zizek vs rawls

10

Click here to load reader

Upload: erik-jones

Post on 26-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Zizek vs Rawls

Teoría Política.

¿Teoría de la Justicia o legitimación y replanteamiento de las estructuras

hegemónicas?

John Rawls Vs. Slavoj Zizek.

Existe hoy en día una fragmentación enorme en el liberalismo. Se podría decir que se

pueden encontrar bolcheviques y fascistas dentro del liberalismo actual. Por supuesto

que todos estos personajes mantienen una tendencia general hacia el libre mercado

como sistema económico “menos malo” pero tienen posiciones auténticamente

encontradas en muchos otros puntos. John Rawls es quizás uno de los reformistas más

importantes del liberalismo. Las teorías de Rawls ayudan a orientar algunos aspectos

del liberalismo hacia la igualdad, pero no acaba de resolver una cantidad grande de

problemas con respecto a la practicidad de su teoría de la justicia. Me atrevo a decir,

incluso, que se trata de un refrito de varias teorías y conceptos liberales, aunque

definitivamente de corte más Kantiano que Lockeano.

La teoría de la Justicia de John Rawls, pretende establecer una especie de justicia

distributiva basada en que el consenso se forma desde la despersonalización del

individuo, abstrayéndose de su personalidad e imaginando que esta frente a la ruleta

de la vida, a punto de saber qué lugar le tocara en la sociedad. Esta idea de que todos

somos iguales, libres y fraternos tiene con nosotros algunos años y desde mi punto de

vista, la teoría de Rawls no hace más que replantear estos conceptos. Lo más notable

de esto es que por más de 200 años, estos conceptos se han mostrado incompatibles

con el liberalismo económico y con la democracia en combinación. Durante el presente

escrito, con el apoyo de Slavoj Zizek, criticaré la Teoría de la Justicia de John Rawls

por ser poco práctica (siendo la practicidad su única justificación real) y estar

excesivamente cargada de una ideología dominante para ser auténticamente apolítica

(su reclamo más ridículo.) Para hacer esta crítica de manera ordenada, primero se

explicará la teoría de la justicia de Rawls, para después pasar a su crítica y por ultimo a

algunas consideraciones finales.

Me gustaría clarificar desde ahora que se trata de una opinión marxista, y deslindarme

de cualquier pretensión de neutralidad o consideración con los autores. El mundo de

las ideas es un lugar donde siempre se debe pelear a muerte, y es así, desde la

indignación que genera la desigualdad en Rawls, en Zizek y en mí, desde donde critico

Page 2: Zizek vs Rawls

la teoría de Rawls. Por principio, desde el marxismo la teoría de Rawls está mal porque

ayuda a hacer más tolerables las condiciones de desigualdad del capitalismo, de ese

modo fortificándolas contra el cambio social verdadero. En este ensayo se presentarán

esta y otras razones por las cuales, el reformismo de Rawls no tiene nada de apolítico

ni de práctico.

El objetivo de la teoría de la justicia de Rawls es que, aplicando la tolerancia, la justicia

debe ser vista desde afuera de cualquier doctrina filosófica o religiosa. También,

clarifica que se trata de una visión pensada para una sociedad democrática. El

resultado de estos factores, según Rawls, es que se logra una concepción de justicia

como equidad. Esta enormemente basado en la idea de la tolerancia religiosa. Este

concepto sin duda fue un enorme avance en sus tiempos, y el autor lo rescata para

justificar su pretendido avance social de generar un estándar justo y humano de

condiciones. Se trata del manifiesto socialdemócrata, prácticamente.

La teoría de la justicia de Rawls se basa en dos premisas fundamentales, en torno a las

cuales desarrolla la totalidad de su teoría de la justicia. Estas premisas son:

1. Todos tienen derecho a un adecuado esquema de libertades y derechos

iguales a los de los demás.

