01 portada dossier de prensa - ual...donde el paro juvenil supera con creces hasta el 25% la media...

19
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Sábado, 15 de septiembre de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 23-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 15 de septiembre de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

sÁBADO 15 de septiembre de 2012

UNIVERSI~DA~D_~

Medicina abre o política entre Jun y

l1li

Ica o

La Administración andaluza culpa a los recortes inlpuestos desde Madrid. 11 El alcalde avisa que el solar reservado podría tener otro uso. P.Z

1,50€

-----==,'--~~~-~=== OCIO VIVIR

a Procesión con la imagen del Cristo, ayer tarde. Como todos los años, la asistencia de vecinos y visitantes fue numerosa. FuEFlfS

El Cristo de Bacares vuelve a las huertas EMPLEO Y JUVENTUD

-----------

La provincia ya tiene casi 40.000 'ninis'

~

•• Alrededor de 40.000 jóvenes del colectivo que ri estudia ni almerienses menores de 30 años trabaja, los llamados popular­se encuadran en las estadísticas mente 'ni-nis' P. 3

López Baena entra en suspensión de pagos IIII1EI grupo granadino de mate- mería, El Ejido, Vera y Campo­riales eléctlicos cuenta con eua- hermoso. Está en situación de tro centros en la provincia: AI- preconcurso voltmtario P. 26

----

La Ciudad de los Niños tendrá 500 árboles P.6

. El PGOU insiste en El Corte Inglés en los terrenos de La Salle en Almería

El Almería, a , repetir hoy la , victoria copera ante

el Guadalajara

esaez
Resaltado

2 LA voz DE ALMERIA SÁBADO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012

UNIVERSIDAD

Si Medicina no llega ya, el alcalde usará el solar para otro proyecto Lamenta que "la mala gestión de laJllllta vuelve a aplazar 'sine die' otra oportllllidad para la ciudad"

I LORENZO ROBLES REDACCION

La facultad de Medicina, o más bien la ausencia de ella y el re­traso en que el proyecto sea una realidad en la provincia de Al­mena; ha vuelto a desatar la po­lémica entre Partido Popular y PSOE, Sobre todo tras conocer las palabras del presidente del Colegio de Médicos de Almena decantándose por retrasal' el pro­yecto hasta que pase la crisis eco­nómica; y a la espera de la cele­bración el próximo viemes del Consejo Andaluz de Universidad, cuando la Junta de Andalucía po­dna decidir y comunicaT el apla­zamiento de su creación hasta lnejores tiempos económicos.

y es que si el Gobiemo regio­nal toma esta decisión y no ofre­ce una fecha concreta y cerca­na paTa implantar los nuevos es­tudios en la Universidad de Al­mería, desde el Ayuntruniento de ' la capital ya se ha adveltido que se replantearian el uso del telTe­no cedido en el año 2009 para este proyecto.

El alcalde de Almería, Luis Ro­gelio Rodríguez Comendador, afirma que la ciudad y la provin-

facultad de Medicina, aunque sea cielto que ahora no es el mejor momento para implantarla, dada la crisis económica que hay, Lo que no se puede permitir es que se olvide y se guaTde en el cajón de los proyectos frustrados y nunca ejecutados".

la única que ha cumpl~do

El primer edil del PP recuerda que "el Ayuntamiento ha sido la única administración que ha cumplido con este proyecto, ce­diendo en el año 2009 un terreno para su construcCÍón, Si la falta de liquidez de la Junta de Anda­luCÍa hace que la facultad se apla­zada, el Ayuntamiento podría vol­,-er a utilizaT el terreno para otros proyectos. En cuanto el Gobier­no regional decida cuándo se hará la facultad, el Ayuntarrúen­to decidirá cuál será el uso del solaT destinado para eso. Eso sí, debe decidirse de manera con­creta y que no pase lo mismo que ha ocurrido con proyectos como, por ejemplo, ellS de julio",

cia "no pueden renunciar a lUla • Luis Rogelio Rodríguez Comendador. / JUAN S.~,t'lCHfZ

Rodríguez ComendadOr dice que "es lamentable que por la mala gestión de la Junta de An­dalucía, se tenga que aplazar 'sine

La Junta culpa al decreto de Rajoy, que impide contratar nuevos profesores ... Desde la Delegación TelTito­dal de Econonlía, Innovación, Ciencia y Empleo se afuma que la Junta de Andalucía continúa evaluando la posibilidad de po­ner en maTcha una facultad de Medicina en Almería, con lo que no han descaTtado de momento el proyecto.

Actualmente, el proyecto está en la fase de análisis por palte del Consejo Andaluz de Univer­sidades de la memoría del pro­yecto de creación de grado, el cual es un documento precepti­vo con los príncipales datos eco-

nómicos y académicos y que está elaborando la Uuiversidad de Al­mena.

No obstante, como ya se ha ex­presado desde la Secretana Ge­neral de Universidades y como ha señalado el propio Rector de la UAL, "el foco de la cuestión está en que el Real Decreto Ley 1412012 de 20 de abril, de medi­das urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, deja a las universida­des sin capacidad 'de contrata­ción, ya que inlpide que cualquier institución pública supere el vo-

lumen de sueldos de un año para otro", recuerda la delegada en la provincia de Almería, Adriana Valverde.

La titular de la Junta incide en que una facultad de Medicina re­quiere profesorado altamente es­pecializado que tendría que ser contratado, ya que algunas espe­cialidades, como por ejemplo Cardiología, no podrían cubrirse con profesores de otras carreras como Enfermería, No obstante, "nos remitimos a lo que resulte del próximo Consejo Andaluz de Universidades que tendrá lugar • Adriana Valverde. 'LA VDZ

die' un proyecto tan importante como éste, Después de los apla­zamientos que los almerienses estamos sufriendo en materia sa­nitaria, como, por ejemplo, la construcción del hospital mater­no-infantil; sería otra decepción por parte de la Junta de Andalu­cía, paTa la que los compromisos con los ciudadanos de esta pro­vincia se quedan en papel moja­do una y otra vez",

No obstante, el alcalde capita­lino esperará a la resolución que salga del encuentro del próximo 21 de septiembre, paTa valorar más en fIrme el futuro inmedia­to de este proyecto,

La UAL guarda silencio

Este diario se ha puesto en con­tacto con la Universidad de Al­mería en dos ocasiones para so­licitar una valóración sobre las palabras del presidente del Co­legio de Médicos y para pregun­tar sobre qué se espera del Con­sejo Andaluz de Universidades del próximo viernes. Sin embaT­go, desde el equipo de gobiemo de la UAL, presidido por el Rec­tor Pedro Molina, no sé ha que­rido hacer ninguna declaración,

el próximo 21 de septiembre". Respecto a las críticas del equi­

po del Gobiemo del PP en el Ayuntamiento de Almería sobre este tema, Adriana Valverde afir­ma que "nos parece una desfa­chatez y una hipocresía por su parte que intenten culpaT a la Jun­ta de que no esté en maTcha la fa­cultad de Medicina, cuando sa­ben perfectamente que la causa está en el Real Decreto Ley por el cual el PP aprobó los recoltes en Educación y concretamente, dejó a las universidades andalu­zas sin capacidad paTa contratar a profesores. Si realmente esto les preocupara estanan traba­jando paTa que el gobiemo de su partido recapacite y aplique otras medidas que no pongan en peli­gro la calidad y el futuro de nues­tra educación pública universi­taria",

esaez
Resaltado

LA voz DE ALMERfA SÁBADO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012 3

LABORAL

La provincia acumula ya casi 40.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan Almería es una de las zonas españolas con más 'ninis' y España es el país europeo con el porcentaje más alto de jóvenes sin salida profesional

Ni estudian ni trabajan, son la ge­neración 'niní'. Se levanta por la mañana con todo el día por de­lante para buscar un trabajo) si acaso, por ochocientos euros al mes; otros siguen formándose con enésimos estudios comple­mentarios que no le ali\ian del drama de no obtener ingresos y de segnir viviendo en casa de los padres con casi 30 años: a esa edad la mayoría de sus progeni­tores habían fonnado ya una fa­milía.

La tragedia asola a todo el país, pero espeCialmente a Andalucía donde el paro juvenil supera con creces hasta el 25% la media na­cional (23,7%), Según recoge el

Son parados con el día por delante, que viven en casa de sus padres y no ven futuro

infonne Panorama de la Educa­ción 2012 de la Organización para la Cooperación y el Des­arrollo Económico (OC DE), Es­paña es el país con el porcenta­je más alto, ocho puntos por en­cima de la media europea (15,8%) de paro entre jóvenes con edad comprendida entre 16 y 29 años.

En total esta cifra en todo el país se sitúa en 1,9 millones, se­gún el informe, y en Almería, uniendo los datos de demandan­tes de empleo y parados regís­trados en esa misma franja in­cluidos en el Senicio Público de Empleo, se alcanza rula cifra cer-

Casi 30.000 almerienses han encontrado empleo fuera de la provincia

II Más de la mitad de los menores de 30 años no tienen trabajo en la provincia y eso hace que cada vez más míren al exterior. Hay tra­bajo de ingeniero, arquitecto y personal sanitario en Alemania; en Noruega demandan carpinte­ros yencofradores; en el Reino Unido hacen falta profesionales en tecnología y márketing. Desde

distintas empresas de trabajo temporal como Adecco y Manpo­wer, enfatizan que el mercado la­boral cada vez es más global. Y eso es lo que están empezando a hacer los asaeteados jóvenes des­empleados almeriense: hacer el hatillo y marcharse fuera, A don­de sea. Desde Francia a Chequia, desde Argelia a Brasil. Según el

rosaaguÍferafotografa@gmalí.com

, Censo electoral de Españoles re­sidentes en el extranjero, a fina­les de 2011 había 29.800 alme­rienses trabajando fuera de la provincia, el 30% más que a co­mienzos de ese mismo año, 7.200 en números enteros. O lo que es lo mismo, 20 jóvenes abandonan cada día la provincia de Almería rumbo a otros países. En lo que res~ a la edad, los almerienses que más ~ marchan oscilan entre los 25 y los 35 años, que valoran también la ex­periencia de aprender otro idioma en el extranjero.

cana a los 40.000 jóvenes que ni estudian y trabijjan.

