02 - programa de intervención en maloclusión dentaria

Upload: juan-verastegui-becerra

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vn

TRANSCRIPT

  • I. DATOS GENERALES Apellidos y Nombres : Sexo : Edad : Fecha de Nacimiento : Diagnstico : Fecha de Inicio de la terapia : Especialista Responsable :

    II. METODOLOGIA

    2.1. Duracin de la intervencin : 60 minutos. 2.2. Horario y frecuencia de asistencia : Sbados de 12 m hasta 01 pm. 2.3. Frecuencia : 01 vez por semana. 2.4. Ambiente y materiales

    Consultorio D 18

    Espejo de Glatzel, bajalenguas, isopos, crema, guantes, liguitas ortodncicas, Alimentos, material impreso, cuadernos,etc.

    III. OBJETIVOS GENERALES

    3.1 Normalizar, adecuar y/o contribuir al logro de las Funciones Estogmatognticas, de Fontica, de

    Esttica y de Preservacin de los dientes de acuerdo a las posibilidades del paciente.

    3.2.Contribuir al mantenimiento del equilibrio de las proporciones de la boca, en relacin con los restantes segmentos de la cabeza, integrando la mandbula y maxila como armazn donde se apoyan las partes blandas siendo responsables de la posicin que adopta la musculatura facial.

    3.3. Contribuir a la Preservacin de los dientes asegurando su propia posicin en el arco tratando de

    evitar posibles desplazamientos, y como consecuencia mantener la integridad de los tejidos paradentarios.

    IV. PROGRAMACION

    AREA/ HABILIDAD

    DIFICULTADES OBJETIVOS ESPECFICOS INDICADORES DE LOGROS

    MOTRICIDAD OROFACIAL

    POSTURA CORPORAL

    No interioriza la postura corporal correcta en posicin supina, sedente y bpeda.

    Interiorizar la postura correcta en posicin supina, sedente y bpeda, con 90 % de aciertos en todas las sesiones de terapia .

    Interioriza la postura correcta en posicin supina, sedente y bpeda, con 90 % de aciertos en todas las sesiones de terapia.

    POSTURA LABIAL

    No tiene conciencia de su esquema bucal.

    Estimular el conocimiento de su esquema bucal (mondadientes, isopos, obleas, colapiz, sabores etc.) mediante tocamientos con materiales diversos o alimentos con 100% de aciertos en tres

    Logra el conocimiento de su esquema bucal (mondadientes, isopos, obleas, colapiz, sabores, etc.) mediante tocamientos o reconocimiento de formas con materiales diversos o alimentos

    PROGRAMA DE INTERVENCIN EN MALOCLUSION DENTARIA

  • sesiones consecutivas. con 80 % de aciertos en tres sesiones consecutivas.

    Presenta Postura labial inadecuada.

    Lograr que el paciente tome conciencia de la postura labial adecuada y de la inadecuada, mediante la observacin de la postura de l mismo y la de sus compaeros.

    El paciente logra identificar la postura inadecuada de sus labios y se compromete en tenerlos cerrados.

    POSTURA LABIAL

    No tiene propiocepcin adecuada.

    Realizar ejercicios de propiocepcin con isopos, mondadientes aplicados a los labios, con 100% de aciertos en todas las sesiones.

    Toma conciencia de la postura de sus labios con 100% de aciertos, en todas las sesiones.

    Realizar ejercicios de condicionamiento postural mediante el uso de hostias, liguitas ortodncicas, colocndolas, entre los labios para lograr el cierre labial, con 100% de aciertos en todas las sesiones.

    Realiza ejercicios de condicionamiento postural mediante el uso de hostias, liguitas ortodncicas, logrando el cierre de los labios, con 100% de aciertos en todas las sesiones.

    POSTURA LINGUAL

    Postura de la lengua inadecuada.

    Lograr que el paciente tome conciencia de la postura lingual adecuada y de la inadecuada, mediante la observacin de la postura de l mismo y la de sus compaeros.

    El paciente logra identificar la postura inadecuada de su lengua y se compromete a ubicarlo en el lugar correspondiente..

    No tiene propiocepcin adecuada.

    Realizar ejercicios de propiocepcin con un mondadientes en el tercio anterior de la lengua y en la ruga palatina, con 100% de aciertos en todas las sesiones..

    Toma conciencia de la existencia del tercio anterior de la lengua y de la ruga palatina con 100% de aciertos, en todas las sesiones.

    Realizar ejercicios de propiocepcin ubicando el pice de la lengua en la ruga palatina, Con 100% de aciertos en todas las sesiones.

