autorrepositorio.veracruz.gob.mx/medioambiente/wp-content/uploads/sites/9/... · otras variables...

18

Upload: doanque

Post on 29-Aug-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AUTOR:

DR. ARTURO IRÁN SUÁREZ VILLASECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL

DE SERVICIOS DE SALUD

SECRETARÍA DE SALUD

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

COLABORADOR:

DR. FREDY SEVERO MENDOZA PALMEROENLACE AGENDA SECTORIAL SECRETARÍA DE SALUD

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

AGENDA SECTORIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LADE LA SECRETARÍA DE SALUD DE VERACRUZ

2016-2018

La agenda sectorial de cambio climático de Servicios de Salud de Veracruz (SS) se constituye de acciones transversales (AT) de adaptación y mitigación en beneficio de la población. El Estado de Veracruz tiene una diversidad climática con representación de la mayoría de climas de México, aunque esta condición climatológica se ha modificado, en algunas zonas frías el aumento de la temperatura ha favorecido la producción de alimentos, pero en otras éste incremento ha contribuido al ascenso de padecimientos sensibles al clima como las enfermedades diarreicas agudas (EDAS), las infecciones respiratorias agudas (IRAS), las enfermedades transmitidas por vectores (ETVs), la obesidad, la Diabetes mellitus, entre otras. Esta agenda de la SS tiene el objetivo de concentrar las acciones de competencia con los ejes estratégicos de agua, sociedad, educación y salud.

Las AT se dirigen a la vigilancia de la calidad bacteriológica de agua, mediante la medición de cloro residual. Se fortalece el conocimiento de la población con pláticas y/o cursos para la desinfección del agua, así como para la prevención de riesgos sanitarios en emergencias. Siendo la población el objetivo a robustecer en materia de riesgo por vulnerabilidad, se hará difusión de medidas para aumentar la resiliencia ante el Cambio Climático (CC). Para incidir positivamente en el tema de las EDAS, se realizarán visitas de verificación sanitaria a establecimientos que almacenan, preparan, elaboran, distribuyen o comercializan materias primas o alimentos. Se impartirán pláticas de calidad microbiológica de alimentos a manejadores de alimentos. Se realizará un curso para medidas de

mitigación ante el CC y salud para municipios vulnerables. En relación con las ETVs, se aplicarán acciones de control en los vectores de fiebre por dengue, fiebre Chikungunya, fiebre por virus Zika y paludismo; se efectuarán monitoreos para los vectores de las leishmaniosis y enfermedad de Chagas. Las AT se complementarán con una campaña de difusión sobre temas ecológicos: reciclaje de papelería, uso correcto del agua y la energía eléctrica, entre otros.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN 3

INTRODUCCIÓN 6

OBJETIVOS 7

ANTECEDENTES 8

DIAGNÓSTICO DEL SECTOR 11

RESUMEN DE MEDIDAS ACCIONES 13

MATRIZ DE MEDIDAS, ACCIONES Y METAS 14

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 17

AT Acciones transversales.CC Cambio climático.CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. EDAS Enfermedades Diarreicas Agudas.ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climático. ETVs Enfermedades Transmitidas por Vector.IRAS Infecciones Respiratorias Agudas.PECC Programa Especial de Cambio Climático.SS Secretaría de Salud del Estado de Veracruz.OMM Organización Meteorológica Mundial.ONU Organización de las Naciones Unidas.PICC Panel Intergubernamental para el Cambio Climático.

ÍNDICE

Glosario de abreviaturas

secretaría de salud

SSESTADO DE VERACRUZ

Salud

AGENDA SECTORIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LADE LA SECRETARÍA DE SALUD DE VERACRUZ

2016-2018

El cambio climático se define como “el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial, y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima, observada durante períodos de tiempo comparables” (CMNUCC, 1992).

En materia de salud pública, el cambio climático (CC) está relacionado con la probabilidad que aumente la morbilidad y la mortalidad, o que la población sea más vulnerable, debido a la influencia de variables climatológicas como el aumento y/o disminución de la temperatura y humedad ambiental, la precipitación pluvial, la radiación solar, contaminación de agua, eventos hidrometeorológicos extremos, aunado a otras variables sociodemográficas.

El Gobierno de la República Mexicana, e incluso el del Estado de Veracruz establecieron diversos mecanismos, leyes, reglamentos, entre otros instrumentos de política pública para incidir en la prevención ante los efectos del cambio climático, particularmente los SS han puesto en marcha programas de acción evidenciado también que las enfermedades sensibles al cambio climático tienen tendencia ascendente, incluso se realizó un diagnóstico y evaluación de la vulnerabilidad en salud ante el cambio climático en el Estado de Veracruz, donde se consideró a las EDAS, a las IRAS y a las ETVs (dengue).

