zumthor p1
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
1/26
Mircoles 19 de Octubre.
Universidad Veritas.
Topografa.
Meta proyecto.
Peter Zumthor.
Anlisis de Proyectos
Determinacin de variables en diseo y topografa.
Veinticinco hojas carta por ambos lados.
Sesenta por ciento de grafica.
Peter Zumthor
MARTIN MRAZ - TOPOGRAFIAUNIVERSIDAD VERITAS Arte Diseo Arquitectura
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
2/26
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
3/26
ndice
Bruder Klaus KapelleLa Capilla del Hermano Klaus
Therme in ValsTermas de Vals
Kunsthaus BregenzMuseo de arte de Bregenz
Schweizer Pavillon auf der Expo 2000Pabelln de Suiza para la exposicin 2000
1
12
24
36
48 Bibliografa
Therm
e
in
Vals
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
4/26
10
11
BruderK
laus
Kapelle
Perfil Longitudinal Perfil Transversal
Un culo en la parte superior se abre hacia el cielo dejando que la
lluvia y la luz. Luz que se filtra tambin entra a travs de agujeros
en las paredes.
La entrada de luz natural, parte superior de la edificacin contiene
el denominado dewigwam, el cual consiste en imitar la forma de
una vivienda tradicional de los pueblos indios de Amrica del Norte
, que es normalmente una tienda de campaa.
El inmueble tiene como nico acceso una puerta triangular, en
donde esta se abre, sostenida sobre un solo pivote.
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
5/26
La Capilla del Hermano Klaus 2007
Pas: Alemania
Estado: Renania del Norte-Westfalia
Distrito: Mechernich
Ciudades Cercanas: Wachendorf, Ridorfer
3
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
6/26
Configuracin Interior.
Consumir con un fuego al interior, usando la estructura delencofrado, como materia combustible, durante tres semanas.
Retirar con ayuda de medios mecnicos, los troncos de
madera, una vez secos y separados del concreto; para
desvelar un negativo de la imagen de un bosque, en el que se
puede ver la huella de las ramas y oler a madera quemada.
Forjar un suelo de mortero de concreto, para recibir una capa
de estao y plomo fundido, aadida por Miroslav Stransky y
su mujer Dagmar, quienes dirigen una refinada fundicin.
Vertido manual con cucharn de cuatro toneladas de latas
recicladas, fundidas lentamente en el propio emplazamiento,
sobre el suelo.
Suministro y colocacin de trabajos de metal, puerta
principal, contenedores de tierra para velas y cuencos
sagrados; todos de Willi Mller y Michael Hamacher.
Suministro y fabricacin de mueble de madera de tilo,
labrada en una sola pieza con un ancho de 1.04 m.
Suministro y colocacin de 350 tapones minsculos,
elaborados en cristal soplado, para las perforacionesrealizadas ex profeso, en el monolito de concreto.
Suministro y colocacin de cabeza de bronce referente al
santo suizo Nicolas von der Fle (1417-1487), conocido como
hermano Klaus; esculpida por el artista suizo Hans
Josephsohn.
Sitio
Cliente:
Hermann-Josef &
TrudelScheidtweilerand
4 9
Cercanas:
1,4 km entre Bruder Klaus Kapelle y Am Kippert , calle en la ciudad
de Rissdorf.
Duracin:
Automvil: 7 minA pie: 17 min
Va Peatonal
1,2 km entre Bruder Klaus Kapelle y Rissdorfer Weg, calle en la
ciudad de Wachendorf.
Duracin: 18 min
Tipo de construccin: Obra publica
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
7/2658
Va Vehicular
1,5 km entre Bruder Klaus Kapelle y Rissdorfer Weg, calle en la
ciudad de Wachendorf.
Duracin: 4 min
Clima
Temperatura:
Rango Promedio Anual de Altas Temperaturas: 2 a 21 cRango Promedio Anual de Bajas Temperaturas: -4 a 11 c
Rango Promedio Anual de Temperatura del Agua: 6 a 17 c
Vientos:
Promedio Anual de velocidad de viento (mph): 4 a 13 mph
Precipitacin:
Promedio Anual de Precipitacin (mm): 854 mm
Promedio Anual de Das Lluviosos: 160
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
8/26
Emplazamiento.
