09-02-2013 la gaceta

18
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION SÁBADO 9 DE FEBRERO DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Freno a los incrementos Los acuerdos de precios llegaron a los útiles escolares PAGINA 12 Construirán 2.500 casas La Legislatura autorizará que se hagan obras sin licitar PAGINA 6 20.3º 35.7º Muy caluroso e inestable (PAGINA 4, 2ª SECCION) 22º 36º 38 PÁGINAS / 4 SECCIONES 1 TARJETA Muy caluroso mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $7|DOMINGOS $ 11 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.522 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 15 | Tómbolas: Pág. 10 En Tucumanos Cines: Pág. 5 | Horóscopo: Pág. 4 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 6 Servicios y Transportes: Pág. 6 Las ganadoras cobraron su premio. Se entregan las nuevas tarjetas TUCUMANOS LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL DIEGO - DIEGO ARAOZ (ESPECIAL PARA LA GACETA) - MARIA SILVIA GRANARA FIN DE SEMANA LARGO La fiesta se expande por toda la provincia LG DEPORTIVA SAN MARTÍN Ramacciotti no quiere irse, pero en el “santo” buscan DT La capital sí puede expropiar la plaza, dice el ombudsman Polémica por la plazoleta Sarmiento Expropiar es un verbo que, durante los últimos días, ni la Muni- cipalidad ni la Defensoría del Pueblo se atreven a conjugar en pri- mera persona. La puesta en venta de la plazoleta Sarmiento, ubi- cada en barrio Sur, generó una polémica entre las dos institucio- nes provinciales. Mientras que desde el municipio apoyan la idea de que la Defensoría expropie el inmueble, el ombudsman, Hugo Cabral , afirmó ayer que la capital cuenta con facultades para com- prar el predio y evitar que allí se construya un complejo habitacio- nal. Según Cabral, el intendente Domigo Amaya y los ediles capita- linos son quienes deben darles una solución a los vecinos. PAGINA 5 Atlético juega el tercer partido seguido en el Monumental Atlético jugará hoy a las 20 frente a Crucero del Norte (Misio- nes) su tercer partido al hilo en su estadio y, como en los otros dos, buscará aprovechar el aliento de su gente en la fecha 20 de la B Nacional. El duelo por la Copa Argentina y la reanudación del tor- neo dejaron al “decano” con sonrisas y Ricardo Rodríguez no quie- re que este partido sea la excepción. Para eso, el técnico debió ha- cer tres cambios obligados en el equipo pero confía en que los sus- titutos respondan de la misma manera. LG DEPORTIVA BARRIO SUR. La plazoleta está ubicada en avenida Roca y Alberdi. LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO Las cadenas Emilio Luque y Gómez Pardo, referentes del mercado tucumano y regional, marcaron ayer sus diferencias con los acuerdos entre el Go- bierno y las grandes firmas su- permercadistas. Las empresas, con sede en Tucumán, dejaron en claro que mantendrán su política de precios y que las subas de los valores de los productos estarán condicionadas al comportamiento de los demás actores de la cade- na comercial, en particular, de los distribuidores e industriales.“No desconocemos que el proveedor dispondrá alguna suba al no estar incluido en el acuerdo”, remarcó Carlos Rojas, gerente administra- tivo y financiero de Gómez Pardo. “Estamos desamparados porque tocamos de oído (por el convenio)”, dijo Emilio Luque, dueño de la cadena de súper del mismo nombre. Aseguró que el congelamiento de precios será una desventaja para las empresas regionales. El ministro Randazzo reconoce que hay “algunos incrementos de precios” en el país. Súper locales no cambian su política de precios INFLACIÓN | SIN CONGELAMIENTO Emilio Luque y Gómez Pardo aclaran que mantendrán sus esquemas de costos, ya que están excluidos del convenio entre el Gobierno y las cadenas nacionales PAGINA 12 Estalló el escándalo en la comi- saría 13ª, se convirtió en una bra- sa caliente para el Ministerio de Seguridad, repercutió en la cúpula policial y terminó con cuatro poli- cías sumariados y otros dos dete- nidos en Villa Urquiza. El origen de esta medida fue la denuncia que realizó un joven ma- trimonio. Franco Massian y Patri- cia Salas declararon que los poli- cías los interceptaron en la vía pú- blica, el domingo a la madrugada. Luego -según dijeron- abusaron de la mujer, los golpearon y les roba- ron un teléfono celular y $ 1.200. Al final los liberaron porque los padres de Massian pagaron la su- ma de $ 1.000. Envían a la cárcel a dos policías por abusos a un matrimonio PAGINA 17 Una pareja denunció que fue golpeada dentro de la seccional 13° de la capital 6 policías fueron separados de la fuerza, dos de ellos están detenidos y los otros cuatro, sumariados Un juez del caso Verón afirma que el PE actuó con malicia Herrera Molina cuestionó en la Justicia el rechazo de Alperovich a su renuncia PAGINA 6 El camarista penal Emilio Herre- ra Molina no está dispuesto a ser parte de un “linchamiento públi- co”, como él mismo calificó el pro- ceso de destitución iniciado en su contra y la de los vocales Alberto Piedrabuena y Eduardo Romero Lascano. Los tres integraron el tri- bunal que en diciembre absolvió a los imputados por el caso Verón. Ayer, el magistrado presentó un recurso de amparo ante la sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo (Rodolfo Novillo y Carlos Giovanniello), con la finali- dad de que se declare nulo el de- creto del gobernador, José Alpero- vich, mediante el que se rechazó su renuncia al cargo. En el escrito cargó con dureza contra el oficia- lismo: habló de desviaciones de poder y de “actos ilegítimos y ma- liciosos”. RIQUELME Entre opiniones divididas, el “10” regresó a Boca ¿Qué destino elegís? Los corsos dominarán la noche tucumana. Festejá el carnaval en la capital, Aguilares, Lules, Famaillá, Tafí Viejo y Alberdi. La Fiesta de la Pachamama sigue hoy a la mañana con la tradicional señalada de chivitos. Desde las 17 se larga la música en Amaicha. En San Pedro de Colalo se montará esta noche la tradicional escenificación del mensaje de Lourdes, con 300 actores en escena. Antes se celebrará la misa. TUCUMANOS Deportes durante el día (foto) y glamour para la noche; una propuesta integral. Juegos Intervillas y moda para disfrutar en Tafí del Valle

Upload: la-gaceta

Post on 20-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

Sábado 09 de febrero de 2013 LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 09-02-2013 LA GACETA

SÁBADO9 DE FEBRERO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

SÁBADO9 DE FEBRERO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Freno a los incrementosLos acuerdos de preciosllegaron a los útiles escolares

PAGINA 12

›› Construirán 2.500 casasLa Legislatura autorizará quese hagan obras sin licitar

PAGINA 6

››

20.3º 35.7º

Muy caluroso einestable

(PAGINA 4, 2ª SECCION)

22º 36º38 PÁGINAS / 4 SECCIONES1 TARJETA

Muy caluroso

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 11RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.522En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 15 | Tómbolas: Pág. 10En TucumanosCines: Pág. 5 | Horóscopo: Pág. 4

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 6Servicios y Transportes: Pág. 6

Las ganadoras cobraron su premio.Se entregan las nuevas tarjetas

TUCUMANOS

LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL DIEGO - DIEGO ARAOZ (ESPECIAL PARA LA GACETA) - MARIA SILVIA GRANARA

FIN DE SEMANA LARGO

La fiesta se expande portoda la provincia

LG DEPORTIVA

SAN MARTÍN

Ramacciotti noquiere irse, pero

en el “santo”buscan DT

La capital sí puedeexpropiar la plaza,dice el ombudsmanPolémica por la plazoleta Sarmiento

Expropiar es un verbo que, durante los últimos días, ni la Muni-cipalidad ni la Defensoría del Pueblo se atreven a conjugar en pri-mera persona. La puesta en venta de la plazoleta Sarmiento, ubi-cada en barrio Sur, generó una polémica entre las dos institucio-nes provinciales. Mientras que desde el municipio apoyan la ideade que la Defensoría expropie el inmueble, el ombudsman, Hugo Cabral, afirmó ayer que la capital cuenta con facultades para com-prar el predio y evitar que allí se construya un complejo habitacio-nal. Según Cabral, el intendente Domigo Amaya y los ediles capita-linos son quienes deben darles una solución a los vecinos.

PAGINA 5

Atlético juega el tercer partidoseguido en el Monumental

Atlético jugará hoy a las 20 frente a Crucero del Norte (Misio-nes) su tercer partido al hilo en su estadio y, como en los otros dos,buscará aprovechar el aliento de su gente en la fecha 20 de la BNacional. El duelo por la Copa Argentina y la reanudación del tor-neo dejaron al “decano” con sonrisas y Ricardo Rodríguez no quie-re que este partido sea la excepción. Para eso, el técnico debió ha-cer tres cambios obligados en el equipo pero confía en que los sus-titutos respondan de la misma manera.

LG DEPORTIVA

BARRIO SUR. La plazoleta está ubicada en avenida Roca y Alberdi.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Las cadenas Emilio Luque yGómez Pardo, referentes delmercado tucumano y regional,marcaron ayer sus diferenciascon los acuerdos entre el Go-bierno y las grandes firmas su-permercadistas. Las empresas,con sede en Tucumán, dejaron en claro que mantendrán su políticade precios y que las subas de los valores de los productos estaráncondicionadas al comportamiento de los demás actores de la cade-na comercial, en particular, de los distribuidores e industriales. “Nodesconocemos que el proveedor dispondrá alguna suba al no estarincluido en el acuerdo”, remarcó Carlos Rojas, gerente administra-tivo y financiero de Gómez Pardo. “Estamos desamparados porquetocamos de oído (por el convenio)”, dijo Emilio Luque, dueño de lacadena de súper del mismo nombre. Aseguró que el congelamientode precios será una desventaja para las empresas regionales.

El ministro Randazzoreconoce que hay“algunos incrementosde precios” en el país.

Súper localesno cambiansu políticade precios

›› INFLACIÓN | SIN CONGELAMIENTO

Emilio Luque y Gómez Pardo aclaran que mantendránsus esquemas de costos, ya que están excluidos delconvenio entre el Gobierno y las cadenas nacionales

PAGINA 12

Estalló el escándalo en la comi-saría 13ª, se convirtió en una bra-sa caliente para el Ministerio deSeguridad, repercutió en la cúpulapolicial y terminó con cuatro poli-cías sumariados y otros dos dete-nidos en Villa Urquiza.

El origen de esta medida fue ladenuncia que realizó un joven ma-trimonio. Franco Massian y Patri-cia Salas declararon que los poli-cías los interceptaron en la vía pú-blica, el domingo a la madrugada.Luego -según dijeron- abusaron dela mujer, los golpearon y les roba-ron un teléfono celular y $ 1.200.

Al final los liberaron porque lospadres de Massian pagaron la su-ma de $ 1.000.

Envían a lacárcel a dospolicías porabusos a unmatrimonio

PAGINA 17

Una pareja denunció quefue golpeada dentro de laseccional 13° de la capital

6policías fueron separadosde la fuerza, dos de ellos

están detenidos y losotros cuatro, sumariados

Un juez delcaso Verónafirma queel PE actuócon maliciaHerrera Molina cuestionóen la Justicia el rechazo deAlperovich a su renuncia

PAGINA 6

El camarista penal Emilio Herre-ra Molina no está dispuesto a serparte de un “linchamiento públi-co”, como él mismo calificó el pro-ceso de destitución iniciado en sucontra y la de los vocales Alberto Piedrabuena y Eduardo Romero Lascano. Los tres integraron el tri-bunal que en diciembre absolvió alos imputados por el caso Verón.

Ayer, el magistrado presentó unrecurso de amparo ante la sala IIde la Cámara en lo ContenciosoAdministrativo (Rodolfo Novillo yCarlos Giovanniello), con la finali-dad de que se declare nulo el de-creto del gobernador, José Alpero-vich, mediante el que se rechazósu renuncia al cargo. En el escritocargó con dureza contra el oficia-lismo: habló de desviaciones depoder y de “actos ilegítimos y ma-liciosos”.

RIQUELME

Entre opiniones divididas,el “10” regresó a Boca

¿Qué destino elegís?■ Los corsos dominarán la noche

tucumana. Festejá el carnaval en lacapital, Aguilares, Lules, Famaillá, TafíViejo y Alberdi.

■ La Fiesta de la Pachamama sigue hoya la mañana con la tradicionalseñalada de chivitos. Desde las 17se larga la música en Amaicha.

■ En San Pedro de Colalo se montaráesta noche la tradicionalescenificación del mensaje deLourdes, con 300 actores en escena.Antes se celebrará la misa.

TUCUMANOS

Deportes durante el día (foto) y glamourpara la noche; una propuesta integral.

Juegos Intervillas y moda paradisfrutar en Tafí del Valle

Page 2: 09-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 20132

BUENOS AIRES.- El titular dela Confederación General delTrabajo (CGT) opositora al Go-bierno nacional, Hugo Moyano,y el secretario general del sindi-cato de Luz y Fuerza, Oscar Les-cano -integrante de la CGT adic-ta al kirchnerismo- se mostra-ron predispuestos a avanzar enel diálogo para lograr la reunifi-cación de las centrales obreras.

Lescano recordó que lo quefracturó a la CGT fue la forma deconducir de Moyano, pero ad-virtió que en el sindicato de ca-mioneros es un buen dirigente yadmitió que no hay nada pro-fundo para continuar con la di-visión.

Por su parte, Moyano culpó alGobierno nacional por la divi-sión de las centrales y dijo quela CGT-Balcarce no logró nada.

En los últimos días, gremialis-tas tanto opositores como afinesa la gestión de la presidenta,Cristina Fernández, dejaron enclaro más coincidencias que di-sidencias. En especial, en temasclave, como el mínimo no impo-nible de Ganancias, la asigna-ción universal y las paritarias.

El líder camionero destacóque de parte de la CGT que con-duce hay predisposición paraavanzar en una posible unidad,debido a que, según remarcó,más allá de las chicanas, hayrespeto de las instituciones gre-miales. “Los dirigentes siempretuvimos el objetivo de la unidad.A veces interfieren sectores,personas y, en este caso, el Go-bierno, para que esto no ocu-rra”, sentenció Moyano.

Asimismo, remarcó que los di-rigentes de la CGT oficialista,conducida por el líder de laUnión Obrera Metalúrgica, An-tonio Caló, están sintiendo lapresión de los trabajadores. “Es-tán en contra de que celebren yse aplaudan medidas del Go-bierno que van en contra de losderechos de aquellos que repre-

sentan”. En este sentido, enfati-zó que sería muy importanteque las dos CGT se junten a de-finir una política conjunta quelleve adelante el movimientoobrero y sostuvo: “todo se puedehablar”.

Por su parte, Lescano mani-festó que el movimiento obrerose encuentra por encima de loshombres, de las ambiciones y delas disputas internas. “No nosdiferencia nada profundo, nosdiferencia la forma de conduc-ción”, dijo; pero aclaró: “en estemomento, Hugo está confron-tando con el Gobierno, se ha pe-leado con la Presidenta; pero nonos puede obligar a que todos

nos peleemos con el Gobierno”.En ese sentido, advirtió que

no ve que la Nación tome medi-das que ataquen a los trabajado-res. Admitió que esa sería lacondición para que se pelee conel oficialismo.

Guiño al bonaerenseSin embargo, el lucifuercista

envió un sutil mensaje al kir-chnerismo. Dijo que apoyaría unnuevo mandato de Cristina, pe-ro manifestó que el gobernadorde Buenos Aires, Daniel Scioli,es el hombre indicado para elcargo. “Si se dieran algunas con-diciones, como que el movi-miento obrero recupere el pro-

tagonismo que históricamentetuvo, más bien que sí apoyaría ala Presidenta en un nuevo man-dato”, expresó Lescano. Contóque Scioli le expresó varias ve-ces su deseo de ser presidente;aunque siempre y cuando la ac-tual mandataria decida no pre-sentarse a un nuevo mandato -para lo cual sería necesario re-formar la Constitución nacional-

Respecto de las condicionesque mencionó, dijo que no im-plican grandes cambios: “no ha-blamos de meter 40 o 50 diputa-dos (de la CGT-Balcarce) en laspróximas elecciones, sino dedarle mayor participación a lostrabajadores. (DyN)

›› CENTRAL OBRERA | POSICIÓN POLÍTICA

Moyano y Lescano sugirieronque podría unificarse la CGTEl camionero y el lucifuercista coincidieron en que no los dividen cuestiones de fondo

El “Gordo” de Luz yFuerza envió un sutilmensaje al kirchnerismo:apoyaría a Cristina, perosu presidencial es Scioli

CONDICIÓN. Lescano pide que en las próximas elecciones se dé mayor espacio a los dirigentes cegetistas.

DYN (ARCHIVO)

El ex funcionarioJaime, a pasos dellegar a juicio oralHabría recibido dádivas de firmas de ómnibus

›› TRANSPORTE | SUPUESTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

BUENOS AIRES.- La CámaraFederal de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires dejó a las puertasdel juicio oral al ex secretario deTransporte de la Nación Ricardo Jaime, y a dos empresarios, acu-sados de haberle pagado al exfuncionario kirchnerista una seriede viajes a Brasil.

Se trata de un fallo firmado porla Sala Iª de la Cámara, que recha-zó las nulidades solicitadas por ladefensa de Jaime, junto a los pro-cesados Néstor Emilio Otero y Al-fredo Pielach, presidente y síndicode Terminal Buenos Aires (TEBA,la concesionaria hasta 2015 de laestación terminal de ómnibus deRetiro).

En primera instancia, el juez fe-deral Claudio Bonadío había dadopor cerrada la investigación, perolas defensas se opusieron. Ahora,los camaristas Jorge Ballestero,Eduardo Farah y Eduardo Freilerrechazaron la presentación de losdefensores, que cuestionaba el re-lato de los hechos formulado porla Fiscalía.

Según la defensa, el pedido deelevación a juicio resultaba inváli-do y autocontradictorio; y por lotanto, el acusado no podía cono-cer acabadamente el hecho que sele atribuye y, por ende, ejercer suderecho de defensa. “Con relacióna los agravios expuestos por la de-fensa de Jaime, a fin de evaluar sise han satisfecho los recaudosnormativos aplicables, se concluyeque el requerimiento de elevacióna juicio formulado por el agenteFiscal resulta autosuficiente encuanto a las exigencias de la rela-ción clara, precisa y circunstan-ciada de los hechos y la explica-

ción sucinta de los motivos en losque se funda con relación a laconducta asumida por el imputa-do”, argumentaron los magistra-dos.

El tribunal también planteó quesería útil pedir informes a otracausa abierta sobre los contratosde alquiler. Jaime fue procesadopor el delito de “cohecho y/o dádi-vas”, en el marco de un despren-

dimiento de la investigación queanaliza su presunto enriqueci-miento ilícito. Allí se establecióque el ex funcionario había acep-tado una docena de viajes paga-dos por estas empresas, que él, ensu carácter de titular de la Secre-taría de Transporte de la Nación,debía controlar.

En otra causa también se deter-minó que los alquileres del depar-tamento que ocupaba sobre laavenida del Libertador habían si-do contratados mediante directi-vos de la empresa, que actuaroncomo garantes y/o fiadores. (DyN)

Jaime fue procesado porel delito de “cohecho y/odádivas”, en el marco deun desprendimiento de lainvestigación inicial.

◆ DESCANSO EN SANTA CRUZ.- La presidenta Cristina Fer-nández pasará el fin de semana largo en Santa Cruz y elmiércoles encabezará un acto en Chubut para poner enmarcha la exploración de petróleo no convencional. Tras-cendió que la mandataria viajaría a Santa Cruz, provincia ala que no visita desde las fiestas de fin de año ya que enenero realizó una gira por el sudeste asiático y luego partici-pó en Chile la Cumbre América Latina-Unión Europea. Se-gún confirmó el gobierno de Chubut, Fernández compartiráel miércoles un acto en Comodoro Rivadavia con el manda-tario local, Martín Buzzi, para inaugurar varias obras de in-fraestructura. La ceremonia central, que se realizará en la lo-calidad del Trébol, será el lanzamiento del programa de YPFpara extraer petróleo no convencional. La Presidenta, que elmartes 19 cumplirá 60 años, festejará el sábado 16 el cum-

pleaños de su hijo Máximo, aunque no se sabe si pasará lafecha en el sur o retornará a Buenos Aires.

◆ GARRÉ CUESTIONÓ AL GOBIERNO DE SANTA FE.- La minis-tra de Seguridad, Nilda Garré, volvió a responsabilizar al go-bierno de Santa Fe por el narcotráfico y la ola de asesinatosen la provincia, al advertir que “no controla a su Policía”, ynegó que se haya retirado a la Gendarmería para lucharcontra ese delito. “Acá hay un tema que es muy claro: el Go-bierno (nacional) tiene la máxima vocación de colaborar, pe-ro la seguridad pública es un tema de responsabilidad pro-vincial. Esto lo dice la Constitución nacional, las constitucio-nes provinciales y las leyes de la provincia”, sostuvo la fun-cionaria. Al hablar sobre la situación en Santa Fe, la ministraadvirtió que “si usted no controla su Policía, no hace un go-

bierno político serio de su Policía, la deja autonomizarse, tie-ne a agravarse la situación de un delito en la provincia, so-bre todo el delito organizado”.

◆ CON TINELLI, NO.- En las últimas horas circuló en variosmedios que el PRO le ofrecería a Marcelo Tinelli ser candi-dato a Jefe de Gobierno en las elecciones de 2015. La no-ticia fue desmentida ayer al mediodía por el Jefe de Gabine-te de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larre-ta. “Ante rumores que leí en los medios, quiero aclarar quejamás conversé con Tinelli sobre la posibilidad de que se su-me a la política”, expresó. Además agregó: “con Marcelocharlamos sobre fútbol, pero nunca sobre candidaturas”.

