z que si es rentable? · publicidad: carmen esquerra ... por lo que la planta de thouars es la...

68

Upload: buiduong

Post on 31-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

z Que si es rentable?...3 meses sin limpiar fosos

1 año de garantía

1 DRAGAFEM para toda su explotación

Déjese asesorar por los mejoresespeczalzstas

COPEIEinstalaciones ganaderas

Apdo. Correos 1030120 EL PALMAR (Murcia)Tel.: 968-88 27 25 - Fax: 968-88 02 02

N.° 96A Volúmen 21E S Fascículo 2

^ ^^ Marzo - AbrilASOç,IACION 1998ESPANOLA DECUNICULTURA

EDITORIALMás luz y menos taquígrafos

EDITA:ASESCU

SEDE SOCIAL:C/ Nou, 1408785 Vallbona d'AnoiaTel. 93 - 771 84 52

SERVICIO TÉCNICO,REDACCIÓN Y PUBLICIDADMuralla del Tigre, 1208032 Mataró (Barcelona)Tel. 93 - 790 51 89Fax 93 - 790 60 49

REDACCIÓN:Toni RocaFrancesc LleonartAlbert Gurri

PUBLICIDAD:Carmen EsquerraTel. 93 - 790 51 89

CONSEJO ASESOR:Rafael Valls, Pere Costa,Carlos De Blas, Manuel Baselga,François Lebas, Alessandro Finzi,Raymundo Rgez. de Lara,Gonzalo G. Mateos.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:Mercb Grau y Enric Ribera

ACTUALIDAD

TRABAJO ORIGINALEliminación de la EnfermedadVírica Hemorrágica del conejo

TRABAJO ORIGINALEnterocolitis del conejo: aprecia-ciones de tíltima hora

OPINIÓN REPORTAJEII Jornadas Profesionales de Granja °Kool" de HolandaCunicultura

^^

TRABAJO ORIGINALCreación de una explotacióncunícola

REALIZACIÓN:Serveis Gráfics CanetTel/Fax. (93) 795 40 85R. Sant Doménec, 3008360 CANET DE MAR

DEPÓSITO LEGAL:B-10.700-1978ISSN:1137-8581

SUSCRIPCIÓN/CUOTA SOCIAL:España:

Empresa ...............12.000 Ptas.Individual ................6.000 Ptas.

Colectivode 3 a 10 ...............4.800 Ptas.de 11 a 50 ............. 3.900 Ptas.de 51 a 100 ........... 2.700 Ptas.más de 100............ 2.100 Ptas.

Europa:Empresa ..................... 100 US$Individual ...................... 50 US$

Resto Mundo:Empresa ..................... 130 US$Individual ...................... 65 US$

TRABAJO ORIGINALHigiene en granjas cunícolas.Control de las diarreasmicrobianas

XXIII SYMPOSIUM

Tí^ABAJO" ORIGINALReproduccibn autorizada siempre Enteritis mucoide• Terapéuticaque se cite la fuente.

digestiva y su problemática

7R"ABAJO^RIGINALGestión de las devecciones y niedioambiente en cuni^ultur^^

LEGISLACIÓNReunión Sectorial de Cunicultura

MERCADOSAnálisis del Mercado CunícolaEspañol en el año 1997

MERCADOS

r^CUNITIEMPOS

TECMAT TÉCN ICOS EN MATADEROS, S.A.^ •^ ^ • ^ •^• ► ► ► ^ ^^ ^ ^ ^

eviscerado y oreo.• Colgadores todos los modelos.• Cortadoras automáticas de manos y patas.• Cubetas de desangrado y eviscerado.• Anestesiadores.• Recogida neumática de las vísceras.• Marchamos de identificación sanitaria.• Lavamanos-lavabotas-desinfectadores, etc.

• Conjuntos transportadores aéreos de sacrificio

^ TÉCNICOS EN MATADEROS, S.A. ^Cornellá Moderno, 28, bajos

Tfno. 93 / 376 11 47

Fax 93 / 376 10 2608940 CORNELLi4 LLOBREGAT (BARCELONA)

NAVES Y iUNELES PREFABRICADOS PARA GANADERIA

^: .^_^ ,^ .r. ,Disponemos de lo mejor y más barato para suinstalación ganadera.Tenemos instalácionesdi{undidas portoda Europa.

Polígono Talluntxe - Noc^in - Navarra

SOLICITE INFORMACION SIN COMPROMISO EN El TEI: (948J 3174 77

E d

Más luz y menos taquígrafos

La cunicultura está pasando por unos momentos en que el rumor predomina sohre la información...

(y el rumor nunca fue un buen medio de información), y lo peor de la prohlemática actual es que no hay

respuestas claras. Si hien es verdad que cada maestrillo tiene su librillo, lo que nos interesa hoy día más

que nunca es que si alguien tiene algo que comunicar que nos lo diga.

Denunciar que tal o cual fábrica de piensos utiliza hoy día, en 1998, productos ilegales (sin pruehas

fehacientes) es una temeridad. Un cromatograma (HPLC) puede aclarar muchas cuestiones, tantas y ron

tanta exactitud, que dudamos que alguien en sus cabales que tenga una buena penetración y prestigio en

el mercado tenga la «osadía» de utilizar en los alimentos productos no autorizados.

Si hoy día podemos detectar en la orina de un deportista

microgramos de una sustancia clasificada como dopaje, y medianreLa cun icu Itu ra está pasando por el análisis de ADN se Ilega a identificar el genoma de personas igno-

unos momentos en que el rumor radas ^ cómo no puede identificarse también una sustancia conoci-

predomina sobre la informaeión da e identificahle, que puede haberse incluído en un pienso a bas-

tantes ppm ?.

Buscar explicaciones o razonamientos a los hechos es muy inte-

resante, pero lo que hay que procurar también es hallar soluciones a los problemas de las enteropatías

mucoides y ayudar al sector productivo con nuevas ideas y planteamientos lógicos (no puede ser una

solución definitiva, el uso de la «garrafita» para añadir en agua lo que no se puede poner en el pienso,

remedio irregular basado una vez más en la picaresca, y con el que algtmos ya se han ^^pillado^^ los

dedos).

Los científicos están tratando de desenmarañar un problema que cada vez tiene más

facetas y que ha causado verdaderos estragos en muchas explotaciones.

ASESCU y nuestra revista estamos realizando encuestas entre los cunicultores, pero

no tenemos todavía suficientes respuestas como para sentar conclusiones válidas a tra-

vés de las variables que hemos introducido en el cuestionario.

Hay fabricantes de alimentos, parece ser con menores prohlemas, independiente-

mente de la dimensión de sus actividades... por el contrario, hay fábricas de piensos

pequeñas y de ámhito local que ante la problemática y el temor de ser «culpados», tener

«conflictos» con sus clientes han optado por la interrupción de su producción de ali-

mentos para conejos.

Las encuestas francesas no muestran una relación entre enteropatías y pienso (en

España no tenemos datos fiables), pero tampoco la descartan.

<Por qué en vez de relacionar el hinomio enteropatías-pienso no pensamos en otr:^s

combinaciones ?, como por ejemplo:

- enteropatías-falta de desinfección y suciedad,

- enteropatías-exceso de tratamientos,

- enteropatías-descuido profiláctico y ausencia de hioseguridad.

- enteropatías-supresión medicamentos.

Esperamos que nuestra encuesta pueda aclarar algo al respecro. Rog;unos por ello

nos remitan sus datos, en beneficio de todos. ^

A c t u a

Fábrica especializada en pienso para conejos

La empresa

Sanders ha inau-

gurado cerca de

Nantes una fábri-

ca de piensos si-

tuada en el centro

de la primera

zona de produc-

ción cunícola

francesa, por lo que la planta de Thouars es la única fábrica que

se dedica exclusivamente al conejo. Esta planta destinada sólo a

piensos para conejos se ha planificado para evitar contaminacio-

nes cruzadas, existiendo dos líneas, una para piensos con antibió-

ticos y otra para piensos blancos o no medicamentosos. Este tipo

de especialización por especies permite unas garantías de seguri-

dad importantes. En estos momentos la producción es de 20.000

Tm/año y con una ligera revisión podrá llegar a 50.000 Tm/año.

Curso a profesionales Condecoración al Dr. F.en mayo próximo Lebas

«El saber no ocupa lugar»,

nos decían en la escuela o cole-

gio, y entoces ni sospechábamos

la gran evolución de las exigen-

cias de la sociedad en todos los

conocimientos en general.

En cunicultura no vamos a

la zaga. Nunca conocemos sufi-

ciente sobre conejos, ni sobre

cómo obtener mejores resultados

con las explotaciones cunícolas.

No hay mejor manera de

«saber» más que cuando grandes

profesionales internacionales del

sector nos lo explican, como

durante el próximo «Curso de

perfeccionamiento a la Cunicul-

tura Industrial y Congreso Inter-

nacional Extrona», del 21 al 23

de mayo de 1998.

Quedan pocas plazas para

dicho curso por lo que conviene

hacer la reserva cuanto antes.

Ponerse por favor en con-

tacto con el teléfono (93)

788.58.66.

El pasado 24 de septiem-

bre la sesión de la Academia de

la Agricultura de Francia hon-

ró al Dr. François Lebas, Direc-

tor de la Estación de Investiga-

ciones Cunícolas del INRA de

Toulouse, con la Medalla de

Oro la la Academia.

30

El Dr. Lebas Ileva más de

años investigando sobre

cunicultura en las materias de

nutrición y manejo. Cuenta con

más de 150 publicaciones cien-

tíficas, más de 100 comunica-

ciones a congresos y 100 publi-

caciones técnicas, siendo co-au-

tor de tres obras dedicadas a

zootecnia del conejo. En sus ac-

tividades docentes destaca la di-

rección de más de 60 tesis y me-

morias.

Fue presidente de la AFC

Cómo acabar con una asociación

El «New York Journal of Medicine» publicó un escrito titula-

do: «Cómo matar una asociación».

Leyéndolo hemos pensado que podría ser (teniendo en cuen-

ta su buen humor) un buen consejero para todos los que nos

sentimos adheridos a una Asociación o Colectivo y de esta mane-

ra no Ileguemos nunca a ser miembros pasivos de una finalidad

de constante promoción, que todos y de verdad necesitamos y

debemos querer.

DECÁLOGO DE ADVERTENCIAS PARA NUESTRO EXA-

MEN:

1. No asistas a las Juntas, a las Reuniones, a las Jornadas ni a

los Symposiums. Si vas, llega tarde. No pagues la inscripción y

critica la organización.

2. Si hace mal tiempo, no vayas. Alguna excusa encontrarás.

3. Si asistes, procura encontrar defectos a la Junta y a cual-

quiera de sus miembros.

4. Nunca aceptes un cargo, ya que resulta más fácil criticar

que realizar.

5. De cualquier forma, enfádate si no te proponen ningún

cargo o acción. Y si lo hacen, entonces, no cumplas.

6. No hagas ningún trabajo, pero si los demás se ponen a

trabajar de forma desinteresada y se sacrifican para que las cosas

vayan bien, pon el grito al cielo diciendo que la Asociación está

dominada por una «camarilla».

7. Si te piden la opinión sobre algún asunto imponante o

algún problema que afecte al sector, dí que no tienes nada que

decir, y después divulga cómo deberían de hacer las cosas.

8. Cuando se organice cualquier actividad dí que la Asocia-

ción está gastando dinero en balde y que realiza acciones sin éxi-

to.

9. Y cuando no se organice nada, divulga que la Asociación

está muerta y que necesita de un cambio que la revitalice.

10. Si te llega la revista u otras publicaciones y circulares o

avisos... no los leas. Luego dí que no los has recibido. Pero, si no

te llegan, quéjate.

Este Decálogo es la fórmula ideal para terminar con cual-

quier Asociación, y está en nuestras manos. PERO SI HACE-

MOS TODO LO CONTRARIO, conseguiremos realizar lo que,

en el fondo, TODOS anhelamos.

entre 1986 y 1992, es secre- Organizó el I Congreso Mun- ción «CUNICULTURE» y es

tario de la WRSA y miembro dial de Cunicultura en 1976 responsable de la redacción

del Grupo Europeo de Nutri- (Dijon) y el VI en 1996 de la revista "World Rabbit

ción del Conejo (EGRAN). (Toulouse). Dirige la publica- Science".

GOME! Y[AESFO

. • ^

^

^ ^ ^ / ^ ^ 1 ^ ^ 1) ^ ^ /

^, ^" ` i' ^^ j,^^.,

, •^, ^ ^^cy^ ^^^^ `, .^ _ .,

:, ► .nr..r^^^^^^^ ^ ^ . ^ . . . . ^ . ^ ^^^^^^^

/iiiiiiiiiiiiii ^^^^^^^^^

^^^^^^^^^ ^ ^ ^^ ^^ ^ ^^^^^^^^^%//////// / / /^\ \ \ \\\\\\\\%/////// / / ^ ^ ^ ^^^^^^^"""„^„""

"" ,: ^: ^^ ^ ^""

^"

.^ .- . .

.^.^ ^,^

^- ^^ .^ ,' ^ ^ ^u ^^gg í^uin ññ^ilwui NRiuks

^ ^ -:ni ^#^ .^.^^' i^ ....^#!# ^ '^III!':.: j

,^^`+-

°s - :^^,^^^^^Í ;f^

• '• • • • ^ 11 !^ • :•• ••:: .1 ... 1.. .

n A c t u a l i d a d

Hipra en VIV Europe

Durante los días 18, 19, 20

y 21 del pasado mes de noviem-

bre se celebró la VIV-Europa 97

en la ciudad de Utrecht, una de

las ferias de la ganadería inten-

siva más importantes a nivel

mundial.

Los Laboratorios HIPRA,

S.A. estuvieron presentes en

esta demostración comercial,

mostrando sus productos y

atendiendo a cuantos nos han

solicitado información. Se aten-

dieron numerosas visitas, tanto de dicho país como de otros países europeos, africanos y

asiáticos.

Actualmente Laboratorios Hipra, S.A. está presente en más de 80 países, puesto que su

expansión es contínua; así pues la presencia de VIV Europe 97 ha servido para fortalecer su

dinámica de crecimiento a nivel mundial.

Comparación entre jaulas ^^bicelulares^^

La revista francesa «Cuniculture» órgano

de la Asociación Francesa de Cunicultura

(AFC) compara en su número 137 del mes de

octubre de 1997, la superficie de las jaulas

presentes en el mercado francés, que sirven

tanto para la cría de reemplazos, como para el

sistema de engorde en grupos de dos conejos

en la última fase... hasta alcanzar los 2,4 ó 2,5

Kg peso vivo (tipo «binóme o bicelulares»).

Resumimos los datos en la siguiente ta-

bla en que se hacen constar superficie, altura

y densidad real en conejos por mz, clasifi-

cándolas de mejor a peor.

Extrona tiene las jaulas de mayor altura

y la primera en superficie por conejo ante las

perspectivas del Mercado Europeo. Celebra-

mos que esta empresa sea española y que su-

pere a la competencia francesa e italiana.

Marca Modelo Superficie cmz Altura cm Densidad c/mz

Extrona Italona 33 1.420 32 14,09

Meneghin Rendita 1 1.250 32 16,01

Menghin Rendita 2 1.120 28,5 17,83

Materlap EB 32 ].110 28,5 18,03

Chabeauti C 48 PR 1.100 29 18,18

Extrona Italona 25 1.080 32 18,60

Cia l/20 1.050 28 19,13

Musitelli Binóme 48 1.050 28,5 19,13

Feba In001 C 1.030 27 19,5 ]

Revista cunícola local

Presentamos a los lectores

de «Lagomorpha» la existencia

de un número de la revista

«GIRONA CUNICOLA», cuyo

editorial se hace eco de la

cunicultura industrial de 1998

que señala las directrices de tra-

bajo en bandas, empleo de ma-

dres hiperprolíficas y regulacio-

nes de la Ley del medicamento.

Con referencia a este último

punto pone énfasis en la prohi-

bición de algunos fármacos en

los alimentos como el

olaquindox, lo que obliga a uti-

lizar otras sustancias alternati-

vas para configurar la «seguri-

dad» de los alimentos.

^.,^,.^ .m^a^^,

CUNICULTURA INDUSTRIAL DE ' Sy ^Nuevas Tendencias Productivas

La propuesta para 1998 se

refiere a la introducción de 3

bandas con los siguientes objeti-

vos:

- Reducción a la mitad del

número de tareas semanales.

- Optimización de la mano

de obra especializada.

- Facilita la nutrición por fa-

ses.

- Posibilita los planes profi-

lácticos sanitarios.

- Optimiza el uso de produc-

tos preventivos, y

- Posihilita con eficiencia la

inscminaciGn artificial.

`^^atibon^r- ,, t- ^.: i^. „^^.^ ^ ^^ ^^^

Estabilizante de la floragastrointestinal

- ----- -LA DOBLE PROTE^C1e^Protege al conejo y P „

QUIMICA FARMACEUTICA BAYER, S.A.División TG

Calabria, 268 - 08029 BarcelonaTel. (93) 430 96 00 - Fax (93) 430 51 47

Bayer

n A c t u a l i d a d

Nueva Junta Directivade la Asociación deMataderos de Conejos(MADECUN)

En la última asamblea de los

miembros de la Asociación

MADECUN se acordó coope-

rar con el proyecto de

FOCCON, en la medida de lo

posible. Al mismo tiempo se eli-

gió la nueva junta, que queda

constituida como sigue:

• PRESIDENTE:

Francisco Javier Gómez

• VICEPRESIDENTE:

Ignacio García

• TESORERO:

Alfonso Miguel

• SECRETARIO:

Juan Castro

• VOCALES:

Al fredo Romero Rumbo

Félix Cativrela

José Galipienzo

Eduardo González García

Deseamos desde ASESCU

una labor fructífera a la nueva

junra, y muchos éxitos en su ges-

ticín.

A la vuelta de la esqui-na...

Se está preparando la máxi-

ma reunión científica entre con-

gresos mundiales para los próxi-

mos días 13 y 14 de mayo en la

ciudad de Lyon.

Las sesiones tendrán lugar

en la Escuela Normal Superior

de Lyon, 46 Avenida de Italia,

69364 LYON Cédex, 07.

Esta manifestación está or-

ganizada conjuntamente por el

Instituto Nacional de [nvestiga-

ción Agronómica (INRA) y el

Instituto Técnico de la Avicul-

tura (ITAVI), con el patrocinio

Calçotada en Santes Creus

En el incomparable marco del

Monasterio Cisterciense de Santes

Creus, la Asociación de

Seleccionadores y Multiplicadores

de Conejos de España (ASEMUCE)

convocó el pasado mes de febrero

su ya tradicional comida de herman-

dad, con una popular calçotada (co-

mida a base de cebollones asados).

El encuentro contó con la asis-

tencia de 29 comensales, y contó

con dos partes bien diferenciadas:

una interesante visita comentada al Monaterio y la parte gastronómica.

Todos los asistentes propusieron mantener esta comida, compaginandola con visitas cultu-

rales.

de la Asociación Francesa de

Cunicultura (AFC).

Se prevé una gran partici-

pación del mundo científico.

Secretariado administrati-

vo: ITAVI, 28 rue Rocher

75008 París.

Tel. 01.45.22.92.41

Fax. 01.43.87.18.78.

Nueva tilulación de^^Técnico en Explota-ciones Ganaderas»

Entre las especialidades figu-

ra la cunicultura, suponiendo

una alta especialización en pro-

ductos ganaderos, animales de

compañía y animales de experi-

mentación.

Para más información dirigir-

se a: Escola de Capacitació Agra-

ria (Sr. Joan Godia). Finca

I'Empalme.

25680 VALLFOGONA DE

BALAGUER. TeL 973.44.51.88

Tres mesas redondasen el curso de EX-TRONA

Las mesas redondas son uno

de los elementos más vivos para

pulsar las necesidades e inquie-

tudes del sector cunícola. Para

el próximo Curso de Perfeccio-

namiento para Cunicultura In-

dustrial, que organiza EXTRO-

NA para el mes de mayo (días

Nueva edición de posters de conejosPara el próximo curso 1998-

1999, la Escuela de Capacitación

Agraria de Vallfogona de

Balaguer iniciará un ciclo forma-

tivo de grado medio en explota-

ciones ganaderas, y será la única

que lo imparta en Cataluña. Para

acceder a la matriculación se re-

quiere el grado de ESO, FP-1 de

cualquier especialidad, 2° de

BUP o tener 18 años cumplidos

y superar una prueba de acceso.

La duración es de 2.000 horas

(2 cursos) con 1.590 de tipo teó-

rico-práctico en la Escuela más

410 de prácticas en empresas.

Las granjas asociadas

a ASEMUCE editarán un

vistoso POSTER exclusi-

vo con sus animales, para

ser presentado en las Fe-

rias y Exposiciones gana-

deras y en EXPOAVIGA.

Una vez editados los

POSTERS, ASESCU con-

feccionará 2.000 copias

del mismo, con un suges-

tivo diseño que será dis-

tribuido a todos sus aso-

ciados.