Administrar la parcela de la familia de Hermann-Josef &
Trudel Scheidtweilerand en la comunidad de Wachendorf,
Alemania; situada a 50 km., al sur de Colonia; previasolicitud escrita y dirigida por la familia, al Arquitecto.
Fundacin.
Dominar el campo de cultivo, con un estrecho camino de
tierra que conduce hasta el objeto arquitectnico.
Estructura.
Erigir un encofrado (cimbra) con 112 troncos procedentes
del bosque de Bad Mnstereifel, apiladas como 'tienda de
campaa'; bajo la direccin del maestro carpintero Markus
Ressman.
Vertido de concreto en tongadas de 50 cm., de espesor,
hasta 12 metros de altura., elaborado con gravas de ro,
cemento blanco, agua y arena amarilla rojiza, con la tcnicaconcreto enramado", diferidas por 24 horas entre cada
vaciado, incluye la fenestracin vertical para acceso, en
forma triangular, sobre uno de los 5 lados, cada uno de
distinta longitud para dotar al volumen de de proporciones
cambiantes, segn la perspectiva.
Contexto Natural:
La Capilla del Hermano Klaus enfrenta dos variables que
podran afectar su estructura. La primera procedera a una
precipitacin excesiva que al penetrar por el oculus del
inmueble afecte los cimientos de este debido alguna fractura a
la superficie y tambin que al no tener un sistema deevacuacin pluvial filtre las aguas que terminaran afectando el
terreno hacindolo propenso a una carga de asentamiento. La
segunda es conviene hacer un errneo estudio previo de los
suelos, que de ser no exacto en su determinacin, la
edificacin podra ser afectada por un suelo corrosivo que
tiene como factor principal el disolver o deteriorar el fierro y el
concreto, elementos que el diseador utiliza frecuentemente.
6 7
Contexto Artificial:
Sistema Elctrico: NO
Agua Potable: NO
Drenaje: NO
Servicio Sanitario: NO
Calefaccin: NO
Climatizacin: NO
Tipo de luz: Natural
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
9/26
24 13
Kunsthaus
Bregenz
Termas de Vals - 1996
Pas: Suiza
Cantn: Graubnden or Grisons
Distrito: Surselva
Sub-distrito: Lumnezia
Municipalidad: Vals
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
10/26
La planta baja est dedicada a espacios de apoyo y servicio, conun carcter ms individual, como cuartos de masaje, baos
medicinales, fisioterapia entre otros.
En el stano se encuentran las instalaciones generales para el
funcionamiento del inmueble, como el cuarto de bombas, filtros
de tratamiento, calderas etc. Debajo de las mismas piscinas se
albergan las cisternas que almacenan diferentes tipos de agua,
tanto termales, como de recirculacin y otras para las aguas
servidas.
Como se aprecia en la planta alta, el centro del edificio est
ocupado por ambas piscinas, es decir conforman el corazn mismo
del inmueble, alrededor de las cuales se van ubicando las distintos
espacios de apoyo, de carcter ms individual, constituyendo el
permetro del edificio. Slo el extremo poniente de la piscina
exterior queda libre de construccin, lo que refuerza la sensacin
de espacio abierto. Un pasillo que se ubica entre piscinas
colectivas y espacios perimetrales de apoyo, va comunicando los
espacios interiores entre si. La disposicin del edifico es por lo
tanto bastante sencilla, ejes ortogonales, que definen una serie de
grandes bloques macizos sembrados bajo el gran espacio
continuo, que proporciona la cubierta; circulacin centralizada,
pero libre, sin barreras (excepto por el cancel que divide las
piscinas interior y exterior) que permite moverse libremente por
los distintos espacios.
2314
Sitio
Cliente:
Desconocido
Periodo de
construccin:
1992-1996
Cercanas:
266 km entre Termas de Vals y Bern (capital)
Duracin:
Automvil: 3h 18 min
Autobs: 3h 48 min
10,6 km entre Termas de Vals y Surselva.
