yacimientos petrolíferos

Upload: juliovarelaaguilar

Post on 08-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en este archivo se desglosan todos los tipos de yacimientos de manera geológica.

TRANSCRIPT

Yacimiento Petrolfero

Unyacimiento,depsitooreservorio petrolfero, es una acumulacin natural dehidrocarburosen elsubsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca almacn). Los hidrocarburos naturales, como elpetrleo crudoy elgas natural, son retenidos por formaciones de rocas supra yacentes con baja permeabilidad. Un yacimiento de petrleo o yacimiento petrolfero es el lugar donde se acumula de forma natural el petrleo crudo o ligeroretenido por formaciones de rocas supra yacentes con baja permeabilidad. Tambin se utilizan las palabras reservorio o depsito. Algunos ejemplos son el yacimiento del litoral de Tamaulipas (Mxico) o la Franja del Orinoco (Venezuela).

Formacin de los Yacimientos Petroleros

El petrleo crudo encontrado en depsitos de petrleo se forma en lalitosferaa partir de los restos de organismos del pasado (fsiles), depositados en grandes cantidades en fondosanxicosde mares o zonas lacustres delpasado geolgicoy cubiertos por espesas capas desedimentos. Millones de aos de transformaciones qumicas (craqueo natural), debidas al calor y la presin durante ladiagnesis, cambiaron los restos demicroorganismos(animalesyvegetales) en petrleo y gas natural. Roy Murmi, un consejero de Schlumberger, describi el proceso de la siguiente manera: Plancton y algas, protenas y la vida que flota en el mar, cuando mueren caen al fondo, y estos organismos son el origen de nuestro petrleo y gas. Cuando se entierran con el sedimento acumulado y llegan a una temperatura adecuada, algo por encima de 50 a 70 C comienzan a cocinarse. Esta transformacin, este cambio, los convierte en hidrocarburos lquidos que se mueven o migran, llegando a formar nuestros depsitos de gas y petrleo.1La formacin de los yacimientos de petrleo o gas requieren de cuatro etapas en su evolucin da genticadentro de lacuenca sedimentaria: entierro profundo bajo sedimentos, calentamiento y presin, migracin de los hidrocarburos desde la fuente (roca madre) hasta una zona porosa (roca almacn) y ser retenidos por rocas impermeables (trampa petrolfera). Tambin es importante tomar en consideracin el factor tiempo; se sugiere que elValle del ro Ohiopodra haber tenido tanto petrleo como el que hay en todo elOriente Medioa la vez, pero se ha escapado por la falta de trampas geolgicas que lo retuvieran. ElMar del Norte, en el otro extremo, ha aguantado millones de aos de cambios del nivel del mar, proporcionando ms de 150 yacimientos petrolferos.Aunque el proceso es generalmente el mismo, diferentes factores ambientales llegan a crear una gran variedad de depsitos.

Yacimiento Primario

El yacimiento de petrleo puede ser primario, cuando se encuentra en la misma roca en la que se ha formado, o bien ser un yacimiento secundario, cuando se form en un sitio lejano y ha ido fluyendo hasta el lugar en el que yace ahora, movimiento con el que cambiaron algunas de sus propiedades.Lo normal en un yacimiento primario es encontrar la siguiente disposicin: una capa superior dearcillaimpermeable, por debajo de ella una capa dearenasimpregnadas degas natural(hidrocarburos gaseosos), por debajo arenas impregnadas de petrleo (hidrocarburos lquidos) y, por ltimo, una capa inferior de arenas impregnadas de agua salada. Con esta colocacin, el estrato impermeable superior atrapa al petrleo en el mismo sitio donde se form y no deja que escape, slo puede separarse siguiendo un gradiente de densidad del agua salada que contena (ms densa) y del llamado gas natural (grupo de gases menos densos que el petrleo).Desde el punto de vista econmico, los yacimientos primarios son de modesta rentabilidad, pues la cantidad acumulada de reserva petrolfera es pequea y adems el petrleo no est muy concentrado, por lo que su extraccin es lenta.

Yacimiento SecundarioEn un yacimiento secundario, la llegada continua de hidrocarburos hasta una trampa de petrleo hace que se acumule en una cantidad y concentracin lo suficientemente importantes como para hacer muy rentable la extraccin delcrudo.Rocas almacnAfloramiento decalizasformadas por antiguos arrecifes derudistas, mostrando la elevada porosidad de estasfacies.Las rocas en las que se acumula el petrleo, rocas almacn, sonporosasypermeables. La porosidad puede ser debida a la propia naturaleza de la roca, siendo las ms comunes lasareniscasque representan el 59% de las rocas almacn, algunascalizasel 40% o a la fracturacin de otras rocas el 1% restante.2Algunas formaciones sedimentarias conbioconstruccionesfsiles como arrecifescoralinoso derudistas, con facies muy porosas, ofrecen buenos reservorios petrolferos.2Losyesos,margasylutitasson en principio impermeables, si bien las lutitas pueden ser rocas madre y contener altas concentraciones de hidrocarburos (lutitas bituminosas).

Trampas petrolferas

Unatrampa petrolferaotrampa de petrleoes una estructura geolgica que hace posible la acumulacin y concentracin delpetrleo, mantenindolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterrnea. El petrleo as acumulado constituye un yacimiento petrolferosecundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacn.El petrleo se compone de un conjunto de numerosas sustancias lquidas distintas, loshidrocarburos, que son menos densos que el agua, por lo que tienden a flotar en ella. Esto produce un movimiento de migracin del petrleo desde el momento que se forma, a partir de restos deplancton, hacia la superficie del suelo, viajando a travs de los poros de rocas permeables. Una vez que aflora a la superficie, formando la llamada fuente omanantialde petrleo, va desapareciendo con los aos, pues losvoltilesescapan a laatmsferay el resto de hidrocarburos van siendo degradados pormicroorganismosque se alimentan de ellos, pasando de ah al resto de lacadena trficade losecosistemas.

Trampas estratigrficas

Se forman cuando, en una sucesin estratigrfica, las capas suprayacentes a una capa porosa sonimpermeables, sellndola e impidiendo el flujo del petrleo. En todos los casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior de la roca almacn.Por cambios laterales defacies: por acuamiento y desaparicin lateral de capas porosas o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas.1En esta categora pueden entrar las facies arrecifales, debidas acorales,arqueociatos,rudistas, etc., que suelen mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las trampas conocidas.1Lasdiscordanciaspueden asimismo formar trampas al petrleo, cuando disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales impermeables. Suponen el 3% de las trampas. Trampas estructurales

Cuando la causa estectnica. Puede ser unafalla(1% de las trampas)1que ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escaln en donde se acumula el petrleo, o ms frecuentemente por un pliegueanticlinal, que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado el petrleo en su lenta huida hacia la superficie. Los anticlinales suponen el 80% de las trampas. Tambin son trampas de tipo estructural las acumulaciones de petrleo que se pueden producir asociadas a las estructuras perifricas de undomo salino.

Trampas mixtas

Estn formadas por la combinacin de trampas estratigrficas y trampas estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolferas.1Trampa de rocas bituminosas

A veces la concentracin es tan alta que los gases comprimen con fuerza, y sumado esto a la compresin por las fuerzas tectnicas provoca que las capas superior e inferior de arcillas omargasterminen por empaparse de petrleo a pesar de su resistencia a la permeabilidad, transformndose en lo que se denomina rocas bituminosas oesquistos bituminosos.La misma resistencia que ofrecen a coger petrleo la presentan a dejar escapar el petrleo que contienen, por lo que este recurso natural no ha sido tradicionalmente considerado comoreservanatural de petrleo por la industria extractora de crudo. El avance futuro de la tecnologa y el previsible aumento del precio del petrleo conforme se vaya agotando en el futuro podra convertir en econmicamente rentable la extraccin a partir de rocas bituminosas, aumentando as en gran medida las reservas mundiales de este importante y cada vez ms escaso recurso natural.