xv congreso de la s.e.e - seeof.es · 1 xiv congreso de la xv congreso de la seeof programa, del 2...

16
XV CONGRESO DE LA S.E.E.OF SEVILLA, 24 al 26 de Septiembre 2015 www.congresoseeof.es

Upload: trinhduong

Post on 06-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

XIV CONGRESO DE LA

XV CONGRESO DE LA SEEOF

PROGRAMA, DEL 2 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014

ORGANIZA:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA

[email protected] [email protected]

SEDE DEL EVENTO:

HOTEL HOLIDAY INN

AVENIDA ZUMALACÁRREGUI, 40

48006 BILBAO, VIZCAYA

944 12 43 00

PRESIDENCIA DEL CONGRESO

DÑA. ARANCHA MELGOSA

D. FRANCISCO JAVIER MEDINA ANDANA

COMITÉ ORGANIZADOR

DÑA. ARANCHA MELGOSA

XV CONGRESO DE LA SEEOF

PROGRAMA, DEL 24 AL 26 DE SEPTIEMRE DE 2015

ORGANIZA:

XV CONGRESO DE LA S.E.E.OF

SEVILLA, 24 al 26 de Septiembre 2015 www.congresoseeof.es

2

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA

SEDE DEL EVENTO:

HOTEL SILKEN AL-ANDALUS PALACE

PRESIDENCIA DEL CONGRESO

D. FRANCISCO JAVIER MEDINA ANDANA

COMITÉ ORGANIZADOR

DÑA. Mª AURORA EGIDO CAÑAS

D. FRANCISCO JAVIER MEDINA ANDANA

DÑA. MARIA GARCIA ROJO

DÑA. CARLOTA SOLANICH

D. AVELINO OJANGUREN FERNÁNDEZ

COMITÉ CIENTÍFICO

DÑA. PILAR DARRIBA

DÑA. MARIA GARCIA ROJO

DÑA. CARLOTA SOLANICH

Mª NIEVES MARTÍN ALONSO

SECRETARÍA TÉCNICA

DÑA. MARCELA MUÑOZ

[email protected] [email protected]

3

JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE 2015

10:30-13:00 HORAS. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.

16:00-16:30 HORAS. INAUGURACIÓN OFICIAL DEL XV CONGRESO DE LA S.E.E.OF.

D. JOSE Mª RUEDA, PRESIDENTE DEL ILUSTRÍSIMO COLEGIO DE ENFERMERÍA

DE SEVILLA.

REPRESENTANTE DE LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

(PENDIENTE DE CONFIRMAR)

DÑA. MARÍA ROSA CUEVA ESPINO, PRESIDENTA DE ASOCIACIÓN PERUANA DE

ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA (A.P.E.O)

DÑA. Mª AURORA EGIDO CAÑAS, PRESIDENTA DE LA S.E.E.OF.

D. FRANCISCO JAVIER MEDINA ANDANA, PRESIDENTE DEL CONGRESO,

VICEPRESIDENTE DE LA S.E.E.OF.

16:30-17:00 HORAS. PONENCIA INAUGURAL:

“LA ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA EN EL PERÚ, SUS RETOS Y FUTURO”.

Dña. María Rosa Cueva Espino, Presidenta de Asociación Peruana de Enfermería

Oftalmológica (A.P.E.O)

17:00 HORAS. DESCANSO Y CAFÉ.

17:30-18:30 HORAS. PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN PANEL.

NOTA: SE DISPONDRÁ DE TRES MINUTOS MAXIMO PARA LA PRESENTACIÓN DE CADA TRABAJO.

MODERADOR: D. FCO JAVIER MEDINA ANDANA.

1. MITOMICINA C, CUIDADOS SEGUROS.

AUTOR: ANA SAMPEDRO LOBEJÓN. COAUTOR: CARMEN CANCHO CID. CAUPA,

PALENCIA.

2. ¿EN QUÉ CONSISTE MI PRUEBA DE ENFERMERÍA?

