zofratacna vs. zofri

38
“ZOFRATACNA VS. ZOFRI” UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL CURSO: Finanzas Corporativas I CICLO: VI “B” DOCENTE: Prof. Manuel Flores B. FECHA: 14/10/2013 INTEGRANTES: - Maricielo Escobar Quinteros - Julio Martin Velásquez Berrios

Upload: poope-moore-rap

Post on 19-Jan-2016

201 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Zofratacna vs. Zofri

“ZOFRATACNA VS. ZOFRI”

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CURSO:Finanzas Corporativas I

CICLO:VI “B”

DOCENTE:Prof. Manuel Flores B.

FECHA:14/10/2013

INTEGRANTES:- Maricielo Escobar Quinteros

- Julio Martin Velásquez Berrios

Page 2: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3

PRESENTACIÓN............................................................................................................................4

ZONA FRANCA DE TACNA..........................................................................................................5

I. HISTORIA:................................................................................................................................5

II. DEFINICIÓN:............................................................................................................................7

III. BASE LEGAL:......................................................................................................................8

IV. UBICACIÓN:........................................................................................................................8

V. ESTRUCTURA ORGANIGANICA:........................................................................................9

VI. ACTIVIDADES...................................................................................................................11

VII. TIPOS DE USUARIOS (CLIENTES)...............................................................................12

VIII. BENEFICIOS Y VENTAJAS............................................................................................13

ZONA FRANCA DE IQUIQUE.....................................................................................................16

I. HISTORIA:..............................................................................................................................16

II. DEFINICION:..........................................................................................................................16

III. LINEAS DEL NEGOCIO...................................................................................................18

IV. ADMINISTRACIÓN...........................................................................................................19

V. BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS................................................................20

VI. ACTIVIDADES...................................................................................................................23

VII. USUARIOS.........................................................................................................................24

VIII. ¿QUIÉN ADMINISTRA LA ZONA FRANCA DE IQUIQUE?........................................25

IX. SECTORES PARA REALIZAR ACTIVIDADES............................................................25

CONCLUSIONES..........................................................................................................................28

“ZofraTacna VS. Zofri” 2

Page 3: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

INTRODUCCIÓN

Una zona franca es un territorio delimitado de un país donde se goza de algunos

beneficios tributarios, como el no pago de derechos de importación de mercancías, el no

cobro de algunos impuestos o regulación de impuestos. Muchos gobiernos de países

establecen zonas francas en regiones apartadas o extremas con el fin de atraer

capitales y promover el desarrollo económico de la región. En las zonas francas suelen

crearse grandes centros de compra y se instalan con frecuencia, también, industrias

maquiladoras o almacenes especiales para la mercancía en tránsito. A veces son

llamadas puertos libres, por una analogía con los puertos libres conocidos desde hace

mucho tiempo: los puertos libres de tasas aduaneras o con regulaciones de tasas

favorables.

Las industriales y turísticas contemplan un régimen especial en materia aduanera,

tributaria y laboral con el fin de promover la industrialización de bienes y servicios de

exportación, así como el desarrollo del turismo.

Las de tratamiento especial comercial gozan también de un régimen especial en el

campo tributario y aduanero; su orientación es hacia actividades comerciales. Las de

mayor importancia para el comercio exterior son las de tipo industrial, cuya actividad

principal, como su nombre lo indica, es la industrialización de bienes y servicios para la

exportación. Gozan de un régimen particular en el ámbito tributario, aduanero y laboral.

Las zonas francas en el Perú se rigen a través de normas legales específicas que se

caracterizan por ser muy flexibles y de baja incidencia en los costos de los bienes y

servicios que se producen o comercializan dentro de sus límites.

El presente trabajo presenta dos zonas francas, que son la de Tacna y la de Iquique,

que serán analizadas mostrando sus beneficios, ventajas, y las actividades que se

realizan en ellas.

“ZofraTacna VS. Zofri” 3

Page 4: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

PRESENTACIÓN

ZOFRATACNA es un centro de oportunidades de negocios e inversiones, con 18 años

de experiencia. Cuenta con ventajas comparativas y competitivas para desarrollar

actividades industriales, comerciales y de servicios, con beneficios tributarios y

aduaneros.

