a todos los compañeros y compañeras del gobierno que ha mencionado el Presidente… A todos ellos y a quien quiera participar en la encuesta los respeto mucho y cualquiera tiene derecho a participar. (Redacción) .

Page 15: cro

Nacional C R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 113

A través de redes sociales, se ha difundido un video en el que muestra a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, haciendo senta-dillas, con el pantalón hasta los tobillos, mientras es observa-do por varios policías.

El canal de YouTube, Dominio Público quien saco a la luz dicho videos, señaló que la grabación data del 2016 cuando el capo fue recapturado, antes de ser extraditado a EU. En la grabación se muestra el protocolo de seguridad que los guar-dias del penal de máxima seguridad “El Altiplano”, realiza es-te proceso.

El narcotraficante Héctor El Güero Palma reingresó al penal de máxima seguridad del Altiplano del central estado de Mé-xico, informaron fuentes de la FGR.

El narcotraficante fue llevado al penal por “la probable co-misión del delito de delincuencia organizada, en su hipótesis de delitos contra la salud (narcotráfico)”.

El boletín que la FGR emitió después confirmó la orden de reaprehensión “al obtener, de un Tribunal Unitario, la revoca-ción de una sentencia absolutoria”.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ofreció a la oposición un diálogo franco, abierto, permanente y fra-terno, por lo que dijo que la dependencia a mi cargo servirá de puente político entre las fuerzas, respetando en todo mo-mento las atribuciones constitucionales de los poderes de la Unión. La funcionaria participó en el foro denominado Bases Constitucionales de la Cuarta Transformación organizado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Di-putados donde ante legisladores de Morena aseguró que “se trabajará de la mano con el Poder Legislativo”.

Con 27 votos a favor una abstención, la Comisión Permanen-te ratificó el nombramiento presidencial de Jesús Seade Kuri como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en China quien rindió protesta al cargo a distancia pues resi-de en Hong Kong. La presidenta de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente, Claudia Ruiz Massieu, recordó que Mé-xico es el principal socio de China en América Latina y nues-tro segundo socio comercial después de Estados Unidos.¡

2016. Difunden video de El Chapo haciendo sentadillas

Revocación. El Güero Palma reingresa al penal del Altiplano

Puente. Titular de la Segob ofrece a la oposición “diálogo franco y abierto”

Permanente. Ratifi can nombramiento de Seade como embajador en China

El Secretario General de Go-bierno, Ernesto Nemer Alvarez, dio a conocer que el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza trabaja de manera coordi-nada y permanente con los tres niveles de Gobierno para aten-der a la población de diferentes municipios mexiquenses afecta-dos por las lluvias de los últi-mos días.

El funcionario subrayó que,

de manera conjunta, se han des-plegado operativos en los que han participado más de 3 mil servidores públicos de 19 de-pendencias de los tres órdenes de Gobierno en municipios co-mo Naucalpan, Atizapán de Za-ragoza, Tlalnepantla, Zumpan-go y Zinacantepec, que han su-frido afectaciones mayores.

Detalló que se ha apoyado con equipo especializado como

camiones de presión-succión, pipas, camiones de volteo, am-bulancias, equipos de limpieza (hidrolavadoras) y bobcat, para abatir los niveles del agua, reti-rar el lodo y escombros, y reali-zar la limpieza y desinfección de calles y viviendas.

Asimismo, se han entregado mil 635 apoyos como cobertores, colchonetas, kits de limpieza, despensas y paquetes de agua embotellada, además de reali-zar jornadas de salud en donde se dio consulta externa y se dis-tribuyeron sobres de vida suero oral, tratamientos para infeccio-nes de la piel y de albendazol .

Edomex amplía ayuda a zonas dañadas por lluvias

Imagen de video, de 2016, antes de que fuera extraditado.

Luis Ernesto Derbez es acusado de haber desviado 2.5 millones de pesos.

Luis Ernesto Derbez, rector de la Universidad de las Améri-cas Puebla (UDLAP), calificó como ilegal el nombramiento de Armando Ríos Piter como nuevo rector de esa casa de estudios.

«Estamos ante el golpe y el desprestigio de la UDLAP», ma-nifestó Derbez tras descono-cer el nombramiento y denun-

ciar la existencia de un complot. El nuevo Patronato de la

Fundación Jenkins, acusó a Luis Ernesto Derbez Bautista, de ha-ber recibido 2.5 millones de pe-sos por parte de las empresas Barumen Sistem, S.A. de C.V y Everomex Solutions, S.A. de C.V.

El abogado del nuevo patro-nato, Rodrigo Gurza Cárdenas, reveló que fueron presentadas tres denuncias contra Derbez Bautista y directivos de la casa de estudios por el presunto ro-bo de documentos y equipo de cómputo.

«Se dice que hay acusaciones y denuncias en mi contra. Quie-ro saber la naturaleza de esas acusaciones para, en mi dere-cho, preparar mi defensa corres-pondiente y la demostración de

por qué son falsas y no he reci-bido nada todavía», expuso Der-bez Bautista al respecto.

Esta situación ha provocado la confusión entre los estudian-tes, ya que al intentar ingresar a las cuentas de la universidad, se han encontrado con dos versio-nes en redes sociales. Una es @udlap y la otra @fundacionud-lap, ambas han asegurado ser las cuentas oficiales y se desco-nocen entre sí.

Ríos Piter es respaldado por Guillermo Jenkins de Lan-da, quien entabló una deman-da en contra de sus hermanos por el supuesto tras acusarlos de desfalco de la Fundación Mary Street Jenkins, Por su parte, Ríos Piter es cobijado por el res-to de los hermanos Jenkins .

El rector califi ca como ilegal el nombramiento de Armando Ríos Piter como nuevo rector

Redacció[email protected]

“Estamos ante el golpe y el desprestigio de la UDLAP”: Derbez

Page 16: cro

Metrópoli14 C R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 1

Mauricio Tabe, alcalde electo en Miguel Hidalgo, hizo un llama-do al gobierno saliente en esta demarcación para iniciar antes del 1 de septiembre los trabajos de Entrega-Recepción y con ello, arrancar cuanto antes el proce-so de planeación para la alcaldía.

Señaló que la modificación realizada la semana pasada por el Gobierno de la ciudad a los Li-neamientos para la Transición en las alcaldías, deja un lapso muy corto para conocer, procesar y analizar toda la información que se recibirá sobre el estado que

guarda la administración actual.“Nosotros ya estamos listos,

nombramos a los cuatro inte-grantes de la Comisión Recepto-ra, por lo que nos sorprendió mu-cho que el Gobierno de la Ciudad sacara un Lineamiento para pos-tergar la transición”.