En la agenda sectorial de la SS, son prioritarios los asuntos relacionados con el agua, con la sociedad, la educación y la salud. Lo que se traduce en la vigilancia sanitaria de problemas de calidad de agua, artrópodos

vectores de los padecimientos de mayor importancia. El gran objetivo es incidir en la disminución de la morbilidad y mortalidad mediante la capacitación a través de la impartición de cursos, y la difusión con pláticas, spots, medios electrónicos, etc., en materia de medidas de mitigación y adaptación por el cambio climático.

INTRODUCCIÓN

6

secretaría de salud

SSESTADO DE VERACRUZ

Salud

OBJETIVO GENERAL

Mejorar el conocimiento del personal operativo y de la sociedad, mediante la implementación de medidas de educación que contribuyan en la capacitación, con tendencia al cambio de conducta de la sociedad, procurando la sensibilización, la concietización, y teniendo como meta la conformación de una sociedad que incluye en su vida cotidiana la resiliencia ante los efectos del cambio climático en favor de la prevención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Aumentar la capacidad de la sociedad para el autocuidado de la salud, mediante la transmisión de conocimientos sobre desinfección de agua a nivel domiciliario, manejo y conservación de los alimentos, aspectos relacionados directamente con las EDAS.

• Fortalecer la vigilancia de la calidad microbiológica del agua y los alimentos con determinaciones de cloro y análisis de muestras en el laboratorio, así como pláticas con las autoridades municipales.

• Impartir pláticas y cursos para la prevención de riesgos sanitarios en emergencias.

• Visitar establecimientos con giros de materias primas o alimentos, con el objeto de verificar la sanidad ante organismos nocivos a la salud.

• Realizar acciones de control de las

poblaciones de vectores para disminuir el problema grave de salud publica, que son endémicas el dengue, las lesihmaniosis, Chagas, y han emergido fiebre Chikungunya, fiebre por virus zika., mediante monitoreos entomológicos sobre los vectores implicados en los padecimientos descritos.

OBJETIVOS

7

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entre otras, apoyaron la creación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), donde participan científicos de todo el mundo, incluyendo mexicanos. La importancia del IPCC, es mayor porque cada cuatro años concentra las evidencias significativas de la situación del CC, para difundirlas a todos los involucrados en el tema.

El acelerado incremento de las épocas cálidas ha preocupado a la ONU, como estrategia se creó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), para que los países establezcan acuerdos, tratados, protocolos, con el objetivo de enfrentar al CC, la CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo de 1994, actualmente 197 partes la han ratificado, entre ellas México.

Los efectos nocivos del CC siguen incrementándose, como lo demuestran las evidencias científicas, mientras que las acciones para detener los daños son escasas o no se concretan, en 1997 se acordó el protocolo de Kyoto, con el fin de promover el desarrollo sostenible. Algunos países no firmaron, por citar algunos: Estados Unidos de América, China, Japón y Rusia.

En el caso de países como México, se han venido realizando esfuerzos desde hace varias décadas, en 1994 en el llamado Estudio de País (1994-1996) se concluyó que México sería muy vulnerable al CC, se aseveraron problemas relacionados con la alimentación, el agua, la deforestación,

entre otros.

Recientemente, México ha incrementado en sus políticas los esfuerzos para incidir en el tema de CC, destacando los siguientes:

Tan solo en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en general se plantea a través de estrategias y líneas de acción en materia de reducción de la vulnerabilidad ante el impacto de desastres meteorológicos (efecto de CC), fomento de la participación ciudadana y sensibilización sobre el riesgo. Sobre la misma línea, la meta “México Próspero” plantea la estrategia “4.4.3 Fortalecer la política nacional de cambio climático y cuidado al medio ambiente para transitar hacia una economía competitiva, sustentable, resiliente y baja en carbono” en cuyas líneas de acción se incluye la protección de la salud pública.

Por otro lado, en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) Visión 10-20-40 se establecen los pilares para la construcción de la política nacional en materia de cambio climático. En el tema de adaptación con tres ejes estratégicos, destacando en el primero: “Reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia del sector social ante los efectos del cambio climático”, indicando como pilares para la construcción de políticas públicas, la “Adaptación a los efectos del cambio climático” con el “Diagnóstico de la vulnerabilidad en salud ante el cambio climático”, que contiene un índice de vulnerabilidad en salud con indicadores de número de municipios y de habitantes en riesgo.