Itwcixibn de $^leccionadoresy MU^úpiicadores

^unicolu de fspaña

r

^a^CONE^OS REPRODUCTORESi^

• SELECCIONADOS

• MOLTIPLICAD09

• MEJORADOS EN ESPAAA

r r ^

Telfs. 93 790 51 89 www.cdirn.com93 790 60 49 ' c-mcil: Mivn®cdivn.com

^ iESTA ES LA JAULA DE HOY!

EL SISTEMA DE JAULA EXTERIOR CON

TAPADERA INCORPORADA ESTÁ PATENTADO.

,^ l^ll IL^

C LIAS

4:i_ ^; `-;"^. ;: `:: '^. `: °^d [, ^, ? 1.1 =.ti tiene unas particularidades que revolucionan lacunicultura actual, dándole un nuevo enfoque:

• No necesita inversión en construcción de naves o cobertizos.• Su instalación es sencilla y ecológica.

En el ^1^"1^4'.^; '^ ,1 !t"!._1 ^b.1 14 el conejo está totalmente al aire libre, peroPROTEGIDO de las ALTAS y BAJAS temperaturas y demás inclemencias por suSISTEMA ÚNICO DE TAPADERAS AISLANTES, que constituyen un avancetecnológico importantísimo en cunicultura.

Está comprobado que esta doble particularidad da unos resultados JAMAS obtenidoshasta ahora con ningún otro tipo de instalación.

Caben destacar los siguientes resultados:• Los problemas respiratorios e intestinales son inexistentes.• La mortalidad en el engorde es practicamente nula.• La velocidad de crecimiento y la homogeneidad son muy superiores.• El rendimiento en canal, el color y sabor de la carne son inigualables.• El único sistema capaz de hacer un conejo de 2,5 Kg. para exportación, en 70

días y sin mortalidad.L,"1,1:1U L;1 Al.l:^ti, sencillamente, está pensada, diseñada y creada para la economía,

la sanidad y el rendimiento.

EN JAULAS USADAS... INCORPORAMOS LA TAPADF,RAAISLANTF'

Técnicas Nuevas en Instalaciones Cunícolas.Avda. Ma Descarrega, 2 Bis. 43740 Mora de Ebro (TARRAGONA)TEL. Y FAX 977 / 40 17 61 - TEL. MOVIL 908 / 09 30 44

El único sistema para una Cunicultura Sana y Rentable.

• Híbridos de alta producción

y abuelos

• Machos cárnicos y maternales

• Conejos de un día

• Selección en raza pura

HNOS . VERGECunicultura de SelecciónCtra. Benifasar, s/n. • Apdo. 87Teléfonos (977) 71 32 89 - 907 22 18 45 - Fax 57 00 20E-mail: [email protected] / [email protected] LA SÉNIA (Tarragona)

n A c t u a l i d a d

21, 22 y 23) en el cual se prevén

tres interesantes mesas.

«Manejo, inversiones y po-

sibles subvenciones para gran-

jas»

Presidencia: Exmo. Sr. Joa-

quín Serna, Subdirector Gene-

ral del Ministerio de Agricultu-

ra.

Coordinación: Sra. Isabel

Marzo, Consultora.

Participan: Sra. Esther Peña,

Departament Agricultura

Ramadería i Pesca (Generalitat

de Catalunya).

Dr. Pere Costa Batllori, Ca-

tedrático de Zootecnia de la Es-

cuela Superior de Agricultura y

Ex-Presidente de ASESCU.

«<Adquisición o autopro-

ducción de reemplazos?»

Presidencia y coordinación:

Dr. François Tudela Ingeniero

INRA, Toulouse (Francia).

Participan: Varios cunicul-

tores y empresarios del sector.

«Inseminación artificial en

la práctica»

Presidencia: Dra. Marina

López, Profesora de Producción

Animal de la Facultad de Vete-

rinaria de Zaragoza, Presidenta

de ASESCU.

Coordina: Dr. Luigi Gual-

terio, Profesor de la Universi-

dad de Viterbo (Italia).

Participantes:

Puerto Rico: Hrble. Quico

López, Diputado de la Cámara

de Representantes

Portugal: Dr. José Ma

Pinho, veterinario.

Argentina: Ing. Claudio G.

Kahan, Dirección General de

Ganadería.

Colombia: Sra. Isabel Serra-

no, Técnico en Cunicultura.

Honduras: Sra. Ana

Alcerro, Técnico en Cunicultu-

ra.

Nidales desde Terrassa a Munich

Hace 15 años ASESCU celebró su

Symposium en Santiago de Compostela, y

EXTRONA presentó su nuevo nidal de plás-

tico para todo tipo de jaulas, habiéndose man-

tenido hasta el presente, con mejoras en el

material (PLÁSTICO VIRGEN) de mayor

duración y calidad.

En septiembre de 1997 se vendió el nidal3

millones.

Si pusiésemos estos nidales uno al lado de

otro (40 cm) formarían una hilera de 1.200

Km desde Terrassa a Munich (sin duda es el nido más vendido del mundo).

Convocatorias de Ferias ganaderas

Hemos recibido información de

dos importantes ferias ganaderas:

SEMANA VERDE DE GALICIA

(entre el 27 y 31 de mayo), en el nue-

vo recinto ferial, que cuenta con

420.000 metros entre pabellones y

recintos abiertos. La pasada exposi-

ción recibió 260.000 visitantes

(110.000 profesionales) y hubo 1,326

expositores, de España y 33 paises,

realizándose un importantísimo

volúmen de transacciones comercia-

^MO^ ^,^,.

SPACE

ie ^ te ^,sswr iweRENNES^FRANCE

les. esta feria es agro-ganadera y forestal, sin olvidar el sector alimenticio, de tanta importancia en

Galicia.

SPACE de Reims (entre el 16 y el 19 de septiembre), con 48.000 metros cubiertos y 47.000

metros al aire libre, con expresa orientación hacia las producciones animales (avicultura, porci-

cultura, producción lechera, carne de vacuno, cunicultura), esperándose superar la cifra de 1.228

expositores (de los cuales 729 son franceses) y 106.200 visitantes de Francia y 70 paises.

Se presentarán más de 600 animales seleccionados, especialmente de razas francesas.

México: ing. Miguel A.

Uranga, Especialista cunícola.

España: Sr. Toni Roca, ITA,

Secretario de ASESCU, especia-

lista en I.A.

Francia: François Tudela, In-

geniero INRA Toulouse.

Italia: Dr. Luigi Gualterio,

Profesor de la Universidad de

Viterbo.

Estas dos últimas Mesas Re-

dondas forman parte del Con-

greso Internacional, de tanta re-

sonancia en el sector en toda

FEAfAINTEPNACIONAL^aiuaoa. a^ i a^ oa wwo. ^na

^

Europa e Hispanoamérica.

No dude en solicitar una re-

serva de plaza para asistir al

curso y a las tres mesas redon-

das. La inscripción es GRATIS

y las plazas limitadas. TeL: (93)

788.58.66 (Sr. Xavier Boronat).

n A c t u a l i d a d

Reunión de núcleos asociados UPV-IRTA

EI pasado sábado día 15 de noviembre tuvo lugar en el

Hotel Reina Cristina de Teruel la I Reunión Nacional de la

Red de Núcleos Asociados U.P.V.-I.R.T.A. ( la Universidad

Politécnica de Valencia y el Instituto de Investigación y Tec-

nología Agroalimentarias de Cataluña), auspiciada por la

Excma. Diputación de Teruel.

Además de disfrutar de un paseo por la Ciudad de los

Amantes y saborear los productos turolenses, el objeto princi-

pal de la Reunión fue el intercambio de informaciones entre

los diferentes miembros de la Red, además de su asistencia a

las comunicaciones técnicas.

EI discurso de bienvenida fue pronunciado por D. Fer-

nando Guillen, Jefe de la Sección de Ganadería de los Servi-

cios Agrarios de la Diputación de Teruel, recordando el apo-

yo que ha recibido el sector cunícola turolense en materia de

Reproductores Selectos durante los últimos años en virtud de

los convenios suscritos con el I.R.T.A.

En la primera de las comunicaciones, Ernesto A. Gómez

(Unitat de Cunicultura I.R.T.A.), hizo una presentación sobre

la `Difusión de la Mejora Genética desde los Núcleos de Se-

lección Asociados'. Durante la charla se hizo hincapié en la

utilización mas adecuada de los reproductores seleccionados,

a través de un esquema de cruzamiento a tres vías. Las mejo-

ras en la producción vienen dadas, en primer lugar, por un

elevado tamaño de camada de las madres cruzadas (`híbridas')

resultante del cruce de animales de dos Iíneas diferentes se-

leccionadas por aptitudes maternales (abuelos y abuelas). En

segundo lugar, y no menos importante, el uso de machos

cárnicos terminales seleccionados por velocidad de crecimiento

mejora el aprovechamiento del pienso por los gazapos en la

fase de engorde, además de su crecimiento. La existencia de

Núcleos de Selección Asociados próximos al cunicultor se tra-

duce en ventajas sanitarias, de aprovisionamiento y de ajuste

de los precios de abuelos, abuelas y machos de carne termina-

les.

La segunda presentación corrió a cargo de José S. Vicente

(Laboratorio de Reproducción de la U.P.V.), siendo el tema de

la misma la `Inseminación Artificial: Herramienta para la di-

fusión de la Mejora Genética'. Esta técnica reproductiva no

representa ventajas en sí misma, a no ser que vaya ligada a

cambios en el manejo y aptitud cárnica. Además de lograr una

mayor homogeneidad de la producción, se consigue un ma-

yor crecimiento de los gazapos en el engorde ( más de 150 g).

Para el Dr. Vicente es posible una reducción de las actua-

les concentraciones espermáticas y la utilización de diluyentes

de bajo precio que permitan la conservación del semen du-

rante 12 horas, sin menguar la tasa de fertilidad ni el número

de nacidos. Todos estos avances repercutirán en que la inse-

minación sea posible a precios razonables.

La persona encargada de dar a conocer el `Estado actual

de conocimiento sobre diferentes patologías digestivas' fue

Jesús V Díaz (NANTA S.A: - Murcia). Tras una didáctica ex-

posición sobre el aparato digestivo del conejo pasó a descri-

bir los aspectos clínicos y necrópsicos del que se ha dado en

Ilamar Síndrome de Impactación Cecal. La clínica, en mu-

chos casos, es semejante a la enteritis mucoide, pero se obser-

va una mayor repleción del paquete digestivo. En la necrop-

sia se observa una disminución del peristaltismo intestinal, la

presencia de moco intestinal y una impactación severa del

ciego.

Los tratamientos utilizados intentan, por una parte, favo-

recer el tránsito intestinal ( reducción del estrés, aumento de

la proporción de fibra en la dieta,...) y, por otra, controlar los

desequilibrios bacterianos (uso de antibióticos). AI momento

presente todavía no se ha caracterizado el agente causal, de

ahí el llamarse `síndrome'. Desde Francia se apunta a una

virosis, aunque solo es una hipótesis. El mayor acento de esta

exposición fue el de reaccionar frente al problema `con senti-

do común», tanto a nivel preventivo como terapéutico.

EI final de la jornada fue una comida de confraterniza-

ción en el propio Hotel. Durante la sobremesa se procedió a

la discusión ordenada de temas relacionados con la difusión

de la mejora genética desde los núcleos de selección asocia-

dos a la red U.P.V. - I.R.T.A. Los más de 35 asistentes hicieron

una valoración global de esta I Reunión muy positiva, plan-

teándose la posibilidad de realizar un próximo encuentro en

San Carlos de la Rápita (Tarragona).

O p i

u ^orna^Drnfoc i ^

n

Real Escuela de Avicultura - REOSA- / Calella, noviembre 1997.

Durante el pasado año 1997, Lagomorpha inició esta nueva sección que deno-

minamos «Opinión» con el fin de criticar, abrir polémica o informar entorno a

temas de interés que afectan a nuestro sector.

Se han tratado temas como el Informe del Gabinete Técnico del DARP de

Catalunya respecto al sector cunícola en el que aparecían informaciones pretéritas

y equívocas; sobre la situación de la Cría y explotación de conejos describiendo los

avances en Ambiente, Animales, Alimentación, Sanidad y Manejo, cuestionando el

hecho que algunos «avances» parecen tener más carga comercial que interés técni-

co; sobre el incremento de la demanda de conejo a resultas del decrecimiento en la

demanda de otras carnes afectadas por «locuras» o«pestes»... L. Que el nido sirve como lugar para

amamantar a los gazapos y que ello lo rea-

liza la coneja, no existe ninguna duda. Es

así. Pero, decir a finales del siglo XX que el

nido es lugar de protección y descanso...

NO. Las explotaciones industriales con

manejo «en bandas» y sistema entrecruzado

utilizan el nido sólo como lugar para la

lactación desde Poner Nido hasta Sacar

Nido y no lo mantienen más tiempo en la

jaula. Además, la mayoría de nidos actuales

tienen un diseño con medidas muy reduci-

das que q o permiten el descanso y mucho

menos la protección por estar totalmente

abiertos.

C. « Se cuestionó por qué caracte-

risticas como la cantidad de mamas y

pelo no eran seleccionados con el fin de

favorecer a la coneja en su lactación y

al mismo tiempo que para generar un

i ó n

Aprovechando el artículo publicado en

la revista «Cunicultura» sobre el desarrollo

de unas Jornadas dedicadas a las Instala-

ciones Cunícolas, queremos una vez más

mostrar nuestro interés crítico para que sir-

va de palestra de opinión y clarifique con-

ceptos entre el colectivo profesional que tra-

baja y vive de la cunicultura.

Para ello vamos a analizar los distintos

temas tratados destacando lo que, en nues-

tra opinión, no se ajustar a la realidad eco-

nómico-productiva.

TEMA: EL NIDO

^EXISTE UN TIPO IDEAL?

PARTICIPANTES:

J.CAMPS, J.A.CASTELLÓ,

J.SALVADOR Y O.RAFEL

C. «Se resaltó la importancia básica

dentro de la cunicultura del nido como

elemento para la protección, descanso y

lugar para la lactación por parte de la

coneja»

,: . ... ^.

HYLA 2000Hisp^tnHibrid

TELFS. (977) 63 80 00 •(977) 68 83 89 • FAX (977) 63 84 30 • 43814 VILA-RODONA

DISTRIBUIDORES:

G.S.C. UNTZITELF. ( 94) 62513 65(93) 625 36 99GERNIKA ( Vizcaya)

H.CASTELLANOSTELS. (947) 5012 53(947) 50 05 87ARANDA DE DUERO ( Burgos)

G.LUNATELF. (980) 63 2511SAN ESTEBAN DE MOLAR (Zamora)

AVINIRU C.B.TELF. ( 98) 542 63 30VALDECUNA-MIERES (Asturias)

GRANJA SOLÉTELF. (977) 63 80 00VILA-RODONA

^4j^

,^. ^e•_ ' `-,d^- ^ . ;^"^ e _, ^ . ,. `r . ^ +^ .^ C^r.^^^cnna .^^^_^:^,^

^^t^ v^^rrv^..^^►.,^, ti•^, ^-}.,•.:+- ^ i.3. • ,,, ,..

^ w

ai^^ ^ S^ .`^A^ropecuária de aulssot+a; S. CoOp.:Ltda. ^`i

^i^fa. Verge del Cla^wtre, 32 2521D Qu)sona (Lleids) '••:^` ^^•^s1.973-55 Q8 82 ^^^

+ 74::x ^ - r .^ ^

G.P. HYLA LINF.A HF,MBRA

G.P. HYLA L[NEA MACHO

PARENTALES ITYLAY MASSILA

MACHOS DEAPTITUDMATERNAL

MACHOSFINALIZADORES

MACHOS PARAINSF,MINACI^N

GAZAPOS DE UNA DÍA

DE VIDA

ASP;tiORAMIENTO YSER^'IClO TFCMCO

n O p i n i ó n

ben a cuántos grados subirá el termóme-

tro? Pues en el mejor de los casos a 30°C y

normalmente entre 22 y 28°C. Después

pregunte al cunicultor por las bajas en los

nidales. Si las hay, éstas suceden en nidales

sin o con poco abrigo o sea, sin pelo y sin

cama, en los que la temperatura no llega ni

a los 20°C.

TEMA: LA LUCHA CONTRA

EL CALOR Y EL FRÍO.

PARTICIPANTES:

J.SALVADOR, J.CAMPS,

J.A.CASTELLÓ, O.RAFEL.

microclima adecuado. A lo que se res-

pondió que aunque estos caracteres eran

seleccionables, son considerados como

secundarios en búsqueda de mejores

conformaciones de la canal, prolificidad,

etc.»

L. En cuanto a la cantidad de mamas,

existen varios trabajos publicados que po-

nen de manifiesto la inutilidad de que una

coneja tenga en lugar de cuatro pares, diez

mamas. Nadie ha demostrado que las co-

nejas con dos mamas de más, mejoren sus

resultados de productividad. Estando las co-

sas así, dudamos que los genetistas orien-

ten sus trabajos hacia este aspecto

anatomofisiológico que no caráctec Un ca-

rácter seleccionable podría ser la cantidad

de pelo, y no tan secundario, puesto que

las conejas que se arrancan buena cantidad

de pelo acostumbran a estar menos

Conejo Gigante

de España

seleccionado por

eI Servicto de

Apoyo a la

Experimentaclón

Animal de

Zaragoza.

influenciadas por el stress y consiguen un

buen microclima en su nidal lo que es sinó-

nimo, en la mayoría de los casos, de una

buena viabilidad de las crías.

C. « Independientemente del mate-

rial utilizado, el factor clave en cualquier

nido es mantener una temperatura a ni-

vel del gazapo de 33 a 36°C, ya que por

debajo de 31°C empiezan a aparecer

problemas de mortalidad».

L. Esto no se lo cree ni siquiera el que

lo ha dicho, si lo ha dicho alguien. Sitúense

Uds. en la estación invernal. Ubíquense en

una zona en que haga frío. Localicen una

granja al aire libre.

Tomen un termómetro a las 6 de la

madrugada y colóquenlo dentro de cual-

quier nidal que tenga gazapos entre 1 y 10

días, bien protegidos de pelo y cama. ^Sa-

C. « Como punto de partida se hizo

mención a las diferencias de hasta 20°C

que sufren muchas explotaciones entre

el día y la noche y la necesaria toma de

conciencia del uso, por parte de los cu-

nicultores, de medios para evitar estas

oscilaciones tan bruscas^^.

L. No pondremos en cuestión la proble-

mática de los saltos térmicos y las diferen-

cias de temperatura en los ambientes

cunícolas. Pero debemos ser conscientes que

en los últimos años han proliferado y toda-

vía crecen las granjas al Aire Libre, donde

estas diferencias son una realidad inevitable.

Por lo tanto, los técnicos deberían sugerir las

medidas a tomar frente a estas oscilaciones

para paliar sus efectos y no tanto «evitarlas»

puesto que son fenómenos naturales.

C. « Tampoco se apoyó el uso de ven-

tilación con la presencia de fosas pro-

fundas».

L. Se supone que la mayoría de fosas

profundas están sitúadas en naves cerradas

o con ventanas.

Nos preguntamos, ^cómo demonios

podremos renovar el aire viciado si no ven-

tilamos?. Aunque se refieren a la ventila-

ción dinámica (?), ésta suele ser del todo

necesaria en múltiples diseños de conejares

con fosas profundas situando los extractores

entre el foso y los pasillos de servicio, de-

bajo de las jaulas con los animales.

C. « En cuanto a la dualidad venti-

lación longitudinaUcruzada se señaló la

primera como la más útil para distan-

cias hasta los 20 a 25m., mientras la

segunda para naves mayores siempre

que primero el aire circule por las naves

de reproductoras y luego por las de en-

gorde.»

L. Horror, terror y furor. Nunca, en un

correcto diseño técnico y mucho menos

sanitario, la ventilación dinámica debería

recorrer por una nave para continuar cir-

culando el aire por otra nave. Cada nave

debería incorporar de forma autónoma su

sistema e instalación de ventilación.

[ntuimos que se refieren a la ventilación

por depresión. En este supuesto, y en naves

de hasta 40 metros de largo, el aire debería

circular longitudinalmente, y en naves de más

de 40 m. los extractores deberían situarse en

los laterales, originando una ventilación cru-

zada. Situando las aberturas en la zona fron-

tal-opuesta a los ventiladores.

TEMA: SISTEMAS DE

EVACUACIÓN DE DEYECCIONES

PARTICIPANTES:

F.TUDELA, N.JEROME,

M.LEYÚN, J.L.MOUSSET

C. « Se intentó responder a la eterna

pregunta de <qué hacer con los purines?»

L. Las explotaciones cunícolas, bien di-

señadas, no deberían producir PURINES

sino ESTIÉRCOL. Haremos un mal nego-

cio si alertamos y notificamos a las Admi-

nistraciones que las granjas de conejos pro-

ducen «purines» como las de porcino. La

cunicultura produce las DEYECCIONES

que están formadas por las Heces y la Ori-

na, las cuales y gracias a la cantidad de

matéria seca de las cagarrutas (49c%), se

Deyecciones en

fosa superficial

mantenidas

durante semanas

debajo de las

jaulas.

n O p ,z n z o n

pueden mantener «secas^> o sea sin líyuidos

lihres, siempre y cuando los bebederos no

viertan agua de forma indiscriminada y es-

tén bien ventiladas.

