01-teórico 1 de farmacología 09

15
FARMACOLOGÍA Teórico Nº1 La farmacología es la ciencia que estudia la acción de los fármacos, ellos se relacionan con la terapéutica, ya que es administrado para tratar una enfermedad o una patología. Entonces, existe una relación directa entre el fármaco y una patología, pero esta relación no es suficiente, es decir, se necesitan saber muchos otros factores para poder determinar por ejemplo, qué dosis debo administrar, con qué frecuencia debo administrarlo, ya que el fármaco va a sufrir cambios en el organismo, o sea que el propio organismo lo va a modificar, y a su vez, se espera que éste tenga un determinado efecto que va a depender de la manera en que es modificado por el organismo. La farmacocinética, es lo que le hace el organismo al fármaco. Muchos de los fármacos que se conocen actualmente y que ya se conocían desde la antigüedad, los que los usaban no sabían bien el porque de su efecto; un ejemplo, es la aspirina. Se sabía que las hojas del sauce, cuando se aplicaban en compresas, calmaban los dolores. Con el tiempo, se empezó a ver cuál era el principio activo que tenía esa hoja, hasta que llegaron a ver qué era de todo lo que la formaba, investigaron qué compuesto químico producían esos efectos, entonces se los aislaban, los purificaban y luego los sintetizaban. De esta forma, vemos que la farmacología comprende el conocimiento de la historia, el origen, las propiedades físico-químicas, la presentación (la fórmula farmacéutica: comprimido, cápsula, jarabe, etc.), los efectos bioquímicos y fisiológicos, el mecanismo de acción, la absorción 1 , distribución 2 , biotransformación (el fármaco va a sufrir transformaciones en el organismo) y eliminación, así como el uso terapéutico (en qué casos se usa el fármaco) y de otra índole de los fármacos. 1 de acuerdo con la fórmula farmacéutica que tenga el fármaco, será la vía por la que se va a administrar, y de esto va a depender la absorción 2 un fármaco tiene que distribuirse, para que llegue a un determinado órgano y así obtener el efecto buscando. Para ello, tiene que distribuirse desde el lugar en que se administró y llegar a la biofase (órgano blanco). Van a existir factores que intervienen o interfieren en la distribución 1

Upload: george-page

Post on 11-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

teorico farma

TRANSCRIPT

Page 1: 01-Teórico 1 de Farmacología 09

FARMACOLOGÍA – Teórico Nº1

La farmacología es la ciencia que estudia la acción de los fármacos, ellos se relacionan con la terapéutica, ya que es

administrado para tratar una enfermedad o una patología. Entonces, existe una relación directa entre el fármaco y una

patología, pero esta relación no es suficiente, es decir, se necesitan saber muchos otros factores para poder determinar por

ejemplo, qué dosis debo administrar, con qué frecuencia debo administrarlo, ya que el fármaco va a sufrir cambios en el

organismo, o sea que el propio organismo lo va a modificar, y a su vez, se espera que éste tenga un determinado efecto

que va a depender de la manera en que es modificado por el organismo. La farmacocinética, es lo que le hace el organismo

al fármaco.

Muchos de los fármacos que se conocen actualmente y que ya se conocían desde la antigüedad, los que los usaban no

sabían bien el porque de su efecto; un ejemplo, es la aspirina. Se sabía que las hojas del sauce, cuando se aplicaban en

compresas, calmaban los dolores. Con el tiempo, se empezó a ver cuál era el principio activo que tenía esa hoja, hasta que

llegaron a ver qué era de todo lo que la formaba, investigaron qué compuesto químico producían esos efectos, entonces se

los aislaban, los purificaban y luego los sintetizaban. De esta forma, vemos que la farmacología comprende el

conocimiento de la historia, el origen, las propiedades físico-químicas, la presentación (la fórmula farmacéutica:

comprimido, cápsula, jarabe, etc.), los efectos bioquímicos y fisiológicos, el mecanismo de acción, la absorción1,

distribución2, biotransformación (el fármaco va a sufrir transformaciones en el organismo) y eliminación, así como el uso

terapéutico (en qué casos se usa el fármaco) y de otra índole de los fármacos.