AUTOR: BEATRIZ MATEU GÓMEZ. CONSORCIO HOSPITALARIO PROVINCIAL DE

CASTELLÓN.

4

3. USO DE SMARTPHONES PARA ORIENTAR A PACIENTES CON BAJA VISIÓN EN

CENTROS HOSPITALARIOS.AUTOR: JOSÉ IGNACIO CASTELLANO LOZANO. COAUTOR:

MARIA PURIFICACIÓN LABRADOR CASTELLANOS; MARIA TERESA SAN JOSÉ HERRERO;

MARIA LUZ VILLA SAEZ. HOSPITAL MANCHA CENTRO. ALCAZAR DE SAN JUAN.

4. EL TAMAÑO SÍ QUE IMPORTA: VITRECTOMÍA 27G.

AUTOR: LOURDES VERBO CAMUÑAS.COAUTOR: ARACELI DIAZ HERNANDEZ, CARMEN

ZAMORA MEDIAVILLA, GLORIA MONFORT MARTINEZ. HOSPITAL CLINIC.BARCELONA.

5. TFD: OJO CON LA LUZ.

AUTOR: Mª TERESA SAN JOSÉ HERRERO. COAUTOR: Mª PURIFICACIÓN LABRADOR

CASTELLANOS. Mª LUZ VILLA SÁEZ. JOSE IGNACIO CASTELLANO LOZANO.

C. H. LA MANCHA CENTRO. ALCAZAR DE SAN JUAN, CIUDAD REAL.

6. OCT, ALGO MÁS QUE UNA SIMPLE IMAGEN.

AUTOR: MARÍA ANDREU FENOLL. COAUTOR: NÉSTOR GARCÍA MARÍN, M.CARMEN

JIMENEZ REQUENA. SERVICIO DE OFTLAMOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI I

POLITÈCNIC LA FE. VALENCIA.

7. MARÍA, LA NIÑA QUE NO SE QUERÍA OPERAR.

AUTOR: NURIA ALONSO DURÁN. COAUTOR: JOAQUIN BOIGUES RIBES, JORGE SERNA

YEPES, DOLORES VALENZUELA ÁLVAREZ, HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA,

MADRID.

8. MEDICACIÓN INTRAOCULAR EN OFTALMOLOGÍA.

AUTOR: CRISTINA DIAZ-BURGUEÑO PEÑALBA. COAUTOR: Mª JESÚS SANTOS DE ORO,

JOSE JAVIER SAN ROMAN LLORENS.HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA,

MADRID.

9. MANEJO DE ALTA RESOLUCIÓN EN CONSULTA DE LAS INYECCIONES INTRAVITREAS

EN PACIENTES CON DMAE. (PROYECTO INVESTIGACIÓN)

AUTOR: CONCEPCIÓN ARNAIZ NIÑO. COAUTOR: LAURENTINA MARTINEZ PÉREZ,

MARIA ESTHER GONZÁLEZ MARTINEZ. HOSPITAL UNIVERSITARIO RIO HORTEGA,

VALLADOLID.

10. PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LOS PROYECTOS OFTALMOLÓGICOS EN LOS PAÍSES

SUBDESARROLLADOS.

AUTOR: MARIA ANTONIA DEL RIO HORTEGA. COAUTOR: MARIA SOLEDAD GONZÁLEZ

ESPOSITO, MARTA ENJUTO CASTELLANOS. HOSPITAL UNIVERSITARIO RIO HORTEGA,

VALLADOLID.

5

11. TRABAJANDO EN COOPERACIÓN EN LA CIRUGÍA DEL TRACOMA.

AUTOR: CAMINO GONZÁLEZ MARTINEZ. COAUTOR: JUAN MANUEAL GARCÍA ORTIZ,

CARMEN MANTEROLA. HOSPITAL UNIVERSITARIO RIO HORTEGA, VALLADOLID.

12. IMPLICACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE CONSULTAS EXTERNAS (CCEE) DE

OFTALMOLOGÍA EN EL PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN INTRAOCULAR DE

FÁRMACOS.