Duracin:
Automvil: 15 min
Autobs: 37 min
Tipo de construccin: Comercial
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
11/2622 15
Clima
Temperatura:
Rango Promedio Anual de Altas Temperaturas: 1 a 18 c
Rango Promedio Anual de Bajas Temperaturas: 9 a -7 c
Rango Promedio Anual de Temperatura del Agua: 1 a 15 c
Vientos:
Rango Promedio Anual de velocidad de viento (mph): 4 a 10 mph
Precipitacin:
Promedio Anual de Precipitacin : 1,185 mm
Promedio Anual de Das Lluviosos: 163
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
12/26
La imagen hacia el exterior se define a base de materiales
naturales, artificialmente dispuestos. La piedra local de
color variable entre azul, gris y verde, labrada en lajas
rectangulares de cantos bien perfilados, pero colocadas
ligeramente fuera de pao, generan una textura irregular,
que recubre todo el exterior y le da en la distancia, una
apariencia monoltica (y prcticamente todo el Lateralmentela presencia del edificio se va diluyendo en la montaa. En la
fachada norte apenas un par de ventanas de proporciones
verticales aligeran la masa ptrea del edificio.
Configuracin Interior.
El programa arquitectnico bajo el cual se disearon las
instalaciones puede dividirse en tres secciones bien definidas:
a) El bao al exterior que incluye la piscina al aire libre,
terrazas y reas de descanso; b) El bao al interior, el cualtiene a su vez la piscina colectiva y varias opciones de baos
individuales; y c) Las reas de apoyo como vestidores, baos,
duchas, accesos y recepcin. Si bien a primera vista las
instalaciones pueden parecer un centro de esparcimiento
comn, el diseo est pensado para un uso ms relajado, no
son piscinas donde se pueda jugar (es muy poco profunda), ni
practicar la natacin (ya que son cortas), ms bien, como
veremos ms adelante, el arquitecto le imbuye un carcter
particular basada en la experiencia del bao mismo, el
disfrute del paisaje local y el descanso. Las instalaciones
aprovechan las aguas termales que brotan naturalmente en
este lugar y tanto las piscinas, como los baos individuales,
ofrecen diferentes temperaturas de agua (que van de unos
helados 14c, hasta los 42c del bao turco y el bao de
fuego), incorporando en ciertos casos elementos que apelan
a otros sentidos, como el olor, el sonido, el gusto y el tacto.
El edificio cuenta con dos plantas semi-enterradas conforme
sube la pendiente del terreno y un stano totalmente
subterrneo. La planta alta alberga la mayora de
las reas pblicas, incluyendo las dos piscinas principales.
16 21
Contexto Natural:
En las termas de Vals, variables latentes de contexto natural
radican principalmente en la captacin y evacuacin de aguas
por la techumbre o cubierta verde por medio de infiltraciones
en donde el exceso de humedad y/o vapor puede afectar a losmateriales, tambin, el hecho de que se haya hecho un
excavacin para acoplar la estructura a la montaa, la
convierte en victima de dos posibles consecuencias segn el
tipo de estacin:
1. Posible deslizamiento
2. Carga de asentamiento
Contexto Artificial:
Sistema Elctrico: Si
Agua Potable: Si
Drenaje: Si
Servicio Sanitario: Si
Calefaccin: Si
Climatizacin: Si
Tipo de luz: Natural y Artificial
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
13/26
Estructura.
Volumetra y fachadas: Los baos termales constituyen un
edificio aislado, independiente de la seccin de alojamiento
con el hotel y apartamentos. Se accede a los baos desde el
vestbulo del hotel a travs de un pasillo subterrneo.
El edificio se incorpora literalmente en la ladera de la
montaa, de tal manera que el costado poniente desaparece
bajo el suelo en la parte alta de la pendiente; por el contrario
en la parte donde la inclinacin de la topografa baja, surge el
volumen ptreo de dos niveles (10 mts. aprox.) para formar la
fachada principal del edificio. La construccin visto en
conjunto (desde una posicin ladera abajo), se describe
como un volumen rectangular, incrustado horizontalmente
en la montaa. Visto desde un punto ms alto, el edificio
desaparece ya que el techo, esa denominada quinta
fachada, est acabado con hierba natural. Slo la geometra
ortogonal con el que est dispuesto revela su carcter
artificial. La fachada principal compuesta en su permetro a
base de lneas perfectamente ortogonales que define un
rectngulo acostado, contiene una serie de perforaciones,
ahora de proporciones cuadradas, que conforman varias
hileras de ventanas, varias pequeas, de medidas variables
(1x1 mts. y de .60 x .60 mts), apenas un par de tamao
mediano (2 x 2 mts) y cuatro grandes vanos (4x4 m.)
todas colocadas de manera alternada. El trazo y la
composicin no pueden ser ms sencillas mediante la
utilizacin de estas figuras geomtricas bsicas, que a base
de variar su proporcin, su profundidad, su posicin, su ritmo
y su textura dinamiza su presencia aparentemente simple.