El dato, según se observa en las tablas oficiales, es más grave en el tramo de los 25-29 a110S donde alcanza una tasa de desempleo cercano al 30%, Entre los meno­res de 25 años, el paro registrado jm'enil afecta lógicamente a las poblaciones con más población como Almería (1.268), El Ejido (415) Roquetas (362) y Vícar (164) con datos de finales de agosto de 2012,

Almería, además, adolece en este segmento de población de poder proporcionar empleo es­table: los mayores bastiones eco­nómicos de la provincia conlO la agricultura y el tUlismo están cu­biertos de una considerable pá­tina de estadonalidad que mer­ma aún más las posibilidades de que los jóvenes puedan constituir una fanlilia.

Hasta la llegada de la crisis, los jóvenes eran una franja de po­blación muy dependiente de los servícios y la construcción en la última qécada, con poca oferta para titulados superiores y mu­cho empleo no cualificado, Y, por otro, de lUla escuela que no pudo retener a un alto porcentijje de

Almería destaca también en número de titulados superiores sin empleo

jóvenes en época de bonanza (el abandono temprano ha rondado el 30% la última década, aunque bijjó en 2011 al 26,5%). Ahora no es capaz de recuperarlos cuando esos jóvenes han pasado masi­vanlente a las listas del paro.

España en general y Aimelia en particular es también el mayor país de la OCD E con titulados su­periores en paro. De alú que cada vez más sea lUla constante la etul­gración de jóvenes cualificados almerienses -sobre todo en el sec­tor de la smúdad y la ingeniería­a países con mayores posibilida­des de proporcionar empleo.

~OaA TERRENO

PARA NAVES INDUSTRIALES

619021119

14 . LA voz DE AlMERIA SABADQ. 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012

RESOLUCiÓN DE CONFLICTOS ----------~------------------

El Colegio de Abogados y la UAL forman a 40 mediadores judiciales Las nuevas leyes autonómica y nacional abren perspectivas para los profesionales

El impulso de los programas de mediación es una de las grandes esperanzas para la modernización de la Administración de Justicia, un sistema capaz resolver con­flictos de mutuo acuerdo entre las partes antes de llegar ajuicio. La Ley de Mediación entró en vi­gor en marzo y,junto a la Ley au­tonónúca de Mediación Fanúliar, configura un nuevo escenario para los profesionales del sector.

En este contexto, el Colegio de Abogados de Almería y la Uni­versidad CUAL) presentaron ayer el primer curso de Mediación Ci­vil y Mercantil donde se fonnará hasta el próximo 17 de noviem­bre a 40 especialistas en la ma­teria. "Hemos hecho un esfuer­zo económico para traer a gran­des profesionales al curso", ex­plica José Pascual Pozo, decano de los letrados almerienses, quien destacó la "buena prerlisposición" de la Facultad de Derecho para abordar este proyecto educativo.

• Rocío López, José Pascual Pozo, Fernando Fernández y Elena Cara ayer en el Colegio de Abogados. / Ir

"La Ley Estatal exige a los aba­gados una fOlmaCÍón específica en las técnicas de mediación cí­úl y mercantil, por ello, es nece­sario una formación en m.edia­dores para conseguir calidad", añade Pascual Pozo.

Rocío López San Luis, profe­sora titular de Derecho Civil en la Ual y directora de curso de ex­perto universÍtatio sobre 'Me-

"La formación de los profesionales es fundamental para el éxito de la mediación"

diación Familiat: y Menores', se­ñaló durante la presentación del curso que "la buena preparación de los profesionales es un factor fundamental para que la media­ción sea un éxito y cale en la so­ciedad".

El Colegio de Abogados, qne ya prepara un seg\mdo curso, patti-

OPERACiÓN DE LA POllerA NACIONAL

cipa actualmente de la COlte de Arbitraje junto a la Cámara de Comercio de Almería. Según Pozo, se abordan unos "25-30 asuntos anuales" cuyo requisito indispensable es la voluntad de las partes implicadas en un con­flicto a someterse a la mediación de un tercero.

En menores

Por otra parte, el Juzgado de Me­nores de Almería, la Fiscalía y la propia Junta de Andalucía im­pulsan un sistema de solución ex­trajudicial de conflictos con fun-

ciona a pleno rendimiento en ca­sos de jóvenes infractores. Inclu­yen medidas de "reparación del daño" como por ejemplo presta­ciones en beneficio de la comu­nidad. Es, además, una fónnula de gran interés judicial por apli­carse en el ámbito .penal, gran cuenta pendiente en materia de mediación.

Asinúsmo, la Consejería de Jus­ticia -e lnterior de laJ\mta presentó esta misma semana tres progt'a­mas piloto a través de la funda­ción Pública Centro para la Me­diación y el Arbitraje de Andalu­cía 'lI!ediara'.

POLlCrA LOCAL

Detenido con una pistola y una placa falsa

Agentes de la Policía Local de Almería arrestaron ayer en la calle Hennanos Pinzón de la capital a un varón identifica­do como Juan Carlos O.G. de 38 años acusado de tenencia ilícita de armas. Se le encon­tró un revólver detonador, marca Olympic 38, con cinco cartuchos detonadores sin per­cutir en el tambor, así como una placa de la Guardia Chil simulada y una navaja de unos siete centímetros.

El arrestado podría estar preparando un robo en algún comercio o establecinúento de la zona y habría preparado una falsa placa para camuflar su intervención. Gracias a la in­tervención de un ciudadano que avisó al 092 tras observat· la pistola y a la rápida actua­ción de los policías locales, el hombre fue reducido y trasla­dado a la Comisatia Provincial de la Policía Nacional.

Según infonna la Jefatura de la Policía Local, durante la operación Juan Carlos O.G. hizo ademán de sacar el arma, colocando la mauo sobre la cintura en una zona de gran presencia de ciudadanos. Tras unos instantes de tensión y en una rápida maniobra, los poli­cías consiguieron reducirlo y arrebatarle la pistola detona­dora sin que se produjeran he­lidos.

--------_._------;,;;;;;;;;;.;;::;;;;;.;;::~=======::;:::

Los detenidos impQrlaban anabolizantes de Eslovaquia para distribuir en gimnasios

Agentes de la Policía Nacional arrestaron en Campohennoso y Lúcar a dos jóvenes acusados de distribuir productos anaboli­tantes en gimnasios y centros de­portivos a través de Internet. La operación destapada el jueves aporta ahora nuevos datos sobre el 'modus operandi'. Fuentes de la investigación aseguran que J.R.C. de 25 años y F.J.S. de 22 habrían establecido un sistema para importar las drogas desde Eslovaquia y otros países cen-

troeuropeos y ofrecer las sus­tancias a aficionados al cultu­risma.

"Estos productos se vendian li­bremente sin ningún tipo de con­trol sanitado y sin que sean ne­cesatia receta medica", e,:plican fuentes del Grupo \1 de la Poli­cía Judicial. "La distribución de dichos productos sin la corres­pondiente prescripción médica supone un grave peligro para la salud del consumidor fmal, mas aun cuando estos proceden de países donde el coutrol sanitario no es tan estricto pudiendo en

algún caso estar falsificados y adulterados".

En la operación realizada en va­rios puntos de la geografía espa­ñola se encontraron 3.000 dosis de anabolizantes. Parte de estos productos fueron interceptado en un emio de paquetelia en Al­mería, por agentes de la COllÚsa­ría PrO\incial.

La investigación asegura que los dos detenidos en Almeda no tenían contacto directo con los compradores y que conseguían grandes cantidades de dinero con la distribución ilícita.

esaez
Resaltado

PABLO VENIAL Concejal de Urbanismo

El Corte Inglés, en la Salle Después de muchas espe­culaciones, ha confirmado que el documento del PGOU mantendrá el convenio para que el Corte Inglés se ins­tale en La Salle.

MARíA CASSINELLO

E sta tarde me acordé de la vieja cha:ise longue, mue­ble francés que debe su nombre a su imagen .. muy apropiada para dor­

IlÚr la siesta, por lo que solía estar en las alcobas, para no deshacer la cama a la hora de esta costumbre tan es­pafiola, a la que in\ita, sobre todo, el clima cálido mediterráneo. También era usada para leer plácidamente re­costado en ella. Recuerdo una en la al­coba de mi madre, era yo muy pe­queña al quitar mi madre su casa y no se dónde fue a parar. A la que me voy a referir vino a mis n1anos tras un lar­go viaje y pertenecía a la familia de mi marido. La trajo a España desde In­glaterra Sir D'Josef Spencer, nacido en el Condado de Leicester, en el año 1805. Médico de profesión, tras una pelea con su hermano porque este le cogió para montar su caballo, con el que tuvo un accidente al saltar un obstáculo, hubo que sacríficarlo. Era un buen caballo de carreras a las que tan aficionados son los ingleses.

Tras esta pelea familiar, partió en barco hacia España, desembarcó en Gibraltar y de allí decidió tomar rum­bo a AIgeciras y posteriormente a Má­laga, pero en el barco se puso enfer­mo, con unas fiebres infecciosas y lo desembarcaron en Almena., donde fue trasladado al único hospital de la ciu­dad (el Provincial).