AUTOR: PAULA CEREZO GARCÍA. COAUTOR: MARÍA DOLORES GAVILA SEBASTIAN;

CRISTINA SERRANO REGUILLO; MANUELA CANO ARAQUE. HOSPITAL GENERAL

UNIVERSITARIO DE VALENCIA.

13. CUIDAMOS DE TUS OJOS EN UCI.

AUTOR: MªANGELES ARTAZCOZ ARTAZCOZ. COAUTOR: CRISTINA ZAPATA RECLUSA,

SILVIA ARILLA ITURRI. COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA. PAMPLONA.

14. DISPOSITIVOS PARA LA APERTURA DE LA VIA LAGRIMAL.

AUTOR: Mª JESÚS SANTOS DE ORO. COAUTOR: CRISTINA DÍAZ-BURGUEÑO PEÑALBA.

JOSÉ JAVIER SAN ROMÁN LLORENS.HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA,

MADRID.

15. PREPARACIÓN DEL TEJIDO DONANTE PARA D.S.A.E.K. EN QUIRÓFANO.

AUTOR: CONCHI ZUBIETA IRAÑETA. COAUTOR: MARIA CORDOVIN ARANDIA, CRISTINA

URDANIZ BIURRUN. COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA (B), PAMPLONA.

16. ! COMO ÁNGELES EN LA SOMBRA!

AUTOR: Mª ELENA ANDRADA MARI. COAUTOR: BEGOÑA FERNANDEZ LATORRE, ANA

DOMÍNGUEZ PICHARDO, EDURNE RUANO GARCIA. HOSPITAL DE GALDAKAO-

USANSOLO, GALDAKAO-VIZCAYA.

17. HRT III. UTILIDAD EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL.

AUTOR: INMACULADA PÉREZ SOTO. COAUTOR: ANA FLORES CABALLERO. IOBA,

VALLADOLID.

18. ANÁLISIS DEL LIMBO CORNEAL MEDIANTE MICROSCOPÍA CONFOCAL. (PROYECTO DE

INVESTIGACION)

AUTOR: INMACULADA PÉREZ SOTO. COAUTOR: ANA FLORES CABALLERO. IOBA,

VALLADOLID.

19. PRECAUCIONES EN EL USO DE LENTES DE CONTACTO.

AUTOR: MARTA LOPEZ-GIL PEREZ. COAUTOR: ILARGI FERNANDEZ DE RETANA ALZOLA,

MARI CRUZ PELLEJERO AJONA, LORENA FERNANDEZ PEREZ. HOSPITAL UNIVERSITARIO

ALAVA, VITORIA.

6

19.00-19:30 HORAS. COMUNICACIONES ORALES. PRIMER BLOQUE.

LA ENFERMERA COMO CUIDADORA

Moderador/a:………………………

1.1 EN CASA DEL HERRERO, CUCHARA DE PALO. ADAPTACIÓN DE LAS CONSULTAS

OFTALMOLÓGICAS PARA PACIENTES CON BAJA VISIÓN.

Autor: José Ignacio Castellano Lozano. Coautoras: María Purificación Labrador Castellanos;

Maria Teresa San José Herreros; Maria Luz Villa Sáez. Hospital Mancha-Centro, Alcázar de San

Juan.

1.2 TRABAJAR CON NIÑOS ¡QUÉ GENIAL!

Autora: Mª Teresa Algara Fuentes. Coautoras: Dra. Mengual .Esther Fernández. Hospital Sant

Joan, Alicante.

1.3 IMPLICACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE CONSULTAS EXTERNAS (CCEE) DE

OFTALMOLOGÍA EN EL PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN INTRAOCULAR DE FÁRMACOS.

Autora: Paula Cerezo García. Coautoras: María Dolores Gavila Sebastián; Cristina Serrano

Reguillo; Manuela Cano Araque. Consorcio Hospital General Universitario De Valencia.