El alcalde electo expuso que esta modificación no debe ser una camisa de fuerza para el go-bierno entrante, ya que lo más importante es dar certeza a los habitantes de Miguel Hidalgo y brindar posibilidades al próximo gobierno de realizar un adecuado proceso de planeación.

“Es necesario arrancar cuanto antes para que podamos contar con la información tanto de los recursos materiales y humanos, como de los compromisos que tiene la administración saliente y así planear, programar y pre-supuestar adecuadamente”.

Por ello, instó a la administra-ción saliente a ampliar los crite-rios e iniciar lo antes posible con

el proceso de transición, ya que no se estaría violando la ley ni afectando derechos; por el con-trario, se pondría por encima el interés ciudadano.

Señaló que esto daría una se-ñal positiva por parte de la ad-ministración saliente y permitiría avanzar en el proceso de transi-ción, independientemente de la modificación que se hizo a los li-neamientos.

“Que veamos por los vecinos, más allá de burocratismos o for-malidades”, concluyó.

Pide Tabe “evitar burocratismos” en transición en Miguel HidalgoEl alcalde electo llama a iniciar antes del 1 de septiembre los trabajos de Entrega-Recepción

Redacción / Cró[email protected]

Mauricio Tabe, alcalde electo en Miguel Hidalgo.

Sevidores públicos

Entre sus ejes de gobierno se encuentra mantener la calidad de vida de los ha-bitantes de esta zona, me-jorar los servicios urbanos y combatir la inseguridad que persiste en la demar-cación. El panista dice que no iniciará una cacería de brujas; sin embargo, preci-sa que no tolerará ningún acto irregular en su admi-nistración ni dará manga ancha a los excesos por servidores públicos.

“No tolerará actos irregulares”

Page 17: cro

NegociosC R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 1 15

L a clave para todas las marcas automotrices que operan en México, a juicios de Magdalena López, presidenta y directora general de Renault de México, es cuidar los inventarios, saberlos administrar en un ambiente don-de la demanda supera a la oferta, no sólo por falta de

semiconductores, sino atrás se vinieron retos como incremento y escases de acero y otros componentes claves para la producción de unidades. “Estamos en un ciclo económicos a la baja y vamos a superarlo mucho antes de los esperado. Cada vez hay más revi-siones para crecimiento de has-ta 6 por ciento. Considero que en 2023 estaremos a nivel de ven-tas del 2019”.

Profunda conocedora del mercado mexicano Magda, -co-mo le dice quien bien la conoce y estima- nos ofrece varias direc-trices sobre el camino que andará la industria automotriz en los próximos años. “El covid-19 nos ha transformado en la vida coti-diana. Antes de la pandemia las nuevas generaciones consideraban que comprar un vehículo era excesivo, hoy las restricciones sani-tarias lo hace imprescindible y vemos un alta demanda no solo de autos nuevos, sino seminuevos y usados. Simplemente no hay”.

Respecto a la revolución industrial hacia autos inteligentes y eléctricos considera que se llevará tiempo para que tenga un boom en México. Como que todavía no están dadas las condiciones. “En el segmento de pasajeros todavía lo veo lejano, más allá del 2025. Casi todas las marcas traeremos unidades EV, pero no tendrán un gran volumen por temas de precio. Un eléctrico llega a costar has-ta 2.5 veces más que uno de combustión interna y el diferencial de precio es muy relevante.

“En donde creo que tendrá un mayor desarrollo es en vehícu-los de carga. Las empresas están realmente interesadas en utilizar unidades cero emisiones por su política en pro del medio ambiente. Tienen además la ventaja del leasing, con beneficios fiscales impor-tantes. Pueden controlar y tener estaciones de carga en sus patios. Nosotros tenemos a disposición la furgoneta Kangoo EV y vendi-mos en un año 200, lo que antes le llevó a toda la industria”.

Tan es exitosa la Kangoo EV que Renault tiene programado el arribo para este año de la Master EV, una furgoneta de carga con capacidad para 11 metros cúbicos con sistema de recarga en pen-dientes. “Debo señalar que México está totalmente inmersa en la estrategia de autos eléctricos de la marca”.

Otro de los temas que tocó Magda fue la manera cómo se refleja la relación de Nissan-Renault después de la crisis y salida de Carlos Ghosn. “Entendimos que debemos fortalecer nuestra relación de negocios, pero que hacia el exterior mantener muy bien definidas la independencia de las marcas. En lo particular tengo una reu-nión mensual con José Román, presidente de Nissan en México y tratamos asuntos comunes”.

El 17 de agosto del 2018 fue dada a conocer que Magda López ocuparía la presidencia y dirección general de Renault, fue un he-cho relevante porque era la primera vez que una mujer dirigía a la marca. “Hemos ido consolidando nuestra posición año con año. Hemos crecido la participación de mercado, aún en pandemia y hoy estamos en 2.7 por ciento y esperamos cerrar el años con 28 mil unidades vendidas”.

Mercado automotriz, sobre ofertado: Renault

Julio Brito [email protected]

R I E S G O S Y R E N D I M I E N T O S

Aún no detona el apetito por autos

eléctricos

COVID-19 cambió paradigmas, señala

Magda López

La mayoría de personas en esta situación son mujeres.

La organización civil Acción Ciu-dadana Frente a la Pobreza, pre-sentó este martes un reporte so-bre el estado laboral que se vive en México, a través del Semáforo de Trabajo Digno, que analizó la si-tuación de los estados de la región central como son Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Ja-lisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala, y revela que de 20 millones de personas en edad y en condiciones de trabajar, 6.5 millones están excluidas del mercado laboral.

El estudio, realizado a par-tir del análisis de los resultados

de la Encuesta Nacional de Ocu-pación y Empleo que levanta el INEGI, indica que esta cifra inte-gra a personas desempleadas o porque no pueden buscar trabajo porque realizan labores del ho-gar o de cuidados.

En el mismo tenor, el reporte presentado por esta asociación, conformada por más de 60 orga-nizaciones de la sociedad civil pa-ra incidir de manera propositiva

Estudio de Acción Ciudadana dice que en la región sólo 2.5 millones tienen trabajo digno

Alejandro Pá[email protected]

6.5 millones de personas del centro del país están fuera del mercado laboral

La Secretaría de Comunica-ciones y Transportes (SCT), a través de la Agencia Espa-cial Mexicana (AEM), presidió la primera gira de atracción y promoción de inversión para la creación de un complejo espa-cial en el país, ante embajado-res y diplomáticos de 5 países.

