y l~pe~sonalidafl’ rr~c~o el bi4it2iohli-f 1101110...

1
.~ ~ ~ ~ ~ ,- : ~ ~ ~ ~ ~- -‘~ ~L . - .~ -w-- ~---~‘~--~ r ~~c 10 nçL E~MPLA& 25 Y L~ PE~SONALIDAfl’ ~uø~oI j ~ ~.o--~=- ~ 1% r ~ r ~. ~ . -~ -~-~ -~-~-- =.~- ~ I~ RR~C~O ARA . ~ ; - . , 0 •bteUbrUob~e?t’~°~ ~ 1 i~ø dporliva dd homln El BI 4It2IohLI-F1~flaILo1II O 11011 0 110111 0 1ia ~ 1IJ~TO nuevamsnte uladtsputadt título It •~ ~ImqI~4~ Ja f4~ha £(~ueeT1ad~ 2’ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ novi~tib’ ~ c~ la ~ue ~a dado ~~ III II JV[I~~ i; II II L~ ~ ~ t~Ueo~gani~a e! combat~ a, últi- ~ ma J1~)ra y delidt> a ~ Llobeia iit - s~ halla (1~ acueI•41() (ufl lo~otga.ni~a- dores. no ~ sah~~i (tpfinlttvampnte e -~ . ~ celebmr:’i en licht) día el encun~tro LOS P*~r.61. $~ u ~—_-_- i . ~nunci•ado~—LiTl1 ~ a— ~ds ~rtu Incierto ~ Tao solo los enwntros de Mestollo ~ . ~kp r~~r ~ y ~,1ía ofrEe~ I~. ~ a sos ~to~os ~$~-L~ ~ Madi~d ~ ~ la Deu~c~ilandhafl.’ ~ - ~ ~ ., dr’ ~o~en ei~ e~ ~1]~ e~ alemán ~ LiegG ~ bG~a d ~ Vo~L ~ enfr~nta~* a ~u eo.u~a.triota y coiit~ * ~ :~wøt * RQ~}4 Se~d1er como deqnit~ de~ an. fl9c ~ ~ ~ ¿~ ~ ter1~? combate ~ q~ ,~c&4el pri ~ :~1~ d~t ~ ~ ~ ~ a~i e propon, a coman nuc&r~ ~a~c ~ ~j~Ø ~ ~ 1 emILi~ t~nl~~ -~::~--~ iiaøie ~o~o o c1o~ a.. ~ ¿~ ~ ~ ~1 a~1~!~ro dc~te1~e1~o ~ &_I 1 II 1 1 i a , Esi~ ‘~ en franca mayoria las ~ cu1t~ad~s para ~ tod~ lc~que van a jl3gar ina~ia~k~ ~bkt&is de la Ma~rt~i. .— Parece que exi~te‘a ¡a- ~ran ~ PJsrcl~n4. eat~.?~“~L ~ de ~ni~der la Eued~tUa del - ~ ~srct ~ da: nt0 Pugilfstico del a~o 1942, al actual 1~&~ ~1 lancelfl*S bafl~ o tn*~peI ~ ‘~° ~ Federación F~ ~año~a 1 1~ 4 ~ a.,—’ 1 de Boxeo, don Enrique de Ocer~n. qie en e 06 sur~a~ ~. *11 ~ t~ ~ . . . . (EIC’ 1~1 - F~pañOI. ~ chC~IWd~ h$ a conou~d ~ de ~a distinción mixi- máximOS atractlvo~ clue 8ietnp~!e øfr~ ma del boxeo espafiol, al actual pre.si- e~ gr i~de.s em°cion~ cuattdo r~ ~~°‘• ~ sentir ~eneral de loe inclios juego y inucha.s~de las v~ OXf•~4t•1C~ PG» ~a intensa campail& rea- (.~_,, ~a ia ~3. Uxada por dicho señor en la actu&1 ten~- U 6 1 __ f ~ poraA-1a y que ha sidø de ~ continuo a ~w ~ éxi~ 1 Zi-~nt~e ~ los do~hlst.órices rtVale& t~ para OxCo i8paflO que era s’e ra~.s carg~ de t~n~ bri» &~COE~ddO Ofl EUFOP~t Y QUC ha culmi 11:~tes y de ~j1~ retiige~i~s; a nado Con la~i uit imas ve~adaa in1orna~ r~ ~ sic’inpre sen$ac*n~l. pone ~ 1 Clonale~ celebradas en Madrid ~ Bar- ~wo ~ reaviva Y IflOViliZa los grandes ~ celona.—Alfi~. entusia~rnos partieU3t*$ de nuestra re- ~ gión y despierta el jnberés de toda la afición e~paAOLa ~n genør~l.~ pt~. N Á T A C 1 0 U de decirse que a estas hcr3B la ie _____ gión catalana se halla divkU~a en doø ~ ~ ~ r~ dS Futbol ~oe~ia~ een i~ a~e1M ~e v~a bI.~i~ .isndr* al de~F~i**Ol ~ . inrnefl~o~ batidas deportivos; ~cs wic . 1 Se acerca u~combat. p~r el titulo ~~do ~Uefl e~ pd~~’ tafl~do dd ~a- toena~•on p~rt.idiopor l~ colo~~~ azul- ~ rtii~a y rec~entet2~GfltS ~ Vafleca& Por nuestra wte y mientras no no seremoe nosoUo~qu~ei~ vsU~- ~ 1 nacional de tu~ lesos n~O$ Uno ~ go anu~aoiai~do que el tStu~e de cam- gi-ari:’.. los otrca p~ l~ W~nqUIaZUI~ pronto h&18rfafl1~ l~ 3O~Uc1Afl 10 en~e~i ~ i~ode su pa1~bra el ma~r m~ ~u posible derrota Aqul. no ne- loe, contendientes es Ignaclo Ara, el peón d.j Eapa~a está en juego~Y pa~* p’ro irndle pudo lnh4bf1~e y pet’n~e- m~X~fllD l~ empalIe ~ oadO~... ¡un empate y... grac~sI renice hacer ~ ~e ~e magn~ico fl~ ~ f ~~ ~ en~ientro tiene un jnteréa indudable rol1djr un ju~ tributo a ~ ~ cer indiferente a~tte ia generaL y y~ También .~ia p~ec)eO saber t*ct’ca No hay pro~ió~ico pc~ib1e en ~te “burladero” que * llama emp~ ha-. ~ ~a post~i~a de i~ kombre~ que mar- ~ndo Igmolo Ara y a lo qus~~uy pi. dcsntada expect~cb~n. y In~rma que d ~spa~1Ol puede des- Bare~coa - &pano~- brá un vencedor y es impo~ib~e tu- cuian ~n nabem en la divis~6n pueda ~bl m~nta~ puede todaiiia eegvfr den- ¿Quiénes tienen ratón y dr~n pro- . ~ Y ~ ~~te a sus eterr~ . a’rniar• quieii ser& La Hi~jv~j ~ ~ ~ti~am’nte i~or su re- io. creo que ~ ~ a pe~ ~ clamar su cl&tvidenclaf 1~ponder a ~ ~ ~ ~ ~ ~dO SUfl1O~ V~JflO6 a 8e~l±T COt~iU~fldO dif’cul Retibe e’ Zara~oZ~ ai Celta en To 1 sultado. Pero creo que. para .1 buen l&acemoe una oieada reUoe~e~Iva $ ello serIa muy peligroso. es tnstM~- fUera del terr~ ~Ie juego— porque tades. p~rque ea esta jornada pintaron rYOrO Iatura1zn~nte~ para ofrendarnc~ L& Raya. ~ día 2* de enero se aZleionado. pai~ el que ha segwdo de ~i carrera. brillante como p~a~ y ~ t~ramente &~irgii1an mi~ de vocee ~~ e’ Es~~ol ~ ha de pasarpor b~t~ eld~oque mM dramático de ~a jor- . celebra.r~en eeta capital una reunión ~ )~ CO~ d~A PU~ili~0 hL~P~O 0Ofl~1OI*L cWflo n4fltUflL :~1 idonosdehabetábftndOnadO~a ; ~~ac0~s~ ~ ~fl~ ~ ~ ~ ~iF~~ r ~ ~ ~ ~ pa&~l ra~nar en lo posible que ~~ ~Øfl ~ ~UfltOS neur~ico~. d06 110 flOS d1S~USt)~ t8~ PO~b1hid3d! tt~fl~fl 1a rara habiUdad de hacer me- ~ aaumir~ el maiido del conJunto ~u~’khsino hi~4aao. cobran toda la ~. pero P~ í~, en aquella dpo~.—ooI es ~ ~:P~~CO~ L ~ verdad escuet,a e~ reaort~4~ftP&~ d~ resolver por it iO-. Vl$ita~de alta calidad en Lo6 Cár- Jor P~PO~ ftera de E~ Seiuiol. pero ~ Vera Sohaefr nkordt. - tra~end~ncia de vn}or absoluto en lo a el aI~o1929—no .i’a ~m~e abo- que ~ e puede asegurar como ~ ‘os la dificil Y fl~~YtO~ p~Udft menes del Granada Y de tanto ~e (?fllO qu’ ~a que 108 béttoos saben muy 400 metroa crawl &~na We~relle rete~ante a lo téc~o ~‘ a ‘o individuaL Y1&dO P~ lOS que lkegab~i con una . ch* e jugar los doe “galane~” de Y no ~ poaible en ~te caso darle ligro como jusUf~cada amei~iza: los bien que ee hallan ~, meqced del mas 100 metros esi~ajJa inge Schmidt. S~ quln~e anos (le vida intemia en ~ CleIt* por todo bagaj~ ~ ~ ~ quel~ran~os de testa; porque l~ más min»~la*ataia ai que juega ‘~Ofl~’ ~ ~ ta cftna Y a zar- Pe~1Ue~O descuido. dailn la batalla ~ ~ ~°~° GLWIUfl H~t~fl~ ~OOt~bl~LlO8 dB COZflt~ftt8 (10 dO$ con- ~ U~ nombre ~ como I~~o no ~ .