Aún en el supuesto de limpiar cun agua,

ésta dehería decantarse dc las drvecciones.

Las deyecciones, junto a los pruductos

de la YACIJA nos aportan cl FS'I'II^:RCOL.

C. «Se apuntó un endurecimiento de

la legislación, lo cual nos Ilevará a que

para una explotación de 300 hembras

reproductoras deban existir S hectáreas

de terreno para eliminar sus purines.•^

L. Y dale con los ^^purines^^. En vistas

del manifiesto desconocimiento técnico, nos

vemos ohligados a publicar tin trahajo téc-

nico sobre la producción de «estiércol•^ en

las granjas cunícolas españolas.( Las fran-

cesas puede que defeyuen distinto -?-).

Si Uds. leen el trabajo original suhre el

tema que encontrarán cn esta revist:^, ve-

rán yue una vez realizados los cálculus, una

granja espai^ola con 300 hemhras rcpro-

ductoras, produce al año 101.065 Kg. de

deyecciones para los cuales son neresa-

rias, sólo, 2'l2 Hectáreas de terreno de

cultivo.

C, «Tras descartar el empleo anec-

dótico de lombrices para el tratado de

los purines...»

L. Menos mal. Si incorporamos a la

lombriz roja de California cn los

«purines•• ... se ahogan.

C. «Se recomendó el uso de fosas

profundas con una limpieza anual

siempre que se separen bien los líqui-

dos de los sólidos^^

L. La realidad en el diseño técnico de I;^

gran mayoría de las explotaciones cuníco-

las españolas pasa por las fosas supcrficia-

les y en muchos casos, con limpieza mec:í-

nica a base de palas o cintas máviles. Las

fosas profundas, aún siendo una buena so-

lución técnica, no encajan en la mayoría de

n O p i n i ó n

proyectos técnicos que se ejecutan. Nues-

tro asombro es, principalmente, cuando se

aconseja separar los liquidos de los sólidos,

o sea la orina de las cagarrutas.

C. «Asimismo en relación con las eli-

minaciones de NH3 (amoníaco) por par-

te de los purines, se destacó la necesi-

dad de usar proteínas de mejor calidad

en los piensos para reducir sus niveles»

L. Que se lo digan a los fabricantes de

piensos y desde su granja escucharán las

carcajadas. Actualmente los ingredientes

utilizados para aportar proteína en los pien-

sos para conejos son: soja, girasol, alfalfa,

cereales y salvados, principalmente. El co-

eficiente de digestibilidad determina, entre

otros, la calidad de las proteínas. Estas pro-

vienen casi siempre de las materias primas

indicadas. Preguntamos: < que otras mate-

rias primas deheríamos usar en cunicultura

para mejorar la calidad de las proteínas?.

Estamos convencidos que los fabricantes de

piensos, estan usando ingredientes que

aportan proteína de calidad. Mejor, más

económico y más práctico para reducir el

nivel de amoníaco, resulta ventilar bien los

fosos y evitar los líquidos libres en los mis-

mos.

TEMA: ADAPTACIÓN DE LAS

INSTALACIONES DE UNA

GRANJA CLÁSICA A UN SISTEMA

DE MANEJO EN BANDAS.

PARTICIPANTES:

M.LEYÚN, N.JEROME,

J.L.MOUSSET, F.TUDELA.

C. « Se intentó comunicar la idea de

que un incremento de la inversión en una

explotación no siempre es la solución

para obtener una mayor rentabilidad, ya

que el dinero desembolsado puede co-

merse todo el margen que genera la gran-

ja tras su modernización.»

L. En principio, de acuerdo.

Incrementando las inversiones no necesa-

riamente rentabilizamos más el dinero

aportado. Pero entendemos que el cunicul-

tor debe orientar su inversión no sólo ha-

cia la rentabilidad ( cada día más ajustada)

sino también hacia la disponibilidad. No nos

cansaremos de decir que invirtiendo 1.000

pueden quedar 100 e invirtiendo 10.000

pueden quedar 500. Preguntamos, ^ con

cuánto vivirá mejor un cunicultor? < Con

100 o con 500?.

Es indudable que con 500 a pesar de

ver reducida la rentabilidad de su inversión.

Otro aspecto de concepto es que de

márgenes hay varios: MNA (no alimenti-

cio), MB (bruto) y MN (neto). Quien po-

dría «comerse» el margen serían los intere-

ses del capital invertido y ahí estan los téc-

nicos asesores para orientar bien a los pro-

ductores en la determinación del tipo de

granja y su orientación productiva.

C. «Se destacó la tendencia hacia la

inseminación artificial en banda única

cada 42 días como sistema de futuro que,

entre sus virtudes, permite racionalizar

el manejo y poder erradicar las enfer-

medadcti clásicas».

L. Uds. conocen mi radical oposición a

la banda única manifestada varias veces en

esta revista y mi total adhesión a las bandas

semanal, quincenal y trisemanal. Los moti-

vos ya han sido expuestos en los correspon-

dientes trabajos. Las bandas racionalizan el

manejo sin duda alguna, pero sitúense en

una explotación con 1.000 hembras e in-

tenten realizar las operaciones de cubrición

o palpación o destete en un día, a todas.

Indicar que la banda única es el sistema de

futuro en España lo consideramos muy

arriesgado y tendencioso, pero afirmar que

el sistema erradica las enfermedades clási-

cas (?) es temerario e inconsciente.

TEMA: INSTALACIONES AL

AIRE LIBRE 0 CERRADAS

PA R T I C I PA N T ES : l. CAL BET,

J.HURTAUD, I.BAD/OLA,

G.MARISCAL, J.ROSELL.

C. « En principio en instalaciones al

aire libre las jaulas deben tener el ma-

yor número de protecciones contra el

aire, por lo que las jaulas de chapa son

más adecuadas.»

L. El aire es un bien necesario en cual-

quier explotación cunícola para garantizar

la ventilación del conejar. Lo que se debe

proteger son los vientos y las corrientes de

aire, además del frío y calor extremos a ni-

vel de los animales. Si hasta la fecha hemos

llegado los técnicos a convencer a los cuni-

cultores sobre la bondad que supone traba-

jar con materiales móviles, abiertos y de fácil

limpieza y desinfección, nos sorprende a

finales de siglo que volvamos a los materia-

les estancos, cerrados y de más dificil lim-

pieza. La jaula se sitúa en un medio. Es éste

el que debe contener el mayor número de

protecciones. n

TONI ROCA es e! único responsable de esta opr-

nibir rralizuda en dave irónica y cwr criterio técnico que

pttede resrdt^ar rríirca, c^íi^stica y nrordaz, y e^a la que no

cnbe nr l,^ inc^rda^ i.(.r^l nr l.^ cicatcría.

I I ^, , i llt^ll 11^ ^_ ^!!^^^^ ^^ ^^^^l^^^^ ^^^ ^1/111IIIIIIiI I I iili^''''111...,^„^^.^

4 , , -^- ^ ^=^, i I^^^.^r^11^i^11^ '^..=^. ..^.. , ^^ s^u ^^ nn ^^^^ ^- I^It _ _- , _ .

'1'111^Í^^IIY ^ ►'con GAUn ' t^ ^^^ ^ o fenemo-^^ . ^ más kcil. ^..- ^^

,' , .

3

«III^^ ''► ^i^►

'FÁBRIC ^ Ctra. Nacional 340, Km. 6• Tlf. (968) 65 81 36 • Fax 65 84 O6LIBRILLA (MURCIA)r ^ .r-^ . --w ^-_^ ^. ^ - - ^

T r a b a j o O r i g i n a l

cKtw^^un ut unwEXPLOTACIÓN CUNÍCOLA

Toni Roca

Necesito 200 conejos a la semana de 2 Kg. de peso vivo para:

a). conseguir una carga suficiente al camión del matadero y asegurar el precio de Lonja.

b). suministrar semanalmente a una cadena de restaurantes.

c). proveer al mercado local sus necesidades.

Estimo una mortalidad desde el Destete hasta la Venta o Sacrificio del 5%.

200 conejos : 0'9^ = 210 conejos destetados/semana.

Desde el Nacimiento hasta el Destete, prevco una mortalidad del ]2^%^.

210 conejos : 0'88 = 238 conejos nacidos vivos/semana.

Adyuiriré hembras reproductoras cruzadas de Neozelandés blanco y California, las cuales

gracias a la heterosis o vigor híhrido me pueden garantizar una prolificidad mínima de unos

7'8 gazapos nacidos vivos por Parto. (Me consta que existen Híbridos Selectos Comerciales de

los cuales podría obtener unos 9 gazapos vivos por parto).

238 conejos : 7'8 = 31 PARTOS / semana.

Para obtener 31 Partos semanales, debo atender a la tasa de Fecundidad, de Fertilidad y de

Receptividad yue estimo en conjunto alrededor de un 74%.

(De cada 100 presentaciones al macbn, debo obtener 74 Partos.)

31 PARTOS : 0'74 = 42 PRESENTACIONES x 95% Receptividad = 40 CUBRICIONES

40 CUBR[CIONES x 80% Fertilidad = 32 PALPACIONES +

32 PALPACIONES + x 98% Fecundidad = 31 PARTOS.

Número de Hembras en la explotación.

31 días de Gestación + 11 días Cubrición después del Parto = 42 días por ciclo (6 semanas)

n Trabajo Original

número de Hembras : 6 semanas = 3] Hembras paridas por semana.

número de Hembras = 31 Hembras x 6 semanas = 186 Hembras que paren por ciclo.

186 Hembras paridas : 0'98 Fecundidad = 190 Hembras palpadas +

190 Hembras palpadas +: 0'80 Fertilidad = 238 Hembras cubiertas.

238 Hembras cubiertas : 6 semanas = 40 Hembras / semana.

40 Hembras x 6 semanas = 240 HEMBRAS.

Producción por Hembra presente en granja.

31 Partos semanales x 52 semanas del año = 1.612 Partos x 7'8 Gazapos n.v. = 12.574 G.

12.574 gazapos nacidos vivos : 240 Hembras = 52 Gazapos por Hembra presente y año.

Número de machos en la explotación.

240 Hembras :] 0= 24 Machos + 1 macho cada 50 hembras = 29 MACHOS.

Reposición anual. ( 125% hembras paridas)

186 Hembras que paren x l25'% = 232 Hembras : 52 semanas = 4'47 hembras por semana

4'47 HR x 4'S semanas (] mes) = 20 Hembras de 2 a 3 meses.

4'47 HR x 4'S semanas x 100 / 74 = 28 Hembras de 3 a 4 meses.

TOTAL = 48 Hembras de REPOSICIÓN.

( 40^%^ de machos)

29 Machos x 40% = 12 : 3 meses de espera = 4 Machos de REPOSICION.

Cantidad de Jaulas.

CICLO : desde PONER NIDO hasta SACAR NIDO en Maternidad.(4 semanas)

desde SACAR NIDO hasta PONER NIDO en Engorde. ( 2 semanas)

JAULA HF.MBRA (con NIDAL)

186 Hembras paridas : 6 semanas = 3l Hembras / semana x 4 semanas = 124 Jaulas-Hembra

l 86 Hembras que precisarán NIDAL - 124 que lo dispondrán = 62 Hembras que se instalan en

las Jaulas de Engorde.

240 Hembras presentes - 186 Hembras cíclicas = 54 Hembras, de las cuales ...

... 28 se encuentran en Reposición y

26 en Jaulas de Engorde.

Gráfico 1. Módulo de 9,50 m de ancho.

10 JM

10 JM

50 JH

0aoó

38 JH

OWó

28'00 m.

1 JG24 huecos

60 JE

60 JE

1 JR1'50 I 10 JM I 38 JH 1'0032 huecos

60 JE 1' 50

^11rY4^^

^rnrn^

^rnO

NE.^c

^oLaóE0nn^oJ

®

n Trabajo Original

124 Hembras en Jaula Hembra con NIDAL. (4 semanas)

62 Hembras cíclicas en Jaula Engorde. ( 2 semanas)

186 Hembras que siguen el ciclo de ........... 6 semanas.

+ 54 Hembras despistadas (no quieren, no quedan, no entran...)

240 HEMBRAS.

Gráflco 2. Módulo de 7,00 m de ancho.

40'00 m.0N

^--I

12 JM 60 JH

OWO

1' 50 18 JM 66 JH

0N^--I

1 JG

24 huecos

1 JR

32 huecos

1'00

84 JE

96 JE 1' 50

1. 42 pr.40 cu. + 2 at.

2. -2 nr. 40 pr.1. 42 pr.

32 pl. 40 cu. +10 at.3. -8 ng. 2. -2 nr. 32 pr.

1. 42 pr.

31 pd. 32 pl. 40 cu. +11 at.4. -1 np. 3. -8 ng. 2. -2 nr. 31 pr.

1. 42 pr.

31 pd. 32 p. 40 cu. +11 at.4. -1 np. 3. -8 ng. 2. -2 nr. 31 pr.

1. 42 pr.

31 pd. 32 pl. 40 cu. +11 at.4. -1 np. 3. -8 ng. 2. -2 nr. 31 pr.

1. 42 pr.

31 pd. 32 pl. 40 cu.4. -1 np. 3. -8 ng. 2. -2 nr.

31 pd. 32 pl.4. -1 np. 3. -8 ng.

31 pd.4. -1 np.

" Cuadro en el que se determinan las hembras presentes necesarias en la explotación para que el método de trabajo en Banda semanal no se vea interrum-

pido a lo largo del año.

En cada columna y en negrilla constan las hembras que semana tras semana deberán ser incorporadas en cada Banda. Sumadas nos determina las hembras

presentes, que no las hembras en producción.

CUN IMONTCentro multiplicador^

Somos una empresa dedicada al servicio del cunicultor.Asesoramos y formamos a nuevos cunicultores.

Vendemos reproductores desde la edad de 1 día hasta 5 meses.Diferentes niveles de reposición (Grandes Parentales y Parentales)

Zf«a Pye«e-uue F^gu^e^éu^da

Camí de Campo de Futbol, s/n. 25130-ALGERRI (Lleida)Tel/Fax: (973) 42 61 98 - Tels. 42 61 56 - 76 12 63

Móvi1 908 16 27 10

f locVf^utas de plno y abeto,asépticas y desinsectadasEI producto que vence definitivamente las desventajas de los otrosabsorbentes para la confección de los nidos. FLOC NET ofrece unáscondiciones higiénicas perfectas, m^s calor en el nido, mejoracoplamiento con el pelo de la coneja y menos bajas en el nido.FLOC NET tiene un poder de absorción cinco veces superior al de lapaja, es de manejo muy pr^ctico y se sirve envasado al vacio ensacos facilmente apilables.

EI producto indispensablepara que su explotación sea más rentable

COMERCIAL

^ a l,obou •2Oistribución a [oda la penfnsulaMayor información:Teléfono ^97Z) 75 80 43

n Trabajo Original

SOBREOCUPACIÓN = 124 ...... 100%

240 ...... X = 193'S5 %

PRODUCCIÓN JH / año = 101'40 Gazapos

JAULA ENGORDE.

210 Gazapos destetados / semana x 6 semanas de engorde = 1.260 gazapos en Engorde.

1.260 gazapos : 7 Gazapos / Jaula = 180 Jaulas de Engorde.

JAULA MACHO.

29 Machos que cada uno ocupa una jaula particular = 29 Jaulas Macho.

(Cabe la posrbilidad de contratar a terceros o realizar en granja la Inseminación Artificial,

con lo cual desaparecen los Machos y sus Jaulas)

JAULA REPOSICIÓN.

52 huecos para las 48 Hembras jóvenes entre los 2 y los 4 meses

y los 4 Machos jóvenes entre los 2 y los 5 meses.

(1 JR = 16 huecos )(1 JG = 12 buecos) ( 12 ó 16 huecos = 5 JH )

124 JAULAS HEMBRA

29 JAULAS MACHO

180 JAULAS ENGORDE

2 JAULAS REPOSICIÓN (32 huecos) = 10 JH

2 JAULAS GESTACIÓN (24 huecos) = 10 JH

*** EI 68% del total de Jaulas corresponde al número de hembras en la explotación.

186 Hembras cíclicas

212 Hembras presentes

240 Hembras en producción

288 Hembras potenciales.

29 Machos que montan a 42 hembras por semana.

1.260 Gazapos en el Engorde.

48 Hembras jóvenes de Reposición y 4 Machos jóvenes de Reposición.

Podemos optar por su implantación en los distintos ambientes conocidos. Siguiendo la

«moda•> actual que consiste en realizar las mínimas inversiones, sugerimos un modelo de

alojamiento que tanto podrá ser considerado AIRE LIBRE - protegido o resguardado -

como AMBIENTE NATURAL si se levantan paramentos verticales en los laterales con

sus correspondientes ventanas. Lo importante es la distribución de las jaulas en una úni-

ca planta versátil en cuanto a distribución automática del pienso y a la recogida mecáni

ca de las deyecciones. ^

T r a b a j o O r i g i n a l

r^^^^ene en ^ran^as ^un^co^as

Control de las diarreasmicrobianas

1. INTRODUCCION

La importancia de la Higie-ne en la granjas cunícolas está

fuera de toda duda entre todos los ganaderos. No debemos olvi-

dar yue de forma ambiental ( p.e. camiones, visitas, personas que

trahajan, visitas, insectos y otros) se transmiten el 50 % de las

contaminaciones entre granjas (ver gráfico 1), tal como lo son

enfermedades tan importantes como: MIXOMATOS[S,

DIARREAS, ENFERMEDAD DE TYZZER, RINITIS,

PASTEUKELOSIS, etc...

FACTORES DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES EN UNA GRANJA

^ Transporte

^ Proxlmidad granJas

^ Contacto animal-anlmal

O Hombre

^ Desconocidos

Por ello es primordial Ilevar a cabo un estricto protocolo de

higiene en la explotación.

2. ACONDtCIONAMIENTO DEL AGUA

EI agua, especialmente si es de pozo, puede convertirse en un

foco de transmisión de enfermedades debido a una deficiente

calidad microbiológica. Siendo una de las principales causas que

provoca diarreas. También causa problemas importantes la

cloración de forma inadecuada.

Por este motivo, tanto el producto como el sistema utiliza-

do para la cloración debe garantizar una cloración eficaz y cons-

tante.

La forma correcta de Ilevar a cabo la

cloración del agua de consumo en la granja,

es la dosificación de DIVOKLOR WT en el

agua, a razón de 0,3-0,6 ppm de cloro libre

a nivel de chupetes. Para medir la cloración

debe utilizarse un KIT de CLORO, pudién-

dose utilizar un Kit de piscinas.

Para la cloración exacta del producto lí-

yuido es idóneo la utilización de la bomba

DiverseyLever

DOSATRON, que no necesita electricidad y con un manteni-

miento prácticamente nulo.

3. LIMPIEZA Y DESINFECCIONDE LAS INSTALACIONES

l,os ciclos productivos actuales no permiten Ilevar a caho un

proceso de limpieza intenso. Pero debemos Ilevar a ctho:

1. Desinfectar todas las jaulas cuando se yuedrn vacías

2. Doblar la dosis de desinfectante cuando haya habido un

problema. I?e. diarrea

3. Limpiar las jaulas a fondo (sumergirlas en un detergente)

una vez al año

Con esta sistemática se garantiza la destruccicín de los micro-

organismos causantes de la gran mayoría de enfermedades en la

Industria Pecuaría.

La desinfección debe realizarse con el producto TEGO .S I,

pulverizando una solución al 1 0/^ (10 ml por cada litro dc agua)

de forma habitu;tl, y al 2^%^ si en la jaula ha hahido concjos ^on

diarreas. Este producto, además de una eficacia biocida total,

incluso en presencia de suciedad o materia orgánica posee cierto

efecto detergente.

Para la limpieza a fondo, sumergir las jaulas en una solucibn

del detergente ARTESON al 2^% (20 ml por cada litru de agua)

4. CONTROL DE CAMIONESY PERSONAL EXTERNO

Debe prohibirse categóricamente la entrada dc person;u aje-

nas a la explotación así como de los camiones que "mueven"

animales, pues es la forma más importante en la transmisión de

enfermedades entre diferentes granjas.

De ayuí la importancia yue posee Ilevar u cabo:

1. Limpieza y desinfección de los camiones en los yue se tras-

ladan los animales. Prestando especial atención a los ca-

mioneros.

2. Desinfección de la ropa y calrado dc las visitas.

3. Desinfección del material que vaya a utilizarse en el inte-

rior de la granja.

n Trabajo Original

Lo más importante de realizar un control de camiones, es ii

hacerlo bien !!. De este modo, p.e., lo más importante para

desinfectar en una camión , no son las ruedas, y sí la caja de

transporte.

Los productos que deben utilizarse son:

APLICACION

^

^ PRODUCTO ^

,

CONC.

(ml/litro)

Desinfección camiones TEGO 51 ^ 15

Lavado de manos con I

desinfección

HANDEX HC 1.2 i

'

puro

Desinfección de la ropa TEGOSPRAY puro

Vados de entrada ^'^ TEGO 51 15

(") Cambiar el agua del vado cada 15 días

Recordar que el producto TEGO 51 es activo en presencia

de materia orgánica.

5. HIGIENE PERSONAL

La higiene personal tiene una importancia relevante, siendo

especialmente preocupante por poder transmitirse enfermeda-

des muy virulentas.

