03clasificacionaceros

7
Laboratorio de Mecánica 11 Aceros Se da el nombre de aceros en general. A las aleaciones de hierro y carbono, con un contenido de este último, variables desde 0,25 a 1,70%. Las propiedades mecánicas de los aceros son distintas según la cantidad de carbono que contienen, además también influyen en sus características mecánicas las cantidades de otros elementos que puedan tener en su composición; tales como el silicio y el manganeso. Por otra parte, para mejorar las características mecánicas o para darles propiedades especiales, se añade a los aceros cantidades de distintos metales. Las distintas cantidades de carbono que pueden tener los aceros; y las diferentes clases y cantidades de otros elementos que se les puede añadir para modificar sus cualidades, hacen que existan en el mercado aceros de muy variadas características, cada uno de los cuales es más apto que los demás. Esta gran variedad de aceros puede clasificarse en distintos grupos, según su composición o según sus aplicaciones. Por su composición, los aceros se clasifican en: • Aceros al carbono • Aceros aleados Por sus aplicaciones, los aceros se clasifican en: • Aceros para construcciones mecánicas • Aceros estructurales • Aceros para herramientas • Aceros para usos especiales Aceros al Carbono Se llama aceros al carbono aquellos en que únicamente estén formados por hierro y carbono; y en los que, si bien hay otros elementos, están en cantidades pequeñas que prácticamente no influyen en las propiedades de los mismos. En la práctica los aceros al carbono se clasifican en distintas categorías, y son fabricados por las distintas acerías con nombres y marcas diferentes; pero en general se adaptan todos a un esquema de usos y aplicaciones. Se puede considerar que las clases de aceros al carbono son las siguientes: • Acero extra-suave, con 0,10% de carbono aproximadamente. • Acero suave, con 0,15% de carbono aproximadamente. • Acero semi-suave, con 0,30% de carbono aproximadamente. • Acero semi-duro, con 0,50% de carbono aproximadamente. • Acero duro, con 0,60% de carbono aproximadamente. • Acero extra-duro, con más de 0,65% de carbono. El acero extra-suave se utiliza para la fabricación de planchas destinadas a embutición profunda, por su gran alargamiento. El acero suave se utiliza para la fabricación de piezas soldadas o piezas cementadas. El acero semi-suave se utiliza para piezas poco cargadas y no sometidas a esfuerzos de fatiga, también para estructuras soldadas, etc. El acero semi-duro es uno de los más extensamente utilizados, en construcciones mecánicas. Se emplea para piezas medianamente cargadas; como ejes, bielas, tornillos, cigüeñales de motores lentos, y otras más aplicaciones. El acero duro se emplea para la fabricación de muelles y piezas muy cargadas que no estén sometidas a choque; por ejemplo martillos y otras herramientas. El acero extra-duro se emplea para la fabricación de herramientas de cortar madera, limas, sierras, etc. Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS ACEROS ACEROS ACEROS

Upload: javier-andres-penaloza-leon

Post on 24-Jul-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03clasificacionaceros

Laboratorio de M

ecánica

11

Aceros

Se da el nombre de aceros en general. A las aleaciones de hierro y carbono, con un

contenido de este último, variables desde 0,25 a 1,70%. Las propiedades mecánicas de los aceros son

distintas según la cantidad de carbono que contienen, además también influyen en sus características

mecánicas las cantidades de otros elementos que puedan tener en su composición; tales como el silicio

y el manganeso.

Por otra parte, para mejorar las características mecánicas o para darles propiedades

especiales, se añade a los aceros cantidades de distintos metales. Las distintas cantidades de carbono

que pueden tener los aceros; y las diferentes clases y cantidades de otros elementos que se les puede

añadir para modificar sus cualidades, hacen que existan en el mercado aceros de muy variadas

características, cada uno de los cuales es más apto que los demás. Esta gran variedad de aceros

puede clasificarse en distintos grupos, según su composición o según sus aplicaciones.