~ . ~ ~. .‘ ~‘tur~ ~pi~rem~ ~e ~ ~ “c~t&”. ~ue ~ ~zitwt~ ~ pZ~ defenderán• su ~erma~en~a e,n 5OtUS1á8t~~t a 1O~~bwe~ro& ~ t6i~ U~nte~~ a l~ ~o~a hombres ~ ten1a~ d~Cidi6 di~1r ~‘ rumbo h~ Ea- 1 !~ va ~ recibir la v~sfta conoc~11 ~an bien como lo~ PYOP~et~ella; l~ gr&n&4ILnc~ andan todavia lts salen bien 1as cosas. loe béticos Alma Paschar, tomará pazte en na- del mundo, lo~ que van a e~tarrepre- c~a lO~ rIn~que dan y quitan p~a- cx ~ 1 eS e~ Barcelona que jugÓ Pos y se adaPtan a ella maravifiosa- irresOlUtC~ en BUS rumbos de la Liga pueden llegar ~, 1a victoria min~ma, teclón artistica y saitoa—&ini. ~ ~ ~ so&re ej ring, ti~iO4ab~.ii y quitaban, mejor d~cbo— ; e’)tJ ‘~ }~et1~. DeportIvo de !a Co- mente. ~‘ flO saldráfl como favoritos pero. .. COfl beetante.s d1ficu1t~l~ pero pue- ~ . - y ~ ~1Olo~a claeo reinaba. E. te don alcanzarla. ~ ¿poca de su primera campaña ame rl- - - - ~—~- . e e e , ca na, la de loe cubaao. ta ~- D~cansemoa herm~n~ porque ya ~ ~ peño~i la de 8u ~ y eu ts4i~fo en COMO EL CAMPEON DE ITALIA FAUSTO COPPI, 1É~ri~E~J~ ~ MIES DEL 111V A~4I~~ ~a~ie~r~ BABO LA FAMOSA MARCA MUNDIAL DE LA ~ VEIISARIOIIELC.N.BIRtELÜNA ~ HORA, QUE POSEIA EL FRANCES ARCHAMBAUD ~ que ~ A?~~6~ de ~nva~~a~ La marco española de Miguel Boyer sigue en pie dBspués de 24 años ! ~ ~siaña~ los mallorquines Guaach y Sabató -. Ahora. ya no noe que~ia otro sevillano Martinez ~ cional~ con Pegazrcno, Iflneur~ Fau~o CopN el campeón de Italia c~n M~°”*Ud e1ev~fldOla a 4o 84O~ cumo que aperar. F $. a.tr ~j España e~titulo de camie6n db de ruta. batió el d~a ~d 1 actual en y ahora el gran itaIlaflO cOPPi ~ . T~ !eSUVa~S conmemor~1vo~ d~i Ebro La~ Pa&maa~Barcelo~ia~ etc. Su Europa. batiendo a Neubouer e~Yle- el v,:o~lromb Vtgorelli de Mdán la de dejaila en 45~71. El Murci b XXXV Aniversairio de~O. N. l3arce- l~riunZo ineepirado en Santa Cruz de o :~portlell~. Thouvenin, M~.rfn Tu- nmrca TflUfl(Iifli de la hora &~i altr8- Aquella iiv&ldad peva’ona~ de O~cae ‘& re~.erzo, •~c~t~a. que 1~ proxima semana se e.- Tenerife fué pues po~,i~1eniente una i o. ~) S~cihano, Contender co~ Kld NL- n(~do-e~s• Recorrió durante loa ~O mi- ~gg y Mareal Berthet repercutió tan- Murcia. El Real Murcia busca ebl8X&a ~fl 19 PI~C~ e k~ Escollera. oo~~sec,u~. cia de ~u actua ~. en i~ t am. mt&~r aus fuer~ con Mar~ IUTtO’ 45 ki~ómetc~871 m tro~ con- lo en todo Europa ~ue ~a marca (le la refuerzos para ~u equIpo a fin de cu- se hai~e~ 19UZadO deÍOrmaq~ie pese ~t.z~avesia que llevaba parta~pada.~ Thil, di~qaztarle a~ tItulo le Calfll)e60 tra 1~’84O que Czi e: propio v~lodic»no hor~icuenta ya Como de hm más pre- brir los huecos que tiene en su~ fi- ~ ~ter ~i ~aL n~decÍ~~ el ~ Pe~ro eJ referiruce a Gu~scli. del cl~ 1 mundo y convertir~u’ .~ en la mf~xi- babí~ iflgra(iO el franc(~. ~ ciado~, trofeos paa el o~guUo deportivo l8~. HOy proba~á a PInto como de- ene~ti~teré~ y n~t~ión iga~ ~~ N palrn& e~ justo hacer hinca- ma atrac-ión de iw~ rings europe~a ~nt’~ ~ rt~cordrnen”. de toda NOciÓn. Asi “La Ga~zetta(1(110 lantero centroS a Lomno como me- mianu~ehabían desn~rtadoentre mes- ~ ~“~°~°‘ de nu vc su éxodo a Amérk~, La P}’~’tIaL ilaliana ~‘e OCupa eXien- Si~ort” pone a la proeza de Fausto dio centro Y & Aparicio como extremo ~ aflc1onadoe. ~ est~ YSZ loa rlng~ portefios, ui-ugna- ~am~nt• ~de la proesa d~ ~u i~a~ep~-~n Coppl los siguientes titulares: “Fawto lzQulerda.—Alfll. ~ Hubo nomentos en que se creyo la ~ “°~ y chiIeno~fueron el e~~nario do y tambien nosotros qu~’renn’s ¿~OflI rl- Coppi COfl4~11i~( .~ jiara nf Y para el de- suspenslo~ d~ dichos festivales. debi- 1 8115 triunfo..’ en mucha~. 1 aca~toue~ Y tIiLr ~ ~1ivulgarTe. 1)011-e italiano la marca mundial le a e do a las muchas conbraeiedades ha- L siempre de su depurado e~tllo y per- ktucIia~ ~or~ l~s mat~ mit.ndi’~es hora”. O 1 0 e re— ~‘ ~ ~por parle dei O. N. Bar~e1ona ~ ~ona~ manera. Fe’rmndtto A~a~I~n— ~e cioli~1iii~ (~I~ ~xioten per4~ Iwaguaa La lu~cb& de Fausto Coppi coratra pero el deseo de dar un digno finai i dm1, llUOtrafl esta época... ha ll~ .l(l() a ~i~nifioa l)ar4 .~u ¡~)O~ la célebre marOa~ fu~5 enio~li~v~an.tr’ y a ia temporada natatoria ya ~e’riniaa.- 1 ‘u’” la vuelta a ;oe ringa qna mar-’ ~cwlor un Unibi’e tao LItO d gioTia. ~e “~(igi6 un enorai(’ esfuerzo. A c. .la se ecci n en ieno da y el conmemorar dentro de las ~ caron .‘~ue comieneos txi~illsticoa Sua COfli’) esta de ~a hora. n t~1t “~nadOi- vuelta el gol~i~ de campana ~tia~&a actuales circuxlb’tanciaa fechi. tan dt’a- : vletorla.i de todo5 conocidas ~ de ma.- res. f~ ~iin chacla l~t ITi.~U4? 1. mM l~ nl,.uva flo Arrhambaud. Hasta io.~ , Viena. Se ha ceebrado en esta tacada para ~.ue.~tro club decano y pa- ~ ~nera especial el se~or1o de un e~llO hl~ito”~. í.n ‘nSl i,ru ¡lr~~r, I~’ -rin- 4~in~iiiuU)~. d~e~fUCr7fl SO~tft~IO no ~ capItal un encuentro de fútbol entre ra la natación espaii.ola. ha super..do 1 Prócffl’ Y da nuevo a lee puertea ds~ g~’ V 1’ t).i h ni~.-~ l~ .‘~) ~ en gró el itallaiio ¡gtla.lar la marca ilel dOS se~eccionc~5 para dete’minir guié- a tedo y el O. N~Barcelona tiene ya 1 título nacional... a-~ . ~. ~ t ~ ~ rn~’1 ~ Y Iie~ie en- ~ franeda A’ cuznplirae loa 40 kitóm trO~ ces han de formar parte & 1 equipo formaao un iro~rama~ cine £1 no iics 1 Sea cual tuero el resultado de e~a 1 ‘t.. ‘~ ~ l~) atar~iI por lo.~ ináa Coppi llevaba 12 minuto5 19 s. le ci- que e~ rcpraentación de Vk.na se en- p~’~por tonará la ernO~lvlda.d de pocer ~ pe.ea la magnifica lecci6~ de deporti. vf~rn-t I»,-~ U.’