El personal de dicho centro no lo en­tendía, y buscaron una persona que supiera inglés y no se cómo encon­traron en Enix a Doña Carmen Sán­chez y Ponce de León. De estas in­terpretaciones surgió entre ellos el amor y se casaron. Él, bautizado en Inglaterra, profesaba la religión pro­testante, por lo que tuvo que bauti­zarse por el rito católico para contraer este matrimonio por la Iglesia Católi­ca, ceremonia que se celebró el dia an­tes en la Capilla del Sagrario de nues-

PRESIDENTE: JasE LUiS Martín:::z CONSEJERO DElEGADO: Juan F¿rnalidez-Agud3f

DIRECTOR Ped:i) M c€ la Cruz SUBDIRECTORA: Antoma Sar:c:h2Z VIl!al1u€'18

PEDRO MOLlNA Rector

La vieja chaiselongue tra Catedral, donde se casaron el año 1807. Formaron su hogar en la Casa Grande en el Parque Viejo, casa que en los viajes por la Alpujarra la des­cribe muy bien Pedro A.ntonio de A1ar­eón, ya que se hospedó en ella, que­dando asombrado de cómo "las per­sonas acomodadas de _J\lrnería viven un poco a la inglesa, piensan un poco en inglés, como célebres comercian­tes de la Gran Bretafia, y consideran indíspensable tomar el té, mudarse de camisa todos los días, leer a diario un periódico y hablar mejor o peor la len­gua de Lord Bayron. Yen cuanto a las hijas de esta ciudad, diré que este an­dalucismo britanizado no puede ser más seductor y delicioso y que, como consecuencia de ello, reinan sobre sus padres y maridos afanados siempre en la oficina del piso bajo Oa primera casa

"A la que me refiero en este relato fue traída a principios del siglo XIX a Almena 4esde Inglaterra y llegó a mis manos tras un largo periplo familiar"

La Voz de Aimeria, S.L.U. A/ Med,:errar·eo. 159 04(07 Almena

de Banca de A1mería llamada "Spen­cer y Roda", dedícándose también a la venta de plomo)". Para montar la casa. Sir D'Josef Spencer se fue a Lon­dres a comprar los muebles, ya que era más fácil traerlos desde allí en bar­co que de Madrid, en aquella época sin ferrocarril aún, y sin carreteras apropiadas.

y así \ino la cha:ise lpngue a esta tierra. Su primer destino fue la Casa Grande. Al casarse su nieto Paco pasó a su casa en la Calle del Hospital, yo la conocí en la salita de su hija Fer­nanda Roda, donde ella, ya con bas­tantes afios por la larde recostada re­cibía a sus amistades y parientes.

Tras su muerte pasó a mi casa y si­tuada en el antedespacho de ¡ni man­do, alli disfrutó sus siestas y recosta­do se pasaba las tardes leyendo.

Al morir Fernando y venirme a vi­vir a un piso de 110 metros cuadra­dos no cabían mis muebles, y pasó entonces a IlÚ sobrina y ahijada Ma­rta Cassinello, que la ha paseado por Madrid, .en su casa en Majadahonda, posteriormente se la llevó a Málaga, y de nuevo a Madrid, donde es dis­frutada en estos momentos.

Pensaba mientras escribía este ar­ticulillo en cuántos momentos de des­canso, felicidad, y solaz ha propor­cionado a tantos y durante tantos

años) junto con ser un buen mueble y bonito. Y que poco de todo esto da­mos las personas ahora con tanta dis­cusión y enfrentamientos. Vivimos en un mundo cada día más agrio, más dí­fícil ... No sé a quién pasará esta chai­se ¡angue en un futuro pero si se que seguirá dando descanso y viviendo momentos imborrables quienes lo tengan, iQue feliz idea tuvo Sir D' Jo­sef Spencer en traerlo hasta nuestra tierra ... ha sido siempre bien utiliza­do y espero siga aportando felicidad a quienes lo posean. Yo quisiera ser como esta \ieja chaise I.ongue.

Distribución y suscripciones 95i·lB :'B22

LA VOZ DE AlMERIA SABADO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012 29

PELLERANO Jugador

Baja notable en la defensa En el entrenamiento de ayer quedó confirmada su baja para el partido de hoy con­tra el Guadalajara. Una au­senCÍa muy importante en la línea de defensa.

MAR DE ALBORÁN

.EMILIO 'SÁNCHEZ DE AMO EJECUTIVA PROVINCIAL PSOE

Olor a goma

Cuando comienzo a oler en el aula a libros y goma de bonar, aflora en mi recuerdo los imcios de curso cuando niño y, en ocasiones; re\,ivo con

angustia elluomento en que, con la mejor de sus in­tenciones, mi madre me contaba lo bien que lo pasa­ría aquel primer día de 'colegio de mi vida, allá por 1979, algo que ahora me toca hacer con mi pequeño.

Hoy) como entonces, pensamos en el futuro incier­to de estas generaciones que comienzan a formarse para desenvolverse en un mundo que está cambian­do frenéticamente, en un país donde algunos políti­cos se empeñan eu abandonar la solidaridad entre los pueblos, donde se mina la representación democrá­tica, donde nos venden a los poderosos como si no les importásemos nada ... Entonces se iIúciaba la edu­cación para todas y todos, hoy comienza a desmoro-

"Me pregunto quiénes estaban más asustados en este inicio de curso, si los alumnos o sus familias"

narse. Me pregunto

quiénes esta­ban más asus­tados en este inicio de curso, si el alumnado o sus familias) e"l'ectantes és­tas con el feroz e injusto ata­

que del gobierno al Sistema Educativo. Multitud de alumnas y alumnos que se quedan sin beca de come­dor o de libros en otras comunidades, sin IUta que les trasladen al colegio, matrículas de 180 euros en FP, pagando hasta por llevarse el tupper, aumento de alum­nado por aula, bajada en el número de profesores, ..

En Alineria, sin embargo, se hace lo imposible para preservar la igualdad de oportunidades, viviendo así con nonnalidad el micio de curso. Se apuesta por la conciliación y la igualdad, con más aulas matinales, más plazas de comedor y más servicios de transpor­te escolar. Más de 400 estudiantes con Beca 6000 y más de 300 con Beca Segunda Oportunidad, se abre una nueva escuela rural y se salvan más de 400 pues­tos de trabajo.

¿Cuánto tiempo más nos permitirán a Andalucía no utilizar masivamente la goma de borrar recursos y de: rechos en educación?

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

8 I ALMERíA I

La Fundación mería cial y Laboral inicia el 11 Curso de Autonomía y Dependencia Esta nueva edición se centrará en analizar experiencias europeas relacionadas con la vida independiente, a la vez que se estudiará la llamada Ley de Dependencia

;: INMACULADA ACléN

ALMll:RI.A. La segunda edición del curso 'Servicios Sociosanitarios de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia' que organiza la fundación Almería Social y Labo­ral, abordará las experiencias euro­peas relacionadas con la vida inde­pendiente de, con el objetivo de co­nocer qué metodologías de trabajo se siguen en otros puntos geográ­ficos a nivel internacional.

En este sentido, la fundación, en­tidad gestora del centro universi­tario de Trabajo Social adscrito a la UIÚversidad de Almetia (UAL) ha diseñado una formación que con­tará con la participación de ponen­tes de diversas entidades yempre­sas almerienses relacionadas con la atención a la dependencia, así como con la experiencia de los propios usuarios de los recursos saIÚtarios.

Sin embargo, en la consecución de este objetivo de ampliar el cono­cimiento a las prácticas internacio­nales o de otros puntos de la geo-

grafía española que se llevan a cabo dentro de este ámbito profesional, el curso incluirá la utilización de las nuevas tecnologías como video­conferencias.

Por otra parte y en el marco de este curso se abordarán otros aspec­tos relacionados con la Autonomía y la Dependencia como puede ser la denominada Ley de Dependen­cia. En este s~ntido,Jesús Muyor, coordinador del curso y profesor del Grado de Trabajo Social de la UAL señalaba que este análisis de cen­trará en ver «todos los aspectos re­lacionados con su gestión, imple­mentación, desarrollo y evalua­cióm>, a la vez que añadía que otros aspectos que se tratarán durante la formación será el trabajo en equi­pos multidisciplinares e interdisci-

Curso de interés docente y sanitario

Este curso de 'Servidos sociosan­tarios de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia' ha sido reconocido de interés docen­te-sarútario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucia, En este sentido, la formación, que

plinares, elaborando un marco de buenas prácticas en el trabajo dia­rio del profesional de Trabajo SociaL

Toda esta formación se llevará a cabo a través de cuatro módulos de formación, de los cuales los tres pri­meros tendrán carácter semipre­sencial e incluirán contenido tan­to teórico como práctico, mientras que el último de los módulos del curso se destinará a las prácticas de los estudiantes en instituciones so­ciales, como entidades y organiza­ciones sociosanitarias. Sin embar­go, para aquellos que no dispongan del tiempo necesario para llevarlas a cabo, la organización ha diseña­do un sistema semipresencial, que permite que los alumnos realicen un trabajo en sustitución de las prácticas profesionales.

tendrá una duración total de I25 horas, comenzará el I9 de octu­bre, pero los interesados tienen margen aún para poder inscribir­se a través de la fundación Alme­ría Social y Laboral. Por otra par­te, entre el equipo docente que se encargará de la formación de los participantes, además de su coordinador Jesús Muyor, se encuentra Carmen María Sal­vador, doctora y licenciada en Psicologia; y María José Gonzá­lez, licenciada en Sociología.