En ZOFRATACNA se pueden realizar actividades industriales, agroindustriales, de

maquila, reparación y mantenimiento de maquinaria y equipos para la actividad minera y

de servicios. Esta última incluye el almacenamiento y distribución de mercancías,

ensamblaje, desembalaje, embalaje, envasado, rotulado, etiquetado, división, exhibición

y clasificación de mercancías.

ZOFRI S.A. es la empresa administradora y explotadora de la Zona Franca de Iquique,

en concesión por 40 años, firmada con el Estado de Chile. Su propiedad está en manos

de CORFO (más del 70% de las acciones) y el resto en inversionistas privados. Sus

acciones se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago.

“ZofraTacna VS. Zofri” 4

Page 5: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

ZONA FRANCA DE TACNA

I. HISTORIA:

La creación de la Zona Franca de Tacna históricamente se sustenta por la

fuga de capitales de la región sur del Perú ante el auge comercial de la

provincia de Iquique con el apoyo gubernamental de la denominada Zona

Franca de Iquique, con una política de comercio exterior agresiva y la

importación de productos y servicios de alta tecnología.

Ante esta circunstancia la zona sur del Perú se convierte en una puerta de

ingreso de contrabando que afectaba el movimiento comercial sin dejar ningún

beneficio para Tacna, como el punto más austral del Perú.

La inquietud de la creación de una zona franca para Tacna es el resultado

de un estudio integral cuyas primeras ideas y proyectos se plasman en la

Cámara de Comercio e Industrias de Tacna en coordinación con el -ICE-

Instituto de Comercio Exterior con sede en Lima y que apertura una oficina

en la ciudad de Tacna.

El proyecto presentado en su oportunidad al supremo gobierno se concreta en

marzo del año 2002 con la ley correspondiente que permite la operatividad de

la ZOTAC, Zona Franca de Tacna.

 Sus primeras oficinas se implementaron en la misma ciudad de Tacna, en las

cuales se realizaron los primeros ingresos de mercadería en Depósitos

Francos establecidos en la misma ciudad.

“ZofraTacna VS. Zofri” 5

Page 6: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

 El directorio de ZOTAC inicia sus funciones con la evaluación y contratación

de personal ante la inmensa tarea de adoctrinamiento a los comerciantes que

efectuaban sus transacciones comerciales en forma ilícita.

 Esto permitió la formalización de miles de comerciantes que se fueron

agrupando en asociaciones en un número aproximado de 5,000 usuarios.

Ante este explosivo crecimiento el Comité de Administración licita el complejo

administrativo en la Carretera Panamericana Sur, el cual a un costo de 6

millones de dólares el cual se inaugura e inicia sus actividades el mes de

febrero del año 1994. En agosto del año 96 el gobierno emite la ley

CETICOS que tenía como objetivo una plataforma de servicios para el

comercio exterior ,pero más orientada a la transformación de vehículos usados

como respuesta a la problemática del costo de los vehículos nuevos.

Posteriormente en el mes de agosto del año 2005 se dicta la ley de

ZOFRATACNA, cuyo reglamento hasta ahora no merece la atención de la

entidades gubernamentales competentes ha sido un factor negativo para la

optimización de los servicios que ofrece a los inversionistas.

Consideramos que en sus quince años de operatividad ZOFRATACNA. puede

mostrar con orgullo obras de desarrollo importantes tales como los aportes al

Proyecto Especial Tacna, la vía costanera Tacna - Ilo, apoyo al IPD en la

construcción del Estadio Jorge Basadre, los valiosos aportes a los Municipios

Provinciales y Distritales para obras comunales, CETICOS ILO y ENAPU ILO.

“ZofraTacna VS. Zofri” 6

Page 7: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

II. DEFINICIÓN:

La Zona Franca de Tacna es la parte del territorio nacional perfectamente delimitada, en

la que las mercancías que en ella se internen, se consideran como si no estuviesen en el

territorio aduanero para efectos de los derechos e impuestos de importación, bajo la

presunción de extraterritorialidad aduanera, gozando de un régimen especial en materia

tributaria y aduanera.

La Ley N° 27688, Ley de la Zona Franca de Tacna y Zona Comercial de Tacna –

ZOFRATACNA, de fecha 26 de marzo del 2002, en su Art. 1º indica que el fin de la

creación de la ZOFRATACNA es “contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible del

departamento de Tacna, a través de la promoción de las inversiones y desarrollo

tecnológico”.