FIN DE LA SESIÓN.

7

VIERNES, 25 DE SEPTIEMBRE 2015

SESION DE MAÑANA

9:00 HORAS. ASAMBLEA EJECUTIVA SEEOF. SE RUEGA ENCARECIDAMENTE LA

PRESENCIA DE TODOS LOS SOCIOS DEBIDO A LA IMPORTANCIA DE LOS TEMAS A

TRATAR.

09.30-10:00 HORAS. PONENCIA: “NOVEDADES EN EL MANEJO DE ANTIANGIOGÉNICOS”.

PONENTE: DÑA. PILAR NÚÑEZ. DEPARTAMENTO MEDICO OFTALMOLOGÍA BAYER.

10:00-11:00 HORAS. COMUNICACIONES ORALES. SEGUNDO BLOQUE

LA ENFERMERA QUIRÚRGICA

Moderador/a:

2.1 EL TAMAÑO SÍ IMPORTA. Autor: César Arias Canga. Instituto Oftalmológico Fernández-

Vega. Oviedo. (Proyecto De Investigación)

2.2 "CUANDO LA CATARATA VA MAL " PLAN B. Autora: Edurne Ruano García.

Coautoras: Ana Domínguez Pichardo, Elena Andrada Martin, Begoña Fernández Latorre.

Hospital Galdakao-Usansolo, Galdakao – Vizcaya.

2.3 TUMOR PARDO EN ÓRBITA Y HORMONA PARATIROIDEA (EXTRAÑA PAREJA). Autora:

Maria Rita Pons Martin. Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

2.4 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO DEL POLO ANTERIOR. Adriana

Gómez Menéndez. Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Oviedo.

2.5 ANESTESIA Y ANTIBIOTERAPIA EN INYECCIONES INTRAVITREAS. Autor: Néstor García

Marín. Coautora: María Andreu Fenoll. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia,

Valencia.

2.6 ASTIGMATISMO POSTOPERATORIO INDUCIDO POR INCLINACIÓN DE LA LIO.

Autora: Laura Solanas García. Coautor: Albert Martínez Navarro. Institut Oftalmológic Camins,

Granollers, Barcelona.

11.15 HORAS. DESCANSO Y CAFÉ.

8

11:45-12:15 HORAS. PONENCIA: ¿CONOCEMOS LAS VITAMINAS QUE SE ACONSEJAN EN

OFTALMOLOGÍA?

Autora: Darriba Rodríguez, Pilar. Colaboradores: González Martínez, María Jesús; Cerdido

Pintos, Coral; Salgado Seco, Raquel; Ferreiro Taboas, Miguel; Vilar Rodríguez, Emilio. EOXI

Ferrol. Servicio de Oftalmología. Hospital Naval. Ferrol.

12:30-14:00 HORAS. COMUNICACIONES ORALES. TERCER BLOQUE

LA ENFERMERA COMO……..

Moderador/a:

3.1 ACTUACIÓN DE ENFERMERIA ANTE LA VÁLVULA DE BAERVELDT. Autora: Elena Elguea

Gurruchaga. Coautoras: Maria Mendoza, Amalia Martínez. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

3.2 EDUCACIÓN AL PACIENTE EN EL PRE Y POST OPERATORIO DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA.

Autora: Lorena Fernández Pérez. Coautoras: Maria Cruz Pellejero Ajona, Ilargi Fernández de Retana

Alzola, Marta López-Gil Pérez. Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz, Euskadi.

3.3 XEN: NUEVO PROTAGONISTA EN LA CIRUGÍA DE GLAUCOMA. Autora: Mar Martínez Rosa.

Hospital La Fe, Valencia.

3.4 RIESGOS LABORALES DE LA ENFERMERA DE QUIRÓFANO. Autora: Mª Macarena Baudet

Naveros. Coautoras: Carmen Peinado Antón, Ana Belén González Pérez. Centro Oftalmo-quirúrgico

de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife.