~’5 mundi l~ ~-‘ husta lJ.~gar rrPla contra ~i2 m. ZO i’i. Archamh~ud. t~!lIar~i COfl ~l de Berlín. el Pr6x1tn~ dia coflstat.r las posibilidades de r~uesLro8 ~VIdl1~t, de amor propio, d~a.le de d~ a l.,’~71~ 4UP acak~a le Iogr-s~ l~ius- Un eo4~ aeguu~ 7 faltaban aun diez 29 en el Eetadlo Ol~nipico de la ca- lfl~O1’CS nadati~res nacionales. ccmpa- . rar ~i env~iecer d~gnamente~queda en mjflulea de lUChO.. Fluctuacionsia ea ~a pital del Reich. ra as con las de aigunoe valores ui- ~ ~pie. i~o que puede darno~ su choquø n’i~.r&iafina riel cimpe~n ¡taIiano~al- Han sido ae,eccionado~loe siguien- ~ 1.e~ld~á faces espectacula- ~ ~ ~ Eloy e8 algo que ea aparta en gunos slntoma.4 de agotamiento que te~. ‘)ugadorea: r~sa ~ a erale ,~ nra o u~s pille S ~ al~solutodel e.splrltu de este comenta— rsmontal~ rápidamente por sea edn- sualae (Austria) K*’ller (Vienna), ~ d 1~U ~ ~~LS ~.~lIl~OS ~ i ~rio..~ aunc~uetenemos el firme convan.. dlcide~ cumbre del atleta—la clase—que ~ Purz (‘~portk’tib), Kubi-k~1 (Vienna), i~iiruirá.i~ la aión~e ‘~aa*iv~i~ ~ cimiento de que si vale la per~de ve, a punt0 de ~ucumb}- sabe llamar a te.. ‘ ‘~ Geg~enhardL (Itapid), Fuchs (Sport- ha tausado el anuncio de est~ festi- ~ a Ignacio sobre un ring e~ cualquiev das su~ nergíae para producir el ea- ~ O V E it ki ub). K~.k~wfky (Vienna) St och vales. 1 momento, cob e un acrecentado valor fuerso decisivo- que exige un gran enaadw~qUk o~ netor einematogré.fiCo (~Lt.~: ria), Fi~.cher (Vien..i)~ Stritich Aparte de la celabr~.ctónde los II e~verte dliputar el titulo de oampad tnUflfi~ A1QDtadO por lo. numaineo.. s8- 1 (\‘iolIl) y lCerbach (Fac)~ Campecr~atos de Espafla de water- de Esiafia a .o.~treinta y ~a atoe pectadore~ que acudieron a preg”neiar pero en el Tirado h~ ú1t1m4 al~u -‘Ca’ ~-~in ~id0 designados como suplen. polo. en 1os que concurren los equi- de edad. .1. 1... L ~u Intonto y por aio fuego Interno que de Bover—.-no Importa l~dif~ recicle no- ~t~: Kltmoseh (Sportidub) Se~ajlling pos del Ca.noe N. O. de Madrid. O. N. _______________________________ ha prestado slefllPte .a~ fuo~zas más minal de 4 kilóm~~tr~~i ori,~i~ 1 -.n ~ (Admira), ~iracbi~zka (Admira) y lielio~ de Znragosa C. N. Corufin de 1 asombrofias a lo~atletL’4 de recia mo- gra 1i parte por ia~.1. tintas cunu.wi~ \‘O~i (V~g).—Al~il. Galicia O. N Pahña y R. C. de Re- ~ mi, Cop$ perdido su ritmo pero vid- nee que ofie~’enlos maI~os do Vigorelli gatas de P,Jma do Mallorca. Y C- N. L 1 D E P O R 1’ 1 Y A inLndo sobre lo.~i pedales todo ev CI]’ l~- Y de ~7~in~a- Jir m~ ~ quj nue~iti1oe ¿ . g U Barcelona. C. N. ‘Ihrrasa y C. N. Sae- po. logrd terminar le hora con fl roe- hombres no están lejos de pod~r emU~- fj seieccion e 1 m ni badeil de BarceloL a Y de l~ que s~- ~ - tr4d 4. ventaja a’obre la marca de A’- ta~ Ia~ gestae d~a’-’ más famosos plus- ‘~ ‘~ 1 ~u1r-mOs ocuPánclcnos en edicionea ~ ~ chi mbauid~ ¿Será éste el ~fmlte de lo marquistas tntornacionale~- U 1 sUC~SI~9.S. co..v~eie poner de manifi a- p E E. A U qu~ puede rendir e! nt~iecu.o humano? El campeón mallorqulu d~j6 e.”crl- ~ nte iova i u ~‘~° la flOta destacad ~ que cobran estm No Ii~ cremoo. Subeiste la rivalIdad y te’ algo digno 1e recordar cada vez 1~ ~f~SUV52~S~ en SU aSPeCtO dd natacIón ~ a su c~a&y a sue condlcim’tes ~ JuIa~ I~denwegue, 1 ~ la ~tfl~ ambición de g!osla que no re- que Se flIUSYVa esa marca mundial de Baum. Ha sido seleccionado el ~~ 1a ~ t d « t de veloista. que no tiene Incluso nl moso atleta francéa. a ~e**r 6. ~ conoce tope. ~a hora. Y lo sezialamo~iuna vez ni~ equipo nacionai de ft’~tboI alemán que cl~ ~ ñ ú1t t~ e~ b~ ~ propio Pera porque a niie~tro cci- ~ inta ~ ~ieis albo. ha coman~i1o ~ como Indice pl~cio~~~ a lo~ corrudores el próximo domingo jugai* contra el o nrz~ 5acusó batan e- favc S ~ teno. vei~cer en una prueb d~ 100 entrena~e actIvamente.—A.~l. .. Mlguei ~ove~ Mgue a’Iendo d~sPU~a asDa~o’espor s9 ~ alguno de ti~ner conjunto nacional es~&ov&c~,~ en Pres- ~ra el ju~remerto d e.~ ~ ~de OP en metrca COfl 1 m. 06 a. O con 1 rn 05 a- du 24 sIlos el dnico plu 8 marquieta Ufl~ nOCIdfl exacta 1e su vaor ambi- burgo. ;~iiestraPat.ri entrecias ~uei~a— cau- l~ ra má.s apurar, no denot:~ más que nacional de la hora. Ha batid0 efl este ClOI1~fltto T)Od~1’ blllOr ItUn dia co loe 1 John. Janes, Mi1le’~ Kupofer. Rom- ~ es n~rn~~en ia ma oria,d ~ e’ Ufl~ clase. efl e~ caeo de Pera para ~ ien za FEHftAU1~ a~sp~cte el record d duración do O~i- Plilfl~I~O5 planOs inI ruacinnales de la dv. Sing Adamktvtcz. Decker WiUI.. bas no cxlsileron favoritos ‘~ ~n~re .otras pruebas. o uiia baja calidad car Eg. En l91~ -~all~6 en E~ Tira.. pl~ta.—ft. TOflP.ES. mov~kl. Walter y Kllnger. —Álfll. es~o~ existieron actuacioxies ~nn~revis- 1 cuando se traa de un nad~dor que Budapest. El que ~4 t~ (‘(‘pi)’. ~~t- la~so de ttempt~-4~~ dor ~ Palma 40’308 y al cabo de nueve ~ . tp- que a 1 conmut x~’e en franca~ no cubre prue~-s de má~ distat~cia. de ».-impo d~ ‘os 1 500 met~en NI~ dio ~~ ‘a Io——h* ~ vido para lemostrar ifio~atacó ~l Protilo i~cordelev~iWaio ~ dSl4otO.8, terminadas las comPetido- ~e las ~ 01 dicLcnes de Guasch ¡~ohe- ~ has:t~~ lon(le pur’te llegar el alán cofle- O 41.176. NadIe más ~ ha atrevido en rica en Canarias. de~rron resabios de ~mo. du~a& nunca ni aun en sus laus Z~bO, ha come~do ~ 1 titti •lp ~1up~rkCIán de loo atietee que el transC1U~U de 24 ellos... Pa-ecenmar_ deequite en e1 amor propio de algu_ ~derrotas in~á~ confirmadas. Ahora bien. namientos.