“ZofraTacna VS. Zofri” 7

Page 8: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

III. BASE LEGAL:

- Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo Nº el 19.04.1996 y su Reglamento,

aprobado por Decreto Supremo Nº 121-96-EF publicado el 24.12.1996 y normas

modificatorias.

- Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna, Ley Nº 27688 publicada el

28.03.2002, modificada por Ley Nº 27825 publicada el 12.09.2002 y su Reglamento

aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2002-MINCETUR publicado el 17.12.2002.

- Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444 publicada el 11/04/2001.

IV. UBICACIÓN:

La Zona Franca de Tacna se encuentra situada en la ciudad de Tacna – Perú, en la

parte central occidental del continente Sudamericano, sus costas están bañadas por el

Océano Pacífico. La Zona Franca de Tacna se encuentra ubicada a 9.5 Km. de la ciudad

y a 3 km. del aeropuerto, en el kilómetro 1308 de la panamericana sur que une las

ciudades de Tacna - Perú y Arica-Chile.

“ZofraTacna VS. Zofri” 8

Page 9: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

V. ESTRUCTURA ORGANIGANICA:

“ZofraTacna VS. Zofri” 9

Page 10: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

VI. ACTIVIDADES

a) Industria

b) Agroindustria

c) Maquila

d) Ensamblaje

e) Servicios

o Almacenamiento

o Distribución de mercancías

o Embalaje

o Desembalaje

o Rotulado y etiquetado

o División

o Clasificación

o Exhibición

o Envasado

Almacenamiento de mercancías:

Actividad destinada al depósito y custodia de mercancías procedentes del exterior

o del resto del territorio nacional y/o las producidas o manufacturadas en la

ZOFRATACNA y Zona de Extensión para su posterior comercialización interna y/o

externa de conformidad con dicho reglamento.

“ZofraTacna VS. Zofri” 10

Page 11: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

Distribución de Mercancías:

Actividad que comprende la comercialización interna y/o externa de las

mercancías ingresadas por los usuarios a los depósitos francos de la

ZOFRATACNA.

Reexpedición:

Salida definitiva de la ZOFRATACNA con destino al exterior de mercancías

almacenadas sin haber sufrido ningún tipo de transformación, elaboración o

reparación dentro de dicha zona (5) (Inciso g) del artículo 1° del Reglamento).

VII. TIPOS DE USUARIOS (CLIENTES)

Usuario Administrador de Depósito Franco Público

Brinda servicio de almacenaje a las mercancías de los usuarios.

Usuario de Depósito Franco Público

Utiliza el servicio de almacenamiento de un Depósito Franco Público, para

comercializar y distribuir sus mercancías en el mercado nacional e internacional.

“ZofraTacna VS. Zofri” 11

Page 12: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

Usuario Administrador de Depósito Franco Particular

Almacena, comercializa y distribuye mercancías propias a diversos mercados.

Usuario de Zona Comercial

Usuario que adquiere mercancías en los Depósitos Francos para su venta al

detalle en la Zona Comercial.

VIII. BENEFICIOS Y VENTAJAS

Beneficios Tributarios y Aduaneros para la Industria, Agroindustria y

Maquila

Los usuarios gozan de un régimen especial de suspensión del pago de derechos,

impuestos de aduanas y demás tributos, para ingresar maquinarias, equipos,

herramientas y repuestos de origen extranjero a la ZOFRATACNA y Zonas de

Extensión, a través de los depósitos francos, siempre que estos se usen

directamente en las actividades desarrolladas por el usuario en la ZOFRATACNA.

El plazo de permanencia será el mismo que el de la autorización del usuario.

El Artículo 7° del D.S. N° 002-2006-MINCETUR, señala que los usuarios que se

constituyan o establezcan en la ZOFRATACNA para la realización de las

actividades señaladas, estarán exoneradas de los siguientes impuestos:

Impuesto a la Renta (30%).

Impuesto General a las Ventas (17%).

Impuesto Selectivo al Consumo (0 – 30% según tasa).

Impuesto de Promoción Municipal (2%).

“ZofraTacna VS. Zofri” 12

Page 13: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

Así como de todo tributo, tanto del gobierno central, regional y municipal, creado o

por crearse, inclusive de aquellos que requieran de norma de exoneración

expresa, excepto las aportaciones a ESSALUD y las tasas.

