ze030_elab_secuencias_didacticas.pdf

32
Elaboración de Secuencias Didácticas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA SUPERVISIÓN ESCOLAR DE BACHILLERATOS ZONA 030 PUEBLA NORTE

Upload: kratos-ortiz

Post on 19-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Elaboracin de Secuencias Didcticas

    SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    DIRECCIN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

    SUPERVISIN ESCOLAR DE BACHILLERATOS

    ZONA 030 PUEBLA NORTE

  • Objetivo

    Estandarizar el diseo y llenado del Formato

    Institucional de Secuencia Didctica

    tomando como base los Programas de

    Estudios, la Metodologa Trascendental de

    Bernard Lonergan y el Plan de Estudios del

    Bachillerato General Estatal (Plan 2006,

    versin 2012).

  • ndice

    Competencias (Acuerdo 8/CD/2009)

    MOEVA

    Componentes del Programa de Estudios

    Elaboracin de Secuencias Didcticas

    Rbrica Holstica

  • Competencias ACUERDO 8/CD/2009

  • la competencia remite a la capacidad de articular y movilizar saberes, o conocimientos,

    habilidades y actitudes, que le permitirn a cada

    sujeto responder a demandas personales y

    sociales que se expresan en evidencias

    observables en diferentes contextos.

  • Disciplinares Bsicas

    Disciplinares Extendidas

    Profesionales Bsicas

    Profesionales Extendidas

    Competencias Genricas.

    Competencias Disciplinares

    Competencias Profesionales

  • Modelo de Evaluacin del Bachillerato General Estatal

    MOEVA

  • EJES DE LA EVALUACIN

    Conocimientos Procesos y

    Productos Desempeo

    Actitudinal Consciente

    TIPOS DE EVALUACIN

    Diagnstica Formadora Sumativa

    PERIODOS DE LA EVALUACIN

    Periodo Ordinario Periodo de regularizacin. CUREA

    MOEVA

  • Componentes del

    Programa de Estudios

  • PORTADA

    HOJA DIRECTORIO

    DATOS DE IDENTIFICACIN

    IMPORTANCIA DEL CURSO

    DIAGRAMAS

    COMPETENCIAS

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    UNIDADES DE APRENDIZAJE

    METODOLOGA

    EVALUACIN

    APOYOS DIDACTICOS COMPLEMENTARIOS

    LISTA DE REFERENCIAS

    Componentes del Programa de Estudios

  • UNIDAD I. NOMBRE DE LA UNIDAD

    Resultados de aprendizaje. En el nivel Atender, el alumno : En el nivel Entender, el alumno: En el nivel Juzgar, el alumno: En el nivel Valorar, el alumno:

    Horizonte de

    bsqueda

    Niveles de Operacin de la Actividad Consciente Intencional PREGUNTAS PARA

    Actividades especficas de

    aprendizaje Que el alumno:

    La inteligencia La reflexin La deliberacin

    TEMAS Y/O SUBTEMAS

    PREGUNTAS RELATIVAS A LA

    CONCEPTULIZACIN (CONOCIMIENTOS)

    PREGUNTAS PARA

    DEMOSTRAR LA VALIDEZ DE LOS CONOCIMIENTOS

    PREGUNTAS QUE PERMITAN ESTABLECER LA

    RELACIN DE LOS

    CONOCIMIENTOS CON LA

    REALIDAD CIRCUNDANTE

    POR LO MENOS UNA ACTIVIDAD PARA QUE EL ALUMNO TRABAJE CADA UNO DE LOS CUATRO NIVELES DE CONSCIENCIA

    Unidades de Aprendizaje

  • LISTA DE REFERENCIAS.

    Bibliografa. Bsica: Autor (es) Primer apellido, Nombre. (Ao de publicacin). Ttulo del libro (cursiva).

    (Edicin). Lugar. Editorial.

    Complementaria: Autor (es) Primer apellido, Nombre. (Ao de publicacin). Ttulo del libro (cursiva).

    (Edicin). Lugar. Editorial.

    Recursos WEB. http://www.difusion.com.mx/bivepuebla (Biblioteca Virtual del Estado de Puebla) EVITAR PGINAS DE POCA CONSISTENCIA COMO WIKIS

    Filmografa. (SI ES QUE SUGIEREN PELCULAS EN SUS ACTIVIDADES)

    Nombre de la pelcula en espaol y en el idioma original. Director. Casa productora. Pas. Ao.