De aquí la gran importancia de:

• Llevar un estricto control de la ropa de los operarios, así

como del calzado

• Necesidad de utilizar un jabón de manos desinfectante, ya

que i con un simple lavado no se destruyen todos los mi-

croorganismos patógenos !

• Reducir al mínimo los movimientos de los operarios fue-

ra-dentro de la granja.

Los productos que deben utilizarse son:

Como resumen de los productos que deben utilizarse:

^APLICACION PRODUCTO , CONC.

(ml/litro)

^ i

Lavado de manos con ^

I

HANDEX HC 1.2 puro

desinfección i

Desinfección Í TEGO 51 15

desodorización de las manos

Desinfección de la ropa TEGOSPRAY puro

6. DESINFECCION POR VÍA AEREA

Esta aplicación tiene por finalidad la de poder tratar (desin-

fectar) las superficies inaccesibles por el tratamiento habitual de

limpieza y desinfección.

Con este proceder, se pretende garantizar un grado de desin-

fección que prevenga la recontaminación entre partidas sucesivas.

El producto a utilizar debe poseer un espectro biocida am-

plio y una toxicidad reducida.

Así mismo, es igualmente importante la utilización de un

equipo adecuado. De poco nos sirve utilizar un producto muy

bueno si no se distribuye de forma adecuada por el aire.

El producto a utilizar es el TEGO 51 al 2% de concentra-

ción (20 ml por cada litro de agua), pulverizando 2-3 litros por

cada 100 `"' de volumen de la sala.

Como equipos, en función del volumen de la sala a tratar,

debe utilizarse:

VNebulo: Equipo móvil diseñado para Nebulo 1.200: Equipo autónomo

utilizar en naves de hasta 600 m' diseñado para e! tratamiento de

naves hasta 2.500 m'

PRODUCTO CARACTER APLICACION

DIVOKLOR WT Producto clorado estabilizado Potabilización de aguas

ARTESON Detergente neutro de alto rendimiento Limpieza a fondo de las jaulas y cualquier superficie.

A1 ser un detergente neutro no provoca ataque sobre los

materiales de la granja (galvanizado y otros metales blandos)

TEGO 51 Desinfectante neutro no corrosivo Desinfección general de amplio espectro para todo tipo de usos.

en base a tensioactivos anfóteros Es activo incluso en presencia de materia orgánica (suciedad)

HANDEX HC 1.2 Jabón de manos con carácter desinfectante Lavado y desinfección de las manos

TEGOSPRAY Desinfectante neutro en spray Desinfección de todo tipo de elementos, especialmente los

elementos sensibles al agua.

De esta forma, con solo cinco productos usted puede prevenir la entrada de microoganismos patógenos en su explotación, evitando las

enfermedades, incluyendos las darreas microbianas que éstos provocan. ^

TEGO 51Desinfectante Innovador

en Granjas Cunícolas

n Las máximas ventaj as sinningún incoveniente

n El desinfectante ideal paralas granjas cunícolas

• Preven a las diarreas !^ gConsiga combatir las diarreasmicrobianas destruyendolas bacterias causantesDosificando solo 2 grs. en cada litro de agua,destruirá 1.000.000.000 de bacterias causantes de la diarrea.

DiverseyLeverDiverseyLever, S.A. Rosellón, 174 08036 Barcelona

Tel. (93) 323 10 54 Fax (93) 451 38 80http://www.DiverseyLever.net

XXIII Symposium de Cunicultura AsescuHuesca • Zaragoza 24 y 25 de Abril de 1998

VIERNES, 24 de Abril DE 1998 EN HUESCA:

SALON DE ACTOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIALCalle Porches de Galicia, 4• Huesca.

9'00 Recepción/Inscripciones/ Documentación

9'30 ACTO DE APERTURA

10'00 PONENCIA: «Situación de la cunicultura en Huesca» (José

A. Folch)

10'45 PONENCIA: Mataderos de conejos en Aragón (Rodolfo

Lafuente)

11'30 Descanso12'00 PONENCIA: Alimentación energética en conejas reproduc-

toras. (C. Cervera y J.J Pascual). .

COMUNICACIONES LIBRES12'45 Aturdimiento de conejos antes del sacrificio. (López M.)

13'00 Sistemas de manejo: su efecto sobre los resultados de pro-

ducción en Inseminación Artificial. (Martín Bilbao M.,

Ferreres Martinez J.)

13'15 Situación epidemiológica de la Enfermedad Vírica

Hemorrágica en conejos silvestres en Navarra. IEs la VHD

un riesgo para los conejos de abasto? (Simón Ma.C., Ortega

C., Maynar P., Muzquiz J.L., de Blas L, Alonso J.L.)

13'30 Situación epidemiológica de la Mixomatosis en conejos sil-

vestres en Navarra. tEs la Mixomatosis un riesgo para los

conejos de abasto?. (Simón Ma C., Ortega C., Maynar P.,

Muzquiz J.L., de Blas I., Alonso J.L.)

13,45 Ensayos para obtener conejos libres de coccidios. (Margarit

R., MordacchiniM.L.., Finzi A.)

14'00 ALMUERZO LIBRE16'00 Estudio de la evolución y tecnología empleada en las tolvas

de pienso más usadas en Europa (Camps J.)

16' 15 Jaulas con nidal de lactancia espontánea. (Najes J., San Fran-

cisco V.)

- Utilización del instinto y aprendizaje en la nutrición delconejo. (San Francisco V., Najes J.)

16'40 Excreción urinaria de alantoina como un estimador de la

ingestión de cecotrofos. (Ganuza J.Ma., Balcells J., Martín-

Oure S.M., Pérez J.F.)

- Composición química de bacterias cecales y cecotrofos.(Balcells

J., Ganuza J.Ma., Vicente F., Fondevila M.

17'OS Efecto del nivel de lignina sobre la productividad en cone-jos. (Nicodemus N., Garcia J., Carabaño R., Méndez J., deBlas C.)- Efecto del nivel de lignina sobre la digestión en los cone-

jos. (Nicodemus N., Garcia J., Carabaño R., Méndez J., de

Blas C.)

17'30 Efecto de la fuente de fibra sobre la renovación celular de la

mucosa intestinaL (Carabaño R., Nicodemus N., Garcia J.,

de Blas C.)

- Efecto del tipo de fibra sobre la digestibilidad ileal.(Carabaño R., Garcia A.I, .Mateos J.,García J.,EI-ManilawyM., de Blas C.)

18'00 Respuesta de conejos en cebo a un pienso rico en alfalfa. J.

Fernández Carmona, E. Blas y F. Bernat

Respuesta de conejas en lactación a un pienso rico en alfalfa.

J. Fernández Carmona y J.J. Pascual.

Efecto de la adición de grasas en piensos de conejas. J.J.

Pascual, E. Blas y C. Cervera.

18'40 Propuesta de una nueva especie de conejo que soporta las exi-

gencias de la produción bio-ecológica del futuro. (Camps J.)

19'00 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASESCU

20'30 RECEPCIÓN OFICIAL en el Ayuntamiento de Huesca

SABADO, 25 de Abril DE 1998 EN ZARAGOZA:

SALA DE ACTOS EN FIMA GANADERA

Carretera Nacional II, km. 311 / Zaragoza.

08'30 Salida autocar desde Huesca hacia Zaragoza10'00 - PONENCIA:* Últimos avances en Inseminación Artifi-

cial. Qosé Vicente)

10'45 - PONENCIA: * FOCCON:Alternativa para una cunicultura mejor. ( XabierArriolabengoa).

11'30 LONJA AGROPECUARIA DEL CONEJO

12'00 MESA REDONDA: Problemática actual de la cunicultura in-

dustrial (Modera J.J. Piñán).

13'30 ACTO DE CLAUSURA14'00 DEGUSTACIÓN CARNE DE CONEJO

TARDE LIBRE PARA VISITAR LA FERIA19'00 REGRESO AUTOCAR A HUESCA

DERECHOS DE INSCRIPCIÓNLa inscripción se podrá realizar en la propia sede del Symposium obien remitir un cheque bancario o realizar una transferencia a nom-bre de ASESCU en la cuenta de la Caja Postal n° 1302-9244-87-0008916913.Cuotas: - Socios Asescu ......................................... 3.000 pts.

- Asociados / Colectivos ............................ 5.000 pts.

- Nuevos socios ........................................ 10.000 pts.

- Público en general .................................. 12.000 pts.

- Estudiantes ............................................. 3.000 pts.

- Admin., Instit. y Escuelas ....................... 5.000 pts.

HOTELES EN HUESCAhabitación doble

Pedro I de Aragón H***Del Parque, 34 / Tel. 974 22 03 00 .................................... 17.100

Sancho Abarca H***

Plza. de Lizana, 6/ Tel. 974 22 06 50 ................................ 11.900

Lizana II HS

Plaza. de Lizana,6 / Tel. 974 22 07 76 ................................ 6.000

San Marcos HS

San Orencio, 10 / Tel. 974 22 29 31 .................................. 5.775

Rugaca HS

Porches de Galicia, 1 / 974 22 64 49 ....... ........................... 5.500

Quick Palace (Motel a 2Km. de Huesca)

Ctra. Tarragona a San Sebastián Km. 208 / Tel. 974 24 Ol 64 ... 3.500

®

^e^/P/.4^ -I^VIACO

FERIA DE ZARAGOZA

^^ UII00 N^C011111D0-^ ^.»..

Transportistas oficiales/Official Carriers

T r a b a j o O r i g i n a l

Enteritis Mucoide:^erapeut^ca a^gest^vay su problemática

La aparición de la enteritis mucoide y la constatación de que las diarreas son culpables de gran parte de las

pérdidas de gazapos en las explotaciones cunícolas, nos han traido una serie de reflexiones sobre cómo recondu-

cir las explotaciones afectadas por diarreas, cuyas mortalidades pueden ser tan variadas como las causas que

pueden producrilas, dándose siempre un hecho común: LA DISBIOSIS DIGESTIVA Y LA ALTERACIÓN DE

LA FLORA CECAL.

EL DIAGNÓSTICO ES ESENCIAL

Dadas las numerosas causas que pue-

den concurrir en las disfunciones digesti-

vas, es preciso establecer un diagnóstico.

A veces puede haber una causa deter-

minante (coccidios, colibacilos patógenos,

colibacilos banales, Clostridium spiroforme,

levaduras, etc.).

EI desarrollo de los gérmenes patógenos

son consecuencia muchas veces de altera-

ciones de la motilidad intestinal, por causa

de piensos con altos niveles de proteína, des-

equilibrio proteína/fibra, abundancia de de-

terminados tipos de fibra, etc. que pueden

causar desarreglos en la microflora y favo-

recer el aumento de los gérmenes patógenos

en detrimento de la flora saprofita.

Para aplicar un tratamiento con posi-

bilidades de éxito es preciso establecer un

diagnóstico adecuado.

En cualquier desarreglo digestivo cabe

considerar el gérmen causal y la consiguien-

te degradación de la microflora digestiva,

cuyo papel es decisivo para el control de la

flora patógena y el restablecimiento funcio-

nal de los órganos.

Si se eliminan con un tratamiento an-

tibiótico, los gérmenes que ocasionan la en-

fermedad (colibacilos, anaerobios,

coccidios), es preciso además restablecer y

recuperar la flora, de lo contrario hay un

grave riesgo de recaídas.

ANTAGONISMO ENTRE ANTI-BIOTERAPIA Y FLORA DIGES-TIVA

La terapéutica de la enteritis mucoide y

otras formas de diarreas está resultando

desalentadora para muchos técnicos, por

cuanto sólo se puede detener el proceso (y

no siempre) a base de antibióticos,

sulfamidas, quinolonas o quinoxalinas. En

estos momentos los antibiogramas suelen

mostrar una gran «saturación» terapéutica

(los antibiogramas muestran numerosas re-

sistencias) por lo que muchos tratamientos

fracasan, por ello se recurre a

sobredosificaciones que incluso rozan a ve-

ces el margen de seguridad.

Es bien conocido que los tratamientos

antibióticos y quimioterápicos alteran en

mayor o menor medida la microflora, por

lo que la introducción y ulterior retirada

de determinados fármacos conlleva frecuen-

temente complicaciones.

El olaquindox y las quinoxalinas en

general tienen efecto contra los Clostridium

y determinadas bacterias aerobias en con-

diciones de anaerobiosis, afectando a su vez

determinados protozoos, pero no podemos

perder de vista que su margen terapéutico

es muy estrecho en conejos.

Los antibióticos beta-lactámicos y la lin-

comicina son muy nocivos para el cone-

jo y no pueden ser utilizados en forma al-

guna.

Los aminoglucósidos (neomicina,

colistina, gentamicina, amikacina) pese a

tener una acción preferente frente a los gér-

menes gramnegativos, su uso continuado y

a dosis altas puede causar alteraciones im-

portantes en la flora cecal del conejo.

CVN

^ . . . . . 1 ^ ^ - ^

^ ^ .1 ^

1 ^ 1

I ^

CARN

n Trabajo Original

Las tetraciclinas (oxitetraciclina, clorte-

traciclina, doxiciclina) suelen presentar bue-

na tolerancia,

gadas pueden

digestiva.

si bien dosis altas y prolon-

también perjudicar la flora

Determinadas sulfamidas deben utilizar-

se con precaución por entrañar riesgos

nefrotóxicos, aparte de sus efectos sobre la

flora.

Algunos macrólidos (tiamulina,

espiramicina) se muestan seguros a dosis

bajas, pero a dosis medias y contínuas pue-

den alterar seriamente la flora grampositiva,

presentando numerosas interacciones con

otras sustancias, por lo que deben aplicarse

con mucha precaución.

Las quinolonas están resultando nu-

merosas veces resistentes y a dosis eleva-

das perjudican la flora intestinal.

Fig 1.- Valores de pH en los distintos tramos alimenticios del conejo.

ELECCIÓN TERAPÉUTICA Y DU-No podemos dejar de citar aquí, a RACIÓN DEL TRATAMIENTO

modo de referencia, que numerosas sus-

tancias nos referimos a los nitrofuranos,

cloranfenicol y dimetridazol- están pro-

hibidas, lo cual merma nuestro potencial

terapéutico.

Los conejos afectados por diarrea, por

razones fisiopatológicas que aquí no entra-

remos a analizar, tienen mal pronóstico; por

otra parte, dejan de comer y beber, por lo

Tabla 1. Factores a considerar en las enteropatías de los conejos.

que difícilmente les alcanzará la terapéuti-

ca oral escogida: el desenlace es casi siem-

pre mortal.

Es por ello que los tratamientos se si-

guen considerando básicamente como pre-

ventivos para los animales todavía no afec-

tados.

1- Posible presencia de cepas enteropáticas específicas -EPEC-, que han sido descritas por numerosos autores.

2- Incremento del recuento colibacilar general por gramo de contenido cecal (fisiológicamente debería ser inferior a 10.000

UFC/g). Hay conejos clínicamente sanos, con recuentos superiores a 50.000 UFC y, como tales, próximos a padecimientos

digestivos.

3- Presencia de variedades de colis enteropáticos ramnosa negativos específicos de la especie (026:B13, 049:B22, 0103,

0126, 0128 etc.)

4- Presencia de diversas especies de coccidios (a veces con resistencias).

5- Presencia de otros microorganismos como clostridium, salmonelas, enterovirus, reovirus.

6- Esceso de proteínas indigeridas que alcanzan el ciego, promoviendo la formación de amoníaco (NH3) y la consiguiente

elevación de pH.

7- Frecuentes antibiorresistencias.

S- Muchos tratamientos antibióticos antidiarreicos son capaces de detener la mortalidad sólo mientras dura la administración,

pero al cesar ésta se produce un agravamiento del problema.

Cabe significar de forma evidente que la mayor parte de gémenes patógeneos no pueden desarrollarse a pH bajo (ácido) pero sí

lo hacen a pH relativamente más alto (6,5-7,0).

n Trabajo Original

Tabla 2. Contenido de AGV y amoníaco del ciego de conejos sometidos a distintos

regímenes alimenticios y efecto de un rotavirus.

Tipo de régimen Ácidos grasos volátiles pH cecal

pienso base ad libitum ácido acético 90 mmol/Kg 5,7*

ácido propiónico 6 mmol/Kg

ácido butírico 13 mmol/Kg

amoníaco 14 mmol/Kg

pienso racionado ácido acético SO mmol/Kg (j) 6,1*

ácido propiónico 6 mmol/Kg

ácido butírico 13 mmol/Kg

amoníaco 14 mmol/Kg

ad libitum e infección con rotavirus ácido acético 64 mmol/Kg ( 1) 6,2*

ácido propiónico 6 mmol/Kg

ácido butírico 13 mmol/Kg

amoníaco 22 mmol/Kg (t)

restricción e infección con rotavirus ácido acético SO mmol/Kg (j) 6,3*

ácido propiónico 6 mmol/Kg

ácido butírico 13 mmol/Kg

amoníaco 32 mmol/Kg (i)

*Cuanto más desciende el contenido de ácido acético y aumenta el de amoníaco, más

alto es el pH y por lo tanto mayor el riesgo de enteropatías.

Un problema añadido que cabe conside-

rar en la terapéutica o medicación digestiva

es la duración adecuada del tratamiento (é

cuántos días hay que administrar el medica-

mento ?). Un proceso digestivo no se puede

considerar totalmente resuelto hasta que la

microflora cecal queda restablecida, y ello

requiere cierto tiempo (más de 7 días). Ten-

gamos bien presente:

• Si cesa la terapia antes de que la flora

se reconstituya las recidivas son frecuentes,

Y

EVALUACIÓN DE LACASUÍSTICA Y NIVELES DEMORBILIDAD

AI margen de los prohlemas yue con-

Ileva la selección de una terapia digestiva,

cabe considerar que en la misma confltryen

causas muy diversas en su origen y etiolo-

gía, ya yue suelen darse circunstancias muv

particulares para cada granja que cl vcteri-

nario debe evaluar, anotamos en la r.thla I

algunas de ellas.

NORMALIDAD DIGESTIVA YSANIDAD

EI conejo es un animal ruya sanidad

digestiva está basada en el mantenimicn-

to del pH interno del ciego y del colon .

F.I ciego es, posihlemente, el círgano más

importante del aparato digestivo y cl m:ís

voluminoso, contiene una microflora

compleja cuya actividad produce ácidos

grasos volátiles -acético, propiúirrco,

butírrco y valérico- de gran importancia

metabólica, y que a su vez mantienen el

pH cecal que actúa como inhibidor na-

tural de la flora patógena.

Fig 2: Mecanlsmo combinado para reducclón del pH cecal para control de los

gérmenes gramnegativos. Reducción directa del pH por AGV ^^by pass^^, Inhlblclbn

de amoniaco cecal y adsorción de toxinas.Cuando la poblaclón de gramnegatlvos

es muy alta, es conveniente deprimirla con antlbioterapla selectiva.

RABB[STAT

AGV "by pass

(ac. acénco, ac. propiónico,ac. butírico, ac. fórmico)reduce directamente el pH

EXTRACTO DE YUCCAinhibidor de la producciónde NH, por los restos deproteinas no digeridas.^

i

• Si la medicación escogida altera pro- `►^ \^

fundamente la flora, en cuanto se suprime ^-^.-y

la medicación los problemas digestivos re-

aparecen o incluso empeoran. ^-

SORBATOXahsorhentr dr toxinasde uri^;cn microbiano 0alimenticio

^

pH^

n Trabajo Original

Flg. 3.- Esquema de antibioterapia y plan de tratamiento base en distintas condiciones de gravedad, combinando antibioterapia(en pienso o agua) durante diversos días, dentro del consumo de un pienso reductor del pH cecal para regeneración de la florasaproflta.

< 5 % bajas

3 Kg RABBISTAT + 2 Kg SORBATOX/Tm

m

6 Kg RABBISTAT + 5 Kg SORBATOX/Tm + 100 g YUCCA/Tm

6 Kg RABBISTAT + 5 Kg SORBATOX + 100 g YUCCA/Tm

r^

6 Kg RABBISTAT + 5 Kg SORBATOX + 100 g YUCCA/Tm

Ídestete

Los conejos de monte tienen un pH cecal

que oscila entre 5,8 y 5,9 lo que garantiza su

sanidad digestiva. Los conejos de granja, con

una alimentación más rica en nutrientes y

concebida para una producción intensiva, de

acuerdo con nuestras observaciones, suelen

tener el pH del ciego entre 6,2 y 6,3. Dicho

pH fluctúa no sólo entre las horas del día,

sino que puede variar según el régimen

alimenticio. (fig. 1).

En condiciones distintas a la normalidad

se produce una elevación del pH, que favo-

rece el desarrollo de los gérmenes potencial-

mente patógenos.

De forma ideal (hablamos de un supues-

to teórico) si el pH del ciego no superase

nunca el valor 6, posiblemente "nunca se

desarrollarían colibaciolosis", pero hay de-

terminados factores que hacen oscilar dicho

valor aunque sea de forma transitoria. Fisio-

lógicamente se producen ligeras desviacio-

nes de pH a lo largo del día relacionados

con la digestión y la alimentación.

días de antibioterapia/quimioterapia

)iventa

5 - 10 % bajas

tratamiento con antibiótico en agua 2 días

(aminoglicósidos a dosis SO % superiores)

10 - 20 % bajas

tratamiento con antibiótico en agua 4 días

(+ 3 días); (aminoglicósidos a dosis 50 %

superiores)

> 20 % bajas

tratamiento con antibiótico 10-15 días en

pienso (hacteriostáticos).