La farmacología también estudia las características de los fármacos, así como las distintas facetas de su interacción con un

sistema biológico.

De esta forma, fármaco es todo agente químico que modifica el funcionalismo de un sistema biológico, es decir, es todo

compuesto que tiene un efecto sobre el organismo.

Hay una estrecha relación entre el fármaco y la utilidad terapéutica que éste tiene, de hecho, los fármacos se buscan como

paliativos de una determinada patología.

Definimos a la farmacocinética como las modificaciones que el organismo le impone al fármaco; mientras que la

farmacodinamia, son las modificaciones que el fármaco le impone al organismo.

Cuando uno administra una droga, la relación entre la droga y el efecto que nosotros estamos buscando, va a depender de

muchos factores tales como:

La DOSIS: es la cantidad que le vamos a dar al paciente. Para ajustar la dosis de un determinado fármaco, hay

diversos factores que vamos a tener en cuenta como las formas farmacéuticas, ya que a iguales cantidades de

droga el efecto va a ser distinto. Al administra el fármaco, se pretende que este llegue al lugar en el que tiene que

producir su efecto, además hay que tener en cuenta la concentración plasmática de la droga, ya que hay una

estrecha relación entre la concentración plasmática de la droga y el efecto que va a producir.

EFECTO FARMACOLÓGICO propio de la droga.

1 de acuerdo con la fórmula farmacéutica que tenga el fármaco, será la vía por la que se va a administrar, y de esto va a depender la absorción2 un fármaco tiene que distribuirse, para que llegue a un determinado órgano y así obtener el efecto buscando. Para ello, tiene que distribuirse desde el lugar en que se administró y llegar a la biofase (órgano blanco). Van a existir factores que intervienen o interfieren en la distribución

1

Page 2: 01-Teórico 1 de Farmacología 09

RUTA DE ADMINISTRACIÓN: ésta va a depender de la fórmula farmacéutica (oral, parenteral, inhalatoria, etc.).

FÓRMULA FARMACÉUTICA.

VELOCIDAD DE LIBERACIÓN DE LA DROGA: depende de la fórmula farmacéutica en la que se administra el

fármaco, ya que para llegar al órgano blanco tiene que disolverse, por lo tanto, es muy importante su solubilidad 3,

de acuerdo a ella va a ser la velocidad con la que se va a absorber.

DISTRIBUCIÓN Y PENETRACIÓN EN LOS TEJIDOS: una vez administrado el fármaco, por cualquiera de las rutas, éste

tiene que distribuirse; como sistema de distribución está la sangre, entonces el sistema más importante, es la

circulación sanguínea. También hay uno que es mas corto, que es el de célula a célula. La penetración del fármaco

en los tejidos, va a estar en estrecha relación con las características físico-químicas del mismo (tamaño de la

molécula, pH, etc.).

TIPO, GRADO Y VELOCIDAD DE BIOTRANSFORMACIÓN: una vez que el fármaco llega a la circulación sanguínea

empieza a ser metabolizado, cambiado, transformado. Esos procesos ocurren en la mayoría de los órganos pero

principalmente en el hígado. Muchas veces, cuando se administra un fármaco por vía oral este es degradado, por

lo que hay que tomarlo en cuenta para saber si se puede administrar o no una dosis mayor del mismo. Es

importante ajustar la dosis, teniendo en cuenta la biotransformación que ocurre antes de la llegada del fármaco al

órgano blanco (ya que gran parte de este va a quedar inutilizado), ya que de acuerdo a la dosis, va a ser la

magnitud del efecto terapéutico.