2. Las desigualdades sociales deben responder a posiciones abiertas a

competencia justa y deben tender a beneficiar a los menos favorecidos en una

sociedad (Rawls, 1985)

También se menciona que el primero de los principios es más importante que el otro.

Se trata de intentar conciliar dos corrientes de pensamiento acerca de cuáles son los

derechos fundamentales de la gente. Son los derechos civiles enfrentados a las

libertades políticas. La propiedad privada contra la igualdad de acceso a puestos

populares.

El primer paso para la aplicación de la Teoría de la Justicia de Rawls es encontrar un

consenso en cuanto a un concepto de justicia aceptable y políticamente aceptado. Aquí

es donde se hace el estrés más grande en el concepto del velo de la ignorancia. Este

concepto es el mencionado anteriormente, en el cual se pretende desvincularse de la

propia realidad e intentar pensar, al momento de legislar y al momento de la práctica

diaria, que no se sabe qué lugar se ocupa en la sociedad. Esto implica que se debería

construir consenso al respecto, por lo que se habla de una teoría de coalición social y

de profundo cambio, logrado en países nórdicos desde hace algunos lustros. Esto

Page 3: Zizek vs Rawls

quiere decir que se busca una transformación social. Esto implica que existan, para

cada situación, una serie de estándares conceptuales sociales. Estos cumplen la

función de representar el consenso. Por último, Rawls menciona las bases para que

esta teoría se ejecute en la práctica.

1. La cooperación (es decir, el trabajo) es regulado por una autoridad central con

reglas que todos conocen. Esto quiere decir que se busca una regulación al libre

mercado.

2. El trabajo se hace en términos que cualquiera razonablemente aceptaría, dado

que en teoría, cualquier otro las aceptaría. Esto quiere decir que se pactan unas

condiciones mínimas de trabajo según el standard conceptual social anteriormente

mencionado.

3. Se construye la ley de manera multilateral, con contemplación de las diversas

opiniones o puntos de vista de los diversos grupos de la sociedad.

Luego de repasar la teoría de Rawls, se puede resumir que se trata de una teoría

basada en la tolerancia y que busca la igualdad por medio de partir de una posición

neutral consensual. También, su aplicación práctica se centra en el multilateralismo y

está diseñada para funcionar en una sociedad democrática. Esta teoría tiene por objeto

reformar el modelo liberal y proteger a la gente de calle del libre mercado.

A continuación comenzare la crítica utilizando mis propios pensamientos respecto a la

teoria de Rawls, ligado a lo dicho por Slavoj Zizek en contra de un libro llamado

Imperio, de Negri y Hardt. A pesar de que se trata de un escrito marxista, persigue

algunas de las cosas perseguidas por Rawls, como una ciudadanía global (tolerancia),

un ingreso mínimo (muy parecido a las condiciones para llevar a la practica la teoría de

la justicia de Rawls) y el libre acceso a los medios de producción, que responde al

segundo principio de Rawls. Girando alrededor de estos paralelismos, se criticará la

teoría de Rawls.

Por principio, Rawls establece que su concepción moral de la justicia esta moldeada

según un sujeto en específico, representado por las instituciones económicas, políticas

y sociales (Rawls, 1985, pág. 224). Esto quiere decir que se busca que un consenso

sobre la justicia que abarque a la mayoría de la población, cosa en la que además

Rawls hace un fuerte énfasis. Esto implica la exclusión natural de la democracia, la de

los que no están de acuerdo con el consenso. Esto destruye el primer principio de

Rawls, en el que todos deberían tener un esquema adecuado de libertades igual al de

Page 4: Zizek vs Rawls

los demás. Si el consenso excluye, el esquema no será adecuado para todos. Se

podría pensar que se trata de un asunto de algunas minorías, pero hay que recordar

que en muchas democracias, los consensos los forma el 51% de la población.