◆ FAVALE NEGÓ HABER DISPARADO A FERREYRA.- Cristian

“Harry” Favale, el barrabrava de Defensa y Justicia que estáacusado de haber disparado contra el militante del PartidoObrero (PO), Mariano Ferreyra, negó ayer haber cometido elcrimen y se limitó a decir que sólo tiró piedras a los manifes-tantes cuando integró la patota de la Unión Ferroviaria (UF).“No cometí el hecho que se me atribuye. Es cierto que es-tuve en el lugar, para sumar número, pero no llevé armas nidisparé a nadie”, dijo Favale frente al tribunal que a partir delpróximo viernes comenzará a escuchar los alegatos. Preci-samente, al terminar la ronda de testimonios y pruebas, Fa-vale aprovechó el último momento antes de que la Fiscalíapida las penas, para sostener su inocencia en el ataqueocurrido el 20 de octubre de 2010, cuando una patota de laUF embistió contra empleados tercerizados y militantes delPO que querían cortar las vías.

CONTACTO NACIONAL

Urribarri clamó por la “re-re”BUENOS AIRES.- El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, criticó

a su homólogo de Córdoba, José Manuel de la Sota, y al secretario gene-ral de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo. “Son la expresión del pe-ronismo del pasado que fracasó. Muy poco tienen que ver con este pero-nismo actual que busca la transformación todos los días”, expresó. Agre-gó que tanto De la Sota como el gastronómico -virtual jefe de una even-tual campaña presidencial del cordobés- representan el voto de algúnsector “conservador recalcitrante”; y sobre esta base ironizó: “está bienque participen; es bueno que haya candidatos para ese sector”. Urribarrielogió, por el contrario, a la presidenta, Cristina Fernández. El entrerria-no, incluso, se sumó sutilmente a los que claman por la “re-re” de la ac-tual mandataria. “No tengo la más mínima duda de que este proceso detransformación ha sido único después de la democracia moderna; y esova a ser reconocido”, afirmó. (Télam)

Page 3: 09-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 20133

›› MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO | REPERCUSIONES

La AMIA y laDAIA rechazanel acuerdo de laNación con Irán“Es un paso adelante... hacia el precipicio”

BUENOS AIRES.- El presidentede la Asociación Mutual IsraelitaArgentina (AMIA), Guillermo Bor-ger, confesó que lo estremeció elanuncio de la presidenta, Cristina Fernández, sobre el envío al Con-greso del acuerdo entre la Argenti-na e Irán, para investigar el atenta-do a la sede de esa mutual.

Sugirió que si la iniciativa mar-cha se estaría dando lugar a un ter-cer atentado, luego de los perpetra-dos en la embajada de Israel (17 demarzo de 1992) y en la AMIA (18de julio de 1994). Y dijo que en elanuncio del jueves, la mandatariamostró una sensibilidad muy aleja-da de la que les había trasmitido enreuniones anteriores. “Hoy espera-mos algún tipo de aclaración de laPresidenta por ese mensaje. Nossentimos estremecidos”, afirmó.

Cristina anunció el jueves por ca-dena nacional el envío al Congresodel Memorándum de Entendimien-to entre la Argentina e Irán para lainvestigación del atentado a laAMIA. También convocó a sesionesextraordinarias del Congreso, has-ta el 28 de febrero. Según Borger,este acuerdo se da cuando el mun-

do entero le está cerrando puertasa Irán. Dijo que ese país represen-ta un peligro para la Argentina ypara todo el mundo: “algunos di-cen que es un paso adelante. Estopuede ser un paso adelante al pre-cipicio. Porque si esto avanza esta-ríamos dando lugar a un terceratentado; muy lamentable”.

El dirigente dijo que están estu-diando en profundidad el acuerdopara corroborar si se sostiene den-tro de un marco constitucional; yadelantó que acudirán a los tribu-nales de Justicia y de Derechos Hu-manos internacionales que sea ne-cesario, para ver si se puede darmarcha atrás con el acuerdo. Ycontó que hace más de un año queno se reúne con la Presidenta: “enesas reuniones, se mostró muycomprometida con el esclareci-miento de la causa; muy lejos estáde esa sensibilidad. No sabemoscómo llegamos a este anuncio”.

Borger recordó que desde que sedio a conocer ese acuerdo tuvierondudas, y admitió que el canciller,Héctor Timerman, disipó muchas;pero dijo que no les había aclaradonada sobre el anuncio de Cristina.

En su mensaje del jueves, la Presi-denta defendió la conformación dela Comisión de la Verdad paraacompañar el proceso; contó queestará integrada por cinco presti-giosos juristas, que no serán ni ar-gentinos ni iraníes.Y aclaró que nose renuncia a la soberanía por in-terrogar en Irán a los acusados.

Por su parte, el titular de la Dele-gación de Asociaciones IsraelitasArgentinas (DAIA), Julio Schlosser,reiteró el rechazo de la entidad yde sus filiales al acuerdo. “La Presi-denta tuvo sus motivos (para cele-brar el envío del documento alCongreso), pero lamentablemente,en este tema, Irán no es un interlo-cutor que nos infunda confianza. Elplenario de instituciones adheridas

a la DAIA consideró que el docu-mento no tenía la claridad que lacausa merece”, planteó. El jueves,la DAIA había adelantado su oposi-ción al acuerdo con Irán porque nocontribuye a avanzar en la búsque-da de la verdad y de la justicia.

Schlosser no fue, sin embargo,del todo crítico con el oficialismo.“Tenemos en claro la trayectoria dela Presidenta y que el Gobierno esel que más hizo por la causa AMIA.Ahora veremos el resultado: si seinterroga a los acusados como in-dagatoria, la Presidenta tendrá ra-zón; si no, tendremos razón noso-tros en que lo que no está escritocon palabras claras, Irán no lo res-petará”, dijo. El atentado a la AMIAcostó la vida a 85 personas. (DyN)

TERROR. El 18 de julio de 1994, el atentado costaba la vida de 85 personas.

NA (ARCHIVO)

Las entidades que agrupan a los ciudadanos de confesiónjudía en la Argentina argumentaron que el país asiático noresulta un interlocutor válido. “El documento no es claro”

El miércoles seinicia el debate deltexto en el SenadoTres comisiones analizarán el documento

BUENOS AIRES.- El Senado co-menzará a considerar el miércolesel Memorándum de Entendimientoque la Argentina pactó con Irán,para investigar el atentado terro-rista contra la Asociación MutualIsraelita Argentina (AMIA), ocurri-do el 18 de julio de 1994. Las co-misiones de Relaciones Exteriores,de Asuntos Constitucionales, y deJusticia y Asuntos Penales se reu-nirán, en forma conjunta, desdelas 11 de ese día en el Salón Azulde la Cámara. Del mitin participa-rán también el canciller, Héctor Ti-merman, miembros de la Cancille-ría, dirigentes de la AsociacionesIsraelitas Argentinas (DAIA) y de laAMIA y familiares de víctimas.

El Poder Ejecutivo Nacional en-vió en la noche del jueves el docu-mento con el texto del acuerdo alSenado, luego de que la presiden-ta, Cristina Fernández, anunció suenvío por cadena nacional. Junto aeste ingresó la cita a sesiones ex-traordinarias hasta fin de mes.

El memorándum será conside-rado por tres comisiones presidi-das por el kirchnerismo: Daniel Filmus conduce la de RelacionesExteriores; Marcelo Fuentes se en-cuentra al frente de la de AsuntosConstitucionales, y Pedro Guasta-vino está a cargo de la de Justicia.

La presidenta anunció el juevesel envío del memorándum, me-diante cadena nacional. En su dis-curso, señaló que no se renuncia ala soberanía en el hecho de inte-rrogar en Irán a los acusados poreste ataque, ocurrido el 18 de julio

de 1994 en la sede de la AMIA -ba-rrio porteño de Once-, que dejó unsaldo de 85 muertos. La comuni-dad judía, representada por laDAIA y por la AMIA rechazó el me-morándum de Entendimiento.

Dirigentes de distintos partidosde la oposición convocaron para eljueves a una asamblea abiertafrente al Museo de la Shoa, paramanifestar su rechazo al acuerdodel Gobierno con Irán.

La convocatoria fue realizadapor los diputados nacionales Patri-cia Bullrich (Unión Por Todos), Fe-

derico Pinedo, Gabriela Michetti,Cornelia Schmidt-Liermann y Pau-la Bertol (PRO), y Eduardo Amadeo(Frente Peronista). La Asamblea serealizará el jueves, desde las 18, enlas puertas del Museo de la Shoa,sito en Montevideo 919, de la Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires.

Según se precisó, el encuentrotiene como objetivo recordar queeste acuerdo se realiza con un ré-gimen que niega el Holocausto y locomparó con la posición de “neu-tral amigable” que tomó la Argen-tina con el régimen nazi durante laSegunda Guerra Mundial. (DyN)

Opositores harán unaasamblea el jueves.Acusaron que se firmaun acuerdo con un paísque niega el Holocausto.

Page 4: 09-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 20134

›› CONFLICTO BILATERAL | VOZ DE FUNCIONARIO DEL REINO UNIDO

“Los isleños dirán si las Malvinas son argentinas”El gobernador británico en el archipiélago le contestó a Timerman, que había dicho que en menos de 20 años el país controlaría el territorio

BUENOS AIRES.- El gobernadorbritánico en las islas Malvinas, Ni-gel Haywood, desafió la afirmacióndel canciller de la Argentina, Héc-tor Timerman, referida a quenuestro país controlará la sobera-nía de las islas Malvinas en menosde dos décadas. El británico dijoque serán los isleños, mediante unreferéndum, los que decidirán eso.Así, defendió el plebiscito que serealizará en las islas el 10 y el 11del mes que viene. En diversasoportunidades, durante su recientevisita a Londres, Timerman habíarepetido que confiaba en que enmenos de 20 años, la Argentina re-tomaría el control del archipiélago.Había cuestionado, también, el re-feréndum que se realizará en Mal-vinas sobre la base de que, segúndijo, carecía de valor legal.

“La respuesta acerca de la posi-bilidad de que las islas sean argen-tinas la darán los propios isleños

en el referéndum”, afirmó el go-bernador. Esos días, los habitantesisleños deberán contestar “sí” o“no” a la pregunta “¿Desea que lasislas Malvinas conserven su esta-tus político actual como un territo-rio de ultramar del Reino Unido?”.“La decisión de hacer un referén-dum cuenta con el apoyo del Go-bierno británico”, subrayó.

La asambleísta isleña Jan Cheek,que estuvo en Londres para un mi-tin con el canciller británico, Wi-lliam Hague, y con Timerman -alque el argentino no asistió, preci-samente, por la presencia de isle-ños- dijo que en los días de consul-ta estarán presentes en las islasobservadores internacionales deorganizaciones, a su criterio, muyrespetadas, que prefirió no nom-brar. “El Gobierno argentino trata-ría de presionarlos para que se re-tiren de la misión”, justificó.

Mesas de votaciónLa Argentina considera ilegal el

referéndum. “La Organización delas Naciones Unidas (ONU) declaróque lo organiza una nación im-plantada en 1833, cuando Londresinvadió y expulsó a habitantes ar-gentinos”, argumentó Timerman.

Más allá de esa consideración,

los habitantes en las islas avanzancon la organización de la consulta.Ya se resolvió que habrá cincopuestos de votación, tres en la islaSoledad -uno de ellos móvil- y dosen la isla Gran Malvina (uno mó-vil), y dentro del presupuesto apro-bado de £ 62.000 -$ 510.260- pa-ra organizarlo, se convocó a volun-tarios para trabajar los dos días,con una paga de casi £ 8 por hora.

“El resultado será anunciado in-mediatamente después de que elrecuento esté completo y haya sidoverificado. Debería estar termina-do la misma noche del martes 11”,dijo Cheek.

En diversas ocasiones, Timer-man consideró que esa consultacarece de sentido. “Se le preguntaa ciudadanos ingleses si quierenseguir siendo ciudadanos ingleses.En 1985, la ONU le dijo al ReinoUnido que un referéndum de estanaturaleza no iba a ser reconocidopor ese cuerpo”, cuestionó.

En 1982, la Argentina y GranBretaña fueron a la guerra por elarchipiélago. El conflicto concluyócon la rendición argentina, tras 74días de contienda. Murieron, en to-tal, 907 personas: 649 soldadosargentinos, 255 militares británi-cos y tres isleños. (DyN)APOYO. Haywood, mandatario británico de Malvinas, dijo que el plebiscito cuenta con el visto bueno del Reino Unido.

REUTERS

LONDRES.- Los 18 Grupos ProDiálogo de la Cuestión Malvinasacordaron en Londres tratar el te-ma de la soberanía del archipiéla-go con sus eurodiputados, provo-car debate en sus respectivos paí-ses y avanzar en la chance de lo-grar un acercamiento con los habi-tantes de las islas, entre otros.

Los referentes comenzaron a se-sionar el miércoles -la apertura es-tuvo a cargo del canciller de la Ar-

gentina, Héctor Timerman- y con-cluyeron el jueves -cerró la emba-jadora argentina en el Reino Uni-do, Alicia Castro. Antes del discur-so de clausura, los asistentes de 18países de la Unión Europea -entreellos, personalidades de la políticay de la cultura- consensuaron ac-ciones para realizar en común, ensus respectivos países. Entre estas,la iniciativa de generar contactos yde discutir la cuestión Malvinas

con los eurodiputados que en laAsamblea Parlamentaria Euro-La-tinoamericana (EuroLat) que serealizó en enero en Chile, apoyaronla reapertura del diálogo.

Además, se acordó que cada gru-po busque imitar en sus nacioneslas actividades de discusión que serealizaron esta semana en Lon-dres, y organizar eventos académi-cos, para informar y para interesaral público joven.

Otras ideas acordadas para ge-nerar debate son la traducción detrabajos sobre Malvinas y la crea-ción de un sitio web. Se discutiótambién la necesidad de sumar asindicatos y a organizaciones de lasociedad civil, como grupos pacifis-tas y ecologistas por el rechazo a lacreciente militarización y a la ex-plotación de recursos naturales enel Atlántico Sur.

Se planteó también la adhesión a

campañas como “Pueblos por Mal-vinas”, que están recolectando fir-mas para llevarlas a las NacionesUnidas (ONU) e instar a que el Rei-no Unido cumpla las 40 resolucio-nes que le exigen dialogar con laArgentina. Alejandro Betts, nacidoen Malvinas y peticionario por losderechos argentinos sobre el archi-piélago, planteó que se puede gene-rar un acercamiento con los isleñospara explicarles sobre la necesidad

de que se dé el diálogo bilateral.De las jornadas participaron re-

ferentes de Alemania, Austria, Bél-gica, Bulgaria, Dinamarca, España,Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,Italia, Países Bajos, Polonia, Portu-gal, República Checa, Reino Unido,Rumania y Suecia. Para difundirlas actividades y voces de los parti-cipantes, la Cancillería creó el sitiode www.apoyoamalvinas.cancille-ria.gob.ar. (Télam)

Quieren llevar la discusión por la soberanía al Parlamento EuropeoRepresentantes de países europeos, que se reunieron con el canciller argentino en Londres, encabezarán diversas iniciativas por este tema

Una legisladora de las islasdefendió el referéndum quese realizará allí el 10 y el11 del mes que viene, y quela Argentina considera ilegal

Page 5: 09-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 20135

La puesta en venta de la pla-zoleta Sarmiento, para la poste-rior construcción de un comple-jo habitacional en el lugar, avivóla polémica entre la Defensoríadel Pueblo de Tucumán y el mu-nicipio de la capital. Como si setratara de un partido de tenis,las dos instituciones se pasan,una a otra, la decisión políticasobre el destino del predio.

Mientras el subsecretario dePlanificación Urbana, Luis Lobo Chaklián, le recomienda al om-budsman, Hugo Cabral, que ex-propie el inmueble, este, a suvez, sostiene que la Municipali-dad reúne todas las facultadespara expropiar o comprar elpredio, a los fines de que sigafuncionando allí una plaza

“Cabe aclarar que la Munici-palidad de la capital cuenta conatribuciones suficientes paraproceder a la compra o expro-piación del predio, según las fa-cultades conferidas por el artí-culo 24, inciso 28 de la Ley Or-gánica de Municipalidades”,respondió Cabral a los dichosdel funcionario municipal.

Esta normativa determina,entre las facultades del inten-dente, la de “ordenar el estable-cimiento de plazas, paseos yparques, autorizando la comprao disponiendo la expropiaciónde los terrenos necesarios alefecto”. En la edición de ayer,Lobo Chaklián había expresadoque contaba con el apoyo del in-

tendente, Domingo Amaya, pa-ra ponerse a disposición de laDefensoría del Pueblo. “La Mu-nicipalidad cuenta con toda ladocumentación técnica del in-mueble. Se la pondremos a dis-posición del defensor del Pueblopara que presente un proyectode expropiación del terreno dela Plazoleta Sarmiento en la Le-gislatura”, había asegurado elfuncionario amayista, al tiempoque insistió en que la Intenden-cia pretende mantener la plazo-leta. “Queremos que quede co-mo un espacio público. Como elparque El Provincial, la zonasur del Parque 9 de Julio y tan-tos otros espacios que le perte-necen al Gobierno, pero que losmantiene la Municipalidad. Laidea es evitar que se construyanlas torres en ese lugar”, sinteti-zó Lobo Chaklián

No obstante, Cabral agregó:“independientemente de la im-

portancia de mantener este es-pacio verde, son los represen-tantes de los vecinos, el inten-dente y concejales, quienes de-berán evaluar la viabilidad deesta decisión (la expropiación)”.

El inmueble de más de 3.000metros cuadrados figura a nom-bre de la firma Neocon SRL(matricula catastral Nº14286/3667). Anteriormente, elpredio formaba parte del ramalferroviario y era propiedad dela “La Fraternidad Sociedad dePersonal Ferroviario de Loco-motoras”. La organización gre-mial había adquirido el predioal Gobierno nacional el 23 demarzo de 1976, un día antes delinicio del último golpe militar.Treinta años después, en 2006,el terreno fue comprado por laempresa Neocon SRL. La em-presa encargada de construir elemprendimiento habitacionalsería la firma GAMA SRL.

›› BARRIO SUR | POLÉMICA POR LA PLAZOLETA

El defensor del Pueblo le respondió a un funcionario amayista

El subsecretario dePlanificación Urbana,Luis Lobo Chaklián, lerecomendó a Cabral queexpropie el inmueble

El municipio sí puedeexpropiar, dice Cabral

BARRIO SUR. La plazoleta está ubicada en avenida Roca y Alberdi.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Sadop quiere negociar con el PELos docentes privados realizaron una protesta ayer en el microcentro

No se quieren quedar afuera dela discusión. Los dirigentes localesdel Sindicato Argentino de Docen-tes Particulares (Sadop), le exigie-ron al Poder Ejecutivo (PE) provin-cial su participación en la mesa denegociación, en donde se definiráun incremento salarial para loseducadores tucumanos.

“Exigimos la participación en lamesa de negociación salarial de la

provincia, de la misma maneraque participamos a nivel nacional.Queremos un incremento salarialal básico, acorde a la inflación”,sostuvo la titular de Sadop, Teresa Hernández de Ramayo.

“También le exigimos al Gobier-no una respuesta sobre la denun-cia de 500 fojas que presentamosal Ministerio de Educación, el 7 dejunio del año pasado, que tiene que

ver con la acefalía de la Direcciónde Enseñanza Privada. Esta situa-ción favorece la falta de control acolegios que comenten serias irre-gularidades”, se quejó la dirigente.

A modo de protesta, los docentesprivados organizaron ayer una“mesa de esclarecimiento” en lapeatonal Muñecas. Según explica-ron, esta modalidad de reclamo se-rá repetida la próxima semana.

Taxistas y edilesalperovichistas,contra el tarifazodel intendenteEl cambio de unidad cuesta un 250% más

›› EN LA CAPITAL | TRANSPORTE DE PASAJEROS

Los miles de taxistas que prestanel servicio en la capital aseguranque comenzaron el año con el pieizquierdo. Sostienen que el incre-mento de los costos administrati-vos para poder ejercer la actividadaumentaron, de tal manera, que sesienten financieramente asfixia-dos.

Por este motivo, los representan-

tes del sector mantuvieron, duran-te enero, varias reuniones con elpresidente de la comisión deTransporte del Concejo, el alpero-vichista Esteban Dumit. Los pro-pietarios de taxis buscan que losconcejales puedan rever el “tarifa-zo administrativo” aprobado a fi-nes de diciembre.

Al ser consultado por este diario,Dumit reconoció que los costos pa-ra prestar el servicio se incremen-taron de manera desproporciona-da. “En varios encuentros que tuvi-mos con las asociaciones de taxis-tas me comprometí personalmente

a estudiar el tema. Considero queel aumento, en algunos puntos, esdesproporcionado. En marzo,cuando se reinicie el período de se-siones, vamos a citar a los funcio-narios municipales del área paraque nos expliquen el alcance de es-te incremento”, señaló Dumit.

Durante la última sesión de 2012(el 27 de diciembre), los ediles ca-pitalinos aprobaron la propuestadel Ejecutivo municipal -incluidoDumit- de un tarifazo que incluyóincrementos de tasas a docenas deactividades que tributan en SanMiguel de Tucumán.