PROCESO DE RECICLAJE: los fármacos se van a absorber, distribuir, transformar y mucho de ellos, van a ser

nuevamente reabsorbidos y vueltos a pasar a circulación de acuerdo a las características que tenga. Este es un

factor a tener en cuenta ya que prolonga la vida media del fármaco, es decir, el tiempo que voy a tener el fármaco

en el organismo.

EXCRECIÓN DE LA DROGA: finalmente la droga, va a terminar siendo excretada. De acuerdo al fármaco y a sus

características, va a ser excretada por uno u otro órgano. En general, los fármacos son excretados por vía renal,

pero también se da excreción a nivel de la bilis, del intestino, por la sudoración, etc.

DISPONIBILIDAD INDIVIDUAL: no todos los individuos son iguales, hay diferentes edades, diferentes situaciones

tales como el embarazo por ejemplo.

ENFERMEDADES: la presencia o ausencia de patología. No es lo mismo administrarle un fármaco a un paciente con

o sin insuficiencia hepática, ya que voy a estar perdiendo la biotransformación que se da en el hígado, por lo tanto,

una persona con una insuficiencia hepática, deberá recibir una dosis menor, para no hacer un cuadro de

intoxicación, es como si le estuviera dando una dosis mucho mayor respecto a un paciente que no sufre

insuficiencia hepática.

En los procesos farmacéuticos, la droga se presenta en la formulación farmacéutica que elegida. Esta droga, se disuelve,

se desintegra y va a ser absorbida, es decir que va a atravesar las membranas, y va a llegar a la circulación sistémica para

ser distribuida. En la sangre, va a interactuar con las proteínas (albúmina, glucoproteína 1 ácida), ya que en su mayoría

los fármacos son ácidos o bases débiles; de acuerdo a sus características se unirán a albúmina o a glucoproteínas. Los

ácidos débiles se van a unir a la albúmina, mientras que las bases débiles, lo harán con las glucoproteínas. Cada fármaco

3 la velocidad con la que se disuelva2

Page 3: 01-Teórico 1 de Farmacología 09

va a tener una afinidad particular por las proteínas, algunos tienen mas afinidad que otros; a su vez, puede pasar que se

tenga dos fármaco que se unen a la misma proteína, pero que uno tiene mas afinidad que el otro, con lo cual, este es un

factor a tener en cuenta a la hora de administrar dos fármaco juntos, ya que solamente la droga libre es la que va a tener

acción, y por ende, solo ésta es la que va a dar el efecto buscado. Una vez que el fármaco llega a la circulación sanguínea,

sufre los procesos de biotransformación y el proceso de eliminación.

La excreción se da principalmente en el riñón, pero en otros órganos también como intestino, pulmones,… El fármaco es

transformado, distribuido a los tejidos, y luego vuelve a la circulación sanguínea y es eliminado (metabolizado en el

hígado o en otros órganos, según sea el fármaco).

ABSORCIÓN. Si la administración es extravascular, tal es el caso de las vías oral, sublingual, etc., la absorción del

fármaco, va a depender de sus características físico-químicas. Los fármacos son ácidos o bases débiles, así que es

importante su solubilidad en agua (hidrosolubilidad), además su liposolubilidad ya que tiene que atravesar la membrana

plasmática. También va a ser importante el tamaño de las moléculas, ya que mientras más grandes más difícilmente van a

difundir. También la concentración de lo que se está administrando, cuanto mas fármaco estoy administrando mayor será

la absorción. Entonces, la liberación del fármaco, depende de la fórmula farmacéutica, de las características del sitio de

liberación (no es lo mismo si se administra por vía oral, a que se administre por vía parenteral) y de las propiedades físico-

químicas. El fármaco se disuelve y luego se absorbe atravesando membranas biológicas y capilares. Los capilares tienen

una característica muy particular y es que son fenestrados. En el organismo existen ciertas barreras, tal es el caso de la

barrera hematoencefálica. Estas barreras, en algunos casos nos sirven para evitar que el fármaco llegue a una determinada

zona, pero también puede ser un obstáculo para el fármaco, si lo que se busca es llegar a esa zona que esta resguardada por

la barrera. Una vez que el fármaco es absorbido, pasa a la circulación sistémica.