Por su composición, los aceros se clasifican en:

• Aceros al carbono

• Aceros aleados

Por sus aplicaciones, los aceros se clasifican en:

• Aceros para construcciones mecánicas

• Aceros estructurales

• Aceros para herramientas

• Aceros para usos especiales

Aceros al Carbono

Se llama aceros al carbono aquellos en que únicamente estén formados por hierro y carbono;

y en los que, si bien hay otros elementos, están en cantidades pequeñas que prácticamente no influyen

en las propiedades de los mismos.

En la práctica los aceros al carbono se clasifican en distintas categorías, y son fabricados por

las distintas acerías con nombres y marcas diferentes; pero en general se adaptan todos a un esquema

de usos y aplicaciones.

Se puede considerar que las clases de aceros al carbono son las siguientes:

• Acero extra-suave, con 0,10% de carbono aproximadamente.

• Acero suave, con 0,15% de carbono aproximadamente.

• Acero semi-suave, con 0,30% de carbono aproximadamente.

• Acero semi-duro, con 0,50% de carbono aproximadamente.

• Acero duro, con 0,60% de carbono aproximadamente.

• Acero extra-duro, con más de 0,65% de carbono.

El acero extra-suave se utiliza para la fabricación de planchas destinadas a embutición

profunda, por su gran alargamiento.

El acero suave se utiliza para la fabricación de piezas soldadas o piezas cementadas.

El acero semi-suave se utiliza para piezas poco cargadas y no sometidas a esfuerzos de

fatiga, también para estructuras soldadas, etc.

El acero semi-duro es uno de los más extensamente utilizados, en construcciones

mecánicas. Se emplea para piezas medianamente cargadas; como ejes, bielas, tornillos, cigüeñales de

motores lentos, y otras más aplicaciones.

El acero duro se emplea para la fabricación de muelles y piezas muy cargadas que no estén

sometidas a choque; por ejemplo martillos y otras herramientas.

El acero extra-duro se emplea para la fabricación de herramientas de cortar madera, limas,

sierras, etc.

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSACEROSACEROSACEROSACEROS

Page 2: 03clasificacionaceros

Laboratorio de M

ecánica

12En el gráfico se dan las características mecánicas de los aceros al carbono, tres curvas:

• R: corresponde a los valores de resistencia

• E: corresponde al límite elástico

• A: corresponde a los valores del alargamiento

Debe tenerse en cuenta que los valores del gráfico son aproximados y corresponden a los aceros en estado

normalizado.-

Aceros Aleados

Se llama aceros aleados cuando en su composición, además del carbono, hay otros elementosque se añaden para que las características del acero sea distintas de las que presentaría un acero alcarbono con la misma cantidad de este elemento.

La justificación de los aceros aleados está en la necesidad de disponer de materiales másresistentes que los aceros al carbono, o que tengan propiedades particulares que se adapten a lasnecesidades de las construcciones mecánicas.

Los principales elementos que se utilizan como metales de aleación en los aceros aleadosson: níquel, cromo, manganeso, tungsteno, molibdeno, silicio, vanadio, y cobalto.

En la actualidad, se han desarrollado también aceros aleados que contienen en sucomposición aluminio, cobre, boro, y plomo.

Aceros para Construcciones Mecánicas

Se entiende por aceros de construcciones mecánicas, aquellos aceros al carbono o aleadosdestinados a la fabricación de piezas o elementos de máquinas, motores o equipos mecánicos engeneral. Este grupo incluye los aceros con menos de 0,70% de carbono, y con cantidades variables deuno o más elementos de aleación.

Dentro de este grupo podemos hacer una división importante basada en que los aceros debajo carbono, 0,25% máximo, se usan con tratamientos termoquímicos superficialmente que posibilitaluego un gran endurecimiento de la superficie. Estos aceros se usan en piezas que deben soportar unagran resistencia al desgaste, son denominados aceros de cementación.