Pueden ser factores de variación además

de la restricción de pienso y la presencia de

rotavirus, el mal manejo, el exceso de ingesta

diaria de proteína, las situaciones de stress

de cualquier tipo (que alteran la motilidad

intestinal), el exceso de almidón (los anima-

les jóvenes carecen de amilasa), la inadecua-

da relación fibra/proteína, etc.

^ES POSIBLE ESTABILIZAR YNORMALIZAR EL pH CECAL?

En condiciones naturales el pH del cie-

go se mantiene a niveles bajos (5,6-6,3) gra-

cias a la misma microflora contenida en este

órgano, formada esencialmente por bacte-

rias grampositivas anaerobias. Estas bacterias

actúan sobre el substrato alimenticio, gene-

rando los llamados ácidos grasos volátiles

(abreviados con las siglas AGV), que no sólo

son absorbidos como nutrientes por el cone-

jo, sino que contribuyen a mantener un ni-

vel de pH ligeramente ácido del medio, lo

cual a su vez es importante no sólo para

mantener activa la flora normal, sino que

dicha acidez es inhibidora natural del desa-

rrollo de los patógenos (Escherichia coli y

Clostrldium spiroforme).

De hecho se ha afirmado que <^cuando

se puede garantizar un nivel adecuadamente

alto de AGV en el ciego, el riesgo de

colibacilosis disminuye» (Peeters, 1991).

Es necesario controlar el pH del ciego

para mantener equilibrada la flora. Cualquier

intento por controlar el pH del ciego contri-

buye de forma decisiva a mejorar la sanidad

digestiva de los gazapos, con la consiguiente

reducción de la mortalidad y mejora de los

rendimientos.

En explotaciones con una patología

subclínica o clínica con presencia de E. coli

EPEC (enteropatógenos) una regulación ade-

cuada del pH puede contribuir a mejorar el

resultado de los tratamientos y favorecer la

recuperación de la microflora alterada.

PRODUCCIÓN DE CARNE POR HEMBRA Y AÑO INIGUALADAM E J O R A D E L R E N D I M I E N T O E N C A N A L

GRIMAUD FRÉRE

'-. - • • •• • •• • '. •• 1 .1 :: „ . •, „ ••^.

. . . •^.. .

LAPIN HYBftqE ^^

canedin► UCANETONS DE BARBARIE ^O^ '

C A N E i O N 5 M U l A R D 5

dindemiere

/ `'Ipetits d"q ie

OISONS D UN JOl.1R

un os re aramos e v uro.,GRIMAUD FRERES - La Corbiére - 49450 ROUSSAY - FRANCE - Telf 33 2 41 70 36 90 - Fax 33 2 41 70 31 67

E.mail : [email protected]

n Trabajo Original

CÓMO ACCEDER A LA ACIDI-FICACIÓN DEL CIEGO Y ESTA-BILIZACIÓN DE LA FLORA

Cuando se intenta «acidificar» el intes-

tino posterior del conejo, con frecuencia se

recurre a añadir ácidos libres al agua o al

pienso, pero la posibilidad de que esta aci-

dificación influya adecuadamente en el cie-

go es mínima.

En la tabla 2, se señala cómo determi-

nadas circunstancias son capaces de alterar

el pH cecal, figurando como factores deci-

sivos la reducción directa de determinados

ácidos -a causa de una merma de la flora- y

un paralelo aumento de amoníaco -a causa

de la Ilegada al ciego de proteínas no dige-

ridas-.

Se han propuesto varios sistemas de «aci-

dificación del tracto intestinal posterior»

- CARBOHIDRATOS NO DIGESTI-

BLES: el primer producto utilizado para ello

fue la lactulosa, y posteriormente los fructo-

oligosacáridos obtenidos vía enzimática (es-

tas sustancias deben fomentar la flora

saprofita, la cual genera AGV).

- PROBIÓTICOS ESPORULADOS: los

probióticos esporulados se utilizan como

promotores de la fermentación cecal a tra-

vés de la cual se producen ácidos a cambio

de introducir floras no residentes.

Tabla 3: Recomendaciones terapéuticas en enteropatías de gazapos de engorde según la mortalidad.

Mortalidad Recomendaciones terapéuticas

<5%

5-10 %

10-20 %

>20%

taó

RABBISTAT (3 Kg/Tm) + SORBATOX (2 Kg/Tm) -este último de forma opcional-,

RABBISTAT (2,5 Kg/Tm) + 100 g de EXTRACTO DE YUCCA todo el engorde.

(aplicación totalmente preventiva, sin otros aditivos).

Controlar coccidiosis.

RABBISTAT (5 Kg/Tm) + SORBATOX (3 Kg/Tm) durante el engorde +

EXTRACTO DE YLJCCA (100 g/Tm). Todo el engorde.

Terapia digestiva vía agua de bebida:

- a los 4 ó 5 días post-destete administrar 1 ó 2 días de antibiótico en agua

(preferiblemente aminoglicósidos) a dosis 50 % superiores a las terapéuticas(1).

Contrvlar coccidiosis.

(AI reducirse la mortalidad pasar a la fase anterior).

RABBISTAT (6 Kg/Tm) + SORBATOX (5 Kg/Tm) + EXTRACTO DE YUCCA ( 100g/Tm)

durante todo el engorde.

terapia vía oral en pienso (v agua):

- a los 4 ó 5 días post-destete administrar 4 ó 5 días de antibiótico en agua, o bien iniciar el

destete con pienso medicado, que se administrará durante l5 días.

Al cesar el tratamiento es muy importante, seguir con RABBISTAT (6 Kg/Tm) +

SORBATOX (5 Kg/Tm). Extracto de YCJCCA (100g./Tm).

Controlar coccidiosis, controlar patología en madres.

(AI reducirse la mortalidad pasar a la fase anterior).

RABBISTAT (6 Kg/Tm) + SORBATOX (5 Kg/Tm) + EXTRACTO DE YUCCA

(100 g/Tm) durante todo el engorde.

Terapia digestiva en pienso:

Iniciar el pre destete con pienso medicado, que se administrará durante 10-15 días.

Al cesar el tratamiento es preciso, seguir con RABBISTAT (6 Kg/Tm) +

SORBATOX (5 Kg/Tm) + EXTRACTO DE YUCCA (100 g/Tm).

Controlar coccidiosis. Controlar a fondo las madres (posibles portadoras - transmisoras).

(Al reducirse la mortalidad pasar a la fase anterior).

ó (1) Es importante verificar antibiogramas.mmJ

®

n Trabajo Original

Ftg. 4. Un tratamiento antibiótico puede deprimir eficazmente la flora de coliformes. Caso de haber un pH suflcientemente baJo en

el interior de los órganos digestivos, la clfra se estabiliza por presión de los AGV de la flora de lo contrario se recrudece el

crecimiento de los gérmenes patógenos.

ColiformesU FC/g.

40.000 ^

^ Tratamiento antibiótico

NIVEL CRÍTICO diarreas35.000 ------------------------------------------------------------------------------------------- ----- (pH>6

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000 -----------

5.000

^ _^ _----^ _--NIVEL FISIOLÓGICO ^ ^ _ ^ - ^ ^

^ -_____________________I --______-_-_--_-y^_^T- ---------___--__-__-___-__-__-__-_-_--___.

_^^ _^^-

^__=-=___(pHentre5'8y6_2) ______ sanidaddigestiva - - - -

(pH 6'

(PH < 6

0 7 15 22 30Días de engorde

- ACIDOS «BY PASS» ( ejemplo:

RABBISTAT): aporta directamente los

mismos ácidos grasos que se producen en

el ciego del conejo y en la misma pro-

porción, más ácido fórmico.

Se ha propuesto además un sistema

de «control de la alcalinización del tracto

intestinal posterion>

- INHIBICION DEL AMONÍACO

CECAL: este efecto lo ejerce de forma

directa el extracto de yucca, por su fun-

ción amonio-bloqueante.

EI extracto de yucca por sí sólo es in-

suficiente para bajar el pH a niveles de-

seados, por lo que requiere la colabora-

ción de ésta con un huen acidificante by-

pass (RABBISTAT).

NUEVA TECNOLOGÍA PARA TE-RAPÉUTICA Y SEGURIDAD DI-GESTIVA

Es evidente que contra las alteracio-

nes digestivas de los conejos conviene in-

troducir una antibioterapia adecuada,

con todas las ventajas e inconvenientes

que conlleva.

Para realizar tratamientos con mayor

eficacia es básico contar con la estabilidad

del medio interno del ciego, procurando

neutralizar la flora patógena en el marco

de una microflora estabilizada.

Tampoco se pueden evaluar las actua-

ciones terapéuticas por igual, pues depen-

den de la gravedad sintomática, del diag-

nóstico y del porcentaje de mortalidad de

cada granja.

NUEVO MARCO PARA LA TERA-PÉUTICA DIGESTIVA

Se han realizado numerosos estudios en

España y Francia con el uso comhinado de

un acidificante y un absorbente de toxinas.

EI primero (RABBISTAT) es un acidificante

directo que Ilega al ciego capaz de mejorar

las alteraciones digestivas en granjas afec-

tadas por enteropatías de gravedad diversa

pero que a veces no es suficiente,

SORBATOX bloquea la posihle presencia

de toxinas y la introducción de EXTRAC-

TO DE YUCCA contrihuye a estahilizar el

pH vía bloyueo amoniacal ( Fig 2). 'I^as an:t-

lizar los resultados obtenidos con la incor-

poración de los citados aditivos, más una

terapia adecuada podemos establecer las si-

guientes recomendaciones:

4)

)

2)

^vLnóE0no^J

®

n Trabajo Original

A - NIVELES DE DOSIFICACIÓN

PARA ESTABILIZACIÓN DE LA FLORA

(REDUCCIÓN DEL pH CECAL):

Después de múltiples ensayos a dosis

diversas, se han podido determinar dos ni-

veles de dosificación con altas garantías de

éxito:

Nivel medio en condiciones de es-

casa incidencia patológica (menos del

5 % de bajas):

3 Kg RABBISTAT + 2 Kg de

SORBATOX por Tm, ó

2,5 Kg RABBISTAT + 100 g de ex-

tracto de yuca.

Nivel alto en condiciones patológi-

cas (más del 10 % de bajas):

6 Kg RABBISTAT + S Kg de

SORBATOX + 100 g de extracto de

yuca por Tm.

B- LA REGULACIÓN DEL pH MI-

NIMIZA LOS EFECTOS SECUNDARIOS

TRAS LA SUPRESIÓN DE LOS ANTI-

BIÓTICOS

Cuando el tratamiento antibiótico selec-

cionado, administrado bien sea vía pienso 0

agua, se aplica dentro de la toma de un pien-

so con 6 Kg RABBISTAT + 5 Kg de

SORBATOX por Tm + 100 g Tm de yuca,

no suele haber recidivas ni rebrotes de mor-

talidad, pues estos componentes mantienen

el pH lo suficientemente bajo como para

mantener estabilizada la flora. (Fig. 4).

C- MENOR DURACIÓN DE LOS

TRATAMIENTOS ANTIBIÓT/COS

Se han podido controlar procesos

diarreicos en torno al IS % de bajas con uno

o dos tratamientos antibióticos bactericidas

muy puntuales a dosis máximas en agua de

bebida -durante uno o dos días-, cuando el

tratamiento se efectua dentro de la toma de

un pienso con 6 Kg RABBISTAT + S Kg de

SORBATOX por Tm (con o sin el efecto

coadyuvante del extracto de yucca), como

se expresa gráficamente en la figura 3.

La combinación RABBISTAT +

SORBATOX ofrece ventajas por cuanto

RABBISTAT comporta un efecto acidificante

«by pass» con directa acción cecal y

SORBATOX actúa absorbiendo las toxinas

a nivel digestivo y protegiendo las mucosas.

EI primero promueve un efectivo descen-

so del pH interno del intestino posterior, con

el consiguiente efecto inhibidor de la Flora

colibacilar. Aún con todo se debe realizar un

diagnóstico etiológico, averiguando si hay

coccidios, evaluando la gravedad e intensi-

dad de las lesiones para recomendar el trata-

miento complementario más adecuado.

En caso de aislamientos bacterianos, es

importante realizar los antibiogramas corres-

pondientes.

La oportunidad de utilizar RABBISTAT

+ SORBATOX + EXTRACTO DE YUCCA

junto con otras medidas correctoras ha de-

mostrado, puede mejorar de forma signifi-

cativa la mortalidad e incidencia de

enteropatías.

En base a nuestra experiencia, contras-

tada en diversas granjas en España y Francia,

planteamos las recomendaciones que figu-

ran en la tabla 3, expresada gráficamente en

la figura 2.

CARACTERÍSTICAS DE RA-BBISTAT

1 - APORTA AGV DIRECTAMENTE.

No requiere procesos de metabolización in-

termedios, ni actúa a través de la microflora.

2 - PROPORCIÓN NATURAL DE

AGV. Los ácidos grasos volátiles están en la

misma proporción que los que hay en el cie-

go en condiciones fisiológicas. Su

administación no supone alteración ni cam-

bio alguno a nivel digestivo.

3- PROTEGE Y MEJORA LA CALI-

DAD BACTERIOLÓGICA DEL PIENSO.

La incorporación de los ácidos ejerce una

acción bacteriostática y fungistática, contri-

buyendo a mejorar la calidad del pienso (re-

ducción de hongos, enterobacteriáceas y

anaerobios).

4- ACEPTABILIDAD ORAL. A dosis

de 6 Kg/Tm de pienso es perfectamente acep-

tado por los conejos. n

F. Lleo^rart

Especialidad Farmacológicade Uso Veterinario

V

PresentaciónEnvase de 500 ml.

1

DermovexDermovex

Solución tópica r^

E^^,a^^^aa ^^r^.^a^r^,^,^^r Dermovexae^,, , „

^nWsiclón; ^ tóP^caamat l

^

Vía de ad tloslfice^io p•

emP1eoY ctms'"

Se admitl ^lasPtc^6,^limpiaZa sindildt,^vaz al dia y

i dipnenAeno ^ ^ gclón^ :'asalpdide._ ..................... 45 ml I ^oeua^^aao ia,mecoioq.ca ConSeN

uso verennano Consérvese a ie^r^odoundecilAnlco........... 2.5 g^ G^^ iampe^asaventecs.p.._...._.._.100 ml^ i^"'rooald' evitándose p

4peeiea ^ ^elildion^ Instruecionas ^m^de deatlno e Indicaclonea: Y phenileno ecto

a° ^siina a ganado vacuno. ovino. i^^'de _., ., 45 mLet ProsP

500 ml^no^ v coneios en el tratamiento ` 0, ^ndecnenico, 2,5 g. Envase des^, eZ R ^ E.r,.. .s ^^r,.as.l ^.sy csp._.. .__.100 ml.

°"^ dedeatino e intlicaciones:

^^^_^.. ^_" ^^^ 9anado vacuno, ovino, ,^,^g'`°cEemásnelos en el tratamiento ^/S,Ppyt9e+rr^;^^R^^mos_ sarnas, tiñas, favos y v ^, _,,,:.^^

^ • • • •- ^ •

^ ^

^ • ^ •

• ^ ^^ • ^• ^^•-

Solución tópica

s•p. veterinaria, s.a.

^ ^ ^. • .- . •^ . ^^ .

T r a b a j o O r i g i n a l

enmmac^vn ae iaEnfermedad VíricaHemorrágicadel conejoCándido Capilla Sánchez

Ningún tratamiento terapéutico resulta eficaz contra la EHV, de forma que el

control de la enfermedad depende principalmente de las medidas profilácticas ge-

nerales que comprenden cuarentena y vacunación.

MEDIDAS PROFILÁCTICAS GENERALES:

Las medidas profilácticas recomendadas son:

-Higiene de instalaciones (desinfección, fumigación, etc )

-Higiene del agua.

-Eliminación de reproductores enfermos.

-Guardar cuarentena, para animales que vengan de otras granjas.

-Evitar la entrada del camión del matadero.

-Controlar el acceso a la granja de otros cunicultores y limitar nuestras

visitas a otras explotaciones.

-Reforzar las barreras sanitarias de la granja.

VACUNACIÓN:

Obtención de la vacuna:

Se trata de una vacuna tisular, obtenida

por inoculación de animales sensibles y

posterior recogida de los órganos diana,

cuando aquellos desarrollan la infección ex-

perimental y llegan a un estado preagónico.

Los animales proceden de explotacio-

nes con un alto grado de sensibilidad al pro-

ceso, sometidos durante su crianza a un

adecuado protocolo sanitario y, en su re-

cepción , a una severa cuarentena, durante

la que realiza un "blanqueo bacteriológi-

co" mediante quimioterapia de amplio es-

pectro.

Como agente inactivante se utiliza la

beta-propiolactona y como adyuvante de la

inmunidad el excipiente de Freund o hi-

dróxido de aluminio.

Los últimos datos obtenidos demuestran

que, con ciertas modificaciones técnicas en

la elaboración de la vacuna, es posible man-

tener la misma velocidad de respuesta y una

duración de la inmunidad prácticamente

durante toda la vida productiva de la coneja.

PROTOCOLO DE VACUNACIÓN:

Se estableció la dosis de 1 ml para ani-

males adultos y la de 0.5 ml para animales

vacunados al destere.

Inicialmente se estableció la necesidad

de revacunación a los seis meses. La reali-

zación de "challenge" en animales vacuna-

dos después de períodos variables y en

muchos casos prolongados en el tiempo,

viene a confirmar la no necesidad de

revacunación en la cunicultura industrial,

dado su alto porcentaje de renovación. Esto,

también es favorable si se piensa en la apli-

cación de la vacuna a conejos de monte.

Dados los sistemas actuales de produc-

ción en cunicultura, una sola vacunación

realizada hacia las diez semanas en los fu-

turos reproductores, conducirá a su sólida

protección durante toda su vida producti-

va.

Es necesario recordar las investigacio-

nes inmunológicas efectuadas por aurores

chinos en particular, que han podido con-

cluir que la inmunidad humoral es funda-

mental en el desarrollo de la protección

vacunal, y que esta producción de anticuer-

pos se verifica en tiempos breves de unos

6-8 días p.v. , mientras que parece tener

mucha menor importancia la inmunidad

célulo-mediada. Parece interesante también

la inducción de interferón , que es mostra-

da en tiempos brevísimos y que explicaría

la eficacia de la vacunación de emergencia.

Como explicación del fenómeno de la

inmunidad natural para la Enfermedad Viral

del conejo, se han considerado tres princi-

pales hipótesis, que se pueden resumir así:

a) Son difusas cepas variantes con esca-

sa patogenicidad del virus de la EHV, que

no han sido hasta ahora aisladas, si bien

existen evidencias indirectas de su presen-

cia.

En efecto, se han realizado pruebas por

investigadores italianos y checoslovacos con

n Trabajo Original

conejos centinela seronegativos, puestos

en explotaciones con inmunidad natural,

que han demostrado que después de

tiempos variables tales sujetos resultaban

poseer títulos significativos en Elisa.

b) Los conejos podían llegar al con-

tacto con dosis subinfectantes del virus

y desarrollar así una especie de enferme-

dad subclínica y una consiguiente res-

puesta de anticuerpos. Esta explicación

resulta poco probable, dada la posibili-

dad de que necesiten poquísimas partí-

culas virales para causar la enfermedad

en los animales, como atestigua también

la gran importancia presentada por los

vectores pasivos en la epidemiología de

la EHV.

c) Sujetos que tienen inmunidad ma-

terna habrían Ilegado al contacto

precozmente con el virus de la EHV y

habrían desarrollado una respuesta boos-

ter que podría perdurar después en el

tiempo.

Los DLC50 de virus de la EHV pue-

den variar dependiendo con la suscepti-

bilidad de los conejos utilizados para su

cálculo, pero oscilan entre 10000 y

1000000 DLC50/0.5 ml.

La dosis mínima reconmendada para

el " challenge " debe ser de 1000 DCL50/

conejo.

La velocidad de neutralización ante

un proceso de EHV se produce de la si-

!

>RJ

1.'

guiente manera : 1" sueroterapia , 2"

vacunas inactivadas, 3" vacunas

inactivadas y adyuvantadas.

La duración de la inmunidad humo-

ral y protección al "challenge" se produ-

ce de la siguiente manera: 1°vacunas

oleosas, 2" vacunas hidróxido de alumi-

nio, 3"vacunas sin adyuvantar, 4"

sueroterapia. Independientemente del

método de inactivación.

El contacto retirado con el virus de

la EHV disminuye las tasa iniciales de in-

munidad humoral.

Sólo se ha podido encontrar efecto

"hoosting" o elevación de la tasa humo-

ral en conejos inmunizados que han so-

portado un "challenge" por inoculación.

Sería interesante conocer si los cone-

jos que han perdido su inmunidad hu-

moral por los reiterados contactos con

el virus EHV mantienen una inmunidad

celular capaz de hacerles resistentes a un

challenge por inoculación.