“Tras el lanzamiento exito-so de la misión satelital interna-cional D2/AtlaCom-1 por parte de Space X de Elon Musk, des-de la NASA en Cabo Cañaveral el pasado 30 de junio, el entu-siasmo por formar nuevas ge-neraciones de jóvenes en mate-ria espacial y satelital, y atraer inversión a este sector estraté-gico a México, va cada vez más en aumento”, destacó Salvador Landeros, director general de la Agencia Espacial Mexicana. (Ma. Luz Rodríguez).

SCT y AEM buscan crear complejo espacial en México

frente a la desigualdad y la pobre-za, destaca que otros 9. 3 millones de personas trabajan en condicio-nes precarias, sin seguridad social y/o con un salario insuficiente pa-ra sacar adelante a sus familias.

De acuerdo con el informe, en la región central del país sólo 2 millo-nes 526 mil personas tienen trabajo digno, que reciben un salario justo para adquirir dos canastas básicas y acceso a la seguridad social.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza subraya en su reporte que a nivel nacional, el trabajo digno solo beneficia a 9 millones de per-sonas, lo que representa menos de la quinta parte de las personas ocupadas en México, mientras que 35.3 millones trabajan sin obtener un salario suficiente y/o ingresar a la seguridad social, mientras que 24.6 millones de personas quedan fuera del mercado laboral por des-empleo o por estar impedidas de buscar trabajo remunerado por sus quehaceres de cuidados o del hogar, de esta última cifra, la gran mayoría son mujeres (95%).

Al participar en “Diálogo con Ingenieros”, con Luis Rojas Nieto, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Mé-xico (CICM) —institución que organizó el evento—, Manuel Eduardo Gómez Parra, direc-tor general de Desarrollo Fe-rroviario Multimodal de la Se-cretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseveró que el Tren Interurbano Méxi-co-Toluca se construye toman-do en cuenta lo más avanzado en la ingeniería civil, lo arqui-

Tren Interurbano México-Toluca inicia pruebas operativas en 2023

Ma. Luz Rodríguez Té[email protected]

tectónico y de telecomunica-ciones, pues “la seguridad es uno de los aspectos fundamen-tales, por lo que a su entrada en operación estará monitorea-do permanentemente”.

Gómez Parra afirmó que el Tren iniciará pruebas operati-vas en 2023, aunque la obra ci-vil está planeada para concluir en 2022, año en que iniciarán también pruebas preliminares con miras a su operación, pues se están tomando en cuenta todas las previsiones, a fin de contar con una buena infraes-tructura que garantice la segu-ridad en la operación del Tren Interurbano México-Toluca.

Page 18: cro

Entrevista C R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 116

Jaime Labastida“Hay que confiar en la ciencia… no pensar que un ‘detente’ nos va a proteger de la pandemia”

En México parece que hay un retroceso en la valoración de las ciencias y la cul-tura, de no confiar en éstas, y pensar que un “detente”, una estampita o rogar-le a un santo nos van a proteger de la ac-tual pandemia u otras calamidades, ¡es-to no puede ser!, dice el filósofo y poeta Jaime Labastida.

Ciencias y cultura son los temas que el autor del poema En el centro del año reflexiona, en entrevista, sobre su im-portancia en estos tiempos de crisis sa-nitaria, pero también sobre la condi-ción humana, la sociedad y señala que “no creo que una pandemia, incluso con las dimensiones de la actual, cam-bie al ser humano. Creo que tan pron-to volvamos a la llamada normalidad, el hombre va a seguir siendo como era antes, por desgracia. Porque no veo en qué sentido la humanidad pueda cam-biar, debería y ojalá le hiciera reflexio-nar, pero lo dudo”.

¿La pandemia que enseñanza nos deja?Lo primero que nos tenemos que dar cuenta es de que estamos hechos tam-bién de virus, que nuestro organismo es-tá compuesto por miles de millones de

pequeñas células tan diminutas que son imperceptibles, y dentro de estás están los virus que son organismos interme-dios, por llamarlos así, entre la materia inerte y la materia orgánica.

Los virus están en estado latente y se ponen en actividad cuando encuen-tran un huésped que les permite su de-sarrollo, lo que sucede ahora con el SARS-CoV-2. Qué implica esto desde el punto de vista científico y filosófi-co, pues que estamos en una conexión directa con la materia tanto orgánica como inorgánica, y tenemos que ajus-tarnos a este modo de vida, no hay otra cosa que hacer.

¿Qué enseñanza nos deja?, pues que hay que confiar en la ciencia y la tec-nología, porque sin éstas, no podríamos estar combatido este virus en tan sólo un año con la fabricación de vacunas. Hace un siglo, la gripe española asoló al mundo y causó una gran mortandad sin poder combatirla, como ahora estamos eliminado la COVID-19.

La cultura nos ayudó a mejorar la ca-lidad de vida en el encierro.

En mi caso, el encierro de más de un año me permitió volver a mis antiguas lecturas. Pude leer libros que me aguar-daban desde mucho tiempo atrás, como La Historia de México, de Lucas Alamán; dos libros voluminosos sobre el antiguo Egipto, infinidad de novelas y libros de poesía, pero además de este aspecto po-sitivo que tiene el encierro, tuve tiempo para encontrarme conmigo mismo.

Este tiempo de reencuentro, ¿que nos dejará?Muchas cosas, pero también hay gente que se desesperó a mitad de pandemia, se volvió más agresiva. Hay casos en que la violencia al interior de una familia se hizo brutal. Porque es muy problemáti-co no salir con amigos, pero hay algo va-lioso: existen los amigos muertos, los li-bros, que de pronto reviven ante los ojos.¿Cómo ve al ser humano cuando pase la pandemia?No creo que una pandemia, incluso con las dimensiones de la actual, cambie al ser humano. Creo que tan pronto volva-mos a la llamada normalidad, el ser hu-mano va a ser como era antes, por des-gracia. No veo en qué sentido la huma-nidad pueda cambiar. Debería y ojalá le hiciera reflexionar, pero lo dudo.

Hoy, la gente está ansiosa por volver a salir, por participar en fiestas y tomar algo más que una cerveza. Ya ve, cuan-do relajaron las medidas de control, las personas volvieron a su rutina y se ge-neró una tercera ola.