—AIftl. han ‘i dio del detiorte un ~‘enladCrO ea~e pobree comparadas con las do Coii- ~ £105 plOta~OniStIl~ de aquellas inolvi- Guaseti -(‘ ha enIr~ ‘a ~“ con~ ~e rulto Y también -omo &. es~Irttu do pi y £rchambaud pero no lo son porque ‘________________________________________ dabies pruebae ~ mas:a a 1~i ustaclón. ha sido au tunca ~ rivai!darl nob,emento sentido ha esa- ~2 Tirador e~ un veledronie de oemento1 , ~ oportunidad ha llegado y si bien ~ ~jfl haber ten~o ocasión de ~ rosi ro 1 0 0 ce ~- ~=aquea’11a3’an veglstra4c,en dub~ert~durl~-lni~en elcual soepe Victoria mrnima de los coruneses que ~ei1’~W~er’~ ~ ~ ~d~e&~1~ ~ L les Hubo la épocn det suizo ~ y ita.iano dificilmente superarían la él- tilleS ~or ausencia dei primero. cii ~ C~tt. much~ho &e halla prestando at~ uraclon e e ncuen ros ~k’l francés Berthet ~ue constituyó el tima marca de Miguel Boyer que mar- 1 I ? cambio los 100 metros libres tendrán e ..res m e~ ~ ana ¿arrems. en ~ ~aiY~ 2 I~s~n~afOt~ ~ deajoi ~ eta a e i 1 a e u peiigrosa posicion ~ e~ar~~a~y ~ ~ ~ internacionales ~ ~ ~~ 1 Cua~:pa~idosIlevan~coruñeses ~ ~ ~ ni~ ~e ~ane~o ~ ventaja. Un pugilato que durd m~sde lo~ojee de loe, actua.e3 corr~dores que ~ go y d~ la~l.parta~ias a~d.-asa~des— do dc~vecm en Rtaeor y ha enipa- y para O-ua~thel ue Su act ación ~ preparador. Paco ftover, l~ croDome- naIe~mientrss el I3raSil se encuentN unafio hasta que Egg llegó a los 44400. disponiendo d, btclcletaa y tubu!ar~o ~a2a ‘a Re~.tepara presenciar. donde tado otra. sin lo cual andaefa en ~o pésima a ~oda.s luc’~a. fué de~ld a~ ~ trara en los 100 metros 1 m, 04 e’.. 1 ~ ~uera. ~ofl este motivo ~ hen Ve’iflt~ anos briltó e~tamarca ‘esletien- mucho má.~* ligeros de los que se ea- haya e 1 partido de la rIvalidad ga- de los iugar~ preferentes sus nervios tan cara.cterfsicos a ~marca que desgradadamente no .s~ re- suspeT~~10 ~Os partldae proyectados ceo (lo tOdos lO~numerosos intentos h~ta ~tilaban hace 24 afloe, no ue atreve llega. E~i buen~ tiempo fué u~ atiado El Celta., aun jugando ‘mejor que No qulsiéram~con ello deslnerecer ~pitió en los campeonatos. Ahora bien, ‘~ Nacional de Montevideo Y ~I BaoS o’ip ~u , constrUyo en Milán el rapWi- ninguno a encerraree sólo en E TL- dOl foSteJo. en Las Corta acentuó ico peligros de ni aragon&. de cor~dlc1ci os excelen- ~ l~ eXPenenc~ de SUS carreras ~rece JunlOFS de Buenos Airea—AIfIL olmo Vigoelll que debía terminar ma- radar para constatar lo qu rinde da- Fuera d. Vigo y de La. Coruña. co una falta de acoplamiento que puede tea nadador que to cifra todo a una ~dentes ¿h~bránlo~ra.do en Guasch el toriAlmente COn la aupremacila de Oscar rante una hora. Sólo Rica-cte Ferrando l’~PBJtOfl POT tUl 1~ua1 1~ S1LUPt~t1~.Sserle fatal, pues está ya niejténdose potencia enorme Y cuyo esilo es ge- - c~~g1rsu defecto capital? De este L Egg, Haterlalmente porque Egg realizó hace doe afio.~ee p~aso a rtalar durante °°~ ~~ Hoy los seguldoree por la zona peIjgro~. melo con ci de Sl~ pe~sano L-bay de ~~ deiende el qu~ logremos ron reclulmierno a su (iltirna proexa en el Bufa~ 0 deParis RO ntInu~oa &ntro el velodromo da Ven d& Detortlvo han hecho con mis zrt.- Hubo dominio alterno dejando ini- . inne~abIe téCnica. que denota e 1 ~aso ~ por fin el s~betituto de Fra-u laco Se- y ~:r, ticho velodromo nadie aud le ha drell y recorrt6 el no recordamo- ina. tO$ de ¡De-por-U-Yo!. en el propio feu— presión de mM peligrosidad el Depor- t por Zaragoza de un preparador como 1 bater. aPartado defintivamente del ~ 1 J iniperildO la dietazacia recorr~ifaen une 39 k1i6metroas~ ~ del contrario una demostra~tón del tivo en am incuvalones en la mcta don Juan Trigo. Y paes apurar m~.s d~POTta. . campeon ue ~O OpO hora. Para Miguel Bayer y Ricardo F’e- O OU~ emPre esoierta le contreirla. ~esta breve ficha del camreón de Es- Y a la pugna Pera - Guascb. se une Se inauguré el “Vigorefli” y fué el -raudo toda nuestra admiraci6a y ~1 pelea. Una gran ocasión de empatar tu- paña de velocidad pura diremos que el andaluz Manolo Martines. que no Munich. 1~1 T. 5. Y. 80 de co~ ~taiianO Olmo que llogó a 45090 kms. deseo que nos gula en estas llnea~de ~ uno a. cero se ueve.ron IO~CO- vieron los vI~ueses al ser nas~itados Pera e~ un nadador que resue4ve to- COPCWTIÓ a los Campeonatos de Zs Ciudad ha sido objeto de un recibo’ (octubr, de li~35), siguió el francis H1 poder unir a aüa nombre, bu de otroo ~ UO~ Pun~,~Paraca~. umiuO k~ visitantes con un “penait “. pero da~ las carreras con el cerebro~ ca1- p~1fia por indisponibilided economica miento apote&~tco. después de hab~ ch*rd Con ~5’398 (.‘eptkmbre de l~37) corredoces a-spafioIe~ oua sientan ~I mis- m’a vuestra ~ ..-_ su 1fl~C~tll81’td9~d. ~va desPerdidó- la o~ortun1dad ~or culando su ~!uerzo en toda una ca- ~de su federación A la potencia de ~a~ciinzado si título de campeón d& toi~ luego e~ holandée S.aata htoo 45’5~* mo y nobie espirito de emulación que ~ ma~ St ndose en brillaxitc~ exceso de colocación en el disparo. 1 rrera. expeflenda que qutz~t IC ha Pera- e1 “sprint” de Gu~sch.se unirá i n(-o de la Copa de Von P~cham.er un4 (noviembre del 1937) y cuando ya pa- alenté en ~llo~y que ha alentado en ~ UOTft ue azor. m eneas que ~oby~ el campo destacé por encima proporcionado ei no haberse dedicado el deslizamiento poco común de Ma- Ost~ u- et- ,fa em marca invulnerable ~~oi~qti- Fanete Coppt proporcloMndole ou re- ~ ~‘~?‘ don~eÁ ei aiio ¡~medo de los veintidós el medio centro Cu- ~ex~lusIvai~~ente rara une prueba. toda nolo Maitmn.ez~ de&onocido en Bar- Lo~iu~adoivstu’-ron ~aluciad~4 a La ~ ella sc• estrellaran muchos aseo. ~onant~ triunfo. . ti ~ e arre~u PUfliea a~guno. qu~ Bienzob’a, que hizo uno d~ l~~vez que Pera ha cons~uido iugares c&ona y que en esta ocasión ha de llegada a la estación por el galautlo o’— se ~vismJ~~ 4e 1N~M tren- 1 ~unnd~ oZ~úneerredor español su- v~ d~ vaclA a POtt~doSmei~~u~~~oav1s~o~ ~n~Prue~5~e ~ ~ cimentar su(rodenda~~,ue ~~ ~~~o~eicbln..

