zuriñe echaniz

11
¿Cómo se regula en España el horario infantil televisivo? Código de autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia Universitat Pompeu Fabra Grado en Comunicación Audiovisual Estructura y Ecología de los Medios Audiovisuales (20378) Zuriñe Echaniz Alonso NIA: 103067 Curso 2009-10

Upload: universitat-pompeu-fabra

Post on 18-Dec-2014

285 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Zuriñe Echaniz

¿Cómo se regula en España el horario infantil televisivo?

Código de autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia

Universitat Pompeu FabraGrado en Comunicación AudiovisualEstructura y Ecología de los Medios Audiovisuales (20378)Zuriñe Echaniz Alonso NIA: 103067Curso 2009-10

Page 2: Zuriñe Echaniz

Precedenteso Convenio de 1993 para la autorregulación de las Televisiones (España).

o Convenio de 1999 para establecer un sistema uniforme de señalización de la clasificación de los programas de televisión. Modificada mediante el Real Decreto 410/2002.

o Convenio suscrito en 2002 Acuerdo de 2003 para el fomento de la autorregulación de la actividad publicitaria en el medio televisivo.

Televisiones y asociaciones sociales firmantes

Televisiones

• TVE• Antena 3• Tele5• Cuatro• FORTA• Veo• Net TV• laSexta

Organizaciones

• AUTOCONTROL• CEAPA• CONCAPA• Consejo de Consumidores y

Usuarios• Plataforma de organizaciones de

infancia

Page 3: Zuriñe Echaniz

Menores y programación televisiva en horario protegido

Principios:o Respeto a los derechos fundamentales de los menores.o Fomentar el control parental.o Colaborar en una correcta y adecuada alfabetización de los niños.o Evitar (cuando no sea de carácter educativo o pedagógico):

- la incitación a la imitación de comportamientos perjudiciales.

- la utilización instrumental de los conflictos personales y familiares como espectáculo.

- mensajes o escenas de explícito contenido violento o sexual.

- demostraciones de ciencias ocultas o de culto a sectas.o Asignar profesionales cualificados. o Tener en cuenta los problemas de la infancia.o Fomentar las advertencias de los presentadores de programas en

directo.

Page 4: Zuriñe Echaniz

Presencia de los menores en la programación televisiva:

o No se emitirán imágenes ni menciones identificativas de menores:

- como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos.

- con graves patologías o incapacidades.

- consumiendo alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes.

o No se entrevistará a menores identificados en situaciones de crisis.

o No se permitirá su participación en el debate de su tutela.

o No se utilizará su imagen en imitaciones de comportamientos adultos que resulten vejatorios.

Los menores como telespectadores de los informativos:

o Se evitará:

- la violencia, los tratos vejatorios o el sexo.

- las secuencias particularmente crudas o brutales.

o Justificación: valor social o informativo.

Page 5: Zuriñe Echaniz

Franjas de protección reforzada

CadenaHorario

De lunes a viernes

08:00-09:00 17:00-20:00

La 1 Telediario matinal En nombre del amor, Doña Bárbara, España Directo

La 2 Los Lunnis Documentales, En construcción

Antena 3 Las noticias, Espejo público (*) Tal cual lo contamos, El diario

Cuatro Dragon Ball Z Fama, Reforma Sorpresa, Password

Telecinco Informativos Telecinco matinal Sálvame, Toma cero y a jugar

laSexta Lo mejor de la Sexta SLQH (*), Qué vida más triste, JAG, Navy: CIS

La franja horaria de los sábados y los domingos (09:00-12:00), también se aplicará en fechas señaladas: 1 y 6 de enero, viernes santo, 1 de mayo, 12 de octubre, 1 de noviembre; 6, 8 y 25 de diciembre

Elaboración propia a partir de elmundo.es

Page 6: Zuriñe Echaniz

Clasificación, señalización y emisión de programas

Principios generaleso Fomentar el control parental selección crítica refuerzo en la aplicación del

sistema de señalización.

Señalización:o En los programas y sus espacios de promoción.

o Se evitará:

- la promoción de programas 18 en las franjas de protección reforzada.