¿Estamos perdiendo el acto de re-flexionar para encauzar nuestras vidas?El hecho de habernos recluido duran-te tanto tiempo en las casas, nos habría permitido reflexionar, que volviéramos sobre nosotros mismos. Esto sería lo más importante y ojalá suceda. Pero si no su-cedió en más de un año , difícilmente

sucederá en los próximos meses que dis-minuirá la pandemia.

Por otro lado, parece que no estamos poniendo a la ciencia y a la cultura co-mo ejes de la humanidad, no aquilata-mos los que nos dieron.

Hay respuestas muy desiguales, se-gún los países. En México parece que hay un retroceso en este sentido: la fal-ta de valoración adecuada a la ciencia y la cultura, no confiar en éstas, pen-sar que un “detente” nos va a proteger contra las calamidades. Ciertamente, la ciencia no resuelve todos los proble-mas, pero es el único camino posible. Yo le diría que la ciencia se corrige a sí misma, porque no es infalible. Todos los hombres de ciencia saben que lo que han descubierto, sea un hecho aislado o una teoría, son frágiles y tempora-les, porque siempre se avanza científi-camente. No se regresa a usar estampas para salvarnos ni tenemos que rogarle a santos para que llueva o nos salven de la pandemia. ¡Esto no puede ser!

En México hay un retroceso en la valoración de ciencia y cultura y al parecer una vez que llegue la llamada normalidad el hombre volverá a ser como era antes, lamenta

Adrián [email protected]

Filósofo y poeta

Page 19: cro

EntrevistaC R Ó N I C A , M I É R CO L E S 14 J U L I O 2021 17

Pero hay otra cosa más importante en la ciencia: su base es partir de la du-da. Esto que está firmemente asentado, pues vamos a cuestionarlo y generar nuevas hipótesis, porque todas las teo-rías científicas tienen un alcance relati-vo y esto es el núcleo de la generación de conocimiento.

¿Esta falta confianza en la ciencia es una visión oscurantista que aún tenemos?Hay que tener confianza en los logros de la ciencia, pese a sus limitaciones y carácter relativo. No hay otro camino que la racionalidad, porque no es po-sible volver a épocas oscuras y pensar nuevamente en mitos y salvaciones de carácter irracional. Pese a los límites de la ciencia: el camino es el de la ciencia. Hay que mirar lo que se logra: avances verdaderamente prodigiosos.

Por ejemplo, en breve Siglo XXI Edi-tores publicará El Cosmos, de Alexander von Humboldt, una síntesis del cono-

Desarrollo. Jaime Labastida expone a Crónica lo asombrosa que es la ciencia

Sin ciencia y tecnología no podríamos combatir este virus en tan sólo un

año con la fabricación de vacunas

Inconmesurable

El avance de la ciencia

Lo que dice Alexander von Hum-boldt en su magnífico libro El Cosmos muestra que sus conoci-mientos eran tan vastos, que uno se queda asombrado de cómo un hombre en el siglo XIX pudo te-ner esa capacidad de aprender y reflexionar. Pero frente a lo que hoy sabemos, ese conocimiento de Humboldt es una cosa reducida, porque la ciencia avanza a pasos agigantados y la suma de los es-fuerzos de los investigadores, en todos los campos, es prácticamen-te inconmensurable: va desde los más pequeños, desde los niveles micróscopicos hasta los macroscó-picos.

cimiento científico hasta el año 1850, aproximadamente. Humboldt muere en 1859 y no alcanza a terminar el libro en su totalidad, el tomo V queda trunco, pero si uno lee lo que dice ahí el cien-tífico y lo compara con lo que sabemos hoy, más 170 años después, el aumen-to de los conocimientos es asombroso y vertiginoso.

En aquella época había telescopios ópticos con los cuales se descubrieron galaxias y estrellas, pero ahora hay tele-scopios electrónicos o los que viajan por el espacio, como el Hubble. Con éstos encontraron otras galaxias muy lejanas que antes eran impensables.

E J EM PLI FIC AUn ejemplo, hacia 1960, cuando co-menzaban las primeras computadoras, un científico inglés decía que para desa-rrollar una que pudiera imitar las fun-ciones del cerebro humano, se requería un edificio de varias hectáreas y toda el agua de las cataratas del Niágara sería insuficiente para enfriar los bulbos del equipo. Ya no se usan bulbos, ahora son los chips, no provocan ese calor terri-ble que producían los bulbos, y cada vez más en espacios reducidos tenemos una mayor cantidad de funciones.

Esas primeras computadoras ocupa-ban cuartos enteros y eran un sistema de alambres infinitos. Y si recuerda, los primeros celulares parecían ladridos, ahora son más pequeños. Antes, unas cuantas personas disponían de celula-res, hoy millones los tienen.

Por esto, hay que estar a la altura de del desarrollo tecnológico, porque no sa-bemos a dónde va. México está ahora en una etapa fatal donde parece levantarse de nueva cuenta, y no digo la cortina de nopal, sino una cortina de baba de no-pal, por lo baboso de las disposiciones. Tenemos que estar en contacto con el Universo entero y abrirnos a todas las in-venciones de la tecnología y la ciencia �

Hay gente que se desesperó a mitad de

pandemia, se volvió más agresiva... la

violencia se hizo brutal

Page 20: cro

Mundo C R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 118

Funcionarios cubanos agreden a mexicanos frente a la embajada

Funcionarios de la Embajada de Cuba en México se enfrentaron este martes con manifestantes mexicanos que protesta-ban por la represión del régimen de Mi-guel Díaz-Canel contra los cubanos que se echaron el domingo a la calle al grito de “libertad”.

Los funcionarios impidieron por la fuerza la realización de un evento con-vocado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), las Ju-ventudes de la Organización Demócrata Cristiana de América (JODCA) y simpa-tizantes del derechista Partido Acción Nacional (PAN).

“Están saliendo a agredirnos y a gol-pearnos, el guardia que estaba ahí me empujó en territorio mexicano, enton-ces tenemos un problema porque creen que estamos en Cuba y que pueden venir

aquí a reprimir a los ciudadanos”, afir-mó René Bolio, presidente de la CMDH.

La representación de La Habana en México es escenario de protestas des-de el domingo, cuando miles de cuba-nos protestaron en la isla al grito de “abajo la dictadura”, en una jornada in-édita que terminó con cientos de dete-nidos y enfrentamientos azuzados por Díaz-Canel.