3.5 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA

ENFERMERA EN QUIRÓFANO. Autora: Mª del Cristo Acosta Ramos. Coautoras: Elena Díez Aranda,

Zoraida Ortiz Pérez. Centro Oftalmo-quirúrgico de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife.

3.6 ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDONASAL. Autora: Amalia

Martínez Sosa. Coautoras: Elena Elguea Gurruchaga, María Mendoza Yoldi. Clínica Universidad de

Navarra, Pamplona.

13:30-14:00 HORAS. NUEVA SECCIÓN: EXPERIENCIA VITAL.

DE CATARATAS POR LUANDA. Autor: Avelino Ojanguren Fernández. Instituto Oftalmológico

Fernández-Vega, Oviedo.

14:00-14:30 HORAS. PONENCIA: UNA MIRADA AL PASADO. Dr. FONSECA SANDOMINGO

14:30 HORAS. DESCANSO Y COMIDA DE TRABAJO.

9

SESIÓN DE TARDE

15:30-16:30 HORAS. COMUNICACIONES ORALES. CUARTO BLOQUE

NUEVOS RETOS PARA LA ENFERMERÍA

Moderador/a:

4.1 CONOCIMIENTO Y FORMACION EN ANGIOGRAFIAS: UN RETO NUEVO PARA

ENFERMERIA. Autora: Maria Mendoza Yoldi Coautoras: Maria Elena Elguea Gurruchaga,

Amalia Martínez Sosa. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

4.2 SEGUIMIENTO DEL PROTOCOLO DE CALIBRACIÓN DE TONÓMETROS. Autora: Marta María

Fernández Albarrán. Coautores: Raquel Salazar Méndez, Juan Pablo Álvarez Martínez, Mª

Teresa Suárez Muñiz. Hospital Comarcal de Jarrio, Coaña- Navia.

4.3 DETRAS DEL SUERO AUTÓLOGO. Autor: Pablo Rodrigo Martínez. Coautores: M. Gema de

la Torre Casado; M. Nelida Puga Álvarez; M. Carmen Fernández Heredia; Inmaculada

Concepción Muñoz Navarro. Hospital Universitario del Sureste, Arganda del Rey (Madrid).

4.4 PÉRDIDA VISUAL NO ORGÁNICA (PVNO) Ó SIMULACIÓN EN OFTALMOLOGÍA. Autora: M.

Teresa de la Fuente Rello. Coautoras: Rosa Santos Fernández, Cecilia Hernández Bermejo,

HCSC, Madrid.

4.5 AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS. Autora: Natalia Rodríguez Fernández. Coautor: Antonio

Vázquez Barrero. Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Oviedo.

16:45-17:30 HORAS. PONENCIA: PERIMETRIA VISUAL.

PONENTES: DON JAVIER MEDINA, DÑA. AURORA EGIDO CAÑAS.

17.30 HORAS. DESCANSO Y CAFÉ.

10

18:00-18:50 HORAS. COMUNICACIONES ORALES. QUINTO BLOQUE

ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA E INVESTIGACIÓN

Moderador/a:

5.1 INTOXICADOS POR MERCURIO. Autora: Elena González López. Coautor: Manuel Riaño.

Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Oviedo.

5.2 ITINERARIO DE UNA ANGIOGRAFÍA FLUORESCEÍNICA Autora: Maria Cristina Zapata

Reclusa. Coautora: Maria Angeles Artazcoz. Complejo Hospitalario De Navarra. Pamplona.

5.3 ENFERMEDADES QUE DEJAN HUELLA... Autora: María Requejo Díaz. Instituto

Oftalmológico Fernández-Vega, Oviedo.

5.4 TRATAMIENTOS PARA EL DOLOR OCULAR DERIVADO DE LA CIRUGÍA DE ABLACIÓN DE

SUPERFICIE AVANZADA: REVISIÓN SISTEMÁTICA. Autora: Amanda Vázquez Hernández.

Coautora: Eva María Sobas Abad. IOBA (Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada de

Valladolid, Valladolid.