    Realiza ejercicios de propiocepcin ubicando el pice de la lengua en la ruga palatina, con 100% de aciertos en todas las sesiones.

    TONO MUSCULAR

    Tiene tono muscular bajo (cigomtico mayor, cigomtico menor, buccinadores,

    Activar el tono muscular de la musculatura orofacial en forma pasiva con 90% de aciertos en todas las sesiones de terapia.

    El tono muscular de la musculatura orofacial se encuentra activada, en forma pasiva con 90% de aciertos en todas las sesiones de

  • orbicular de los labios, cuadrado, tringulo,etc) y tono alto en los msculos elevadores del labio superior y del mentn.

    terapia.

    Regular el tono muscular de la musculatura orofacial en forma activa con 90% de aciertos en todas las sesiones de terapia.

    Regula el tono muscular de la musculatura orofacial en forma activa con 90% de aciertos en todas las sesiones de terapia.

    FUNCIONES ESTOMATOGNATICAS

    RESPIRACION

    Presenta respiracin de

    tipo superior clavicular y

    de tipo oronasal.

    Lograr tomar conciencia del patrn respiratorio adecuado e inadecuado y de su propio patrn respiratorio Mediante la: - Presentacin de los modelos incorrectos de respiracin. - Presentacin de los modelos correctos de respiracin; interiorizando as, el correcto tipo respiratorio, con 100% de efectividad, en tres sesiones consecutivas.

    El paciente identifica los patrones adecuados e inadecuados de respiracin e identifica su propio patrn respiratorio, con 100% de efectividad en tres sesiones consecutivas.

    Realizar ejercicios preparatorios asistidos de relajacin y estiramiento del tronco, con 80% de aciertos en tres sesiones consecutivas.

    Realiza ejercicios preparatorios asistidos de relajacin y estiramiento del tronco, con 80% de aciertos en tres sesiones consecutivas.

    Realizar ejercicios de preparacin bsicos para lograr una buena respiracin costo-diafragmtica, con 80% de aciertos en todas las sesiones.

    Realiza ejercicios de preparacin bsicos para lograr una buena respiracin costo-diafragmtica, con 80% de aciertos en todas las sesiones..

    Obtener una adecuada coordinacin respiratoria, mediante ejercicios activos, con 100% de efectividad, en todas las sesiones.

    Obtiene una adecuada coordinacin respiratoria, mediante ejercicios activos, con 100% de efectividad, en todas las sesiones.

    Realizar los siguientes ejercicios para lograr una buena coordinacin respiratoria: Ejercicio N 1 Inspiracin nasal levantando el diafragma. Pausa por 05 segundos Espiracin bucal lenta Pausa por 03 segundos (Repetir 03 veces) Ejercicio N 2 Inspiracin nasal levantando el diafragma Retenemos el aire por 05 segundos Espiracin nasal lenta Pausa por 05 segundos. Ejercicio N 3

    Realizar los siguientes ejercicios para lograr una buena coordinacin respiratoria: Ejercicio N 1 Inspiracin nasal levantando el diafragma. Pausa por 05 segundos Espiracin bucal lenta Pausa por 03 segundos (Repetir 03 veces) Ejercicio N 2 Inspiracin nasal levantando el diafragma Retenemos el aire por 05 segundos Espiracin nasal lenta Pausa por 05 segundos. Ejercicio N 3

  • Inspiracin nasal levantando el diafragma Pausa por 05 segundos . Espiracin mitad nasal y mitad bucal lenta. Pausa por 05 segundos.

    Inspiracin nasal levantando el diafragma Pausa por 05 segundos . Espiracin mitad nasal y mitad bucal lenta. Pausa por 05 segundos.

    MASTICACIN

    DEGLUCION

    Presenta deglucin atpica.

    Obtener un adecuado patrn de deglucin, mediante :ejercicios pasivos asistidos, buscando: Estimular los receptores visuales y olfativos para incrementar de la lubricacin en la boca imprescindible para la formacin del bolo alimenticio en la deglucin. Estimular la apertura bucal y cierre bucal Estimular el reflejo de tos y nauseoso. Estimular el reflejo de deglucin. Coordinar la respiracin con la deglucin para evitar las aspiraciones; con 100% de efectividad, en todas las sesiones.

    Obtiene un adecuado patrn de deglucin, mediante :ejercicios pasivos asistidos, buscando: Se logra estimular los receptores visuales y olfativos para incrementar de la lubricacin en la boca imprescindible para la formacin del bolo alimenticio en la deglucin. Se logra estimular la apertura bucal y cierre bucal Se logra activar el reflejo de tos y nauseoso. Se logra estimular el reflejo de deglucin. Se logra coordinar la respiracin con la deglucin para evitar las aspiraciones; con 100% de efectividad, en todas las sesiones.