Sábado 150912 IDEAL

La UAL pone en marcha los intercambios entre docentes y empresas

"-b",,,'m •• La UIÚversidad de Al­mería ha puesto en marcha el mecanismo para arrancar la que será la sexta edición de su pro­grama de Intercambio de cono­cimiento y experiencia entre per­sonal de la propia universidad, empresas e instituciones. De esta manera, esta semana se ha lleva­do a cabo la jornada de presenta­ción del programa, en cuyo mar­co se dieron a conocer las bases a una docena de participantes. En esta línea, ya está abierto el pla­zo para la presentación de los pro­yectos de intercambio para este curso académico.

En este sentido, el coordina­dor del Programa de Intercam­bios de la UAL, el profesor Carlos Cano, y la gerente de la Funda­ción Mediterránea de la UAL, Ana Gea, fueron los encargados de ex­plicar a los asistentes en qué con­siste este programa que fue im-

pulsado de manera pionera por la UAL y en cuyo seno se preten­den llevar a cabo estancias bre­ves del personal de la UAL en em­presas e instituciones, así como contar con la participación tem­poral de directivos, empresarios y técnicos tanto de las empresas como de las instituciones parti­cipantes en actividades académi­cos y de gestión.

Así, la quinta edición contó con la participación en total de SO pa­rejas de intercambio, un número similar al registrado también en la cuarta edición y que se espera alcanzar en esta ocasión.

y es que esta iniciativa contri­buye en el ámbito uIÚversitario a vincular los procesos de enseñan­za y aprendizaje con el mundo la­boral y de esta manera mejorar la adaptación de la oferta educativa que se oferta a las cualificaciones profesionales que son demanda­das por el mercado de trabajo.

Carlos Cano en una jornada informativa. :: IDEAL

la Compañía de María abre la matriculación al cido de Finanzas y Administración

::I.ACIÉN

AkMERIA, La Compañía de Ma­ria ha abierto el periodo de matri­culación para el Ciclo Formativo de Grado Superior en Adminis­tración y Finanzas. Unos estudios que profundizan en materias como contabilidad, fiscalidad, eco­nomía, fmanzas, recursos huma­nos, legislación laboral y comer­cial, entre otras, con el objetivo de formar a los estudiantes con una sólida base para el desempe­ño laboral de estas tareas y que ponen en práctica a través de su participación activa en empresas de la capitaL

Así, el primer curso cuenta con 960 horas lectivas en las que se trabaja la formación de diferen­tes módulos como Gestión de AprovisionarIÚentos, Gestión Fi­nanciera, Contabilidad y Fiscali­dad, Gestión Comercial, Aplica­ciones Informáticas, FOL e In­troducción a los Sectores Produc­tivos; mientras que en el segun­do curso de esta formación ten­drá una duración de 660 horas teóricas y 380 horas de prácticas en empresas. Este segundo año ya se dedicará al estudio de as­pectos como los Recursos Huma­nos, Administración Pública, Pro­ductos y Servicios Financieros, Auditoria, Formación en Centros de Trabajo, Proyecto Empresarial y Proyecto Integrado. Asimismo, este ciclo formativo incluye cla­ses prácticas de inglés comercial y de acceso a la universidad. Y es que una de las opciones a su fi­nalización es continuar estudios universitarios.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

Diario de Almeria .. SÁBADO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Nueva orden de desahucio La familia González, que ya evitó ser desalojada en marzo gracias al apoyo de vecinos y colectivos, se enfrenta la próxima semana a la misma situación

Rafael Espino I AlMERíA

El pasado 12 de marzo, Sebas­tián gonzález y su familia logra­ron que la orden de desahucio que debía haberse hecho efecti­va tuviera que aplazarse. Triste­mente para esta familia de la ca­lle Remo, en el barrio de Pesca­dería, el próximo 21 de septiem­bre tendrán que repetir expe­riencia. Existe una nueva orden que se tratará de ejecutar a partir de las 10:00 horas. Sin embargo, vecinos y distintos colectivos ya han comenzado a movilizarse para impedir que las tres perso­nas que habitan en el interior de este domicilio, cuyo padre (que vive junto a su mujer y su hijo) ha estado más de tres años en paro.

En aquella primera ocasión, la Plataíorma de Afectados por la

INICIATIVA

El octubre finaliza el plazo para presentar el medio millón de firmas que cambiaría la ley hipotecaria

Hipoteca, miembros del Movi­miento 15-M, así como vecinos del barrio de Pescadería y alum­nos de la Universidad de Almería hicieron un muro en el número 6 de la calle Remo, durante más de tres horas, para impedir que la comisión judicial pudiera entrar al inmueble. Aunque no hizo fal­ta la resistencia, el bloque reivin­dicativo sí dejó bien claro que "la vivienda es un derecho, no un negocio", como rezaba en la pan­carta, y que precisamente por es­to no van a permitir que Sebas­tián y su familia se queden sin te­cho. Antes de abandonar la puer­ta de la casa, aseguraron que si vuelve a haber una orden judi­cial de desahucio volverán a apo­yar a la familia.

La familia, que ya en marzo lle-

I Una oficina ayuda I a las familias que 1 pasan este trago

I

El pasado mes de julio se puso en marcha un convenio de co­laboración entre el Ayunta­miento de Almería y el Colegio Provincial de Abogados de AI­mería para la puesta en mar­cha de una oficina de interme­diación hipotecaria que permi­tirá ofrecer apoyo y asesora­miento a las personas que puedan verse afectadas en un proceso de ejecución hipoteca­ria. En sus primeros paso de vi­da, más de una treintena de personas se han hecho usua­rios de esta oficina.

vaba más de tres años en paro, cobrando sólo 426 euros de sub­sidio y acudiendo a los comedo­res sociales y a los bancos de ali­mentos para poder sobrevivir, siempre ha querido trasladar su mensaje de humildad a los jue­ces y al resto de la sociedad. "Só­lo pedimos trabajo, porque que­remos pagar", aseguraba ayer Sebastián en la puerta de su casa y arropado por más de un cente­nar de vecinos que no quisieron dejarlo solo en estos momentos de dificultad.

Son varios los colectivos que durante las últimas fechas han desarrollado iniciativas para que se reduzcan los desahucios en la provincia, ya que durante los úl­timos tiempos han aumentado incluso en un 80% de un año a otro, como sucediera en 2011.

De esta forma, se creó la Plata­forma de Afectados por la Hipo­teca, activa en la reivindícaci6n de los derechos básicos de los ciudadanos. Además, Izquierda Unida inició una campaña de re­cogida de firmas a través de una Iniciativa legislativa popular que pide la modificación de la ley hi­potecaria. Para lograrlo se nece­sitan 500.000 firmas antes del 31 de octubre de 2012 en todo el territorio estatal. La iniciativa pide que, ante una ejecución hi­potecaria, las personas puedan liquidar su deuda con la entrega de la vivienda y volver a empezar de nuevo. LasQlución que se pro­pone en la presente Iniciativa Le­gislativa Popular es hacer de la dación en pago retroactiva la fór­mula preferente para la resolu­ción de este conflicto.

Una mujer acusa de "discriminación" sexista a un centro concertado de Roquetas de Mar Critica a Campomar por no dejarla

inscribirse en un ciclo sin oferta formativaslmilar en la provincia

Redacción / AlMERíA

Una mujer de Almería ha denun­ciado públicamente un caso de "discriminación" ante la imposibi­lidad de cursar este año un ciclo

formativo en el centro educativo concertado 'Campomar' de Agua­dulce, en Roquetas de Mar (Alme­na), ya que éste segrega a los alumnos por sexo, deforma quena admite a mujeres, lo que lleva a la aíectada a "no tener la misma igualdad de oportunidades que un varón".

Según la pareja de la mujer, no

existe una oferta formativa similar en toda la provincia, por lo que pa­ra cursar el ciclo formativo de Jar­dinería y Floristena, la afectada se vería obligada a desplazarse a otra provincia, con lo que, según mani­fiesta, carece de las mismas opor­tunidades que un hombre para completar su formación en un cen­tro sufragado con fondos públicos.

La delegada territorial de Edu­cación, Cultura y Deporte de la Junta en Almena, Isabel Arévalo, señala que la Junta de Andalucía ha decidido no renovar los con­ciertos que mantienen los centros que segreguen a sus alumnos por sexo a partir del próximo curso académico, con lo que durante es­te año "no se puede obligar al cen-

Almeria

El Subdelegado del Gobierno, en la Junta de Seguridad de Pulpf TRAS LA TORMENTA. Andrés Gar­cia Lorca, Subdelegado del Go­bierno, asistió ayer a la Junta Local de Seguridad que se cele­bró en Pulpí. Se trataron varios asuntos, entre ellos, las conse­cuencias de la gran tormenta caída en en el municipio duran­te la madrugada del 31 de Agos­to, el tema que más tiempo e in­terés a ocupado en la reunión.

El delegado de Salud se reúne con el área de Servicios Sociales COI.A8ORACIÓlI. El delegado terri­torial de la Consejería de Salud y Bienestar Social en Almería, Alfredo Valdivia, se reunió ayer con la concejal de Asuntos So­ciales del Ayuntamiento de Al­mería, Aranzazu Martín. El en­cuentroes primera tomadecon­tacto entre ambas administra­ciones para analizar los distin­tos programas de colaboración.

Aspapros celebra su décimo aniversario en Almeria con una gala ASOCIAClOIIfS. El próximo miérco­les, 26 de septiembre la asocia­ción Aspapros va a celebrar en el Auditorio Municipal de Al­meria una Gala conmemorativa de los 10 años de servicio de sus centros en Viator. Actuarán di­versos artistas almerienses CO~ mo El Lunático, Samuel Luen­go,SensiFalánoLaAgrupación FolclóricaAlcazaba.