20 17
Alzado Sur
Alzado Norte
Emplazamiento.
El pequeo poblado de Vals se encuentra en los rincones
ms alejados de los Alpes suizos en su porcin sureste, que
hace frontera con Italia, a
poco ms de 1200 mts. sobre el nivel del mar. Con una
poblacin de tan solo 900 habitantes, originalmente
dedicada al pastoreo y a la industria lechera y sus derivados,
ha incorporado desde el siglo XIX actividades de turismo yrecreo aprovechando las aguas termales que all brotan de
manera natural. As mismo alterna las temporadas con otros
atractivos mas recientes como el alpinismo y deportes de
invierno, sin olvidar la industria de embotellamiento del
agua mineral que se ha establecido recientemente en dicho
lugar. Se trata de un asentamiento de alta montaa,
aprovechando un pequeo valle atravesado por el ro
Valserrhein, donde la tipologa arquitectnica tradicional se
caracteriza por una construccin compacta, hecha a base de
piedra y madera, utilizando esquemas altamente eficientesante el clima extremo: muros gruesos, ventanas pequeas,
techos con gran pendiente, siendo estos ltimos, en su
mayora, de piedra en lajas (pizarra).
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
14/2618 19
Las construcciones ms antiguas que aun se conservan datan
del siglo XVII y se concentran en el casco antiguo alrededor
de la iglesia y plaza pblica.
La traza original de plato roto que obedece a la pendiente
que presenta la topografa de la ladera donde se asienta, seha ampliado a partir del crecimiento provocado por la
actividad turstica, que sin embargo, no se puede considerar
masivo, lo que ayuda a mantener, por el momento, el
equilibrio entre entorno natural y poblado.
A pesar de ello entre los aos 1960-1970, en la entrada del
valle precediendo al poblado tradicional, construyeron varios
edificios, destinados en su mayora al alojamiento, entre ellos
el hotel con los baos termales, que por su escala y su
composicin arquitectnica son poco respetuosos delentorno: Grandes prismas rectangulares de esquema
funcionalista de 10 niveles, que destacan en el paisaje,
combinado con casas y apartamentos que imitan el
tradicional chalet suizo, esquema aun considerado
apropiado para las nuevas intervenciones arquitectnicas en
la regin alpina.
El complejo de hotel y bao termal se remonta a 1893,
sustituyndose el edificio original para alojamiento alrededor
de 1960, el cual sigue funcionando hasta la fecha con algunasreformas. Por su parte las instalaciones de los baos
termales, de esta misma poca, no solo se volvieron
obsoletos e inadecuados y consecuentemente poco
atractivos para los visitantes, sino tambin su uso y
explotacin deriv en un fracaso econmico que termin en
bancarrota.
A principios de la dcada de los 80s, la comunidad local decidi
comprar y rehabilitar el sitio proponiendo la construccin nueva
de las termas. Es aqu donde interviene el arquitecto Peter
Zumthor, a quien se contrata para llevar a cabo el proyecto.
Fundacin.
EI antiguo hotel fue reemplazado por el complejo termal actual
alrededor de 1960, antes de que la rusticidad alpina se
convirtiera de nuevo en el estilo predominante en la mayor parte
de los equipamientos tursticos de los valles de los Alpes. EI
balneario de los aos sesenta es de construccin sencilla y,
aunque adolece de ciertos problemas arquitectnicos y tcnicos,
posee una vigorosa presencia, con un tenue retazo de esa
ligereza propia de aquella arquitectura de los anos cincuenta
abandonada hace tiempo en esta regin . Este segundo balneario
tambin se volvi obsoleto, y fue sustituido por estas nuevas
termas a finales de 1996 . EI nuevo edificio es una estructura
independiente que se alza sobre la pendiente situada en la
esquina suroeste de los terrenos del hotel. EI acceso se realiza a
travs de un pasadizo subterrneo que parte del hotel . EI edificio
toma la forma de un gran objeto de piedra, con cubierta de
hierba, profundamente encajado en la montana y ensamblado a
cola de milano en su costado. Es un edificio solitario, que se
resiste a la integracin formal con la
estructura existente para evocar de manera ms clara -y
desempear de manera ms completa- lo que nos pareci un
importante papel:
el de establecer una particular relacin con el paisaje alpino, con
su fuerza natural, con su sustancia geolgica y su impresionante
topografa. Cuando desarrollamos esta idea, nos gustaba pensar
que el nuevo edificio deba dar la sensacin de ser ni viejo que su
vecino, de haber estado siempre presente en este paisaje.