- que las promociones que se emitan en horario infantil de programas 18 incluyan imágenes o sonidos que sean la causa de su calificación para adultos.

o Señalización permanente de los programas 18 en las franjas de protección reforzada.

o Señalización en la información de la programación.

Emisión de programas televisivos:o No podrán emitirse:

- en horario protegido, programas 18.

- en franjas de protección reforzada, programas 13.

Real Decreto 410/2002

Page 7: Zuriñe Echaniz

Control y seguimientoComité de Autorregulación

Composición:

o Operadores de televisión firmantes del código.

o Productoras de contenidos televisivos.

o Periodistas.

Funciones:

oEmitir dictámenes:

- relativos a las dudas sobre la adecuación de determinados contenidos.

- relativos a las quejas o reclamaciones.

oConclusión y recomendación de los dictámenes:

- No se aprecian inconvenientes.

- Se aprecian inconvenientes.

- La emisión no puede producirse en el tramo horario de protección reforzada.

- La emisión sólo puede efectuarse en horario no protegido.

oElaborar informes de actividad periódicos que se remitirán a la Comisión mixta de Seguimiento.

Page 8: Zuriñe Echaniz

Comisión Mixta de Seguimiento

Da cuenta de la aplicación del código y evalúa su cumplimiento.

Composición:

o Miembros del Comité de Autorregulación.

o Miembros de organizaciones representativas de la sociedad civil relacionadas con el objeto de este código.

o La administración.

Funciones:

o Velar por el correcto cumplimiento del código.

o Analizar los aspectos relacionados con la aplicación del código.

o Emitir dictámenes sobre las cuestiones planteadas.

o Emitir un informe anual sobre los resultados.

o Colaborar con el Comité de Autorregulación.

Page 9: Zuriñe Echaniz

Procedimiento:

o A la CMS se podrán dirigir aquellos cuyas quejas, reclamaciones no hayan sido atendidas por el CA..

o En caso de detectar un incumplimiento del código, la Comisión se dirigirá al CA para que inicie el procedimiento correspondiente ante la cadena infractora.

o Persistencia de un incumplimiento del código, podrá dirigirse al operador de televisión, conminándole a su cumplimiento. En caso de desatención, la Comisión dará cuenta pública.

Page 10: Zuriñe Echaniz

Bibliografíao Centro Nacional de Información y Comunicación (2006). Convenio de 1993 para la

autorregulación de las Televisiones (España). Recuperado en Noviembre de 2009,

desde

http://es.wikisource.org/wiki/Convenio_de_1993_para_la_autorregulaci%C3%B3n_de_l

as_Televisiones_(Espa%C3%B1a

)

o Anna M. Birulés I Bertran (2002) Real Decreto 410/2002. Recuperado en Noviembre

de 2009, desde http://www.boe.es/boe/dias/2002/05/23/pdfs/A18430-18431.pdf

o Secretaria de la Comisión de Seguimiento (2009). Código de autorregulación de

contenidos televisivos e infancia. Recuperado en Noviembre de 2009, desde

http://www.tvinfancia.es/default.htm

o La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (2009).

AUTOCONTROL. Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial,

http://www.autocontrol.es/

o CEAPA (2009). Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de

Alumnos. Recuperado en Noviembre de 2009, desde http://www.ceapa.es/

Page 11: Zuriñe Echaniz

oCONCAPA (2009). CONCAPA. Recuperado en Noviembre de 2009, desde http://www.concapa.org/

oMinisterio de Sanidad y política social, Instituto Nacional de Consumo(2009). C. Consejo de Consumidores y Usuarios. Recuperado en Noviembre de 2009, desde http://www.consumo-ccu.es/index.asp?idioma=

oPlataforma de Organizaciones de infancia (2009). Plataforma de Infancia, España. Recuperado en Noviembre de 2009, desde http://www.plataformadeinfancia.org/

oOficina de publicaciones (1999), Estudio sobre el control ejercido por los padres sobre los programas de televisión. Recuperado en Noviembre de 2009, desde http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:51999DC0371:ES:HTML

Universitat Pompeu FabraGrado en Comunicación Audiovisual

Estructura y Ecología de los Medios Audiovisuales (20378)Zuriñe Echaniz Alonso

NIA: 103067Curso 2009-10