MECANISMOS DE TRANSPORTE a través de las membranas biológicas:

DIFUSIÓN PASIVA: es la más común, la mayoría de los fármacos penetran por difusión pasiva. Es a favor del

gradiente, sin gasto de energía, depende del tamaño de la partícula que queremos que difunda.

TRANSPORTE CONVECTIVO: es el pasaje de los fármacos a través de los poros. Esto es solamente en el caso de

moléculas muy pequeñas, iones y moléculas neutras con peso molecular menor a 150.

TRANSPORTE ACTIVO: se utilizan proteínas transportadoras y se realiza con gasto de energía. Estas proteínas

transportadoras, van a transportar el fármaco en contra de un gradiente de concentración.

TRANSPORTE FACILITADO: es a favor del gradiente, sin gasto de energía y utilizando proteínas transportadoras.

PINOCITOSIS: es la pequeña absorción de pequeñas gotitas de agua o de aceite por una membrana.

Al comparar cualquiera de los transportes con la difusión, se ve que en un transporte las proteínas están llevando el

fármaco de un lado al otro, en la difusión esto no es así, por lo tanto, es de esperar que dependiendo de la concentración de

fármaco administrado las proteínas se pueden llegar a saturar mientras que esto no ocurre en la difusión.

DIFUSIÓN PASIVA, es el pasaje a través de una membrana semipermeable, a favor del gradiente desde el sitio de

administración hacia la circulación sanguínea. De acuerdo a la ley de Fick:

Vdif = (D x A x K x (CSA – CP)) / h

Donde:

3

Page 4: 01-Teórico 1 de Farmacología 09

Vdif: velocidad de difusión.

D: coeficiente de difusión.

A: área de la superficie de la absorción.

K: coeficiente de partición (cuán liposoluble es el compuesto).

h: espesor de la membrana (cuanto más gruesa, más difícil es de pasar).

CSA: concentración en el sitio de administración.

CP: concentración en plasma (esto es importante, ya que el gradiente de concentración que queda establecido, es la

puerta que lleva a mover la partícula de un lado al otro).

Los iones no pueden difundir a través de las membranas, ya que la solubilidad de los mismos en lípidos es nula. Como los

fármacos se comportan como ácidos o bases débiles, vamos a tener un equilibrio entre la forma ionizada y no ionizada.

Los fármacos pueden difundir solo en la forma no ionizada y esto va a depender del pH.

pKa y grado de ionización. Los fármacos son ácidos o bases débiles, el pH del sitio de influencia del fármaco, va a

influenciar en el grado de disociación del fármaco. Para cada fármaco, esta perfectamente definido y estudiado el pKa.

Recordemos que el pKa se refiere al pH al cual están en equilibrio la forma ionizada y la forma no ionizada. De esta

forma, conociendo el pH del sitio y la constante de disociación del fármaco, uno puede llegar a predecir cuál es la forma

que va a predominar. Si tenemos un ácido débil, que se encuentra en el plasma (pH 7,4), va a predominar la forma

ionizada. Si yo pongo ahora ese ácido débil, supongamos la aspirina, en el jugo gástrico (pH 2), va a predominar la forma

no ionizada. Sin embargo, uno diría que al estar en su forma no ionizada, se tendría que absorber muchísimo en el jugo

gástrico, pero eso no ocurre, ya que es poco soluble y además, el estomago no es un órgano de absorción (la superficie de

absorción que tiene no favorece esta acción).

Las formas ácido-base conjugadas, pueden diferir en:

Estado de ionización.

Solubilidad en agua.

Coeficiente de partición lípido/agua.