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
15/2625
Schweiz
erPavillon
aufderExpo
2000
Museo de arte de Bregenz - 1997
Pas: Austria
Estado: Vorarlberg
Distrito: Bregenz
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
16/26
26 35
Cercanas:
Va Vehicular
643 km entre Kunsthaus Bregenz y Viena (capital ).
Duracin:
Automvil: 6h 27 min
Va Peatonal
586 km entre Kunsthaus Bregenz y Viena (capital ).
Duracin:
A pie: 5 das y 1 hora
Sitio
Cliente:
Oficina de
Administracinde Bregenz
Periodo de
construccin:
1990-1997
Tipo de construccin: Obra publica
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
17/26
34 27
Clima
Temperatura:
Promedio Anual de Altas Temperaturas: 3 a 24 c
Promedio Anual de Bajas Temperaturas: -2 a 15 c
Promedio Anual de Temperatura del Agua: 4 a 18 c
Vientos:
Promedio Anual de velocidad de viento (mph): 4 a 10mph
Precipitacin:
Promedio Anual de Precipitacin (mm): 1.468 mm
Promedio Anual de Das Lluviosos: 188
Seccin Transversal BB Seccin Transversal AA
Planta BajaPlanta Nivel Exposicin
PlantaStano
Plantadeespaciointersticialdelu
z
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
18/26
28 33
Contexto Natural:
En el caso del Kunsthaus de Bregenz, interesan las
pendientes significativas de las casas alrededor del lago,
contraponiendo la planicie en la que el edificio esta
asentado. El distrito tiene una precipitacin anual de
1.468 y 188 das lluviosos, por lo tanto, si la edificacin
no tiene un exitoso sistema de evacuacin pluvial, la
estructura superior podra ser la primera en ser afectada
en donde tal dao llegara afectar la estructura interna,
en donde, debido a que la cubierta es de tarrazo
(hormign pulido) es debilitable por medio del agua, que
podra oxidar su refuerzo.
Contexto Artificial:
Sistema Elctrico: SI
Agua Potable: SI
Drenaje: SI
Servicio Sanitario: SI
Calefaccin: SI
Climatizacin: SI
Tipo de luz: Artificial & Natural
El sistema de climatizacin del edificio no puede ser visto ni
odo, ya que ha sido diseado como consecuencia de un
enfriamiento o calentamiento estructural. En total, 28
kilmetros de tuberas llenas de agua en circulacin han
sido instaladas en los techos y paredes. Esto cre un
acoplamiento activo del clima ambiental de fondo del
edificio. Adems, el Kunsthaus se une a la tierra que rodea:
la temperatura de las funciones del agua subterrnea sirven
como refrigerante en verano, mientras que en invierno el
agua se calienta con gas. Tubos de plstico dentro de la
construccin de la pared con ranuras con una profundidad
de 27 metros , transportan agua a la red de tuberas en los
techos y paredes. Esto permite que el Kunsthaus no deje de
prescindir de aire acondicionado en condiciones normales
de operacin. Las temperaturas altas en los meses de
verano pueden ser mantenidas a raya por enfriamiento,
adems, por el aire de la entrada. Los costos de
construccin por este concepto de control climtico de
nuevo desarrollo se encuentran 50% por debajo de los
costos de aire acondicionado convencionales. Incluso el
consumo de energa durante el funcionamiento actual
puede ser reducido de esta manera. Los costos de
operacin han sido pronosticados en una quinta parte de los
costes de una edificacin comparable.