5.5 COMER SANO PARA VER BONITO. Autora: Montse Carol i Costa. Coautora: Elisa Jiménez

Tirado. Institut Català de retina, Barcelona.

5.6 LA MEJOR ALIMENTACIÓN EN 5 PATOLOGÍAS OCULARES. Autora: Elisa Jiménez Tirado.

Coautora: Montse Carol i Costa. Institut Català de retina, Barcelona.

19:00-19:30 HORAS. PONENCIA: “ACTUACION FRENTE AL OJO SECO MODERADO-SEVERO”

PONENTE: PENDIENTE DE CONFIRMAR.

FIN DE LA SESION DE TARDE.

11

SÁBADO, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015

SESIÓN DE MAÑANA

10:00-10:30 HORAS. PONENCIA: “NUEVAS TERAPIAS EN MEDICINA OFTALMOLOGICA

REGENERATIVAS, PAPEL DE LA ENFERMERIA”. (M-MIX)

PONENTE: PENDIENTE DE CONFIRMAR.

PREGUNTAS

10:45-11:15 HORAS. PONENCIA: PROTOCOLO DE ACTUACION DE PACIENTES

SOMETIDOS A BRAQUITERAPIA OFTALMOLÓGICA CON YODO 125 Y RUTENIO 106

CUIDADORES PRINCIPALES Y PROFESIONALES SANITARIOS IMPLICADOS. Autor: José

Miguel Pérez Jiménez. Coautor: Carmen Fernández Garrido. Hospital Universitario

Virgen Macarena, Sevilla.

PREGUNTAS

11:30-12:00 HORAS. PONENCIA: “INTRODUCCION AL MANEJO DE E.V.A” (DORC)

PONENTE: PENDIENTE DE CONFIRMAR.

PREGUNTAS

12:15 HORAS. ENTREGA DE PREMIOS.

13:00 HORAS. CLAUSURA DEL CONGRESO. PRESENTACIÓN XVI CONGRESO SEEOF.

12

INFORMACIÓN DE INTERÉS.

Normas de Inscripción:

Todas las inscripciones al XV Congreso de la Sociedad Española de Enfermería

Oftalmológica se realizarán a través de la página web www.seeof.es.

En ella figurará un formulario digital de datos personales que habrá que rellenar en

su totalidad y enviar. A su recepción se le enviará una confirmación digital a su

correo electrónico que será el único justificante válido de que la inscripción se ha

completado satisfactoriamente.

Se aceptarán 2 tipos de inscripciones:

1- Personas inscritas de forma particular

La inscripción al XV Congreso de la S.E.E.OF se realizará única y exclusivamente

cumplimentando el formulario que estará habilitado en la página de la sociedad

www.seeof.es, y abonando la cuota de inscripción correspondiente en la cuenta de

la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica.

Cuando se realice el ingreso, debe figurar en el concepto el nombre y los dos

apellidos de la persona inscrita.

No se admitirán inscripciones particulares que no cumplan con este requisito.

Si necesita una factura de su inscripción, puede solicitarla en la dirección de correo:

[email protected]

2- Personas patrocinadas por parte de laboratorios u otras entidades:

La inscripción al XV Congreso de la S.E.E.OF se realizará única y exclusivamente

cumplimentando el formulario que estará habilitado en la página de la sociedad:

www.seeof.es, y especificando de manera OBLIGATORIA el nombre del

patrocinador (Laboratorio, centro de trabajo, etc).

13

Las facturas por este concepto se envían directamente a los patrocinadores. Si no

es usted la persona que realiza el pago, no puede solicitar factura ni justificante a

su nombre.

Debido a la capacidad de la sala, el evento tiene las PLAZAS LIMITADAS.

IMPORTANTE: La S.E.E.OF se reserva el derecho de no realizar ninguna inscripción

con posterioridad al 15 de Septiembre de 2015 ni realizar inscripciones en la sede

del Congreso.