    FONOARTICULA- CIN

    No l.ogra realizar praxias bucolinguofaciales

    Lograr la ejecucin de las praxias bucolinguofaciales con un 80% de efectividad.

    Logra la ejecucin de las praxias bucolinguofaciales, con 80% de efectividad.

    Articula el fonema l Con interposicin lingual.

    Lograr el desarrollo de la

    Conciencia Fonolgica del punto

    y modo de la articulacin del

    sonido en estudio /l/, a nivel de

    sonido, con apoyo visual y

    auditivo asociado a una accin

    motriz, con 100 % de aciertos,

    en tres sesiones consecutivas.

    .

    Logra el desarrollo de la

    Conciencia Fonolgica del punto y

    modo de la articulacin del sonido

    en estudio /l/, a nivel de sonido,

    con apoyo visual y auditivo,

    asociado a una accin motriz, con

    100 % de aciertos.

    Lograr el desarrollo de la

    Conciencia Fonolgica del punto

    y modo de la articulacin del

    sonido en estudio /l/, a nivel de

    sonido, slo con apoyo auditivo

    asociado a una accin motriz,

    con 100 % de aciertos, en tres

    sesiones consecutivas.

    Logra el desarrollo de la

    Conciencia Fonolgica del punto y

    modo de la articulacin del sonido

    en estudio /l/, a nivel de sonido,

    slo con apoyo auditivo asociado

    a una accin motriz, con 100 % de

    aciertos.

    Articular el sonido /l/, con 100% de aciertos, en tres sesiones consecutivas.

    Articula el sonido /l/, con 100% de aciertos.

  • ARTICULACION DEL FONEMA L

    Lograr la Conciencia Fonolgica de las slabas directas con el sonido /l/, a nivel de slabas directas, asociado a una accin motriz, con 100 % de aciertos, en tres sesiones consecutivas.

    Logra la Conciencia Fonolgica de las slabas directas, con el sonido /l/, a nivel de slabas directas, asociado a una accin motriz, con 100 % de aciertos.

    Articula el fonema l, con interposicin lingual

    Articular las slabas directas con el sonido /l/, con 100 % de aciertos, en tres sesiones consecutivas.

    Articula las slabas directas con el sonido /l/, con 100 % de aciertos.

    Lograr la Conciencia Fonolgica de las palabras que lleven slabas directas con el sonido /l/, asociado a una accin motriz, con 100 % de aciertos, en tres sesiones consecutivas.

    Logra la Conciencia Fonolgica de las palabras que lleven slabas directas con el sonido /l/, asociado a una accin motriz, con 100 % de aciertos.

    Articular a la repeticin palabras que lleven slabas directas con el sonido /l/, en posicin inicial y media con 100 % de aciertos, en tres sesiones consecutivas.

    Articula a la repeticin palabras que lleven slabas directas con el sonido /l/, en posicin inicial y media con 100 % de aciertos.

    Articular en forma espontnea palabras que lleven slabas directas con el sonido /l/, en posicin inicial y media con 100 % de aciertos, ante la presentacin de imgenes, en tres sesiones consecutivas.

    Articula en forma espontnea palabras que lleven slabas directas con el sonido /l/, en posicin inicial y media con 100 % de aciertos, ante la presentacin de imgenes.

    Repetir frases y oraciones con palabras que lleven el sonido /l/ con 100 % de aciertos, en tres sesiones consecutivas.

    Repite frases y oraciones con palabras que lleven el sonido /r/ con 100 % de aciertos.

    Leer y escribir palabras, frases y oraciones que lleven el sonido /l/, con 100 % de aciertos en tres sesiones consecutivas.

    Lee y escribe palabras, frases y oraciones que lleven el sonido /l/, con 100 % de aciertos.

    Lograr responder adivinanzas con palabras que lleven el sonido /l/, con 80 % de aciertos, en tres sesiones consecutivas.

    Logra responder adivinanzas con palabras que lleven el sonido /l/, con 80 % de aciertos, en tres sesiones consecutivas.

    Aprender de memoria, Aprende de memoria,

  • trabalenguas, canciones, poesas, cuentos, etc. que lleven palabras con el sonido /l/, con 75 % de aciertos, en tres sesiones consecutivas.

    trabalenguas, canciones, poesas, cuentos, etc. que lleven palabras con el sonido /l/, con 75 % de aciertos.

    XXXXXXXXXX. Lic. Fara Maldonado Sanchez Alumna Profesora del curso de Patologa del

    Habla II y su reeducacin