Upload: others

Post on 05-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Y L~PE~SONALIDAfl’ RR~C~O El BI4It2IohLI-F 1101110 1iahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1942/11/...IUTtO’ 45 ki~ómetc~871 m tro~con- lo en todo Europa ~ue~amarca

.~~ ~ ~ ~ ,- :~ ~ ~~ ~- -‘~ ~L . - . ~ -w-- ~---~‘~--~

r~~c 10

nçLE~MPLA&

25Y L~PE~SONALIDAfl’

~uø~oI j ~ ~.o--~=- ~ 1% r ~r ~. ~ .

-~ -~-~ -~-~-- =.~- ~ I~ RR~C~OARA. ~ ; - . , 0 •bteUbrUob~e?t’~°~~ 1 i~ødporlivadd homln

El BI4It2IohLI-F1~flaILo1IIO 11011 0 1101110 1ia ~ ‘ 1IJ~TOnuevamsnte uladtsputadttítulo

It• •~ ~ImqI~4~ Ja f4~ha£(~ueeT1ad~2’

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ novi~tib’~ c~la ~ue ~a dado ~~

III II JV[I~~ i; II II L~~ • ~ t~Ueo~gani~ae! combat~a, últi-~ ma J1~)ray delidt> a ~ Llobeia iit- s~halla (1~acueI•41() (ufl lo~otga.ni~a-dores. no ~ sah~~i (tpfinlttvampnte e-~ . — ~ celebmr:’i en licht) día el encun~tro

LOS P*~r.61. $~ u ~—_-_- i . ~nunci•ado~—LiTl1~ a— ~ds ~rtu Incierto ~Tao solo los enwntrosde Mestollo ~ . ~kp

r~~r ~ y ~,1ía ofrEe~I~. ~ a sos ~to~os ~$~-L~ ~Madi~d— ~ ~ la Deu~c~ilandhafl.’~- ~ ~ ., dr’ ~o~en ei~e~~1]~ e~alemán ~

LiegG~ bG~ad ~ Vo~L ~ enfr~nta~*a ~u eo.u~a.triotay coiit~ * ~ :~wøt * RQ~}4Se~d1ercomo deqnit~de~an.fl9c ~ ~ ~ ¿~ ~ ter1~?combate ~ q~ ,~c&4el pri

~ :~1~d~t~ ~ ~~ a~i e • propon, a comannuc&r~ ~a~c ~ ~j~Ø ~ ~ 1emILi~ t~nl~~ -~::~--~ iiaøie~o~o o c1o~a.. ~ ¿~~ ~~1 a~1~!~rodc~te1~e1~o~ &_I 1 II 1 1 i a ,

Esi~‘~ en franca mayoria las ~cu1t~ad~spara ~ tod~lc~que vana jl3gar ina~ia~k~ ~bkt&is de la Ma~rt~i..— Pareceque exi~te‘a ¡a-~ran ~ PJsrcl~n4.eat~.?~“~L ~ de ~ni~der la Eued~tUadel Mé-

~ ~srct ~ da: nt0 Pugilfstico del a~o1942, al actual1~&~~1 lancelfl*S bafl~o tn*~peI ~ ‘~°~ FederaciónF~~año~a1 1~ 4 ~ a.,—’ 1 de Boxeo, don Enrique de Ocer~n.

qie en e 06 sur~a~~. *11 ~ t~ ~ . . . .(EIC’ 1~1 - F~pañOI. ~ chC~IWd~h$ a conou~d~ de ~a distinción mixi-máximOS atractlvo~clue 8ietnp~!eøfr~ ma del boxeo espafiol, al actual pre.si-e~gr i~de.sem°cion~cuattdor~ ~~°‘• ~ sentir ~eneral de loe incliosjuego y inucha.s~de las v~ ‘ OXf•~4t•1C~PG» ~a intensacampail& rea-(.~_,, ~ a ia ~3. Uxadapor dichoseñoren la actu&1 ten~-

U 6 1 __ f ~ poraA-1a y que ha sidø de ~ continuoa ~w ~ éxi~ 1

Zi-~nt~e~ los do~hlst.óricesrtVale& t~ para OxCo i8paflO que eras’e ra~.s carg~ de t~n~ bri» &~COE~ddOOfl EUFOP~tY QUC ha culmi11:~tesy de ~j1~ retiige~i~s;a nado Con la~iuit imas ve~adaain1orna~r~~ ‘ sic’inpre sen$ac*n~l.pone ~ 1 Clonale~celebradasen Madrid ~ Bar-~wo ~reaviva Y IflOViliZa los grandes ~celona.—Alfi~.entusia~rnospartieU3t*$ de nuestrare- ~gión y despiertael jnberésde toda laafición e~paAOLa~n genør~l.~ pt~. N Á T A C 1 0 Ude decirse que a estashcr3B la ie _____gión catalanase halladivkU~aen doø ~ ~ ~ r~ dS Futbol ~oe~ia~ een i~a~e1M ~e v~abI.~i~ .isndr* al de~F~i**Ol ~ . •inrnefl~o~batidas deportivos;~cs wic . 1 Se acercau~combat. p~rel titulo ~~do ~Uefl e~pd~~’tafl~dodd ~a-toena~•onp~rt.idiopor l~ colo~~~azul- ~rtii~a y rec~entet2~GfltS~ Vafleca& Por nuestrawte y mientras no no seremoenosoUo~qu~ei~vsU~- ~ 1 nacional de tu~lesos n~O$ Uno ~ go anu~aoiai~doque el tStu~ede cam-gi-ari:’.. los otrcap~ l~ W~nqUIaZUI~pronto h&18rfafl1~ l~ 3O~Uc1Afl 10 en~e~i ~ i~odesu pa1~brael ma~rm~ ~u posible derrota Aqul. no ne- • loe, contendientes es Ignaclo Ara, el peónd.j Eapa~aestáen juego~Y pa~*p’ro irndle pudo lnh4bf1~ey pet’n~e-m~X~fllDl~ empalIe ~oadO~...¡un empatey... grac~sI renice hacer ~ ~e ~e magn~ico fl~~f ~~ ~ en~ientrotiene un jnteréa indudable rol1djr un ju~ tributo a ~ ~cer indiferente a~tteia generaL y y~ También.~iap~ec)eOsabert*ct’ca No hay pro~ió~icopc~ib1een ~te “burladero” que* llamaemp~ha-. ~ ~a post~i~ade i~ kombre~que mar- ~ndoIgmolo Ara y a lo qus~~uy pi.dcsntadaexpect~cb~n. y In~rmaque d ~spa~1Olpuede des- Bare~coa- &pano~- • brá un vencedory es impo~ib~etu- • cuian ~n nabem en la divis~6npueda ~bl m~nta~puede todaiiia eegvfr den-

¿Quiénestienen ratón y dr~npro- . ~ Y ~ ~~te a sus eterr~ . a’rniar• quieii ser& • La Hi~jv~j ~ ~ ~ti~am’nte i~orsu re- io. creo que ~ ~ a pe~~clamar su cl&tvidenclaf 1~pondera • ~ ~ ~ ~ ~ ~dO SUfl1O~ V~JflO6 a 8e~l±TCOt~iU~fldOdif’cul Retibe e’ Zara~oZ~ai Celtaen To 1 sultado. Pero creo que. para .1 buen l&acemoe una oieada reUoe~e~Iva$ello serIa muy peligroso. es tnstM~- fUera del terr~ ~Ie juego— porque tades.p~rqueeaestajornadapintaron rYOrO Iatura1zn~nte~para ofrendarnc~ L& Raya. — ~ día 2* de enero se aZleionado.pai~el que ha segwdo de ~i carrera.brillante como p~a~y ~t~ramente &~irgii1anmi~ de vocee~~ e’ Es~~ol~ ha de pasarpor b~t~ • eld~oquemM dramático de ~a jor- . celebra.r~en eeta capital una reunión ~ )~CO~d~A PU~ili~0hL~P~O0Ofl~1OI*L cWflo n4fltUflL:~�1 idonosdehabetábftndOnadO~a; ~~ac0~s~ ~ ~fl~ ~ ~ ~ ~iF~~

r ~ ~ ~ ~pa&~l ra~naren lo posible que ~~ ~Øfl ~ ~UfltOS neur~ico~.d06 110 flOS d1S~USt)~t8~PO~b1hid3d! tt~fl~fl