ANTECEDENTES

8

secretaría de salud

SSESTADO DE VERACRUZ

Salud

En el Programa Sectorial de Salud 2013–2018, se establece en su Objetivo: 3, reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida, en donde se establece en la estrategia 3.2 garantizar el control de emergencias en salud, desastres y de seguridad en salud y en la estrategia 3.4, fortalecer el control, vigilancia y fomento sanitarios de productos y servicios, que incluye la vigilancia de la calidad del agua para uso y consumo humano.

Mientras que en el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), se crea la base de planeación para establecer los compromisos concretos de la Administración Pública Federal, en términos de líneas de acción y metas para cumplir por cada una de las secretarias involucradas.

La Ley General de Cambio Climático fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el seis de junio de 2012. Establece en su artículo 28 fracción VIII que los diferentes órdenes de gobierno deberán ejecutar acciones para la adaptación en la elaboración de las políticas, la Estrategia Nacional, el Programa y los programas, entre otros, en el ámbito de salubridad general e infraestructura de salud pública. Y en el artículo 29, fracciones XVII y XVIII, establece que se considerarán acciones de adaptación: los programas de prevención de enfermedades derivadas de los efectos del cambio climático y la infraestructura estratégica en materia de abasto de agua, servicios de salud y producción y abasto de energéticos.

La Ley Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático fue publicada en la Gaceta Oficial el 3 de noviembre de 2010, en el artículo 27 fracción XIV, establece que en los programas de salud deberán considerarse los criterios para la adaptación al cambio climático. Asimismo, en el artículo 28 fracción III, señala que las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, los municipios y la sociedad en general llevarán a cabo las políticas y acciones de la Estrategia Estatal, atendiendo de manera prioritaria el reforzamiento de los programas de prevención y vigilancia epidemiológica.

El programa Veracruzano de Salud 2011-2016, consideró en el objetivo 11 mejorar la oferta de servicios a la población con enfoque de riesgo priorizando los daños a la salud, con la estrategia 11.8, de controlar las poblaciones de insectos vectores transmisores de las enfermedades prioritarias para Veracruz, directamente de dengue e indirectamente de Chagas, paludismo, las leishmaniosis y las rickettsiosis. Asimismo, el objetivo 12, proteger a la población veracruzana contra los riesgos sanitarios, tenía como estrategia 12.1, desarrollar e implementar acciones de identificación, análisis y evaluación de riesgos sanitarios con base en evidencia científica.

En el marco de lo descrito anteriormente se planteó la elaboración de las Agendas Sectoriales de Cambio Climático 2012-2016 para cada una de las Dependencias del Gobierno del Estado,

9

con el firme propósito de transversalizar el tema.

Es así como, en el año 2013, la Secretaría de Salud, elabora la primera versión de dicha Agenda, con un total de 17 medidas y 72 acciones, con un proceso de priorización de dichas medidas, para integrarlas en un Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) en el año 2015.

En el año 2016, y bajo las leyes aplicables, en coordinación con la SEDEMA, elabora la Segunda Versión de la Agenda Sectorial de Cambio Climático con un total de 10 medidas y 23 acciones.

10

secretaría de salud

SSESTADO DE VERACRUZ

Salud

En el año 2011, la Secretaría de Protección Civil elaboró el Atlas de Riesgos del estado de Veracruz, obteniendo mapas de riesgo por fenómenos naturales, entendiendo como riesgo la suma de la exposición a un peligro más la vulnerabilidad, de los municipios del estado de Veracruz.

Riojas-Rodríguez et al., (2006) en su estudio titulado “Escenarios de riesgo en salud asociados al cambio climático en la región Olmeca de Veracruz”, determinaron el impacto de la variabilidad climática sobre el dengue en municipios de Veracruz, concluyendo que existe un incremento de 42 % de los casos semanales de dengue cuando se eleva la temperatura superficial del mar 1°C con un rezago de 20 semanas, la temperatura mínima 1°C de la misma semana y la precipitación pluvial 1 cm2 semanas antes, riesgos relativos de acuerdo a temperatura, precipitación y temperatura superficial del mar, en la región Olmeca, resaltando algunos municipios del estado de Veracruz: Acayucan, Cosoleacaque, Coatzacoalcos, Chinameca, Las Choapas, Jesús Carranza, Mecayapan, Minatitlán, Nanchital y Soteapan. En relación con las EDAS en menores de 5 años asociando número de casos a la temperatura máxima y a la precipitación durante el periodo de 1998 al 2005, encontraron que existe una asociación positiva entre el incremento de casos y la temperatura máxima.