Acoplamiento de regulacin de la temperatura de la
sustancia es ventajoso para la construccin del sistema de
ventilacin del edificio, porque en condiciones normales de
funcionamiento el aire no tiene el calentamiento o
enfriamiento de la funcin. El aire fresco se lleva a cabo a
travs de un espacio entre el piso y las paredes exteriores
de las salas. El aire utilizado es absorbido a travs de los
huecos entre las hojas de vidrio del cielorraso y fluye a
travs de este espacio. El dispositivo de deteccin de
incendios, que tambin se instala en este espacio entre el
techo, se une a esta aspiracin de aire.
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
19/26
Emplazamiento.
En agosto de 1993 la administracin del distrito de la oficina
de Bregenz haya expedido el permiso de construccin para
la construccin de un nuevo museo de arte. Los planes y las
negociaciones ya haban comenzado en 1989.
Fundacin.
Dentro del contexto urbano, el Kunsthaus Bregenz fue
construido como una construccin solitaria en un lugar
visible cerca de la orilla del lago. Llena el espacio en
"Seestrae" entre el Teatro de Vorarlberg y la principal
oficina de correos que haba estado vaco desde hace
muchos aos. La entrada se encuentra en el lado este del
edificio frente a la ciudad. El edificio administrativo, situadoen frente del museo hacia el centro de la ciudad, acta
como una estructura de transicin de los edificios ms
pequeos y de bajo de la parte antigua de la ciudad. Todas
las instalaciones funcionales de la Kunsthaus que no estn
directamente relacionados con la presentacin del arte se
encuentran por separado en este pequeo edificio, que
alberga una biblioteca, la tienda del museo y una cafetera,
adems de las oficinas administrativas.
El edificio de la exposicin real y la estructura del edificio de
administracin una plaza abierta, que se cierra por el surcon la pared trasera del teatro, sin embargo se abre por un
lado, hacia la ciudad. Esto une la plaza de la Kunsthaus de la
vida de la ciudad de Bregenz y se utiliza de muchas
maneras. El caf KUB pone mesas y sillas al aire libre
durante las estaciones ms clidas para que la plaza est
llena de clientes caf. A menudo, la exposicin actual
incluye eventos al aire libre.
32 29
Las tres plantas de exposicin slo se diferencian con
respecto a la altura del techo. En el tercer piso - el piso con
las mejores condiciones de luz del da - las medidas de 4,70
metros, el primer y segundo piso 4,20 metros. Las paredes
son de hormign a la vista de que fue cerrada con el no
estructurado, por completo, incluso los paneles y, despus
de quitar el marco, se limpian slo con agua y jabn suave,
pero no pulidas. El suelo es de terrazo (hormign pulido),
que se ti de color gris oscuro en el primer nivel
subterrneo y planta baja, mientras que las escaleras y los
pisos de exhibicin son de color gris claro. La mano de
obra del terrazo es notable para una gran superficie, no se
exigieron juntas de dilatacion. Esto fue posible mediante la
insercin de ranuras de ventilacin en las paredes
exteriores para absorber la tensin en el suelo.
El Kunsthaus Bregenz fue concebido como un museo de la
luz del da. La fachada hecha de tejas de vidrio acta como
una piel a la luz natural difusa, que pasa primero por
hileras de ventanas y luego a travs de los techos de la luz
en los pasillos. Aunque la luz ha sido refractada en tres
ocasiones (fachada de vidrio, aislantes vidrieras, techos
iluminados), ilumina los pasillos de forma diferente
dependiendo de la hora del da o del ao. De esta manera,
un ambiente de luz natural se crea, aunque el edificio no
tiene ventanas visibles. A travs de los colgantes del techo
de luz, especialmente desarrollado lmparas de pndulo,
controlado por un sensor de luz exterior en la azotea
Kunsthaus, se han instalado, que complementan la luz del
da. Cada lmpara puede ser controlado por separado o
como un grupo y puede ser infinitamente atenuada (la luz
del sistema de gestin LUXMATE profesional). Las
lmparas cuelgan del pndulo de dos en dos en un ngulo
de 90 entre s y estn equipadas con lmparas de 58
vatios fluorescente y accesorios de difusin.
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
20/26
El vestbulo ofrece una buena vista del diseo estructural de
la Kunsthaus: fue construido como un esqueleto de la
construccin, es decir, no la pared exterior, pero los
elementos estructurales de apoyo interior del edificio. Este
mtodo de construccin ha sido especialmente aplicada en la
construccin de edificios de gran altura. Este mtodo hace
que un diseo libre de fachada de esta construccin
cristalera completa posible.