BIBLIOGRAFÍA

A. Pagés Man[é. 1989. Aspectus epidemiu-

lógicos y lahoratoriales de la enfermedad hemo-

rrágica del conejo (R.H.D.) en Espaita. Med. Vet.

Vol. 6 n" 3. PP 153-i5R.

-A. Pagés Manté. 1990. Control de la enfer-

medad hemorrágica vírica del conejo ( R.H.D.V.).

Med. Vet. Vol. 7 n° 7. PP 93-96.

-Argiiello Villares, J.L. ET AL. I^)87i, f{nfer-

mcdad vírica hemorrágica dcl crmcju cn F.spaña.

Med. Vet. Vol. 5 n° l2. PP 645-650.

-Argiiello Villares, J.L. ET AL. INt^9. Crm-

tribución al estudio de la enfermedad vírica he-

morrágica del coneju. Inf. Ve[. li5: ?9-.^?.

-CHUAN-YI JI ET AL. 1991. Adaprariun uf

the viral haemorrhagic disr;rse virus rrf rahhits tu

the DJRK cell strain. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz.,

10 (2), ^37-34.5.

-Domcnico Galassi. 199 L La cnfrrmadad

hemorrágica viral del conejo. MUNUO GANA-

DERO-11. PP 73-79.

-GEORGES PLASSIART F.T AL. 1992.

Hernntological paramcters and Visccral Lcsiuns

Rcl;ttionships in rahhit Viral Hemurrhagic

Disease. J. Vet. Med. B 3y, 443-45 ^.

-H. E. Fuller ET AL. 199 ^. Rahhir

haemorrhagic disease in the United Kint;drrm.

The Veterinar^^ Record PP 61 1-613.

-HT. LIEBERMANN ET AL. INyZ. S^,mr

Physicochemical Properties of the viruz uf Rahhit

Haemorrhagic Disrase. J. Vet. Med. K39, 317-

326.

-J. F. Guelfi ET AL. 1993, Mudifiratiuns

hématologiyues ohservérs dans la maladic

hémorragiyue virale du lapin. Rec. Méd. Vct.,

169 (2), 93-99.

-L. CARRASCO ET AL. I^)91.

Immrrnohistological Diagnosis of Rahhir

Haemorrhagii Disease in Expermentallt

Infected Rahbits in Sp:rin. J. Vet Med. K 38,

PP 552-SSS,

-L. CARRASCO ET AL. 1990.

Intravascular macrophages in thr Iwtg uF

rabhits with expermental viral haemorrhgic

disease. Schweiz. Arch. Tierheilk.pp 132 v

409-484.

-Miguel Tesouro-Vallejo. 19R9. Diagnós-

ticu dr la Enfermedad Hemorr.ígica Víric;r de

los conejus (F-HVC). Cunicultura PP 48-52.

-P. S. Marcato ET AL. IN91. Clincal and

pathological features of viral hacmurrhagic

disease of rahhits and the Europran hruwn

hare syndrome. Rev. Sci. tech. Off. int. Epiz.

10 (2), 371-392.

-Prigen[ A. Y. 19R9. Coloyuius intcrna-

cionales suhre la " Enfermedad vírii.r

hemorrá^;ica dcl cuncju". Cunicultura PI' IU I-

I 03. ^

T r a b a j o O r i g i n a l

Enteroco^it^s ae^ cone^o :apreciaciones de última hora

Después de la reunión de la ASFC del pasado 2 de diciembre

referente a la enterocolitis del conejo, ITAVI ha publicado diver-

sos avances de resultados sobre cómo está la situación y qué avan-

ces o aproximaciones se han podido establecer en esta materia.

Ofrecemos algunos de los hechos epidemiológicos que vie-

nen a señalar yue se trata de una afección de tipo contagioso,

cuyo origen por el momento no queda nada claro y que el avan-

ce de su conocimiento se hace a base de encuestas y estudios

experimentales.

En España, ASESCU está preparando un trabajo similar, que

publicaremos cuando tengamos mayor base.

Se ha extendido con certeza en España, Portugal, Francia,

Bélgica y Holanda, recientemente parece afectar también a Ale-

mania, Hungría y Gran Bretaña. No hay noticias de que esta

enfermedad haya sido descrita en Italia.

La extensión geográfica resulta muy irregular en cada país,

aunque globalmente Francia -según una última encuesta so-

bre 1,968 granjas, de 31 asociaciones, ha afectado a 872 de

ellas-o sea un 44,3 % de las explotaciones. Hay zonas como

Loire en que ha afectado el 63,82 % de las granjas, en tanto

que en otras no llegó al 10 %(Aquitania, Centro, Calais).

Bretaña tiene una afectación del 26,68 % en tanto que la

región del Midi-Pirineos un 48,65 %.

Estas cifras no señalan que por ahora haya una remisión

del problema, pero tampoco un recrudecimiento, y coinci-

den con algunos datos reveladores sobre la catástrofe que

está sufriendo la producción cunícola (reducción de un 17 %

del número de conejos sacrificados en noviembre, y reduc-

ción de la producción de piensos para conejos en un 30 % en

octubre).

La diarrea es una

constante que

conviene no

con fundir con

otras patologías.

n Trabajo Original

/ >

Estudios sobre las materias primas

Se han analizado las materias primas de 20 piensos «asocia-

dos» a granjas con enterocolitis y 1 S no asociados: no se ha ha-

llado diferencia alguna (absoluta o relativa) que pcreda tener algo

que ver con la enterocolitis.

INFLUENCIA DE LA ZONA

Encuestas efectuadas sobre 56 fábricas que producen el 7l%

de la producción total de piensos de Francia señalan que se dan

casos de que: en una región o zona un fabricante tenga menor

proporcion de enterocoGtis que otros.

No obstante paradógicamente se ha dado el caso de que fá-

bricas que producen los mismos piensos con dos marcas distintas

(utilizando por supuesto las mismas materias primas y los mis-

mos ingredientes): unos tienen una clreutela afectada de

enterocolitis y otro clientes no estárr afectados.

IlL^l1^lT _ ^ _ II _

Parece concluyente que no existe una relación entre pienso y

enterocolitis, pues una misma fábrica sale en encuestas de granjas

afectadas y no afectadas (sirviendo lógicamente el mismo pienso).

No hay relación entre el desencadenamiento de enterocvlrtis

y recepción de un nuevo envío de pienso, pues si bien ha surgido

a veces la enfermedad poco después de descargar un pedido, a

veces ha aparecido a las 4 semanas de estar comiendo un pienso

almacenado.

^`^l ^

n Trabajo Original

► ^ . ^ _ i _ ^T7_F^

Se ha tratado de identificar moléculas de plaguicidas vege-

tales recientes (de los últimos dos años). Se ha investigado el

imidacloprode, y los resultados no parecen alentadores, por cuan-

to se han hallado dosis vestigiales del mismo (0,13 ppm) en pien-

sos asociados a enterocolitrs (20) y no asociados a enterocolitis

(12). Actualmente se hacen estudios experimentales con esta y

otras moléculas para averiguar si tienen efectos sobre la motilidad

digestiva.

No se han señalado diferencias en cuanto a motilidad diges-

tiva entre piensos de granjas con enterocolitis y sanas.

Tampoco se han demostrado diferencias en cuanto a

motilidad entre un pienso normal y el rnismo pienso esterilizado

por radiaciórr (es decir, la enfermedad no obedece en absoluto a

«un germen que pueda Ilevar el pienso»).

ADMINISTRACIÓN DE PIENSOS DE GRANJAS AFEC-

TADAS A CONEJOS SANOS CONTROL

Tomando pienso de granjas afectadas de enterocolitis y ad-

ministrados a lotes de gazapos en condiciones experimentales,

no aparece necesariamente la en fermedad.

REPRODUCCIÓN Y D[FUSIÓN DE LA ENFERMEDAD

Es evidente que si hay una causa, la enfennedad debe poder

ser «provocada experimentalmente». En el CNEVA se ha tratado

de reproducir la enfermedad administando piensos de granajas

afectadas, con resultados irregulares.

La enterocolitis se puede reproducir administrando con son-

da gastro-esofágica a conejos sanos contenido de intestino ciego

de enfermos. Esta difusión no es tan eficaz administrando ex-

tractos secos de heces.

En el Este de Francia se ha observado el siguiente hecho MUY

IMPORTANTE:

Se ha constatado en 2 casos, que gazapos suministrados por

dos granjas a tres unidades de engorde y utilizando piensos DE

DISTINTAS FABRICAS presentaron en destino enterocoGtis al

mismo tiempo - con mortalidad del 50 % o más- entre 5 y 7 días

post destete en las diversas granjas de destino. Este sincronismo

en aparecer la enfermedad fuera de la granja en que se criaron,

hace pensar que los gazapos presentaban en su interior los gér-

menes que se manifestaron a partir de cierta edad.

Un criador que retuvo parte de los gazapos para ser cebados

en su propia granja presentaron la rnisma enterocolitis que los

demás conejos que se vendieron a los cebaderos.

n

.y

Gases, líguidos,

homorragias y

mucosrdades, son

variables en la

enterocolitis.

1

Si los transmisores de la enfermeedad son las reproducto-

ras, es preciso cuidar la reposición y cuarentena de éstas.

1'

I

CONTAGIOSIDAD DE LA ENTEROCOLITIS

Hay evidencias de que se trara de una enfermedad contagio-

sa, coincidinedo diversos agentes patcígenos.

Animales sanos contiguos a afectados pueden enfermar.

Colocando conejos sanos en jaulas limpiadas de forma habitua!

donde antes hubo afectados de enterocolitis la desarrollan, lo

cual reafirma la existencia de una causa infecciosa.

Se han realizado inoculaciones de contenidos digestivos

ultrafiltrados (virus), qzre no han srdo capaces de reproducir ple-

namente !a enfermedad.

AISLAMIENTOS DE MICROBIANOS Y VÍRICOS

Se han identificado gérmenes patógenos complicantes o se-

cundarios, superpuestos a infecciones digestivas tradicionales.

Se ha señalado la presencia de diversos enterovirus, pero no

en cantidades importantes como para provocar una enfermedad.

Posiblemente los hallazgos no coincidan con la fase álgida de la

i iv rem a.

ai i i. , i i ^• ^

i• ^ ^. i• ^ ^ ^

ii i i• i ^ i.

.^ i i• • i• i i ^•

^ ^ i ^

^ ^ ^ i. i

®

.1 I, 1 1

I 1 I ' IT Rr1TA ti^1 l E NTOS

1

Las encuestas francesas no citan nada al respecto de las medi- . '^

éuticas a adoptar para cortar la mortalidaddas tera

^ ' '^ ^ i

.p

Las experiencias señalan que la administración de dosis altas ^

de antibióticos y diversos quimioteráplcos permiten reducrr la mor-

talidad, pero muchas veces ésta se recrudece cuando se retira el

' . ^ ^ ^

tratamiento. I 1

La estabilización de la flora se revela tanto en Francia como

1' 1 I

España, como una de las medidas más útiles para minimizar los^

^ ^: ^ ^efectos de la enfermedad. Véase el artículo publicado en este

^^^ ^ :^ ^:

^^ ^ ^^ ^ ^_mismo número de ^<Lagomorpha».

^ ^ ^

.1 1

[MPORTANC[A DE LA DESINFECCIÓN

Los estudios epidemiológicos del pasado diciembre (1997) ,

señalan que hay una reducción de la mortalidad en los locales

bien desinfectados, pues las limpiezas habrtuales no son sufrcierr-

tes. Esto viene a reforzar y confirmar la exigencia de que deben

implantarse medidas de higiene y bioseguridad. Se cree que es

muy importante extremar las medidas de higiene para control

de la enterocolitis del conejo. ^

^ • - - • .

^-.. :. • . 1:1 . •

. . .- . . 1.

. ' . 1 . . 1 . 1

1

1 1 1, ' 1.. 1

1 1 ' . 1'' 1

Granja " Kool "de Holanda

Dr. Jaume Camps, Veterinario. Expresidente de la Asociación Española

de Cunicultura y de la World Rabbit Science Asociation

Sr. Joan Ruiz. Gerente de la empresa Extrona SA.

Existe una clara «frontera», según el

consumo de carne de conejo, entre los paí-

ses sajones y los latinos.

No motiva este escrito dilucidar cuáles

son las causas de tal diferenciación en el

consumo, si no confirmar tal aserto a tra-

vés de un reportaje a una granja importan-

Vista general de las

naves, con e! Sr. Kool,

el seleccionador belga

Straet, y los distribui-

dores de Extrona.

te, que, a pesar de estar situada en Holan-

da, sin embargo, venden casi la totalidad

de sus 100.000 conejos anuales a la zona

Valona ( o latina ) de Bélgica.

Tuvimos oportunidad de visitar la granja

v.o.f Kool - Bogaard en Leerbroek, en ple-

nos Países Bajos, nada menos que con doce

años de historia, y de un tamaño ( más de

4.000 jaulas ) que no parece proporcional

con el consumo de carne de conejo prome-

dio en el área, que es mínimo.

Hace ya diez años, cuando sólo lleva-

ban dos años en explotación, iniciaron la

substitución de unas jaulas locales y algu-

nas de construcción propia, por jaulas y

material español, de la empresa Extrona.

Creemos será de interés para muchos cuni-

cultores comprobar la evolución de la gran-

ja, con sus diversos locales y sistemas, ya

que hacen sea un compendio de la evolu-

ción de la cunicultura en Centro-Norte de

Europa.

Antes de describir las naves y progra-

ma, debemos agradecer la amabilidad y

atenciones recibidas por el propietario Sr

A. Kool y sus dos hijas, únicas personas que

llevan a cabo el manejo de la granja.

DESCRIPCIÓN DELAS NAVES Y EQUIPOS:

Como resumen podemos señalar que

son varios los modelos usados, tanto de

naves como de jaulas, repartidos de la si-

guiente forma, como puede comprobarse

en las fotos adjuntas:

MATERNIDAD:

Consta de 6 naves, en túnel, con 2.030

jaulas Europa-Ecus, de uso múltiple. Con

30 machos ( hacen I.A. propia), y con los

correspondientes reemplazos (capacidad

para 200 en Italona).

ENGORDE:

Las 2.000 jaulas están repartidas de la

siguiente forma:

^ 3 naves, con ventilación forzada y que

mantienen las primitivas jaulas autoconfec-

cionadas y otras, locales a dos pisos.

^ 1 Open-Air, con nave ligera y las jau-

las acorde.

^` 3 líneas de jaulas al aire libre, Gord-

Air, sin edificio, y con sistema mecánico

para elevar la tapa de las jaulas.

TÚNELES MATERNIDAD:

Cada uno de los seis túneles mide 9 x

18 m, unidos a pares con zona de servicio

entre ambas secciones de maternidad. Cons-

tan de una estructura metálica curvada en

semicírculo, con el interior de film plásti-

GP 98MACHO Abuelo

LINEA MATERNAL

GRANGES CAN RAFEL, S.L.

CONEJOS REPRODUCTORES HIBRIDOS

« HYCAT »

TER 2000Hembra Terminal. Peso adulto: 3,5 - 4,5 Kg.

Nacidos vivos: 9,70. Destetados: 8,95

G P 99HEMBRA Abuela

LINEA MATERNAL

TER SINTETICO TER PIRINEO TER IBÉRICOMacho Terminal semi-pesado Macho Terminal pesado Macho Terminal pesado

Peso adulto: 4,0 - 5,5 Kg. Peso adulto: 4,7 - 6,0 Kg. Peso adulto: 4,7 - 6,0 Kg.Peso 63 días: 2,100 Kg. Peso 70 días: 2,650 Kg. Peso 70 días: 2,650 Kg.

Les ofrecemos las hembras y machos abuelos para producir sus propias hembras dereposición, la TER. 2000. Además podrá adquirir machos Terminal Sintético, TerminalPirineo y Terminal Ibérico (color), con los que conseguirá un buen rendimiento a lacanal con el primero y un crecimiento extra rápido con el segundo y tercero.

NKLEO oE SELEGCIbN 11^CAT'Granges Can Rafel S.L.

Apdo. de Correos, 25 • 08580 SANT QUIRZE DE BESORA (Barcelona) SPAINE-mail: [email protected]

Tel. 00 34 3 852 90 02 - 852 91 36 - 852 91 27 • Fax 00 34 3 852 90 51

NIICLEO DE MULTIPLICACIbN "11yCAT"Granja Riudemeia

Can Riudemeia • 08310 ARGENTONA (Barcelona) • Tel. 00 34 3 797 15 29

n R e p o r t a j e

^-^^ ^ > ^^p ^^^.

LOSLOPEND^

Als het konijn komt :plat op de grond gaan liggen

en op hulp wachten.AI^ •r gsenóulp ke^s^:i^erkfe...

Exterior de una de las

parejas de túneles,

usados para la

maternidad.

Letrero de

prohibido el paso,

específico para

naves de conejos.

Interior del túnel

de maternidad,

con una de las

hijas del Sr. Kool.

El Sr. Kool en su

pequeño laboratorio

para los controles de

la rnseminación

artifictal.

co, luego un huen grosor de lana de vidrio

como aislante (hace muchísimo frío en la

zona ), y con el exterior de plástico rígido

curvado a presión que hace de cubierta com-

pletamente estanca.

La ventilación se realiza por sobrepresión

que se distribuye a través de un dohle techo

plano, formado por un film de plástico, con

agujeros, acordes con el volumen de aire,

para yue así se reparta proporcionalmente

en la nave. EI aire entra por la zona de servi-

cio o almacén central, zona que en invierno

es calentada con radiadores de gas natural

situados cerca de las entradas de aire al tú-

nel. Unos extractores a nivel del suelo ayu-

dan a sacar el aire viciado hacia el exterior.

Suplementan la luz natural para dar ci-

clos nictamerales exactos de 16 horas. En

engorde sólo cuando lo precisan para mane-

jo.

Las 2.030 jaulas en total de los túneles

de maternidad, están repartidas en 1.830

«Europa-Ecus» de Extrona, ( 40 x 90 cm

de suelo ), y son de uso múltiple, ya yue

sirven tanto para maternidad, y gestantes,

como para los machos ( poseen sólo 30 ya

yue hacen LA. ). Además los 200 espacios

«Italona» asimismo de Extrona, para reem-

plazos, formando dos pisos.

El suministro del pienso lo hacen con

carretilla de 250 Kg de capacidad que Ile-

na, mediante un tubo telescópico, directa-

mente los comederos tolva de las jaulas para

maternidad, que son de unos 4 Kg de capa-

cidad. Dejan siempre ad libitum, aunque

limpian las tolvas a menudo.

EI estiércol en maternidad, lo mismo

que en las naves de engorde, se acumula en

fosa semiprofunda, con extracción cada

cuatro meses por sistema de succión por

bombeo. En engorde cada cuando lo creen

necesario y depende del tipo de nave y de

la estación.

NAVES, Y AIRE LIBRE,PARA EL ENGORDE:

Son 2.000 las jaulas en total para en-

gorde, en las yue instalan seis gazapos en

:^ R e p o r t a j e

Open-Air cerrado en

invierno, con

ventilación

principal por la

cumbrera.

cada. Da una capacidad cn wi momcntO

dado de 12.000 conejos en eng(rr^1r.

Las 3 navcs antigiias, con unas jaulas pru-

pias y otras Dervaco (Brl^;as) a dc)s pisc)s, tic-

nEn asIn115n1U VfntllaClUn a tiOhrl'Flrl'slOn. ^.Us

comedcros tolva los han an)pliadO manu:il-

mente hasta SO Kg, para podcr usar cl carrO

repartidor del pienso granuladO.

EI Open-Air Exrron:^ cs tma navc ligcra

de 3 m de ancho y(m solO pasillO, yued:)n-

do las dos hilcras simples dc jaulas prácti-

camente cuhiertas por el tejadillo a(lohlr

vertiente. Las jaulas, yue autosopOrtan cl

tejado, de Extrona, tienen los laterales y la

parte rrasera de plan^ha, IO yue las protrgc

de las indemencias, aunque en invierno los

Kool instalan unas simplcs cortinas dr }^I:ís-

tico, perc) dejando ahiertO sicmpre el

lucernario o cumbrera.

Las tres hileras del sistema ^^Gurd-Air^

Extrona están complctamcntc al airc lihrc

cuhriéndose exclusivomente cun la ta^^a si-

tuada encima de las jaulas, aunque csrá (1e-

bidamente calOrifug^da.

Convienc destacar yue nO parrrr hayan

notado diferencias de E^rOductivi^la^1, en

pesos y conversiones, entre lus conejos

engordados en nave, comparando con los

resultados obtcnidos con lus c(Inrjos

engordados al aire lihre.

La producciGn anual, yuc sc arcri:) :)

los 100.000 conejos, con peso superiOr a

los 2,5 Kg promrdio en vivo, son vendidus

a un matadcro de Bílgica situadu a unos

200 Kn). Es una frontera de ^onsumu (Ic

carne de conejo yue sigue m:ís las tradici(>-

nes ancestrales y lengua usada, yuc cl as-

pecto físico de las person:u y I:u costum-

hres modernas, quc son idénticas.

PROGRAMA DE MANEJOY RESULTADOS:

Uentilador impulsor

con el radiador de gas

como calefactor en

invierno.