Pero las protestas también han con-frontado a los mexicanos, quienes se di-viden entre apoyar a los disidentes cuba-nos o respaldar la posición del presiden-te, Andrés Manuel López Obrador, quien ha pedido el fin del embargo de Estados Unidos y ha rechazado el “intervencio-nismo extranjero”.

“Yo quiero ver que vayan a Cuba y que defiendan así al régimen, teniendo a la gente como la tienen, muriéndose de hambre, los días de la dictadura castris-ta se acabaron”, cuestionó este martes Alan Ávila, presidente de JOCDA, frente a la embajada.

Además, la sede diplomática colocó una bocina con música estridente para impedir que los manifestantes hablaran con los medios de comunicación.

Después, los funcionarios salieron a entonar música patriótica y exaltar a Fi-del Castro, mientras que fuera del re-cinto se escuchaban gritos de “patria y vida”, adentro respondieron con “patria o muerte”.

Dos días después de las históricas pro-testas masivas en Cuba se ha confirma-do el primer muerto. Se trata de un jo-ven de 36 años que murió el lunes du-rante un enfrentamiento con agentes en el municipio de Arroyo Naranjo, un ba-rrio marginal en el sur de La Habana

Los arrestados suman más de 150, se-gún Human Rights Watch (HRW), en-tre ellos la conocida “influencer” y “you-tuber” Dina Stars, quien fue arrestada mientras era entrevistada en directo para una canal de TV español. Lo último que dijo fue “hago responsable al gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar”.

“No se sabe nada de ella. Estamos pre-ocupados”, declaró un amigo, que espera “que el ejemplo de Dina sirva para que la gente se solidarice con otros jóvenes cubanos perdidos que fueron arrestados el domingo y no se sabe dónde están” .

René Bolio, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, es agredido por un funcionario de la embajada cubana, a las puertas de la sede diplomática en Polanco.

La sede diplomática colocó una bocina con música

estridente para impedir que los manifestantes hablaran

Dos días después de las históricas protestas masivas en Cuba se ha confi rmado el

primer muerto

“Están saliendo a golpearnos”, denunció el presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos

AgenciasMéxico, La Habana, Washington

Tensión

Estados Unidos

“No vamos a teneruna intervención militaren Cuba”

Twitter: Pedro Miguel / @Navegaciones

El senador demócrata Bob Me-néndez, que preside el comité de Exteriores del Senado de EU, de-jó claro este martes que no habrá una intervención militar en Cu-ba, después de que lo sugiriera el alcalde de Miami, el republicano Francis Suárez.

Menéndez, de origen cubano, es uno de los senadores más influ-yentes en política exterior y man-tiene una línea directa con el pre-sidente Joe Biden, con el que con-versó en las últimas horas acerca de las masivas protestas antigu-bernamentales del domingo en la isla.

El senador dejó claro que esa opción no está sobre la mesa y ale-gó que ni siquiera los más “anti-comunistas”, como las de Ronald Regan, George W. Bush o Donald Trump la consideraron.

“Nadie ha considerado eso, así que vamos a dejar eso al lado”, afirmó Menéndez, quien destacó que son los “fidelistas” en la isla los que quieren promover ese miedo.

Page 21: cro

MundoC R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 1 19

¿Qué está pasando en Cuba?

1.- En la oscuridad todo se ve negro.El pasado 28 de junio, la central ter-moeléctrica Antonio Guiteras anunció una “grave avería” —la segunda en un mes—, por lo que el gobierno anunció apagones de cinco horas en el país du-rante varios días. En la oscuridad, sin in-ternet y con la escasa comida pudriéndo-se en la nevera, millones de cubanos no tuvieron nada más que hacer que pensar en como la isla se cae a pedazos, igual

que las calderas sin repuesto de la mayo central de Cuba. Esta fue la chispa que estalló el domingo en San Antonio de los Baños y se extendió como un rayo en otras localidades de la isla, hasta impac-tar en el corazón de Cuba: la explanada del Capitolio de La Habana.Pero la chispa venía calentándose desde mucho antes y por un coctel de factores que resultó explosivo.

2.- Luna de miel de Trump y el exilio.El apoyo masivo del exilio cubano a Do-nald Trump y su promesa de dar marcha atrás al deshielo que emprendió Barack Obama, con su histórica visita a la isla en 2016, fue clave para la victoria del repu-blicano en noviembre de ese año en Flo-rida, que inclinó así la balanza para ga-nar la presidencia a la favorita, Hillary Clinton.Como “regalo” de agradecimiento, el pre-sidente Trump endureció aún más el em-bargo: prohibió que los cruceros estadou-nidenses pudieran hacer escala en Cuba, incluyó a varias empresas y dirigentes cu-

banos en la lista negra, castigó a com-pañías extranjeras que operan en la isla y, lo que más dolió, prohibió el envío de remesas. Asimismo, ordenó un embargo petrolero contra Venezuela, que afectó directamente al suministro energético de Cuba y obligó al racionamiento.

3.- La pandemia: doble golpe mortal.El estallido de la pandemia cerró la úni-ca fuente de divisas que mantenía a flo-te la anquilosada economía cubana: el turismo. Con los hoteles cerrados duran-te casi todo 2020, la única noticia buena fue que se logró contener relativamen-te bien el número de contagios y muer-tos. Sin embargo, cuando parecía que lo peor había pasado, la gente se relajó y los hoteles se preparaban para recibir la llegada de turistas, se disparó el número de contagios. Si el 1 de enero de 2021 se anunciaron 193 contagios y cero falleci-dos, este lunes se reportaron 5 mil 613 nuevos casos y 29 fallecidos. Con los hospitales en mal estado y al borde del colapso, las redes sociales

El exilio en Miami presiona con fuerza al presidente Joe Biden para que tome cartas en la crisis.

Tras casi 30 años de silencio, los cubanos sorprendieron al régimen el domingo con un grito: “Abajo la dictadura”

Fran [email protected]

Guía práctica

iban recogiendo cada vez con menos miedo el malestar de la población. “Oja-lá el gobierno hubiera puesto la misma energía en lograr la vacuna, que en una rápida campaña de vacunación”, escri-bió un internauta anónimo.