La Noche de los Investigadores, el próximo día 28 EN CASA DE IDS PIICHE. La Universi­dad de Almería, junto a otras once instituciones de las provin­cias andaluzas, ha sido seleccio­nada por la Unión Europea para organizar La Noche de los In­vestigadores (Researchers' Night) en Almeria. El evento se celebrará el próximo 28 de sep­tiembre en La Casa de los Puche y comienza a las 20:00 horas.

tro" a que admita a la mujer. la ti­tular provincial de Educación ha indicado que los conciertos ya es­tán aprobados para el presente curso, de forma que se revisarán de cara al periodo 2013/2014 bajo las nuevas condiciones, según las previsiones iniciales. En este senti­do, ha lamentado que este curso no es posible "obligar" al centro a admitir a la mujer. No obstante, ha manifestado que la retirada del concierto el próximo curso «tam_ poco garantiza" que la mujer pue­da acceder al ciclo formativo de Jardinena y Floristería en caso de que el centro decida privatizarse.

esaez
Resaltado

Diario de Almería Olí SÁBADO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012

La Universidad concede 23 becas a los estudiantes con una situación social difícil Supone un aumento del 130% desde el inicio del programa en el año 2006. La UAL ha destinado más de 12.000 euros

Redacción I AlMERíA

La Universidad de Almería aprobó ayer la concesión de 23 becas de ayuda social que, atendiendo a cri­terios de justicia social, tienen co­mo objetivo el evitar la discrimina­ción económica. por lo que van di­rigidas a aquellos estudiantes que no teniendo beca ni ayuda econó­mica de otro tipo, tienen una si­tuación económica, social o fami­liar que puede influir en la conti­nuidad de sus estudios.

DE CRECIMIENTO

Los alumnos universitarios que se benefician del programa de Ayuda Social crecen un 35% este curso

Para poder obtener estas becas los estudiantes debían estar matri­culado en la Universidad de Alme· ría en el curso 2011-2012, en cual­quier curso de una titulación ofi­cial de grado o primer y segundo ciclos universitarios. Esta convo­catoria no incluye ayudas destina-

Evolución

20 en el curso 2006/07, 7 en el curso 2007/08, 19 en el curso 2008/09, 11 en el curso 2009/10, 17 en el curso 2010/11 y 23 en el adual curso académico.

Solicitudes presentadas El pasado año fueron 150 y en el adual129. Las denegadas por no cumplir los requisitos establecidos en la convocato­ria fueron 94 en el curso aca' démico pasado y 92 en el ac­tual. Las solicitudes en las que se realizó un estudio social fueron 56 en el curso 2010/11 y 37 en el ejercicio vigente.

Ayuda social Los alumnos que se han bene­ficiado de la ayuda social en el pasado curso académico fue­ron 17 y en el actual 23. El nú­mero de solicitudes denegadas en reparto (por motivos presu­puestarios) han sido de 3 el pasado año y 14 en el actual.

das a estudios oficiales de máster o doctorado. La Comisión, presidi­da por el Vicerrector de Estudian­tes, Extensión Universitaria y De­portes, viene realizando un es­fuerzo importante y de ahí la línea ascendente en el porcentaje desti­nado a la Ayuda Social para Estu­diantes de la Universidad de Al­mería dentro de la partida de Apo­yo a la Familia, financiada por la JuntadeAndalucía.

José Antonio Guerrero, vice­rrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, mani­fiesta que la Universidad de Alme­ría "intenta con este tipo de pro· gramas que alumnos en situacio­nes sociales de alta dificultad no abandonen los estudios". Sin du­da la crisis económica ha hecho que se aumenten las solicitudes, 129 este año, y también el número de beneficiarios. Así se ha pasado desde el curso 2006;07, año del inicio de este programa, de 10 be­neficiarios y 47 solicitantes, a 23 beneficiarios y 129 solicitantes. Para la selección de los becarios la comisión ha tenido en cuenta los criterios señalados en la convoca­to¡-ia así como los estudios sociales realizados por la Trabajadora So­cial de la Universidad de Almería.

DiARIO DE AtMERIA

Ritual de despedida para los monjes budistas 'P Acto de despedida que ha tenido lugar en la playa del Palmeral con los monjes alemanes del monasterio Ganden Tashi Choeling. Lama GaRgchen Rimpoche y Lama Dechen, la abadesa del monasterio y directora del grupo "United Peace Artists", junto con los monjes y monjas que actuaron en el Maestro Padilla represen­tando el musical Lovean Compassion Always in Fashion, han pradicado una puya al lado del mar como

ofrenda a la ciudad de Almería por la acogida mostrada por los almerienses estos días. Esta tarde la abadesa continuará con las primeras enseñanzas que dio el Bu­da a las 18h en el centro de Entorno de Paz situado en el Parque Nicolás Salmerón número 56. Y durante elfin de semana, Lama Gangchen Rimpoche y Lama Caroli­na impartirán un curso e iniciación de la diosa de las ar­tes y las letras.

9,4 minutos en las emergencias del 061 en las zonas urbanas SALUD. El tiempo medio de re­puesta de los pwfe'sionales sa­nitarios del 061'a 1as peticiones de emergencias reClbidas en el centro coordinador de Almería se sitúa en 9 ininutos y 4 segun­dos demedia. Este resultado en los tiempos de ?tención se ha debido en parte a la implanta­ción en el centro coordinador de urgencias y emergencias de protocolos de actuación.

El Foro de Movilidad y Discapacidad se inicia el 18 de septiembre TRANSPORTE. A iniciativa de CCOO Almería ydel Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería y con la participación de federaciones y asociaciones de colectivos de personas COn discapacidad, instituciones locales y provin- ~ ciales, operadores de trans­porte y medios de comunica­ción se constituirá el próximo día 18 de septiembre.

Almeria

Los sindicatos advierten del· problema de los 320 sanitarios eventuales La continuidad de empleados

del SAS será analizada en la

Mesa Sectoríal de la Sanidad

Redacción í AlMERíA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía traslada­rá a la Mesa Sectorial de Sani­dad, prevjsta entre los días 20 y 24 de septiembré, la situa­ción por la que atraviesa este amplio colectivo de profesio­nales, al que el SAS le ha empe­zado a renovar desde agosto sus nombramientos al 75% de la jornada laboral y por un pe­riodo de un mes. De esta for­ma, CCOO volverá a reiterar a la Administración andaluza la propuesta qué ya le remitió en su momento para que garanti­ce la estabilidad en el empleo de estos trabajadores, al me­nos hasta diciembre de 2014, fecha en la que finaliza el Plan de ajuste financiero de la Jun, ta de AndaluCÍa.

CCOO considera "inadmisi­ble" el hecho de que a un colec­tivo de 5.800 trabajadores y trabajadoras, 320 en la provin­cia de Almería, imprescindi· bies para el sistema sanitario público andaluz, se le exponga a la máxima expresión de la inestabilidad laboral como es la continua incertidumbre de no saber si renuevan cada mes.

LA COCINA DE LOS ARROCES DEL 13 AL 16 Y DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

MENÚ

Aperitivo

Tomacu con Boquerones en Vmagre

Tapa (a elegir)

latita Marraná de Pulpo Latlta de Lomo en Orza

CazueJita (a elegir)

2" Plato (a élqgir)

Postres (8 elegir)

esaez
Resaltado

Diario de Almería • SÁBADD, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Rocío L6pez san luis, José Pascual Po~o Gómez, Fernando Fernández Marin y Elena Cara Fuentes; ay~r, en el Colegio de Abogados de Almerí¿j~ViER..4l0NSO

13

Almeria

Desde procesos psicosodales a la ética y el perfil

El contenido del curso en Me­diación Civil y Mercantil que organiza el Colegio de Abo­gados de Almería junto con la Universidad de Almería abar­cará tenias como los Aspec­tos generales de la mediación y análisis de conflictos. Pro­cesos psicosociales básicos de la gestión del conflicto; Proceso de médiación. Nego­ciación; Ética, perfil y respon­sabilidad del mediador; T éc­nicas y herramientas en me­diación, así como el módulo que engloba los talleres de entrenamiento personal en mediación familiar, civil y mercantil. Un repertorio de temas que trata por completo el espectro'actual de la conci­liación, una práctica que en­cuentra nuevas fórmulas.

El Colegio de Abogados da sentido a la mediación de conflictos con un curso Comienza el17 de septiembre y lo organiza junto con la Universidad de Almería • Cuenta con expertos de talla nacional e internacional. Las plazas están agotadas, pero no descartan hacer nuevas ediciones

R. Espino / AlMERíA

La conciliación en los conflictos civiles y mercantiles es una fór­mula que evita costes emociona­les y económicos y una práctica a la que en las últimas fechas se le está tratando de dar un empujón por medía de diversos colectivos. Es el caso del Colegio de Aboga­dos de Almería y la Universidad, que presentaron ayer el curso en . Mediación Civil y Mercantil, que se impartirá del 27 de septiembre al 17 de noviembre, que ya tiene las 40 plazas totales completas y registra una lista de espera de otras cuarenta, de alú que no se descarte realizar una nueva edi­ción en breve.