Reactividad química

Ecuación de Henderson-Hasselbach expresada para ácidos y bases débiles.

Ácidos débiles HA+H2O----H3O+ + A- Ka= H3O+A-/HA log A-/HA=pH-pKa

Bases débiles BH++H2O---H3O++ B Ka= H3O+B/BH+ log B/BH+=pH-pKa

La ecuación general se expresa como:

log base/ácido=pH-pKa

De esta forma, el pKa informa a qué pH voy a encontrar en equilibrio a la forma ionizada y no ionizada de este fármaco.

Esto es aplicable tanto a un ácido débil como así también a una base débil.

Es muy importante saber el pKa del fármaco, ya que a partir de él se va a poder predecir la dosis, cuánto llega, cuánto se

absorbe, a qué velocidad atraviesa la membrana, cómo se va a distribuir.

En algunos casos, se requerirá poder modificar el pH, por ejemplo, si se quiere que un fármaco atraviese la membrana y

se absorba, esté debe predominar en su forma no ionizada ya que esto le favorece su pasaje a través de las membranas; si

4

Page 5: 01-Teórico 1 de Farmacología 09

lo que se intenta es excretarlo, es decir que el fármaco se elimine fácilmente, es preferible que se encuentre en su forma

ionizada. Por ejemplo, si uno se intoxica con aspirina, lo que el médico tiende a hacer es eliminar rápidamente la aspirina

de la circulación para que haga el menor daño posible, para ello alcaliniza el plasma con carbonato, de manera tal que

predomine la forma ionizada que no puede ser absorbida y, a su vez, a nivel del riñón es reabsorbido, entonces se puede

eliminarlo y evitar que el fármaco llegue a cerebro y produzca daño.

TRANSPORTE ACTIVO, es en contra del gradiente de concentración y requiere de energía. Se realiza a través de

moléculas transportadoras o carrier, para lo cuál se tienen en cuenta factores tales como:

SELECTIVIDAD: es decir, la selectividad por el transportador. Generalmente, son pocos los casos en los que se

administra un solo fármaco, de esta forma, para que no haya interacciones medicamentosas, debemos tener en

cuenta la selectividad del fármaco por el transportador.

SATURACIÓN: se debe tomar en cuenta si la dosis administrada puede llegar a saturar o no los transportadores,

porque esto modifica la absorción. Si los transportadores están saturados, no se va a tener más efecto por más que

se incremente la dosis.

COMPETICIÓN: dos fármacos pueden competir por el mismo transportador. También puede pasar que el fármaco

puede competir por algún compuesto endógeno. A veces, se administra un fármaco que tiene más afinidad por el

transportador, así éste desplaza a un compuesto endógeno de forma tal que disminuya el efecto de éste último.

Ejemplos de transporte activo son:

Na+.

K+.

Monosacáridos.

Aminoácidos (L-DOPA).

Testosterona.

Estradiol.

Glucósidos cardíacos.

TRANSPORTE FACILITADO, también utiliza una molécula transportadora o carrier, que va a movilizar a las molec a

través de la membrana, sin gasto de energía, y a favor del gradiente. Aquí también tenemos que tener en cuenta los

fenómenos de selectividad, saturación y competición. Como ejemplo, tenemos a la vitamina B12.

PINOCITOSIS, es la absorción de pequeñas gotas de grasa o aceite y de partículas sólidas. En este caso, la droga no tiene

que estar disuelta (en solución) para ser absorbida. Como ejemplos tenemos:

Vitaminas A, D, E, K.

Absorción de nutrientes (ácidos grasos).

Es importante que sepan, que pueden ocurrir combinaciones de los fenómenos de absorción, tal es el caso de la vitamina

B12, la cual se absorbe por transporte facilitado y difusión pasiva; y los glucósidos cardíacos que se absorben por

transporte activo y difusión pasiva.