4.- Miguel se apellida Díaz-Canel, no Castro.El 10 de octubre de 2019, Miguel Díaz-Ca-nel hizo historia al convertirse en el pri-mer heredero de la monarquía comunis-ta caribeña que no se apellida Castro. Sin embargo, que fuera el elegido por Raúl Castro —quien a su vez fue designado por Fidel Castro— no levantó entusias-mo popular. Los más castristas porque ven al “joven que no combatió la dicta-dura de Batista” demasiado aperturista y los anticastristas porque lo ven demasia-do continuista. Como explicó el director editorial de Crónica, Francisco Báez, en su análisis del martes, “sin esa aura, está obligado a hacer cambios de fondo para mantener una legitimidad más allá de la de ser el heredero a dedo. Y no lo hace”.

5.- La reforma que acabó en devalua-ción.Uno de estos cambios que no ha funcio-nado fue la reforma económica y mone-taria puesta en marcha el 1 de enero, concebida para relanzar eliminar trabas burocráticas y eliminar subvenciones a empresas estatales ineficientes. Pero que lo único que notó la población fue una inflación encubierta del peso cuba-no y el fantasma que carga: la inflación.

6.- Balseros ahogados.Y el drama de esta tormenta perfecta que se formó sobre la isla fue el regreso de la crisis de los balseros. Con la eco-nomía en estado de coma —el PIB ca-yó 11%—, la Guardia Costera de Florida alertó que la presión de los cubanos por abandonar en frágiles embarcaciones la isla alcanza niveles parecidos a los de la crisis de los 90. Y con la crisis, llegan los naufragios y la tragedia. El 25 de junio, dos muertos y diez desaparecidos en aguas del estre-cho de Florida.

6.- La resistencia está en las redes so-ciales.El régimen castrista debió entender que el estallido popular era cuestión de tiempo cuando, en noviembre de 2020, detuvo a un artista crítico —como siem-pre ha hecho— pero con un detalle que lo cambió todo: grabó su propia deten-ción y la colgó en las redes. Esto desen-cadenó el surgimiento del Movimiento San Isidro, un colectivo de artistas disi-dentes que entendió que la mejor arma de resistencia no era ponerse en huelga de hambre, sino difundir en las redes la huelga de hambre. Inspirados por esta poderosa arma, un grupo de raperos, en el exilio y en la is-la, lanzaron en febrero el video “Patria y Vida”, un canto a la libertad contra el lema de la revolución: Patria o Muerte.El coctel explosivo contaba ya con todos los ingredientes para estallar… y esta-lló el 11 de julio de 2021, un llamado a hacer historia .

EFE

Page 22: cro

Mundo C R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 120

Ola de disturbios inédita en Sudáfrica deja ya al menos 72 muertos

La oleada de disturbios y sa-queos masivos que sufre Sud-áfrica desde la semana pasada, con niveles de vandalismo in-éditos en la historia democrá-tica de la nación austral, acu-mula ya 72 muertos y mil 234 detenidos, mientras la policía y el ejército tratan de estabilizar las zonas afectadas.

Los graves incidentes se con-

centran en dos regiones: la orien-tal provincia de KwaZulu-Natal y el corazón político y económico de la nación más desarrollada de África, la provincia de Gauteng (donde se encuentran Johannes-burgo y Pretoria).

En esas zonas, durante los últimos días turbas de personas arrasaron completamente cen-tros comerciales y tiendas, que-

maron vehículos e inmuebles y cortaron calles y carreteras.

Lo que comenzó como pro-testas por el encarcelamiento del polémico expresidente Jacob Zuma (2009-2018) por desacato judicial, degeneró en una oleada de saqueos y vandalismo indis-criminado de una magnitud que el presidente del país, Cyril Ra-maphosa, comparó con la con-vulsa transición que Sudáfrica vivió a principios de los años no-venta, tras el final del sistema segregacionista del “apartheid”.

“El camino de la violencia, de los saqueos y de la anarquía sólo lleva a más violencia y devasta-ción. Lleva a más pobreza, más desempleo y más pérdida de vi-das inocentes. Esto no es lo que somos como pueblo”, lamentó anoche Ramaphosa en un men-saje a la nación.

Hasta las nueve de la noche de este martes, hora local, el ba-lance de víctimas mortales as-cendía a 72, con 45 muertos en Gauteng y 27 en KwaZulu-Na-tal, según los últimos datos de la policía.

C ÁRCE L POR DESAC ATOLos incidentes empezaron el pasado viernes en KwaZulu-Na-tal, provincia natal de Zuma, quien el pasado 29 de junio fue condenado a 15 meses de cárcel por desacato judicial.

El exmandatario insistió en que era víctima de una persecu-ción política y judicial, pero fi-nalmente, a media hora de ven-ciera el plazo y policías fueran a su casa a arrestarlo, se entre-gó para entrar en la cárcel el pasado miércoles .

Los saqueos y vandalismo derivaron de protestas por encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma

EFEJohannesburgo

El gobierno italiano aprobó este martes un decreto con el que desde el próximo 1 de agosto se prohibirá el paso de cruceros y barcos de grandes dimensiones frente a la ciu-dad de Venecia, con el objeti-vo de proteger la urbe.

Asimismo, declaró “monu-mento nacional”, es decir, es-pacio protegido, el canal que pasa por delante de la mo-numental plaza de San Mar-cos y el de la Giudecca, por donde antes navegaban estas embarcaciones, lo que indig-naba a los vecinos y a organi-zaciones ambientalistas.

En concreto, la prohibi-ción de navegación afecta a los barcos de más de 25 mil toneladas brutas, superiores a los 180 metros de eslora, más de 35 metros de altura y que produzcan más de un 0.1 por ciento de azufre en sus emisiones.

El secretario italiano de Cultura, Dario Franceschi-ni, explicó que la medida era “impostergable” ante la próxima sesión del comité del Patrimonio de la UNES-CO, que estudiará el estado de conservación de la Ciudad de los Canales, a la que lle-gó a amenazar con sacar de su lista .

Italia prohíbe paso de mega cruceros por Venecia

Policías y guardias de seguridad custodian a saqueadores detenidos, este martes en Johannesburgo.

Uno de los sospechosos en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, ha sido un informante de la Agencia de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, según informó ayer el propio organismo esta-dunidense.

“Después del asesinato del presidente Moïse, el sospecho-so se comunicó con uno de sus contactos en la DEA y un funcio-nario de la DEA asignado a Hai-tí le urgió a que se entregara a las autoridades locales”, indicó una declaración de la agencia a la cadena CNN de televisión, sin identificar su identidad.