El decano del Colegio de Abo­gados, José Pascual Pozo Gómez, explica que se trata de un curso

UGT estará hoy presente en la manifestación contra el Gobierno VlAJEAMAIllUD.Dieciocho son los au­tobuses que UGT A1mería va a fle­tar desde distintos puntos de la provincia, para participar en la marcha prevista mañana sábad6, 15 de Septiembre, en Madrid. Casi un millarde almerienses de UGT se desplazaránalacapitaldelpaJsba. jo el lema "Quieren arruinar el pa­ís: Para defender el futuro".

muy completo que está desglosa­do en diferentes módulos. Esta primera edición es todo un éxito, puesto que ya no hay plazas li· bres, por ello, ya estamos bara­jando la posibilidad de organizar una segunda edición". En pala­bras del decano del colegio, en la actualidad existe "falta de men­talidad respecto a la mediación, pues, normalmente, siempre hay uno que no quiere que el pleito termine",

Al acto también asistieron la diputada séptima de la Junta de Gobierno del Colegio de Aboga­dos, Elena Cara Fuentes, el deca­no de la Facultad de Derecho, Fernando Fernández Marin, que destacó la necesidad de colabo­ración entre abogados y UAL, y la profesora de la UAL, Rocío López San Luis, quien manifestó que

"este curso es una respuesta a la demanda de todos los colegia­dos. La Ley Estatal exige a los abogados una formación especí­fica en las técnicas de mediación civil y mercantil, por ello, es ne­cesario una formación en media­dores para conseguir calidad"

La duración del curso asciende a un total de 100 horas, de las cuales 90 serán presenciales (do· cencia y talleres de entrenamien­to personal), 5 horas de lecturas y 5 horas de trabajo escrito. Asi­mismo, el máximo de alumnos será de 40, quienes acudirán alas clases en horario de 16.00 a 21.00 horas Gueves y viernes), así como los sábados de 09.00 a 14.00 horas. Al finalizar el curso se expedirá el correspondiente diploma de aptitud por parte de la Universidad de Almería. La

Rocío López San Luis Profesora Universidad de Almeria

cor¡ciliación evita que los casos lleguen a los juzgados y gasto

Izquierda Unida se une a la semana de la movilidad y aparca el coche MEDIO AMBIEIlTE. Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la movilidad, y desdé los distintos grupos municipales de Izquierda Unida de A1mería se realizarán diversas iniciativas en pos de fomentar la movilidad urbana y la participación ciudadana en el diseño de estaspoliti­cas.Van a asumir el compromiso personal de remplazar un trayecto diario que podrian realizar en coche por otro más sosteruble. En el BajoAndarax utilizarán el tren, en El Ejido la bicicleta, en Roquetas de Mar el autobús urbano e interurbano, en A1mería capital irán apie y en otras zonas fo­mentarán el vehiculo compartido. Se trata de crear hábitos de transporte más sostenibles para la economía prívada y con el medio ambiente.

inscripción de las matrículas se llevará a cabo del 17 al 19 de sep­tiembre.

Con respecto al profesorado, cabe destacar la talla nacional e internacionaLde los expertos que participarán en el desarrollo del curso. Entre ellos estarán Car­men Álvarez (abogada ICAAlme· ría); Thelma Butts Griggs (abo­gada de la Universidad de Ohio y experta en resolución de conflic­tos); Elena Caras (abogada del ICAAlmería); Alejandra Frías (magistrada de lo Contencioso­Administrativo); Rocío López (profesora titular de Derecho Ci­vil de la UAL); Ana Martín Muñoz (abogada dellCAGranada); Car­men Rico (psicóloga); y Maria José Ruiz (doctora en Derecho y profesora de la Universidad de Huelval.

jóvenes en Finanzas tDUCACIÓII. a Compañía de Ma­ría vuelve a impartir este año académico su Grado Superior en Administración y Finanzas, cuyo plazo de matriculación ya se encuentra abierto. Estos estudios, que constan de dos

. cursos, destacan por formar a jóvenes que deseen trabajar en el mundo empresarial.

esaez
Resaltado

4 SÁBADO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012 • DiariodeAlmeria

Agr CURSO AGRíCOLA

A romper con los Arranca una nueva campaña cargada de antiguos retos ineludibles ante la competitividad de países terceros

Los principales, ganar dimensión, más valor añadido, deslocalizar parte de la producción y vender mejor

Elío Sancho! ALMERIA

El trabajo en el campo almeriense no se detiene. Este año, acuciados por la crisis económica y la nece· sidad de liquidez para mantener el invernadero en activo y garan· tizarse la superviviencia, muchos agricultores almerienses han op' tado por llevar a cabo la siembra de forma anticipada, además de agarrarse a ciclos de cultivo cor· tos para adelantar los ansiados in· gresos.

Este año, el campo almeriense abre nuevamente su particular 'caja de Pandora' para reencon· trarse con los viejos 'fantasmas' del pasado, los desafíos pendien· tes, los retos que sabe que debe acometer, pero qtte ya sea por fal· ta de liquidez, en unos casos, o de voluntad y miedo a perder la par· cela de poder, en otros, se van quedando en el fondo del baúl de los recuerdos.

UPA, Coag y Asaja, entre otros, coinciden en señalar que el mar· gen de maniobra es cada vez más estrecho.

En este sentido, la campaña agricola actual ha levantado el te· Ión COn el antiguo desafío, cada vez más ineludible, de mejorar la comercialización del producto cultivado. Ya no se puede seguir jugando todo a la carta de que el campo almeriense sostenga su rentabilidad en el tiempo a base de incrementar la producción, pues para ello, se necesita la con· fluencia de dos factores, princi· palemente: aumentar la superfi· cie de cultivo, algo prácticamente imposible, pues el sector ha toca· do techo con las casi 28.000 hec· táreas de cultivo que posee; o bien, mejorar los ratios de pro-

ductividad, con dobles cultivos (la forma más simple y barata) o con inversiones en mejoras tecno· lógicas (la opción menos viable con los tiempos que corren).

Con este asunto, un año más, como prueba de fuego, el campo almetiense afronta la campaña 2012·2013 con una crisis econó' mica de fondo que asfixia aún más sus posibilidades de finan· ciación, ya de por sí mermadas en los últimos años como conse· cuencia del endeudamiento acu­mulado del sector.

ras son cada vez mayores en cuan· to a avales y condiciones. Ade· más, las explotaciones son cada vez más antiguas y muchas de ellas se estáu quedando obsoletas para que los márgenes de produc­tividad sigan siendo rentables, se· gún se desprende de los últimos datos de la Fundación Cajamar. Para solucionar esto se requieren grandes inversiones que, hoy por hoy, no son asumibles. Sin embar· go, si no se mueve ficha pronto en este sentido, el auge de los países terceros, no sólo de Marruecos o Turquía, sino de los que se enmar· can dentro del acuerdo de Merco· sur, provocará el estrangulamien· to de la actividad agrícola alme­riense, pues los costes de produc· ción en estos países son menores y son más competitivos en precio.

Sin duda, este es el denomina· dor más común entre el sector~ que está ya obteniendo los prime· ros frutos de la nueva campaña hortofrutícola, la correspondien­te al ejercicio 2012·2013, tras unas semanas de trabajo.

Sin embargo, todos los exper· tos en agroalimentación y econo· mía agraria de la pro\~ncia, desde la Fundación Cajamar, pasando por la Universidad de A1mería, los técnicos de la Delegación Provin· cial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, así como los propios protagonistas del sector, Faeca, Hortyfruta, Ecohal, Coexphal,

COMPETENCIA

La agticultura almeriense ne· cesita cada año los créditos de campaña que le permitan poner en funcionamiento las explota· ciones, pero cada vez son más di· ficiles de conseguir, pues las exi· gencias de las entidades financie·

RESTOS VEGETALES COMERCIALIZACiÓN

Necesidad de ganar más margen en la distribución

los países terceros cada vez venden más y mejor

¿Negocio o problema? la cuestión sigue pendiente

Acercamiento.EI sector de la gran distribución y la producción en origen lle­van varios meses hablan­do y buscando la manera de integrarse en el.seno de Hortyfruta para avan­zar en la colaboración y la mejora de precios.

Todos los agentes del sec· tor agrario almeriense lo sa· ben y llevan años buscando la manera de dar con la te· da adecuada. Hay que me­jorar la comercialización pa' ra incrementar los márge­nes de beneficio y garanti· zar la rentabílídad y super­vivencia, principalmente, del eslabón más débil de la cadena: el productor. Una de las opciones que se ma­nejó en su momento fue la de establecer unos precios

mínimos por debajo de los cuales, el sector no vende' ría sus frutas y hortalizas, una alternativa que sólo sirvió para que la Comi­sión Nacional de la Com­petencia abriese un expe' diente y, a la postre, san· cionara a los que anuncia· ron tal iniciativa que, a la postre, no se llegó a apli­car. En este sentido, lo más coherente es nego· .ciar Con la cadena de dis· tribución para ajustar los márgenes de una forma más equilibrada, que la gran distribución se con· vierta, de una vez por to­das, en un aliado y no en un enemigo. Para ello, la ley para la mejora de la cadena alimentaria debe cumplir !Jn papel funda­mental en transparencia y mejora de márgenes.

Mercos¡¡r. La UE preten­de mejorar las condicio­nes ele ácceso al merca' do comunitario de los paíséS de este bloque (Argentina, Brasil, Para­guay y Uruguay), yp¡¡ril ello estudia una rebaja aeI600,{, de los aranceles ..

Marruecos no sólo es pre­cio. Todos los agricultores y expertos en horticultura conocen los movimientos que el país del norte de África lleva años haciendo en materia de investiga­ción y desarrollo. El gobier­no del reino alauita posee un plan pluríanual para im­pulsar el sector agrario marroquí, incrementando exponencialmente la tec· nología, con cuantiosas suovenciones para la ad·

quisición de material, asi como de parcelas, lo que redunda en una mejora de la productividad y, por tan· to, de la competitividad. Marruecos también lleva años apostando por el control biológico, aunque también es cierto que aún hay explotaciones que se cultivan con muchos pro· ductos químicos de dudo­sa procedencia. Otro de los factores que pone en peligro la supervivencia del campo almeriense es el coste de producción, pues en países como Ma­rruecos, principalmente, aunque también en Tur­quía, esta es mucho más barata. En Marruecos, la media salaríal ronda un euro por cada hora de tra­bajo frente a los 5 ó 6 eu­ros por hora en Almería.

Po~~La provjrÍcia.cuenf<¡ con la Plpacidád p¡¡ra,generar alrededor de,un millón de megavatios de ener­gía procedente de la bí9masa de los restos vegetaleS, según los es: ludios reali;áldos, .