    Lista de Referencias

  • ELABORACIN DE SECUENCIAS DIDCTICAS

  • Antes del diseo de secuencia didctica

    Revisar el programa

    Revisar el libro de texto

    Decidir la (as) competencias a desarrollar (Atributos de las C. Genricas, C. disciplinares )

    Verificar Ed. Fsica y Ed. Artstica

    Iniciar con el planteamiento de actividades

  • Encabezado

    Seleccin de todos y cada uno de datos

  • Resultados de Aprendizaje

    RESULTADOS

    DE

    APRENDIZAJE:

    Copiar el contenido de Resultados de aprendizaje de la Unidad correspondiente

    del Programa de Estudios de la Asignatura

  • Competencias a desarrollar

    COMPETENCIAS A

    DESARROLLAR:

    Seleccionar al menos una de las competencias genricas junto con uno o dos

    atributos.

    En su caso

    Seleccionar al menos una competencia disciplinar y/o profesional.

  • Estrategias a utilizar

    HORIZONTE DE

    BSQUEDA

    ATENDER

    Actividades que permiten que

    el alumno pueda: ver, or, oler,

    gustar, tocar, recordar,

    imaginar, sentir o describir.

    ENTENDER

    Actividades colaborativas que

    impliquen al alumno:formular,

    conceptualizar, definir,

    precisar, delimitar, o

    especificar

    JUZGAR

    Actividades colaborativas que

    permitan al alumno comprobar,

    demostrar, ponderar

    evidencias, razonar,

    reflexionar, analizar, comparar,

    verificar, constatar, justifica o

    argumentar.

    VALORAR

    Actividades colaborativas

    encaminadas hacia deliberar,

    valorar, elegir, decidir, actuar,

    redactar, concluir, producir,

    ejecutar, optar, confeccionar, o

    armar.

    Sugerencias de estrategias y tcnicas

    que se pueden utilizar para el diseo

    de actividades.

    Visitas Reportes escritos Crnicas Cuadro comparativo

    Elabora la actividad de acuerdo al nivel y el contexto:

    Elabora la actividad de acuerdo al nivel y el contexto:

    Elabora la actividad de acuerdo al nivel y el contexto:

    Elabora la actividad de acuerdo al nivel y el contexto:

    El alumno: El alumno: El alumno: El alumno:

    Enunciar el horizonte a desarrollar de la

    unidad

    RECURSOS DIDCTICOS:

    EVIDENCIAS:

  • ATENDER

    Actividades que permiten

    que el alumno pueda: ver,

    or, oler, gustar, tocar,

    recordar, imaginar, sentir o

    describir.

    ATENDER.

    El individuo obtiene datos activando los sentidos, la

    memoria y la imaginacin. Plantea una actividad que

    rescate conocimientos previos.

    Verbos: Identifica, observa, escucha, retoma, visualiza,

    manipula objetos, etc.

    Se socializan las impresiones de la actividad en

    algn reporte o pltica en plenaria, se busca que

    participen y expongan sus comentarios

    Recomendaciones:

    Actividad diseada por el docente tomando en cuenta el contexto.

    Al termino de la actividad solicitar un producto especfico.

    Solicitar informacin y/o comentarios con preguntas dirigidas.

    Se puede tomar la actividad propuesta en el programa.

  • ENTENDER

    Actividades colaborativas

    que impliquen al alumno:

    formular, conceptualizar,

    definir, precisar, delimitar, o

    especificar

    ENTENDER.

    El sujeto busca la relacin que se puede establecer con los

    datos obtenidos, inquiere, comprende, concibe, formula, con

    la intencin de evidenciar explicaciones a la realidad que

    percibe.

    En esta fase se analiza la teora, leyes, frmulas, artculos, se

    explican ejemplos, puede ser mediante Tres fases:

    Investiga, indaga, lee informacin del libro de texto u otros, hace lectura comentada.

    Lo traslada a algn documento de manera individual o en equipo (resumen, mapa conceptual, cuadro sinptico,

    esquema, etc.)

    Lo socializa (participa en plenaria con la informacin obtenida, expone ante el grupo, de manera individual o en

    equipo)

    Recomendaciones:

    La actividad debe dar respuesta a las Preguntas para la Inteligencia que aparecen en el Programa de Estudios de la

    Asignatura.

    Se puede tomar la actividad propuesta en el programa.

  • JUZGAR.

    De manera innata el sujeto tiende a la bsqueda de

    juicios de verdad o de hecho, es decir, buscar pruebas

    de lo que acaba de comprender. Tiende a contestar

    preguntas: Es verdad que? Cmo se comprueba? Se plantea actividad donde ponga en prctica lo analizado

    anteriormente, aplica la teora mediante: ejercicios,

    problemas, situaciones, debates, crucigramas,

    cuestionarios, mapa mental, collage, trptico, sociodramas,

    etc.

    Verbos: comprueba, demuestra, analiza, compara,

    verifica, justifica, argumenta, etc.

    Recomendaciones:

    La actividad debe dar respuesta a las Preguntas para la Reflexin que aparecen en el Programa de Estudios

    de la Asignatura.