La DEA indicó que, junto con el departamento de Estado, se proporcionó información al go-

bierno haitiano que contribuyó en la rendición y arresto de ese sospechoso y de otra persona.

El magnicidio ocurrió el miércoles pasado, y según las autoridades haitianas, estuvie-ron involucrados al menos 28 individuos. Durante el ataque a la residencia oficial del pre-sidente en Puerto Príncipe, la escuadra de asalto anunció por altavoz que se trataba de una operación de la DEA.

Inmediatamente, el gobier-no haitiano aclaró que estaban convencidos de que eso era mentira, y este martes en su declaración a CNN, la agencia indicó también que ninguno de los atacantes actuó en ese asal-to a nombre de la DEA.

Al menos dos ciudadanos estadunidenses, con ascenden-cia haitiana, Joseph Vincent, de 55 años de edad, y James Solages, de 35, han sido arres-tados en relación con el mag-nicidio, en un ataque en el cual también resultó herida su es-posa, Martine.

Un tercer haitiano estaduni-dense, Christian Emmanuel Sa-non, fue arrestado el lunes y las autoridades de Haití lo señalan como el responsable principal por el ataque.

Otros 17 sospechosos deteni-dos en Haití son colombianos, y a 11 de ellos la secretaría de Defensa de Colombia los ha identificado como exmiembros de las fuerzas armadas del país.

El gobierno de Estados Uni-dos, entre tanto, ha enviado a Haití un equipo de expertos que colaborarán en la investigación del asesinato de Moïse, mien-tras que el secretario de Esta-do, Antony Blinken, expresó el lunes su preocupación por la si-tuación en el país.

Anthony Coley, un portavoz del departamento de Justicia, señaló el lunes que “funciona-rios estadunidenses de alta je-rarquía en Haití han conduci-do una evaluación inicial de la situación”.

“El departamento (de Justi-cia) también investigará si ha habido violaciones de las leyes criminales de EU en relación con este asunto”, agregó Coley.

Finalmente, este martes el gobierno haitiano, que presi-dente de manera provisional primer ministro en funciones, Claude Joseph, anunció que co-mienza los preparativos para el funeral de Moïse .

Uno de los sospechosos del magnicidio de Moïse había sido informante de la DEA

El acceso a la casa de Moïse, ayer.

EFE

EFE

Page 23: cro

El México de afuera, una radiografía de quiénes y cuántos son los chicanos

Hoy, la población de origen mexicano en Estados Unidos suma 38 millones de personas, de las cuales el 70 por ciento (casi 27 millones) nacieron en Estados Unidos y el resto son inmigrantes naci-dos en México, de éstos últimos la mitad tiene estancia legal y los otros no tienen documentos, escribe David R. Maciel en su libro El México de afuera, en donde responde la pregunta ¿quiénes son los chicanos?

“La comunidad chicana surgió como minoría dentro de Estados Unidos des-pués de la Guerra del 47 (1846-1848), eran aproximadamente 110 mil perso-nas a quienes en el Tratado de Guada-lupe-Hidalgo se les prometió acceso a la ciudadanía y respeto a sus derechos civi-les y de propiedad, pero eso no se realizó del todo”, indica el historiador y profesor emérito del Departamento de Historia de la Universidad de Nuevo México.

El autor platica que en 1836, los 10 mil habitantes de Texas iniciaron una re-belión para declararse independientes.

“El entonces presidente Antonio López de Santa Anna llevó un ejército para tratar de aplacar a los rebeldes, los derrotó en la famosa Batalla del Álamo —que se ha vuelto un mito estaduniden-se— pero luego perdió la guerra, enton-ces lo capturaron y le dieron dos opcio-nes: firmar la independencia de Texas o no vivir”, narra.

Sucedió lo obvio: Santa Anna firmó la independencia y por diez años Texas fue independiente de México y de Esta-dos Unidos. “En cierta forma, los ante-pasados chicanos se originaron ahí”, se-ñala Maciel.

Después llegó Guerra de 1847 porque Estados Unidos quería controlar las cos-tas desde California.

“Estados Unidos trató de comprar to-do el territorio que ahora es Texas, Nue-vo México, Arizona y California, pero México decidió no venderlo, entonces estalló la guerra entre México y Estados Unidos. Ganó Estados Unidos, firmaron el Tratado Guadalupe-Hidalgo y se que-daron con todo el territorio y ahí comien-za la historia de los chicanos”, indica.

Hay mucha confusión entre migran-tes y chicanos, añade Maciel. Y afir-ma: el grueso de la población de origen mexicano en Estados Unidos somos resi-dentes legales, nacimos en Estados Uni-dos y trabajamos ahí, pero somos de pa-dres mexicanos de primera, segunda o tercera generación.

“La población de origen mexicano data desde el siglo XIX cuando Estados Unidos usurpó el 51.2 por ciento del te-rritorio de México y no nada más fue el territorio, fueron 110 mil personas que de repente cambiamos de nacionalidad, ahí están los orígenes como tal de la po-blación chicana que llamó el ‘México de afuera’. Desde entonces hemos crecido y hoy somos la minoría más grande nu-méricamente”, afirma.

¿Con la Gran Depresión de 1929 se hi-zo más visible el racismo?La Depresión fue cuando deportaron a más mexicanos porque Estados Unidos entró en crisis y no salió de ella hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Como buena parte de la clase obrera de Estados Unidos estaba desempleada, en-tró la xenofobia y el racismo contra los otros, argumentando que los mexicanos les estaban quitando empleos.

“Y decidieron que una solución inme-diata era deportar mexicanos, a cerca

de 2 millones de mexicanos. La depor-tación es un vaivén, porque en tiempos de crisis se implementa, pero en tiempos de auge, como hoy, hasta van a México a reclutar mexicanos”, responde.

En su libro editado por el FCE, Maciel detalla las huelgas a favor de los dere-chos civiles de los chicanos y enfatiza en el papel de mujeres líderes como Lour-des Castillo, Emma Tenayuca, Luisa Mo-reno y Josefina Fierro de Bright.

“Fuimos despojados de ser los dueños de nuestro destino económico y político y pasamos a ser ciudadanos de segun-da clase, entonces la lucha ha sido tre-menda, a través de los siglos, para pedir lo que todo ciudadano norteamericano quiere: derechos civiles, respeto y dig-nidad”, expresa .

La comunidad chicana surgió como minoría dentro de Estados Unidos después de la Guerra del 47, dice David R. Maciel.