Interior del

Open-Air, tanto

las jaulas como la

cubierta les

fueron enviadas

desde España.

PROGRriMA SEGUIDO:

En realidad es un programa semi-inten-

sivo, ya que cubren a los 10 días desEiu^s

del parto, mediante Inscmina^iún Artifici:)I,

con semen recogido de sus propios machc)s.

Son de una línea Straet de Bélgic:), de gran

n R e p o r t a j e

producción y buena conversicín y rendi-

miento. Destetan a los 35 días.

Hacen grupos, aunque no son verdade-

ras bandas, al cubrir cada semana, consi-

guiendo, sin emhargo, un 80 '% de

palpaciones positivas por inseminaciones

realizadas.

Las tres personas que cuidan del mane-

jo, el padre y las dos hijas, deben hacerlo a

plena dedicación, por la múiima mecaniza-

ción, pero con gran efectividad y buenos re-

sultados, ya que nos comentaron los siguien-

tes (ver cuadro), que pudimos corrohorar.

Son excelentes resultados, si partimos

de una operación de tal tamaño, con doce

años trabajando, y llevnda por solo tres per-

RESULTADOS:

sonas, por lo que felicitamos a la familia

Kool. A la vez que nos confirma la «fronte-

ra>^ indicada en el primer párrafo de este

escrito, entre consuntidores de carne de

conejo entre la zona sajona y la latina.

Es muy difícil hacer cambiar los gustos

o aprensiones, generalmente de proceden-

cias ancestrales, pero es lástima que pue-

blos tradicionalmente avanzados, como son

todos los sajones, no tengan la opornmi-

dad de consumir más carne de conejo, para

ver favorecida su salud, especialmente en

lo referente a la reducción de la ingesta de

ácidos grasos saturados.

La dieta mediterránea, o latina, con

menos grasa saturada, está siendo gradual-

Reposición anual

Porcentaje de partos por cubrición

Días promedio entre partos

Partos por coneja presente y año

Gazapos nacidos vivos por parto

Conejos destetados por parto

Mortalidad en maternidad

Mortalidad en engorde

Conejos vendidos por coneja presente/año

Incremento en 42 días de engorde

cntre 140 y 145 %

76 %

44

8,3

8,9

7,8

12,4 %

7 %

60,3

1.700 g

Hileras de Gord-Air a!

exterior para engorde.

Vista del silo para

pienso.

La gentile^a de situar en las naves el nombre del

distribuidnr Extrorta ert la zona.

mente adoptada por muchas personas de

países sajones, al comprobar la disminución

de riesgo de padecer enfermedades

coronarias. Muchos reconocen que es la die-

ta del futuro.

Deberíamos promocionar la carne de

conejo, y hacer ver que es ahsolutamente la

más baja en grasa saturada ( la mala ), y

proporcionalmente alta en grasa

polinsaturada (la benefactora).

Gracias de nuevo a la familia Kool, por

la confianza demostrada de años hacia ma-

teriales y equipos de fabricación española,

por sus atenciones y simpatía en nuestra

visita, por su dedicación a la cunicultura, y

en su promoción al consumo de su carne, y

confiamos que en unos años su producción

de conejos vaya mayoritariamente destina-

da al mercado holandés, y al alemán, da-

nés, etc,etc... n

Programas Integrales de Higiene y Sanidad

Bayer le ofrece una So^ucióN INTeGRa^para los problemas de la Cun icultura

Control de roedores;Consúltenos!

Desinfección

r',

^ 6^ ! ,»^^^

-^

Desinfecciónde naves (superficies y ambiente),

instalaciones de bebida, incubadoras,instrumental, equipos, pediluvios, etc.

,~^

Control de insectos

como el escarabajo del estiércol'(Alphitobius diaperinusJ y la mosca.

'Destructor del material aislante de las naves ytransmisor de enfermedades como Newcastle,

Marek, Gumboro, Salmonelosis,...

Control de roedorescomo ratas y ratones.

BayerEspecialistas profesionales atenderán su caso.

Química Farmacéutica Bayer, S.A.División TG - Sanidad Ambiental

T r a b a j o O r i g i n a l

\7C,^^V^^ uC ^aa

deyecciones y medioambiente en cunicultura

Toni Roca. Conejólogo

I. REQUISITOS MÍNIMOSA CUMPLIR

1. Las construcciones, las instalaciones

y los equipos deberán ser de fácil limpieza

y desinfección.

La fosa supesficial

es e! sistema de

estocaje todavía

más empleado.

2. Disponer de estercolero que como

mínimo tenga una capacidad de almacena-

je de cuatro meses para la maternidad y de

dos meses para el engorde o mixto. EI es-

tercolero puede estar ubicado en el interior

del conejar, debajo de las jaulas, en forma

de foso superficial o profundo y, en el exte-

rior hajo cubierta. No es indispensable que

esté impermeabilizado.

3. Garantizar una extensión de suelo

agrícola propio o contratado suficiente para

la utilización agrícola del estiercoL La ca-

pacidad de absorción de estiercol de la tie-

rra de cultivo se estima en un máximo de

40-50 toneladas por hectárea.

4. Disponer de fosa impermeable para

los cadáveres y materias contumaces, cu-

bierta y con una abertura para la introduc-

ción de las materias a destruir, cerrada con

tapa hermética.Se le adicionará, de forma

periódica, cal viva. Se puede optar por otro

sistema de eliminación a través de una em-

presa autorizada en la recogida y destruc-

ción de cadáveres.

S. Cumplir las exigencias mínimas es-

tablecidas en la normativa específica en

materia de sanidad, protección y bienestar

animal:

a) Vacunaciones y tratamientos sanita-

rios determinados, en cada caso, por el ve-

terinario responsable.

b) La explotación estará cercada y pro-

tegida por una valla metálica yue evitará el

paso a los agentes exteriores posibles trans-

misores de enfermedades.

c) Cada vez que una jaula quede vacía,

se procederá a su limpieza, con cepillo «in

situ» o en baño o con equipo de presión,

con agua que al contener sólo materia or-

gánica pueda ser utilizada para el riego. Una

posterior desinfección a base de productos

químicos aplicados con nehulizador no ge-

nerará aguas residuales.

d) Se procederá de forma periódica a la

fumigación del ambiente con productos

n Trabajo Original

desinfectantes y desinsectantes atóxicos

para los animales y las personas.

e) Un programa de desratización se lle-

vará a efecto de forma continuada con pro-

ductos especializados en uso rotativo pre-

sentados en grano, harina, granulado, ta-

cos o líquidos.

6. Se mantendrá una distancia adecua-

da en relación a otras granjas o mataderos.

En el supuesto que la distancia sea inferior

a los 500 metros, se deberán justificar las

medidas específicas y suficientes adoptadas

para evitar la difusión de enfermedades.

7. La entrada y salida de animales se

realizará provistos de la correspondiente

guía sanitaria.

8. Los vehículos de transporte serán

desinfectados a través de un vado sanitario

situado a la entrada del recinto de la explo-

tación.

II. EL ESTIÉRCOL Y LASAGUAS RESIDUALES

EI volumen que ocupa el sólido-las

cagarrutas- es el doble de su peso y el líqui-

do -la orina- es absorbida por el sólido (49%

m.s.) La mitad de forma inmediata y el res-

to se va ahsorbiendo y evaporando,

incrementando el volumen del sólido en un

50%, como máximo.

EI conjunto cubierto y protegido del sol

y la Iluvia que forma cualquier explotación

cunícola, tiene las funciones de estercolero

ya que las deyecciones de los conejos caen

directamente a los fosos, debajo de las jau-

las. EI estiércol - no purines- que genera la

explotación cunícola está compuesto por las

heces + la orina (DEYECCIONES) y la ya-

cija (PELO + PAJA) aportando: N, P, K,

Ca, Mg, Cu y Zn.

Dicho conjunto, al estar protegido, NO

DEBE APORTAR AGUAS RESIDUALES,

ni las deyecciones generar LÍQUIDOS.

Las deyecciones se acumulan diariamen-

te en la propia granja, debajo de las jaulas

en los fosos o a un extremo - extracción

mecánica con pala o cinta- en el foso, siem-

pre protegidos de la Iluvia. A1 estar la gran-

ja ventilada - necesario para los animales- y

si, además, se esparce en el estiércol unos

materiales para captar el posible exceso de

humedad, para desinfectar y para desinsec-

tar, se evitarán las fermentaciones, la ema-

nación de malos olores y la contaminación

ambiental.

Es posible, en una granja de conejos,

evitar la construcción de un estercolero

exterior siempre y cuando el sistema de re-

cogida del estiércol esté basado en fosos

superficiales o profundos- dehajo de las jau-

las ya que las deyecciones se mantienen tra-

tadas, protegidas y ventiladas durante un

período de tiempo a la espera de ser eva-

cuadas y transportadas directamente al cam-

po utilizándose como abono org:ínico.

Es ésta una práctica muy gencralizada y

altamente satisfactoria r.tnto por cl coste dc)

sistema como por su manejo técnico y sani-

tario.

Como ya se ha especificado, las deyer-

ciones de los conejos tienen una capacidad

de absorción de líyuido muy alta. Es por

ello que, si el sistema de recogid:^ dcl rs-

tiércol no aporta agua, como es el caso yuc

nos ocupa y sugerimos, no exístcn RESI-

DUOS LÍQUIDOS L[BRES a mcnos quc

exista un fallo mecánico en el sistenta de

bebederos automáticos. Fallo yuc deberá scr

corregido de inmediato y quc puede ser

regulado a través de los depósitos de agua.

La orina es ahsorhida por las cagarrutas

que incrementan su VOlunlelL La ventila-

ción correcta seca las zonas m:ís húmedas v

facilita la evaporación y finahnente, la in-

corporación de un material absorhente tipo

«superfosfato de cal» acaha de secar las zu-

nas más persistentes a la humedad. Una

adición final de insecticidas o larvi^idas y

pulverización con desinfectantes, garanti-

zan la higiene del conjunto y la sanidad al

destruir hongos, hacterias, protozoarios,

ácaros e insectos, principalmente.

n Trabajo Original

III. LA PRODUCCIÓN DE LAS DEYECCIONES

a). Cálculo matemático.

ESTADIO PRODUCTIVO CAGARRUTAS ORINA

GestantesNacias / Machos ........ P/ 2= S 1'4 x S= L

Lactantes .................................. 2 x P/ 3= S 1'7 x S= L

Engorde (hasta 2Kg. p.v.) ......... 2 x P/ 5= S 2'3 x S= L

P= pienso S= sólido L= líquido

b). Cálculo del consumo de pienso.

* ejemplo granja de 400 hembras reproductoras.

242 hembras lactantes ....................... 230 g/dia ........................ 5'66 Kg/dia

198 hembras gestantes/vacias ............. 150 g/dia ........................ 29'70 Kg/dia

52 machos ......................................... 150 g/dia ........................ 7'80 Kg/dia

2.840 gazapos engorde ...................... 110 g/dia ........................ 312'40 Kg/dia

c). Cálculo de la producción de cagarrutas y orina.

ESTADIO PRODUCTIVO PIENSO CAGARRUTAS ORINA

GestantesNacias/Machos ...... (29'70+7'80) / 2 = 18'75 Kg/dia x 1'4 = 26'25 Udia.

Lactantes ............................. 55'66 x 2/ 3 = 37'l l Kg/dia x 1'7 = 63'08 Udia.

Engorde ............................... 312'40 x 2/ 5 = 124'96 Kg/dia x 2'3 = 287'41 Udia.

TOTAL ................................180'82 Kg/dia 376'74 Udia

La producción anual de deyecciones será:

180'82 Kg de Sólido +( 50% de 376'74 L. de Líquido) = 369'19 Kg/dia.

369'19 Kg de deyecciones x 365 dias (1 año) = 134.754'00 Kg.

IV. BALANCE HUMICODE LAS DEYECCIONES

EI contenido de UNA HECTÁREA de

suelo labrado a 30 centímetros de profun-

didad, con un peso específico de 1'3 Tm/

m' y un contenido en M.O. del 3%, es de:

M.O. = 10.000m'x0'3x I'3 x (3/100)=

= 117 Tm/Ha.

Las pérdidas anuales de humus por hec-

tárea se valoran en un 4% :

Hp = 117.000 Kg. x (4/100) _

= 4.680 Kg.lHa.

Las deyecciones producidas en la explo-

tación cunícola tienen un 49% de materia

seca y un coeficiente isohúmico de 0'2.

La cantidad de estiércol que se deberá

aportar con el fin de equilibrar las pérdidas

de humus será de :

RF =( 4.680 Kg.) /(49/100) x 0'20

= 47.755'10 Kg/Ha.

(capacidad de absorción de la tierra de

cultivo, entre 40 y 50 Tm./Ha)

La superficie de tierra de cultivo nece-

saria para absorber todo el estiércol produ-

cido en la explotación cunícola ( ejemplo

de 400 hembras) será :

Sup. = 134.754 Kg. producidos /

47.755'10 Kg. admitidos = 2'82 Hectáreas.

EI estiércol producido en la explotación

se utilizará como abono orgánico en la pro-

pia finca donde se ubica la granja de cone-

jos denominada « ................... « y en la

finca « ......................» propiedad de D.

......................... . situada en el término

municipal de ...........................................

(se acompaña contrato).

Así, la superficie de cultivo de la que se

dispone para el aprovechamiento del estiér-

col que se producirá anualmente como abo-

no orgánico será:

Finca « ................................. « _

........... Has.

Finca « ................................. « _

........... Has.

Superficie Agrícola disponible =

............ Has. > 2'82 Has. (del ejemplo) n

Liderando la Tecnología. ..en mane^o y nutrici

Pida información a suDistribuidor más cercano x Purina España,s.a.

®

L e g i s l a c i ó n

Reunión Sectoria lde Cunicultura

Convocada por la Dirección General de

Producciones y Mercados Ganaderos del

MAPA y bajo la presidencia del Subdirector

general de Porcino, Avicultura y Otras es-

pecies, D. Joaquín Serna, se celebró en

Madrid el pasado día 29 de enero una re-

unión sectorial en la que estaban represen-

tadas la mayoría de Organizaciones profe-

sionales y sindicales del estado: ASESCU,

ASEMUCE, CONACUN, ASAJA, COAG,

UPA y CCAE.

Dos grandes temas figuraban en el Or-

den del día:

1. Ordenación de las explotaciones

cunícolas

2. Gestión de las deyecciones y medio

ambiente.

Abrió el Acto el Sr. Serna, flanqueado

por D. Carlos L. Cuenca (ex-presidente de

ASESCU) y D. Manuel Bigeriego, manifes-

tando le habían Ilegado comentarios sobre

la necesidad de armonizar la Legislación

sobre Ordenación de las explotaciones

cunícolas. Dió la palabra a cada uno de los

representados para que iniciaran sus apor-

taciones:

COAG.- Indicaron que no podían ha-

blar del tema y que se limitaban a escuchar.

UPA.- Manifestaron el interés en una

Ordenación del sector que tienda hacia una

profesionalización estableciendo unas me-

didas mínimas.

ASAJA.- (muy representado con varias

Asociaciones: Andalucia, Asturias, Catalu-

ña y Extremadura). Varios fueron los cen-

tros de interés que sugirieron los represen-

tantes de ASAJA:

a). Designar persona o personas que

desde el MAPA pueda atender las necesida-

des y problemáticas del sector de forma

permanente.

b). Intervención del MAPA como inter-

mediario entre las partes y como fuente de

información de los mercados.

c). Actualización del censo actualizado

de las explotaciones cunícolas de España.

d). Confección de un listado de mata-

deros autorizados con control de compras

ilegales y actuación fiscalizada frente a las

mismas.

e). Seguimiento de las Guías de trans-

porte para evitar irregularidades.

f). NIF no reglado.

g). Regulación del sector y registro de

las explotaciones.

h). Que las explotaciones entren al régi-

men especial agrario en la S.S.

i). Que la Administración contemple a

la cunicultura en España como un sector a

promocionar técnica y publicitariamente.

j). Aportación económica a los produc-

tores participantes en la Lonjas y

h). Establecer un precio mínimo de venta

en vivo de media anual.

Se denunció que desde la última secto-

rial, hará tres años, nunca más se convocó y

tampoco se cumplieron los compromisos

acordados.

ASESCU.- Manifestó que ya existen De-

cretos sobre Ordenación en distintas Comu-

nidades Autonómicas. Aportaron a la Mesa

un Dossier con una Ordenación tipo como

base de trabajo para elaborar un modelo

consensuado y facilitaron a los asistentes el

programa informátizado CUNITEC para ser

incluído y divulagado de forma gratuita.

ASEMUCE.- Suscribió la aportación de

ASESCU.

CONACUN.- Indica que muchas CCAA

ya disponen de Ordenamiento. Indica que

aún existiendo Legislación sigue habiendo

picaresca, mercado negro, etc. AI pequeño

y familiar cunicultor, mejor dejarlo tranqui-

lo. [nsiste en la Seguridad Social Agraria.Carlos L. Cuenca, Joaqurn Serna y Mauuel Bigeriego de! MAPA.

Legislación

Componentes de la Mesa Sectorial del Conejo.

CCEA.- Están de acuerdo con la Orde-

nación del sector teniendo en cuenta la des-

igualdad existente entre las Comunidades.

Suscriben lo aportado por ASESCU y aña-

den su interés sobre Seguridad Social Agra-

ria y el IVA.

MEVIR, S.A.Telf. (93) 803 06 49Fax: (93) 805 04 61

mevirsa ^ iogrup.comhttp://www. iogrup.com/mevirsa

C/. Portugal, 3087001GUALADA

(BARCELONA)

REPELADORA DE PATASTRASERAS, SIN AGUA

PRODUCC16N1.200 CONEJOS HORA

Realizada tma primera rueda de inter-

venciones y discutidos algunos puntos, el

Sr. Serna indicó que por su parte repasa-

rían ]o que actualmente hay legislado y es-

tablecerían unos criterios marco sobre Ám-

bito, Definiciones, Clasificación, Calificación

CORTADORASAUTOMÁTICAS DE

LAS MANOS Y LOS PIESDE LOS CONEJOS

COLGADORES

DESCOLGADORADE PATAS TRASERAS

CADENAS

ACCESORIOS

PÍDANOS INFORMACIÓNSIN COMPROMISO

TODAS NUESTRAS MÁQUINAS CUMPLENCON LAS NORMAS C.E. Y ESTÁN PATENTADAS

sanitaria, Condiciones mínimas, Rcgistros,

Sistema de inspección e Infracciones.

En cuanto a la C^estión dc las dcvcr^io-

nes y medio ambiente, ASESCU presentlí un

Dossier como base de trahajo en el yuc tie

definen unos reyuisitos mínimus a cumplir,

se define el estiércol y las aguas residualcs,

se determina la producción de las deyecciones

y se calcula el halance húmico y la superfiric

de tierra necesaria.

Se define el estiércul como una matrria

prima de curácter agronómico y no como un

residuo.

Se presentó la inyuietud existente por

cuanto existe una cierta anaryuía entre ]as

Administraciones locales - Ayuntamientos-

al solicitar licencia de ohras, apertura y ac-

tividad. Cobran lo que quieren, dcnicgan

lo que les da la gana a tenor de criteriuv

subjetivos, etc. Se solicita una Nonnativa

para ser enviada a todos los Ayuntamientos

del País.

Por íiltimo, se solicitó la constitucián I,fi

cial de la Mesa Sectorial de Cunicul-tur,^. n

Can Martí d¢ la Pujodo, 9-10T¢Is. (93) 756 Ob 13 - fcx: (93) 797 P4 48

Arg¢ntono (Barc¢lono)

c'^ IVento de

Re^roductoresI

Con^jos ^arolaboratorios

Neozelandés

CaliFornie

leonado

HíbridosI S Km. tl^ . M.trr.

U^^_ _ .^^ ;, .- ^ -^_ ^ _w. `^^ ;

n

MeYCados, Carne y Consumo

Análisis delMercadoCunícolaEspañol ene l año 1997TONI ROCA. conejólogo

Los Diez Mandamientos se resumen en dos y las Lonjas

españolas también: Ebro y Bellpuig.

En 1997, se ha conseguido unificar tres lonjas: Ebro (Za-

ragoza), Madrid y Silleda, las cuales establecen un precio base

con referencia Ebro. Madrid baja 5 Ptas. y Silleda baja 10

Ptas.

Bellpuig, por su parte, sigue con la política de fijar su

precio previo contactos y acuerdos con el sector

comercializador español, orientando hacia el negativo la es-

tabilidad y Reus no determina ninguna significancia al fijar

sus precios a la par con Bellpuig. Así pues, tal y como están

las cosas, a partir de 1998, mostrando las cotizaciones de

Ebro y Bellpuig, con una incidencia en el mercado español

del 65% y 35% respectivamente, obtendremos el indicativo

suficiente para seguir de cerca la evolución de los precios y

mercados.

1997 ha sido el año de más volumen de negocio de este

siglo - traducido en valores brutos que no netos- para el sec-

tor comercial que actúa en cunicultura. Hablamos de piensos,

material, eyuipos, utensilios, medicamentos, higiene, etc. No

así para los cunicultores que, sin ser un año malo y obser-

vando mejora en su Producto Bruto, han podido obtener un

discreto Beneficio Neto en su actividad a menos que hayan

invertido o incrementado sus gastos variables.