También es importante mencionar que los consensos en la democracia de mercado

son generados por las elites. Acaba por ser el 1% de la población la que engendra,

genera y aprovecha el “consenso”. Esto nos lleva a pensar, como lo pone Zizek, que

nuestro sistema político está cada vez más mistificado y que se nos presentan perdidas

de libertad como nuevas libertades. Concretamente me refiero a que ideas como las de

Rawls hacen cada vez más difícil atacar el consenso liberal existente que provoca la

desigualdad que dice condenar. Al parchar la superestructura del sistema, se fortalece

la infraestructura. No se puede cuestionar al liberalismo por que se ha reformado,

existen los Keynes, existen los Rawls. El radicalismo lleva a los gulags y los desastres.

Estas ideas son las que llevan a una efectiva prohibición de pensamiento, cuando la

libertad de pensamiento que se necesita es descrita por Zizek del siguiente modo: “la

verdadera búsqueda de igualdad debería significar la libertad de cuestionar el

consenso.” Es así como el velo de la ignorancia de Rawls es redefinido. Se trata de un

velo de la ignorancia porque, al tomar como base en consenso dominante a la hora de

buscar una posición de neutralidad, uno ignora cualquier alternativa que pudiera ser

más justa en términos reales a nivel sistema político.

La idea del autor se centra, o pretende centrarse, en la tolerancia hacia diversos

grupos. La tolerancia es un aparato ideológico que va directamente ligado con lo

comentado acerca del consenso. Su origen está en la tolerancia religiosa, que tiene el

mérito de evitar que las diversas religiones siguieran odiándose abiertamente, pero el

modelo político ha cambiado radicalmente con respecto a aquellos tiempos. En una

sociedad democrática, la tolerancia implica ser clasificado y “tolerado”. Esto lleva a una

inminente separación y a la creación de estereotipos de diversos grupos. La naturaleza

del sistema es que está dispuesto a escuchar a todos, haciendo que los grupos

minoritarios sean borrados del escenario político, junto con cualquier demanda que

cuestione el orden establecido. Estos últimos serán tachados de extremistas y en

conflicto con el consenso. La tolerancia implica rechazo y convivencia en lo práctico, es

solo la aceptación de que se comparte un espacio político. Implica que se tolera lo que

no es parecido a nosotros. Esto provoca que existan, en una democracia con un fuerte

consenso y efectiva, grupos tolerados y un grupo hegemónico tolerante. Un excelente

ejemplo para ilustrar esta idea lo brinda Zizek en un corto video. El esloveno nos invita

a imaginarnos a Martin Luther King aclamando “Tengo un sueño, que algún día los

Page 5: Zizek vs Rawls

blancos nos toleren más.” Esto es sin duda inaudito, ayudándonos a ver la

contradicción intrínseca en el concepto de la tolerancia, base fundamental de la teoría

de Rawls. También se habla sobre cooperación política en respeto mutuo. Este

concepto choca con el de tolerancia, pues, como se dijo antes, la tolerancia no implica

cooperación o respeto, sino juicio y falta de identificación. Conectando con la idea

anterior, se tolera la disidencia, pero dentro de límites bien establecidos, porque si no

afectaría lo elegido por la mayoría.

El segundo principio de Rawls es irrealizable desde su redacción, pues habla sobre

orientar las desigualdades sociales para que beneficien a los menos favorecidos y a

una justa competencia por los puestos que impliquen prestigio social. Al parecer nadie

le comento a Rawls que si hay desigualdades en el esquema social es por las

desigualdades económicas, que también implican desigualdades técnicas y de

aprendizaje a la hora de competir por puestos de prestigio social.

Se creía, durante el tiempo en el cual se pretendían arreglar algunos “desajustes

mínimos del capitalismo” que la avaricia y la polarización eran la excepción. Se ha

demostrado que son la regla. El capitalismo solo puede sobrevivir reolucionándose y

excediendo sus límites, entre los que podrían estar los intentos reformistas de Rawls.