Por otro lado, Welsh-Rodríguez et al., (2014), realizaron correlaciones entre las variables de temperatura media en °C, precipitación en mm, humedad relativa en % y casos confirmados de dengue, observando

que los valores más altos se registran entre las variables de casos confirmados versus la precipitación. En este estudio se incluyeron a las localidades de Veracruz, Córdoba, Orizaba, Río Blanco, Maltrata y Puebla. Uno de los hallazgos principales fue que corroborar la relación positiva entre las variables climáticas y la presencia del vector, a nivel del mar la presencia de casos confirmados fue muy alto, no habiendo presencia de casos confirmados por encima de los 1700 msnm.

Riojas-Rodríguez et al., 2006, en su estudio diagnóstico sobre los efectos del cambio climático en la salud humana de la población en México se presentan enfermedades que los autores consideran que deben estudiarse por su prioridad en salud pública y que a su vez son sensibles al clima, ahí se describe los resultados de dos municipios del estado de Veracruz.

Otro trabajo para evaluar la vulnerabilidad en salud del estado de Veracruz, es el Plan de Adaptación al Cambio Climático (Azamar-Arizmendi et al., 2014), donde se presentan por su sensibilidad al clima las principales causas de morbilidad y mortalidad (datos del año 2003 al 2012), relacionadas con el cambio climático, identificando como indicadores a las enfermedades diarreicas agudas, a las enfermedades de las vías respiratorias, dengue hemorrágico, Chagas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones respiratorias agudas bajas.

A partir de este diagnóstico, y como una de las estrategias de la Secretaría de

DIAGNÓSTICO DE SECTOR

11

Salud del Gobierno del Estado de Veracruz, crea el “Grupo de trabajo de Salud y Cambio Climático” que consiste en un equipo multidisciplinario que participa para la evaluación de las acciones del sector salud en materia de cambio climático.

Así mismo, mediante la Agenda Sectorial de Cambio Climático de esta Secretaría, se definen medidas, acciones y metas concretas, que se reflejan en 4 ejes estratégicos que son: agua, sociedad, educación y salud, con 11 medidas que abarcan los temas de: agua, alimentos, control de vectores, capacitación, emergencias, sensibilización y campañas, canalizándolas en 25 acciones, 24 con el fin de realizar acciones de adaptación y 1 con fines de mitigación al cambio climático para protección de la salud.

Los co-beneficios sociales, ambientales y económicos al implementar dichas medidas son prevenir enfermedades transmisibles por agua, alimentos y vectores, así como fomentar el autocuidado de la salud por los cambios de temperatura y la actuación de prevención ante la presencia de emergencias y desastres por situaciones climatológicas.

12

secretaría de salud

SSESTADO DE VERACRUZ

Salud

13

RESUMEN DE MEDIDAS Y ACCIONES

1 Mitigación

24 Adaptación

11 Medidas

25 Acciones

4 Ejes

AGENDA

Salud

Sociedad

Educación

Infraestructura

Biodiversidad

Energía

Economía

Agua 27%

0%

0%

0%

0%

45%

54%

54%

14

MAT

RÍZ

DE

MED

IDA

S, A

CCIO

NES

Y M

ETA

Ssecretaría de salud

SSESTADO DE VERACRUZ

Salud

EJE

MED

IDA

ACC

IÓN

UN

IDA

D D

EM

EDID

ACO

BEN

EFIC

IOS

MET

A

15

MAT

RÍZ

DE

MED

IDA

S, A

CCIO

NES

Y M

ETA

S

EJE

MED

IDA

ACC

IÓN

UN

IDA

D D

EM

EDID

ACO

BEN

EFIC

IOS

MET

A

MAT

RÍZ

DE

MED

IDA

S, A

CCIO

NES

Y M

ETA

S

16

secretaría de salud

SSESTADO DE VERACRUZ

Salud

EJE

MED

IDA

ACC

IÓN

UN

IDA

D D

EM

EDID

ACO

BEN

EFIC

IOS

MET

A

17

Azamar Arizmendi, Rosa Aurora et al. 2014. Plan de Adaptación al Cambio Climático en Salud, 2014. Servicios de Salud de Veracruz, México.

Carlos Welsh-Rodríguez C, Ochoa-Martínez A, Monaghan A, Hayden M, Lozano-Fuentes S, Eisen L, Morales-Martínez MA. 2014. Cambio Climático y Dengue: una aproximación sistémica. 816–817.

Riojas-Rodríguez et al. 2006. “Estudio diagnóstico sobre los efectos del cambio climático en la salud humana de la población en México”. Instituto Nacional de Salud Pública. México.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA