yacimientos skarn

8
Resumen - Depósitos tipo Skarn Yacimientos de reemplazo metasomático (también llamados metamórficos hidrotermales, metamórficos ígneos, metamórficos de contacto, pirometasomáticos), en los cuales se han introducido cantidades de Si, Al, Fe y Mg. Las rocas se caracterizan por contener minerales calcosilicatados de Ca, Fe, Mg y Mn; como granate (andradita, grosularia, almandino), diópsido, wollastonita, tremolita-actinolita, scheelita, smectita (arcilla), clorita, epidota, talco, entre otros. La mineralización metálica asociada puede ser de W, Cu, Zn, Pb, Sn, Fe-Ca menor Au-Ag. Siendo la roca huésped típicamente secuencias calcáreas (calizas, dolomitas, entre otras). El rango general de formación de skarn es a altas temperaturas, aproximadamente de 400°-600°C, con una presión variable, formándose de 1 a varios kilómetros de profundidad. El metamorfismo de contacto provoca una zonación al afectar a la roca de caja, resultando una zona de endoskarn (minerales calcosilicatados dentro del intrusivo) y una zona de exoskarn (skarn en las rocas calcáreas). En rocas calcáreas o dolomíticas impuras se originan rocas córneanas calcosilicatadas o skarnoides. En la formación de un depósito tipo skarn se producen tres etapas: 1. Metamorfismo isoquímico: ocurre recristalización metamórfica y cambios mineralógicos, que forman minerales calcosilicatados. Incluye el desarrollo de mármol, córneanas, cuarcitas, skarn de reacción, skarnoides, talco y wollastonita hacia la periferia. 2. Etapas múltiples de metasomatismo: cristalización del magma y liberación de una fase fluida. Formación de minerales anhidros a temperaturas de 400°-800°C. 3. Alteración retrógrada: enfriamiento del plutón y circulación de aguas de temperaturas más baja que la etapa anterior. Se forman minerales hidratados a partir de los minerales anhidros formados previamente, se incluyen: epidota, actinolita, clorita y otros. Existe un control estructural y una sobreimposición a la secuencia de progrado.

Upload: crstian-velez-cruz

Post on 16-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

EXPLICA EL ORIGEN Y SUCESOSO DEL YACIMIENTO

TRANSCRIPT

Resumen - Depsitos tipo Skarn Yacimientos de reemplazo metasomtico (tambin llamados metamrficos hidrotermales, metamrficos gneos, metamrficos de contacto, pirometasomticos), en los cuales se han introducido cantidades de Si, Al, Fe y Mg. Las rocas se caracterizan por contener minerales calcosilicatados de Ca, Fe, Mg y Mn; como granate (andradita, grosularia, almandino), dipsido, wollastonita, tremolita-actinolita, scheelita, smectita (arcilla), clorita, epidota, talco, entre otros. La mineralizacin metlica asociada puede ser de W, Cu, Zn, Pb, Sn, Fe-Ca menor Au-Ag. Siendo la roca husped tpicamente secuencias calcreas (calizas, dolomitas, entre otras). El rango general de formacin de skarn es a altas temperaturas, aproximadamente de 400-600C, con una presin variable, formndose de 1 a varios kilmetros de profundidad. El metamorfismo de contacto provoca una zonacin al afectar a la roca de caja, resultando una zona de endoskarn (minerales calcosilicatados dentro del intrusivo) y una zona de exoskarn (skarn en las rocas calcreas). En rocas calcreas o dolomticas impuras se originan rocas crneanas calcosilicatadas o skarnoides.

En la formacin de un depsito tipo skarn se producen tres etapas:

1. Metamorfismo isoqumico: ocurre recristalizacin metamrfica y cambios mineralgicos, que forman minerales calcosilicatados. Incluye el desarrollo de mrmol, crneanas, cuarcitas, skarn de reaccin, skarnoides, talco y wollastonita hacia la periferia.

2.Etapas mltiples de metasomatismo: cristalizacin del magma y liberacin de una fase fluida. Formacin de minerales anhidros a temperaturas de 400-800C.

3.Alteracin retrgrada: enfriamiento del plutn y circulacin de aguas de temperaturas ms baja que la etapa anterior. Se forman minerales hidratados a partir de los minerales anhidros formados previamente, se incluyen: epidota, actinolita, clorita y otros. Existe un control estructural y una sobreimposicin a la secuencia de progrado.

Figura 1. Etapas de formacin de un depsito tipo Skarn.

A niveles ms someros el skarn tiene una extensin lateral y alteracin retrgrada amplia, mientras que en profundidad son profundidad son relativamente pequeos comparados a la aureola de metamorfismo. Los factores que controlan la evolucin hidrotermal de los sistemas tipo skarn son: Profundidad en la que se forman (presin). Estado de oxidacin del magma (fugacidad del oxgeno). Grado de diferenciacin del magma (cristalizacin fraccionada). Tiempo de separacin del fluido (fase voltil del magma respecto a la cristalizacin del plutn).

Figura 2. Marcos geotectnicos donde ocurren los depsitos tipo Skarn, dada la presencia de secuencias calcreas e intrusiones dependiendo la mineralizacin de la composicin del magma relacionado al ambiente particular.

Figura 3. Minerales anhidros desde granate hasta piroxenoide, mientras que minerales hidratados desde anfbol hasta otros (vesuvianita, prehnita).

Figura 4. Etapas de formacin de un depsito tipo Skarn (Evans. 1993).

La subclasificacin ms usada es por mena, reconocindose entre otros, skarn de Sn, skarn de W, skarn de Cu y skanrs de Zn-P.

Skarn de Sn

Asociados a granitos tpicamente alcalinos (tipo S) en ambientes intrusivos intracontinentales. Poseen trazas de F, Rb, Li, Be, W y Mo. Poseen bajo contenido de sulfuros y altos contenidos de xidos de mena. Son de pequeo volumen y baja ley.

Skarn de W

Ocurren en ambientes de margen continental, relacionados a magmas de subduccin del tipo I de composicin granodiortica y cuarzo-monzontica. Asociados a intrusivos relativamente profundos. Pueden gradar a skarn de Cu.

Skarn de Cu

Asociados a ambientes de margen continental, relacionados a magmas calcoalcalinos del tipo I, especficamente stocks y prfidos granodiortico/dacticos y cuarzo monzonticos. Tienen alto contenido de granates y una alta razn granate/piroxeno. Se observa tambin un alto contenido magnetita-hematita. Los sulfuros tpicos son pirita, calcopirita y menor bornita y esfalerita. Se forman a temperatura entre 500 y 300C. En el caso de skarn de Cu asociado a un sistema del tipo prfido cuprfero, existe relacin entre los eventos de alteracin metasomtica de skarn y la evolucin de alteracin del prfido. La alteracin retrograda se superpone a la prograda, siendo muy destructiva. Se caracteriza por tremolita-actinolita, smectita, siderita, calcita, talco, epidota, clorita, con xidos y/o sulfuros de fierro.

Skarn de Zn-Pb

Cuerpos mineralizados de reemplazo metasomtico de posicin y relacin variable con respecto a un intrusivo, pero siempre distales. Ocurren en mrgenes continentales de subduccin relacionados al menos con fuentes de fluido hidrotermales a intrusivos granodiorticos y cuarzo monzonitas calcoalcalinas del tipo I. La mineraloga skarn prograda est dominada por piroxenos (razn granate/piroxeno bajo) de composicin Ca-Fe y Mn. Los sulfuros estn asociados con los piroxenos. La alteracin retrograda est caracterizada por ilvaita (Mn), anfibolas (actinolita-tremolita) y clorita. De acuerdo a su posicin y relacin con intrusivos existe una subclasificacin de estos en:

a)Cercanos a batolitos, de ambiente profundo. b)Cercanos a stocks epizonales con amplio desarrollo de skarn (350 y 500C). c)Distales a la fuente gnea. d)Vetas de carbonatos con minerales de Mn calcosilicatados. Temperatura bajo los 300C. El potencial de mineralizacin ser dependiente de la profundidad y porcentaje de cristalizacin del magma relacionada (mayor potencial aquellos skarns de carcter epizonal).

Figura 5. Modelo de alteraciones mineralogicas y depsitos relacionados.

Bibliografia: (Maksaev, V. 2001). Curso Metalognesis. (Townley, B. 2001). Metalognesis: Hidrotermalismo y Modelos de Yacimientos. Geologa Econmica. Departamento de Geologa, Universidad de Chile.

Publicado hace3 weeks agoporGino Jovannie Figueroa BarraEtiquetas:calcareocalcosilicatadocorneadepositodepsitohidrotermalisoquimicometalogenesismetalognesismetamorfismometasomaticoskarnskarnoideyacimiento