Entre las modificaciones, hubovarias para los taxistas. En el artí-culo 37 de la ordenanza no sólo sedispuso un aumento del 50% en lamensualidad, sino que también secambiaron considerablemente losvalores de la inspección mecánicaanual (de $ 20 a $ 120), y del mon-to que se abona cuando se cambiade vehículo (de $ 80 a $ 200). Entanto, la suba del canon pasó de $80 a $ 120.

“Amaya no es K”Desde la Federación de Conduc-

tores de Taxi cuestionaron al inten-dente, Domingo Amaya, por el “ta-rifazo administrativo”.

“La Presidenta dijo que las pro-vincias no debían aplicar subas im-positivas superiores al 20%, y aquíhay aumentos que superan el250%. Esto demuestra que Amayano es kirchnerista porque hace locontrario de lo que ordena la Pre-sidenta”, criticó el representantedel sector, Julio Rodríguez. “Pedi-mos hablar con él y no nos quisoatender”, se quejó.

El intendente DomingoAmaya envió al Concejo,en diciembre, el proyectode ordenanza queestableció el incremento.

Page 6: 09-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 20136

Una sala que trae malos re-cuerdos al alperovichismo resol-verá el recurso de amparo pre-sentado por el juez Emilio An-drés Herrera Molina contra ladecisión del gobernador, José Al-perovich, de rechazar su renun-cia al cargo.

Los camaristas Rodolfo Novilloy Carlos Giovanniello, que con-forman la sala II de la Cámara enlo Contencioso Administrativo,recibieron ayer el planteo delmagistrado. Esta sala, por ejem-plo, falló contra artículos de la re-forma constitucional de 2006 im-pulsados por el oficialismo, yconcedió un recurso de amparoque había interpuesto el abogadoCarlos López, concursante delConsejo Asesor de la Magistratu-ra (CAM) seis veces rechazadopor el mandatario.

CronologíaEl juez Herrera Molina integró,

junto a Alberto Piedrabuena yEduardo Romero Lascano, el tri-bunal que el 11 de diciembre pa-sado dejó en libertad a los 13 im-putados por el secuestro y pro-moción a la prostitución de Ma-ría de los Ángeles Verón.

Desde ese día, los vocales de lasala II de la Cámara Penal queda-ron en el ojo de la tormenta. He-rrera Molina presentó ante el Po-der Ejecutivo su renuncia condi-cionada al cargo para adherirsea la jubilación. Pero esa dimisiónfue rechazada por el gobernador.

Ayer, con el patrocinio del aboga-do Arnaldo Ahumada, recurrióesa disposición del PE.

En los fundamentos, el juez re-clamó la suspensión del decretoN° 127/14, firmado el viernes 1de este mes, mediante el que serechazó su dimisión. Además,adujo que padece una grave afec-ción y que, desoyendo el consejomédico, no obstante prosiguió enel tribunal del caso Verón parano entorpecer la “eficacia de lalabor judicial”.

Herrera Molina también acu-dió a términos como “lincha-miento público” para graficar elproceso de destitución, vía Juryde Enjuiciamiento, al que seráseguramente sometido junto asus pares de la sala II. Incluso,deslizó severas críticas hacia elgobernador Alperovich, aunquesin mencionarlo.

“La única persona que tuvo ensus manos los medios institucio-nales, políticos, materiales y efec-tivos para dilucidar la triste desa-parición de Marita Verón, y quecontó con el poder absoluto delEstado durante todos los años enque se podía mover cielo y tierrapara esclarecer los hechos, reco-lectar pruebas e individualizar alos culpables, pretende transferirsu exclusiva y excluyente respon-sabilidad e impericia a quienespor mandato constitucional lesestá impuesto la preservación dela presunción de inocencia y lacondena basada únicamente so-

bre pruebas claras y concluyen-tes. ¿A qué profundidad del loda-zal es capaz el ser humano dehundirse cuando el poder hege-mónico e incontrolado le suprimeel discernimiento y se siente legi-timado para actuar de modo ile-gítimo y malicioso?”, arremetió

el magistrado en el escrito pre-sentado ayer.

Derecho conculcadoEl camarista sostuvo en su

planteo que el gobernador nopuede restringirle el derecho a lajubilación ordinaria.

“Este derecho, que reviste lacalidad de irrenunciable e im-prescriptible, no se encuentra nipuede encontrarse sujeto a la vo-luntad de un tercero ni a unapretendida discrecionalidad om-nímoda unilateral. Resulta claroque el acto administrativo im-

pugnado deviene nulo de nulidadabsoluta por adolecer de los vi-cios de la falsa causa, desviaciónde poder y manifiesta inconstitu-cionalidad”, denunció.

Herrera Molina también dedi-co unos párrafos a la actuaciónde la comisión legislativa de Jui-cio Político. Este órgano parla-mentario, con mayoría alperovi-chista, recibió la ratificación de ladenuncia de Susana Trimarcocontra los jueces y les corrió tras-lado de inmediato para que efec-túen su descargo.

El juez aseguró que el poderpolítico los convirtió en “chivosexpiatorios” para “diluir las ver-daderas responsabilidades y pro-teger a los reales responsablesdel desenlace inocuo de la causapenal, a lo que se subió rápida-mente la comisión de Juicio Polí-tico en esa olvidable tarde del 4de febrero”. Ese día, le corrierontraslado de la acusación.

›› CASO VERÓN | CONFLICTO INSTITUCIONAL

Herrera Molina habla de “linchamiento”En el planteo contra el PE, el juez dijo que son un chivo expiatorio para “proteger a los reales responsables del final inocuo de la causa”

El magistrado presentó un recurso de amparo para quese declare nula la decisión del gobernador Alperovich derechazar su renuncia al cargo. “Desviaciones del poder”

DURA RESPUESTA. En su escrito, el camarista penal se refirió al poder hegemónico y a sus actos “maliciosos”.

LA GACETA / FOTO DE EZEQUIEL LAZARTE (ARCHIVO)

■ RespetuosoEl gobernador, José Alperovich,volvió a ratificar ayer que nopodía aceptar la renuncia deljuez Emilio Herrera Molinaporque ya estaba en marcha elproceso de destitución en sucontra, impulsado por SusanaTrimarco, madre de MaritaVerón. De todas maneras, endiálogo con la prensa aclaróque aceptará la decisión de laJusticia, respecto del amparopresentado por el magistrado.“Siempre acaté lo que dice laJusticia”, afirmó.

¿Qué pasos dio la comisión de Juicio Político?Desde el martes comenzaron a correr los 15 días hábiles quelos jueces Piedrabuena, Herrera Molina y Romero Lascanodisponen para efectuar su descargo ante ese órgano detrabajo parlamentario.

1 ¿Ya comenzó a actuar el Jury de Enjuiciamiento?Paralelamente, y a la espera de lo que resuelva esa comisión,el Jurado de Enjuiciamiento quedó conformado por primera vezdesde su creación, en 2006. El miércoles, el vocal de la Corte,Daniel Posse, fue elegido presidente del órgano.

3¿Qué pasará cuando tengan el descargo?A partir de allí, los legisladores tendrán otro plazo de 20 díaspara evaluar la respuesta, y determinar si elevan la acusación alJury o desestiman la denuncia. Para elevar la acusación, serequieren dos tercios de los votos, es decir, ocho sufragios.

2LAS INSTANCIAS EN MARCHA

Repartirán la construcción de 2.500 casas sin licitaciónEl proyecto, con dictamen favorable de la comisión de Obras Públicas, prevé sólo un cotejo de precios; cada firma tendrá hasta 110 viviendas

›› LEGISLATURA | LA PRIMERA SESIÓN DEL AÑO

Tres serán los proyectos que eljueves próximo, a partir de las 9,debatirán los legisladores en unasesión extraordinaria, la primeraque realizará la Cámara en 2013.

Ayer se reunieron los presiden-tes de bloque en Labor Parlamen-taria, y acordaron debatir sólo lasiniciativas que interesan al PoderEjecutivo. El orden del día estaráconformado por un proyecto derectificación de la ley de DigestoJurídico (8.240), con la finalidadde modificar la Ley 6.923. Estanorma regula la cesión de los te-rrenos ubicados en Tafí Viejo endonde se construye un barrio del

gremio judicial. Este complejo es-tuvo envuelto en una fuerte polé-mica porque, según denunciaronvecinos, se sobrevendieron casas.

Otro de los proyectos está vincu-lado con el otorgamiento a la Mu-nicipalidad de Tafí Viejo de unaporte financiero no reintegrablepor $ 15 millones para la refuncio-nalización de los talleres ferrovia-rios. El jueves, la comisión de Ha-cienda y Presupuesto de la Cáma-ra, que preside el alperovichistaRamiro González Navarro, dio dic-tamen favorable al proyecto. Lainiciativa autoriza a la Provincia agirar ese monto al municipio de la

“Ciudad del Limón”. El dinero -quesegún fuentes del Poder Ejecutivolocal ya fue depositado por la Na-ción en las arcas provinciales- serádestinado a la primera etapa de lareactivación de los talleres ferro-

viarios de Tafí Viejo.El tercer proyecto que debatirá

la Legislatura involucra nuevosproyectos habitacionales. Median-te el texto se autoriza al InstitutoProvincial de Vivienda y Desarrollo

Urbano (Ipvdu) a contratar en for-ma directa la construcción de2.500 viviendas en la zona de LosChañaritos. El polémico texto, quese topará con el rechazo de los re-ferentes opositores, tiene sólo dosartículos. En el primero se autori-za al Ipvdu a eludir el llamado a li-citación pública para la ejecucióndel emprendimiento y, en el segun-do, se determina que las obras de-berán ser distribuidas entre másde 20 firmas. “Ninguna empresapodrá resultar adjudicataria de laconstrucción de más de 110 vi-viendas”, se sostiene.

En la periferia de esta capital se-

rán reubicadas familias que ac-tualmente residen en asentamien-tos. Desde 2010 el Poder Ejecutivotiene la intención de mudar asen-tamientos de la ciudad a las afue-ras de San Miguel de Tucumán. Enese momento, vecinos de El Ma-nantial expresaron su temor antela posibilidad de que la situaciónde inseguridad en la zona se pro-fundizara.

En diciembre, mediante el de-creto 3.604 el Gobierno expropióun predio de 93 hectáreas en la zo-na de Los Chañaritos, y autorizóun pago de $ 10,2 millones en con-cepto de indemnización.

La comisión de Hacienda,que preside el alperovichistaRamiro González Navarro,avaló la transferencia a TafíViejo de $ 15 millones paralos talleres ferroviarios.

PIDEN UN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDADLa Democracia Cristiana reclamó al Gobierno eldiseño de un plan integral de seguridadpública. Según la agrupación opositora, eseprograma debe ser consensuado con lospartidos de la oposición y con lasorganizaciones sociales que se ocupan, desdediversos ángulos, de cuestiones relacionadascon la seguridad. “De la propuesta tienen queformar parte normas legales referidas a lapolicía judicial, a la escuela judicial, a unareforma del sistema penitenciario y laorganización y capacitación de la policía deprevención, un fuerte combate en contra deltráfico y distribución de la droga en todas susformas, y el adecuado tratamiento de losadictos”, expresó el legislador y presidente dela Democracia Cristiana, José Páez.

PROGRAMAN UN CAMPAMENTO “SOCIALISTA”Desde mañana y hasta el martes, el PlenarioUniversitario de Lucha (PUL), la Lista deDelegados (LD) y demás agrupacionesestudiantiles de izquierda organizaron un“curso-campamento” en la localidad de HorcoMolle. El curso estará centrado en la obra deLenin, denominada “¿Qué hacer?”. Se dictarán,además, los clásicos cursos iniciales sobre“ABC del Socialismo”, según informaron desdela organización del evento, la Unión deJuventudes por el Socialismo (UJS).

NUEVO CÓDIGO URBANÍSTICO EN TERMASEl intendente de Las Termas de Río Hondo,Miguel Múkdise, dejó inaugurado un nuevoperíodo de sesiones ordinarias del ConcejoDeliberante de la ciudad santiagueña. En sudiscurso, el jefe municipal recordó que se firmóun convenio con la Confederación Argentina dela Mediana Empresa, para la remodelación delmicrocentro de la ciudad y se revalorizó lostrabajos en la plaza San Martín. Tambiénmencionó que con la reciente aprobación delCódigo Urbanístico se buscará reducir lacontaminación visual. “Durante mi gestiónpavimentamos 290 cuadras”, remarcó.

EN CONTRA DEL “VAMOS POR TODO”La opositora Mesa de Diálogo Político deliberóel jueves en Alberdi y los partidos que laintegran se comprometieron a unir a todo elarco opositor en un proyecto común. Desde elmovimiento Libres del Sur, el dirigente FedericoMasso afirmó que el desafío de sus dirigenteses darle una expresión electoral a lasagrupaciones que integran el espacio político.“Debemos ser capaces de convertirnos en unaopción fuerte al ‘vamos por todo’ deloficialismo”, expresó Masso. Los referentescoincidieron en la necesidad de construir “unanueva mayoría para cambiar Tucumán”, ycalificaron de “muy positivos” los encuentros.Del mitin participaron el senador nacional José

Cano; el dirigente socialista, Oscar Gramajo;Rodolfo Burgos (del MP3); y los legisladoresJosé Páez (Democracia Cristiana), AlbertoColombres Garmendia (PRO) y RobertoSánchez (UCR). También asistieron losdiputados radicales Juan Casañas y LuisSacca.

GREMIOS UNIVERSITARIOS DEBATEN SALARIOSEn un debate del que participaron dirigentestucumanos, la conducción de la ConaduHistórica evaluó que las mayores dificultadesque se presentan en las paritarias 2013 conrelación al año anterior, radican en lapersistencia de altos niveles de inflación (quesuperó el 25% en 2012), a raíz del consecuenteaumento de precios, tarifas e impuestos. “Lapretensión estatal de fijar un tope cercano al20% de incremento salarial, la insuficiente subadel mínimo no imponible anunciada días atrás yel congelamiento de los montos y los topesestablecidos en el sistema de AsignacionesFamiliares hace que un incremento salarial debolsillo inferior al 30% significaría una nuevareducción del poder adquisitivo de nuestrossalarios en términos reales”, expresaron losdirigentes universitarios, mediante unadocumento. “Esta situación perjudica a losdocentes que perciben ingresos bajos como alos de mayores categorías”, señalaron losdirigentes de la Conadu Histórica.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 7: 09-02-2013 LA GACETA

AVISOLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 20137 LA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 2013

Page 8: 09-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 20138

En la primera semana de fe-brero, el alperovichismo tomó

la decisión de dejar abierta lapuerta de atrás. La partida deltren “Apolo” puede resultar másque una metáfora del espejismoen el que viven el kirchnerismo yel alperovichismo. En silencio,oculta y hasta con vergüenza, ladupla que llegó hace tres añosatestada de funcionarios se fue ensoledad por un portón trasero, ol-vidada por los mismos que en2009 se ubicaron en clasepullman para el viaje inaugural.

El oficialismo vivirá un primersemestre bajo el influjo de unailusión óptica. Porque, en definiti-va, es lo que representará para elGobierno el Jury de Enjuicia-miento contra los jueces que ab-solvieron a los imputados en elcaso Verón. Durante el proceso, elpaís pondrá sus ojos en Tucumánpara ver la parodia en la que elalperovichismo barrerá la “mu-gre” que esparció el fallo de loscamaristas Alberto Piedrabuena,Emilio Herrera Molina y EduardoRomero Lascano. Una prueba deesa decisión política de reivindi-car el linaje k fue el inédito recha-zo a la renuncia presentada porHerrera Molina. Alperovich dilatómás de un mes su respuesta y,justo el mismo día en que SusanaTrimarco ratificó la denunciacontra los magistrados, firmó eldecreto mediante el que se opusoa la dimisión del juez, con el argu-mento de que ya había un juiciopolítico en su contra en marcha.¿Por qué no firmó ese decreto an-tes, por sí o por no?

Hay quienes aseguran haberescuchado al mandatario excu-sarse diciendo que se trataba deun pedido de la Casa Rosada,puntualmente del jefe de Gabine-te, Juan Manuel Abal Medina.

Récord de taquillaEfectivamente, el cristinismo

tiene su apuesta hecha en Tucu-mán. El embate contra el PoderJudicial tendrá aquí un capítulotaquillero, por la fuerte presiónsocial que acarrea el caso Verón.Pero así como el alperovichismoestá dispuesto a convertir a la

provincia en un manantial del re-lato kirchnerista, debe asumir losriesgos que representará esa ex-posición pública.

Este es el punto en el que pue-de salir perdiendo el oficialismotucumano. De hecho, Alperovichno tolera la presencia nacional.Desde que su esposa se convirtióen presidenta provisional del Se-nado, su semblante cambió radi-calmente. Alperovich nunca llegóa disfrutar de los beneficios delrol institucional que adoptó sumujer; al contrario, siente que leadosó una preocupación extra.

Por eso es que la oposición po-lítica ya sacó sus tickets para en-trar a la carpa del circo que semontará en esta provincia. A loscuestionados magistrados queafrontarán el Jury de Enjuicia-miento comenzaron a revolotear-les abogados a los que el alpero-vichismo respeta. Y teme. Por ca-so, el renunciante Herrera Molinaacudió a Arnaldo Ahumada y aRoberto Toledo, dos letrados cer-canos al enigmático José RicardoFalú, para cuestionar el discrecio-nal decreto. Rodolfo Burgos, queya sabe de aguarle festejos judi-ciales al Gobierno y forma partede la opositora Mesa de DiálogoPolítico y Social, conversa fluido -junto a otros abogados, como Ju-lio Rougés- con Romero Lascano.

Es decir, el alperovichismo tie-ne mucho más para perder quepara ganar con esta exposiciónque le impusieron; especialmen-te, en tiempos en los que la oposi-ción cabalga sobre casos impu-nes, como el de Paulina Lebbos,para llegar con oxígeno e iniciati-va propia a las elecciones legisla-tivas nacionales de octubre. En elGobierno ya tomaron nota de esaactitud de sus rivales. “Estánagresivos”, resumió un funciona-rio de primera línea, para ilustrarla incomodidad que puede sentirel Gobierno si es que, claro está,los opositores logran sostener enel tiempo el pressing de estas pri-meras semanas del año.

En primera claseEl que puede resultar beneficia-

do por la decantación de la “co-

rriente Verón” es el vocal de laCorte Suprema de Justicia, DanielPosse. El ex todoterreno delbettismo le ganó al legisladorMarcelo Caponio la presidenciadel Jury de Enjuiciamiento.

Cuentan los forenses que re-construyen las escenas del poderque hasta horas antes de la reu-nión del miércoles, Caponio era elelegido -y hasta apalabrado- porel propio Alperovich para asumirese rol. Sin embargo, susurranque el ex defensor del Pueblo seencargó de recordarle al manda-tario que, en diciembre, aceptórenunciar al Consejo Asesor de laMagistratura para asumir el lega-

do del caso Verón. Alperovich,que siempre disfruta de los celosajenos, le pidió entonces pacien-cia a Caponio y le soltó las alas aPosse, quizá con la mirada puestaen la renovación de autoridadesde la Corte. El juez, antes de dis-frutar de su sillón en el Jury, de-berá seguramente sortear unplanteo de inconstitucionalidad

que será presentado este fin desemana.

Para definir la suerte del ex se-cretario de Gobierno pirinchistatambién influyó la interna en elbloque oficialista de la Legislatu-ra.Allí, aunque no haya actividad,los rencores trabajan a diario yhasta tienen quórum para sesio-nar. Al parecer, los veteranos Ra-úl Hadla y José “Gallito” Gutié-rrez, que también integran elJury, se habrían encargado dedevolverle gentilezas a Caponio.Y, de paso, congraciarse con elsiempre silencioso -pero inquieto-presidente de la bancada, RoqueÁlvarez. El taficeño está conven-cido de que los “jóvenes”, entrelos que cuenta a Caponio, a Regi-no Racedo y a Guillermo Gassen-bauer, entre otros, pueden llegara quitarle la conducción de labancada alperovichista.

Seguramente, la designación dePosse implicará que el presidentede la Corte, Antonio Estofán, asu-ma otra postura ante sus pares.El ex fiscal de Estado comenzó aperder la confianza de un sectordel alperovichismo. En Casa deGobierno lo responsabilizan, poracción u omisión, de algunos pa-pelones judiciales del PE, como elengendro del “voto voligoma” enel 2011 de la re-reelección. Ade-más, le reprochan no haber aler-tado al gobernador de las impli-

cancias que podría tener una sen-tencia absolutoria en la causa porla desaparición de Marita Verón,y así evitarle la crisis política quesobrevino al fallo.

“Tonio” también afrontará unprimer semestre con turbulen-cias. A la tensión que significarála resolución del recurso de casa-ción contra el fallo que presentóTrimarco, deberá sumar el vueloque tendrán Posse y, nada más ninada menos, Claudia Sbdar. Lanueva presidenta del CAM no tie-ne buen diálogo con Estofán;cuando pueden, juegan a enviar-se mensajes por los diarios. Poreso, el ex funcionario del Gobier-

no deberá prestar atención si pre-tende mantener la conducción dela Corte. Aunque no le avisaron,Posse y Sbdar ya están en carrerapara sucederlo.

Presumidos y cabizbajosAsí como en los asados entre

adolescentes sólo se habla de lasproezas amorosas, cada mitin al-

perovichista sirve para que susintegrantes presuman con la re-elección indefinida.

El intendente de Tafí Viejo, Ja-vier Pucharras, hubiese preferidosubirse al tren “Apolo” con desti-no a Salta antes que ser trendto-pic por haber blanqueado en Twi-tter que, durante la última comi-lona, los comensales se empacha-ron con el menú de la reformaconstitucional.