Las desigualdades no pueden beneficiar a los menos favorecidos cuando existe un

ambiente económico al que debe atenderse. Las megaempresas tienen una lógica

diferente a la de la gente de calle. Una fusión entre aerolíneas no voltea a ver cuánta

gente es desempleada ni cuántos niños se quedaran sin estudiar porque se ha

despedido a sus padres. Según Zizek, Marx dedujo las crisis cíclicas del capitalismo

por el desfase entre lo ilusorio (la existencia de una legislación distributiva) y la realidad

(desigualdad y relaciones de explotación.) Esto se debe a que la mano de obra es un

valor de cambio, mientras esto sea así, el funcionamiento de lo económico ignorara las

necesidades de la gente y se avocara en satisfacer las necesidades de los grandes

capitales. Es entonces una de las grandes fallas de la teoría de Rawls que se pretende

aplicar a un sistema en el cual es inaplicable

Es aquí donde está la crítica más fuerte a Rawls, ni en lo ilusorio es propositivo. Se

trata de un refrito de diversas corrientes políticas radicales sin pretender romper con el

orden establecido y aunado al liberalismo. Es el liberal domador de las ideas sindicales

y progresistas. Por principio, dentro de lo legal (lo ilusorio) en teoría, un régimen liberal

debería ser por naturaleza llevado por los principios de Libertad, igualdad y fraternidad.

En cuanto a las primeras dos, en lo teórico fueron planteadas desde la revolución

Page 6: Zizek vs Rawls

francesa, y en este sentido propone absolutamente nada la teoría de la justicia de

Rawls. Rawls nos invita a buscar una mayor igualdad y liberad, pero ignora el tercer

principio. La fraternidad implicaría un inmenso cambio social, un rompimiento con la

idea de mano de obra como mercancía y prácticamente la desaparición del capitalismo.

Es en este sentido donde más se ha atrasado el liberalismo. ¿Qué importa si el hombre

es libre e igual a otros hombres si no siente fraternidad y por ende respeto hacia sus

conciudadanos?

En cuanto al velo de la ignorancia, se trata de un recalentado del imperativo categórico

de Kant. Este concepto se centra en que se debe hacer lo que se cree deba ser ley

universal, es decir aplicable a cualquier persona dentro de una sociedad, sea cual sea

su posición social. En cuanto a los principios que establece en lo laboral, se habla de

cosas que se hacen en la actualidad: la regulación por el gobierno de las condiciones

laborales, el establecimiento de un mínimo fijado por un consenso y la construcción de

manera multilateral de las condiciones mínimas aceptables de trabajo. Lo que al

parecer critica Rawls es que estas cosas no se hacen de manera efectiva. El problema

es que solo lo vuelve a proponer. El gobierno regula las relaciones entre trabajadores y

patrones, pero lo hace de manera desigual, las condiciones mínimas aceptables de

trabajo son fijadas de forma multilateral en el mercado y esto pone en seria desventaja

a los trabajadores; la democracia promete multilateralidad, pero la dominación del

consenso guiado por la elite lleva a condiciones desiguales. Estos problemas de la

legislación liberal podrían seguirse presentando de aplicarse las ideas de Rawls

En conclusión, las ideas de John Rawls intentan, de manera poco efectiva, dar una vía

practica y apolítica de cómo hacer que la justicia ayude a contrarrestar la desigualdad.

En la práctica, es irrealizable por la naturaleza del sistema económico, que le da

preferencia al capital que a los seres humanos, dado que estos han sido convertidos en

mercancía. También, dada la enorme distancia entre teoría y práctica que ha

caracterizado al liberalismo, pretender establecer un cambio fundamental en las bases

del sistema de justicia solo con una dudosa pretensión de neutralidad es más que

inocente. En cuanto al reclamo sobre la apoliticidad de esta teoría, es difícilmente

creíble, sobre todo cuando sus bases son el consenso y la tolerancia. Estos son dos

términos eminentemente liberales y bastante cuestionables, como se intentó demostrar

a lo largo del ensayo.