Tres bloques de hormign verticales de apoyo de los pisos y
los techos de la Kunsthaus. Estas losas / estructura de las
paredes del espacio interior y dividir el desarrollo vertical del
edificio. Detrs de estos, se encuentra la escalera principal,
las salidas de emergencia y tanto los ascensores y
montacargas. Debido a estas utilidades funcionales se han
colocado fuera de la estructura principal, un gran espacio sin
soporte para las exposiciones se ha creado en el centro. El
Kunsthaus ofrece 464 m de espacio de exposicin por piso,
cerca de 2.000 m, incluyendo la planta baja.
El Nivel subterrneo,debido a las condiciones de luz del da
antes mencionadas, el nivel subterrneo primero puede
acomodar los locales accesibles al pblico, tales como una
sala de conferencias y el centro educativo del museo, adems
de salas de depsito y mantenimiento, as como las
instalaciones sanitarias. El segundo nivel subterrneo, que no
es accesible al pblico, alberga el archivo de los originales, los
talleres, una sala de limpieza, as como controles elctricos,
de calefaccin y el clima. Todas las tuberas de los sistemas
elctricos, de calefaccin y climatizacin, se colocaron en el
hormign durante la construccin.
30 31
Diseo de Peter Zumthor, se destac, entre otros, porque
era el nico diseo para proponer una plaza como un
espacio abierto urbano. Todos los diseos de otros
planeado una densidad de rea construida en la parcela
disponible.
Estructura.
La fachada consta de tejas de vidrio grabado con varias
funciones: se prestan ligereza del edificio del cuerpo
principal, con su transparencia, aislar contra el fro y el
calor y forman una parte esencial del arreglo de la
iluminacin para el edificio. La luz entrante es reflejada
por primera vez en la fachada antes de entrar en el
interior.
La fachada fue diseada como una construccin
autosuficiente, totalmente independiente del edificioactual. Los elementos del marco de acero conforman la
construccin que soporta las tejas de vidrio en el exterior,
as como las vidrieras en el interior de la estructura. De
esta manera se cubre el edificio de hormign totalmente
independiente como una doble carcasa. Entre el interior
y exterior vidrieras hay un hoyo de 90 centmetros de luz
de ancho, que permite dirigir la luz del da hasta el nivel
subterrneo en primer lugar. Esta brecha est equipado
con ascensores de limpieza utilizados para el
mantenimiento y la conservacin del edificio. Adems,alberga la instalacin de alumbrado que ilumina la
Kunsthaus durante la noche.
Ms all de la entrada, nos encontramos con una sala
multifuncional que se utiliza como un hall de entrada, un
armario, para el escritorio de la caja y para diversos
eventos. Las paredes exteriores de la planta baja y en el
nivel subterrneo primero son de vidrio grabado al agua
fuerte del piso al techo.
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
21/26
Arquitectura Viva (A&V). Revista. Plantea Tierra. Local vs
global, doce obras recientes. No. 120. Madrid, Mayo-Junio
2008.
J. Fischer WOOD Sabine Marinescu, China, 2009
J. Fischer CONCRETE Sabine Marinescu, China, 2008.
El CROQUIS, Hacia el final del siglo, Madrid, 1998.
48 37
Pabelln de Suiza para la exposicin 2000 (2000)
Pas: Alemania
Estado: Niedersachsen
Distrito: Hannover (zona este)
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
22/26
38 47
Sitio
Cliente:
Comisin
Coordinadorapara la
presencia de
Suiza en el
Extranjero
Cercanas:
Va Vehicular
286 km entre Hannover y Berln (capital ).
Duracin:
Automvil: 2h 49 min
Va Peatonal
283 km entre Hannover y Berln.