“Es más fácil trabajar para lareelección de José que de Cristi-na”, graficó un alperovichista dela vieja guardia esta semana. Pu-charras se involucró innecesaria-mente en la gesta reformista por-que el encargado de operar era elinterventor de la Caja Popular deAhorros, Armando Cortalezzi.“Cacho” es, sin dudas, el dirigen-te que más casilleros subió en laconsideración del gobernador enlos últimos meses, y el que másdenuncias en contra acumuló enel mismo tiempo. En el primer pi-so del Palacio Gubernamentalcreen que Alperovich atraviesapor un idilio con el legislador enuso de licencia porque le frenó elconflicto con La Bancaria.

Así como Cortalezzi mejoró enla grilla oficial de lealtad, el quereplantea su futuro mientras va-caciona es Regino Amado. Elmonterizo de sonrisa fácil y de-claraciones imprudentes -segúnalgunos de sus pares- pierde se-guidores. El último reprocheguarda relación, incluso, con Cor-talezzi. Mientras Amado dijo queinvestigarían si el suegro del vice-presidente primero de la Cámaracobró sueldos en ese poder aúndespués de muerto, Alperovichsalió a respaldar sin medias tin-tas al rústico Cortalezzi. Otro queecha fuego por el desliz de Ama-do es su vecino del pago, JuanAntonio Ruiz Olivares. El “Galle-go” no se guardó nada en una im-provisada reunión legislativa ellunes por la mañana, en la casade Alperovich.

EntreabiertaEl alperovichismo comenzó el

año más tranquilo que 2012, perocon una encrucijada por delante.De cómo resulte este primer se-mestre de 2013 puede estar la lla-ve para abrir la reforma constitu-cional y la reelección indefinida.

Pero, también, estos primerosmeses pueden dejar entreabiertala puerta de atrás. Tal como le pa-só al tren “Apolo”.

Por la puerta de atrásEl alperovichismo tiene más para perder quepara ganar con la decisión de avanzarcontra los jueces del caso Verón. Un semestrede enredos judiciales y políticos

FERNANDO MIGUEL STANICH | LA GACETA

[email protected] @fernandostanich

›› YO TE AVISÉ

El vocal Posse puedeposicionarse en lacarrera para suceder aEstofán al frente de laCorte Suprema.

Al Gobierno le afligenlos abogados que estándispuestos a ponersepor detrás de los juecesque afrontarán el Jury.

›› DERECHOS HUMANOS | REVISIÓN DE LOS ‘70

Cuando la liberaron, en 1979, su hija ya tenía cinco añosEn el TOF, la segunda jornada de 2013 en la megacausa “Arsenales II-Jefatura II” estremeció a los presentes por el relato de una testigo

La segunda audiencia del añopor la megacausa “Arsenales II-Je-fatura II” en el Tribunal Oral en loCriminal Federal (TOF) se abriócon un testimonio que retrató lacruenta y escalofriante imagen delos horrores cometidos durante laúltima dictadura militar.

Ayer declararon Juana Rosa Pe-ralta de Pedregosa, Dora María Pe-dregosa, Andrés Avelino Alarcón,Fernando Leopoldo Lelia y Raúl Edgardo Elías. La primera en darsu testimonio fue Juana Peralta dePedregosa. “Fui secuestrada el 13de abril de 1976 de la casa de mimadre”, inició el relato de los he-chos, con voz entrecortada.

Dijo que se encontraba en la ca-sa de su madre, puesto que se dis-ponían a festejarle el cumpleañosa su esposo, Alfonso Humberto Pe-dregosa, que era ferroviario y tra-

bajaba en la localidad de Ranchi-llos. Él debía salir a las 21, peronunca llegó a destino. A causa deesto, Juana precisó que se quedócon su bebé (de apenas ocho me-ses) en la casa de su madre; con sumadre y tres hermanos.

Alrededor de las cuatro de lamañana -recordó- golpearon vio-lentamente la puerta de la casa,que fue vencida pocos instantesdespués. En ese momento, deacuerdo a la testigo, ingresaronentre ocho y 10 civiles con el ros-tro cubierto, y preguntaron porella. Para protegerla porque estabaembarazada, según relató, su her-mana les dijo que ella era Juana.“Mi madre imploraba que no sellevaran a nadie”, recordó. Una vezque lograron reconocerla, le pidie-ron su documento. “Se los entre-gué y procedieron a romperlo en

trizas. Cuando mi madre preguntópor qué lo hacían, respondieronque a donde yo iba, no necesitabadocumentos”, ilustró.

Después, añadió, la trasladaron

en auto, vendada, hacia la Jefaturade Policía. Contó que la golpearoncon saña. “Llegamos a un lugar enel que se escuchaban llantos, alari-dos, gritos y gemidos”, describió.En ese Centro Clandestino de De-tención, (CCD) la golpearon y tortu-raron, según agregó.

Aseveró que pudo reconocer los

gritos de su marido y que en el lu-gar también reconoció a su cuña-da, Dora Pedregosa. “Me acusabande cosas que no respondía porqueno entendía; me solicitaban mi

nombre de guerra. No respondínada porque no sabía nada de loque me pedían”, aseguró Peraltade Pedregosa. “Dos días estuve allí(refiriéndose a la Jefatura); me co-locaron cables en la sien y me pi-canearon en todo el cuerpo, inclu-sive en...”, intentó reconstruir, perono pudo sostener su voz y tomó un

sorbo de agua. Regresó al relato yañadió que, después, la llevaron ala escuela de Educación Física(hoy Facdef) a bordo de un ca-mión, en el que las personas viaja-ban amontonadas.

Allí, según expuso ante el Tribu-nal Oral, pasaría gran parte de lopeor que le tocó vivir. En ese lugar,su embarazo comenzó a peligrar.Manifestó que la entrada y salidade gente era incesante, que las tor-turas eran ininterrumpidas, y quesiempre se escuchaba música fuer-te. En ese sitio logró ver a su mari-do, pero esa fue la última vez quesupo de él. Alfonso Pedregosa estádesaparecido desde entonces.

Luego, sostuvo, la trasladaron alComando y al Penal de Villa Urqui-za, y más tarde a Devoto. Dijo quesu embarazo se complicó y que tu-vo a su hijo en un hospital de Bue-

nos Aires: el bebé nació con un ki-lo y 600 gramos de peso. “Los mé-dicos me dijeron que nació conquebraduras y luxaciones”, soltóentre sollozos. Allí llamaron a laabuela del recién nacido, que que-dó a cargo de él. Estuvo 12 años enrehabilitación. “Me liberaron en el1979. Mi (primera) hija ya teníacinco años”, finalizó.

Luego declaró su cuñada, DoraPedregosa, secuestrada el 13 demarzo de 1976. Estuvo 16 días de-tenida por “investigaciones”. Tam-bién brindó su versión de los he-chos Andrés Avelino Alarcón, porla desaparición de sus hermanosJusto Agustín Alarcón (secuestra-do el 15 de julio de 1976) y Pedro Antonio Alarcón (secuestradomientras repartía diarios en su bi-cicleta el 16 de abril de 1977). Am-bos permanecen desaparecidos.

◆ RAÚL EDGARDO ELÍAS.- Detenido el 6 de junio del 76, en un Renault 12 rural colornaranja. El operativo estaba a cargo de Félix Arturo González Naya, en el que tam-bién participaron el oficial ayudante Juan David Flores, y otro policía de apellido Iba-rra. Fue llevado al CCD de Jefatura de Policía, donde permaneció vendado y espo-sado. Los torturadores, además de los nombrados, eran Roberto Heriberto Albor-noz, Luis Armando De Cándido y un tal Chaile. Fue liberado el 9 de octubre de 1976.

◆ VÍCTOR HUGO ELÍAS.- Era empleado de la UNT. El 29 de diciembre del 76, alrede-dor de las 20, mientras se encontraba trabajando en la inauguración del Museo Pro-vincial, fue secuestrado por hombres vestidos de civil que se identificaron como per-sonal de la Brigada de Investigaciones, dependencia a la que fue llevado. Al día si-guiente su esposa Julia Lemme se dirigió a la Brigada donde le informaron que Víc-tor Hugo se encontraba detenido por averiguaciones de antecedentes. A la siguien-te jornada, Lemme volvió a concurrir a esa dependencia, donde le informaron queesa noche Elías iba a ser dejado libertad, lo que nunca sucedió. Elías prestó decla-ración bajo tortura en la Brigada de Investigaciones o en el CCD Jefatura de Policía.Se presume que fue ejecutado.

EN EL EXPEDIENTE

Con 222 víctimas y 41 imputados, el juicio que sesustancia desde 2012 es considerado el más grandeque se hizo en Tucumán por delitos cometidosdurante la última dictadura militar.

Page 9: 09-02-2013 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 20139

Uno de los factores que sueleatentar contra los planes de losempresarios que pretendenmantener equilibrado el merca-do interno del azúcar es la ne-gativa sistemática de cuatro in-genios tucumanos a suscribiracuerdos de exportación. En lospactos que se firman para sacarexcedentes de azúcar al exteriornunca figuran los ingenios SanJuan, Santa Rosa, La Corona y

La Trinidad, tendencia quecambiaría cuando se sancionela ley azucarera, que impulsa elPoder Ejecutivo provincial y quetrataría la Legislatura el 21 deeste mes.

“La ley será para todos, paralos 15 ingenios”, sintetizó anteLA GACETA el industrial azuca-rero Jorge Rocchia Ferro, pro-pietario de los ingenios La Flo-rida, Cruz Alta y Aguilares.

El anteproyecto de ley, que esdebatido por los factores azuca-reros en su conjunto, establecela creación de un Instituto dePromoción de Azúcar y Alcoholde Tucumán que, entre otras fa-cultades, se encargará de esti-mar al comienzo de cada zafra

el porcentaje de producción deazúcar que se comercializará enel mercado interno y el volumenque se deberá destinar para al-macenamiento en depósitos, co-mo garantía para que se cum-plan las exportaciones.

“Lo que no pudimos hacernosotros, lo hace el Ejecutivo;no se exportó lo que se deberíaexportar, y es por eso que hayuna sobreoferta de azúcar queprovoca una baja en el precio”,subrayó Rocchia Ferro.

“Si se determina que hay queexportar excedentes, todos losingenios deberán hacerlo, aúnlos que nunca exportan. La leyno es para unos pocos”, senten-ció el industrial azucarero.

›› ZAFRA 2013 | PREVISIONES

Efectos de la ley azucarera, que sería tratada el 21 del corrienteDeberán acompañar elproceso las cuatrofábricas que sólo vendenen el mercado interno.La figura del Instituto

Los 15 ingenios estaránobligados a exportar

ALCANCES. Los ingenios deberán dejar azúcares en garantía en depósitos, para asegurar la exportación.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA (ARCHIVO)

BUENOS AIRES.- El procesa-miento de soja en Argentina cayóun 31,2% interanual en diciembrede 2012, a 1,96 millón de tonela-das, debido a la escasa oferta local,señaló el Ministerio de Agriculturaen su último informe de molienda.

Durante el año pasado, la indus-tria aceitera molió 33,3 millonesde toneladas de soja, un 10,7%menos que en 2011, según los da-tos difundidos por el Gobierno ensu reporte mensual.

La limitada oferta del grano es-tuvo ligada a una cosecha pobre enel ciclo 2011/12, cuando una se-quía causó considerables pérdidas,al tiempo que un aumento de la

demanda china por los granos sinprocesar redujo aún más la dispo-nibilidad de materia prima paralas fábricas locales, dijeron fuentesdel mercado.

La Argentina es el principal pro-veedor internacional de aceite yharina de soja. En diciembre ela-boró 375.522 toneladas de aceitederivado, un 31% menos que en elmismo mes del 2011. La produc-ción de harina de soja retrocedióun 30,9% interanual en diciembredel 2012, a 1,5 millones de tonela-das, según la cartera agrícola.

Fuentes de la industria señalanque las plantas procesadores delgrano están operando a niveles

más bajos que los habituales,mientras que las empresas aguar-dan que comience a recolectarse lasoja 2012/13, cuya cosecha empie-za en marzo.

La Bolsa de Cereales de BuenosAires destacó el jueves que en laúltima semana finalizó la siembrade soja de ese ciclo, cuya produc-ción estimó en 50 millones de to-neladas, distante del rango de en-tre 55 y 58 millones que pronosti-có el Gobierno en el inicio de lacampaña.

La producción de soja en la cam-paña 2011/12 fue de 40,1 millonesde toneladas, según el Ministeriode Agricultura. (Reuters)

Cayó el procesamiento de sojaLa molienda disminuyó un 31,2% interanual en diciembre

›› DATOS OFICIALES | EFECTO DE LA SEQUÍA

LA GACETA LITERARIA

Sebreli, el polemistaEl polémico ensayista Juan José Sebreli hablade su último libro, “El malestar de la política”,y da su parecer acerca de qué significa sermarxista y de izquierda.

TUCUMANOS

Siga el corsoEl carnaval y el corso asoman con la fuerzade antaño. En cada rincón de la provincia, mi-les de tucumanos preparan cuerpo y espíritupara honrar con ritmo al dios Momo.

LITERARIO

Schkolnik, el legadoEl talento y la creatividad del desaparecido Sa-muel Schkolnik reviven en el libro “El legado fi-losófico de Samuel Schkolnik”, de sus discípu-los Nicolás y Natalia Zavadivker.

MUNDO

Los comicios en ItaliaUna radiografía de los comicios parlamenta-rios en Italia, que se disputarán el 24 y 25 deeste mes, y que decidirán el nombre del próxi-mo primer ministro de “la bota”.

DEPORTES

La crisis “santa”Mañana, LA GACETA informa y analiza cómo si-gue la crisis de San Martín tras la partida deltécnico Carlos Ramacciotti. Además, toda la co-bertura del partido Atlético - Crucero del Norte.

POLÍTICA

La mirada interiorEn su recorrido por las comunas, LA GACETAvisitó Garmendia y La Ramada y la Cruz, am-bas en el departamento Burruyacu. Los sue-ños y los reclamos del interior tucumano.

Page 10: 09-02-2013 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 201310

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

24729424848050289283419443796100450807801974374858911854917520464186921419949823

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

06163272346338921762610450435185773881986403359600637650747018809479820931177244

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

74307548481483755161085461190984193170143308129690652754270874415728377328764835

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

29981220108352119925147302751988740375253246453455626308529718859470364733498348

BUENOS AIRES.- El BancoCentral debió sacrificar ayer U$S100 millones de sus reservas in-ternacionales para equilibrar elmercado de cambios, donde es-casea la liquidación de divisasdel sector agroexportador, mien-tras el dólar paralelo cedió a $7,64.

“La rueda volvió a destacarsepor la poca oferta y las presionesoficiales para que los comprado-res se retiren del mercado, algoque pudo verse claramente en elvolumen negociado en el merca-do de corredores que sólo transóU$S 49,3 millones”, dijo un ope-rador de la City porteña. Analis-tas coincidieron que la autoridadmonetaria vendió U$S 100 mi-llones para equilibrar el mínimoingreso de divisas, una “ofertaque fue complementada por elBanco Nación”, ampliaron.

El Banco Central llevaba com-prados unos U$S 250 millonesen el año, mientras las reservasinternacionales caían unos U$S730 millones en este período,hasta los U$S 42.401 millonesdel jueves (sin contar la inter-vención de ayer).

El dólar mayorista avanzó hoyuna milésima a $ 4,996, un alzade 1,8 centavo, 0,36% en febre-ro. El dólar paralelo cedió a $7,64, una caída de 3,66% en lasemana y una brecha de 52,5%contra el que se ofrece en bancosy casas de cambio de la City por-teña a $ 5,01 (+0,40% en elmes). Esa brecha era de 37,73%

al cierre de 2012. Las compraspara atesoramiento están prohi-bidas por el Banco Central desdeel 5 de julio de 2012, mientrasque las operaciones de adquisi-ción para viajes al exterior semantenían limitadas por partede la AFIP.

El dólar “blue” suma 12,52%en el año, que se compara conun avance de 1,62% en el merca-do minorista formal y de 1,59%en el segmento mayorista, en elmismo lapso. El real brasileño,

una divisa clave por la magnituddel intercambio comercial con elvecino país, cerró ayer en U$S1,9723, mientras aquí quedó en$ 2,74. El euro operó en U$S1,336 y quedó aquí a $ 6,84 enel mercado formal y a $ 10,20 enel paralelo.

La BolsaLas acciones líderes perdieron

ayer 0,69% en la Bolsa de Co-mercio porteña, en una ruedacon precios a la baja para los pa-

peles energéticos, petroleros yde Telecom, mientras los títulospúblicos denominados en dóla-res renovaron las ganancias.

“El mejor tono con que cierrala semana Wall Street, principal-mente por más alentadores da-tos de comercio exterior desdeChina, no se trasladó con deci-sión a los activos financieros lo-cales por lo cual respondieron demanera dispar antes de los feria-dos del lunes y martes”, dijo eleconomista Gustavo Ber. (DyN)

›› MERCADOS | DESCONFIANZA

El BCRA vendió U$S 100millones para frenar el dólarConsecuencia de la escasa liquidación de divisas por parte del sector agroexportador

La divisa norteamericanaque se ofrece en bancos ycasas de cambio cerró a $5.01, mientras que el“blue” se ubicó en $ 7,64

NEGATIVO. El Merval cayó 0,69%, en una rueda con precios a la baja para los papeles energéticos.

TELAM (ARCHIVO)

BUENOS AIRES.- Las entida-des financieras privadas y públi-cas perdieron depósitos por másde U$S 520 millones en 2013hasta el 1 de este mes, y los ban-cos oficiales fueron los que mássufrieron con el retiro de fondos,según se desprende de datos di-fundidos por del Banco Central.

La fuga de depósitos en mone-da extranjera de bancos priva-dos y públicos desde el 31 de di-ciembre hasta el 1 de febrero ex-plicó más del 80% de la pérdidaque sufrieron las reservas inter-nacionales del Banco Central en

el mismo lapso. El goteo de divi-sas de las entidades financieras,que había cesado a fines de di-ciembre, retomó fuerzas en elinicio de 2013. Según informa-ción publicada por la autoridadmonetaria, los bancos públicos yprivados cerraron 2012 con U$S9.972 millones en depósitos demoneda extranjera, que se com-paran con los U$S 9.450 millo-nes del viernes 1 de febrero, U$S522 millones menos. El sectorprivado pedió U$S 306 millonesentre el 31 de diciembre de 2012y el 1 del corriente (U$S 8.063

millones a U$S 7.757 millones),mientras el sector público cedióU$S 215 millones (U$S 1.894millones a U$S 1.679 millones).Durante la semana de cuatro dí-as entre el 28 de enero y el 1 defebrero (el 31 de enero fue feria-do), los ahorristas retiraron U$S44 millones de las entidades pri-vadas, y lo depósitos cayeron deU$S 7.801 millones a U$S 7.757millones. “La reducción de losdepósitos en moneda extranjeradel sector privado se mantuvoen torno a US$ 10 millones dia-rios”, se limitó a comentar ayer

la autoridad monetaria en su In-forme Monetario Semanal. Elsector público sufrió una sangríamayor: los depósitos en dólaresperdieron U$S 103 millones en-tre el 28 de enero y el 1 de febre-ro, de U$S 1.782 millones a U$S1.679 millones. Los depósitos enmoneda extranjera de los ban-cos privados cayeron U$S 7.157millones o 47,99% desde el 28de octubre de 2011, cuando as-cendían a U$S 14.914 millonesel día en que el gobierno comen-zó a restringir el acceso al mer-cado de cambios. (DyN)

Caen los depósitos en dólares en lo que va del año

Europeos pactanel presupuestohasta 2020Prevén un gasto de 960.000 millones de euros

›› LA CRISIS GLOBAL | DEFINICIONES

BRUSELAS.- Los líderes de laUnión Europea (UE) alcanzaronayer un acuerdo sobre el primerrecorte en el presupuesto del blo-que 24 horas después de iniciar lasconversaciones, en un intento poraplacar el descontento de millonesde personas por la recesión y lasreducciones presupuestarias de losgobiernos de sus países.

El esperado acuerdo cumplió lasdemandas de países del norte deEuropa como Gran Bretaña y Ho-landa que buscaban que el bloqueadoptara fuertes medidas de aus-teridad y mantuvo al mismo tiem-po el gasto en subsidios agrícolas einfraestructura para satisfacer lospedidos de Francia y Polonia.

Esta será la primera reducciónneta al presupuesto a largo plazode la UE en la historia del bloque yrepresenta una disminución de al-rededor del 3%.

Negociaciones de última horasobre cómo dividir los 960.000 mi-llones de euros, que serán gasta-dos entre 2014 y 2020 prolonga-ron el proceso, antes de que Her-man van Rompuy, presidente delConsejo Europeo y jefe de la cum-bre, anunciara que un acuerdo de-finitivo había sido alcanzado entrelos líderes.

“Logrado el acuerdo”, dijo VanRompuy en un mensaje en Twitter.“Vale la pena esperar”, agregó elmensaje.

El acuerdo debe ahora ser apro-bado por el Parlamento Europeo,donde los legisladores líderes yahan expresado su oposición. Esprobable que asegurar la aproba-ción parlamentaria tome variosmeses y está lejos de estar garanti-zada. Después de negociar duran-te la noche, los líderes se fueron adescansar, lo que permitió a lacanciller alemana Angela Merkel

plantear una serie de interrogan-tes, entre ellas si se debe reducir lacarga de Holanda y la forma de sa-tisfacer a pequeños países comoRumania y Bulgaria.

Conscientes de la inquietud desus votantes, los estados del nortede Europa insistieron en quemientras contraen el gasto domés-tico y lidian con las secuelas de lacrisis financiera mundial, la UniónEuropea tiene que hacer lo mismo.