Exoneraciones

ARTICULO 7°

Los usuarios que realicen actividades autorizadas están exonerados del Impuesto

a la Renta, Impuesto General a las Ventas (IGV), Impuesto Selectivo al Consumo

(ISC), Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES)*, así como de todo tributo

tanto del gobierno central, regional y municipal, creado o, por crearse, inclusive de

aquellos que requieran de norma exoneratoria expresa, excepto las aportaciones

a ESSALUD y las tasas.

Servicios de Almacenamiento y Distribución

En los depósitos francos se almacenan mercancías provenientes del exterior, del

resto del territorio nacional y de los sistemas de tratamiento diferenciado del Perú.

Durante su permanencia gozan de un régimen de suspensión del pago de

derechos e impuestos aduaneros y demás tributos que gravan la importación.

En ambos casos, la salida de mercancías de ZOFRATACNA al resto del país

(Perú), deberá cumplir con todas las formalidades administrativas, aduaneras y

pago de tributos que corresponden a las importaciones.

1 Aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley de Zona Franca y

Zona Comercial de Tacna, Ley N° 27688

“ZofraTacna VS. Zofri” 13

Page 14: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

“ZofraTacna VS. Zofri” 14

Page 15: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

ZONA FRANCA DE IQUIQUE

I. HISTORIA:

Fue creada bajo el Gobierno de Augusto Pinochet el 25 de junio de 1975 como zona

franca mediante el DFL 341, con el propósito de apoyar el desarrollo económico de la

zona, en lo que a empleos e integración económica se trata. Se ha convertido en un

importante centro de comercio de productos extranjeros para países de la región

como Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia. Su ubicación estratégica le permite

ser la puerta de entrada y salida a productos que conforman el intercambio comercial

entre el MERCOSUR, Oriente y América.

La administración de ZOFRI por ley debe entregar el equivalente del 15% de sus

ingresos a los municipios a las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota.

II. DEFINICION:

El concepto de Zona Franca se asocia esencialmente con un lugar físico en el cual

se transan mercancías exentas de derechos arancelarios e impuestos. Sin embargo,

la comprensión de su sistema de operaciones se vincula en gran medida al

conocimiento de algunos conceptos básicos.

Una Zona Franca se define como el área o porción unitaria de territorio

perfectamente deslindada y próxima a un puerto o aeropuerto, amparada por

presunción de extraterritorialidad aduanera. En estos lugares, las mercancías pueden

ser depositadas, transformadas, terminadas o comercializadas sin restricción alguna.

La Zona Franca de Iquique, se encuentra ubicada en el sector norte de la ciudad de

Iquique en una extensión de 240 hectáreas.

“ZofraTacna VS. Zofri” 15

Page 16: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

El Usuario es la persona natural o jurídica que ha convenido con la sociedad

administradora “Zona Franca de Iquique S.A.” el derecho a desarrollar actividades en

la Zona Franca bajo su administración. Las empresas usuarias pueden realizar

actividades comerciales e industriales, y vender al detalle o al por mayor.

El Galpón corresponde a las instalaciones de propiedad de los usuarios habilitadas

por la Administración para el desarrollo de actividades comerciales o industriales en

la Zona Franca de Iquique, conforme a la respectiva contratación.

Los Módulos (de Exhibición y Ventas), son los locales comerciales pertenecientes a

la Sociedad Administradora o autorizados por ella, destinados a la exhibición y venta

al detalle de mercancías de exclusiva propiedad del usuario que lo tenga asignado.

El Valor CIF corresponde al costo final de la mercadería que se registra en el ingreso

a la Zona Franca y contiene el precio de ella en su país de origen, el flete, seguro y

gastos generados en el extranjero; todo, hasta el lugar de su ingreso al país ( Cost,

Freigth and Insurance).

La Venta-Módulo es el valor neto de venta al público acorde con la correspondiente

boleta o factura timbrada de compraventa en un módulo.

El CLZ (Centro Logístico ZOFRI) es un centro de almacenamiento y distribución de

mercancías de propiedad de la Administración que presta servicios a los usuarios.

El Traslado es la operación de movimiento físico de mercancía entre Almacén o

Patios Públicos, o las instalaciones o recintos autorizados de propiedad de un

usuario.

“ZofraTacna VS. Zofri” 16

Page 17: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

El Traspaso es la operación de compraventa entre usuarios de mercancía depositada

en la Zona Franca

El Trasbordo es aquel proceso que se realiza en las instalaciones propias de los

usuarios o en los Patios Públicos de la Administración, en que exclusivamente la

mercancía ingresada a la Zona Franca de Iquique, cambia de medio de transporte

para salir a la brevedad a su destino aduanero.

El Retiro Directo es aquel proceso en que exclusivamente la mercancía ingresada a

la Zona Franca sale dentro de las 24 horas a su destino aduanero sin cambiar de

medio de transporte

III. LINEAS DEL NEGOCIO

Dentro de sus líneas de negocios se cuentan:

Servicio logístico: recepción de mercadería, gestión de documentación,

transporte, inventario y despachos.

Negocio inmobiliario: venta o arriendo de terrenos industriales y arriendo

de espacio en el centro comercial. Esta línea de negocios representa el

75% de los ingresos.

IV. ADMINISTRACIÓN

“ZofraTacna VS. Zofri” 17

Page 18: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

ZOFRI S.A. es la empresa administradora y explotadora de la Zona Franca de

Iquique, en concesión por 40 años, firmada con el Estado de Chile. Su propiedad

está en manos de CORFO (más del 70% de las acciones) y el resto en

inversionistas privados. Sus acciones se transan en la Bolsa de Comercio de

Santiago.

La zona franca consta con un recinto edificado de 240 ha al norte del centro de

Iquique conocido como el "recinto amurallado" o "barrio industrial". En su interior

operan unas 1.650 empresas que transan mercancías exentas de derechos

arancelarios e impuestos, teniendo ventas anuales de US$2.100 millones (2006).

Las mercancías pueden ser depositadas, transformadas, terminadas o

comercializadas sin restricción alguna. Además cuenta con un mall (Centro

Comercial ZOFRI) de 30.000 m² donde unas 400 tiendas (conocidas como

"módulos") ofrecen variados productos al detalle, destacándose perfumes,

electrodomésticos, artículos electrónicos, equipos de computación, cigarrillos,

licores, juguetería y vestuario.

ZOFRI S.A. cuenta con otros activos en la comuna cercana de Alto Hospicio, con

129 ha en terreno; y en Arica, ciudad a 310 km al norte de Iquique, 122 ha.

El 50% de sus ingresos provienen del arriendo y venta de terrenos industriales y

comerciales. El otro 50% se obtiene del arriendo de locales comerciales y

prestación de servicios.

ZOFRI ha sido el motor que ha impulsado la economía de esta ciudad.

Actualmente genera más de 20.000 empleos directos e indirectos. Uno de los

“ZofraTacna VS. Zofri” 18

Page 19: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

atractivos de la ciudad es poder ir de compras al Centro Comercial ZOFRI, donde

las personas que visitan la ciudad pueden llevar hasta US$1.200 (o 900€) en

mercadería libres del pago de arancel aduanero del 6%, Impuesto Ley de

Alcoholes e IVA 19%.

Las ventas, principalmente, son al extranjero: Bolivia, Perú y Paraguay. Sus

importaciones son lideradas por Asia (China, Hong Kong y Taiwán), que

representan el 60% de las compras de ZOFRI. Los principales rubros son

automóviles, maquinarias, equipos y vestuario.

V. BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS

Las empresas que operan en ZOFRI tienen las siguientes franquicias:

Exención en el pago del impuesto de Primera Categoría.

Exención en el pago del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en operaciones

que se realicen bajo el régimen de Zona Franca.

Exención en el pago del IVA (Impuesto al Valor Agregado) por los servicios

prestados dentro del recinto Zofri.

Desde un punto de vista aduanero las mercancías que permanecen dentro del

recinto de Zofri se consideran como si estuvieran en el extranjero, por lo tanto las

mercaderías al salir del recinto ZOFRI con destino al extranjero no pagan

impuestos. Dentro de Chile, existe el pago de impuestos diferenciados según el

destino sea la I región o el resto del país

a) RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LA ZONA FRANCA DE IQUIQUE

“ZofraTacna VS. Zofri” 19

Page 20: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

El régimen tributario que afecta a las empresas que operan en la Zona Franca así

como también a la empresa administradora del sistema contempla algunas

franquicias importantes:

Las entidades que participan en el sistema están exentas del Impuesto de

Primera Categoría (17% a partir del año 2004).

Están exentas del pago de IVA, por las operaciones que se realizan bajo

régimen de Zona Franca.