El consenso se convierte en un enorme límite para a libertad individual, inclusive

proscribiendo los intentos o iniciativas (pacificas o violentas) de cambiar la naturaleza

Page 7: Zizek vs Rawls

de la organización humana. La tolerancia, por otro lado es un concepto contradictorio,

pues para tolerar, es necesario juzgar, comparar y rechazar primero. La pregunta

fundamental que debe hacerse al momento de cerrar la crítica de un teórico que

pretende reformar el liberalismo es: ¿Son útiles las ideas de Rawls? Por supuesto que

sus ideas son útiles. Siendo el liberalismo al ideología hegemónica, las críticas internas

son vitales para mejorar las condiciones de la gente. Sin embargo, este pensamiento

tiene una serie de fallas además de las anteriormente mencionadas. En primer lugar, es

necesario un inmenso cambio social para lograr que la justicia distributiva de Rawls sea

realizable. Como se mencionó, sería necesario un pacto social de una nueva índole,

una índole igualitaria.

Esto ha sido logrado en algunos países nórdicos, pero en primer lugar, no todos somos

los países nórdicos y en segundo, no todos podemos serlos. Las condiciones de

pobreza en muchos países complican la aplicación de justicia distributiva. El

capitalismo no solo implica desigualdad entre individuos, sino también entre naciones.

Las desigualdades del sistema internacional responden a diversos factores, entre ellos

la explotación entre países. ¿Es ese el velo de la ignorancia aplicable al sistema

internacional? Es ahí donde no cabe la tolerancia, sino la coexistencia en

reconocimiento de diferencias y el debate acerca de cómo lidiar con ellas. Las

desigualdades del sistema internacional hacen que la teoría de la justicia de Rawls no

aporte al combate a la desigualdad más grande, que no es la de los regímenes

democráticos maso o menos igualitarios, sino la del mundo entero, donde la

polarización de la riqueza jamás había sido tan inmensa y avasalladora. No se puede

mistificar al otro en el sistema internacional bajo la tolerancia, pues las diferencias son

ilimitadas.

.

En el sentido de una prohibición para pensar, el velo de la ignorancia si aplica para el

sistema internacional. El consenso “neutral” del sistema internacional excluye

sistemáticamente a lo que hablan en su contra. Lo más importante que se podría decir

con respecto a la utilidad de las ideas de Rawls es que, de aplicarse serian demasiado

lentas. Como lo pone el propio Zizek, el reformismo es una respuesta incompleta dado

que ha gente muriendo de hambre, hay bombas nucleares por doquier y el planeta está

siendo destruido por el avance industrial. No tenemos tiempo para un cambio social de

la naturaleza del que pide Rawls, sobre todo si es irrealizable dentro del esquema

Page 8: Zizek vs Rawls

liberal por ser contrario al capitalismo. Además, este tipo de cambios han demostrado

fallar constantemente. Es el momento, según Zizek, de interpretar el mundo, pues los

filósofos se han acelerado demasiado en tratar de cambiarlo. .

Bibliografía:

-Rawls, J. (1985). Justice as Fairness: http://blackboard.uia.mx/bbcswebdav/pid-

1167263-dt-content-rid-1451352_1/courses/C20782B22013/2265349.pdf

-Wallerstein, I. (1998) El capitalismo histórico. Editorial Siglo XXI, Madrid.

-Zizek, S. (2001). Obtenido de ¿Han reescrito Michael Hardt y Antonio Negri el

Manifiesto Comunista para el Siglo XXI : http://rsalas.webs.ull.es/rsalas/materiales/lr

%20Zizek%20Manifiesto%20Comunista%20para%20el%20Siglo%20XXI.pdf

-Zizek, S. (1989) El sublime Objeto de la Ideologia. Editorial Siglo XXI, Madrid

-Zizek, S. (s.f.). Slavoj Zizek - Pensar Correctamente Es Cuestionar Correctamente.

Obtenido de Youtube.com: http://www.youtube.com/watch?v=onCbj0Eh-18