Desde que el campo se cultiva bajo plástico en AI­mería, la gestión de los restos vegetales en la pro· vincia ha supuesto un pro· blema de difícil solución. Tan difícil que no se ha aclarado aún la mejor ma· nera de gestionar estos re· siduos y ya va más de me· dio siglo de modelo agrí· cola extensivo. Todos los expertos en esta materia coinciden en señalar que el agricultor ha de pagar

una cifra razonable, pues en la actualidad, los 300 euros por tonelada de media que viene entregando para ello no se ajustan a la realidad del sector. El nuevo regla' mento 73/2012 pone preci· samente al productor en el disparadero, pues lo sitúa como el único responsable de la gestión de estos resi­duos. la solución tendrá que llegar lo antes posible, no sólo por el bien de mini· mizar costes al productor, sino también, por la imagen que se está trasladando al consumidor, pues son ya demasiados incendios en determinadas plantas de tratamiento. Entre las solu· ciones más viables, su uso como alimento ganadero o biomasa para combustión en calefacciones o indus· trias cementeras.

esaez
Resaltado

Diario de Afmerla ~ SÁBADO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012 5

CURSO AGRíCOLA Agr

La agricultura de Alm",ia necesita dar una vuelta de tuerca a su tradicional negocio de producción y venta de frutas y verduras en fresco para garantizar su supervivencia.

l PRODUCTIVIDAD

las explotaciones están cada vez más obsoletas

Ton1atés'llP3'.í.o dijo hace mes-5 el economis· ta JerÓni~Q Mplina. Sin. perdér de/ist¿¡.!¡¡ prodúc· tiónen f¡¡sco, hay que ¡;larmás¡~lor añadido a las frutas! hortalizas, pué¡; de:" más margen d~ tli,nei;ioál productor.

DejandoJllado las diferen· tes candilones climatológi­cas y las;nú~iples varieda­des, la t<rra es capaz de dar tO!1'ites, pimientos o pepiwprácticamente, en c:ualqui;'termorio del mun­do. Altiestá la clave. Ya no vale ~ucir más kilos para ganar ¡<ls dinero. los últi­mos ir,\rmeS elaborados por ~\n1dación Cajamar que ar¡lizan las diferentes cam¡mias hortofrulícolas, asl Có"lO los datos estad!sti-

cos registrados por Agri­cultura lo refrendan. La su­perficie de cultivo de la provincia de Almeria se ha estancado en 28.000 hec­táreas de agricultura in­vernada. Sin embargo, la mejora de la tecnologia, aplicada a la producción, ha generado, no en todos los casos, pues hay un gran porcentaje de explo­taciones obsoletas, un in­cremento de kilos en los últimos años, que no ha si­do suficiente para com­pensar el mal comporta­miento que han experi­mentado los precios en origen, Hay que recuperar la inversión en I+D para seguir apostando por me­jorar las instalaciones para ganar productividad y competitividad ante el au­ge de los países terceros.

FORMACIÓN

Los agentes del sector necesitan conocimiento

Escuela de ~mar,la caja rural ha vueltú,3 dar uh paso al frente '1 a su ápuésta por ell+D a tra­vés de ~as Palmerillas (desde 1975) suma aho­ra esta herramienta, que ha de impúlsarla C<lm­p"titlvidaó del sector.

la Fundación Cajamar ha presentado el pasado mes de marzo su Escuela de Consejeros Cooperativos, una herramienta que llevaba 'cocinando' diez años y que supone una muestra más del compro­miso de la cooperativa de crédito almeriense con el sector agroalimentario, no sólo almeriense, sino de ámbito nacional, en su apuesta por el respaldo y el impulso de la economla

social que hay tras el mo­vimiento cooperativista, que redundaen unos valo­res éticos y morales, ma­yor estabilidad laboral y un crecimiento sodoeco­nómico sostenible. Esta herramienta sirve para mejorar la toma de deci­siones del campo alme­riense 0 1 al menos, para que puedan tomarse de la forma más óptima posi­ble. la fundación Cajamar tapona así esta vla y sub­sana un problema que la agricultura también tenía desde su existencia, pues el sector necesita una ma­yor profesionalización, for­madón y especialización. la caja rural aportará in­formación sobre econo­mía internacional y la con­tabilidad empresarial. en­tre otras materias.

,. REFORMA DE LA PAe

El reto de garantizar el futuro de la agricultura

ÁIIOYPdtlfII.Jt¡ma,El consejero del ramo ha reáfirmado su compro­misó con el ;:ampó el) reladqn a1anticipadel­pagade casi 700 millo­nes de euros correspon­dientes a awdas de Ré­. gimen de Pago único.

Las organizaciones agra­rias y los propios agricul­tores llevan meses da­mando para que la agri­cultura almeriense tenga mejores condiciones en lo que se refiere a las ayudas de la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), uno de los temas más candentes del nuevo curso. Recientemente Coag y el consejero de Agricultura, Luis Planas, han acordado cooperar

conjuntamente para impul­sar a la Comunidad Auto­nómica Andaluza como po­tencia productora en el marco europeo, La organi­zación agraria considera imprescindible que la nor­ma incorpore mecanismos de gestión de los mercados, de los que la propuesta ca­rece, para evitar la vola!ili­dad y los fuertes desequili­brios que los caracterizan; además de enfatizar en los precios en origen y los acuerdos de preferencia co­munitaria con otros paises. "Conforme más conocemos de la reforma, menos nos gusta", señaló el secretario provincial, Andrés Góngora, a Diario de Almería el pasa­do mes. Por este motivo, Coag se plantea echarse a la calle en otoño para rei­vindicarse.

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 17 de Septiembre de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Universidad

» Universidad de Almería

La Universidad de Almería concede 23 becas a estudiantes en una situación social difícil14 de Septiembre de 2012 17:22h

Supone un aumento del 130% desde el inicio de este programa en 2006 y de un 35% respecto al año pasado

ALMERÍA.- La Universidad de Almería aprobó ayer la concesión de 23 becas de ayuda social que, atendiendo a criterios de justicia social, tienen como objetivo el evitar la discriminación económica, por lo que van dirigidas a aquellos estudiantes que no teniendo beca ni ayuda económica de otro tipo, tienen una situación económica, social o familiar que puede influir en la continuidad de sus estudios.

Para poder obtener estas becas los estudiantes debían estar matriculado en la Universidad de Almería en el curso 2011-2012, en cualquier curso

de una titulación oficial de grado o primer y segundo ciclos universitarios. Esta convocatoria no incluye ayudas destinadas a estudios oficiales de máster o doctorado. La Comisión, presidida por el Vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, viene realizando un esfuerzo importante y de ahí la línea ascendente en el porcentaje destinado a la Ayuda Social para Estudiantes de la Universidad de Almería dentro de la partida de Apoyo a la Familia, financiada por la Junta de Andalucía. José Antonio Guerrero, vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, manifiesta que la Universidad de Almería “intenta con este tipo de programas que alumnos en situaciones sociales de alta dificultad no abandonen los estudios”.

Sin duda la crisis económica ha hecho que se aumenten las solicitudes, 129 este año, y también el número de beneficiarios. Así se ha pasado desde el curso 2006/07, año del inicio de este programa, de 10 beneficiarios y 47 solicitantes, a 23 beneficiarios y 129 solicitantes.

Para la selección de los becarios la comisión ha tenido en cuenta los criterios señalados en la convocatoria así como los estudios sociales realizados por la Trabajadora Social de la Universidad de Almería.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La Universidad de Almería concede 23 becas a estudiantes en una situación social difí...

17/09/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-universidad-de-almeria-concede-23-becas-a-estud...

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

2010‐2011 2011‐2012

Nº de solicitudes presentadas 150 129

Nº de solicitudes denegadas por no cumplir requisitos establecidos en la convocatoria

94 92

Nº de solicitudes en las que se realiza estudio social 56 37

Nº de alumnos beneficiarios de Ayuda Social 17 23

2010-2011

2011-2012

Nº de alumnos beneficiarios de Ayuda Social 17 23

Número de solicitudes denegadas en reparto (por motivos presupuestarios)

3* 14

Evolución del número de solicitudes y número de ayudas concedidas:

Nº de Ayudas concedidas

2006-07

10

2007-08

7

2008-09

19

2009-10

11

2010-11

17

2011-12

23

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

IngresarAñadir Comentario

Por favor espere…

Page 2 of 3La Universidad de Almería concede 23 becas a estudiantes en una situación social difí...

17/09/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-universidad-de-almeria-concede-23-becas-a-estud...