Alrededor de 12.000 millones deeuros fueron recortados de la ante-rior propuesta de presupuesto, he-cha en una cumbre en noviembre.

Si bien es amplio en cifras, entérminos anuales el presupuestodel bloque asciende a sólo el 1 porciento del total de la produccióneconómica de la Unión Europea.

Los recortes acordados el vier-nes recaen principalmente en elgasto para el transporte transfron-terizo y proyectos de energía y te-lecomunicaciones, que se reduje-ron en más de 11.000 millones deeuros. (Reuters)

Fitch advierte que podríabajar más la nota de España

MADRID.- Fitch Ratings ratificó el viernes la calificación de grado de in-versión de España, pero advirtió que todavía podría rebajar la nota de losbonos soberanos del país en los próximos meses por temores respecto asu economía y a los niveles de la deuda pública.

Fitch califica a España con nota BBB, dos niveles por encima del gradoespeculativo, con una perspectiva negativa, dijo la agencia en un comu-nicado.

“Fitch proyecta que la deuda pública se mantendrá por debajo del100% del PBI, incluso asumiendo cierta desviación fiscal y que la profun-da recesión de España continúe en 2013”, explicó la agencia de califica-ción de crédito . “Esta proyección también incorpora el costo para el Es-tado de la ayuda a la banca, que la agencia calcula razonable”, agregó.

Fitch es la única entre las agencias calificadoras importantes que man-tiene a España más de un escalón por encima del territorio “basura”.Tanto Standard & Poor’s como Moody’s tienen perspectiva negativa parael país y calificación de BBB- y Baa3 respectivamente. (Reuters)

■ OposiciónEl Parlamento Europeo “nopuede aceptar” el compromisopresupuestario alcanzado enuna cumbre celebrada enBruselas, advirtieron los líderesde los mayores gruposparlamentarios de la Cámara.“El presupuesto europeo no esuna operación contable. Lasupervivencia de regiones y degrupos sociales enterosdepende de él y por esoustedes deben reflexionar conmucho cuidado su rechazo”,dijo Van Rompuy.

Page 11: 09-02-2013 LA GACETA

AVISOLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 201311 LA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 2013

Page 12: 09-02-2013 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 201312

Dos grandes cadenas comercia-les de la provincia mostraron ayeruna postura intermedia ante losacuerdos nacionales. Las gerenciasde Emilio Luque y Gómez Pardocoincidieron ayer en que manten-drán sus políticas de precios, apun-tado a establecer los valores máseconómicos”. Sin embargo, ambasfirmas aclararon que ese esquemade costos estará condicionado a unfreno de los incrementos de los

productos por parte de los distri-buidores e industrias.

Las dos empresas, referentes delmercado regional, dejaron en claroque desconocen las cláusulas delconvenio entre la Secretaría de Co-mercio Interior y las grandes cade-nas de supermercados nacionales,que establece un congelamiento deprecios en sus filiales por 60 días,como sucedió con las casas de elec-trodomésticos y de útiles escolares.

“Seguiremos con la misma políti-ca de precios y publicando las ofer-tas porque no sabemos qué pasa-ra”, dijo Emilio Luque, propietariode la firma del mismo nombre.“Estamos desamparados porquetocamos de oído. No hay ningún ti-po de orden oficial. Son todos co-mentarios de fulano o zutano. Evi-dentemente, hubo presión hacialas grandes cadenas para que noaumenten (precios)”, recalcó.

Luque consideró que el acuerdoentre la Secretaría de Comercio ylas cadenas de supermercados, im-plica una desventaja para las fir-mas regionales y las obliga a adhe-

rirse. “Se van a adherir para noquedar expuestos (ante el Ejecuti-vo). Además, nadie quiere perderparticipación y quedar afuera delmercado. Pero sólo los grandes sa-brán por qué se hace (el acuerdo).

Pudo haber comentarios sobre unadevaluación, y se evitó que no au-menten los precios. Son tantas ver-siones que uno no sabe qué hacer”,enfatizó.

Carlos Rojas, gerente adminis-

trativo y financiero de Gómez Par-do, remarcó que “acompañarán lamedida oficial”, pero clarificó quela decisión de sostener los preciosdepende del compromiso de los de-más actores del mercado. “Tratare-mos de mantener el mejor precioporque es nuestra política comer-cial. Pero no desconocemos que elproveedor dispondrá alguna subaal no estar incluido en el acuerdo”.

Por último, los bancos confirma-ron la continuidad de sus descuen-tos y promociones, y anticiparonposibles beneficios en súper y ca-sas de electrodomésticos, segúnpublicó el sitio web Infobae.

LA CHISPA DE CALLIERA

›› INFLACIÓN | SIN CONGELAMIENTO

“Seguiremos con la misma política de precios”Las cadenas Emilio Luque y Gómez Pardo no se adhieren a los acuerdos nacionales, pero aclaran que intentarán mantener los costosEl empresario Emilio Luque aclara que se desconocen losdetalles del convenio entre el PEN y los grandessupermercados. “Desventaja” para las firmas regionales

■ Randazzo admite ajustes de preciosEl ministro del Interior, Florencio Randazzo, reconoció ayer que elpaís tiene ciertas dificultades y admitió que una de ellas tieneque ver con “algunos incrementos de precios”. La subsecretariade Defensa del Consumidor, María Lucila “Pimpi” Colombo, negóque el Gobierno realice un “control de precios”. “Acá no hay uncontrol de precios: el lunes se ha consolidado un acuerdo”, dijo.

BUENOS AIRES.- El Gobierno ylas cámaras que agrupan a libre-rías y fabricantes de artículos esco-lares, acordaron ayer congelar losprecios de productos hasta el 1 deabril, como ocurrió con las grandescadenas de supermercados y deelectrodomésticos. El convenio es-tableció, además, la conformaciónde una canasta de 54 productos,que tendrán una suba interanualde un 8% como máximo.

En el sector empresario, en tanto,se informó que los productos consi-derados premium podrían ajustar-se hasta un 19%, respecto de 2012.

Estos conceptos forman parte delconvenio gestionado por el secreta-rio de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con más de 30 empresa-rios libreros y fabricantes de útilesescolares, cuando restan alrededorde dos semanas para el inicio de lasclases en el país.

La canasta escolar, versión 2013,cuenta con el visto bueno del pro-

pio Moreno y exhibe un valor de $135 para un total de 29 productosbásicos. A ellos se sumarían otrosútiles, como lapiceras, cuadernos,hojas de repuesto, mapas, lápicesnegro y de colores, temperas, go-mas y hasta escuadras y borratin-tas.

En el sector empresario desesti-maron la posibilidad que los pre-cios hayan sufrido ajustes de un30% interanual y estimaron que losproductos premium podrían incre-mentarse hasta un 19%, respectode febrero del año pasado. El costode la canasta escolar se incremen-tará cerca de un 8%, comparadocon su valor de 2011.

Se establecieron precios bases(con IVA): $ 1,47 para el bolígrafo;$ 1,67, cuaderno tapa flexible de 48hojas; $ 4,19, cuaderno tapa durade 42 hojas; $ 6,66, docena de lápi-ces de colores; y $ 15,9 para el cua-derno tapa dura de 162 hojas, en-tre otros artículos. (DyN)

Moyano denuncia “presión”del Gobierno a empresarios

BUENOS AIRES.- El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, denun-ció ayer que el Gobierno “presiona” a empresarios para que no accedan adar los incrementos salariales que solicitan los sindicatos. En la UIA, encambio, dijeron que son “inviables” aumentos de entre un 25% y un 30%,para 2013. “El Gobierno presiona a muchos empresarios para que no denlos aumentos”, afirmó Moyano en declaraciones radiales.

El líder sindical enfatizó que “embronca a la gente” que los legisladoreseleven sus dietas en casi un 22%. “Les exige (por el Gobierno) a las em-presas que no den aumentos, presionan a los gremios para que no pidanmás de un 20% y resulta que, por tener mayoría en el Congreso, hacen locontrario”, enfatizó. Moyano advirtió que si los gremios discuten salarioscon el acuerdo de control de precios actual, se tendrá que volver a abrirlas paritarias una vez que termine el congelamiento.

Por su parte, el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, reiteróque “es inviable” una suba salarial de entre 25% y 30%. “Desde hace tresaños se vienen negociando aumentos de salarios por encima de lo quemarque cualquier índice de inflación, sea privado o publico”, señaló. (DyN)

El freno a las subas llegaa los artículos escolares

Page 13: 09-02-2013 LA GACETA

OPINIONLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 201313

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Cada verano, en sus recorridas por elinterior de la Provincia, LA GACETAencuentra problemas que se reite-ran con el tiempo, y que ya parecenestructurales, aunque no debieran

serlo. Por ejemplo, en las comunas del sur de laprovincia, en el departamento Chicligasta, lasinundaciones son un problema recurrente entiempos de lluvias; y hay poblaciones enterasque quedan sumergidas con sus pocas posesio-nes debajo del agua.

Un caso que se reitera es el de Arcadia. Loshabitantes de barrios humil-des -asentamientos, en rigor-de esa comuna del sur tucu-mano ubicada a la vera de laruta 38, padecen la falta deobras de infraestructura ade-cuadas en los cauces de unarroyo que recibe el caudaldel Gastona y de un canal dedesagüe. Hace seis años, enenero de 2007, LA GACETA sehizo eco de la protesta de ha-bitantes del Barrio San Roque,a quienes cada inundación losdespojaba de sus pocas perte-nencias. En su reclamo, pe-dían terrenos en zonas me-nos expuestas. Este año, pobladores del mismoasentamiento volvieron a cortar la ruta, por elmismo tema. En sus testimonios a LA GACETA,aseguraron que no ven mejoras, aunque pasenlos años y cambien funcionarios.

Los vecinos de Arcadia aseguran que la comu-na no realiza ni los trabajos de dragado del ca-nal que golpea después de cada lluvia a los ha-bitantes de otro barrio, el San José, ni de des-malezamiento del área.

La delegada comunal de Arcadia es Rosa Al-deretes de Conte, esposa del legislador AlbertoConte, a quien la provincia multó el año pasadocon 90.000 pesos por desmontar y talar árbolesen la misma comuna. Ante el requerimiento denuestro diario, la funcionaria minimizó los re-

clamos por falta de asistencia y cuestionó loshábitos de los lugareños que, dijo, arrojan basu-ra en el canal. Los habitantes de otro barrio, elSan José, también demandan que se les negó elalumbrado público por su condición de asenta-miento, ubicado este a la vera de las vías del fe-rrocarril.

En Gastona, la comuna más chica del depar-tamento Chicligasta, la situación no difiere de-masiado. A los vecinos los desvelan la falta depresión en el servicio de agua potable y la au-sencia de alumbrado público. En esa comuna,

son los propios vecinos quie-nes acusan a los productorescañeros por el avance de loscañaverales sobre los terrenosfiscales y los caminos públi-cos.

En el paisaje de las comu-nas, las únicas innovaciones ala vista son los módulos habi-tacionales que viene constru-yendo el gobierno con fondosnacionales. Sin embargo, enlos espacios que deberíanmantener las comunas, comolas plazas o canales, el dete-rioro y la falta de manteni-miento son moneda corriente.

Ante un escenario como el que ofrece esa zo-na del interior tucumano, no sorprende la mi-gración de las personas en edad activa en bus-ca de trabajo a otras provincias.

Nos parece que situaciones así son la señal dealerta de que falta articulación entre políticaspúblicas nacionales, provinciales y comunales:es el motivo por el cual los problemas irresuel-tos de infraestructura, que deberían ser proble-mas operativos (tenencia de la tierra, ambigüe-dad jurisdiccional, alumbrado, agua, malezales,canales obturados) determinan finalmente eldestino social y económico de una comunidad ala que finalmente no le queda otra alternativaque emigrar, temporaria o definitivamente, enbusca de trabajo.

Las deudas con elinterior tucumano

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ CAUSAL DE PAGO DE SEGUROEl 24 de enero, mi esposo presentó la documenta-

ción requerida por la aseguradora del taxi que pasóen luz roja el 23 de enero, a las 9.30, embistiendo altaxi modelo 2012 de nuestra propiedad, que circula-ba por calle Virgen de la Merced y que cruzaba conluz verde. El empleado de la aseguradora nos dijoque no pagarían el seguro, ya que según las asegura-doras, el cruce con luz roja y otras faltas son consi-deradas “negligencias del conductor”. ¿Qué casosconsideran las aseguradoras para pagar los dañosocasionados por sus asegurados? En nuestro caso, elauto, herramienta de trabajo, con deuda, y ahora conun costo de $30.000 entre material y mano de obra.¿Qué hacemos? ¿Ir a un juicio? ¡Imposible!¿Buscarotro trabajo? Si para los jóvenes no hay, menos paraun hombre de 60 años. ¿Cómo superar este momen-to?... Así se destruyen muchas familias. Sólo espera-mos que quede en la conciencia del dueño del auto-móvil que ocasionó este accidente el difícil trancematerial y emocional en que quedó nuestra familia.

Alicia del Valle GuzmánEmilio Castelar 702

San Miguel de Tucumán

■ CHOFERES AVIVADOSEntre los miles de taxis que circulan por nuestra

provincia hay conductores que merecen una alta ca-lificación por su atención con el pasajero. Sin embar-go, otros se exceden en la falta de respeto hacia elusuario; se molestan si les reclaman por un vuelto demenos. Sé también que algunos pagan a “expertos”para que el reloj marque de más. Hay quienes, parahacer más largo el viaje, le mienten al pasajero quehay calles cortadas por manifestaciones o por repa-vimentación. Una y varias veces, al salir con bolsosdel supermercado, se negaron a llevarme en un via-je de siete cuadras. Si las autoridades del Sutrappano ponen freno a esta situación, ¿quién lo hará?

María Eugenia BravoSan Martín 4765

San Miguel de Tucumán

■ POLICIAS IRRESPONSABLESEscribo esta carta con mucha indignación y triste-

za, al darme cuenta de en qué manos está nuestraseguridad. Soy una mamá de Tafí Viejo que vivió encarne propia la falta de respeto que se les tiene a laspersonas cuando acuden en busca de ayuda a la co-misaría de Tafí Viejo, situada en 9 de Julio y Montea-gudo. Nada es que la tengan a una esperando horaspara tomarle una denuncia urgente, nada es que ledigan que el oficial a cargo se está duchando, nadaes que estén comiendo una picada mientras una es-tá desesperada porque al hijo de 16 años lo está ma-tando a golpes una patota. Si al final a una le dieranla tranquilidad de que ellos van a estar... pero no: el“vaya señora, que ya va el móvil”. Móvil fantasma,porque nunca fue. Mienten, como si una les estuvie-ra pidiendo un favor, cuando es su obligación estardisponibles para protegernos. Como personas, dejanmucho que desear; en lo humano, ni hablar. Por esoesta carta llena de indignación, frustración y deses-peranza.

Claudia Marina RamosCatamarca 726

Tafí Viejo-Tucumán

■ “PRIVILEGIADA” ZONA SURLa zona sur de nuestra ciudad es privilegiada por

la cantidad de funcionarios que le ha dado al gobier-no; concejales, legisladores y otros “ex” que hicieronpoco y nada por el lugar, salvo irse a mejores luga-res. A nivel municipal se está poniendo empeño ensacar los basurales crónicos de los barrios de la zo-na norte: ¿Y los que estamos desde avenida Roca alsur? Parece que no existimos: cloacas saturadas, ca-nales cubiertos de basura, obras sin terminar y callesque a pesar del pavimento nuevo, ya tienen proble-mas. Invitamos al intendente y a su entorno a que vi-siten Barrio Judicial, el ex ingenio Amalia, que los es-peramos en calle Magallanes y las vías del ferrocarril(altura 1.200), para que vean en qué condicionesquedó el entubamiento del canal que corre por Ber-nabé Aráoz y las vías, paralizado desde hace ochomeses. Allí sentirán los diferentes olores que de élemanan a lo largo de ocho cuadras. Que gaste menosen cohetería cuando inaugura un cordón cuneta ycompre ripio para arreglar un poco la calle, rellenan-do ese medio zanjón, así podemos transitar.

Mario J.Ossan y otras firmasMagallanes 1206

Ex Ingenio AmaliaSan Miguel de Tucumán

■ RACO, BELLEZA ABANDONADARaco y el Siambón son lugares de extrema belleza,

incomparables. Lamentablemente, no se los valora nise los cuida. Es triste ver que las autoridades comu-nales no mantienen el pasto a la vera de la ruta yhasta el Monasterio. El deterioro del pavimento so-bre el río Matadero data de muchos años; ¿nadie esresponsable de su mantenimiento? A los merenderoscercanos a la cancha de golf apenas se los ve; temaaparte merecen los enduristas que invaden el lugarlos fines de semana y feriados, rompiendo la calmaque debe haber en el lugar, ya que hay casas de reti-ro además de la Abadía. A las autoridades comuna-les les diría, abran los ojos, cuiden y promocionen es-tos lugares, con la certeza de que lo que le ofrezcanal turista tendrá éxito. Y la comunidad, seguramen-te, agradecerá vuestra obra. Sólo se requiere buenavoluntad. Lo demás lo puso Dios.

Nicolás Nahuel DíazCalle 11 N° 333

Villa Mariano Moreno-Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

Los espacios públicos de la ciudad se han converti-do en un fabuloso negocio inmobiliario privado.

Hace tiempo que en Tucumán se ha quebrado el ejede los tres pilares que sostienen el concepto de desa-rrollo sustentable, que son los factores ambiental,económico y social.

Para que un proyecto avance sólo deben cerrar losnúmeros, pero no los números del erario público, si-no los de algunos particulares privilegiados. Los otrospilares, el ambiental y el social, no les importan a losresponsables de aprobar y controlar estos proyectos.

Se puede partir un parque por la mitad (el Avellane-da) para que una calle agilice el tránsito hacia un cen-tro comercial o se puede edificar un casino en el pul-món de la manzana más emblemática de la ciudad.

En uno de los cinco distritos más densamente po-blados del país se elimina una plaza para construiruna legislatura, con todo lo que eso conlleva: más ha-cinamiento y tránsito vehicular en un centro que yaestá colapsado hace rato.

Al parque 9 de Julio, principal pulmón verde de laciudad, le queda sólo el 40% de su superficie original,mientras seguimos avanzando sobre el cerro San Ja-vier y la zona pedemontana.

Más de 1,1 millón de hectáreas se han deforestadodesde 2007, muchas de ellas en zonas protegidas,mientras la provincia recibe fondos nacionales prove-nientes de la Ley de Bosques, destinados a proteger loque en realidad se desmonta.

El 70% de la población vive en un área inferior al5% del territorio provincial, cuyos espacios se distri-buyen de la siguiente manera: 75% de espacio cons-truido, 21% de calles y avenidas y apenas el 4% de

parques y plazas, según un relevamiento realizadopor la Facultad de Arquitectura de la UNT.

En su discurso de apertura de sesiones del ConcejoDeliberante, pronunciado el 1 de marzo de 2011, elintendente, Domingo Amaya, dijo sin ponerse colora-do: “En 2003 recibimos una ciudad con seis metroscuadrados de espacios verdes por habitante. Hoy te-nemos 14 metros cuadrados por habitante. Aumenta-mos casi un 150% los espacios verdes de la ciudad,llevando la superficie de 300 a 740 hectáreas”.

Nadie le preguntó al intendente cómo hizo para pa-sar de 3 a 7,4 kilómetros cuadrados de espacios ver-des, en una ciudad que tiene 90 kilómetros cuadra-dos, si sólo el 4% son espacios verdes y donde, a sim-ple vista, está claro que cada vez hay más edificios ymenos parques y plazas. La trampa está en que Ama-ya, para poder dibujar estos números, contabilizó laremodelación de plazas que ya existían y la limpieza-discutible- de las platabandas de avenidas, los bor-des de los canales y los accesos a la ciudad. Incluyóhasta sitios baldíos como espacios verdes de la ciu-dad. No es casual que el intendente se haya esforza-do en llegar a 14, porque es el número de metros cua-drados de espacios verdes por habitante que la Orga-nización Mundial de la Salud alerta como mínimo pa-ra que una ciudad sea sustentable.

Ahora pretenden construir diez torres de edificiosen la plazoleta Sarmiento (Barrio Sur) y se habla deun emprendimiento inmobiliario de gran escala enCampo Norte.

“Ya nada sorprende”, es la frase que más se repiteen la calle, por ciudadanos amortiguados y resigna-dos frente a consignas como “vamos por todo”. Y có-mo sorprenderse, si un legislador, ese señor que hacelas leyes, arrasó con 150 hectáreas de montes prote-gidos en Arcadia. Eso sí, lo “castigaron” con una mul-ta $ 90.000. Casi una burla, considerando que podrápagarla con la madera que deforestó en un par dehectáreas. Madera que luego será palos en la rueda.

■ AVASALLAMIENTO A LOS JUBILADOSSoy jubilado y percibo mis haberes en el Banco Na-

ción. Por razones de salud, el temblor de mis manosme impide utilizar correctamente el cajero automáti-co, con el agravante de que solamente puedo extraerel importe que ordena la máquina y no la totalidad demis haberes. Para evitar todo ello, del Banco meaconsejaron abrir una caja de ahorros, a lo que acce-dí y percibo mis haberes por el cajero humano. Estemes me presenté a cobrar y me informaron que de-ben descontarme quince pesos ($15) en concepto deno sé qué y para qué. Yo percibo mis haberes por ca-ja de ahorros que deposita Anses; no tengo cuentacorriente; el Banco Nación es de los argentinos. Ymayor es el bochorno porque a los trabajadores es-tatales de la provincia, que perciben sus haberes enun Banco privado, no les cobran absolutamente na-da.