A su vez, en las distintas partes del organismo, podemos tener para una misma zona, diferentes mecanismos de absorción,

por ejemplo:

5

Page 6: 01-Teórico 1 de Farmacología 09

En la cavidad bucal: difusión pasiva y transporte convectivo.

En el estómago: difusión pasiva, transporte convectivo y transporte activo.

En el intestino delgado: difusión pasiva, transporte convectivo, transporte activo, transporte facilitado y pinocitosis.

En el intestino grueso y el recto: difusión pasiva, transporte convectivo y transporte activo.

En la piel: difusión pasiva y transporte convectivo.

Los fármacos, luego de ser absorbidos, deben llegar a la circulación sistémica para ser distribuidos. Para ser distribuidos

tenemos distintos líquidos, tales como el intersticial y el intracelular. La velocidad de entrada de los fármacos a los tejidos,

va a depender de:

El flujo sanguíneo en los lechos capilares (irrigación).

La permeabilidad de los capilares.

De esta forma, el flujo sanguíneo varía dependiendo del órgano:

Tejidos altamente irrigados : células sanguíneas, corazón, pulmones, sistema hepatoportal, riñones, glándulas,

cerebro y medula espinal.

Tejidos pobremente irrigados : músculo y piel.

Tejidos grasos : tejido adiposo, incluyendo médula ósea.

Tejidos de irrigación mínima : huesos, dientes, ligamentos, tendones, cartílagos y pelo.

Los capilares son fenestrados, lo que permite la salida del fármaco a través de los poros y permitiendo su llegada a la

biofase. De esta forma, la permeación de los capilares, es sencilla en comparación con la membrana celular.

En la barrera hematoencefálica, los capilares carecen de fenestraciones, es decir, las células endoteliales de los microvasos

carecen de fenestraciones. Esto hace que en algunos casos sea una ventaja, y en otros casos, sea un obstáculo a vencer. En

esta zona, la permeabilidad es selectiva. Si queremos que un fármaco llegue al cerebro, como es un tejido graso, voy a

buscar un fármaco que sea muy liposoluble y de pequeño tamaño molecular. Los compuestos lipofílicos e hidrofílicos si

atraviesan, mientras que las moléculas pequeñas polares y macromoléculas no lo hacen.

En la placenta, no existe realmente una barrera, prácticamente todas las sustancias ingeridas por la mujer embarazada

cruzan la placenta alcanzando al feto.

Hay tejidos, que actúan como reservorios o depósitos de drogas, esto es muy importante, porque cuando al administrar un

fármaco, si este es depositado en algún lado, lo que llega de él a la biofase va a ser mucho menos de lo que realmente se

nec, por lo tanto, este es un factor a tener en cuenta para ajustar la dosificación del fármaco. Por ejemplo, compuestos que

son muy lipofílicos, se almacenan en tejidos grasos de forma tal que hay que considerar también el estado o no de

obesidad del paciente, porque este va a ser un factor del cual va a depender la biodisponibilidad del fármaco, es decir

cuánto llega realmente del fármaco a biofase respecto a lo que se administró. Dentro de los depósitos tenemos:

Proteínas plasmáticas: hemos visto que los fármacos tienen afinidad por las proteínas de forma tal que los

fármacos pueden quedar retenidos en las mismas, recuerden que la forma que llega a biofase, es la que está libre y

no la que esta unida a proteínas.

Tejido adiposo (grasa).

Hueso (por ejemplo, el plomo y las tetraciclinas).

Depósitos celulares.

6

Page 7: 01-Teórico 1 de Farmacología 09

Depósitos transcelulares.

Todo esto, dependerá de la característica del fármaco.

UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS. Muchos fármacos, se unen a proteínas plasmáticas, esta unión es reversible

y de escasa especificidad y solo la droga libre, no unida a proteínas, es la que puede atravesar las membranas.

Las drogas ácidas se van a unir a la albúmina (50% total proteínas plasmáticas, carga neta negativa, 1-2 sitios de unión).