Precios de inscripción:

Inscripción socios SEEOF------------ 200 €

Inscripción no socios SEEOF-------- 275 €

Estudiantes------------------------------Gratis (Imprescindible Carné)

Los precios de inscripción incluyen, al cierre de este PROGRAMA:

Socios S.E.E.OF:

Acceso a todas las sesiones científicas, material del congreso, coffee-breaks,

comida de trabajo y cena de gala, participación de trabajos en todos los premios,

acceso privado en la web de la S.E.E.OF. Para ver el contenido del programa del

congreso, acceso al concurso de fotografía, certificados de asistencia y acreditación

en caso de cumplir los requisitos de la misma.

No Socios S.E.E.OF:

Acceso a todas las sesiones científicas, material del congreso, coffee-breaks,

comida de trabajo, participación de trabajos en premios (excepto premio socios

S.E.E.OF.), acceso privado en la web de la S.E.E.OF. Para ver el contenido del

programa del congreso, acceso al concurso de fotografía, certificados de asistencia

y acreditación en caso de cumplir los requisitos de la misma.

14

Estudiantes:

Acceso a todas las sesiones científicas, material del congreso, coffee-breaks,

comida de trabajo y certificado de asistencia.

Otros inscritos:

Miembros de otras sociedades con las que la S.E.E.OF tenga acuerdos vigentes de

colaboración, consulten con la secretaría técnica para informarse sobre ventajas en

este congreso.

Anulaciones de inscripciones:

Solo se devolverá el importe de la inscripción para anulaciones realizadas en el

plazo de un mes natural antes de la fecha de inicio del congreso, menos un 30% de

gastos de administración.

No se realizará ninguna devolución después de esta fecha salvo presentación de

justificante por enfermedad propia, enfermedad de familiar directo o cambio en el

permiso de trabajo. En estos casos, solo se tendrá derecho al acceso privado en la

web de la S.E.E.OF. para ver el contenido del programa del congreso, y en ningún

caso a la acreditación.

Certificados que se expedirán en el congreso:

- Certificado de asistencia:

Será entregado a todas las personas inscritas que retiren la documentación en la

secretaría técnica.

- Certificado de Acreditación:

La S.E.E.OF enviará por correo, con posterioridad al evento, los certificados

acreditados a todas las personas inscritas al congreso y que, además, hayan

acudido al 100% de las actividades científicas. (Requisito ajeno a la S.E.E.OF.)

Actividad solicitada acreditación pendiente de confirmación.

15

Está previsto instalar un sistema informático que controle el tiempo que los

inscritos permanecen en la sala. No se expedirán certificados de acreditación a

personas que no estén inscritas, aunque colaboren en la realización de algún

trabajo.

- Certificado de Autor/Ponente:

La persona que figure como autor de alguno de los trabajos y lo presente o

defienda (en caso de poster) recibirá un documento que lo certifique.

- Certificados de Coautores:

El autor del trabajo recibirá, además, certificados a favor de todos los coautores

que figuren como tales en el formulario que se presente en la página web, siendo

él mismo el encargado de hacérselos llegar.

PREMIOS

Mejor comunicación libre - Enfermería clínica: PATROCINADO POR MEDICAL

MIX

Mejor comunicación libre - Enfermería Quirúrgica: PATROCINADO POR DORC

Mejor proyecto de investigación en Enfermería: PATROCINADO POR COLEGIO

DE ENFERMERÍA

Mejor presentación en formato póster: PATROCINADO PENDIENTE DE

CONFIRMAR

IV Premio de honor “Fernando Pérez Camacho”: Por SEXTO año consecutivo, la

S.E.E.OF. Otorgará su más elevado galardón a algún destacado miembro de la

comunidad enfermera.

IV Concurso de fotografía relacionado con la oftalmología: PATROCINADO POR

LA S.E.E.OF

16

Celebración del evento: Silken Al-Andalus palace Hotel

Avenida de La Palmera s/n. Esquina C/ Parana, 41012 Sevilla, España

Sala de congreso

Espacio para coffee