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSACEROSACEROSACEROSACEROS

Page 3: 03clasificacionaceros

Laboratorio de M

ecánica

13Los aceros con más de 0,25% de carbono, se usan en general en piezas cuyo desempeñointeresa la resistencia mecánica que adquieren homogéneamente en toda su sección y que se lografundamentalmente mediante el tratamiento térmico de temple y revenido, que comercialmente seconoce como bonificado o refinado, denominados aceros de refinación.

Cuando las propiedades naturales de los aceros de cementación satisfacen las exigenciasmecánicas de la pieza y no requiere dureza superficial extrema, se usan directamente sin eltratamiento termoquímico.

Por otra parte, las piezas cementadas, además de su resistencia al desgaste deben presentaruna resistencia mecánica adecuada en la sección del núcleo; es decir, que en las piezas es necesariodeterminar las propiedades del núcleo que también se adquieren durante el tratamiento térmico de lasuperficie cementada.

A efectos de la correcta selección de un acero para un uso determinado interesa conocer:

• Composición química

• Propiedades mecánicas en estado natural y tratado térmicamente

• Tratamientos térmicos a que se lo puede someter

Composición Química

Analizaremos la influencia que ejerce cada uno de los elementos de aleación en las distintaspropiedades del acero y que motiva su agregado.

Todo lo consignado, vale solamente para los aceros para construcciones mecánicas, dondelos porcentajes agregados producen aceros de baja y media aleación, en los cuales la suma total deelementos aleantes no sobrepasa en general el 5%.

- Carbono : Es el elemento fundamental por el cual el hierro se convierte en acero; en los aceros de

construcciones mecánicas su porcentaje varía desde algunas centésimas hasta 0,65%. En resortes desección fina se usa aceros al carbono que contienen hasta 1,00% C, y siempre dentro de lasconstrucciones mecánicas, en aceros aleados al cromo para rodamientos, el límite alcanza a 1,10% C.

Básicamente, el carbono proporciona al acero:

• Dureza y resistencia mecánica, que resulta proporcionales al contenido del mismo.

• El aumento de la dureza y resistencia, con el incremento de carbono disminuye laspropiedades de plasticidad del material; es decir , que el acero se hace más frágil.

• El aumento de carbono también aumenta la templabilidad.

- Manganeso : Es uno de los elementos fundamentales en los aceros al carbono y aleados. Todos los

aceros contienen en general menos de 1,00% de manganeso.

El manganeso contribuye al acero:

• Mejorar la calidad superficial de los aceros al carbono.

• Contrarrestar la fragilidad debida al azufre en los aceros de corte libre.

• Aumentar la dureza, la resistencia mecánica y al desgaste, en mucho menor grado que elcarbono.

• Mejorar la tenacidad en los aceros de grano fino.

• Mejorar la forjabilidad.

• Mejorar en forma importante la templabilidad.

- Silicio : Entra en la composición química de todos los aceros, normalmente en porcentajes variados

hasta 0,60%, siendo los límites más corrientes 0,20 a 0,30%.

Sus efectos más importantes sobre el acero son:

• Elevar las temperaturas de los tratamientos térmicos.

• Aumentar la susceptibilidad a la descarburación superficial.

• Combinado con el cromo y el níquel aumenta la resistencia a la oxidación a altastemperaturas.

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSACEROSACEROSACEROSACEROS

Page 4: 03clasificacionaceros

Laboratorio de M

ecánica

14

• Mejora ligeramente la templabilidad.

• Aumenta la resistencia mecánica de los aceros de baja aleación, sin disminuir la tenacidad.

• Junto con el manganeso y en proporciones de ambos debidamente balanceadas,proporciona aceros de gran tenacidad y resistencia al impacto con muy buena respuesta al temple enaceite. Son los aceros silicio-manganeso de amplio uso en la construcción de resortes y elásticos, yotras herramientas que trabajan al choque, corta-hierros, punzones, cuchillas, etc.

- Azufre : Se halla presente en todos los aceros como impureza proveniente del proceso de

fabricación. Se considera un elemento indeseable y en los aceros de calidad sólo se tolera en unmáximo de 0,025 a 0,040%. Sólo se agrega en los aceros resulfurados en porcentajes hasta un máximode 0,30%, con el objetivo de mejorar la maquinabilidad de estos aceros al producir una viruta corta yquebradiza.