BUSCAR

Lunes, 17 de Septiembre de 2012 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Agricultura 2000 Padel Hora 14 [14.15 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor Padel Contacto

Universidad

Si la facultad de Medicina no llega ya, el alcalde de Almería usará el solar paraotro proyecto

La Junta de Andalucía culpa al decreto de Rajoy, que impide contratar nuevos profesores

Lorenzo Robles [ 15/09/2012 - 07:00 ] 2,096

Terreno cedido por el Ayuntamiento para acoger la facultad de Medicina [ Archivo La Voz ]

La facultad de Medicina, o más bien la ausencia de ella y el retraso en que el proyecto sea una realidad en la provincia de Almería; ha vuelto a desatar la polémica entre Partido Popular y PSOE. Sobre todo tras conocer las palabras del presidente del Colegio de Médicos de Almería decantándose por retrasar el proyecto hasta que pase la crisis económica; y a la espera de la celebración el próximo viernes del Consejo Andaluz de Universidad, cuando la Junta de Andalucía podría decidir y comunicar el aplazamiento de su creación hasta mejores tiempos económicos. Y es que si el Gobierno regional toma esta decisión y no ofrece una fecha concreta y cercana para implantar los nuevos estudios en la Universidad de Almería, desde el Ayuntamiento de la capital ya se ha advertido que se replantearían el uso del terreno cedido en el año 2009 para este proyecto. El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, afirma que la ciudad y la provincia “no pueden renunciar a una facultad de Medicina, aunque sea cierto que ahora no es el mejor momento para implantarla, dada la crisis económica que hay. Lo que no se puede permitir es que se olvide y se guarde en el cajón de los proyectos frustrados y nunca ejecutados”. La única que ha cumplido El primer edil del PP recuerda que “el Ayuntamiento ha sido la única administración que ha cumplido con este proyecto, cediendo en el año 2009 un terreno para su construcción. Si la falta de liquidez de la Junta de Andalucía hace que la facultad se aplazada, el Ayuntamiento podría volver a utilizar el terreno para otros proyectos. En cuanto el Gobierno regional decida cuándo se hará la facultad, el Ayuntamiento decidirá cuál será el uso del solar destinado para eso. Eso sí, debe decidirse de manera concreta y que no pase lo mismo que ha ocurrido con proyectos como, por ejemplo, el 18 de julio”. Rodríguez Comendador dice que “es lamentable que por la mala gestión de la Junta de Andalucía, se tenga que aplazar ‘sine die’ un proyecto tan importante como éste. Después de los aplazamientos que los almerienses estamos sufriendo en materia sanitaria, como, por ejemplo, la construcción del hospital materno-infantil; sería otra decepción por parte de la Junta de Andalucía, para la que los compromisos con los ciudadanos de esta provincia se quedan en papel mojado una y otra vez”. No obstante, el alcalde capitalino esperará a la resolución que salga del encuentro del próximo 21 de septiembre, para valorar más en firme el futuro inmediato de este proyecto.

La UAL guarda silencio

Este diario se ha puesto en contacto con la Universidad de Almería en dos ocasiones para solicitar una valoración sobre las palabras del presidente del Colegio de Médicos y para preguntar sobre qué se espera del Consejo Andaluz de Universidades del próximo viernes. Sin embargo, desde el equipo de gobierno de la UAL, presidido por el Rector Pedro Molina, no se ha querido hacer ninguna declaración.

La respuesta de la Junta

Desde la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo se afirma que la Junta de Andalucía continúa evaluando la posibilidad de poner en marcha una facultad de Medicina en Almería, con lo que no han descartado de momento el proyecto. Actualmente, el proyecto está en la fase de análisis por parte del Consejo Andaluz de Universidades de la memoria del proyecto de creación de grado, el cual es un documento preceptivo con los principales datos económicos y académicos y que está elaborando la Universidad de Almería. No obstante, como ya se ha expresado desde la Secretaría General de Universidades y como ha señalado el propio Rector de la UAL, “el foco de la cuestión está en que el Real Decreto Ley 14/2012 de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, deja a las universidades sin capacidad de contratación, ya que impide que cualquier institución pública supere el volumen de sueldos de un año para otro”, recuerda la delegada en la provincia de Almería, Adriana Valverde.

publicidad

Lo más leído

1.- Una vivienda de Padules se desenchufa de las eléctricas

2.- Rogelio Pomares, presidente del sindicato UPLBA-R: “La plantilla que hay es corta. Estamos 68 policías de calle”

3.- La autovía hasta Málaga se eterniza y costará el doble de lo previsto

4.- "El hambre en Almería es un puerto de primera categoría"

5.- Y se hizo la Luz

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Page 1 of 3Si la facultad de Medicina no llega ya, el alcalde de Almería usará el solar para otro pr...

17/09/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=32236&utm_source=15/09/2...

La titular de la Junta incide en que una facultad de Medicina requiere profesorado altamente especializado que tendría que ser contratado, ya que algunas especialidades, como por ejemplo Cardiología, no podrían cubrirse con profesores de otras carreras como Enfermería. No obstante, “nos remitimos a lo que resulte del próximo Consejo Andaluz de Universidades que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre”. Respecto a las críticas del equipo del Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Almería sobre este tema, Adriana Valverde afirma que “nos parece una desfachatez y una hipocresía por su parte que intenten culpar a la Junta de que no esté en marcha la facultad de Medicina, cuando saben perfectamente que la causa está en el Real Decreto Ley por el cual el PP aprobó los recortes en Educación y concretamente, dejó a las universidades andaluzas sin capacidad para contratar a profesores. Si realmente esto les preocupara estarían trabajando para que el gobierno de su partido recapacite y aplique otras medidas que no pongan en peligro la calidad y el futuro de nuestra educación pública universitaria”.

volver

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Page 2 of 3Si la facultad de Medicina no llega ya, el alcalde de Almería usará el solar para otro pr...

17/09/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=32236&utm_source=15/09/2...

Lunes, 17 de septiembre de 2012 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA BIENAL 2012 TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0 0

0 comentarios 0 votos

La Universidad de Almería aprobó ayer la concesión de 23 becas de ayuda social que, atendiendo

a criterios de justicia social, tienen como objetivo el evitar la discriminación económica, por lo

que van dirigidas a aquellos estudiantes que no teniendo beca ni ayuda económica de otro tipo,

tienen una situación económica, social o familiar que puede influir en la continuidad de sus

estudios.

Para poder obtener estas becas los estudiantes debían estar matriculado en la Universidad de

Almería en el curso 2011-2012, en cualquier curso de una titulación oficial de grado o primer y

segundo ciclos universitarios. Esta convocatoria no incluye ayudas destinadas a estudios oficiales

de máster o doctorado. La Comisión, presidida por el Vicerrector de Estudiantes, Extensión

Universitaria y Deportes, viene realizando un esfuerzo importante y de ahí la línea ascendente en

el porcentaje destinado a la Ayuda Social para Estudiantes de la Universidad de Almería dentro

de la partida de Apoyo a la Familia, financiada por la Junta de Andalucía. José Antonio Guerrero,

vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, manifiesta que la Universidad de

Almería “intenta con este tipo de programas que alumnos en situaciones sociales de alta

dificultad no abandonen los estudios”.

Sin duda la crisis económica ha hecho que se aumenten las solicitudes, 129 este año, y también

el número de beneficiarios. Así se ha pasado desde el curso 2006/07, año del inicio de este

programa, de 10 beneficiarios y 47 solicitantes, a 23 beneficiarios y 129 solicitantes.

Para la selección de los becarios la comisión ha tenido en cuenta los criterios señalados en la

convocatoria así como los estudios sociales realizados por la Trabajadora Social de la Universidad

de Almería.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

La Universidad de Almería concede 23 becas a estudiantes en una situación social difícilSupone un aumento del 130% desde el inicio de este programa en 2006 y de un 35% respecto al año pasado. La UAL ha destinado más de 12.000€ a este programa de ayudas sociales

DIARIO DE ALMERÍA , ALMERÍA | ACTUALIZADO 14.09.2012 - 17:37

0 COMENTARIOS

Test de 10 segundos

¡Enhorabuena! Has sido seleccionado para poder ganar un Vale de 1.000€ en: Corte Inglés, Apple Store, Carrefour o fnac ¿Cuando se descubrió América?

1.755

1.492

1.252

CRÓNICAS DESDE LA CIUDAD

Carmen de Burgos en Melilla (I)Las fotografías que ilustran la crónica de hoy y de mañana son inéditas. Pertenecen a Epifanio Pérez, nieto de D. Carlos Pérez Burillo, amigo y acompañante de las hermanas Burgos Seguí en África

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 3336 personas

No

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería La Universidad de Almería concede 23 becas a estudiantes en una situación social difícil

Pie de foto

Page 1 of 2La Universidad de Almería concede 23 becas a estudiantes en una...

17/09/2012http://www.elalmeria.es/article/almeria/1352505/la/universidad/almeria/concede/beca...

La UAL concede 23 becas de ayuda social tras recibir 129 solicitudes

14 septiembre, 2012 19:09h

La Universidad de Almería ha aprobado la concesión de 23 becas de ayuda social que, atendiendo a criterios de justicia social, tienen como objetivo el evitar la discriminación económica, por lo que van dirigidas a aquellos estudiantes que no teniendo beca ni ayuda económica de otro tipo, tienen una situación económica, social o familiar que puede influir en la continuidad de sus estudios.

Para poder obtener estas becas los estudiantes debían estar matriculado en la Universidad de Almería en el curso 2011-2012, en cualquier curso de una titulación oficial de grado o primer y segundo ciclos universitarios. Esta convocatoria no incluye ayudas destinadas a estudios oficiales de máster o doctorado.

José Antonio Guerrero, vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, manifiesta que la Universidad de Almería “intenta con este tipo de programas que alumnos en situaciones sociales de alta dificultad no abandonen los estudios”.

La crisis económica ha hecho que se aumenten las solicitudes, 129 este año, y también el número de beneficiarios. Así se ha pasado desde el curso 2006/07, año del inicio de este programa, de 10 beneficiarios y 47 solicitantes, a 23 beneficiarios y 129 solicitantes.

Page 1 of 2Almeria 360 » La UAL concede 23 becas de ayuda social tras recibir 129 solicitudes »...

17/09/2012http://almeria360.com/educacion/14092012_la-ual-concede-23-becas-de-ayuda-social...

Para la selección de los becarios la comisión ha tenido en cuenta los criterios señalados en la convocatoria así como los estudios sociales realizados por la trabajadora social de la Universidad de Almería.

de-becas-23-concede-ual-http://almeria360.com/educacion/14092012_lasolicitudes_37626.html-129-recibir-tras-social-ayuda-

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 2 of 2Almeria 360 » La UAL concede 23 becas de ayuda social tras recibir 129 solicitudes »...

17/09/2012http://almeria360.com/educacion/14092012_la-ual-concede-23-becas-de-ayuda-social...