Carlos Ramón SandovalDiego de Villarroel 123

San Miguel de Tucumán

■ MEJORA EN SAN CAYETANONobleza obliga. Agradezco al intendente lo anun-

ciado en su reciente visita a San Cayetano sobre elinicio de las obras de parquización del canal homó-nimo y del cordón cuneta de calle Anselmo Rojo. Ennumerosas ocasiones, por este mismo medio, me re-ferí a la falta de cumplimiento a lo publicado el 2 dejunio de 2011, donde se anunciaba que en un mesaproximadamente se iniciaría la construcción de me-renderos, espacios de recreación, valorización delsector. La verdad es que sin esas obras estamos con-denados a vivir en medio de basurales, con una calleque se torna intransitable y, lo que es peor, con laamenaza permanente de asentamientos sobre lamargen oeste del canal. Por eso quiero agradecerle,por ayudarnos a recuperar la dignidad, por permitir-nos mandar tranquilos a nuestros hijos a estudiar otrabajar, sin temor de que de los matorrales salgan aasaltarlos; por la erradicación de los basurales, quenos permitirá tomar aire puro; y, sobre todo, por res-catar un sector que es de todos los vecinos.

José Luis CamilettiEugenio Méndez 330

San Miguel de Tucumán

■ CONTROL DE PRECIOSUna de las características de este Gobierno es la

sistemática negación de la realidad como política deestado. Y el ejemplo más ilustrativo es lo que sucedecon la inflación. Hace algunos años, cuando esta co-menzó a crecer, el gobierno negó el fenómeno y co-mo respuesta inició el desguace del Indec, para aco-modar los índices conforme a su visión de la reali-dad. Pero como la mentira tiene patas cortas, los re-sultados de este desatino están a la vista de todos. Ycomo la patología inflacionaria persiste y tiende aprofundizarse, la respuesta es un congelamientocompulsivo de precios disfrazado de acuerdo volun-tario. Esto que está sucediendo es una historia repe-tida en nuestro país. Y siempre sucedió lo mismo: elcontrol de precios lleva al desabastecimiento, este almercado negro y todos a la hiperinflación. El controlde precios con una inflación artificialmente sofocadaes igual a una olla a presión con la tapa cerrada.Cuando estalla todo se descontrola. Por favor, no re-pitamos la historia.

César Augusto GalloYerba Buena Golf Country Club

Yerba Buena-Tucumán

■ TALLERES DE TAFI VIEJOHace unos días tuve esperanzas de que, de tantas

veces que se prometió la reapertura, esta vez la cosaiba en serio. Pero ¿por qué casi siempre hay un pe-ro?, las tratativas que se difundieron al respecto enlos diarios, creo que otra vez me hicieron descreer eneste asunto. Como profesional, sé que para realizaruna obra se inicia desde los cimientos, desde las ba-ses, y es precisamente lo que le está faltando a estanueva iniciativa. Siempre debe existir un “qué vamosa hacer”, un “cómo”, un “porqué” o “para qué”, y fi-nalmente un “cuándo”. Si no tenemos Ferrocarriles,comencemos por ahí, recreémoslo, recuperémoslo, yentonces sí, una vez que invirtamos en ese extraordi-nario sistema de transporte que hemos dejado morir,y que no es nada fácil, entonces sí pensemos en pro-gramar la logística necesaria para ese nuevo y mo-derno medio. Yo lo lamento por el personal que escu-cha las voces de los hoy gobernantes y no entiendenhacia dónde ni cómo van las cosas.Ya una vez los Ta-lleres fueron transferidos a Palito Ortega porque nosabían qué hacer con ellos. ¿Ahora sabrán qué ha-cer? Hubo un solo gobernante que entendió a los ta-ficeños y los reabrió parcialmente, pero también hu-bo otro en los 90 que los volvió a cerrar. Como tafice-ño ruego que, algún día, aparezca un iluminado y se-pa, quiera y pueda reimplantar “el camino de hierro”en el país y podamos ser útiles para que el proyectose concrete. Ahora bien, si lo publicado recientemen-te es real y bueno, y sirve para solucionar algún pro-blema, seré el primero en ofrecer mi apoyo.

Enrique [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

El clima de carnaval se siente en todos lados.Mientras algunos preparan una gira para

divertirse de lo lindo durante un fin de semanabien largo, en la redacción no hay descanso. Lacrisis que se desató en San Martín por la salidadel técnico Carlos Ramacciotti, la nueva políticade precios en supermercados, el terrible caso de

abuso que sufrió un matrimonio por parte deunos policías y el regreso de Juan RománRiquelme a Boca, son algunos de los temas quetuvieron bien ocupados a los periodistas deldiario.

Con el correr de los días el movimiento irá enaumento. Los que están de fiesta, se engancha-rán fácilmente con cualquier ritmo y no se fija-rán en cuánto gastan para divertirse.

En nuestra redacción la actividad también se-rá intensa, pero tendrá un gustito amargo. Sólounos cuantos se contagiarán del carnaval. Losdemás, lo extrañarán muchísimo.

El carnaval no tiene pausa

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

No son bosques, son palos en la rueda

En la comuna deArcadia hay genteque vive expuesta

desde hace muchosaños a los desbordes

del Gastona y susefluentes.

[email protected]

@GustavoRodri197

GUSTAVO RODRÍGUEZLA GACETA

[email protected]

@fedeturpe

FEDERICO TÜRPELA GACETA

Page 14: 09-02-2013 LA GACETA

MUNDOLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 201314

MADRID.- El Partido Popular(PP), que conduce el presidentedel Gobierno de España, Maria-no Rajoy, publicó hoy en su pági-na oficial de Internet las cuentasde la agrupación de los ejerciciosque van de 2008 a 2011, paraintentar frenar los reclamos so-ciales por renuncias por el es-cándalo en torno a los supuestospapeles de su ex tesorero, Luis Bárcenas, donde se demostraríauna contabilidad oculta y el pagode sobresueldos a los principalesdirigentes.

Esos ejercicios aún no estánauditados por el Tribunal deCuentas español, por lo que noestán publicados en la página deesa institución. El PP los difundepara que los ciudadanos puedanacceder directamente a ellos, enbase a “su compromiso con latransparencia”, según explícitaen la web. Las cuentas incluyenlos gastos e ingresos anuales y elbalance de situación del partidoen todo el territorio nacional.

En paralelo, sigue su marchala investigación penal para de-terminar si hubo irregularidadesen el oficialismo. El ex juez espa-ñol, Baltasar Garzón, no tienedudas al respecto: aseguró queson “evidentes” los indicios decorrupción en el PP y le dio ple-na credibilidad a los documen-tos supuestamente manuscritospor Bárcenas, publicados por eldiario El País, donde se proba-rían los delitos de obtención ile-gal de aportes para el funciona-miento político y pagos no decla-rados al fisco.

“Hay una base para la investi-gación, pero existe falta de vo-luntad política” para avanzar,afirmó el ex magistrado, quienestá inhabilitado por 11 años pa-ra ocupar un cargo judicial porel Tribunal Supremo del país. Lasanción le fue impuesta por irre-gularidades que cometió cuandoinstruyó el caso Gürtel, en la quese descubrió una red de corrup-

ción política a dirigentes del PPde Valencia y de Madrid a cam-bio del otorgamiento de contra-tos amañados a empresarios.

Dos juiciosEn el juicio Gürtel está impu-

tado Bárcenas, a quien la Justi-cia le descubrió cuentas banca-rias en Suiza por más de U$S 30millones no declarados. Garzónaseguró que en los meses que élestuvo al frente del caso Gürtel,ya había “tropezado con docu-mentos” que vinculaban al ex te-sorero del PP con la investiga-ción.

La causa está ahora en manosdel juez Pablo Ruz, de la Audien-cia Nacional; mientras que laFiscalía Anticorrupción actúa enla denuncia sobre la contabili-dad B en el oficialismo.

Rajoy debió respaldar ayer asu ministra de Sanidad, Ana Ma-to, salpicada por la causa Gürtel.“Mantengo la plena confianza enesta magnífica ministra, porqueuna de mis obligaciones es serjusto”, aseguró en la rueda deprensa en el Consejo Europeo enBruselas, donde tuvo que en-frentarse de nuevo a preguntassobre los escándalos económi-cos del PP.

Un informe de la Unidad Cen-tral de Delincuencia Económicay Fiscal (UDEF) de la Policíaidentificó a Mato con pagos irre-gulares de viajes, de artículos delujo y de fiestas familiares de ellay su ex marido, Jesús Sepúlveda,quien fue alcalde de la localidadmadrileña de Pozuelo de Alar-cón y dimitió en 2009 al ser im-putado por la Justicia.

El propio mandatario está sos-pechado de haber cobrado so-bres con dinero negro del parti-do durante 11 años, a un prome-dio de U$S 34.000 anuales, queno fueron declarados al fisco, pe-ro negó esas acusaciones. (DPA)

›› CORRUPCIÓN EN ESPAÑA | ESCÁNDALO

El ex juez denunció que “falta voluntad política” en la pesquisa

El Partido Populardifundió tres años debalance por Internet.Rajoy debió salir arespaldar a una ministra

Garzón dice que hayindicios de ilícitos

“LA RAMBLA” A SECAS. La referencia a los duques fue suprimida en una calle de Palma de Mallorca.

REUTERS

■ Nombre acortadoLa infanta Cristina, hija delrey Juan Carlos de España, ysu marido, Iñaki Urdangarín,se quedaron ayer sin sucalle en Palma de Mallorca:por orden de la Alcaldía,operarios cambiaron elletrero de la “Rambla de losduques de Palma deMallorca”, que pasó allamarse simplemente “LaRambla”. La decisión fuetomada ante la imputaciónpor corrupción contra elyerno del monarca. (DPA)

ACAPULCO.- El Gobierno del su-reño estado mexicano de Guerrerorechazó “categóricamente” un es-tudio que ubica a Acapulco como lasegunda ciudad más violenta delmundo entre 50 urbes relevadaspor el Consejo Ciudadano para laSeguridad Pública y Justicia Penal.En el listado, sólo está precedidapor San Pedro Sula, en Honduras,donde el año pasado se registraron169,3 muertes por cada 100.000habitantes, 27 más que en el bal-neario mexicano en el mismo pe-ríodo y proporción.

En un comunicado, las autorida-des aseguraron que el informe “noconstituye sino una distorsión de larealidad”, y acusó al Consejo de“no revelar en detalle las fuentes dela información que presenta, lo quese traduce en una evidente incon-sistencia metodológica que le restatoda credibilidad al documento”.

El sondeo se conoció mientras semultiplican las reacciones a la vio-lación de seis turistas españolas enese balneario, que obligaron al Go-bierno a aclarar que están traba-jando juntos con la Nación para se-guir “desarrollando acciones diver-sas y de gran alcance para procu-rar la tranquilidad y paz de los ve-cinos y de quienes nos visitan”.

El alcalde de Acapulco, Luis Wal-ton, aseveró que era “muy lamen-table que estemos en esta situa-ción”, mientras que el presidente,Enrique Peña Nieto, anunció brin-dará “todo el apoyo institucionaldisponible” para detener a los res-ponsables de la violación múltiple,ocurrida el fin de semana. (Télam)

Acapulco,la segundaciudad másviolenta delmundo

BAMAKO.- Soldados del Gobier-no de Mali se enfrentaron ayer conparacaidistas de su mismo Ejércitoamotinados en la capital del país,en un incidente que amenaza consocavar la ofensiva liderada porFrancia contra rebeldes islamistasen el norte de la nación africana.

En la base de Djikoroni-Para, si-tuada en la orilla del Níger, hubointensos tiroteos y murió al menosuna persona. Una columna de hu-mo denso ascendía desde el lugar,donde miembros de la unidad deélite leal al depuesto presidenteAmadou Toumani Toure, derroca-do el año pasado, comenzaron adisparar sus armas en protestapor los intentos de reubicarlos.

En tanto, militares de Francia yChad tomaron el control de Tessa-lit, una ciudad en el remoto nores-te del país y cerca de la fronteracon Argelia, al desplazar a los re-beldes de Al Qaeda. En la recupe-rada Gao, a su vez, un atacantesuicida de 16 años, de la etnia tua-reg, se hizo volar por los aires enun puesto de control, en el primeratentado de esta naturaleza desdeel inicio de la intervención militargala. La información oficial señalóque el agresor fue la única víctimamortal. (Reuters-DPA)

Mali: motín deparacaidistas

La Iglesia esoptimista por lapaz en ColombiaSantos se reunió con la cúpula eclesiástica

›› EXPECTATIVA | EL GOBIERNO Y LAS FARC

BOGOTÁ.- El presidente de laConferencia Episcopal de Colom-bia, monseñor Rubén Salazar, se-ñaló ayer su convicción de que losdiálogos de paz que mantienen enCuba el Gobierno y las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colom-bia (FARC) han avanzado, y llamóa que el país deje el pesimismo yacepte el proceso.

“Se tiene la impresión real deque los diálogos verdaderamentevan avanzando”, señaló el preladoluego de que el presidente colom-biano, Juan Manuel Santos, visitó alos obispos reunidos en la XCIVAsamblea Plenaria del EpiscopadoColombiano, donde les explicó elestado en que se encuentran lasconversaciones con la guerrilla queactúa en el país desde hace casimedio siglo.

Tras la reunión, Salazar señalóque “avanzan bien”, a su criterio, yresaltó que “se está logrando dialo-gar; eso es realmente importante yse logra que pongan las cartas so-bre la mesa y se trate de encontraruna concertación”. “Somos los alia-dos de la paz, no del Gobierno o dela guerrilla. Nosotros vamos aapostar porque un acuerdo sea po-sible, sea con el Gobierno que sea”,resaltó.

El proceso ha estado en peligroen los últimos días, porque lasFARC arreciaron su accionar conataques a estaciones militares ypoliciales, secuestros de efectivosarmados, autos bomba y secues-tros, luego de que el 20 de enero fi-nalizara una tregua unilateral dedos meses. La guerrilla propuso unalto el fuego bilateral, pero Santoslo rechazó reiteradamente, al tiem-po que ordenó mantener una ofen-siva militar.

A Salazar no lo sorprendió estecontexto. “Está claro que los diálo-gos se iban a hacer sin interrumpirel conflicto armado; entonces, encierto sentido es normal que siga.Pero, indudablemente, lo que no esnormal es que en Colombia hayauna lucha armada de 50 años en elque todos los días hay muertos. Elllamado es para que mantengamosmás que nunca la esperanza deque vamos a salir adelante”, dijo.

Acerca de las opiniones de quie-nes se oponen al proceso, como elex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), consideró que deben ser

respetadas, pero que no tiene sen-tido atacar la posibilidad de la so-lución política al conflicto en buscade que fracase. “Eso no es humanoni cristiano. Una guerra no terminacon el exterminio del enemigo, sinosiempre con un tratado. Pretenderque el conflicto no pueda terminarpor la vía de la negociación es unsinsentido por todo lo que hemossufrido y por las heridas abiertas”,expresó el cardenal. (Télam-DPA)

Convivencia de la paz con las balas› PUNTO DE VISTA

Ningún acontecimiento en Amé-rica Latina en este último tiem-

po tiene la relevancia y la singulari-dad del emprendimiento que enca-ran las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias de Colombia (FARC) y elGobierno del presidente Juan Ma-nuel Santos. Iniciadas las conversa-ciones preliminares en Oslo, la ca-pital noruega (tan renombrada porlos acuerdos suscritos en 1993 en-tre la OLP e Israel), se presentía unpanorama alentador y sorprenden-te a la vez, por el hecho mismo deque, después de medio siglo de en-frentamiento armado entre los gue-rrilleros y el aparato estatal colom-biano (y los paramilitares), seabría, por fin, una ventana hacia lapaz. Es comprensible que las deli-beraciones de los respectivos re-presentantes en el lugar elegido, LaHabana, se desarrollen en un climadonde se pesa -minuto a minuto- elpoder de cada parte.

Es necesario destacar -por loinsólito en discusiones de este te-nor (procurar acuerdos de paz, na-da menos, viniendo desde un con-

flicto armado de cinco décadas)-que una de las partes propuso alcomienzo que se acordara el alto elfuego. La otra parte no lo aceptó,esgrimiendo un argumento que nose sostiene éticamente, si cabe ana-lizar desde esa vertiente los com-portamientos del grupo guerrilleroy del Gobierno.

Cerramos este breve análisis conun párrafo que el lector segura-mente releerá para poder com-prender que no se está ante unerror que el diario corregirá en unapróxima edición: quienes propusie-ron el “alto el fuego” fueron los re-presentantes de las FARC y los quese negaron fueron los representan-tes del Gobierno de Colombia. Porbuen tiempo hubo una tregua uni-lateral de las FARC (expiró por elvencimiento del plazo propuesto).Mientras se desarrolla el diálogo enCuba, las balas hacen su trabajo su-cio: matar. De uno y otro lado. Casicomo suponer que los roles y lasresponsabilidades se transmutaronmutuamente. Semejante asimetríaen las posiciones hacen suponer uncamino demasiado escabroso paraalcanzar un objetivo tan necesarioy anhelado por América toda.

CARLOS DUGUECHANALISTA INTERNACIONAL

Monseñor Rubén Salazarafirmó que los contactos“avanzan bien”, pese alreinicio de los combatesentre las partes.

LA VIOLENCIA NO CESA A DOS AÑOS DE LA PRIMAVERA ÁRABE

BEIRUT/DAMASCO.- Más de 50 trabajadores de una fábrica militar en lazona central de Siria murieron en un ataque con explosivos contra el colec-tivo en el que se trasladaban. El Observatorio Sirio de los Derechos Huma-nos denunció que 11 de las víctimas eran mujeres. Nadie se adjudicó la res-ponsabilidad del hecho, que enfureció a muchos activistas sirios que res-ponsabilizaron a los islamistas de línea dura de la Brigada Frente Al Nus-ra (vinculada con Al Qaeda). “Son trabajadores, son civiles. Algunas perso-nas necesitan trabajar para alimentar a sus familias. Eso no las convierteen criminales”, sostuvo un activista de Hama, que pidió no ser nombrado.

Cerca de Damasco, fuerzas gubernamentales de Bashar al Assad inten-tan repeler el avance de insurgentes en la periferia, mientras aumenta elasedio a la capital luego de que los combatientes rompieran las líneas de-fensivas del Gobierno hace dos días. La guerra civil, que comienza su mesnúmero 23, está generando una crisis humanitaria a gran escala, de acuer-do a organizaciones internacionales, ya que unas 5.000 personas huyendiariamente de Siria buscando refugio en las naciones vecinas, según uninforme del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(Acnur). El líder de la opositora Coalición Siria Nacional, Moaz Al Jatib, ase-guró que su sector no permitirá que las armas químicas del régimen cai-gan en manos de terroristas. (Reuters)

Los rebeldes asedian Damascoy Al Qaeda concreta atentados

› GUERRA CIVIL EN SIRIA

EL CAIRO.- Tras los rezos musulmanes, cientos de personas se reunie-ron ayer en la plaza Tahrir de El Cairo bajo el lema “viernes de la expul-sión”, para exigir la dimisión del presidente, Mohamed Mursi, y de su Go-bierno islamista. Varios manifestantes antigubernamentales lanzaroncócteles molotov contra el Palacio Presidencial de la capital tras lograrabrirse paso a través de las barricadas de alambre hasta la puerta prin-cipal, y fueron repelidos con gases lacrimógenos por las fuerzas de segu-ridad, que también lanzaron tiros al aire en señal de advertencia. Lasconcentraciones de protesta se repitieron también en Alejandría y enSuez, donde los manifestantes protestaron también contra la violenciapolicial empleada hacia los activistas en las últimas semanas, cuando lasmarchas desembocaron en enfrentamientos.

Los reclamos incluyeron también el repudio a las amenazas de muerteefectuadas por el clérigo salafista ultraconservador (musulmanes radica-lizados, aliados al Gobierno), Mahmud Shaaban, contra los líderes de laoposición, el izquierdista Hamdien Sabahi y el premio Nobel de la Paz,Mohamed El Baradei. Muchos egipcios consideraron las palabras del re-ligioso como una fatwa o condena a muerte islámica. “Nuestra fe es másfuerte que sus amenazas”, escribió Sabahi en su cuenta de Twitter, al con-firmar que continuarán las manifestaciones. (DPA)

Opositores a Mursi intentaronatacar el Palacio Presidencial

› PROTESTAS EN EGIPTO

TUNISIA.- Miles de personas acompañaron en Túnez el llamamiento a lahuelga general tras el asesinato del político de izquierda, Shokri Belaïd, yparticiparon del funeral del dirigente de 48 años, que se convirtió en unade las mayores manifestaciones desde el final de la revolución que encen-dió la Primavera Árabe hace dos años. Convocados por el lema “Lucha con-tra el terrorismo”, los afiliados y simpatizantes de la Unión General de Tra-bajadores Tunecinos y de los cuatro partidos de la oposición paralizaron elpaís, y sólo se mantuvieron los servicios indispensables para la población.Al margen de los funerales, se produjeron algunos incidentes entre jóvenesque rompieron vidrios y saquearon algunos negocios y efectivos de la Poli-cía que los repelió con gases lacrimógenos. Los efectivos también actuaronen el exterior del cementerio, donde algunos grupos estaban dañando co-ches estacionados en los alrededores.

El asesinato de Belaïd, férreo defensor de la separación entre el Estado yla religión, puso en crisis a la sociedad y al Gobierno, ya que el primer mi-nistro, Hamadi Yebali, propuso presentar su renuncia y formar un nuevogobierno de tecnócratas hasta celebrar nuevas elecciones, pero la cúpulade su partido, el musulmán Ennahda, rechazó esa posibilidad. Medio cen-tenar de diputados opositores se retiraron de la Asamblea Nacional Cons-tituyente, ante la imposibilidad de presentar sus opiniones. (DPA-Télam)

Huelga general para participardel entierro de un líder opositor

› INCIDENTES EN TÚNEZ

“Algo se hizo mal cuando lapersona responsable deldinero del Partido Populardurante tantos años, acumulóuna fortuna de más de U$S30 millones, pero es sólo suresponsabilidad”.

JOSÉ MANUEL SORIAMINISTRO DE INDUSTRIA Y TURISMO

O P I N I O N

Page 15: 09-02-2013 LA GACETA

MUNDOLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 201315

SEPELIOS� ALBARRACIN, Sara Matilde (q.e.p.d.) Fall.08/02/13. Sus hijos: Beatriz y Guillermo, Pocha y Luis;nietos: Hernán, Eva, Emilio y José y bisnieto lamentancon dolor su fallecimiento. Sala Vel. Av. Colón 750.

� ANTONIO RUIZ, Hugo Rubén (q.e.p.d.) La flia. part.con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 9 C. San AgustínVigilia en Complejo Velatorio SAN BERNARDO SEPE-LIOS Tel. 4306132.

ARAOZ, Mercedes Herrera de(q.e.p.d.) Julio Saldaño, Roxana y Clau-dio, Sebastián y Victoria, Flor, Luchi, So-fia y Anita despiden con mucho cariño aquerida Pila y acompañan en el dolor anuestros hermanos Manuel y Yuly y so-brinos: Julián y Paula Aráoz.

ARAOZ, Mercedes P. Herrera Vda. de(q.e.p.d.) Killy Carbajal, Mario Leito y Ki-ke Salvatierra acompañan con profundodolor a los compañeros Manuel y July entan duro momento.� BULACIO de ARANDA, María (q.e.p.d.) Dardo Sal-vatierra y flia., participa fallecimiento apreciada veci-na y ruegan oraciones por su descanso eterno.

� CARRIZO, Nilda Alicia (q.e.p.d.) Fall. 08/02/13. Lafamilia inv. sep. hoy hs. 15 C° P. de la Paz. C/M. LasPiedras 553. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� CARRIZO, Nilda Alicia (q.e.p.d.) Mirta y Carlos par-ticipan fallecimiento querida vecina y amiga.

� DANESI, Adela (q.e.p.d.) El Administrador del ER-SEPT, Ing. Sergio Sánchez y el Personal del EPRET par-ticipan el fallecimiento madre querido compañeroRoberto Ochoa.

ESPINOSA, Orlando (El Potro)(q.e.p.d.) Chicho Chasampi y flia. parti-cipan con dolor fallec. querido amigo.� ESPINOSA, Orlando (q.e.p.d.) Hugo Rotondo y fliay Bartolo Casañu participan fallec. estimado amigo.

� GALLARDO, Delfina Selva (q.e.p.d.) Fall. 08/02/13.La familia invita sepelio hoy hs. 10 C° 7 de Abril C/M.Garmendia 1369. EMPRESA RICARDO C. MORA.

GONZALEZ, Gladys Beatriz(q.e.p.d.) Directivos y Personal de NORTEBENEFICIOS participan fallecimiento her-mana estimado colaborador y compañe-ro Rubén.� GONZALEZ, Gladys Beatriz (q.e.p.d.) Fall. 08/02/13.Flia. part. fall. e inv. sepelio hoy 11.30 hs C° El Parai-so C/M. Los Vallitos Serv. NORTE BENEFICIOS 24 deSeptiembre 982

� GUARAZ, José Luis (q.e.p.d.) Fall. 08/02/13. La flia.inv. sep. hoy hs. 10 C° El Recuerdo C/M. Pje. M.L.Bordo 185 - Los Pocitos. EMPR. RICARDO C. MORA

� GUTIERREZ, Tomás (q.e.p.d.) Joaquín Delani y flia.part. fallec. estimado amigo.

HERRERA, Mercedes Pastora(q.e.p.d.) Graciela Vaca, Mimi, Raúl, Jo-sé, Fátima F., Minervita, Fátima Y. y Se-bastián acompañan a Manuel y familiaen este difícil momento.

HERRERA, Mercedes Pastora(q.e.p.d.) Sr. Administrador, Srta. Subin-terventora, Directores, Jefes y Emplea-dos del INSTITUTO PROVINCIAL DE VI-VIENDA Y DESARROLLO URBANO, la-mentan participar fallecimiento madrede Manuel Aráoz y madre política de laLic. Julia Saldaño queridos compañeros ydignos empleados de la Repartición.� HERRERA, Mercedes Pastora (q.e.p.d.) El IPSSTpart. su fall. e inv. sep. hoy hs 11 C° Parque La Paz.Vigilia en: Complejo Velatorio SAN BERNARDO SEPE-LIOS Tel. 4306132.

� HERRERA, Mercedes (q.e.p.d.) Falleció 08/02/13Manuel, July y tus nietos Paula y Julián te despedimoscon todo nuestro amor.

� HERRERA, Mercedes (q.e.p.d.) Marta, Nieves, Luis,todos tus nietos y bisnietos te despedimos con todonuestro amor, fuiste un ejemplo para nosotros, nun-ca te olvidaremos.

� HERRERA, Mercedes Pastora (q.e.p.d.) Silvia, Agus-tín, Gastón y Gerardo Ruíz participan fallecimiento yacompañan en el dolor a querido Manuel y familia.

� IBAÑEZ, Domingo Mario (q.e.p.d.) Fall. 08/02/13.Sus familiares part. fall. e inv. sepelio hoy hs. 11.30en C° de Y. Buena, partirá de salas vel. GALVEZ - Av.Colón 750. Serv. EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� IBAÑEZ, Domingo Mario (q.e.p.d.) Los compañerosde Escuela Zenón Zantillán Turno Tarde lamentan elfallecimiento de padre de querida Nora Ibáñez.

� IBARRA, Tomasa Aurelia (q.e.p.d.) Fall. 08/02/13.Flia part. fall. e inv. sepelio hoy 15 hs C° del Norte.C/M R. de Velasco 1611 Serv. NORTE BENEFICIO 24de Septiembre 982.

� JIMENEZ, Ramón (q.e.p.d.) La flia. part. con dolorsu fall. e inv. sep. hoy hs 15 C° San Juan C/Mort. Are-nales, Dpto. Jiménez. SAN BERNARDO SEPELIOS Jo-sé Colombres 40 Tel. 4306132.

LEGNAME, Arturo César(q.e.p.d.) Lilia Coronel del Alé y flia.acompañan en tan doloroso trance aqueridas Ile y Gaby Legname.� LEGNAME, Arturo César (q.e.p.d.) Nunca me de-jes sola viejo querido. Yo siempre voy a estar con vos.Te amo papá, gracias por tanto. Ile.

� LEGNAME, Arturo César (q.e.p.d.) Ile te queremosmucho y te acompañamos en este triste momento.Lamentamos la partida de tu papá. Myri, Ceci y Loló.

� LEGNAME, Arturo César (q.e.p.d.) Jimena Sainz yAlejandrina Servetto participan con dolor falleci-miento padre querida amiga Ileana.

� LEGNAME, César (q.e.p.d.) Joaquin Delani y flia.part. fallec. estimado amigo.

� OLIVERA, Rumualdo Pastor (q.e.p.d.) Fall.02/02/13. Flia. part. fall. e invita sepelio hoy 10 hs. C°Jardín del Cielo. C/M Avda. Eva Perón 200 Alderete.Serv. NORTE BENEFICIOS 24 de Septiembre 982

� OVIEDO GRAMAJO, Corneglio R. (q.e.p.d.) Flia. in-vita sepelio hoy hs 11:30 C° Pque del Recuerdo. Ca-sa mortuorioa San Martín 32. Servicio SOREMER SA

� ROMERO, Nilda Carrizo de (q.e.p.d.) Los compañe-ros de Cargo S.A. acompañan a su hijo Hugo Rome-ro en este triste momento.

PARTICIPACIONES

BARBAGALLO, Sebastiana Oliva de(q.e.p.d.) Estela, Eliseo y flia. acompañanen su dolor a querida Graciela y flia.

BARBAGALLO, Sebastiana(q.e.p.d.) Con profundo dolor despidena su amadísima madre Gino Oliva y suesposa Rosita y elevan oraciones.

BURON ROCA, Rodolfo José(q.e.p.d.) Kelo Acardi, Claudia Lobo e hi-jos part. con dolor fallec. querido amigo.

BURON ROCA, Rodolfo(q.e.p.d.) Martín Méndez Uriburu, MaríaLobo Aragón, sus hijos y sus familiasparticipan con dolor su fallecimiento.

BURON, Rodolfo José(q.e.p.d.) Chuqui Mota, Eduardo Storniy flia., Marta María Alba Posse, EduardoDaffis Niklison y flia. part. su fall y acom-pañan con muchisimo cariño a Carlota,hijos y nietos desde Tulumba, su casa.

BURON, Rodolfo José(q.e.p.d.) José Ricardo Tula Molina y suhijo Andrés participan con dolor su fall.

BURON, Rodolfo José(q.e.p.d.) Tu esposa Carlota, tus hijos Ro-dolfo, Alejandra, Gonzalo, José y Sofía,tu nuera Pamela, tus nietas María Felici-tas y M. Lourdes te despiden con amor.

BURON, Rodolfo(q.e.p.d.) Desde Amaicha, Tulio y Nenéde Cornalba despiden con dolor al ami-go Rodolfo y acomp. a Carlota e hijos.

BURON, Rodolfo(q.e.p.d.) Mercedes Castillo de Acuña,hijos y nietos participan fallecimiento.

BURON, Rodolfo(q.e.p.d.) Pablo Acuña, Tegui Cajal deAcuña e hijas participan fallecimiento.

� BURON, Rodolfo (q.e.p.d.) Pamela, Tito y Santiacompañan en su dolor a querida Carlota e hijos, yelevan oraciones por el eterno descanso de entraña-ble primo Rodolfo.

BURON, Rodolfo José(q.e.p.d.) Ruth, Cristina y Oscar Gil Vierapart. fall. y acomp. a Carlota y sus hijos

� BURON, Rodolfo José (q.e.p.d.) (07/02/2013) ElRep. Legal y Comunidad Educ. del COLEGIO PA-RROQ. EL SALVADOR acompaña en oraciones a suquerida secretaria Carlota.

� DIAZ, Sixto Cegifredo (q.e.p.d.) IPFFPT participa sufallecimiento. Sus restos fueron inhumados C°Parquede la Paz. Servicio SOREMER SA

� FYNN, Sara Lía (Pochita) (q.e.p.d.) Sus sobrinos Ca-rolina y Sergio Carranza, sobrinos nietos Matías y Be-lén partic. con dolor fallec. querida Pochita.

� FYNN, Sara Lía (Pochita) (q.e.p.d.) Tus sobrinosGustavo y Gabriela, sobrinos nietos Pilar y Ma. Joséte recordarán siempre con cariño.

� FYNN, Sara Lía (Pochita) (q.e.p.d.) Héctor Porcel yflia. partic. fallec. querida Pochita.

� GUTIERREZ, Tomás Antonio (q.e.p.d.) El Sr. Leg. Sa-lim junto a su flia. y compañeros de La Cámpora part.con profundo dolor fall. padre del estimado Pachu.

� GUTIERREZ, Tomás Antonio (q.e.p.d.) Sergio Olea yfamilia lamentan fallecimiento querido amigo Tomas

� GUTIERREZ, Tomás Antonio (q.e.p.d.) Su mamáAntonia, su hermano Raúl y Betty, sobrinos: Mauro,Lucas, Lorena y Sophía lo despiden c/mucho dolor.

IBAÑEZ, Domingo Mario(q.e.p.d.) El Ente Cultural de Tucumán,lamenta fallec. Sr. padre, querida Marita� JAIME, María Mónica (q.e.p.d.) Fall. 07/02/13. Susfamiliares part. fall. Sus restos fueron inhum. en C|Norte Jardín. Partió de Salas vel. GALVEZ - Avda. Co-lón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

LAPETINA de FYNN, Sara (Pocha)(q.e.p.d.) Tu hija Graciela te despide conprofundo dolor.

LAPETINA de FYNN, S.(q.e.p.d.) Guillermo Lemme, Laly Cani-gia y flias., part. fallec. prima Pocha.

LAPETINA, Sara Lia(q.e.p.d.) Julieta Chebaia e hijos part.c/profundo dolor fallec. querida Pocha.� LAPETINA de FYNN, Sara (Pocha) (q.e.p.d.) Alicia,Magui, Ana, Silvia, María, Marta acompañan a Gra-ciela en este difícil momento.

LAZARTE, Rosa Estela(q.e.p.d.) Su esposo, hijas y nietos tedespiden con profundo dolor. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.

LAZARTE, Rosa Estela(q.e.p.d.) Matilde, Zulema, Hugo e hijospart. con dolor su fallecimiento. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.

� LAZARTE, Rosa Estela (q.e.p.d.) Tus hnos. Jose,Quica y Estela; sobrinos y su amiga Susana Ahuadpart. con dolor su fallecimiento. Serv “EMPRESAFLORES” Junín 334.

� LAZARTE, Rosa Estela (q.e.p.d.) Tía Chula, Lili,Fredy, Mirta y flia. despiden con amor a su queridaprima. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� LAZARTE, Rosa Estela (q.e.p.d.) Con pena y dolordespedimos a la amiga Nené. María Inés y Pepe

� LAZARTE, Rosa Estela (q.e.p.d.) Despedimos anuestra querida Nené con mucho dolor y tristeza yacompañamos a sus hijas y flia. Cristina, Lorena,Lourdez y familia.

� LAZARTE, Rosa (Nené) (q.e.p.d.) Marta Cabrera,Alicia Jimenez, Porota Vallejo, Tita Sarmiento, CarlosNavarro y Miguel Gutierrez la despiden con amor.

LEGNAME, Arturo César(q.e.p.d.) Sus primos: Marta, Graciela,Elsa, Carlos Bilavcik y flias part. fall.

OLIVA, Sebastiana Barbagallo de(q.e.p.d.) Flia. Pinto Lazarte acompañaen su dolor a querida familia Oliva.

OLIVA, Sebastiana Barbagallo de(q.e.p.d.) Interventor, Sub. Interventor yPersonal SE.P.A.P.Y.S. participan falleci-miento madre compañero Oliva Carlos.� OLIVA, Sebastiana Barbagallo de (q.e.p.d.) C.P.N.Alberto Boue participa con dolor su fall. madre que-ridos amigos.

� OLIVA, Sebastiana Barbagallo de (q.e.p.d.) Hijos dePipa y Pascual Vasile participan fallecimiento.

PETROFF, Carmen del Valle(q.e.p.d.) Salta Refresco S.A. Planta Tu-cumán, participa con profundo dolor fa-llecimiento madre de nuestra queridacompañera Fátima Villa.� PETROFF, Carmen del Valle (q.e.p.d.) Tu cuñada:Marta; sobrinos: Iván y Andrea, Eliana y Melisa Pe-troff te despiden con cariño.

QUIROGA, Tomás Jorge(q.e.p.d.) Compañeros de SoluciónesMRO acompañan a querido Gustavo yflia en este doloroso momento.

RUIZ, Francisco José(q.e.p.d.) Ebe, Sergio, Rodolfo, Cristian yErnesto acompañan a Salvador y flia. enestos momento

RUIZ, Francisco José(q.e.p.d.) Fall. en Salta. Mirta, Carlos yflias. nos unimos en oración acompaña-nando a Salvador, Cristina y su familia.

RUIZ, Francisco José(q.e.p.d.) Falleció en Salta. Lucila Gonzá-lez de Anís, Ale, Marcela, Walter, Vivi yFederico acompañamos a su familia endoloroso momento.

RUIZ, Francisco José(q.e.p.d.) Magistrado, funcionario y em-pleados CAMARA CONTENCIOSO AD-MINISTRATIVO SALA 1° acompaña en eldolor fall. de hno. Dr. Salvador N. Ruiz.

RUIZ, Francisco José(q.e.p.d.) René Goane, Marita, sus hijosy flias. partic. fallec. hno. de querido Sal-vador y acompañan con oraciones a Ca-talina y flia. en este doloroso momento.

RUIZ, Francisco(q.e.p.d.) César Fretin y flia. lamentanpart. fallec. hermano querido Salvador.

RUIZ, Francisco(q.e.p.d.) Luis del Negro y flia. partic. condolor fallec. hermano querido consue-gro, Salvador Ruiz y flia.� VACA de COSENTINO, Vicenta de Mercedes(q.e.p.d.) Integrantes Cátedra de Histología Fac. deMedicina lamentan fallec. mamá querida Alicia.

MISAS Y FUNERALES

CAMPRA, Pablo E. (Pablito)(q.e.p.d.) En el 12° aniv. de su fall., suflia. invita misa a oficiarse hoy 20 hs.Iglesia Del Carmen - Aguilares� GIMENEZ, Pedro Andrés (q.e.p.d.) A nueve días desu partida flia. invita a misa a oficiarse hoy en laPquia. San Francisco Solano B.R.S. a 20.30 hs.

IBAÑEZ, José Antonio(q.e.p.d.) Al cumplirse el 1er mes de sufallecim. sus fliares. invitan misa mañana20 hs. Iglesia Sagrado Corazón de María

OFICIOS RELIGIOSOS� DRUCK, Lidia Waisman de (Z’L) Familiares invitana oficio religioso por 10° aniversario de su falleci-miento a realizarse en C° Israelita Domigo a 10 hs.

PUNTA DEL ESTE - Cada ve-rano, muchos argentinos cruzanpara descansar en el exclusivobalneario uruguayo Punta delEste, pero en lo que va de la tem-porada hay cada vez menos tu-ristas del vecino país en las ca-lles de la lujosa ciudad y los con-troles cambiarios los obligan aapretarse los cinturones.

Casi el 60 % de quienes visita-ron Uruguay fueron argentinos,pero la debilidad de su moneday las restricciones a la comprade dólares los han llevado a limi-tar el tiempo de viaje y a gastarmenos. A la par, en Uruguay seaceleró la inflación a un 8,72 porciento en los últimos 12 meseshasta enero y se ha fortalecido elpeso uruguayo un 1,73 por cien-to en lo que va del año.

“¡Nosotros lo encontramos ca-rísimo, carísimo, extremada-mente caro! Sólo el bronceadorlo pagamos a 69 pesos (13,8 dó-lares) en Buenos Aires y acá es-taba arriba de los 200 pesos ar-

gentinos”, contó Marcelo, un co-merciante argentino de 38 años.“Cocinamos todo, mucho fideo, yafuera salimos, muy, muy poco acomer (...) Uruguay es bellísimo,pero está renegado por los pre-cios”, agregó.

Así, las alborotadas calles delcentro de Punta del Este y la jo-vial zona de La Barra están per-

ceptiblemente menos colmadasen las noches de verano, en tan-to, los vendedores en la playa di-cen que bajaron las ventas y au-mentaron los turistas que rega-tean precios.

Las últimas cifras oficialesmostraron que en el primer mesde 2013 llegaron 420.000 ex-tranjeros al país, un 10,66 %

menos que en igual mes de2012. Las autoridades urugua-yas han implementado una seriede beneficios -con un costo fiscalde unos 10 millones de dólares-para incentivar el arribo de tu-ristas, principalmente de los ar-gentinos, que en 2011 represen-taron el 58,2 % de un total de 2,9millones de visitantes. (Reuters)

›› URUGUAY | CAÍDA DEL TURISMO DE LUJO

Punta del Este extraña a losargentinos del “uno a uno”Este año ingresaron al país vecino un 10% menos de turistas extranjeros que en 2012

Casi el 60 % de losvisitantes a las playasuruguayas proviene de laArgentina, pero el cepo aldólar lleva a gastar menos

PARA OTROS. Los viajeros argentinos han llevado a Punta el “turismo gasolero”, y ahora regatean precios.

REUTERS

Los Bush al desnudo,por la “travesura” deun pirata informáticoHackearon mails privados de la familia Bush

›› INVESTIGACION | SERVICIO SECRETO DE EEUU

WASHINGTON - El Servicio Se-creto de Estados Unidos está inves-tigando la intrusión en los correoselectrónicos de miembros de la fa-milia Bush que hizo públicos datoscomo direcciones, corresponden-cia y teléfonos, además de una fo-tografía de un autorretrato del expresidente George W. Bush toman-do una ducha.

Según un reporte en el sitio deinternet de The Smoking Gun(www.thesmokinggun.com), los co-rreos robados brindan una inusualvisión de la vida privada de una delas dinastías políticas más podero-sas de Estados Unidos. Los Bushson la segunda familia en la histo-ria del país con un padre y un hijopresidentes.

El sitio dijo que un pirata infor-mático conocido como Guccifer in-gresó en los correos electrónicos ysubió las fotografías a internet.

Las fotos incluyen una imagendel ex presidente George H.W. Bush, quien fue dado de alta de unhospital de Houston el mes pasadotras estar siete semanas internadopor bronquitis y otras dolencias, enuna cama de hospital.

Otra fotografía muestra a Bushpadre, de 88 años, posando afuerade una casa con el ex presidenteBill Clinton.

Las imágenes interceptadas tam-bién incluyen un autorretrato pin-

tado por el ex presidente GeorgeW. Bush, en el que aparece toman-do una ducha. La pintura muestraa un hombre canoso de espalda,desnudo de la cintura hacia arribay sus rasgos, reflejados en un espe-jo, parecen los del ex presidente.Otra pintura similar muestra unpar de piernas en una bañera.