Los aspectos negativos en el acero son:

• Producir fragilidad en caliente, efecto que como hemos visto es atenuado por un contenidomás elevado de manganeso.

• Disminuir la resistencia al impacto, ductilidad y soldabilidad.

• Afectar considerablemente en altos porcentajes, la calidad superficial del acero.

- Fósforo : Al igual que el azufre, proviene del proceso de fabricación y su presencia se considera

perjudicial. En los aceros de calidad sólo se tolera en porcentajes de 0,03 a 0,05%.

Se agrega en los aceros refosforados en porcentajes de 0,07 a 0,12%. Sus efectos principales son:

• Mejorar la maquinabilidad.

• Aumentar indirectamente la dureza y resistencia mecánica.

• Mejorar la resistencia a la corrosión.

• Disminuir la tenacidad y ductilidad en los aceros templados y revenidos.

- Cobre : Se agrega en cantidades variables de 0,20 a 0,50% con el solo fin de mejorar la resistencia

a la corrosión atmosférica.

En esos porcentajes no afecta las propiedades mecánicas ni la soldabilidad de acero.

- Níquel : Se usa en los aceros aleados en porcentajes diversos que alcanzan hasta un máximo de

4,50% y generalmente junto con otros elementos como el cromo y el molibdeno. Su uso más difundidoes en los aceros Cr.Ni.Mo y en porcentajes menores al 1,00%.

Sus efectos más importantes son:

• Aumentar la tenacidad y resistencia al impacto y a la fatiga.

• Disminuir la distorsión en el temple.

• Mejorar la resistencia a la corrosión.

• Disminuir las temperaturas de tratamiento térmico.

• Disminuir la tendencia al crecimiento del grano.

Debido a estas ventajas es particularmente conveniente para los aceros de cementación, puesproporciona capas mecánicamente resistentes, tenaces y resistentes al desgaste, al mismo tiempo quepermite lograr un núcleo dúctil.

- Cromo : En los aceros de construcción no se usa en porcentajes mayores de 3,00%, en la mayoríaellos no excede del 1,00%. Se usa sólo y también aleado con otros elementos.

Sus principales efectos son:

• Aumentar la templabilidad.

• Mejorar la resistencia a la abrasión y al desgaste.

• Facilitar la cementación.

• Aumentar la resistencia a la corrosión y a la oxidación.

• Mejorar la resistencia a altas temperaturas.

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSACEROSACEROSACEROSACEROS

Page 5: 03clasificacionaceros

Laboratorio de M

ecánica

15

- Molibdeno : Se usa en los aceros de construcciones en porcentajes que no exceden de 0,60%, si

bien los corrientes oscilan de 0,20 a 0,30%. Sólo o con otros elementos se usan ampliamente en losaceros. Es uno de los elementos de aleación más importante por las apreciables mejoras queintroduce.

Entre las más destacables figuran:

• Aumentar la templabilidad.

• Aumentar el ámbito de las temperaturas de tratamiento térmico.

• Tiene fuerte tendencia a formar carburos estables que inhiben el crecimiento del granodurante el calentamiento en los tratamientos térmicos, lográndose mayor tenacidad con mayoresdurezas . Por otra lado, los carburos actúan aumentando la resistencia al desgaste.

• Contrarrestar la fragilidad de revenido a altas temperaturas.

• Mejorar la resistencia mecánica a altas temperaturas.

• Junto con el Cr. y el Ni. Mejora la resistencia a la corrosión.

- Vanadio . En los aceros de construcción se usa en porcentajes de 0,03 a 0,25%, aunque sus efectos

son muy beneficiosos.

Su principal efecto es de ser un poderoso desoxidante lo cual permite obtener aceros limpiosde impurezas. Además forma carburos finos, homogéneamente dispersos que no se agrupan durante elrevenido.