Duracin:
A pie: 2 das y 9 horas min
Contratista:
Nussli Special Events
Tipo de construccin: Obra publica Construccin:1997-2000
Bibliografa
www.architizer.com
www.arcspace.com
www.arq.com
www.arqhys.com
www.arquba.com
www.arquitecturassilenciosas.blogspot.com
www.cttmadera.cl
www.gee-ly.ch
www.iconeye.com
www.kunsthaus-bregenz.at
www.maps.google.com
www.maps.nationalgeographic.com
www.theartofwhere.blogspot.com
www.therme-vals.ch
www.wikipedia.com
www.worldsweatheronline.com
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
23/26
39
Clima
Temperatura:
Promedio Anual de Altas Temperaturas: -10 a 27 c
Promedio Anual de Bajas Temperaturas: -21 a 13 c
Promedio Anual de Temperatura del Agua: 8 a 18 c
Vientos:
Promedio Anual de velocidad de viento (mph): 5 a 14 mph
Precipitacin:
Promedio Anual de Precipitacin (mm): 549 mm
Promedio Anual de Das Lluviosos: 186
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
24/26
40 45
Cobertura Natural:
La obra, Pabelln de Suiza para la Exposicin de Hannover
2000, se puede ser mas fcilmente afectada por
condiciones naturales extremas o algn ataque
parasitario encontrara de la madera que al no ser tratada
y simplemente sacada del maderero , mas que a otras
obras debido a que esta no tiene cimientos ni adecuada
estructura
Cobertura Artificial:
Sistema Elctrico: SI
Agua Potable: N/A
Drenaje: N/A
Servicio Sanitario: N/A
Calefaccin: N/A
Climatizacin: N/A
Tipo de luz: Artificial & Natural
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
25/26
44
Emplazamiento.
Se encuentra en un contexto urbano de fcil acceso y de
gran inters histrico y arquitectnico. Eje de inters
cultural tanto local como nacional.
Fundacin.
Suiza es uno de los pocos que considero y tomo como
capital arquitectnico la condicin de reciclar el material
utilizado despus del evento.
Propone en la Expo de Hannover una experiencia sensorial
con ingredientes de arquitectura, msica, literatura,
gastronmica y moda, concebida como un eventomultimedia en tiempo real que cambia segn las
circunstancias de cada momento: la poca del ao, las
condiciones climticas o el flujo de visitantes. Esta
experiencia global tiene lugar en la llamada caja musical
una estructura laberntica abierta por todos sus lados.
La retcula esta formada por piezas rectangulares de madera
colocadas alterativamente de manera longitudinal y
transversal. Los muros paralelos estn formados por
apilamientos de vigas de madera, de idntica forma ytamao.
Mientras los muros longitudinales estn formados por capas
horizontales, otros grupos de vigas , dispuestas en estratos
verticales se entrelazan a la altura de la cubierta,
conectando los muros paralelos, creando espacios entre las
maderas permiten ver a travs de las paredes y rigidizando
el conjunto.
41
PlantaTechu
mbre
Planta Sala Interior
-
8/13/2019 ZUMTHOR P1
26/26
Estructura.
Las paredes se dispusieron formando un laberinto rectilneo de
pasillos y patios con varios puntos de acceso. En este sistema
fueron insertados tres espacios ovalados. Las rutas se hallan
protegidas de la lluvia mediante canaletas metlicas. Del techode los pasillos en penumbra cuelgan hileras de proyectores cuya
luz, muy concentrada y de gran intensidad, atraviesa unas
diminutas plantillas alfabticas. De manera casi imperceptible la
luz llega a los muros, resaltando la textura de la madera.
Toda la estructura funciona solidariamente, solo a compresin y
por el rozamiento que causa la capa superior de vigas en los
puntos de apoyo, utilizando un mtodo constructivo acorde con
el lema de la convocatoria y el carcter temporal del edificio: no
hay en todo el pabelln un solo tornillo, clavo o gota de adhesivo.
42 43
Canaletas
Canaletas de aluminio que permiten la evacuacin del agua y
adems el cerramiento de los pasillos interiores.
Las canaletas se amarran a las vigas de la techumbre
mediante anclajes que van apernado a la canaleta y a presin
entre las vigas.
Materiales
Madera de pino 4 x 8, sentido longitudinal
Madera de alerce 2 x 2, sentido transversal
Barra de acero y resortes
Barras
Barras de acero y resortes que absorben las deformaciones de la
madera.
Barras de amarre que van
desde el suelo a la unin con
resorte.
Los bloques consiguen su
cohesin atando las piezas
entre si con barras en sentido
vertical, las cuales se afirman
por conectores de acero que
estn en sentido horizontal.
Las barras se amarran
firmemente al suelo de
asfalto.