“Nuestra cultura es una resistencia hacia la forzada

asimilación norteamericana que se nos trató de inculcar”

Fuimos despojados de ser los dueños de nuestro destino económico y político, señala el historiador David R. Maciel

Reyna Paz Avendañ[email protected]

Entrevista

CHICANO

¿Cuál es el origen de la palabra chicano? David R. Maciel confiesa que no se sabe de manera precisa.

“Unos dicen que es el diminu-tivo de mexicano, otros dicen que en el siglo XIX se usaba como una palabra de compadrazgo entre la clase obrera y después se usó bas-tante, a principios del siglo XX, entre la comunidad. Luego esta-llaron los movimientos sociales de los 60 y comenzó a popularizarse porque chicano les representaba ya que no querían que nos llamara mexicoamericanos”.

No se conoce el origen de la palabra

“Queremos un Estados Unidos que respete las

diferencias étnicas, sociales, socioeconómicas y sexuales”

El Méxicode afueraDavid R. Maciel

SCF

CulturaC R Ó N I C A , M I É R C O L E S 1 4 J U L I O 2 0 2 1 21

Page 24: cro

DE HOY

LA

cronicaMIÉRCOLES,

14 JULIO 2021

sociedadRESULTADOS. Aplicación: reglamento para animales de compañía .10

[ MILTON CORTÉS ]

Acusan comerciantesestablecidos de Mine-ral de la Reforma queaun con la pandemia,

tianguistas no respetan las medi-das preventivas y consideran ne-cesario que el Ayuntamiento es-tablezca sanciones económicaspara los vendedores que omitanlos nuevos lineamientos preven-tivos para el municipio.

Señalaron que una vez que laPresidencia Municipal imple-mentó nuevos lineamientos pa-ra combatir la covid-19 y dismi-nuir posibles contagios es mo-mento de que "meta en cintura"a los tianguistas que no recono-cen la importancia de seguirmanteniendo las medidas pre-ventivas que dictan las autori-dades del municipio.

Carlos Velazco Valenzuela se-ñaló que la instancia municipalse ha enfocado en que el comer-cio establecido cumpla a cabali-dad las medidas de prevención,por lo que es necesario que tam-bién se haga entrar en esa diná-mica a los tianguistas.

"Necesitamos que sea parejo

lo del respeto a los lineamientosque han dispuesto de nuevacuenta las autoridades porquede nada sirve que nosotros ten-gamos que cerrar a las 20 horasque interpongamos las medidassanitarias y que los señores sin

preocupación alguna se insta-len y congreguen adecenas depersonas en un solo punto".

Señaló que desde hace algu-nas semanas la propia poblaciónya había reportado que en lostianguis que se instalan tanto en

colonias como fraccionamientosde este municipio no se cumplí-an con las normas de prevenciónanticovid-19, de tal forma queadelantó que es momento de ha-cerlas valer y aplicar la ley con-tra quien se rehúse a hacerlo.

IHM

Meter en cintura a los tianguistas, demandan

POSTURA. Necesitamos que sea parejo lo del respeto a los lineamientos que han dispuesto de nueva cuenta las autoridades por-que de nada sirve que nosotros tengamos que cerrar a las 20 horas que interpongamos las medidas sanitarias y que los señoressin preocupación alguna se instalen y congreguen adecenas de personas en un solo punto.

� Enérgico señalamiento porque, pese a las nuevas medidaspara frenar los contagios, desoyen indicaciones de autoridad

� Estado con mayor número de muertes, por covid, en EU[ HUGO CARDÓN ]� Por lo menos 46 hidalguen-ses han perdido la vida en di-ferentes puntos de EstadosUnidos a consecuencia de co-vid-19, siendo California elestado donde más decesos re-gistran desde que inició lapandemia, esto de acuerdocon la información de la Se-cretaría de Desarrollo Social

(Sedeso).Según los datos que posee

la Sedeso y los casos que lehan reportado, en Tennessee,Carolina del Sur y Virginia sehan registrado dos decesos encada uno; Indianapolis, Ken-tucky, Maryland, Pennsylva-nia, San Luis Misuri y Was-hington aparecen con unadefunción.

Detalló que los estadosdonde tienen mayor númerode decesos de migrantes porcovid son California, con sie-te fallecimientos; seis, en Flo-rida; cinco, en Nueva York;cuatro, en Texas; tres, enArizona; al igual que en Ca-rolina del Norte, Georgia yNevada.

Estos números pueden va-

riar ya que los datos solamen-te corresponden a las solici-tudes de apoyo realizadas a laSedeso por fallecimiento porcovid -19, por lo que se esti-ma que la cifra podría ser ma-yor, puesto que hay quienesdesean que los restos de susfamiliares se queden en el pa-ís vecino o los trasladan consus propios medios.

California encabeza listado negro

Prevenir elembarazoadolescente � El Instituto Hidalguense de lasMujeres (IMH) instaló el Comitéde Vigilancia del Proyecto FO-BAM 2021: enfocará sus traba-jos en la prevención del embara-zo adolescente.

La titular del organismo, Ma-ría Concepción Hernández Ara-gón, destacó la importancia quetiene este proyecto en busca deincidir directamente en la dismi-nución del embarazo a tempra-na edad en los 13 municipios queregistran una tasa alta de fecun-didad entre adolescentes.

Para ello, dijo, es importantetrabajar en coordinación con dis-tintas instituciones de carácterfederal, estatal y municipal paralograr el correcto desarrollo delas mujeres.

Por su parte Alba Jiménez Pa-tlán, concejera social del Inmu-jeres, refirió que mediante estasacciones Hidalgo tendrá la posibi-lidad de trabajar en torno al em-barazo adolescente y promoverel empoderamiento de este sec-tor, así como el de las niñas.

Manifestó que Hidalgo es unade las entidades que destaca enel ámbito nacional por cumplirde manera puntual en la opera-ción y manejo transparente delos recursos correspondientes alproyecto del Fondo del Bienestary el Avance de las Mujeres, pormedio de la Secretaría de Gobier-no y el Instituto Hidalguense delas Mujeres.

Añadió que el trabajo coordi-nado siempre ofrece buenas ex-pectativas, por lo que esta laborque inicia deberá contribuir acumplir con las estipulacionescontenidas en el proyecto. (Mil-ton Cortés)

LA REFORMA

ALD

O F

ALC

ÓN

ALD

O F

ALC

ÓN

HGO-CONTRA.qxd 13/07/2021 08:26 p.m. PÆgina 22