La acción de estos carburos son:

• Inhibición del crecimiento del grano a altas temperaturas.

• La estructura de grano fino mejora la resistencia y la tenacidad en los aceros tratados.

• En unión con el cromo permite obtener elevados límites elásticos.

- Aluminio : Además de ser un excelente desoxidante que promueve la obtención de aceros con

grano fino, se usa especialmente en aceros para nitruración con porcentajes de aproximadamente1,00%.

Su presencia produce capas más profundas y duras durante dicho proceso. Generalmente seusa acompañado de otros elementos formadores de nitruros, como el cromo, vanadio y molibdeno.

- Boro: Este elemento se usa en los aceros con el único propósito de aumentar la templabilidad. Se loutiliza en aceros para piezas cuya forma y tamaño permite el temple en un medio líquido.

El agregado es del orden de unas pocas milésimas por ciento.

- Plomo : Se agrega con el único fin de mejorar la maquinabilidad, su porcentaje varía de 0,15 a

0,35%.

No se halla aleado, sino disperso en el acero en finas partículas.

Su acción se ejerce por una doble función, por un lado reduce la fricción en el corte, por suacción lubricante y por otra, al igual que el azufre, produce discontinuidades que hace más quebradizala viruta. Todo ello permite una alta velocidad de corte.

Por el hecho de no estar aleado con el acero, no modifica prácticamente las propiedades.

La selección de un acero adecuado para una pieza de máquina exige una completacompresión de la distribución y fluctuación de las tensiones, y también es necesario tener en cuenta,que pueden presentarse impacto, corrosión, abrasión, temperaturas altas o bajas, etc.

Sistema de Numeración de los Aceros

Para la construcción de máquinas se utilizan diferentes tipos de aceros al carbono y aleados.El sistema de numeración de IRAM, SAE y AISI se basan en la composición química y ofrece un mediosimple para especificar un acero particular.

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSACEROSACEROSACEROSACEROS

Page 6: 03clasificacionaceros

Laboratorio de M

ecánica

16

En general este sistema utiliza un número de cuatro dígitos; los dos primeros indican el tipo

de aleación; los dos últimos y en algunos casos los tres últimos dan el contenido de carbono.

Así, el SAE-1045 indica un acero al carbono que contiene 0,45% de carbono.

Determinación % de CARBONORecomendación COPANT - R20 - C.D.U. 669.14.

Método gasométrico de determinación de CARBONO por combustión directa

El método descripto en la presente recomendación consiste en medir el volumen de

anhídrido carbónico ( CO2 ) producido por la fusión del acero ó fundición en un horno eléctrico y en

corriente de oxígeno .

%C: contenido de carbono, en por ciento en peso.

L1 : lectura en la determinación de carbono de la

muestra.

L2 : lectura en la prueba en blanco.

M : peso de la muestra, en gramos.

b : fac tor de correc ión en las condic iones de

temperatura y presión actuales.

L1 - L2

%C = . b M

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSACEROSACEROSACEROSACEROS

Page 7: 03clasificacionaceros

Laboratorio de M

ecánica

17

O2

Horno

Eléctrico

1100 ºC

Tub

o de

Oxígen

o

Reg

ulad

orde caud

al

Ref

rige

rante

Válvula 3 vias

Agu

a

Bureta

grad

uada

Lectura del

% Carbon

o

Ter

móm

etro

Tem

pera

tura

de los ga

ses

Hidróxido

de Po

tasio

Frasco

nive

lador

K(O

H)

Absorb

edor

de CO

2

Mue

stra

1 gram

o

Caudal O

2 : 1 l/m

in

Baróm

etro

(Presión

atm

osfé

rica)

Mue

stra a m

edir

%C, co

n estaño

como fund

ente

Navec

illa de

cerámica

Esquema equipo método gasométrico para la determinación de CARBONO por combustión directa

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOSCurso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

E.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.SavioE.E.T. Nº 466 Gral. M.N.Savio Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: Tema N'3: CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOSACEROSACEROSACEROSACEROS