06_absorcion_v3

Upload: jessica-yorizzo

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    1/12

    1

    ABSORCIÓN

    Absorción

    Conceptos básicos de Absorción. Utilización Torres en contracorriente

    Modelo de etapas de equilibrio

    El factor de absorción Modelo de contacto continuo

    Ejemplo

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    2/12

    2

    Planteamiento Queremos separar C (p. ej.: NH3), que está

    mezclado con A (p. ej.: aire)Mediante un disolvente selectivo B (p. ej: agua)

    Lavado de gases, para eliminación de emisionescontaminantes (tóxicas, olores, …)

    Recuperación de sustancias volátiles

    Torre en contracorriente

    Aprovechar la diferencia de solubilidad de A y C en B Equilibrio Transporte Situación ideal:

    A no se absorbe en B en absoluto ni condensa A permanece constante en

    su fase B no se evapora B permanece constante en su fase C es el único que “se mueve” difusión unimolecular

    Situación NO ideal Planteamiento general, con 3 componentes

    Concentraciones bajas (“casi” siempre)

    Platos Etapas de equilibrio Relleno Contacto continuo

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    3/12

    3

    En ambos casos Si A y B constantes, tomarlos como referencia

    simplifica el cálculo L Caudal de líquido interte (B)

    X Proporción molar de C en B (C/B)

    V Caudal de gas innerte (A)

    Y Proporción molar de C en A (C/A)

    ¿Es necesario simplificarlo ? Comprensión intuitiva del fenómeno

    Etapas de equilibrio / Nomenclatura

    Plato n

    Plato n+1

    Plato n-1

    Vn, Yn

    Vn-1, Yn-1

    Vn+1, Yn+1

    Vn+2, Yn+2Ln+1, Xn+1

    Ln, Xn

    Ln-1, Xn-1

    Ln-2, Xn-2

    Hipótesis: En el tiempo de pasar por la etapa, se llega al equilibrio

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    4/12

    4

    Caracterización de la solución Diseño preliminar Número de etapas (teóricas reales)

    Situación de “otras” eventuales entradas y salidas

    Operación (preliminar): caudal/composición del disolvente (B) Caudales y composiciones (y P y T) en todos los puntos de la columna

    ----------------------------------

    Características detalladas Diseño detallado

    Retención (“holdup”), tipo de aberturas, espaciamiento, distribución,… (altura de la columna)

    Diámetro de la columna

    Operación: caudal / composición de disolvente (revisado)

    De aquí Operación: Pérdidas de carga, eficiencia… todos los caudales,composiciones, P y T (revisados)

    Por etapas

    Exactamente el mismo procedimiento que paratorres de destilación

    Si se cumple Henry (línea de equilibrio recta) esposible calcular analíticamente el sistema (todo eslineal): Método del “factor de absorción”

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    5/12

    5

    El factor de Absorción

    1

    *

    01

    *

    01

    101   )(  y Ay Ay ym

     y y

     L y

    b xm y

     y x xV 

     L y

    nn

    n

    nn

    nn

     

    *

    0 y

    El “factor de absorción”

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    6/12

    6

    Aplicación Permite calcular directamente todas los “situaciones-tipo”

    Hipótesis Equilibrio Recta

    Flujos constantes de fases

    Aplicación Destilación (Lewis)

    Otras operaciones por etapas (lixiviación con retención constante)

    Zonas de alta pureza

    No hace nada que no pueda hacer el cálculo etapa a etapa

    Rellenos

    Anillos Fenske

    Hélices

    Sillas Intalox

    Anillos Pall

    Sillas BerlAnillos de vidrio

    Anillos Raschig

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    7/12

    7

    Caracterización de la solución Relleno

    Tipo y disposición (aleatoria vs. estructurada) Características resultantes Área de contacto equivalente (a m2/m3 de volumen) Pérdida de carga (por metro de altura) Coste (por unidad de volumen)

    Volumen área de contacto y tiempo de contacto

    Diámetro y altura velocidad

    Pérdida de carga Características de contactocoeficientes de transporte

    Situación de otros eventuales puntos de entrada / salida

    Planteamiento del cálculo

    PG

    Pi

    CL

    Ci

    Película 

    del gas

    Película 

    del líquido

    Masa 

    global 

    del gas

    Masa 

    global del 

    líquido

    Interfase

    diL

    diG

    Equilibrio

    Continuidad: NG = NL

    NG

    NL

     

    i y

    i y

     y y

    dy

    ak 

    V SdZ 

    adZ S  y yk dyV 

    )()(  Li LiGG   C C k PPk   

    V y

    V (y-dy)

    SdZa y yk  N  i yG   )(   dZ

    Difusión

    unimolecular 

    ln)1(   y

    k k 

      y

     y

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    8/12

    8

    Caso de contacto continuo Correcciones a la formulación por el cambio de variable

    Hay valores de “k” ya previstos para proporciones molares No aplicarla corrección !

    Hay valores de “k” previstos para muchas otras situaciones Hay querehacer la deducción O tener una lista de fórmulas y saber cual aplicar

     

    i y   y y

    dy

    ak 

    V dZ S 

    dY Y Y 

    Y Y 

    ak 

    V dZ S 

    dY V Vdy

    Y Y  y

    i

    i

     y

     

    )(

    )1)(1()1/(

    Contacto continuo

    dY Y Y 

    Y Y 

    ak 

    V dZ S 

    i

    i

     y

     

    )(

    )1)(1(

    011   LV  LV    nn  

    X Y V’ L’ Xi Yi S∆z

    Cab.

    F

    Cola

    Ln, Xn

    Vn+1 Yn+1

    Lm Xm Vm+1 Ym+1

    Superficie I

    Superficie II

    Hay valores de “k” ya previstos para proporciones molares No aplicar la corrección !

    Hay valores de “k” previstos para muchas otras situaciones Hay que rehacer la deducción

    O tener una lista de fórmulas y saber cual aplicar 

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    9/12

    9

    Casos particulares (y=Kx)

    ak 

    ak aK Kx y

     y y

    dy

    aK 

    V dZ S 

     x y y

    T  y

    11

    *

    ...'...     D LV 

    x y V L y* S∆zCab.

    Cola

    Ln, Xn

    Vn+1 Yn+1

    Lm Xm Vm+1 Ym+1

    Superficie I

    Superficie II

    Ejercicio (prob 12.15 Coulson)

    Excel

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    10/12

    10

    Resultados (ojo: cabeza “abajo”)Y Xop Q T Ye -Ye 1/(Y-Ye) Integral G/Kga dz

    kJ/kmol (K) NTU (m) (m)

    0.052632 0.024467 862 304.5 0.0328 1.0000 0.0198 50.3939 0.0931 0.46911504 0.04368188

    0.050780 0.023561 831 304.0 0.0308 1.0000 0.0199 50.1700 0.0928 0.46911504 0.04355291

    0.048928 0.022655 800 303.6 0.0290 1.0000 0.0200 50.0970 0.0928 0.46911504 0.04355452

    0.047076 0.021749 769 303.2 0.0271 1.0000 0.0199 50.1737 0.0931 0.46911504 0.04368675

    (…)

    0.030410 0.013593 486 299.5 0.0139 1.0000 0.0165 60.7237 0.1148 0.46911504 0.0538777

    0.028558 0.012687 454 299.0 0.0128 1.0000 0.0158 63.3129 0.1200 0.46911504 0.05628172

    (…)

    0.010039 0.003625 131 294.7 0.0031 1.0000 0.0070 143.2654 0.2888 0.46911504 0.1354756

    0.008187 0.002719 98 294.3 0.0023 1.0000 0.0059 168.6248 0.3468 0.46911504 0.16270157

    0.006335 0.001812 65 293.9 0.0015 1.0000 0.0049 205.9447 0.4372 0.46911504 0.20510016

    0.004483 0.000906 33 293.4 0.0007 1.0000 0.0038 266.2343 0.5984 0.46911504 0.28070445

    0.002632 0.000000 0 293.0 0.0000 1.0000 0.0026 380.0000

    0.002632 4.6349 2.1743Yentrada: 5/95 = 0.05263Ysalida: 0.25/95=0.00263 (especificada)

    G=1.25*1000/22.4*95/100 = 53.01 mol aire/m2/sL=1.95*1000/18=108.33 mol agua/m2/s

    Balances contra "cabeza": L+0.00 + G*Y=LX+G*0.00263 --> X=53.01/108.33*(Y-0,00263)

    0,000000

    0,010000

    0,020000

    0,030000

    0,040000

    0,050000

    0,060000

    0,000000 0,005000 0,010000 0,015000 0,020000 0,025000 0,030000

    operacion

    equilibrio (T variable)

    305 K

    298 K

    293 K

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    11/12

    11

    Resultados (etapas de equilibrio)ojo: cabeza “abajo”

    Resultados (etapas de equilibrio)ojo: cabeza “abajo”

  • 8/16/2019 06_absorcion_v3

    12/12

    12

    Relleno vs. platos Relleno

    Menores pérdidas de carga Diámetros menores

    Coste inferior, especialmente si el relleno es aleatorio

    Menos retención de líquido (“hold-up”)

    Cálculo

    Coeficientes de transferencia muy variables (interacción con

    hidráulica)

    Modelos menos precisos Más pruebas /experiencia / fabricante

    Escalado menos preciso, especialmente si el relleno es aleatorio

    Poco adecuado si hay riesgo de ensuciamiento