1a rara habiUdadde hacer me- ~ aaumir~el maiido del conJunto ~u~’khsino hi~4aao.cobran toda la ~. pero P~í~,en aquelladpo~.—ooIes ‘ ~ ~:P~~CO~L ~ verdad escuet,ae~reaort~4~ftP&~d~resolverpor it iO-. Vl$ita~de alta calidad en Lo6 Cár- Jor P~PO~ftera de E~Seiuiol. pero ~ Vera Sohaefrnkordt. - tra~end~nciade vn}or absoluto en lo a el aI~o1929—no .i’a ~m~e abo-

que ~ e puedeasegurarcomo ~ ‘os la dificil Y fl~~YtO~p~Udft menes del Granada Y de tanto ~e (?fllO qu’ ~aque 108 béttoossabenmuy 400 metroa crawl &~na We~relle rete~antea lo téc~o~‘ a ‘o individuaL Y1&dO P~ lOS que lkegab~icon una. ‘ ch* e jugar los doe “galane~”de Y no ~ poaible en ~te caso darle ligro como jusUf~cadaamei~iza: los bien que ee hallan ~, meqceddel mas 100 metros esi~ajJainge Schmidt. S~ quln~e anos (le vida intemia en ~ CleIt* por todo bagaj~~

~ ~ quel~ran~osde testa; porque l~más min»~la*ataia ai que juega ‘~Ofl~’ ~ ~ ta cftna Y a zar- Pe~1Ue~Odescuido. dailn la batalla ~ ~ ~°~° GLWIUfl H~t~fl~~OOt~bl~LlO8dB COZflt~ftt8 (10 dO$ con- ~ U~ nombre ~ como I~~o no~ .~ . ~ ~..‘ ~‘tur~ ~pi~rem~ ~e ~ ~ “c~t&”. ~ue ~ ~zitwt~ ~ pZ~defenderán•su ~erma~en~a e,n 5OtUS1á8t~~t a 1O~~bwe~ro& ~ t6i~ U~nte~~ a l~ ~o~a hombres ~ ten1a~d~Cidi6di~1r ~‘ rumbo h~Ea- • 1 !~ va ~ recibir la v~sfta‘ conoc~11~an bien como lo~PYOP~et~ella; l~ gr&n&4ILnc~ andan todavia lts salen bien 1as cosas. loe béticos Alma Paschar,tomará pazte en na- del mundo, lo~que van a e~tarrepre- c~alO~ rIn~ que dan y quitan p~a-

cx ~ 1 eS e~Barcelonaque jugÓ Pos y se adaPtan a ella maravifiosa- irresOlUtC~ en BUS rumbos de la Liga pueden llegar ~, 1a victoria min~ma,teclón artistica y saitoa—&ini. ~ ~ ~ so&re ej ring, ti~iO4ab~.ii y quitaban, mejor d~cbo—; e’)tJ ‘~}~et1~.DeportIvo de !a Co- mente. ~‘ flO saldráfl como favoritos pero.. . COfl beetante.s d1ficu1t~l~pero pue- ~ . - y ~ ~1Olo~a claeo reinaba. E. tedon alcanzarla. ~ ¿poca de su primera campañaamerl-- - - — ~—~- . e e e , cana, la de loe • cubaao. ta~- D~cansemoaherm~n~porque ya ~ ~ peño~ila de

8u ~ y eu ts4i~foen

COMO EL CAMPEON DE ITALIA FAUSTO COPPI, 1É~ri~E~J~~ MIES DEL 111V A~4I~~~a~ie~r~

BABO LA FAMOSA MARCA MUNDIAL DE LA ~ VEIISARIOIIELC.N.BIRtELÜNA ~

HORA, QUE POSEIA EL FRANCES ARCHAMBAUD ~ que ~ A?~~6~de ~nva~~a~

La marco española de Miguel Boyer sigue en pie dBspués de 24 años ! ~ ~siaña~ los mallorquines Guaach y Sabató-. Ahora. ya no noe que~iaotro sevillano Martinez ~ cional~ con Pegazrcno, Iflneur~

Fau~o CopN el campeón de Italia c~nM~°”*Ud e1ev~fldOlaa 4o 84O~ cumo que aperar. — F $. a.tr ~j España e~titulo de camie6n dbde ruta. batió el d~a~ d 1 actual en y ahora el gran itaIlaflO cOPPi ~ . T~ !eSUVa~Sconmemor~1vo~d~i Ebro La~Pa&maa~Barcelo~ia~etc. Su Europa. batiendo a Neubouer e~Yle-el v,:o~lromb Vtgorelli de Mdán la de dejaila en 45~71. El Murci b ‘ ‘ XXXV Aniversairio de~O. N. l3arce- l~riunZoineepiradoen SantaCruz de o :~portlell~.Thouvenin, M~.rfn Tu-nmrca TflUfl(Iifli de la hora &~i altr8- Aquella iiv&ldad peva’ona~de O~cae ‘& re~.erzo,•~c~t~a.que 1~proxima semanase e.- Tenerife fué pues po~,i~1enienteuna i o. ~) S~cihano,Contenderco~Kld NL-n(~do-e~s• Recorrió durante loa ~O mi- ~gg y Mareal Berthet repercutiótan- Murcia. — El Real Murcia busca ebl8X&a ~fl 19 PI~C~e k~Escollera. oo~~sec,u~.cia de ~u actua ~. en i~ t am. mt&~r aus fuer~ con Mar~

IUTtO’ 45 ki~ómetc~871 m tro~ con- lo en todo Europa ~ue~amarca (le la refuerzospara ~u equIpo a fin de cu- se hai~e~19UZadO deÍOrmaq~iepese~t.z~avesia que llevaba parta~pada.~ Thil, di~qaztarlea~tItulo le Calfll)e60

tra 1~’84Oque Czi e: propio v~lodic»nohor~icuenta ya Como de hm más pre- brir los huecos que tiene en su~fi- ~ ~ter ~i ~aL n~decÍ~~el ~ Pe~roeJ referiruce a Gu~scli. del cl~1 mundo y convertir~u’.~ en la mf~xi-babí~ iflgra(iO el franc(~. ~ ciado~,trofeos paa el o~guUodeportivo l8~. HOy proba~áa PInto como de- ene~ti~teré~y n~t~ión iga~ ~~ N palrn& e~justo hacer hinca- ‘ ma atrac-ión de iw~ rings europe~a~nt’~ ~ rt~cordrnen”. de toda NOciÓn. Asi “La Ga~zetta(1(110 lantero centroS a Lomno como me- mianu~ehabían desn~rtadoentre mes-~ ~“~°~°‘ de nu vc su éxodo a Amérk~,

La P}’~’tIaL ilaliana ~‘e OCupa eXien- Si~ort”pone a la proeza de Fausto dio centro Y & Aparicio como extremo ~ aflc1onadoe. ~est~YSZ loa rlng~portefios, ui-ugna-~am~nt• ~de la proesa d~~u i~a~ep~-~nCoppl los siguientes titulares: “Fawto lzQulerda.—Alfll. ~ Hubo nomentosen que se creyo la ~“°~y chiIeno~fueron el e~~nariodoy tambien nosotros qu~’renn’s ¿~OflIrl- Coppi COfl4~11i~(.~ jiara nf Y para el de- suspenslo~d~dichos festivales. debi- 1 8115 triunfo..’ en mucha~.

1aca~toue~YtIiLr ~ ~1ivulgarTe. 1)011-e italiano la marca mundial le a e do a las muchasconbraeiedadesha- L siempre de su depurado e~tlloy per-