El sitio, conocido por revelar do-cumentos legales y archivos dearrestos de celebridades, dijo queel hacker invadió seis correos elec-trónicos, entre ellos el de Dorothy Bush Koch, hija de George H.W.Bush y de otros familiares y ami-gos. El Servicio Secreto investiga siel correo electrónico del ex presi-dente George H.W. Bush tambiénfue víctima del hacker, dijo la agen-cia el viernes. Un portavoz de la fa-milia Bush declinó realizar comen-tarios.

El sitio dijo que los correos mos-traron que cuando Bush padre es-taba muy enfermo, George W. Bushles escribió a sus hermanos el díadespués de Navidad para decirlesque estaba “pensando en un pane-gírico”.

“Espero estar adelantándome alos acontecimientos”, escribió el exmandatario, “pero como creo queustedes prefieren que hable yo envez de bubba, por favor ayuden”,agregó.“Bubba” es un conocido so-brenombre de Clinton. (Reuters)

LIMA - El Congreso peruano in-vestigará las presuntas irregulari-dades de un contrato militar fir-mado con una empresa de Israel,Global CST, en el gobierno de Alan García, que supuestamente le hizoperder al Perú 40 16 millones de

dólares, dijo el presidente de la Co-misión de Fiscalización, Gustavo Rondón. Entre varias irregularida-des, la Contraloría detectó queaunque el contrato incluía capaci-tación militar y mencionaba losnombres de los experimentados

militares israelíes que debían dic-tarla, quienes llegaron finalmentecomo instructores fueron soldadosde entre 20 y 22 años con casi nu-la experiencia. Además, se detecta-ron mentiras en la justificación delcontrato. (DPA)

Investigan contrato militar entre Perú e Israel

Page 16: 09-02-2013 LA GACETA

POLICIALESLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 201316

›› CASO VERÓN | RECURSO DE CASACIÓN

En Córdoba, un festival de rock mostrará unacampaña contra la trata de personas. La chicaparecida a Marita ya está en Tucumán

Los defensores de los riojanos presentaron ladocumentación de manera conjunta ante la sala que

preside el juez Alberto Piedrabuena

EN TRIBUNALES. Los cinco abogados de los imputados riojanos presentaron una apelación parcial del fallo que se anunció el 11 de diciembre.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

“Ahora la clase política quierecontaminar el fallo por Marita”

“Es una casación parcial encontra del punto siete del fallo”.Así se comenzó la charla con losperiodistas el abogado riojanoJorge Cáceres. La orden de remi-tir toda la documentación a laJusticia de La Rioja para que losimputados riojanos sean investi-gados en su conducta fue objetode apelación parcial de parte delos abogados.

“Nosotros -dijo Cáceres-, ratifi-camos el fallo de los jueces. Esimpecable y adherimos a los fun-damentos, pero a los fines de serparte hacemos esta presentaciónobjetando el punto siete que es laremisión de las actuaciones porlas supuestas conductas crimino-sas de mi cliente”, dijo en refe-rencia José Fernando “Chenga”Gómez.

El abogado riojano aseguróque hay factores externos que

nunca dejaronde influenciar enesta causa. “Lapolítica entró por la puerta y elderecho salió por la ventana.Siempre lo sostuvimos. Gracias aDios tuvimos una justicia inde-pendiente, pero ahora la clasepolítica quiere contaminar estefallo por Marita”, advirtió.

El letrado recordó los dichosdel presidente de la Corte Supre-ma de Justicia de Tucumán. “Dosdías después del fallo, el doctor

Antonio Estofán,salió a decir quela sentencia no

iba a quedar así. Es decir que yahay una orden del gobernador,José Alperovich, para cambiartodo. El propio gobernador dijoque la sentencia era desastrosa ylo dijo sin tener los fundamentosdel fallo”, insistió Cáceres.

Cambio de funcionariosEl abogado también cargó con-

tra Susana Trimarco. “Se llevó la

cabeza del ministro de Seguridad(en referencia a Mario López He-rrera) con quien había llegado dela mano a Tribunales, pero des-pués lo trató de inútil y ahora in-sulta y agravia a toda la Justiciade Tucumán”, remarcó.

Además hizo alusión al casoPaulina Lebbos. “Al gobernadorle preocupa el caso Marita, perohay otro caso resonante y sin jus-ticia desde hace ocho años, peroél se olvida de eso”, afirmó.

Por su parte, el abogado Ro-berto Flores, defensor de Gonza-lo “Chenguita” Gómez, habló delJury de Enjuiciamiento contra eltribunal. “Es una cuestión políti-ca. Es una cuestión formal conun resultado muy previsible porlos indicios que está dando el go-bernador al no aceptar la renun-cia del juez Emilio Herrera Moli-na”, señaló.

La lucha contra la trata de personas subirá al escenario del Cosquín RockEl Cosquín Rock tendrá un in-

grediente especial, en esta edi-ción 2013, con la participaciónde Susana Trimarco. La madrede Marita Verón ya está Córdo-ba, donde el fin de semana serealizará una campaña contra latrata de personas. Durante lafiesta del rock nacional, los músi-

cos subirán al escenario con unaremera que muestra la consignade la campaña: “sin clientes, nohay trata”.

Con artistasLos organizadores del festival

rockero cordobés anunciaronque también se exhibirá el spot

televisivo que encabezó Micaela Verón, de 14 años, hija de Mari-ta. La fiesta comenzará esta no-che y se extenderá hasta el lunesa la noche con la participación deCharly García, Las Pelotas, LasPastillas del Abuelo y Babasóni-cos, entre otros reconocidos ar-tistas nacionales.

La invitación oficial de los or-ganizadores del Cosquín Rockllegó a la sede de la FundaciónMaría de los Ángeles, donde Tri-marco no dudó en aceptar. “Meinvitaron para reforzar la cam-paña contra la trata de personasy por eso les agradezco a los or-ganizadores. Todo lo que sirva

para generar conciencia siempreserá bienvenido”, afirmó Trimar-co en diálogo con LA GACETA.Tras el fallo absolutorio del juiciopor la desaparición de Marita, lafundación recibió distintas con-vocatorias para difundir infor-mación sobre el delito de trata depersonas.

En Córdoba, el tradicionalfestival de música convocóa Susana Trimarco paradifundir la campaña de lafundación que ella preside

Nancy volvió deSalta, pero seguiráinternada en elhospital del CarmenAyer llegó la joven parecida a Marita

Finalmente, la joven Nancy Robles, parecida a Marita Ve-rón, llegó ayer, a las 19.30, a Tu-cumán. La chica y su madre,María Robles, padecieron unalarga espera por trámites judi-ciales y trabas burocráticas quele interpusieron en el juzgado dela II° Nominación del Centro Ju-dicial Metán, en Salta.

En principio estaba previstoque la madre de la paciente asis-tiera a una audiencia a las 9.30de ayer en la ciudad de Rosariode la Frontera; mientras su hijaseguía internada en la sala deterapia del hospital. Pero lasidas y vueltas fueron postergan-do la reunión hasta el mediodía.La forma en la que se manejó eljuez salteño Carlo Graciano pro-vocó la reacción del abogadoCarlos Garmendia, representan-te de la fundación María de losÁngeles. “Aquí no hay duda de laincompetencia y de la falta dehumanidad del juez Graciano.Esto podría haberse solucionadola noche en que llegamos a Ro-sario de la Frontera y nos volvía-mos todos juntos sin más demo-ras, pero evidentemente el juezno quiere trabajar fuera del ho-rario matutino”, afirmó.

Además de las demoras judi-ciales en Salta, las autoridadesde la comisaría dudaban respec-to del móvil en el que debía sertrasladada la joven paciente (su-fre de esquizofrenia). La policíasalteña advirtió sobre el impedi-mento de la ambulancia de esaprovincia para traspasar la fron-tera de Tucumán por razones dejurisdicción.

La madre de Nancy se habíavisto obligada a hacer noche enRosario de la Frontera a la espe-ra de que el juez Graciano auto-rizara que le tomaran declara-ción en la comisaría de esa ciu-dad. Preocupada por las demo-ras, la mujer consultó si debíaquedarse más tiempo en la ciu-

dad salteña para organizar superiplo. Desde la Fundación quepreside Susana Trimarco siguie-ron de cerca los trámites que de-bía realizar María Robles parareencontrarse con su hija.

“El resultado de todo esto fueque esta mujer ha sido maltrata-da por el juez, porque la tuvie-ron de un lado a otro y le cam-biaron el oficio y demás”, re-marcó Garmendia.

La joven regresó a Tucumán,pero seguirá internada por dis-

posición del juez Graciano. Enesta provincia fue alojada en de-pendencias del hospital NuestraSeñora del Carmen.

Garmendia resaltó que la chi-ca y su madre recibirá una asis-tencia de la fundación que presi-de Trimarco. “Ellas no tienen nisiquiera obra social y eso se de-be resolver cuanto antes”, dijo.

La joven había sido encontra-da por vecinos en la zona de ElCruce (Salta) el 21 de enero pa-sado. Deambulaba sin rumbo.La Policía la llevó al hospital,donde creyeron que podía tra-tarse de Marita Verón. Despuésde un gran revuelo, esa hipótesisse descartó el jueves y se pidió eltraslado a Tucumán.

Pasaron a retiro 262policías de la provincia

La reestrucuturación de la Po-licía, que comenzó con el despla-zamiento del subjefe de la fuerza,Luis Pedraza, alcanzó su puntomás alto esta semana. La maña-na del miércoles, el gobernadorJosé Alperovich firmó el pase aretiro de 262 policías: 47 oficia-les y 215 suboficiales.

“Esto es algo normal que pasatodos los años. Hay personal queya ha cumplido una etapa dentrode la Policía y debe darles lugar aaquellos que están en condicio-nes de ser promovidos”, explicóel jefe de la fuerza, Jorge Racedo.

Con esta modificación, asumi-rán nuevos jefes de los cinco de-partamentos policiales (Personal,Inteligencia Criminal, Operacio-nes, Logística y Judicial) y de lasregionales Capital, Norte, Sur, Es-te y Oeste.

“Este retiro, en la parte de su-boficiales, nos va a permitir dar-le lugar a la promoción de agen-tes que han ingresado en el año2005. Para que ellos puedan as-cender se producen estos reti-ros”, argumentó Racedo.

Los cambios en el área comen-zaron en diciembre, cuando el exministro de Seguridad Ciudada-na Mario López Herrera fue re-emplazado por Jorge Gassen-bauer. Las siguientes modifica-ciones se dieron en el cargo desecretario de Seguridad, dondeasumió Paul Hofer, y en la subje-fatura de la Policía, que ahoraocupa Víctor Sánchez.

El abogado CarlosGarmendia culpó al juezsalteño Carlos Gracianopor las demoras en eltrámite de traslado.

En total hay 47 oficiales y215 suboficiales que sevan de la fuerza. Con estamedida, se modificarán lasjefaturas de las regionales

Detuvieron a asaltantesdel sobrino de Zaffaroni

BUENOS AIRES.- Una banda de“pincharuedas” asaltó al sobrinodel juez de la Corte Suprema deJusticia, Eugenio Zaffaroni. El he-cho ocurrió el jueves a la noche,cuando Adrián Zaffaroni maneja-ba su auto en la localidad bonae-rense de Morón.

Según informó el jefe de la poli-cía departamental de Morón, Mi-guel Alaiz, no hubo heridos ni víc-timas fatales. Y se refirió a los de-lincuentes como parte de un “gru-po de pincharuedas”, como se de-nomina a la modalidad de roboque emplearon.

Desde la policía bonaerense in-dicaron que Adrián Zaffaroni cir-culaba por las calles Rivera Iriar-te y Paraguay, cuando observóque dos vehículos se detuvierondetrás de él: un Citroen C4 grisoscuro y un Renault Simbol. Enese momento, un individuo se ba-jó de uno de los automóviles y lepinchó un neumático.

Zaffaroni aceleró e intentó lle-gar a una gomería, mientras losasaltantes lo seguían por detrás.Pese a que llamó a la Policía, losindividuos lo alcanzaron y le ro-baron dinero.

Poco después llegaron los uni-formados y persiguieron a los de-lincuentes. Cuatro de ellos fueronatrapados: tres hombres y unamujer, todos de nacionalidad co-lombiana, de 34, 22, 25 y 37 años.Luego se supo que el Citroen C4había sido alquilado en una Agen-cia de Escobar. (Télam-La Nación)

Un grupo de delincuentespinchó un neumático de lavíctima y le quitó el dinero.La Policía atrapó a cuatrode ellos, todos colombianos

JORGE CÁCERESDEFENSOR DE “CHENGA” GÓMEZ

Atacaron y agraviaron a toda la Justiciade Tucumán. Todos los jueces deberían

hacer causa común y apartarse

Vecinos de Villa Luján recibieronalarmas y botones antipánicoEl programa “Alerta Tucumán”, impulsado por el legislador GerónimoVargas Aignasse, entregó botones antipánico a 21 familias de JuanLuis Nougués al 200. También se colocaron reductores de velocidad.

PRENSA GERÓNIMO VARGAS AIGNASSE

Page 17: 09-02-2013 LA GACETA

POLICIALESLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 201317

Pasaron de prestar servicio enuna comisaría a estar detenidosen el penal de Villa Urquiza. Así,sin escalas. Se trata de dos poli-cías de la seccional 13ª, acusa-dos de abuso sexual simple, pri-vación ilegítima de la libertad,vejaciones y apremios ilegales.La denuncia en su contra fuerealizada por un matrimonio,hace menos de una semana.

Franco Massian (27) y Patricia Salas (24) denunciaron que fue-ron interceptados por los unifor-mados el domingo a la madruga-da, cuando llegaban en auto aInca Garcilaso, entre AmadorLucero y Chiclana. A partir deallí, según dijeron, comenzó unaodisea que terminó con los pa-dres de Massian pagando $1.000 en la comisaría para quelos liberaran.

Además, durante ese lapso, lospolicías abusaron de Salas y lerobaron un celular y $ 1.200 a

Massian, de acuerdo a lo denun-ciado por el matrimonio.

A Villa UrquizaEl ambiente era tenso ayer en

la seccional 13ª. Oficialmente, sedecía poco. Y por debajo, se co-mentaba mucho. Nadie teníamuy claro qué era lo que pasa-ba, pero todos sabían que el per-sonal se iba a reducir y pronto.

La fiscala María de las Merce-des Carrizo les tomó declaraciónayer al sargento Ramón Quiroga y al cabo Silvio de Jesús. Des-pués de escucharlos, ordenó quesean trasladados directamente aVilla Urquiza. “No voy a permitirque sean llevados a Bomberos”,afirmó a LA GACETA.

Además, la fiscala citó a decla-rar en calidad de imputados porincumplimiento al subcomisarioManuel Vargas y al oficial Matías Juárez, quienes se habrían ne-gado a tomarles la denuncia aMassian y a Salas.

La imagen de la PolicíaEl secretario de Seguridad,

Paul Hofer, confirmó a LA GA-CETA que son seis los policíasinvolucrados en el hecho: los dosdetenidos y cuatro sumariados,entre oficiales y suboficiales.

“Que estén sumariados implicaque se los excluye de la acciónefectiva de la fuerza hasta que sedetermine su participación en elhecho, después se resolverá sicontinúan en la fuerza o pasan aretiro”, explicó.

En ese sentido, el funcionarioremarcó que todavía hay que es-perar que los uniformados su-mariados hagan su descargo.“Nosotros queremos dar unabuena imagen de la Policía, unaimagen cercana y agradable. Losúltimos casos que tuvimos -co-mo el del cartero, la pianista y lamaestra de Marti Coll- están re-sueltos y hubo un trabajo efecti-vo en los sectores que se dedicana investigar delitos complejos.Pero siempre queda lo malo y noqueremos que eso suceda en lascomisarías”, expresó.

TemorLa noticia de las detenciones

alegró a la familia de las vícti-mas, pero no los conformó.“Queremos que se hagan cargo yvayan presos. No nos alcanzacon que los destituyan, pedimosla cárcel para ellos”, reclamóJuana Acosta, madre de Salas.

Asimismo, la mujer destacóque su hija continúa en estado

de shock después de la situaciónvivida y que tiene miedo por loque pueda pasarle a ella, a sumarido o a su hija de tres años.“Esa noche la amenazaron, le di-jeron que se quede piola porqueellos tenían su dirección y todossus datos y se iban a vengar”,aseguró Acosta.

La mujer también exigió quese realice una rueda de recono-cimiento para que el matrimoniopueda identificar a los policíasque los agredieron. “Como ma-má, pido seguridad. Este flageloya se ha vuelto algo común enTucumán”, denunció.

Informes médicosMassian aseguró que fue gol-

peado de manera violenta en lacomisaría. Después de ser revi-sado en el hospital Centro de Sa-lud, los médicos informaron quepresentaba múltiples contusio-nes en el rostro y el pecho, ade-más de hematomas en el ojo iz-quierdo. Según el informe del fo-rense, tiene daños en el párpadoy las cejas, hematomas en elbrazo izquierdo y excoriacionesen la rodilla izquierda. Respectoa la mujer, presenta golpes en elbrazo y la muñeca izquierda, enlas manos y los nudillos.

PIDEN JUSTICIA. Lita Alberstein, referente del MST, y Juana Acosta reclamaron que encarcelen a los policías involucrados en la agresión al matrimonio.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

Trasladan a dos policías a VillaUrquiza por apremios ilegalesUn cabo y un sargento de la seccional 13° fueron denunciados por un matrimonio

El secretario de Seguridad,Paul Hofer, señaló queademás hay cuatropolicías sumariados por elcaso investigado

Robaron en uncountry yhuyeron condos rehenesUna madre y su hijo, escudos de los ladrones

›› BUENOS AIRES | VIOLENTO ASALTO

BUENOS AIRES.- Una familia fueasaltada por tres delincuentes ensu casa del country “HighlandPark” de Pilar. Los ladrones esca-paron con dinero y joyas utilizan-do a la víctima como chofer paraque los sacara en su propio auto,con su hijo de 12 años encañona-do y sin que la seguridad lo advir-tiera.

El hecho ocurrió el jueves a lamañana, en la casa que un presti-gioso abogado laboralista -cuyaidentidad no trascendió- tiene enese selecto country ubicado a la al-

tura del kilómetro 42.500 del ra-mal Pilar de la autopista Paname-ricana.

El abogado ya se había retiradoa trabajar pero en la galería de lavivienda se encontraban desayu-nando su esposa, su cuñada y suhijo de 12 años. En ese momento,tres ladrones armados y a caradescubierta abordaron a las dosmujeres y al chico, los amenazarone introdujeron en la propiedad confines de robo.

Mientras el niño y su tía queda-ron custodiados en la planta bajapor dos de los ladrones, la dueñade casa fue llevada por el tercerdelincuente al dormitorio princi-pal. Allí, la mujer fue obligada aabrir la caja fuerte de donde el la-

drón sacó dinero en dólares, eurosy pesos, además de relojes y joyas.

Cuando tuvieron el botín, losasaltantes dejaron maniatada,amordazada y encerrada en unbaño a la hermana del abogado,mientras que decidieron utilizar amadre e hijo como rehenes paraescapar.

Fuentes policiales y judicialesexplicaron que la banda obligó a lamadre a actuar de chofer en supropio auto, donde uno de los la-drones se colocó como acompa-ñante y los otros dos en el asientotrasero, con el nene de 12 años enel medio y encañonado.

“Ahora nos vas a sacar de acá.No hagás ninguna locura, ni le ha-gás ninguna seña a la guardia por-que te matamos al pibe”, le advir-tió uno de los delincuentes a la víc-tima, según contó uno de los inves-tigadores. Así fue como la mujercondujo, atravesó el puesto de se-guridad de la salida sin que los vi-giladores notaran nada extraño yllevó a los delincuentes hasta el ki-lómetro 43.500 de la colectora dela Panamericana, cerca del restau-rante Kansas.

Los asaltantes se bajaron del au-to, liberaron a madre e hijo y abor-daron un auto que los esperabacon al menos un cuarto cómplice.La mujer llegó a anotar la patentedel vehículo, que le pareció ser unChevrolet Corsa, pero la Policíaluego determinó que esa patenteno correspondía al auto descriptopor la víctima.

El caso es investigado por el fis-cal Gonzalo Acosta, de la UnidadFuncional de Instrucción (UFI) 3de Pilar. (Télam)

›› DETENCIONES | INVESTIGACIÓN EN LA POLICÍA

“No hagás ningunalocura porque te matamosal pibe”, le dijeron losdelincuentes a la mujermientras escapaban.

Discutió con su marido yterminó prendiéndose fuego

BUENOS AIRES.- Una mujer de 30 años sufrió graves quemaduras enel 60% de su cuerpo luego de discutir con su marido. Si bien alcanzó adecirle a la Policía que ella misma se roció con alcohol y se prendió fue-go, las autoridades no descartan que se trate de un hecho de violencia do-méstica. Ocurrió ayer a la madrugada, cuando la pareja mantenía unadiscusión en su casa de Glew, partido de Almirante Brown.

Cuando la policía y la asistencia médica llegaron a la vivienda, el hom-bre relató que ambos discutían acaloradamente en su dormitorio y que lamujer tomó una botella de alcohol que solía utilizar para hacerse masa-jes en las piernas, se roció a sí misma y luego se prendió fuego. Por esarazón, y al no haber otros elementos de sospecha en su contra, el hom-bre no fue detenido, agregaron los voceros. (Télam)

Page 18: 09-02-2013 LA GACETA

AVISOLA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 201318 LA GACETASABADO 9 DE FEBRERO DE 2013