Las drogas básicas, altamente lipofílicas, se van a unir a la glucoproteína 1 ácida (9-11% total proteínas plasmáticas, 1

sitio de unión).

Los fármacos pueden competir por el sitio de unión, por lo tanto hay que tomarlo en cuenta a la hora de administrar dos

fármacos juntos. Por ejemplo, un fármaco de mayor afinidad, desplazará a uno de menor afinidad y de esta forma,

aumenta la fracción no unida del fármaco de menor afinidad, y a su vez, también aumenta la concentración de este

fármaco en biofase, lo que directamente lleva a un aumento en la respuesta farmacológica, efectos colaterales y toxicidad.

El aumento es significativo si hay mas del 90% de unión a proteínas; y si hay bajo grado de distribución en los tejidos. Sin

embargo, carece de importancia clínica, ya que esto se ve acompañado de un aumento paralelo en la eliminación. Hay una

excepción muy importante, y es el caso del desplazamiento de la bilirrubina de la albúmina en el recién nacido. Hay una

eliminación deficiente, penetra al cerebro y produce daños neurológicos permanentes.

Una vez que el fármaco es absorbido, debe ser eliminado. La eliminación se da por excreción o por modificación

metabólica (biotransformación) del fármaco para dar una sustancia distinta. Generalmente esta modificación produce una

sustancia no reactiva.

BIOTRANSFORMACIÓN, se da principalmente en el hígado. También se da en el plasma, riñones, intestino y

pulmones. Generalmente, el producto obtenido, es un metabolito más polar y menos liposoluble que el compuesto

original, de forma tal que se facilita la excreción.

Estas transformaciones o biotransformaciones, que generalmente se dan en el hígado, se dividen en:

Reacciones de fase I (asintéticas).

Reacciones de fase II (sintéticas o de conjugación).

Las REACCIONES DE FASE I, como ya se dijo, son reacciones asintéticas, que pueden ser:

Oxidaciones: dealquilación, hidroxilación, N-oxidación, sulfoxidación, desaminación, desulfuración.

Reducciones: azorreducción, nitrorreducción.

Hidrólisis de ésteres y amidas.

Como ejemplos prácticos tenemos:

El Fenobarbital por oxidación, genera p-Hidroxifenilbarbital.

La Aspirina por hidrólisis, genera ácido salicílico y ácido acético.

Las REACCIONES DE FASE II, son reacciones sintéticas o de conjugación, que se dan por combinación con otra molécula.

Esto puede darse por:

Glucuronidación (éteres y ésteres).

Acetilación.

7

Page 8: 01-Teórico 1 de Farmacología 09

Conjugación con glicina.

Conjugación con sulfato.

Metilación.

Como ejemplos prácticos tenemos:

El ácido salicílico se puede conjugar con:

o Glicina, para dar ácido salicilúrico.

o Glucurónido, para dar glucurónido fenólico (éter), acilglucurónido (éster).

La sulfonamida, por acetilación, genera N-acetilsulfonamida.

Tanto por fase I, como por fase II, se generan compuestos que pueden tener un efecto menor o nulo, el efecto del fármaco

se pierde por alguna vía de biotransformación. En algunos casos, las drogas se dan como prodrogas, justamente teniendo

en cuenta la biotransformación que va a sufrir el fármaco. De esta forma, se da la prodroga, la cual sufre

biotransformación en el hígado, y de esta forma, la droga adquiere las características necesarias para ejercer su efecto, esto

se hace para asegurar que llegue mayor cantidad de droga a biofase, y se obtenga el mejor resultado posible.

Entonces, los metabolitos que surgen como consecuencia de la biotransformación, tienen menos actividad respecto al

fármaco original, o su actividad es nula. Sin embargo hay excepciones en las que el metabolito generado, tiene mayor o

igual actividad que el fármaco original.