ktucIia~ ~or~ l~smat~ mit.ndi’~es hora”. O 1 0 e re— ~‘ ~ ~por parle dei O. N. Bar~e1ona ~~ona~ manera. Fe’rmndtto A~a~I~n—~e cioli~1iii~(~I~ ~xioten per4~Iwaguaa La lu~cb& de Fausto Coppi coratra pero el deseo de dar un digno finai i dm1, llUOtrafl esta época...ha ll~.l(l() a ~i~nifioa l)ar4 .~u ¡~)O~ la célebre marOa~fu~5 enio~li~v~an.tr’y • • a ia temporada natatoria ya ~e’riniaa.- 1 ‘u’” la vuelta a ;oe ringa qna mar-’~cwlor un Unibi’e tao LItO d gioTia. ~e “~(igi6 un enorai(’ esfuerzo. A c. .la se ecci n en ieno da y el conmemorar dentro de las ~ caron .‘~uecomieneos txi~illsticoa SuaCOfli’) esta de ~a hora. n t~1t“~nadOi-vuelta el gol~i~de campana~tia~&a actualescircuxlb’tanciaa fechi. tan dt’a- • : vletorla.i de todo5 conocidas~ de ma.-res. f~ ~iin chacla l~t ITi.~U4? 1. mM l~ nl,.uva flo Arrhambaud. Hasta io.~ , Viena. — Se ha ceebradoen esta tacadapara~.ue.~troclub decano y pa- ~ ~nera especial el se~or1ode un e~llOhl~ito”~.í.n ‘nSl i,ru ¡lr~~r,I~’ -rin- 4~in~iiiuU)~.d~e~fUCr7fl SO~tft~IOno ~ capItal un encuentro de fútbol entre ra la natación espaii.ola. ha super..do 1 Prócffl’ Y da nuevo a lee puertea ds~g~’ V 1’ t).i h ‘ ni~.-~l~ .‘~) ~ en gró el itallaiio ¡gtla.lar la marca ilel dOS se~eccionc~5para dete’minir guié- a tedo y el O. N~Barcelona tiene ya 1 título nacional...a-~. ~. ~ t ~ ~ rn~’1~ Y Iie~ie en- ~franeda A’ cuznpliraeloa 40 kitóm trO~ ces han de formar parte & 1 equipo formaao un iro~rama~cine £1 no iics 1 Sea cual tuero el resultadode e~a1 ‘t.. ‘~ ~ l~) atar~iI‘ por lo.~ináa Coppi llevaba 12 minuto5 19 s. le ci- que e~rcpraentaciónde Vk.na se en- p~’~portonará la ernO~lvlda.d de pocer ~pe.ea la magnifica lecci6~de deporti.vf~rn-t I»,-~ U.’~’5 mundi l~~-‘ husta lJ.~gar rrPla contra ~i2m. ZO i’i. Archamh~ud. t~!lIar~iCOfl ~l de Berlín. el Pr6x1tn~dia coflstat.r las posibilidades de r~uesLro8 ~VIdl1~t, de amor propio, d~a.le de d~

a 1» l.,’~71~4UP acak~a le Iogr-s~l~ius-Un eo4~aeguu~7 faltaban aun diez 29 en el Eetadlo Ol~nipicode la ca- lfl�~O1’CSnadati~resnacionales.ccmpa- . rar ~i env~iecerd~gnamente~queda enmjflulea de lUChO.. Fluctuacionsiaea ~a pital del Reich. ra as con las de aigunoe valores ui- ~ ~pie. i~oque puede darno~su choquø

n’i~.r&ia fina riel cimpe~n¡taIiano~al- Han sido ae,eccionado~loe siguien- ~ 1.e~ld~áfacesespectacula-~ ~~ Eloy e8 algo que ea aparta engunos slntoma.4 de agotamiento que te~.‘)ugadorea: r~sa ~ a erale ,~ nra o u~s pille S ~ al~solutodel e.splrltu de este comenta—rsmontal~rápidamente por sea edn- sualae (Austria) K*’ller (Vienna), ~ d 1~U~ ~~LS ~.~lIl~OS ~ i ~rio..~aunc~uetenemosel firme convan..dlcide~cumbre del atleta—la clase—que ~ Purz (‘~portk’tib), Kubi-k~1(Vienna), i~iiruirá.i~la aión~e ‘~aa*iv~i~ ~ cimiento de que si vale la per~de ve,a punt0 de ~ucumb}- sabe llamar a te.. ‘ ‘~• Geg~enhardL (Itapid), Fuchs (Sport- ha tausadoel anuncio de est~festi- ~ a Ignacio sobre un ring e~cualquievdas su~• nergíae para producir el ea- ~ O V E it ki ub). K~.k~wfky (Vienna) St och vales. 1 momento, cob e un acrecentadovalorfuerso decisivo- que exige un gran enaadw~qUk o~netor einematogré.fiCo• (~Lt.~:ria), Fi~.cher (Vien..i)~ Stritich Aparte de la celabr~.ctónde los II e~verte dliputar el titulo de oampadtnUflfi~A1QDtadO por lo. numaineo..s8- 1 (\‘iolIl) y lCerbach (Fac)~ Campecr~atosde Espafla de water- de Esiafia a .o.~treinta y ~a atoepectadore~que acudieron a preg”neiar pero en el Tirado h~ú1t1m4 al~u-‘Ca’ ~-~in ~id0 designados como suplen. polo. en

1os que concurren los equi- de edad. — .1. 1... L~u Intonto y por aio fuego Interno que de Bover—.-no Importa l~dif~recicle no- ~t~: Kltmoseh (Sportidub) Se~ajlling pos del Ca.noeN. O. de Madrid. O. N. _______________________________ha prestado slefllPte .a~fuo~zasmás minal de 4 kilóm~~tr~~iori,~i~1 -.n ~(Admira), ~iracbi~zka (Admira) y lielio~de Znragosa C. N. Corufin de 1 ‘

asombrofiasa lo~atletL’4 de recia mo- gra1i parte por ia~.1. tintas cunu.wi~ \‘O~i (V~g).—Al~il. Galicia O. N Pahñay R. C. de Re- ~ —

mi, Cop$ perdido su ritmo pero vid- neeque ofie~’enlos maI~osdo Vigorelli gatas de P,Jma do Mallorca. Y C- N. “ L 1 D E P O R 1’ 1 Y AinLndo sobre lo.~ipedalestodo ev CI]’ l~- Y de ~7~in~a- Jir m~~ quj nue~iti1oe ¿ . g U • Barcelona. C. N. ‘Ihrrasa y C. N. Sae-po. logrd terminar le hora con fl roe- hombres no están lejos de pod~remU~- fj seieccion e 1 m ni badeil de BarceloL a Y de l~ que s~-~ -

tr4d 4. ventaja a’obre la marca de A’- ta~Ia~gestaed~a’-’ más famososplus- ‘~ ‘~ 1 ~u1r-mOs ocuPánclcnos en edicionea~ ~chi mbauid~ ¿Será éste el ~fmlte de lo marquistastntornacionale~- U • 1 sUC�~SI~9.S.co..v~eieponer de manifi a- p E E. A U •qu~puede rendir e! nt~iecu.ohumano? El campeón mallorqulu d~j6e.”crl- ~nte iova “ i u ~‘~°la flOta destacad~ que cobran estmNo Ii~cre�moo.Subeiste la rivalIdad y te’ algo digno 1e recordar cada vez 1~ ~f~SUV52~S~en SU aSPeCtO dd natacIón ~ a su c~a&y a sue condlcim’tes ~ — JuIa~ I~denwegue, 1 ~la ~tfl~ ambición de g!osla que no re- que Se flIUSYVa esa marca mundial de Baum. — Ha sido seleccionado el ~ ~ 1a ~ t jó d ‘ « t de veloista. que no tiene Incluso nl moso atleta francéa. a ~e**r 6. ~conoce tope. ~a hora. Y lo sezialamo~iuna vez ni~ equipo nacionai de ft’~tboI alemán que cl~~ ñ ú1t t~ e~b~ ~ propio Pera porque a niie~tro cci- ~ inta ~ ~ieisalbo. ha coman~i1o~

como Indice pl~cio~~~a lo~ corrudores el próximo domingo jugai* contra el o nrz~5acusó batan e- favc S ~ teno. vei~ceren una prueb d~ 100 entrena~eactIvamente.—A.~l.

.. Mlguei ~ove~ Mgue a’Iendo d~sPU~aasDa~o’espor s9 ~ alguno de ti~ner conjunto nacional es~&ov&c~,~en Pres- ~ra el ju~remerto d e.~~~de OP en metrcaCOfl 1 m. 06 a. O con 1 rn 05 a-du 24 sIlos el dnico plu

8 marquieta Ufl~ nOCIdfl exacta 1e su vaor ambi- burgo. ;~iiestraPat.ri entrecias~uei~a— cau- l~ra má.s apurar, no denot:~más quenacional de la hora. Ha batid0 efl este ClOI1~fltto T)Od~1’blllOr ItUn dia co loe 1 John. Janes,Mi1le’~ Kupofer. Rom- ~ es n~rn~~enia maoria,d ~ e’ Ufl~ clase. efl e~caeo de Pera para ~ ien za

