acogimiento familiar

12
PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO EN ACOGIMIENTO FAMILIAR

Upload: amy-carol

Post on 19-Jul-2015

309 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acogimiento familiar

PERSPECTIVAS PARA EL TRABAJO EN ACOGIMIENTO

FAMILIAR

Page 2: Acogimiento familiar

Restitución de derechos, de los niños, n Esta sección revisaalgunos conceptos claves de la problemática involucrada enla intervención del Programa Acogimiento Familiar,recogiendo planteamientos fundamentalmente asociados a latemática del maltrato infantil y la vulneración de derechos enla infancia, en torno a lo cual se ofrecen algunos elementosteóricos comprensivos y que, en coherencia con el enfoquedel Centro de Acogimiento y desde una mirada sistémica delos procesos psicosociales, se articulan con el lugar de laintervención en el abordaje de la misma. niñas yadolescentes.

Page 3: Acogimiento familiar

El Acogimiento Institucional implica que los NNA se encuentren privados de su libertadpara precautelar su integridad física, psicológica, sexual, etc, por diferentes situacionesque puedan afectar a su desarrollo integral como son:

Violencia IntrafamiliarAbuso SexualAbandonoExtraviadosPor Causas legales emitidas por Jueces que indica Acogimiento Institucional.

Page 4: Acogimiento familiar

PsicologiaMotivación familiar y de los niños, niñas y adolescentes.

Page 5: Acogimiento familiar

Desarrollo de CapacidadesCreemos que el ser humano está hecho a imagen y semejanza de Dios. Inspirados por SanAlberto Hurtado, vemos a Jesús en cada persona que vive en condiciones de pobreza yexclusión social (―el pobre es Cristo‖) y reconocemos en cada uno de ellos el potencial dedesarrollar capacidades para superar su situación y ampliar sus oportunidades a una vidamejor.En el trabajo con niños, niñas y adolescentes, el desarrollo integral de sus potencialidades esclave para promover en ellos un sentimiento de confianza en sus capacidades y que así logrenenfrentar mayores y nuevos desafíos y que puedan reinsertarse de la mejor forma posible.Al mismo tiempo, se debe trabajar en paralelo, en el desarrollo de las habilidades parentalesprotectoras que favorezca el desarrollo de los niños/as.Por ende, en el programa Acogimiento Familiar:• Diseñamos y realizamos actividades que favorezcan el desarrollo integral de los niños/as.• Trabajamos con las familias de origen, de acogida y de egreso, todas aquellas capacidades(habilidades y competencias parentales, administración de presupuesto familiar, otros) queles permitan brindar un espacio nutritivo y de protección de derechos, a los niños, niñas yadolescentes.

Page 6: Acogimiento familiar

Los modelos de relación que ofrezcan los adultos, así comolas condiciones ambientales del entorno en que se desenvuelven los niños/as, jueganun rol fundamental en su desarrollo integral y en la posibilidad de una actoría socialempoderadora.

Por ello, teniendo siempre el Principio del Interés Superior del Niño (y la Niña)como eje rector para la toma de decisiones, el programa Acogimiento Familiar:

Durante el proceso de acogida, resguarda que los hermanos/as se mantengan juntoscuando sea posible o bien, favorece el vínculo entre ellos/as si han debido serseparados. ―Los hermanos/as serán separados únicamente si esto contribuye a subienestar. En este caso, se garantiza el contacto entre ellos, a no ser que les afectede forma negativa”

Page 7: Acogimiento familiar

.Promueve la inserción de los niños, niñas y adolescentes en familias de acogida que pertenecen a

su comunidad o a comunidades cercanas; ojalá en barrios residenciales, para favorecer la

mantención de vínculos -protegidos- con referentes familiares y comunitarios significativos y

positivos para su proceso, como: padre-madre cuando se trabajará la re-vinculación y/o reinserción

familiar, familia extensa, profesores del niño/a, padrinos, iglesia, consultorio, otros.

Vela porque la transición al nuevo hogar se prepare adecuadamente y se lleve a cabo con

sensibilidad. Cuando los procedimientos judiciales lo permiten, una vez definida la familia de

acogida, el programa resguarda los con las partes (familia de origen, familia extensa, familia

comunitaria según corresponda) “qudetalles que permitirán que la transición hacia el nuevo hogar

cause el menor trastorno posible, acordando e este es un proceso que tiene como fin principal

defender el interés superior del niño o niña y garantizar el bienestar de todas las partes relevantes

implicadas”.

Ofrece a los niños/as atenciones que favorezcan la interacción significativa con otros niños/as y

adultos, como forma de integración, vinculación afectiva, fuente de aprendizaje e inicio de su

contribución social. “En el nuevo lugar de acogida, el niño, niña o adolescente tiene la oportunidad

de entablar una relación estable con el cuidador y de mantener contacto con su entorno social”.

Fomenta, mantiene y apoya la relación del niño, niña o adolescente, con su familia de origen si

esto beneficia su Interés Superior.

Page 8: Acogimiento familiar

TRABAJO PROFESIONAL

Los servicios principales que brinda elCentro de Acogimiento son:Coordinadora o directora institucionalTrabajo SocialPsicologíaAbogada para trámites judiciales y

legalización de documentaciónEducador: quien se encarga del cuidado

de los NNA y de la educación.Madres Comunitarias para el cuidado y

aseo de habitacionesCocinera

Page 9: Acogimiento familiar

A un Espacio de Acogida, Escucha y Protección

Page 10: Acogimiento familiar

COMPOSICIÓN DEL EQUIPO SEGÚN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ATENDIDOS

CARGO

Cada 25 NIÑOS/AS

Jornada (hrs.) 08h00 A 17h00

Asistente Social 80 horas y trabajo con familias e investigación de caso.

Psicólogo/a trabajo con NNA y Familias

Técnico o Monitor Social 45 horas

Page 11: Acogimiento familiar

Función

•Seguimiento a los egresos

•Asistencia Judicial (Abogado, Técnico Jurídico)

• Psicopedagoga/o, Psicomotricista y a fines

•Capacitación y Autocuidado Equipo

•Sistematización y estudios

•Trabajo Administrativo y gestión de redes

•Intervención psicosocial y diseño de instrumentos (según

requerimientos y aprobaciones de equipo técnico del

programa)

Page 12: Acogimiento familiar

CONTACTOSDirección: Vía Puyo- Baños, sector MangayacuTelefono:2 790 [email protected]