    Esta actividad debe realizarse en forma colaborativa y/o socializarse.

    Se puede tomar la actividad propuesta en el programa.

    JUZGAR

    Actividades colaborativas

    que permitan al alumno

    comprobar, demostrar,

    ponderar evidencias,

    razonar, reflexionar,

    analizar, comparar,

    verificar, constatar, justifica

    o argumentar.

  • VALORAR.

    Es posible, ahora, hacer juicios de valor, buscando la utilidad

    que en lo cotidiano puede atribuirse al elemento en proceso.

    Puede decidirse sobre lo valioso de los elementos. Las preguntas

    a las que se podra contestar son Cmo se aplica? Para qu

    sirve?

    Reflexin acerca de la importancia que tiene en su vida diaria el

    tema que se ha analizado, se puede plantear una actividad que

    realice en su contexto, donde utilice lo aprendido, puede ser

    mediante: debate, ensayo, investigaciones de campo (recabando

    datos de su comunidad su vida cotidiana), dramatizacin,

    peridico mural etc., una vez realizada la actividad es

    importante la conclusin y respuesta del para qu sirve?

    Esta formado por 2 elementos: una Actividad/estrategia y una

    conclusin.

    Recomendaciones:

    La actividad debe dar respuesta a las Preguntas para la Deliberacin que aparecen en el Programa de Estudios de la

    Asignatura.

    Esta actividad debe realizarse en forma colaborativa y/o socializarse.

    Se puede tomar la actividad propuesta en el programa.

    VALORAR

    Actividades colaborativas

    encaminadas hacia

    deliberar, valorar, elegir,

    decidir, actuar, redactar,

    concluir, producir, ejecutar,

    optar, confeccionar, o

    armar.

  • EJES CONOCIMIENTOS PROCESOS Y PRODUCTOS

    DESEMPEO ACTITUDINAL CONSCIENTE

    MOEVA:

    INTRUMENTOS DE EVALUACIN

    Evaluacin

    Seleccionar al menos un producto/evidencia por cada Horizonte de Bsqueda.

    El producto/evidencia debe ser el de mayor complejidad o ser el ms significativo para el estudiante.

    Se anotarn los mismos productos en los tres ejes de evaluacin

    Instrumento de Evaluacin ser RBRICA HLSTICA

  • Bibliografa

    Utilizar el mismo formato de la Lista de Referencias de los Programas de Estudio

    BIBLIOGRAFA:

    LISTA DE REFERENCIAS.

    Bibliografa. Bsica: Autor (es) Primer apellido, Nombre. (Ao de publicacin). Ttulo del libro (cursiva).

    (Edicin). Lugar. Editorial.

    Complementaria: Autor (es) Primer apellido, Nombre. (Ao de publicacin). Ttulo del libro (cursiva).

    (Edicin). Lugar. Editorial.

    Recursos WEB. http://www.difusion.com.mx/bivepuebla (Biblioteca Virtual del Estado de Puebla) EVITAR PGINAS DE POCA CONSISTENCIA COMO WIKIS

    Filmografa. (SI ES QUE SUGIEREN PELCULAS EN SUS ACTIVIDADES)

    Nombre de la pelcula en espaol y en el idioma original. Director. Casa productora. Pas. Ao.

  • Rbrica Holstica

  • Cal

    ific

    aci

    nActitudi-nal

    Consciente

    MAPA

    Conocimientos Procesos y

    Productos

    Actitudi-nal

    Consciente

    Cal

    ific

    aci

    n Conocimientos Procesos y

    Productos

    NU

    M.

    NOMBRE DEL ALUMNO

    Calif

    .40%

    Calif

    . 30%

    Calif

    . 30%

    Calif

    .40%

    Calif

    . 30%

    Calif

    . 30%

    Cal

    ific

    aci

    nActitudi-nal

    Consciente

    Conocimientos Procesos y

    Productos

    Actitudi-nal

    Consciente

    Cal

    ific

    aci

    n Conocimientos Procesos y

    Productos

    Rbrica Holstica

    Indicadores para evaluar Evidencias/Productos

    Tener en cuenta cuales son las competencias (conocimientos/actitudes/valores) que les hace falta desarrollar.

    En caso de requerir menor subjetividad se puede apoyar en rbricas analticas: http://rubistar.4teachers.org/,

    http://www.rcampus.com/indexrubric.cfm, http://www.teach-

    nology.com/web_tools/rubrics/

  • Rbrica Holstica

    Agregar los dems subproductos/evidencias que no aparecen en el rea de Evaluacin de la Secuencia

    Didctica.

    Se puede agregar: libreta de apuntes, Desempeo en Clase, Asistencia, Prueba Objetiva, etc.

  • GRACIAS