FEHftAU1~ a~sp~cteel record d duración do O~i- Plilfl~I~O5planOs inI ruacinnales de la dv. Sing Adamktvtcz. Decker WiUI.. bas no cxlsileron favoritos ‘~ ~n~re .otras pruebas. o uiia baja calidadcar Eg. En l91~-~all~6en E~Tira.. pl~ta.—ft.TOflP.ES. mov~kl. Walter y Kllnger. —Álfll. es~o~existieron actuacioxies ~nn~revis-1 cuando se traa de un nad~dorque Budapest. — El que ~4

t~ (‘(‘pi)’. ~~t- la~sode ttempt~-4~~dor ~ Palma 40’308 y al cabo de nueve ~ . tp- que a1 conmut x~’e en franca~no cubre prue~-sde má~distat~cia.de ».-impo d~‘os 1 500 met~enNI~

dio ~~‘a Io——h* ~ vido para lemostrar ifio~atacó ~l Protilo i~cordelev~iWaio ~ dSl4otO.8, terminadas las comPetido- ~e las ~01 dicLcnes de Guasch ¡~ohe- ~has:t~~lon(le pur’te llegar el alán cofle- O 41.176. NadIe más ~ ha atrevido en rica en Canarias. de~rron resabios de ~mo. du~a& nunca ni aun en sus laus Z~bO,ha come~do~1 titti •lp ~1up~rkCIánde loo atietee que el transC1U~Ude 24 ellos... Pa-ecenmar_ deequite en e1 amor propio de algu_ ~derrotas in~á~confirmadas. Ahora bien. namientos.—AIftl.han ‘i dio del detiorte un ~‘enladCrO ea~epobreecomparadascon las do Coii- ~ £105 plOta~OniStIl~de aquellas inolvi- Guaseti -(‘ ha enIr~‘a ~“ con~~erulto Y también -omo &. es~Irttu do pi y £rchambaud pero no lo son porque‘________________________________________ dabiespruebae ~mas:aa 1~iustaclón. ha sido au tunca ~ • •

rivai!darl nob,emento sentido ha esa- ~2 Tiradore~un veledronie de oemento1 • • , • ~ oportunidad ha llegado y si bien ~ ~jfl haber ten~oocasión de ~rosi ro 1 0 0 ce ~-~=aquea’11a3’an veglstra4c,en dub~ert~durl~-lni~enelcual soepe Victoria mrnima de los coruneses que ~ei1’~W~er’~ ~ ~ ~d~e&~1~ ~Lles Hubo la épocn det suizo ~ y ita.iano dificilmente superarían la él- tilleS ~or ausenciadei primero. cii ~C~tt.much~ho&e halla prestandoat~uraclon e e ncuen ros~k’l francés Berthet ~ue constituyó el tima marcade Miguel Boyer que mar- • 1 I • • ? cambio los 100 metros libres tendrán e ..res m e~~ ana ¿arrems. en

~ ~aiY~2 I~s~n~afOt~ ~ deajoi~eta a e i 1 a e u peiigrosa posicion ~ e~ar~~a~y ~ ~ ~ internacionales

~ ~ ~~ 1 Cua~:pa~idosIlevan~coruñeses~ ~ ~ ni~~e ~ane~o ~ventaja. Un pugilato que durd m~sde lo~ojee de loe, actua.e3corr~doresque ~go y d~la~l.parta~iasa~d.-asa~des— do dc~vecm en Rtaeor y ha enipa- y para O-ua~thel ue Su act ación ~preparador. Paco ftover, l~croDome- • naIe~mientrss el I3raSil se encuentNunafio hastaque Egg llegó a los 44400. disponiendo d, btclcletaa y tubu!ar~o~a2a ‘a Re~.tepara presenciar.donde tado otra. sin lo cual andaefaen ~o pésima a ~oda.s luc’~a.fué de~ld a~~trara en los 100 metros 1 m, 04 e’.. 1 ~ ~uera. ~ofl este motivo ~ henVe’iflt~ anos briltó e~tamarca ‘esletien- mucho má.~* ligeros de los que se ea- haya e

1 partido de la rIvalidad ga- de los iugar~preferentes sus nervios tan cara.cterfsicos a ~marca que desgradadamenteno .s~re- suspeT~~10~Os partldae proyectadosceo(lo tOdos lO~numerosos intentos h~ta~tilaban hace 24 afloe, no ue atreve llega. E~i buen~tiempo fué u~atiado El Celta., aun jugando ‘mejor que No qulsiéram~con ello deslnerecer~pitió en los campeonatos.Ahora bien, ‘~ Nacional de Montevideo Y ~I BaoSo’ip ~u , constrUyo en Milán el rapWi- ninguno a encerrareesólo en E TL- dOl foSteJo. en Las Corta acentuó ico peligros de ni aragon&. de cor~dlc1cios excelen-~l~eXPenenc~de SUS carreras ~rece JunlOFS de Buenos Airea—AIfILolmo Vigoelll que debía terminar ma- radar para constatarlo qu rinde da- Fuera d. Vigo y de La. Coruña. co una falta de acoplamientoque puede tea nadador que to cifra todo a una ~dentes ¿h~bránlo~ra.doen Guasch eltoriAlmente COn la aupremaciladeOscar ranteuna hora. Sólo Rica-cte Ferrando‘ l’~PBJtOfl POT tUl 1~ua11~ S1LUPt~t1~.Sserle fatal, pues está ya niejténdose potencia enorme Y cuyo esilo es ge- - c~~g1rsu defecto capital? De este LEgg, Haterlalmente porque Eggrealizó hacedoe afio.~ee p~asoa rtalar durante °°~ ~ ~ Hoy los seguldoree por la zona peIjgro~. melo con ci de Sl~pe~sanoL-bay de ~~ deiende el qu~logremos ron reclulmierno asu (iltirna proexaen el Bufa~

0deParis RO ntInu~oa&ntro el velodromodaVen d& Detortlvo han hechocon mis zrt.- Hubo dominio alterno dejandoini- . inne~abIetéCnica. que denotae1 ~aso~por fin el s~betitutode Fra-u laco Se-

y ~:r, ticho velodromo nadie aud le ha drell y recorrt6 el no recordamo-ina. tO$ de ¡De-por-U-Yo!.en el propio feu— presión de mM peligrosidadel Depor- t por Zaragozade un preparador como 1 bater. aPartado defintivamente del ~ 1 JiniperildO la dietazacia recorr~ifaen une 39 k1i6metroas~ ~ del contrario una demostra~tóndel tivo en am incuvalones en la mcta don Juan Trigo. Y paes apurar m~.sd~POTta. . campeon ue ~O OpOhora. Para Miguel Bayer y Ricardo F’e- O OU~ emPre esoierta le contreirla. ~esta breve ficha del camreón de Es- Y a la pugna Pera - Guascb.se une

Se inauguréel “Vigorefli” y fué el -raudo toda nuestra admiraci6a y ~1 pelea. Una gran ocasión de empatartu- ‘ paña de velocidad pura diremos que el andaluz Manolo Martines. que no Munich. — 1~1T. 5. Y. 80 de co~~taiianO Olmo que llogó a 45090 kms. deseoque nos gula en estas llnea~de ~ uno a. cero se ueve.ron IO~CO- vieron los vI~uesesal ser nas~itadosPerae~un nadador que resue4ve to- COPCWTIÓ a los Campeonatosde Zs Ciudad ha sido objeto de un recibo’(octubr, de li~35),siguió el francis H1 poder unir a aüa nombre,bu de otroo “ ~ UO~Pun~,~Paraca~.umiuO k~visitantes con un “penait “. pero da~las carreras con el cerebro~ca1- p~1fia por indisponibilided economica miento apote&~tco.después de hab~ch*rd Con ~5’398 (.‘eptkmbre de l~37) corredocesa-spafioIe~ouasientan ~I mis- m’a vuestra~ ..-_ su 1fl~C~tll81’td9~d.~va desPerdidó-la o~ortun1dad~or culando su ~!uerzo en toda una ca- ~de su federación A la potencia de ~a~ciinzadosi título de campeón d& toi~luego e~holandée S.aata htoo 45’5~*mo y nobie espirito de emulación que ~° ~ ma~St ndose en brillaxitc~ excesode colocación en el disparo. 1 rrera. expeflenda que qutz~t IC ha Pera- e1 “sprint” de Gu~sch.se unirá i n(-o de la Copa de Von P~cham.erun4(noviembre del 1937) y cuando ya pa- alenté en ~llo~y que ha alentado en ~ UOTft ue azor. m eneas que ~oby~ el campo destacépor encima proporcionadoei no habersededicado el deslizamientopoco común de Ma- Ost~u-et- ,fa em marca invulnerable ~~oi~qti-FaneteCoppt proporcloMndole ou re- ~ ~‘~?‘ don~eÁei aiio ¡~medode los veintidós el medio centro Cu- ~ex~lusIvai~~enterara une prueba. toda nolo Maitmn.ez~de&onocido en Bar- Lo~iu~adoivstu’-ron ~aluciad~4a La~ ella sc• estrellaran muchos aseo. ~onant~ triunfo. . ti ~ e arre~uPUfliea a~guno.qu~Bienzob’a, que hizo uno d~ l~~vez que Pera ha cons~uidoiugares c&ona y que en esta ocasión ha de llegada a la estación por el galautloo’— se ~vismJ~~ 4e 1N~M tren- 1 ~unnd~ oZ~úneerredorespañol su- v~d~vaclA a POtt~doSmei~~u~~~oav1s~o~ ~n~Prue~5~e ~ ~cimentarsu(rodenda~~,ue ~~ ~~~o~eicbln..