Están exentas del pago de IVA, por los servicios prestados entre usuario

en el Recinto de Zona Franca.

b) VENTAJAS.

o Principal centro de negocios y distribución de mercaderías

nacionales y extranjeras, con reconocimiento internacional.

o Posición geográfica privilegiada para acceder a más de 300 millones

de potenciales clientes.

o Vías de conexión expeditas con múltiples mercados compradores.

o Gran oportunidad de negocios compuesta por más de 1.400

empresas.

o Volumen operacional del orden de los MMU$ 3.000 en promedio.

o 150 empresas de servicios de comercio exterior (Bancos, Agencias

de Aduana, Aseguradoras, Transporte, Navieras, Forwarders y

Otras.

“ZofraTacna VS. Zofri” 20

Page 21: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

o 29 años de experiencia entregando un servicio integral de comercio

exterior.

o Franquicias tributarias y aduaneras.

o Las mercaderías pueden permanecer por tiempos ilimitados.

o Agilidad en la tramitación aduanera y de ZOFRI S.A.,de los

documentos de ingreso y de salida (ventas) de mercaderías que

pueden ser realizadas en minutos, a través de un sistema

automatizado de tramitación que incluye el control de inventario del

usuario. ZOFRI es una vitrina para penetrar mercados de países

vecinos que son nuestros principales compradores, como Bolivia,

Perú, Paraguay, Ecuador, Argentina, Brasil, entre otros.

c) MERCADERÍAS QUE PUEDEN INGRESAR A ZOFRI

Las mercancías que ingresan libremente al sistema de Zona Franca pueden ser

de toda clase, excepto objetos que atenten contra la moral, las buenas

costumbres, la salud, la sanidad vegetal y animal o la seguridad nacional. Sin

perjuicio de lo anterior, la ley le otorga la facultad a la Administración a rechazar el

almacenamiento de determinadas mercancías por ser consideradas nocivas y

peligrosas para la salud de las personas.

“ZofraTacna VS. Zofri” 21

Page 22: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

d) BENEFICIOS QUE ACCEDEN LAS EMPRESAS QUE INVIERTEN EN LA I

REGIÓN

Adicionalmente las empresas acceden a las franquicias tributarias para zonas

extremas. Entre estas se consideran:

El DFL 15 establece una bonificación de hasta un 20% de las inversiones

en construcción, maquinarias y equipos con tope de 8 mil Unidades de

Fomento, anuales.

El DL 889 considera una bonificación equivalente a un 17% de la mano de

obra con rentas tope de $ 147.000, cantidad que se reajustará de acuerdo

a la variación del IPC, en Enero de 2003.

Se establece la presunción de zona, a los trabajadores de la región para el

cálculo del impuesto único y global complementario.

La ley Arica II, contiene medidas destinadas a incentivar la inversión de la

empresa privada, tanto en la provincia de Arica como Parinacota.

VI. ACTIVIDADES

Las mercancías que ingresan a las Zonas Francas, podrán ser objetos a los

actos, contratos y operaciones que se enuncia sólo a titulo ejemplar:

Depositadas por cuenta propia o ajena

Exhibidas

Desempacadas

Empacadas

Envasadas

“ZofraTacna VS. Zofri” 22

Page 23: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

Etiquetadas

Divididas

Reembaladas

Comercializadas

OTROS PROCESOS

Sólo en las Zonas Francas podrán realizarse otros procesos tales como:

armaduría, ensamblado, montaje, terminado, integración, manufacturación o

transformación industrial.

VII. USUARIOS

Toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, y que requiera desarrollar

un proyecto comercial o industrial, una vez que éste haya sido aprobado por

ZOFRI S.A mediante la firma de un contrato de concesión.

VIII. ¿QUIÉN ADMINISTRA LA ZONA FRANCA DE IQUIQUE?

“ZofraTacna VS. Zofri” 23

Page 24: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

La administración y explotación de las zonas francas, ha sido entregada por el

estado de Chile, a través de Ministerio de Hacienda, a las Sociedades

Administradoras, que son personas jurídicas que deben cumplir con las bases que

han sido determinadas por los Ministerios de Hacienda y de Economía, mediante

contratos cuyas condiciones han sido pactadas de conformidad a las leyes

nacionales. En el caso de la Zona Franca de Iquique, la sociedad administradora

es ZOFRI S.A.