En general, las reacciones de fase II, generan metabolitos de actividad nula. Como ejemplo, tenemos:

Droga activa a metabolito inactivo:

o Anfetamina, por deaminación genera fenilacetona.

Droga activa a metabolito activo:

o Codeína, por desmetilación genera morfina.

Droga inactiva a metabolito activo (prodroga):

o Levodopa, por decarboxilación genera dopamina.

Todos estos factores, hay que tenerlos presentes al momento de recetar y administrar una droga, y para ajustar la dosis, ya

que si luego de la biotransformación tengo un metabolito activo, eso me va a estar diciendo que el fármaco va a actuar

durante mas tiempo, y en este caso, lo tengo que tener en cuenta para saber cual va a ser la frecuencia de administración

del fármaco.

Las biotransformaciones son realizadas por enzimas, las cuales pueden ser:

Microsomales: se obtienen luego de la lisis del tejido, ya que son componentes de la membrana, y se las recupera

contenidas en microsomas. Se las encuentran en el retículo endoplásmico liso hepático, en riñones, tracto

gastrointestinal y corteza adrenal. Son las encargadas de llevar a cabo reacciones de oxidación, reducción y

conjugación. Asociado a retículo endoplásmico van a encontrar al sistema del citocromo P-450, que esta asociado

al NADP reducido, y juntos, son los que realizan las reacciones de oxido-reducción.

No microsomales: en general realizan reacciones de conjugación (excepto la glucuronidación, que se encuentra

asociada a los microsomas) y de hidrólisis. Se encuentran en el hígado, plasma y tracto gastrointestinal.

De esta forma, los factores que modifican a la biotransformación de los fármacos son:

8

Page 9: 01-Teórico 1 de Farmacología 09

Inducción enzimática: esto genera alteración de la actividad de las enzimas microsomales, provocando mayor

velocidad de metabolismo. Como consecuencia de esto, hay una disminución en la intensidad y la duración del

efecto farmacológico por aumento en la biotransformación. Dentro de las drogas inductoras tenemos barbitúricos,

DDT, hidrocarburos aromáticos. Puede pasar, que si se administran dos fármacos, uno de ellos sea inductor

enzimático, y de esta forma, modificar el metabolismo del otro fármaco.

Inhibición: la actividad enzimática va a ser menor, con el consecuente aumento en la intensidad y duración del

efecto farmacológico, es decir, va a tener una vida media mayor. Si se administran dos fármacos y uno de ellos es

inhibidor, puede que me potencie al otro fármaco.

Polimorfismos genéticos.

Enfermedades.

EFECTO DE PRIMER PASO HEPÁTICO , es un metabolismo presistémico. Se da en el hígado, órgano de metabolización de

los fármacos. Muchas veces, ese proceso de biotransformación, me inutiliza el fármaco de tal manera que hay veces en las

que se trata de evitar que el fármaco llegue al hígado. Este efecto de primer paso, se refiere al efecto de la pasada del

fármaco por el sistema porta y llegada al hígado. Si este efecto de biotransformación presistémica es muy grande, se dice

que el fármaco sufre un efecto de primera pasada. Este factor es muy importante al momento de ajustar la dosis, ya que es

netamente influyente sobre la biodisponibilidad del fármaco, es decir, cuánto de lo que se administró es lo que realmente

llega intacto a la circulación para luego llegar a producir el efecto. Un ejemplo típico es el propanolol y la lidocaína, cuyos

efectos de primera pasada, son muy importantes.

De esta forma, si el hígado posee gran capacidad para metabolizar ese fármaco, se va a reducir la cantidad de droga que

llega a circulación sistémica, y por lo tanto va a haber menos droga en biofase.

Esto también hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir la vía de administración, ya que por ejemplo, la vía oral,

obviamente se va a ver afectada por el efecto del primer paso hepático, mientras que si la vía es sublingual, el efecto de

primer paso hepático se evita.

9

Page 10: 01-Teórico 1 de Farmacología 09

10