PRECIO DEL Kg. CONEJO EN VIVO POR LONJAS EN 1997

semana Ebro Reus Bellpuig Sllleda Madrld Medla1 235 240 240 225 230 234

2 235 240 240 225 230 234

3 235 240 240 225 230 234

4 215 230 230 205 210 218

5 215 215 215 205 210 212

6 210 220 220 200 205 211

7 215 230 230 205 210 218

8 215 230 230 205 210 218

9 215 230 230 205 210 218

10 235 235 235 225 230 232

11 240 250 250 230 235 241

12 240 255 255 230 235 243

13 240 255 255 230 235 243

14 255 255 255 245 250 252

15 255 265 265 245 250 256

16 260 275 275 250 255 261

17 260 275 275 250 255 263

18 240 250 250 230 235 241

19 240 260 260 230 230 245

20 250 255 255 240 245 249

21 230 240 240 220 225 231

22 230 230 230 220 225 227

23 215 215 230 205 210 215

24 215 225 225 205 210 216

25 215 225 225 205 210 216

26 215 225 225 205 210 216

27 230 240 240 220 225 231

28 230 240 240 220 225 231

29 240 240 240 230 235 237

30 230 240 240 220 225 231

31 215 215 215 205 210 212

32 240 245 245 230 235 239

33 265 270 270 250 255 261

34 265 270 270 255 260 264

35 265 270 270 255 260 264

36 265 270 270 255 260 264

37 275 285 285 265 270 276

38 285 295 295 275 280 286

39 285 295 295 275 280 286

40 285 300 300 275 280 288

41 285 300 300 275 280 288

42 285 300 300 275 280 290

43 300 305 305 290 295 299

44 300 305 305 290 295 299

45 300 305 305 290 295 299

46 305 315 315 295 300 306

47 310 315 315 300 305 309

48 305 320 320 295 300 308

49 305 320 320 295 300 308

50 305 315 315 295 300 306

51 305 315 315 295 300 306

52 305 315 315 295 300 306

Medio 253'94 262'69 263'17 243'94 249'13 254'58

TuMEJOR

SELECCIÓ t^

IVIÁS DE ZO AÑOS DESARROLLANDO LÍNEAS DE CONEIOS

PROG RAMA G E N ÉTICOBASADO EN DOS CRUZAMIENTOS EMPLEANDO TRES LÍNEAS ESPECIALIZADAS

DISEÑADO Y C iESTIONADO POR LA UF^/ Y EL IRTA

DOS LÍNEAS

MATERNALES DE ABUELOS Y ABUELAS

seleccionadas por

TAMAÑO DE CAMADA AL DESTETE

MACHOS CÁRNICOS O TERMINALES^

seleccionados por

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

EN EL CEBO E ÍNDICE DE CONVERSIÓN

Gazaposcon crecimiento

elevado:

42 - 45 cR./DíA

I R E D D E NÚ ^LEOS D E SELECC IÓN ASO^IA DOS

^ NIÚCLEOS DE $ELECCIÓNs^

LOCALIDAD PROVINCIA

iCiRAN1A ALCANADRE - IVi. A. FANLO $ANT MARTÍ $ARROCA BARCELONA

r COOP. CUNICULTORES L^ALCALATÉN LUCENA DEL CID CASTELLÓN

+)OSÉ MANUEL ARIAS ^ÓPEZ CARRIZO DE LA RIBERA ^EÓN

+$OCIEDAD COOPERATIVA CUNÍZ/af ► ZARZADILLA DE TOTANA MIURCIA

^ MANUEL FORNÉ BORT $ANT CARLES DE LA RáPITA TARRAGONA

^ GRANJA MOLINER (DIPUTACIÓN TERUEL) ,QGUAVIVA DE BERGANTES TERUEL

^VALENCIANA DE $ELECCIONES CUNÍCOLAS (VALSEC) BICORP

^^

VALENCIA

CiRAN1A^ORDÁN FABARA ZARAGOZA

2,8Kc. PIENSO/

Kc. PESO VIVO/

TELÉFONO

(93) 899 10 59 - 899 00 29

(964) 3812 Ol

(987) 35 78 35

(968) 43 82 40 - 49 40 38

(977) 26 10 21 - 74 54 10

(978) 60 22 85

(96) 226 90 75

(976) 63 50 93

Mercados, Carne y Consumo

Gráflco 1

325

315

303

295

zss

z^s

265

2S5

245

235

225

zls

zos

195

IBS

ns

Prttiu meJi^^

UmDnl de rtmeDilideJ

Precios medios mensuales del Kg. conejo vivo en España 1997

MeKn

Gráfico 2

Rai

350 r

1996

^ 1997Srmano

I00I 1 J 1 J 6] 8 9 10 II Il 11 1/ IJ 16 11 IB 19 30 11 33 13 3/ 35 I6 Ii 7B M JO JI J] JJ )r JJ 36 J] JB )9 /0 11 12 IJ M IS J6 i1 18 19 50 JI Jl

Gráflco 3

Evolución comparativaLonja de Bellpuig 1996 y 1997

Pt3s

500

300

1996

^ 1997

100 ,I ^^ 1^ ^^ ^^^ ^^ II ^^ ^^^ ^^ II ^^^ I^ I^ ^^ ^^^ ^^ ^^ ^^ I^^ ^I II ^^ ^I 3 5 7 9 ll 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 4l 43 45 47 49 51

Evolución comparativa Lonja Ebro 1996 y 1997

Fíjense Uds. cómo en los últimos tres

años un cunicultor ha pasado de obtener

Margen Neto a conseguir un Beneficio

Neto. Ello se desprende cuando se anali-

za el umbral de rentabilidad - gráfico 1-

al observar que de las 238 Ptas/Kg. peso

vivo en 1995, se pasó a las 240 Ptas/Kg

en 1996, situándose en las 245 Ptas/Kg.

el costo de producción en 1997, superan-

do en 9 Ptas/Kg el precio medio percibi-

do por el cunicultor respecto al estimado

precio de costo.

Estando así las cosas diremos que

1997 ha sido un año de moderada recu-

peración económica para el productor de

conejos para carne.

En cuanto a la evolución de los pre-

cios semanales de las dos Lonjas de refe-

rencia: Ebro y Bellpuig - gráficos 2 y 3-

que pueden observar en los gráficos refe-

ridos, éstos nos reflejan un año más y con

mayor notoriedad, la suavización de los

dientes de sierra, lo que supone una ma-

yor estabilidad en los precios, indicando,

por lo menos, que la labor realizada por

los productores presentes y representan-

tes en las Lonjas ha sido correcta sin des-

merecer, suponemos, la voluntad nego-

ciadora del sector comercialización.

En 1996 nunca se llegó a cotizar el

conejo a 300 Ptas/Kg, en cambio en 1997

desde la semana 41 hasta final de año, se

llegó a dicha cotización e incluso se su-

peró en varias zonas de España. Tenga-

mos en cuenta que en las zonas con in-

fluencia de la Lonja de Bellpuig no hubo

la tendencia de reducir a los productores

el precio fijado en Lonja y, en cambio, en

varias zonas con influencia de la Lonja

Ebro, sí vieron los productores ligeramen-

te incrementados los precios, lo que tra-

ducido a la realidad final, ambas lonjas

no han mantenido en su media anual la

diferencia de 9 Ptas/Kg. sino de, más o

menos, 5 Ptas. Estamos frente a una uni-

ficación oficiosa o encubierta o con mar-

cado interés unilateral. Si en los prime-

ros meses de 1998 el precio desciende

Mercados, Carne y Consumo

Gráfico 4

Evolución del Kg. conejo en vivo.Promedio de las Lonjas de España en 1996 y 1997

Ras

31S30S29S28S2152652S524S23522S21S20519S18511S

- ^^ •

^ ^

- ^ iva^\

- - ^ I von

i. 1 I 1 n 1 A 0 1^ II I_ Il I^ If In 11 IA 19 JI ?I L?] 21 21 M 31 ^9 N Ifl 11 1'. )3 71 l5 76 77 1E W YJ 11

,z^^,^^,^. _ _ k1 51 5.

Gráfico 5

Evolución cotizaciones Lonja de BellpuigAños 1988-1997

t^

350

300

2S0

200

150 ^

]00

SO 1

Años

zan

soi?y1

zas

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Gráfico 6

Evolución del precio promedio de las Lonjas Españolasen el último quinquenio (1993-97)

1993 199^ 1995 1996 1997

bruscamente (- 25 Ptas), quedará mani-

fiesta nuestra sospecha y el sector pro-

ductor deherá reaccionar mostrándose

fuerte, unido y tener los conceptos mtry

claros para contrarestar el efecto negati-

vo que devenga el no disponer de una

unificación real y oficial de todas las

Lonjas españolas.

En el gráfico 4, se resume el prome-

dio de las lonjas españolas en 1996 y

1997 donde se aprecia, en primer lugar,

la estabilidad y la moderada mejora de

las cotizaciones del año 97 frente al 96,

con un significativo aumento de las mis-

mas a partir de la semana 37 y hasta fin

de año, dehido principalmente a la pre-

cariedad productiva, yue no reproductiva,

motivada por las altas mortalidades en los

engordes surgidas por «arte de magia^> y sin

una determinación de enfermedad dehida

a«quien sabe quiem^. Esperemos yue una

vez terminada la influencia de esta parolo-

gía digestiva, un tanto misteriosa y descon-

certante, el mercado no se hunda dehido a

la mayor afluencia de producto... Decía-

mos, en el análisis de 1996, que 1997 iba a

tener unos precios parecidos a I 992 y he-

mos acertado de lleno ( 251 Ptas. frente

a 254 Ptas.), pero nuestro vaticinio para

1998 no está tan claro y podríamos si-

tuarnos a un nivel más bajo (<año 1994?)

aunque los problemas que mantienen

otras carnes podrían salvarnos del des-

calabro. Seamos optimistas.

Siguiendo con el indicativo histórico

referido a la lonja de Bellpuig - gráfico

5- y en su último decenio, vemos yue la

media de este año ha superado en 9 Ptas.

la media española, viéndose reducido a

5 Ptas. reales como ya hemos indicado

anteriormente y no sufriendo las desvia-

ciones de antaño. Un buen presagio.

Resumimos tamhien en el gráfico 6,

la evolución del precio promedio de to-

das las lonjas españolas durante el últi-

mo quinquenio, observando la cadencia

señalada el pasado año y acertando de

nUeVO en SU matemátlca eXpreSlón:

Mercados, Carne y Consumo

PAÍS IMPORTACIONES (Kg) EXPORTACIONES (Kg)

Alemania 980,00 32.112

Francia 50.582 1.079.813

Grecia - 4.386

Italia 82.900 4.723

Países Bajos 24.000

Portugal 1.446-202

Reino Unido 5.640

Andorra 120.897

China 24.000

Gibraltar 789,00

TOTAL 189.102 2.688.923

año 1992 ... AÑO BUENO

año 1993 ... AÑO MALO

año 1994 ... AÑO REGULAR

año 1995 ... ANO MALO

año 1996 ... AÑO REGULAR

año 1997 ... AÑO BUENO

año 1998 ... por lógica tocaría ANO

REGULAR para seguir con AÑO BUE-

NO en 1999, pero a veces la lógica ma-

temática falla.

Aportamos a continuación datos so-

bre el comercio exterior facilitados por

la Subdirección General de Informática

del MAPA.

Y para terminar, un ejercicio prácti-

co.

Determinaremos el precio de la ca-

nal del conejo a partir del sistema de cál-

culo habitual en España. Si el precio

medio del conejo ha sido de 254'-Ptas/

Kg vivo, el conejo se ha repartido a una

media de 254 : 0'S7 + 100 = 546`-

Ptas/Kg. canal y los mayoristas lo han

comprado a una media entre 525 y 535'-

Ptas/Kg canal en función al volumen de

compra.

^Saben Uds. a que precio medio se ha

vendido el conejo al extranjero?

Pues a 49l'-Ptas/Kg canal en 1997.

<Saben Uds. a que precio medio lo

han comprado los consumidores en el

mercado?

Nos da verguenza decirlo. Esperamos

sus cartas y comentarios para desvelar

mucho, muchísimo, y criticar algunas ci-

fras del sector cunícola españoL ^

NOTA MUY IMPORTANTE A LOS ASOCIADOS I

Por acuerdo tomado en la Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado día 31 de Mayo de

1997 en Gran Canaria, las cuotas de los asociados se verán incrementadas en el próximo año

1998, resultando:

ESPAÑA Individual ........................................... 6.000'-Ptas.

Empresas 12.000'-Ptas.

Organismos/Universidades ........................ 6.000'-Ptas.

Colectivos: de 3 a 10 miembros ............. 4.800'-Ptas.

de 11 a 50 miembros ........... 3.900'-Ptas.

de 51 a 100 miembros ......... 2.700'-Ptas.

más de 101 miembros .......... 2.100'-Ptas.

EUROPA (20% de la cuota España)

Individual ................................................. USS 50

Empresa ................................................. USS 100

RESTO MUNDO (50^° de la cuota España)

Individual ................................................. US$ 65

Empresa ................................................. USS 130

DESDE EL AÑO 1993, LA CUOTA DE ASOCIADO NO HABÍA SUFRIDO AUMENTO ALGUNO.

EL INCREMENTO SUPONE UN MÁXIMO DE 1.000'- Ptas. AL AÑO.

^ENTR O DE INSEMINA^IÓN

^Profesionalidad avaladapor 10 años de experi^cia

PD istribuidor HyplusAsesoria tecnica

. L ^_^ ,vr

rs^^irs.^ ^:{^

EBRO-NATURA. S.L.Mi9uel Servet 69 - 50.013 Zaragoza

Tel./Fax 976 59 72 55 Móvil 989 34 49 15

Mercados, Carne y Consusno

PRECIO DEL Kg. CONEJO EN VIVO POR LONJAS EN 1997

Semana Ebro Reus Bellpuig Silleda Madrid300 305 305 290 295

__ 305 315 315 295 300310 315 315 300 305305 320 320 295 300

t 305 320 320 295 300305 315 315 295 300305 315 315 295 300305 315 315 295 300305 315 315 295 300

Precio

290

270

250

230

210

190

170

150

i •^ i i. ^ i. ^^, ^^ ^• i i: i: i ii i

n Nov.-96

^ Nov.-97

Ebro Reus Bellpuig Silleda Madrid

i •i i i^ I i. ^^^ ^^ i• i i• i• i i^ i

Precio

290

270

250

230

210

190

170

150

^ Diciem.-96

Lonjas

Ebro Reus Bellpuig Silleda Madrid Lonjas

, / '

/ / ► ' /Ie

/ / / I I I

^ ' ^ I ' I I' I

I ' /

SALON 1NTERNACIONAL DE LA TECNICA AVICOLA Y GANADERA

rl ^ r- 1[[7^^^'

Barcelona, del 27 al 30 de Octubre de 1998

C u n i t i e m p o s

Horizontales.l. Anunciante de la pág. 35 (2 espacios). Ciudad de Sierra Leona. 2. Ventilar. Labrarás. Producto Interior Bruto. 3. Donde pones

tu voto. Inputs. EI conejo tiene cuatro (singular). 4. AI revés, nombre de varón. Eyaculado. Carbono. 5. Fósforo. Organización Internacional Cunícola.

Azufre. Boro. Hermano mayor de Moisés que fabricó el becerro de oro.ó. España. Vocal. Repetido, tipo de baile. Instrumentos para asar.7.

Cubrición. Voló demasiado cerca del sol. País africano. 8. Escojemos los conejos. Números romanos. Consonante. Campeón. 9. AI revés, Muhamad...,

conocido boxeador de pesos pesados. Coreción de desviaciones del cuerpo. Letras de tila.l0. AI revés, nivele. AI revés, ira. AI revés, pared. 11.

Consonantes de res. La tienen los conejos con problemas respiratorios. Repetición de un sonido. AI revés, doy mi parecer. 12. Cumbre. Remite la

tempestad. Familiarmente, Josefina. 13. AI revés, hola en italiano. 101. Vocales de ola. Lago de Italia.l4. Consonantes del león. Manipulan la

masa. Política Agrícola Común. Cloruro sódico. 15. Actuarás. Selección individual. Repetido, madre.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

n n

n n

n n

.

n n

n n n n n_- n

n n n

. -

n n

I n I n n

n

_

n

n n

n n n

n n n

n n n

n n n

n ,n I n

s^o^^u^ro^s

Verticales. 1. Anunciante de la

pág.19. Deyecciones. 2. AI revés, dar

a luz. Natural de Arlés. 3. AI revés,

letras presentes en la cruz. Fabrican-

te dejaulas de la pág. 11. Nota musi-

cal. Barcelona. 4. Orificio terminal de

un conducto. Tantalio. Acometer, afec-

tar .5. Vocal repetida. Arbol. Málaga.

6. Anunaciante de la pág. 43 y 45.

Oro en lenguaje heráldico. Extraer. 7.

500. Niobio. AI revés, Escuela Técni-

ca Superior de Ingenieros Agrónomos.

Ceremonia religiosa. 8. La baraja tie-

ne cuatro. 100. Airea la canal. AI re-

vés, Sociedad Anónima. 9. AI revés,

deporte acuático. Método para la con-

firmación de la gestación.l0. Memo-

ria de acceso aleatoria. Ciudad cata-

lana. 1000. 11. Dios del amor. Si lo

dejas a manos de un conejo acabará

así. Amstrong. Repetido, padre. 12.

Nivelar. Municipio de la provincia de

Barcelona. Acudes.l3. Existe. Cereal.

Vocal. No deja pasar la luz. 14. Con-

sonante. Se sacan de las ostras. AI

revés, rumiante que tira de los trineos.

50. 15. Iluso. Vísceras. 16. Unidad

de información informática. AI revés,

manejarán conejos. 17. AI revés, ac-

cidente geográfico. Cereal. Onda.

'e10 'owesaS '(oqe0) 'LT '(ueaeind!ueW) '318 '9^ 'sedlal '!loued •gZ '^ '(ouaa) •sehad •S •bZ 'eoedp

'y 'zieW 's3 '£T 'seA 'o!A '^easea •^ 'ed 'y 'op!oa 'sa3 •ZZ 'W 'euoiao^e8 'wea •OZ 'ug!oedied '^anS) •g •sy 'eaa0 '0 'sasy •8 'es!W '(e!sl3) 'qN

•0 •L •aeoeS •ap •yoe!ap •g 'eW 'oaowoo!S 'ey •g '^eoe^y 'el •oleaW •b '8 '!W •se!ly '(uul) •g 'oue!salay '(a!aed) •z 'loo^a!;s3 'une0 •Z • saieoi;ia^

•eW 'IeseW ' seaea40 'gZ 'les 'oed 'uesewy 'ul 'bt 'oueaeA 'e0 '10 '(oe!0) '£Z '!dad 'eu!ewy

'ew!0 •^ '(ou!d0) '003 'sol 'sa 'Tj '(oanW) •(eaaio0) '(aasea) 'OZ 'ell 'e!padol^0 '(!I`d) '6 'sd 'S 'NOl 'soweul •g 'aa!eZ 'oaeol 'olleS •L 'sellwed

'eU0 'tf '3 '9 'uoaey 'g 'g 'o!p 'd •g ^0 'uawag '(ue!tseqaS) •b 'eíed 'sownsul 'ew0 •g 'q!d'seaeay'aeaa!y 'Z 'o8'saaaa^ 'pnew!a0 •Z•saie;uozi^oH

HIPRAa la

vangua rd iadQ Ios

productospa ra

CUNICUITURA

0

,

LABORATORIOS

HIPRA, S.A.17110 AMER (GIRONA) - SPAIN

TEL ^972) 43 0811 • FAX (972^ 43 OB 03IEL. ^NTER. ^31T7^ 43 OB „^ FAX ^NTER. (3h72) IJ OB 63

_Vacuna inactivada,contra la Enfarma-dad vírica h¢mo-rrágica dal conajo

IPRAVAC-RHD

Vacuna viva, hata-róloga y adyuvan-tada, contra la

=^ Mixomatosis

M IXO H 1 PRA-FSA

y D Bo^^oieoso. c.s

Vacuna inactivada,contra las ¢nfarma-dadas rasPiratoriasda los conajos

^UIVIPRAVAC

1 PI

Vacuna inactivaday adyuvantada,contra las Entaro-toxamias

um novyi. upo B. Ciosv^a^u^• sept^^cum yum tetan^ Aayuvante ^,ooneo ^ Reg n 252 t0 505

P^us

Vacuna viva,homóloga, contrala Mixomatosis

Compos^c^on. Vnus nomoiogo VMi JO ^ Reg n 252 t0 J5J

MIXOHIPRA-H

Liofilizado da gonadotropina sárica ^PMSG^

G O N AS E R

Gana la partidacon Extrona

`fel. 1931 788 58 66 Fax. f93) 789 2619ventas^extrona.com

^

^ rMejorrelacióncalidadprecio

08232 VILADECAVALLS (Barcelona)

CUNICULTOR ALAMPLIAR, RENOVAR O

INICIAR TU GRANJACONSULTA A EXTRONA

^ ^. ^ . ^ .

^ ^ .