Dentro de las principales responsabilidades de la Administración se cuentan la

seguridad del recinto, la coordinación y entrega de información al Servicio de

Aduanas y fiscalización de los niveles de inventario de usuarios, así como el

desarrollo de la infraestructura y de servicios que potencian las operaciones del

sistema.

IX. SECTORES PARA REALIZAR ACTIVIDADES

A. CENTRO DE NEGOCIOS MAYORISTAS E INDUSTRIAL DE IQUIQUE

Centro de negocios de ventas al por Mayor – Recinto Amurallado

Centro de Negocios Industrial

Parque Industrial y automotriz Alto Hospicio

B. MALL ZOFRI

Mall Zofri ofrece una completa infraestructura para hacer de las compras

una experiencia única en su tipo, contando con más de 400 tiendas, una

plaza de comidas, cafeterías, centros de llamados e internet, casas de

“ZofraTacna VS. Zofri” 24

Page 25: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

cambio, bancos, correo, áreas de descanso y estacionamientos. También

cuenta con un área exclusiva de venta de repuestos y accesorios para

vehículos (conocido como Zofripart).

C. CENTRO LOGÍSTICO ZOFRI EN IQUIQUE

El CLZ es un complejo logístico de vanguardia por la tecnología aplicada,

que presta un servicio integral, a la medida del cliente y con el respaldo de

la Zona Franca de Iquique. El Centro Logístico de Zofri S.A. es pionero en

Chile, introduciendo tecnología de punta a nivel mundial para sus procesos

de recepción, almacenaje, control de inventarios, preparación de pedidos y

despacho de mercancías que ingresan y egresan de la Zona Franca.

D. CENTRO DE NEGOCIOS PARA ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN

ARICA

“ZofraTacna VS. Zofri” 25

Page 26: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

El Parque Industrial Chacalluta se encuentra ubicado en la ciudad de Arica,

capital de la Región de Arica - Parinacota de Chile. Es un centro

internacional de industrias y negocios con una ventajosa ubicación en el

norte de Chile y con las ventajas que brinda el régimen de franquicias

impositivas al que acceden los operadores. Creado por Zofri S.A., surge

para ofrecer un emplazamiento industrial que reúna la infraestructura y los

servicios necesarios para mejorar la competitividad de las empresas, lo

que lo hace atractivo tanto para inversionistas chilenos como extranjeros.

“ZofraTacna VS. Zofri” 26

Page 27: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

CONCLUSIONES

Las Zonas Francas por lo visto son un factor de desarrollo para los países

en el área económica como comercial y además esto a traído como

consecuencia más empleo por lógica una serie de empleos indirectos que

ayudan de una u otra forma al hombre o mujer que depende de este tipo

de empleo o sea, personas de escasos recursos.

Las actividades que se desarrollan en la zona franca de Tacna, se han

visto limitadas en los últimos años. Dedicándose solo a actividades más

simples como la de servicios y dejando de lado la industria y otras

actividades que pueden general mayor valor agregado.

La zona franca de Tacna posee beneficios sobre algunos impuestos, tales

como el impuesto a la renta, el impuesto general a las ventas, el impuesto

selectivo al consumo. Todo eso con el objetivo que se logre una zona

donde la industria y la empresa se desarrollen de manera ordenada para

lograr competitividad.

En cuanto a la zona franca de Iquique, se ha visto que posee mayores

beneficios y ventajas y en consecuencia esta mejor implementada que la

zona franca de Tacna. Incluso se pueden realizar negocios inmobiliarios.

“ZofraTacna VS. Zofri” 27

Page 28: Zofratacna vs. Zofri

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFacultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Ingeniería Comercial

Además que se utiliza para realizar actividades mucho más complejas que

solo importar (como el caso de la zona franca de Tacna) ya que en Iquique,

las exportaciones son mayores.

Las mercancías que ingresan a Zona Franca provienen de diferentes

orígenes, especialmente extranjero, así como también, desde el resto de

Chile, tales como mercancías nacionales o nacionalizadas y desde la Zona

Franca de Punta Arenas.

Las transacciones realizadas dentro del recinto, están sujetas a un régimen

aduanero y tributario distinto al Régimen General que rige en el resto de

Chile y que otorga una serie de franquicias y beneficios directos, tanto a las

empresas que operan en Zona Franca, como a las personas nacionales o

extranjeras que adquieren mercancías al interior de ella.

“ZofraTacna VS. Zofri” 28